
35 minute read
Pág
COVID-19, LAS SUBVARIANTES SE MIMETIZAN Y DETONAN CONTAGIOS
BA.4 y BA.5 BAB ABA A.A .5 54A..44 4 yy y B BA.4 y BA.5
Advertisement
Hasta el momento ómicron ha generado cinco versiones.
Las dos más recientes son la BA.4 y BA.5, detectadas por primera vez en Sudáfrica en enero y febrero de 2022. De manera general identificadas como BA. Su principal capacidad es infectar a personas que ya se encuentran vacunadas o que estuvieron contagiadas.
A finales de junio representaban 43%
de los casos de ómicron,
la variante responsable por 94%
de las infecciones a nivel global.
Son más infecciosas que la BA.2, que a su vez era más contagiosa que ómicron.
América también registra un veloz aumento de casos, con 14%

desde finales de junio. El mayor aumento proporcional se dio en
Canadá (131%) Estados Unidos sumó más de 700 mil casos esa semana.
México
tuvo un aumento de
47%
Brasil,
el país más poblado de América Latina, tuvo un incremento de
37%
En Europa
los casos aumentaron
33%
en la semana del 20 al 26 de junio.
Aparecen en más de 70% de las muestras.
Suelen ser agrupadas porque tienen mutaciones similares en sus proteínas de espícula. Según la OMS esta variante puede ser más contagiosa
que las anteriores hasta 10%
SÍNTOMAS
No está claro si BA.4/5 son más graves que sus predecesoras, o simplemente más contagiosas. Presentan síntomas similares a ómicron. Presentan síntomas similares a ómicron.en es ón mnt a is crta a rosí nn mto aom s sPr ilime aP mse re
Dolor de Dolor de D Do dol eor cabeza cabeza ca zaab ae
Pérdida de Pérdida de de dP dér a
apetito apetito oea tiap to
Secreción Secreción ec iór ónecS
nasal nasal asaaln
Dolor de Dolor deD or de
garganta garganta gaga anar ntag g g g
intenso y intenso y enin nsnt o y tos tos sto
Congestión Congestión CoonC ges n tió de los senos de los de e os senos ose sn paranasales paranasales para an aleas essa
Elevación Elevación Elev ónació inusual del inusual del inus du eal
ritmo ritmo tm mo cardíaco cardíacoca aco
Episodios EpisodiosE odp diis os s
diarreicos diarreicos d rrdi eiar coos Afonía níaAfoon a
Fatiga Fatiga ti a F Fa ga y dolor y y dolor o rd o
muscular muscular cum armus ula
Es poco probable perder el gusto y el olfato
FUENTE: CDC
Se instalaron las mesas de diálogo
Oficialmente ayer, se instalaron las mesas técnicas de diálogo entre el Gobierno Nacional y el sector indígena con dos temáticas, las definidas como principales: focalización de subsidios de combustibles y la mesa temática de banca pública y privada. La reunión que se desarrollará en la Conferencia Episcopal Ecuatoriana arrancó con la intervención de los representantes de la iglesia y de las organizaciones indígenas. Aquí se rechazó las recientes declaraciones del presidente de la República, Guillermo Lasso. Leonidas Iza, líder de la CONAIE, puntualizó que si las ‘descalificaciones’ continúan pone en riesgo las mesas de diálogo. Desde ayer, se contará los 90 días para el desarrollo de estas mesas técnicas que se cumplirán de manera reservada de 08:00 a 17:00 y cada mesa tendrá entre 3 a 5 días para analizar los temas.

CLASIFICADOS
“CALZADO ARMENDARIZ”
Lo mejor para sus pies. Sector Alameda. Av. 10 de Agosto N13-122 y Arenas.
Ecuador levanta cláusula de “fuerza mayor” en el sector petrolero
El Gobierno ha estimado que las protestas sociales generaron pérdidas por más de $510 millones en el sector petrolero.
El Gobierno Nacional levantó cláusula de “fuerza mayor” impuesta el pasado 19 de junio por las movilizaciones que fueron convocadas por el movimiento indígena. En los 18 días de paralizaciones, el sector petrolero fue uno de los más afectados por las protestas. El Ministerio de Energías y Minas publicó un comunicado vía Twitter que el encargado de la cartera de Estado, Xavier Vera, emitió la resolución para dejar sin efecto la cláusula de “fuerza mayor a todas las operaciones de la cadena de valor de los hidrocarburos”. Además, indicó que las movilizaciones que se desarrollaron del 13 al 30 de junio “derivaron en la afectación de la infraestructura y la paralización parcial de la operatividad hidrocarburífera”, sobre todo en la Amazonía, donde se asienta la producción de la industria. Asimismo, informó que ya ha notificado de manera oficial a las petroleras privadas que operan en el país, así como a la estatal Petroecuador y a la agencia que supervisa al sector, para que retomen sus funciones. “Esta decisión fortalecerá las operaciones del sector petrolero del país, además de mantener el cumplimiento de los cronogramas establecidos en cuanto a los cargamentos de exportaciones de crudo al extranjero”, agregó. El ministerio recordó que la declaración de fuerza mayor, por caso fortuito o emergente, “permitió blindar al país frente a posibles demandas legales por incumplimientos en las cláusulas contractuales con las empresas internacionales” que comercializan el crudo ecuatorian. R.C/ EFE
Cláusula. Permitió blindar al país ante demandas. / GETTY IMAGES

GUAYAQUIL
Protocolo para actuar ante intentos de suicidio
Por pedido de la alcaldesa Cynthia Viteri se instaló meses atrás una mesa técnica para crear un protocolo ante intentos de suicidio. Así se creó el Sistema de Comando de Incidentes (SCI) con la finalidad de establecer procedimientos, actividades y tareas a ejecutar en este tipo de emergencias.
El objetivo es garantizar la seguridad del sujeto y del personal de la Policía Nacional, bomberos, Municipio, paramédicos y otras instituciones de respuesta.
Carlos Salvador, director de Salud y que está a la cabeza de esta mesa, indicó que actualmente se evalúan normas de acción y necesidades.
Gino Escobar, coordinador de la Unidad de Salud Emocional Municipal (USEM), recordó la importancia de la evaluación del suicida.
“La idea es estabilizarlo para luego movilizarlo, con la debida estrategia en crisis y saber cuándo es necesario el uso de fármacos para calmarlo. Este trabajo y protocolo es el primero en Guayaquil”.
5.000 casas se levantarán en plan ‘Mi Casa Mi Futuro’
La alcaldesa Cynthia Viteri, acompañada por representantes de la Empresa Pública Municipal de Vivienda y de la promotora inmobiliaria Ambiensa, supervisaron la construcción de las viviendas que conforman el plan habitacional Mi Casa Mi Futuro.
Durante el recorrido, Viteri agradeció a los obreros y destacó la generación de empleo en el programa habitacional. “Son 5.000 viviendas que beneficiarán a 25.000 personas, a esto se suma lo que ha logrado la Empresa Pública Municipal de Vivienda este año, tener 10.746 soluciones habi-

Obra. Alcaldesa de Guayaquil supervisó trabajos en plan habitacional Mi Casa Mi Futuro. / AGENCIA tacionales porque han intervenido en sectores más populares y alejados de Guayaquil creando planes habitacionales en el corazón de Monte Sinahí a precios accesibles”, señaló la alcaldesa.
El representante de Ambiensa, Steffano Ferretti, agregó que el trabajo no se ha detenido a pesar de la pandemia. El empresario entregó una carta de compromiso para la construcción de 5.000 viviendas más. Así, en total, Mi Casa Mi Futuro estará conformada con 10.000 casas.
Mientras que Patricia Rivera, presidenta de la Empresa Municipal de Vivienda, reafirmó el compromiso para trabajar por la ciudad con planes habitacionales que cuentan con todos los servicios que ofrece el Municipio de Gua-
yaquil. METRO ECUADOR
Se realizó primera Feria del programa Semijoyas
En la Plaza Baquerizo Moreno, la ciudadanía disfrutó la primera Feria de Emprendimiento de los beneficiarios de los talleres artesanales de elaboración del programa municipal Semijoyas, que la Empresa Pública Municipal Desarrollo, Acción Social y Educación (DASE), impulsa en convenio con Fundación Huancavilca y, que beneficia a 50 hombres y mujeres mayores de 17 años, de los sectores vulnerables de Guayaquil.
Los artículos son fabricados con las técnicas aprendidas en sus capacitaciones de elaboración de semijoyas Goldfield bañadas en oro.
DIÁLOGOS PORTEÑOS (O)
Casa de la Cultura, universidades o cuarteles de guerra
DR. FRANKLIN VERDUGA
Frente al silencio que nace del miedo o de la incuria debemos debatir por qué la Casa de la Cultura, núcleo central, y varias universidades como la Central y Politécnica Salesiana y la Politécnica Nacional, con asiento en Quito, en menos de 3 años se han convertido en cuarteles de guerrilla de grupos violentos.
Sí, cuarteles son sus predios y edificios para refugiar, alimentar, descansar, afilar armas y confeccionar escudos artesanales de vándalos, indígenas, ‘infiltrados’ y más que van, vienen y regresan de las calles de Quito, ciudad a la que han vuelto su principal campo de batalla. Sin embargo y como se sabe, son instituciones que reciben recursos económicos del estado. Sus objetivos están claramente definidos en las leyes y estatutos.
La autonomía universitaria, conquista consagrada por estos centros latinoamericanos de altos estudios como barrera que impide la violación de sus predios por parte de la fuerza pública, no puede servir jamás para que terminar convertida en madriguera de grupos paramilitares que ejecutan acciones delictivas, tal es el uso de armas de fuego, cuchillos, explosivos y cócteles molo“Es ya el colmo que, además de soportar la destrucción de los maleantes, estos se refugien, coman, duerman y festejen en sitios mantenidos por los impuestos de todos los ecuatorianos. Intolerable. Hay que exigir reparaciones y señalar culpables.”
DR. FRANKLIN VERDUGA
tov que sirvieron para incendiar vehículos y retenes policiales o para quemar a uniformados, como ocurrió también en octubre del 2019.
¿De dónde sale la trasnochada idea de que los que ejecutan actos terroristas se protejan en esos lugares y sus dirigentes o autoridades institucionales declaren pomposamente a sus instalaciones “zonas de paz”? ¿En qué ley sustentan esa cantinflada? Nuestra capital, una vez más, fue transformada en zona de guerra. Fueron agredidos vehículos públicos y privados, casas apedreadas, vidrios rotos y hasta golpeados humildes ciudadanos que osaron cruzar una calle o abrir un pequeño negocio. Pero, las guaridas de los terroristas debían respetarse como santuarios. Y ¿qué harán los ministerios de Cultura y de Educación frente a estos delitos flagrantes?

Juicio No. l 7231-2022-00696 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI, PROVINCIA DE PICHINCHA. Rumiñahui, viernes 8 de julio del 2022, a las 12hl7.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI , PROVINCIA DE PICHINCHA
EXTRACTO JUDICIAL DE CITACION A RODRIGUEZ RINCON JORGE ERNESTO Y OBREGON QUIÑONES LUZ ELVIRA
ACTOR: LUIS FERNANDO DUEÑAS SANDOVAL MANDATARIO DE LUIS ALBERTO DUEÑAS NUÑEZ Y MARTHA CECILIA DE LAS MERCEDES SANDOVAL JACOME
DEMANDADA: RODRIGUEZ RINCON JORGE ERNESTO Y OBREGON QUIÑONES LUZ ELVIRA
JUICIO: SUMARIO - AMPARO POSESORIO N. l 7231-2022-00696
PRETENSION DE LA DEMANDA: ". . .a) Que se me ampare en la posesión de la casa objeto de esta demanda y debidamente individualizada en los fundamentos de hecho de la misma, la cual mis padres han venido poseyendo, con el ánimo de señor y dueño, de manera pública y notoria por más de doce años cinco meses, ya que terno que traiga consecuencias el no tener las escrituras definitivas . b) Solicito además, se sirva disponer la inscripción de la presente demanda en el Registro de la Propiedad, de conformidad con lo dispuesto en el Código de Procedimiento Civil". ..".- f) Luis Fernando Dueñas Sandoval C.C. 1707321160; Ab. Dolores Cevallos Guerra Mat. 17-2019-706 FACJ
CUANTIA: Indeterminada PROVIDENCIAS: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON RUMIÑAHUI, PROVINCIA DE PICHINCHA. Rurniñahui , jueves 30 de junio del 2022, a las l 7h00. VISTOS.- Una vez que el actor ha dado cumplimiento a lo requerido en auto inicial- Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Civil con sede en el del Cantón Rum iñahui , Provincia de Pichincha , mediante acción de personal Nro. 4641-DNTH-2014 de 16 de junio del 2014 y acción de personal Nro. 2652-DNTH-2017-CIP , de fecha 12 de mayo del 2017 .- La demanda que antecede se la califica de clara y completa por reunir los requisitos establecidos en el artículo 142 del Código Orgánico General de Procesos. Trarnítesela de conformidad al procedimiento Sumario establecido en el artículo 332, 333 del COGEP por lo que para el efecto y de confonnidad a lo dispuesto en el artículo 146 primer inciso, se dispone: UNO. - CITACIÓN: Cítese con el contenido de la demanda y este auto a la parte demandada: señores JORGE ERNESTO RODRIGUEZ RINCON, LUZ ELVIRA OBREGON QUIÑONEZ, una vez que el actor ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 56 del Cogep, por la prensa de conformidad con el Art. 56.1 ibídem, previniendo al (los) accionado (s) de la obligación que tiene (n) de señalar casillero Judicial dentro del perímetro legal y correo electrónico para sus notificaciones. Se deberá tomar en cuenta el término previsto en el Art. 56 del Cogep.- DOS.- CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: Se concede al (los) demandado (s), de ,;conformidad a lo dispuesto en el artículo 333 numeral 3 del COGEP, el término de 15 días, para que presente (n) su escrito de contestación a la demanda de conformidad al artículo 151 ibídem y su formulación de pruebas previo la realización de la audiencia única como lo dispone el artículo 152 de la norma procesal civil, término que decurrirá a partir de la citación respectiva, y lo previsto en el Art. 56 del Cogep, bajo las prevenciones de aplicar la norma del artículo 157 del COGEP. En la contestación a la demanda el (los) accionado (s) deberá (n) atender lo dispuesto en el segundo inciso del artículo 151 ibídem.- TRES.- MEDIOS DE PRUEBA: De conformidad a lo dispuesto en el artículo 146 inciso primero del COGEP que señala en la parte pertinente "(...). Si los cumple, calificará, tramitará y dispondrá la práctica de las diligencias solicitadas" y previo ejercicio de admisibilidad, se ordena: 3.1) Agréguese al proceso la documentación que adjunta a la demanda.- 3.2) Con respecto al resto del anuncio de la prueba se estará a las reglas de admisibilidad y conducencia determinadas en el Art. 160 y 161 del Cogep en la audiencia única.- CUARTO.-Téngase en cuenta el correo electrónico señalados para sus notificaciones del (la) actor (a) así como la designación y autorización conferida al defensor técnico.- La parte actora proporcione en formato PDF las copias de las piezas procesales necesarias al señor actuario para elaborar el extracto r la citación.- Notifíquese.-.-f) Dra. Maria Soledad Villalba Andrade, Juez Lo que comunico a usted para los fines de ley, previniéndole de la co a usted para los fines de ley, p obligación de señalar domicilio judicial, dentro del perímetro señalar domicilio judicial, den legal, para recibir posteriores notificaciones bir posteriores notificaciones
CUENCA

Trabajos.
Se avanza con la colocación de la carpeta asfáltica. /
INTERNET
La Av. Abelardo J. Andrade es repavimentada
Intervención Hoy en día se interviene en la Av. Abelardo J. Andrade. La siguiente semana se trabajará en otras avenidas de la urbe.
Con jornadas de 24/7, durante el día y la noche, desde el sector de la Mutualista Azuay 2 en Racar, la Alcaldía de Cuenca efectúa la repavimentación de la Av. Abelardo J. Andrade. Debido a la paralización nacional que atravesó el país, esta obra presentó cierto retraso, explicó Marco Torres, encargado de los trabajos, indican do que por el paro nacional que se dificultó el traslado del asfalto desde la ción del asfalto con el apoyo de la máquina mixer y el rodillo que iba compactando los trabajos. Torres explicó que la vía presenta un avanzado deterioro, la estructura presenta en algunos casos fisuras evidentes y en otras estaba iniciando. La intervención se ejecuta por tramos, con la finalidad que los vehículos puedan transitar por el otro carril.
Más intervenciones
En las próximas semanas la Alcaldía de Cuenca también iniciará la repavimentación de vías como: Av. Guapondélig, Paseo de los Cañaris, Don Bosco, Av. Yanahurco y Av. Loja. En total se intervendrán 13.8 km, con una inversión de USD 3. 641.168 y beneficiando a 434.000 habitantes
planta de Esmeraldas. Detalló que en la Av. Abelardo J. Andrade se intervendrá un total de 4.123m. Obras que tiene un costo de alrededor de USD 800.000 y que beneficiará a 75.000 habitantes.
Obra
Las labores iniciaron con el fresado, que comprende en retirar el material deteriorado, para luego limpiar el área. La mañana del pasado martes se empezó con la coloca-
/ METRO ECUADOR
Organizaciones políticas contarán con asistencia técnica del CNE
En Azuay varios nombres de candidatos suenan para las elecciones del 2023.
El pasado 12 el Consejo Nacional Electoral (CNE) inició con la recepción de las solicitudes de las organizaciones políticas, para el acompañamiento de los procesos de Democracia Interna, que definirán las candidaturas que terciarán en los comicios del próximo 5 de febrero, así lo informó el CNE Azuay. Proceso que se cumplirá hasta el 21 de julio. De acuerdo al Código de la Democracia se establece que, para el desarrollo de sus procesos electorales internos, las organizaciones políticas contarán con el apoyo, la asistencia técnica y la supervisión del CNE, en una o en todas las etapas de dicho procedimiento.
Cronograma
Según el cronograma electoral, los procesos de Elecciones Primarias se realizarán del 22 de julio al 5 de agosto de 2022. Para la definición de candidaturas, las organizaciones políticas deben cumplir con las reformas al Código de la Democracia, que establece la obligación de que el 30% de las listas de candidatos estén lideradas por mujeres y que se incluya al menos un 25% de jóvenes.

sports S
Debut. La cita mundialista probará esta nueva herramienta de asistencia en la cancha.


Qatar 2022 será el primer Mundial que tendrá un servicio independiente de diagnóstico y rehabilitación para conmociones cerebrales, según presentó la FIFA en el seminario al que asistieron los médicos de las selecciones participantes, celebrado en el estadio Al Yanub.
Este sistema, basado en el principio de “sospechar y proteger”, proporcionará una evaluación basada en datos de cualquier jugador que haya sufrido un traumatismo craneoencefálico y recomendaciones para la vuelta a la práctica deportiva por parte de expertos en este tipo de lesiones.
El primero estará presente en cada estadio para supervisar los servicios sobre el terreno de juego y el segundo también hará uso de las repeticiones en vídeo, lo que le permitirá alertar al coordinador médico de la FIFA de cualquier posible lesión grave.
El seminario, conducido por el doctor Andrew Massey, director de la subdivisión de Medicina de la FIFA, incluyó un curso de medicina de urgencia para competiciones de la FIFA y una presentación de todos los servicios médicos que estarán disponibles durante el Mundial. Los participantes visitaron las instalaciones médicas destinadas a los jugadores e inspeccionaron las ambulancias de cuidados críticos que se emplearán en Catar, donde todas las sedes contarán con instalaciones y equipamiento médico estandarizados para facilitar su uso por parte de los médicos de las selecciones. EFE


Demostraciones. Sobre cómo se empleará si llegara a necesitarse. / CORTESIA FIFA
Qatar 2022 estrenará servicio de diagnóstico y rehabilitación de conmociones
1 2
3 LAS CLAVES
1 La FIFA recordó que, a sugerencia suya, la International Board (IFAB) aprobó que los equipos podrán hacer una sustitución por conmoción cerebral por partido, que se podrá realizar independientemente del número de cambios hechos hasta ese momento.
2 También señaló que entre las nuevas medidas que se aplicarán durante el Mundial destacan la tableta de repeticiones instantáneas, que permitirá a los médicos de las selecciones ver cómo se ha producido una lesión, y las figuras del coordinador médico de la FIFA y el observador de lesiones.
3 Los facultativos de las federaciones recibieron los nuevos botiquines de urgencias de la FIFA, que incluyen un desfibrilador externo automático, y disponen del material necesario para hacer frente a cualquier situación que requiera de soporte vital avanzado.
"”Los botiquines de urgencias de la FIFA desempeñan una función importante en nuestro empeño por tratar las lesiones sobre el terreno de juego de manera eficaz y promover el fútbol como actividad saludable en todas nuestras federaciones miembro" DR. ANDREW MASSEY
Director de la subdivisión de Medicina de la FIFA
Lesiones. Tres cirugías en una rodilla han mantenido lejos de la cancha al suizo, quien confía en volver a jugar pese a que casi cumple 41 años
César Martínez
Roger Federer es uno de los mejores tenistas de la historia y forma parte del Big Three, junto a Rafael Nadal y Novak Djokovic; sin embargo, su carrera se encuentra en el ocaso y esta semana apareció fuera del ranking de la ATP por primera vez en un cuarto de siglo.
El suizo debutó en el listado en septiembre de 1997, a los 16 años y desde entonces se mantuvo presente. Ahora, a sus 40 años, no aparece en la clasificación.
Previo al inicio de Wimbledon, su Majestad se ubicaba en el número 57 del mundo, pero debido a que no ha sumado puntos en un año, salió del conteo, ya que los rankings se crean con el registro de los resultados de un jugador en las 52 semanas previas y Federer no juega desde que fue eliminado en los cuartos de final de
Federer no se rinde y espera volver a las canchas el próximo octubre, esperando estar en condiciones para el torneo de Basilea, que se disputará del 21 al 31 de octubre. Además, recientemente expresó su deseo de volver a competir en Wimbledon. Por otro lado, también destaca que el ganador de la edición de 2022 del torneo londinense cayó posiciones. Novak Djokovic pasó del tercer al séptimo lugar; mientras que Nick Kyrgios —finalista del Grand Slam— cayó de la posición 40 al 45.
Quien se vio beneficiado por la caída de Nole fue Rafael Nadal, quien subió del cuarto al tercer puesto, pese a que se retiró en las semifinales del torneo.
Esto se debe a que la ATP y la WTA castigaron al torneo por vetar a los tenistas rusos y bielorrusos por la invasión de Rusia a Ucrania. Con esta medida el major no repartió puntos a los participantes, además de que restó unidades de la edición anterior.
Esto también pasó en la rama femenil, la ganadora Elena Rybákina se quedó atascada en el lugar 23 de la clasificación de la WTA y la subcampeona Ons Jabeur cayó del segundo al quinto lugar.
Roger Federer desaparece del ranking de la ATP
RANKING ATP
Tenista Puntos
1. Daniil Medvedev 7,775 2. Alexander Zverev 6,850 3. Rafael Nadal 6,165 4. Stéfanos Tsitsipás 5,150 5. Casper Rudd 5,050 6. Carlos Alcaraz 4,845 7. Novak Djokovic 4,770 8. Andrey Rublev 3,700 9. Felix Auger-Aliassime 3,445 10. Jannik Sinner 3,185 Wimbledon 2021, por el polaco Hubert Hurkacz.
El ganador de 20 Grand Slam ha sufrido lesiones en la rodilla derecha y en agosto de ese año se sometió a una cirugía, la tercera en 18 meses, por lo que la temporada 2021 llegó a su fin y tampoco pudo arrancar la 2022.
CIFRA 102
títulos suma Federer en la era Open.
La Tri Femenina lista para enfrentar a las chilenas
Karen Flores, delantera de la Tri, señaló que están listas para el encuentro.

El combinado ecuatoriano se prepara para su segundo partido en la Conmebol Copa América después de haber goleado a Bolivia. La Tri Femenina, dirigida por Emily Lima, enfrentará a Chile este jueves a las 19h00. Enfocadas para su segunda presentación en el certamen, la Tri Femenina cumplió con entrenamiento de gimnasio y practicó la parte táctica para este jueves, a las 7 de la noche en el Pascual Guerrero, enfrentar a “La Roja”. Junto a su staff, Emily Lima, realizó un análisis del rival de turno donde dialogó con el psicólogo deportivo y el cuerpo médico para saber con qué elementos cuenta para la Fecha 2. Karen Flores, delantera y goleadora de la Tri Femenina, habló con los medios sobre el partido ante Chile: “Estamos listas junto a todo el equipo para jugar una nueva final ante La Roja”. Flores milita en el fútbol de Estados Unidos para el equipo universitario estadounidense Cal State Bakersfield Roadrunners. Ella viajó a Norteamérica después de su paso por la Universidad San Francisco de Quito y el Independiente del Valle.
Preparación. Las jugadoras ecuatorianas en uno de sus entrenamientos antes del juego. / CORTESIA FEF
CIFRA
80mil
Clave Bodytext RR / Intro xyhz fghj mpbof xyhz fghj mpbof i jñnkasjeion shliaheoih h asiehiwh xyhz fghj
(P) ¿Despedida? El 7 de julio de 2021 fue la última vez que Roger jugó en el circuito de la ATP. / GETTY IMAGES

Gran Comercio: un poderoso mix publicitario

Espacios publicitarios de alto impacto.
Publicidad de Gran Comercio en el Aeropuerto de Quito. /
CORTESÍA
Publicidad Por más de 15 años, Gran Comercio destaca en la industria por su alto impacto y alcance en sitios estratégicos del país.
Andrea Martínez
Metro Ecuador Gran Comercio Cía. Ltda, es una empresa dedicada a medios de publicidad ‘outdoors’ e ‘indoors’ de gran impacto del país. Su servicio agrupa vallas publicitarias, pantallas LED de gran formato, billboards, en distintos puntos de Quito y Guayaquil. Por ejemplo, están presentes en paradas de la Metrovía y en el Terminal Terrestre de Guayaquil; mientras en la capital, en sitios estratégicos como principales vías y centros comerciales.
A esto se suma la representación en formatos digitales en los aeropuertos de Quito y Guayaquil y, desde abril de este 2022, tienen la concesión exclusiva en el Aeropuerto de la capital para el manejo y administración comercial y mantenimiento de todos los espacios, tanto estáticos como digitales, lo cual les permite trabajar con elementos publicitarios en el exterior de la terminal aeroportuaria y al interior, en alianza con Quiport.
“Tenemos más de 15 años en la industria publicitaria ecuatoriana y lo que busca Gran Comercio es brindar diferentes opciones a nuestros clientes, una estrategia 360, por lo que nuestro gran objetivo es ser el mayor mix de medios del país. Ese es nuestro valor agregado y nuestro diferenciador”, señala David Reinberg, Gerente de Gran Comercio.
Importancia e impacto
Los medios de comunicación en ‘outdoors’ tienen mucha relevancia por la masividad con la que llega el mensaje, indica Reinberg. “En una ubicación estratégica, diariamente transitan no menos de 50 mil vehículos. Si comparamos lo que hacemos en Gran Comercio con otros medios de comunicación, el costo por mil termina siendo el más bajo, por esa repetitividad del mensaje”, señala.
Otra de las ventajas importantes es el poder de segmentación en vía pública. Indica que están ubicados en los sectores donde se requiera y pueden llegar a una gran audiencia según los requerimientos de sus clientes.
Al utilizar una valla, se habla de posicionamiento y construcción de marca, que se repite 24/7. Con las pantallas LED, hay más flexibilidad y la posibilidad de rotar, ampliar cobertura y cambiar su material de comunicación las veces que crean necesarias, sin costos adicionales.
Nuevos proyectos
“Tenemos algunos proyectos para este año. Uno de ellos es el trabajo con algunas plataformas de programática, para que los clientes puedan adquirir espacios incluso a nivel internacional sin necesidad de una comunicación directa en nuestros espacios y medios”, señala Reinberg.
Con esto, se busca dar mayor flexibilidad para que las marcas regionales puedan comprar publicidad en Ecuador sin pasar por una central de medios o agencias de publicidad.
Además, Reinberg indica que Gran Comercio está tecnificando todos sus medios para tener desarrollos propios. “Si una marca tiene bebidas calientes podemos lograr que cuando haga frío, la publicidad automáticamente llame al material publicitario de la bebida caliente, y viceversa. Si el factor UV crece en gran medida, inmediatamente podemos hacer que nuestras plataformas traigan a pantalla la comunicación de un factor solar o un mensaje a la ciudadanía de cuidado de la piel. Incluso, podemos ir haciendo desarrollos por franjas horarias o condiciones que se ajusten a las necesidades de los clientes”, señala.
Además, indicó que se están buscando nuevas opciones o ubicaciones a lo largo de las ciudades para generar una mayor cobertura y alcance. “Estamos en proceso de reemplazo de algunas de nuestras tecnologías LED y en la mejora de estos elementos. Hay algunas pantallas especiales y estamos estudiando esas inversiones para el próximo año”, indicó Reinberg.
“Tenemos paquetes a la medida del cliente, damos mucho apoyo a los emprendedores con tarifas especiales, y a grandes corporaciones algunos beneficios que les generen cobertura o alcance”, explica.
Además, Reinberg invita a la comunidad publicitaria a verificar si las empresas donde deciden invertir tengan los permisos legales necesarios y, de esta manera, cuiden su inversión. “Lastimosamente, en las principales ciudades encontramos elementos que no cumplen con especificaciones técnicas, normas u ordenanzas, no tienen permisos o no pagan impuestos”, culminó.
"Ofrecemos paquetes publicitarios a medida, apoyamos emprendedores y alcance a grandes corporaciones". DAVID REINBERG
Gerente Gran Comercio
Equair cumple seis meses en el mercado aeronáutico de Ecuador
Motor Show Ecuador 2022, el evento más esperado del año, se desarrollará en Quito

Tripulación. De Equair, que cumple seis meses. / CORTESÍA
Son ya seis meses desde el primer vuelo de Equair, 180 días trasladando nuestros sueños y los de nuestros pasajeros por los cielos del Ecuador, porque servir y unir al país es nuestra razón de ser. La llegada de Equair al mercado aeronáutico nacional ha significado una importante evolución para el país y de forma específica para los cuatro destinos que ope-
Motor Show Ecuador, evento que agrupa a todas las marcas de automóviles y proveedores del sector se llevará acabo el 22, 23 y 24 de julio, con el propósito de exponer, comunicar, comra la aerolínea: Quito, Guayaquil, Baltra y San Cristóbal. La dinamización del mercado, la nueva oferta y la estrategia comercial de Equair, han logrado que más ecuatorianos viajen y que los precios de los pasajes se vean reducidos significativamente, un anhelo de muchos ciudadanos, empresarios y turistas.
METRO ECUADOR

Evento. David Molina, Director Ejecutivo de la Cámara de la Industria Automotriz del Ecuador; Gabriela Borja, Presidenta de Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha CAPEPI; Marcia Delgado, Ceo De Growth Ecuador y Directora Del Festival Motor Show Ecuador 2022; y Juan Manuel Carrión, Concejal del DMDQ y Presidente de la Mesa de Movilidad del DMQ. / CORTESÍA
prar y vender productos de toda índole relacionada con este importante sector. Se proyecta contar con más de 18 mil visitantes en estos tres días de exposición.
Cuatro destinos por conocer en El Caribe

Destino único. Esta es una muestra de todo lo que el Caribe puede ofrecerte
Metro Ecuador
El Caribe es conocido por ser uno de los lugares turísticos más populares y visitados del mundo. Ubicada al sureste del Golfo de México y de Norteamérica, al este de Centroamérica y al norte de Suramérica, es considerada como una de las regiones en el continente que ofrece una amplia variedad de actividades. Te recomendamos Punta Cana, Cartagena, Aruba y St Maarten, donde podrás disfrutar de playas maravillosas, cruceros, tours por las ciudades, visitas increíbles a museos, edificios históricos y monumentos que te devolverán en el tiempo, y divertirte en zonas muy modernas de estos destinos.
Playas de ensueño en Punta Cana En Higüey, municipio ubicado en la provincia de La Altagracia al este de República Dominicana, se encuentra el distrito municipal de Punta Cana. Iniciando al norte con la Playa de Arena Gorda, puedes continuar por sus 95 km de costa en Playa Bávaro, Playa Uvero Alto, Playa Lavacama, Playa Macao y la Playa de El Cortecito. Al otro lado de la localidad encontrarás también las playas de Cabeza de Toro, Cabo Engaño, Punta Cana y Juanillo. En todas disfrutarás de arena blanca y fina, rodeadas de un mar Caribe con un suave color azul verdoso. Sin duda alguna, no debes perderte de visitar Playa Bávaro, ya que es la playa más extensa y famosa de Punta Cana, considerada por el gobierno de este país como tesoro nacional por la riqueza de su flora y fauna. Estando ahí, te recomendamos visitar Manatí Park, el parque

Vacaciones inolvidables. En El Caribe podrás tener momentos llenos de diversión. / CORTESÍA
temático diseñado para toda la familia, donde podrás hacer un recorrido y entrar en contacto con más de 150 especies de animales y con un sinnúmero de aves, y conocer de cerca una de las culturas indígenas más fascinantes del Caribe: los taínos. Además, podrás tener una experiencia increíble nadando entre delfines.
Cartagena, la ciudad romántica del continente Cartagena de Indias, fundada hace 489 años, fue uno de los puertos marítimos más importantes de la América española en el siglo XVI. De esta época, procede la mayor parte de su patrimonio artístico, cultural y colonial. Conocida como ‘La Heroica’ y como una de las ciudades más románticas de América, no debes dejar de recorrer en tu visita su centro histórico, ya que encontrarás diferentes edificaciones que conservan su arquitectura colonial. Por las calles del centro de Cartagena, podrás tomarte fotos llenas de encanto. Ahora bien, si deseas devolverte en el tiempo, pero a la vez, divertirte en lugares modernos, debes recorrer la Ciudad Vieja y Bocagrande, los dos sectores más turísticos de la ciudad. Para dar este paseo, te sugerimos hacerlo de forma nocturna en un coche tirado por caballos. Por otra parte, si lo que deseas es tener contacto con la naturaleza, te recomendamos visitar las Islas del Rosario, archipiélago conformado por 30 islas, donde podrás bucear – sin necesidad de ser un experto – y ver una inmensa diversidad de flora y fauna marina por la claridad del agua, pudiendo descubrir hermosos corales.
Aruba, una isla paradisiaca Aruba es un país autónomo insular del Reino de los Países Bajos, el cual está conformado por Curazao, St Maarten y los Países Bajos, al sur del mar Caribe. Su capital, Oranjestad, es la ciudad más importante del país. Siendo la isla con más días soleados en todo el Caribe, es el lugar indicado para que disfrutes de sus vientos y playas de arena blanca. Además de playas reconocidas como Eagle Beach, una de las mejores del mundo según TripAdvisor, donde podrás relajarte y contemplar el mar turquesa, encontrarás Mangel Halto, una playa un poco más escondida donde podrás practicar esnórquel para ver los increíbles arrecifes, así como kayak y surf de remo. Si lo que deseas es descansar en familia, Baby Beach es la mejor elección, ya que esta playa con poca profundidad, es mucho más tranquila. Así mismo, no puedes irte sin deleitarte con su exquisita gastronomía, con una amplia oferta de restaurantes con comida tradicional holandesa, asiática, africana, italiana y española.
St Maarten, un destino fascinante La isla de St Maarten se encuentra a 240 km al este de la isla de Puerto Rico. Al sur de la isla, encontrarás la capital de la parte neerlandesa, Philipsburg. Para recorrer la isla, te recomendamos subirte desde Philipsburg en uno de los catamaranes Golden Eagle. Este tour te llevará desde Playa Maho hasta Mullet Bay, dos de las mejores playas de la isla, en un barco perfectamente equipado y disponible para todas las edades, donde te brindarán el equipo necesario para realizar esnórquel. Como dato curioso, te recomendamos estar en Playa Maho por un prologando lapso de tiempo, ya que, en esta playa, al estar junto al Aeropuerto Internacional Princesa Juliana, podrás ver de cerca la salida y llegada de diferentes vuelos y tomar fotos de postal. Lo anterior, es solo una muestra de todo lo que el Caribe puede ofrecerte. Si lo que buscas es descansar y tener unas vacaciones inolvidables, en esta región del continente podrás tener momentos llenos de diversión.
¿Cómo llegar? Copa Airlines te lleva a vivir nuevas y diferentes experiencias en el Caribe a través del Hub de las Américas en Panamá®, con varios vuelos diarios a Punta Cana y Cartagena 4 vuelos semanales a Aruba y 2 vuelos semanales a St Maarten. Además de estos lugares, la aerolínea te conecta con más de 70 destinos en todo el continente. Para más información de vuelos disponibles ingresa a copa. com.
NIRSA: acciones de sostenibilidad a favor del recurso pesquero
Entrevista. Melissa Aguirre, Gerente de Asuntos Corporativos, amplía detalles de las acciones de sostenibilidad de la empresa.
NIRSA tiene el firme compromiso de trabajar por la sostenibilidad del recurso pesquero, el cuidado de los océanos y la biodiversidad marina. Es por esto, que la compañía ejecuta, de la mano con varios organismos nacionales e internacionales, acciones para garantizar recursos para las futuras generaciones.
Melissa Aguirre, Gerente de Asuntos Corporativos de Nirsa, nos delineó varios temas importantes que ejecuta la empresa a favor de los océanos.
¿Cuáles son las acciones de responsabilidad social emprendidas por Nirsa para ayudar al cuidado de los océanos?
— Varias y todas son importantes. Para detallar algunas:
El Pacto Global: NIRSA apoya y ejecuta acciones alineadas al Objetivo de Desarrollo Sostenible #14 (Vida Submarina) que busca, al 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo. La empresa ha participado 3 años en la mesa ODS 14 junto a otros actores, trabajando para contribuir a alcanzar la meta de este objetivo. NIRSA es la única empresa privada de Ecuador aceptada para asistir en calidad de observadores a la conferencia 2022 de las Naciones Unidas para el apoyo a la implementación de la ODS14 (Vida Submarina) que se llevará a cabo del 27 de junio al 1 de julio del 2022 en Lisboa, Portugal.
Ejecutamos campañas a favor del cuidado de los océanos por el Día de los Océanos: NIRSA es consciente de la importancia sobre el cuidado de los océanos para garantizar alimentos altamente nutritivos y sostenibles.
La compañía tiene el propósito de crear y fomentar conciencia en el cuidado de los océanos para luchar por un mundo más limpio. Por este motivo, invita de manera constante a la comunidad nacional a ser parte del 'Pacto por el mar'. En el año 2021 ejecutó la campaña para sensibilizar las consecuencias de no reciclar y desechar el plástico de un solo uso, que en muchas ocasiones termina en el mar.
Utilizó el mensaje “15 minutos en tus manos, 500 años en el océano” que fue colocado en la vía pública en lugares de alta visibilidad en las principales avenidas de Quito y Guayaquil.

Sostenibilidad. Las acciones de Nirsa están enfocadas en la preservación del océano. / AGENCIA
¿Cuéntenos sobre las acciones de la Fundación TUNACONS?
— En Ecuador, en el año de 2016, se creó el FIP TUNACONS como un proyecto de mejora pesquera, sin embargo, en el presente año se convirtió en una fundación,
CIFRA
60.590
Kg de plástico, 270.100 Kg de cartón y 1’332. 420 Kg de chatarra logró reciclar Nirsa en el 2021.
a través del cual se está por alcanzar la certificación más alta en materia de sostenibilidad, el Marine Stewardship Council (MSC), en la especie aleta amarilla.
La fundación está conformada por cinco miembros plenos entre nacionales y extranjeros; NIRSA, Eurofish y Servigrup de Ecuador, Pesquera Jadran de Panamá y Trimarine de EEUU.
También se unieron el año pasado dos nuevos miembros adherentes que son Manacripex y Marbelize. El objetivo que persigue la Fundación Tunacons es impulsar acciones de sostenibilidad en toda la región del Pacífico Oriental que es donde las empresas miembros pescan su recurso, específicamente atún.
¿Cómo contribuye la Fundación con el cuidado de los océanos?
— Algunas acciones con las que contribuye la Fundación Tunacons son las siguientes: Cooperación técnica constante con el Fondo Mundial para la Naturaleza WWF-Ecuador, reemplazar los materiales sintéticos utilizados en dispositivos de pesca llamados “plantados” por opciones 100% degradables con material como el abacá. Implementación de la iniciativa “Cuidando Galápagos” para apoyar la reducción de la contaminación de la Reserva Marina.
Y el programa de reciclaje de redes de pesca. Además, se realizó la firma del Convenio “Redes De América”, con la empresa Bureo, que consiste en la recolección y reciclaje de redes en desuso junto a alpescas, la Cámara Nacional de Pesquería y Atunec.
“NIRSA se adhirió a los Principios Sostenibles del Océano de las Naciones Unidas para asegurar un futuro saludable y productivo del océano”, das
MELISSA AGUIRRE
Gerente de Asuntos Corporativos NIRSA
bles o 100% degradables en los productos de Nirsa.
— Gran parte de los productos de NIRSA son conservas por lo cual y para asegurar la durabilidad de los mismos deben estar en latas, lo que hacemos como empresa es fomentar el reciclaje de las mismas a través de nuestras redes sociales, invitamos a nuestra comunidad virtual a realizar manualidades para darle una segunda vida a las latas y de esta manera ayudamos al medioambiente a través del reciclaje.
¿De qué se trata la iniciativa “Cuidando Galápagos”?
— El objetivo: reducir la contaminación marina a través de la recolección de basura oceánica y de plantados varados en alta mar, así como asistencia técnica para el manejo sostenible de las pesquerías artesanales en el archipiélago.
Para el desarrollo e implementación de la iniciativa se unieron el Grupo de Conservación del Atún (Tunacons), la Corporación de Organizaciones de Pesca Artesanal de Galápagos (Corpag), la Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras del Ecuador (Fenacopec), la Cámara Nacional de Pesquería (CNP) y la Asociación de Atuneros del Ecuador (Atunec).
En cifras, ¿qué resultados se pueden destacar del trabajo que están realizando a favor del cuidado de los océanos?
— 20% de ECOFAD´s desplegados, 2.068 de especies no objetivas liberadas en el 2021 (Tiburón, tortuga, Mantarraya, dorado, wahoo, picudo). 80 tripulantes capacitados en temas de buenas prácticas de pesca, 2 de vedas atuneras de 72 días cada periodo.
Dos vedas sardineras de 47 días el primer periodo y 30 días el segundo periodo.
Y 2.695 kg de basura recogida en el año 2021 en diversas playas del Ecuador a través de 2 mingas realizadas