1 minute read

Cultura del agua: sabemos pero falta volunt

Conocer para amar y cuidar. Que el agua llegue cómodamente a nuestros hogares requiere un esfuerzo técnico, económico y de conservación, que involucra a todos.

Día Mundial del Agua. Epmaps busca generar conciencia sobre “poner en práctica” lo que sabemos de cómo cuidar el agua, desde la fuente hasta el hogar.

Advertisement

Actualmente, como sociedad, enfrentamos varios retos para consolidar una cultura del agua. Pese a que muchos conocemos cómo ahorrar agua y la importancia de cuidar este recurso, muy poca voluntad existe de poner en práctica estas recomendaciones en nuestra vida diaria.

Para abordar el tema, empecemos por el origen de las fuentes de agua del DMQ.

Conservación de cuencas hídricas

El páramo, bosques y acuíferos son las principales fuentes de agua cruda para el DMQ.

1 2

Centrales hidroeléctricas

Aunque la Epmaps ofrece los servicios de agua potable y saneamiento, también ha incursionado en el sector hidroeléctrico, para lo cual aprovecha la fuerza del agua e infraestructura disponible, en todas sus etapas productivas. Actualmente funcionan seis centrales y microcentrales hidroeléctricas que generan alrededor de 208,565 megavatios hora (MWh).

3

Captación y conducción

El proceso se inicia con la captación de agua cruda de las fuentes, especialmente de Papallacta que llega a la Planta de Bellavista y aporta el 30% del suministro de agua para el DMQ, seguida del sistema del Río Pita que abastece a la Planta de Puengasí y aporta un 25%, a los que se suman otros sistemas menores. El sistema páramo que rodea a la capital es crucial para alimentar estas fuentes de agua desde el inicio del ciclo.

4

Plantas de tratamiento de agua potable

Existen 23 plantas de tratamiento de agua en Quito, que procesan alrededor de 7,2 metros cúbicos por segundo. Las más grandes son: Bellavista, Puengasí, El Placer, Paluguillo y El Troje. Las plantas reciben el agua cruda, la procesan y la transforman en agua potable a través de métodos físicoquímicos que cumplen altos estándares de calidad.

5

Almacenamiento

Todas las plantas de tratamiento de agua cuentan con un laboratorio de control de calidad. Antes de liberar el agua tratada a la red distribución, se toman muestras cada dos horas verifica que cumplan con los parámetros de cal físicos, químico y bacteriológicos al 100%.

This article is from: