![](https://assets.isu.pub/document-structure/230618220402-69a41a379848d6f7e3b111ffdcd4359c/v1/fcf72976831dc9b6ae50d74185caae12.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Revisan árboles en riesgo de colapso
Municipio de Guayaquil revisa árboles en riesgo de colapso.
Ante la llegada del Fenómeno de El Niño, la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes de la Alcaldía Ciudadana de Guayaquil estudia los sectores donde se podría registrar caída de árboles, debido a que las especies se encuentran en estado necrótico.
Advertisement
Los árboles en esta condición pueden colapsar cuando se presenten lluvias fuertes o vendavales.
En lo que va del año, se han atendido 159 emergencias por árboles caídos, en sectores como Los Ceibos, Autopista Narcisa de Jesús, Urdesa, Av. Francisco de Orellana,
La Alborada, Mucho Lote, La Pradera, Floresta, entre otros. Es por ello que la recomendación a los ciudadanos, cuando se presenten tormentas en Guayaquil, son las siguientes: Evitar detenerse bajo árboles de gran altura. Ante una lluvia muy fuerte, estacionar el vehículo lejos de árboles o mobiliario urbano. METRO ECUADOR
CIFRA
159 emergencias por árboles caídos se han presentado en sectores como Los Ceibos, Autopista Narcisa de Jesús, Urdesa, entre otros. plirle a los contratistas que no venían recibiendo sus pagos, así que la obra se ha reactivado”, destacó el burgomaestre. El primer punto recorrido fue la construcción del paso elevado vehicular en la Isla Trinitaria, entre las coope -
FOTOHISTORIA rativas Jacobo Bucaram y 12 de Octubre. Este viaducto conectará al sector del Trinipuerto con la Vía Perimetral. Durante su visita, el alcalde expresó a los moradores su compromiso de acelerar los trabajos para causar el mínimo de molestias. Agregó que tras la culminación de la obra se ejecutará una reactivación comercial a través de la Direc-
154 niños con foto agencias ción de Vinculación con la Comunidad.
La inversión en este proyecto es de USD 7,6 millones y beneficiará alrededor de 100.000 habitantes.
La obra incluye un paso peatonal elevado con rampa y escaleras. “Hemos visto que en las últimas semanas que esto se ha reactivado, hay más personal trabajando y la obra avanza”, manifestó Yessenia Jiménez, habitante de la Isla Trinitaria. Posteriormente, en compañía de los concejales Raúl Chávez y Egis Caicedo, visitó los arreglos integrales que se realiza en la calle Esmeraldas, en el centro de la ciudad. En el lugar se intervienen 832,27 m2 de vía.
Discapacidad
En el Centro Municipal de Audición y Lenguaje, la Dirección de Inclusión Social de la Alcaldía Ciudadana de Guayaquil organizó un mini torneo de ajedrez con alumnos y exalumnos, al cumplirse 30 años de enseñanza de esta disciplina a niñas y niños con discapacidad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230618220402-69a41a379848d6f7e3b111ffdcd4359c/v1/9b39e5abcca8b0a9658403224da957a3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
aprenden ajedrez en centros
El 15 de junio de 1993, el profesor Juan Carlos Torres inició la práctica de este deporte en el establecimiento municipal, con niños con discapacidad auditiva. En 2002 se hizo extensiva al Centro Municipal Cuatro de Enero y desde 2022 también se practica ajedrez en el Centro Valientes. METRO ECUADOR