![](https://assets.isu.pub/document-structure/230716213744-1e3696e1c9828241b2b511dd1fc6eff6/v1/1ebd5f8e26b78159ecb2129b5259b8bb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Cuatro personas resultaron afectadas por el sismo
Atención. El Cuerpo de Bomberos de Quito atendió la emergencia en distintos sectores de la capital.
Sismo. Ocurrió el último sábado 15 de julio de 2023 en uno de los valles de la capital y se pudo sentir en cantones de Pichincha como Quito, Mejía y Rumiñahui..
Advertisement
Francisco Yuquilema
El temblor que ocurrió el pasado sábado 15 de julio de 2023 en Quito, ha afectado a varios puntos de la capital.
En este caso, una familia de cuatro personas vivió momentos de terror al ver como el recubrimiento de una losa de su vivienda se desprendía. Esto ocurrió en Quitumbe, al sur de la capital.
Según ha podido indicar el Cuerpo de Bomberos de Quito en sus redes sociales, dos menores y dos adultos resultaron afectados y fueron atendidos por los paramédicos del Cuerpo de Bomberos (CBQ). Se encuentran estables”, informó la entidad. Estas son las otras emergencias que ocurrieron en la capital en consecuencia del temblor de ayer:
- Guápulo: caída de un muro.
- Sector de Solca: poste trizado.
- Tanda: desprendimiento de una peña en la quebrada.
- Guápulo: tubería rota.
- Carretas: vivienda trizada.
- Conjunto La Antonio, junto al cerro Catequilla: deslizamiento del talud.
- Ciudadela Reino de Quito, en el sur: fuga de agua.
- Vía al Quinche - Guayllabamba: deslizamiento del talud.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230716213744-1e3696e1c9828241b2b511dd1fc6eff6/v1/b64096cc90ae7897ca93bfa9bd0013bf.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230716213744-1e3696e1c9828241b2b511dd1fc6eff6/v1/3c1a484498b8f62d1c07dbc86215120a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230716213744-1e3696e1c9828241b2b511dd1fc6eff6/v1/2172303b0f9f0001fbcf665dd994ddc5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El temblor se pudo sentir en los cantones de Pichincha.
Por ejemplo, fue modera-
Obras en arterias con gran tránsito en la capital
do en Quito, Mejía y Rumiñahui. Leve en Cayambe, Pedro Moncayo, Puerto Quito y San Miguel de los Bancos.
Estas son las pautas que debes de seguir en el caso de que un sismo vuelva a sacudir la capital.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230716213744-1e3696e1c9828241b2b511dd1fc6eff6/v1/f050e152482e0766e07f58fbe93abd47.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El Cuerpo de Bomberos de Quito ha solicitado a la ciudadanía mantenerse en calma y no usar ascensores en caso de movimientos. METRO
Desde este lunes 17 de julio se intervendrá la av. Patria, en el sector de El Ejido (centro norte), desde el acceso al puente del Guambra (calle 9 de Octubre) hasta la av. 6 de Diciembre. Conforme el análisis técnico, la metodología de trabajos y la influencia de movilidad en el sector, la intervención vial iniciará sobre la calzada sur, sentido occidente-oriente a partir de la calle 9 de Octubre hacia la av. 6 de Diciembre.
Por otro lado, la Epmmop, inició trabajos de recuperación de la estructura asfáltica a lo largo de la av. Capitán Ramón Borja.
Cuenca
cortesía
Registro. Hasta el 14 de julio, más del 65% de MJRV cuentan ya con su nombramiento.
Las jornadas de capacitación a Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) en 10 parroquias rurales del cantón Cuenca iniciaron, y para ello se desplegaron en la provincia más de 20 funcionarios electorales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230716213744-1e3696e1c9828241b2b511dd1fc6eff6/v1/08ca7e50f6df52209754a9610e950ab1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
De acuerdo con la planificación de la delegación electoral de Azuay luego de dos semanas del inicio de las jornadas de capacitación a Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV); las brigadas de funcionarios electorales, el sábado 15 y domingo 16 de julio, recorren las parroquias rurales de Cuenca, capacitando a las personas designadas para ser parte de las Juntas Receptoras del Voto el próximo 20 de agosto.
Teodoro Maldonado, director de la delegación electoral de Azuay, explicó que en la provincia en menos de 10 días más de 2.000 personas fueron ya capacitadas sobre su rol en las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023 y la Consulta Popular del Yasuní.
“Las capacitaciones a los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto avanza de acuerdo con la planificación, este sábado y domingo nuestras brigadas capacitan en las zonas rurales, de esta manera las personas que viven en zonas alejadas tienen la opción de capacitarse sin inconvenientes”, resaltó la autoridad electoral en la provincia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230716213744-1e3696e1c9828241b2b511dd1fc6eff6/v1/289f67ad0200271c4db7420d1c738bcd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Este domingo 16 de julio las jornadas de capacitación se realizaron en las parroquias: Octavio Cordero Palacios, Checa, Chiquintad y Sidcay. Las capacitaciones a los MJRV iniciaron, a escala nacional, el pasado 5 de julio.
METRO ECUADOR