1 minute read

Cirugías gratuitas de cataratas para pacientes pediátricos

Tres pacientes pediátricos de entre 8 a 15 años de edad, se beneficiaron.

El Hospital Vicente Corral Moscoso amplía su capacidad resolutiva en el servicio de oftalmología. Desde el presente mes se inició la atención en cirugías de cataratas a la población pediátrica, al disponer de los equipos tecnológicos y el personal multidisciplinario necesario. Este servicio se suma a la atención con este tipo de intervenciones dirigida a pacientes adultos.

Advertisement

Tres pacientes pediátricos de entre 8 a 15 años de edad, fueron los primeros en beneficiarse de este nuevo servicio, a través de una jornada de cirugías. Cataratas.

La catarata consiste en la opacidad del lente natural que tenemos dentro del ojo, llamado el cristalino, que se produce por varias causas, siendo las principales: genética, hereditaria o traumática, entre otras.

“La cirugía consiste en retirar este lente que se ha opacificado y reemplazarlo por un nuevo lente intraocular lo que mejora la visión, teniendo en cuenta que, en la población pediátrica, la catarata impide el desarrollo normal de la visión. Esta cirugía hace que los niños recuperen la visión y mantengan un proceso normal de desarrollo visual”, señaló Rubén Cando, oftalmólogo pediatra del hospital.

Además de mejorar su calidad de vida, se brinda al paciente y su familia un apoyo económico importante.

La incidencia de cataratas en niños no es frecuente, sin embargo, es importante detectarlas a tiempo. METRO

Informan el plan de contingencia por etapa lluviosa 2023 en Fenómeno del Niño

Ubicación vulnerable. El Fenómeno del Niño puede presentarse con mayor fuerza en Ecuador que en otros sitios. 30 mil personas de 7 mil familias podrían estar en algún riesgo. Hay que tomar precauciones.

El Ecuador, por su posición costera, se ubica en una zona donde se expresa con mayor fuerza el Fenómeno El Niño.

Más de 30 mil personas están expuestas a la amenaza de inundaciones y sequía. Son unas 7.000 familias de diferentes sectores en riesgo.

Plan de contigencia ENOS

2023

Con base en:

• Preparación

• Respuesta

• Recuperación

Acciones ante El Fenómeno del Niño.

• Implementar un manual de procedimientos a nivel cantonal, que faciliten las acciones de respuesta oportuna, inmediata y eficaz.

• Se activirá el Comité de Operaciones de Emergencia Cantonal (COE-C) con 5 componentes:

- Toma de decisiones (Plenario).

- Implementación Técnica

- Operaciones de Respuesta

- Gestión de Información y Soporte de Infraestructura o Tecnologías de la información y la comunicaciones (TICs).

• Crear una planificación de turnos semanales/mensuales compuestos por los diferentes departamentos en competencia a fin de contar con un equipo 24/7 para la coordinación, atención, seguimiento técnico y oportuna durante emergencias por El Niño Oscilación del Sur (ENOS).

• Realizar Inspecciones en

This article is from: