3 minute read

MONGABAY LATAM

Cambio climático. El aumento de la temperatura y los consecuentes cambios en la densidad del agua está provocando variaciones en las corrientes marinas.

Efectos. Mientras las corrientes superficiales se están acelerando, las profundas se están volviendo más lentas. Todo esto podría tener consecuencias sobre el clima y la productividad de los océanos.

Advertisement

En la fotografía una hermosa tortuga marina. /

Una investigación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) identificó 65 Áreas Importantes para la supervivencia de tiburones, rayas y quimeras en el Pacífico de América Central y del Sur, desde el Golfo de California en México hasta el sur de Chile.

Cada año llegan a los océanos unos 11 millones de toneladas de residuos plásticos. Lo peor es que esta cifra podría triplicarse de aquí al 2040, según las Naciones Unidas. Además, la pesca ilegal y sobreexplotación de recursos marinos tienen a numerosas especies al borde de la extinción. Por otro lado, el exceso de gases de efecto invernadero en la atmósfera ha hecho que la temperatura del mar aumente y que el agua se acidifique causando serios impactos en los ecosistemas marinos y sus especies. De hecho, ya es posible ver los efectos de estos cambios en algunos arrecifes de coral. Pero hay algo más que está cambiando en los océanos debido a la crisis climática: las corrientes.

Los científicos han demostrado, valiéndose de complejos cálculos, que el aumento de la temperatura está haciendo que las corrientes en el océano cam-

Filial

Quito, 13 de JUNIO de 2023 plo, las costas de Perú y Chile— podrían dejar de serlo y, por el contrario, lugares que son más pobres podrían volverse más productivos, explica la doctora en oceanografía, Ivonne Montes.

Aunque las corrientes marinas son cruciales para la vida en el planeta tal cual la conocemos, la investigación científica dedicada a comprender qué está pasando con ellas es todavía escasa, sobre todo en el hemisferio sur. Es por eso que este año, para el día mundial de los océanos, la ONU quiso ponerlas en el centro del debate. ¿Cómo y por qué están cambiando? ¿Qué consecuencias debemos esperar?

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES

Con la finalidad de dar cumplimiento a la Ley del Deporte, se CONVOCA a los representantes o delegados de los clubs filiales de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL “San Sebastián” a la Asamblea General de Elecciones de vicepresidente y ratificación de directorio electo el día 04 de julio de 2023 a las 19:00 horas, en la sede de la institución, con el siguiente Orden del día:

1. Recepción de credenciales y constatación de quorum,

2. Apertura de la Asamblea General de Elecciones, lectura de la convocatoria,

3. Elecciones generales de vicepresidente y ratificación de directorio electo de la Liga Deportiva Barrial San Sebastián para el período 2023 – 2025, considerando la observación 6 del oficio Nro. MD-DAD-2023-0668-OF. Suscrita por la Dra. Nadya Ximena Rojas Zambrano DIRECTORA DE ASUNTOS DEPORTIVOS del Ministerio del Deporte de la República del Ecuador.

4. Posesión del señor vicepresidente; y,

5. Toma de juramento al nuevo señor vicepresidente.

Nota.-Los delegados de los clubs (vicepresidentes) filiales a la Liga San Sebastián deberán presentar las Acreditaciones del presidente de su club para que puedan sufragar.

“Deporte, Disciplina y Solidaridad”

Atentamente, Edwin Pita

Xavier Sandoval

PRESIDENTE SECRETARIO

C.I. 171373387-9 bien. Esto, dicen los especialistas, podría producir cambios en el clima y también en la disponibilidad de recursos. Lugares del océano que son altamente productivos —como, por ejem-

Los cambios en las corrientes superficiales

Una corriente es el flujo de agua que va de una dirección a otra, tiene una velocidad específica y puede ser identificada. En la superficie del océano están muy bien señalizadas, dice Montes, siendo algunas de ellas la corriente de Humboldt frente a Perú y Chile o las corrientes ecuatoriales que van de este a oeste o viceversa. Esas corrientes estacionales se alimentan de agua continuamente, explica la experta.

Un equipo internacional, dirigido por investigadores del Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California San Diego, demostró utilizando simulaciones de modelos informáticos que el calentamiento global está haciendo que las corrientes superficiales se aceleren. Pero, ¿por qué?

Que el océano se mueva es debido a dos factores: el viento y la diferencia de temperatura y densidad del agua que existe entre una región y otra. Sucede que entre más fría sea el agua, más densa y pesada es, puesto que las moléculas permanecen juntas las unas con las otras. Por el contrario, el agua más caliente es menos densa puesto que la temperatura hace que las moléculas se dispersen. Según las leyes de la física, para mantener el equilibrio, las partículas se difunden desde áreas donde están más concentradas (menos temperatura) hacia áreas donde lo están menos (mayor temperatura).

This article is from: