2 minute read

Samborondón abre Centro de mediación y protección de derechos

Advertisement

Programa. En este centro comunitario se resolverán conflictos en mediación y diálogos.

El lunes 07 de agosto, el alcalde de Samborondón, Juan José Yúnez, inauguró el Centro de Justicia y Paz, Miguel Yúnez Zagia, en Arcos Plaza 1, ubicado en La Puntilla.

Algunos de los servicios que brindará este centro son: asesoría en protección de derechos humanos, asuntos laborales, derechos de la niñez, salud, derechos de las mujeres, entre otros.

El trabajo del centro se complementa con la documentación de los casos, su monitoreo y las denuncias de las violaciones a los distintos derechos ciudadanos.

Beneficiarios. Los servicios del Centro de Justicia y Paz son gratuitos para Samborondón.

Además, se hará seguimiento de los casos y se incidirá en la adecuada implementación y cumplimiento de las medidas de reparación; es decir, de los beneficios materiales y simbólicos que se entregan a las víctimas.

En este centro comunitario también se resolverán conflictos en mediación, construyendo acuerdos a través del diálogo; tomando en cuenta que los acuerdos que se suscriben tienen el mismo valor que una sentencia ejecutoriada. La mediación puede versar sobre temas civiles, de inquilinato, educativos, laborales, conflictos vecinales, convivencia pacífica y familia. Los servicios del Centro de Justicia y Paz son gratuitos para los habitantes de la cabecera cantonal, Tarifa y recintos del cantón Samborondón. Y contará con brigadas móviles mensuales.

El Centro de Justicia y Paz, Miguel Yúnez Zagia, está ubicado en el Km 1.5 Vía a Samborondón, Av. Los Arcos Plaza, N.335, Edif. Los Arcos Plaza, Piso 2, Oficina 202. Los habitantes de la parroquia satélite contarán con descuentos en los servicios de mediación.

METRO ECUADOR

Educación superior. La modalidad de estudios a distancia de la Universidad Técnica Particular de Loja contribuye a la formación integral de profesionales en 23 carreras de alta demanda laboral, desde cualquier lugar del mundo.

Metro Ecuador

En los últimos años, la educación superior ha experimentado cambios significativos debido a los adelantos tecnológicos, que llegaron para quedarse. Estas innovaciones han permitido una mayor accesibilidad a la información y el aprendizaje continuo, lo que ha enriquecido la experiencia educativa de los estudiantes.

Hace más de 47 años, cuando el boom de las TIC era poco conocido en Ecuador, se creó un modelo de enseñanza que revolucionó el sistema educativo convencional. La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de su modalidad a distancia, propuso una nueva dinámica de estudios, desconocida hasta ese momento en Latinoamérica. En la actualidad forma a más de 35 mil estudiantes en sus 23 carreras y dos tecnologías, a distancia en distintos puntos del país y en tres ciudades del mundo: New York, Madrid y Roma.

Poner en marcha esta modalidad significó un verdadero reto para la universidad, puesto que, en ese momento, la tecnología no tenía el desarrollo ni el protagonismo que tiene ahora. Sin embargo, desde su visión innovadora, la UTPL decidió apostar por esta innovación en beneficio de la sociedad y, especialmente, en beneficio de aquellas personas que presentaban dificultad para asistir a un aula de clases. Con este avance, la universidad motivó un sistema inclusivo de formación que posibilitaba el acceso a una educación humanista y de calidad desde cualquier parte del mundo, sin necesidad de salir de casa.

Hoy en día, la modalidad a distancia de la UTPL emplea plataformas y metodologías

Estudios. mil estudiantes se desenvuelven en las 23 carreras y dos tecnologías que ofrece UTPL a distancia. / CORTESÍA

This article is from: