![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522222526-4ac9cef9e42c80b06cf103e52b3bea16/v1/8d604a95d19f34f0fce76e2d17cd211b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Jornada por el Día Internacional de losMuseos
Estos museos son de entrada libre y están abiertos de martes a sábado, de 09h30 a 17h00.
La Dirección de Gestión y Promoción Cultural del Municipio de Guayaquil, en conmemoración al Día Internacional de los Museos, presentó varias actividades en el Museo Municipal de Guayaquil y en el Museo de la Música Popular JJ.
Advertisement
En el primero, en concordancia al objetivo de desarrollo sostenible relacionado a “salud mental y bienestar” de la Organización de Naciones Unidas, se realizó un programa de mediación cultural para vincular a los públicos de distintas edades con la exhibición permanente de historia del Museo Municipal y su colección, como parte del sano esparcimiento promovido por la institución. En los horarios de 10, 11, 14, y 15 horas, se presentaron jornadas de relatos y cuenta cuentos, personajes de la historia de Guayaquil cobraron vida a través de la interpretación de los guías del museo, quienes contaron cómo era la vida en el pasado desde épocas prehispánicas a través narraciones teatralizadas, a fin de generar diversos diálogos entre públicos de distintas edades. den a este concurrido sector turístico. La 7ma Semana Mundial de la ONU para la Seguridad Vial, Calles para la vida, se desarrolla del 15 al 21 de mayo.
Además, se exhibieron obras de teatro y títeres como: “El Jaguar Milenario”, “Piratas en Guayaquil”, “Las damas coloniales” y cuenta cuento “El Fray Simplón”.
“Con actividades lúdicas estamos haciendo que la gen- te conozca un poco más cómo puede ser parte de una movilidad segura en su sector y en las calles de Guayaquil. Estamos concientizando a niños y adultos, a través de todas las actividades que ATM ofrece a la comunidad en materia de movilidad y tránsito”, dijo Katiuska Chamaidán, supervisora de la Dirección de Vinculación Ciudadana de
DIÁLOGOS PORTEÑOS (O)
La muerte cruzada
Así se conoce la facultad que tiene el presidente de la República y que le permite disolver el parlamento, gobernar 6 meses por decretos, y manda a convocar a elección legislativa y presidencial 90 días después de adoptada tal resolución.
Ese injerto constitucional fue introducido en la Carta Magna escrita en Montecristi con una mayoría absoluta de la banda correísta, exigida por el jefe como una espada de advertencia y amenaza al poder legislativo por si no se arrodillaban ante su deriva totalitaria. Nunca la necesitó, pero, como paradoja, la usa un presidente que siempre la criticó como anti democrática, aunque hay que reconocer en éste una estructura mental igualita al prófugo, porque lo consume el odio y la pasión. Se me vienen algunas reflexiones y pueden ser prematuras. Primero, la causal alegada para usar dicha facultad es ilegal cuando la sustenta en que vivimos grave conmoción interna. Existe delincuencia criminal desatada, pero no política. Ni siquiera manifestaciones pacíficas menos ciudades violentadas. Vivimos sí una crisis polí- la ATM. “Cuando te bajas de un vehículo te conviertes en peatón. El peatón siempre tiene la prioridad y debemos respetar las zonas de seguridad y supervisarlas”, agregó.
En la feria la ATM presentó un stand de realidad virtual, en el que a través de simulaciones, la ciudadanía conoció los peligros de manejar en estado de ebriedd y los riesgos a los que se enfrentan los ciclistas. tica, provocada por el mismo presidente y se tramitaba en la asamblea una acusación constitucional absolutamente democrática. Los resultados de la misma no estaban cantados si se suman los 25 votos del bloque oficialista, 11 de Pachacutik (que firmaron su oposición a la destitución), 8 de la ID (que públicamente se expresaban en esa línea) y 4 socialcristianos que traicionaron a su partido y que negociaron sus votos con el gobierno, no se reunían los necesarios para que Lasso fuera censurado y destituido. ¿Por qué entonces prefirió la muerte cruzada? La respuesta es obvia. Su deriva autocrática y la soberbia, semejante a la del prófugo de Bélgica, los había unido desde antes cuando hacía contribuciones millonarias a sus campañas y ahora cambió votos correístas para poner impuestos por la impunidad de Glas y otros.
La Plaza San Francisco (calles Pedro Carbo y 9 de Octubre), fue el punto de encuentro del ciclopaseo denominado Rodada por la paz. Con la actividad se cerrarán las actividades por la 7ma Semana Mundial de la Seguridad Vial.
“Su decisión convulsiona al país y nos castiga en la economía y la paz. No lo olviden. Ha preferido 6 meses críticos como rey sin corona antes que su vicepresidente y su equipo de gobierno sigan por 2 años más. Es el egoísmo en persona. Engañó hasta a los legisladores que lo defendían y los defenestró”.