
9 minute read
Cuidado con el Consejo de Participación
JORGALAM

Advertisement
Una entidad inservible, creada en su momento como función del Estado para ponerla al exclusivo servicio del Ejecutivo, debe desaparecer. No ocurrirá por ahora, pero quizás, con el voto mayoritario de la consulta popular, no designará a las más altas autoridades de control de la república.
El domingo 5 de febrero próximo, además de elegir autoridades seccionales, los ecuatorianos votarán por quienes integrarán el Consejo de Participación Ciudadana, organismo que, desde su nacimiento y hasta ahora mismo, ha sido nefasto para el país, salvo para unos pocos y muy bien identificados que se han beneficiado del mismo para no rendir cuentas de su accionar público, te- ner campo abierto para violentar los derechos ciudadanos y hacer gala de su descarada corrupción; para tener “controladores” a los que se les daba órdenes de cómo actuar.
No es un asunto sin importancia la pregunta de la consulta popular referida a la eliminación de la facultad que tiene el citado Consejo para designar autoridades. Por el contrario, es fundamental si se tiene en cuenta la experiencia vivida en la materia (léase Pólit Contralor, Chiriboga Fiscal, García Procurador, Carrión Defensor, Jalkh Judicatura, Pozo Electoral, etcétera), y aun cuando pudo encontrarse otra vía, es mejor que esos nombramientos los haga la Asamblea Nacional garantizando “participación ciudadana, meritocracia y escrutinio público”.
Como el Consejo seguirá funcionando los electores deben discernir muy bien sobre quiénes quieren que lo integren y no será este escribidor el que sugiera nombres, pero sí, por un asunto de responsabilidad moral, alerta sobre lo peligroso que sería para el Ecuador si el organismo se forma con una mayoría militante, defensora, creyente y sumisa del presidente de la República que lo concibió y creó (2008). A través de éste, bajo su control, son capaces hasta de declarar inocentes (numerales 4, 5 y 6, de sus deberes y atribuciones), al jefe y a los miembros de la banda conformada para delinquir.


“Votar sobre este tema no es cualquier cosa; es, más bien, trascendental. Por lo tanto, estructurar bien al Consejo de marras es obligatorio, no opcional”.
Servicios básicos. El candidato propone revisar el contrato con la empresa Interagua e impulsar campañas para el uso responsable del agua.
Sistema fluvial. En movilidad, es partidario de reactivar un sistema de transporte fluvial, que enlace con los demás servicios como Metrovía y Aerovía.
Víctor Haz Metro Ecuador
Para Jaime Páez, candidato a la Alcaldía de Guayaquil por Democracia Sí (listas 20) la mejor manera de combatir la inseguridad es creando oportunidades de trabajo. Y el tema laboral lo enlaza con su plan de trabajo que incluye: repotenciación del transporte público, tratamiento de desechos sólidos, fomento de turismo y otros elementos que los detalla en doce puntos agrupados en tres ejes, como lo explica en esta entrevista.

1 ¿Cuáles son sus expectativas en estas elecciones?
— Estamos haciendo recorridos, intercambiando criterios con la gente y mis expectativas son muy altas; yo estoy plenamente seguro de que el pueblo ya está cansado de la gente y los partidos políticos tradicionales y que necesitamos el cambio y el cambio tiene que venir por gente nueva, por gente honesta que tenga claro el concepto de lo que quiere Guayaquil como es mejorar su infraestruc- tura y los servicios básicos y una excelente atención a los usuarios.
2 ¿Qué pide la gente para Guayaquil y para su bienestar?
— Estoy centrando mis propuestas en tres grandes temas, primero la seguridad, usted sabe que sin seguridad uno no puede ir a sus trabajos, tampoco a la Universidad, o salir de sus casas, entonces la inseguridad se combate con mayor trabajo y oportunidades para todos; otro tema es la movilidad, vemos que es un fracaso el tema de la Aerovía y la Metrovía no es como lo están pintando. La Metrovía ya llegó a su ciclo de vida y estamos proponiendo contar con otro sistema de transportación que le vaya a permitir un mejor servicio y mejor calidad a los usuarios y a un costo quizás un poco más alto pero que tenga seguridad, estaciones, aire acondicionado y sobretodo que sea accesible.
3 ¿Estamos hablando de la repotenciación del sistema de Metrovía?
—No es un cambio total, todos sabemos que ahora la Metrovía contará con 4 troncales, pero en casi 20 años de existencia solo ha tenido tres troncales y la cuarta no la han logrado poner en funcionamiento, pero también podemos usar como transportación el sistema fluvial, usando el río con embarcaciones que permita llevar no solo pasajeros sino también carga y que llegue a puertos e industrias, y adicionalmente; un metro sobre superficie, el metro elevado es muy costoso y Guayaquil es una zona de mucha densidad.
4 ¿Y su financiamiento?
—El Municipio, una vez con el diseño, puede expropiar ciertos terrenos y casas, pagarles a sus dueños el valor real o construirles casas y la empresa ganadora se encargaría de la construcción; es más podemos construir vagones en el mismo país, al igual que otros elementos para que puedan trabajar en función con el metro. Ahora el metro sobre superficie no solo va a servir para transportar personas, sino también carga a través de un servicio portuario y esa manera los camiones ya no ingresarán mucho
Planes. El candidato propone un sistema de transporte de metro sobre superficie que integre incluso a Daule, La Aurora y Samborondón. / CORTESÍA a Guayaquil y se eliminaría un conflicto en cuanto a la movilidad, sabemos que a las horas pico el tráfico es un caos y Guayaquil se paraliza y ya no importa el día, la hora o la semana pero todos los días es un problema. Con ese ferrocarril no solo vamos a manejar carga y personas, incluso puede salir en la noche para llevar el reciclaje y reindustrializar cartón, plástico u otros desechos.
5 ¿Cómo sería un adecuado manejo de los desechos?
— Es importante que Guayaquil sea un distrito metropolitano. Que cada distrito tenga su propia planta de tratamiento de basura, si la demanda y la misma gente comienza a hacer pequeñas industrias, pueden reciclar en el mismo distrito y creará nuevas plazas de trabajo. Al mismo tiempo se interviene en el rescate medioambiental, soy el único candidato que ha hablado de reciclaje y reindustrialización de la basura, reforestación a alta escala, dragado de los esteros y sus afluentes.
6 Pasada la etapa postpandemia ¿qué planes ofrece para reactivar el turismo?
— Todos los sistemas de transportación, sea Aerovía, Metrovía o transportación fluvial deben estar interconectados y con el uso de una sola tarjeta, eso permite que todos sean una vitrina para que la gente vea un mejor Guayaquil, que vea que las cosas están ordenadas y desarrollar zonas turísticas, comerciales e industriales, esto daña seguridad al turista.
Los Accionistas de Aves del Oriente S.A. ORIAVESA, expresamos nuestra condolencia, por el fallecimiento del DOCTOR JUAN RIOS BAYAS.
Nuestro pésame y solidaridad a su esposa, hijos y más familiares.
Descanse en paz.

REPUBLICA DEL ECUADOR CITACIÓN JUDICIAL EXTRACTO
ACTOR: JUMBO QUEZADA LORENZO
DEMANDADO: RIVADENEIRA VILLACIS JULIA MARITZA JUICIO No. 17204-2022-01970
TRAMITE: SUMARIO / PRIVACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD
Juicio No. 17204-2022-01970. UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 8 de noviembre del 2022, a las 11h35. En mérito al juramento rendido por la parte accionante, y bajo su estricta responsabilidad, conforme a lo previsto en el inciso 2 del numeral 2 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a la señora JULIA MARITZA RIVADENEIRA VILLACIS portadora de cédula de ciudadanía N: 1726126087, por medio de la prensa en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad de Quito.- De conformidad a lo establecido en el Art. 333 numeral 3) del Código Orgánico General de Procesos, luego de haber sido citado, se le concede el termino de 10 días para contestar a la demanda, contestación que debe cumplir lo determinado en los artículos 151 y 152 del mismo cuerpo legal, bajo prevenciones que de no comparecer a juicio la causa continuará en rebeldía con las implicaciones que señala el Art.157 del Código Orgánico General de Procesos.-Por secretaria otórguese el extracto correspondiente .- NOTIFIQUESE Particular que cito a usted para los fines de ley, y que pongo en su conocimiento previniéndole de la obligación de señalar casillero judicial.
Atentamente:
Quito enero 25, 2023
AB. ORLANDO SILVA PROAÑO SECRETARIO
Produbanco Anula Poliza
POR PERDIDA PAV101000234846001
CHICAIZA GUAMAN DAVID WILMER $1.000 EMITIDA 03/16/2022 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.
Produbanco Anula Poliza
POR DESTRUCCIÓN PAV204000001764001 MIKETTA MORENO ALICIA MARY $19000.00 EMITIDA 6/23/2022 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.
Produbanco Anula Cheques
463 AL 475 POR PERDIDA CUENTA 2005232089 DE COMPAÑIA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA SAN JUANITO TRANSSANJUAN S.A
OFERTAS
Empleos
Necesito
Ingenieros Mecánicos, Electromecánicos y Eléctricos con dominio de SolidWorks. Interesados enviar su Hoja de Vida a thumanot@gmail.com
Guardias Experiencia
Servicio Militar, bachiller, cursos Ministerio 120 horas, reentrenamiento. documentos en regla. Gaspar Villaroel 154 Eloy Alfaro Edificio Stilo de 10am a 4pm
Veh Culos
Expresamos nuestra sentida nota de pesar por el fallecimiento del compañero y amigo:
DOCTOR JUAN ROGERES RIOS BAYAS
De manera especial nuestro pésame a su esposa, la señora Luz María Jarrín; a sus hijos: Doctores Soledad Andrea y Juan Carlos Ríos Jarrín. Oramos para que la familia encuentre pronto la resignación por tan lamentable pérdida. Paz en su tumba.
Ing. Amable Villacrés
Dr. Manuel Acosta Presidente Gerente General
Dr. Mario López
Dr. Ramiro Tana Accionista Accionista
Quito enero 24, 2023
Flamante
Vitara SZ 2.4 automático año 2016, full equipo, único dueño, asientos de cuero, mantenimiento solo en el concesionario. Contacto: 0991900555.
Anticresis
Departamento semi amoblado $ 3.000 por 2 años, sector Quito Norte. Inf: 0962369006
Ciudadano. Comparto con la gente de los barrios, de los mercados, soy gente de barrio y se lo que necesitan, porque también me lo han pedido. /
AGENCIA
Alcaldía de Cuenca. El candidato plantea una reingeniería de procesos para agilitar los trámites municipales y dar una respuesta oportuna a la ciudadanía.
Propuesta. La política pública debe ser concreta y medible. El 92% de los cuencanos nos pronunciamos: “No a la minería” y esa será mi postura.
Adela Araujo Metro Ecuador
Mario Castro, coronel de la Policía Nacional en servicio pasivo, es uno de los 9 candidatos a la Alcaldía de Cuenca dentro de las próximas elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023.
Castro durante su visita a Metro, nos conversó que es un especialista en temas de seguridad, y por su experticia fue Jefe del Comando de Policía de Azuay.
Se mantuvo dentro de la institución policial 32 años. Cuenta con el respaldo de la alianza denominada Contigo Avanza Cuenca y Azuay, que está integrada por el partido Avanza (Lista 8) y el movimiento político Contigo (Lista 104).
El candidato detalló que sus propuestas están apegadas a la realidad de la ciudad.
“No tengo compromisos con nadie, mi objetivo es administrar la ciudad de una manera equitativa, donde la seguridad prime”, dijo Castro.
1 ¿Cuáles son esos puntos por los que se trabajará por la ciudad?
Nuestro plan se centra y tiene un objetivo real, “una Cuenca planificada, segura, inclusiva y respetuosa con el ambiente, no llegamos a los cuencanos con ofertas magistrales, llegamos con las reales”, dijo Castro. Este plan se basa en la realidad de los cuencanos, y bajo los pedidos que ellos mismo realizan, porque durante mis recorridos y acercamientos con los ciudadanos, más del 95% pide seguridad. El cantón cuenta con las herramientas para implementar estrategias que nos ayudarán a combatir a la delincuencia.
“Cuento con la experiencia para trabajar articuladamente con las entidades correspondientes para ejecutar un proyecto seguro. El Consejo de Seguridad recuperará su rol de planificador y coordinador y realizaremos reuniones más presenciales”, finalizó el candidato.
2 ¿Cómo se trabajará por el turismo del cantón?
—Impulsaremos a Cuenca, desde el corazón de la ciudad hasta cada uno de las parro- quias que cuentan con un atractivo único y hay que trabajar por cada uno de los sectores.

Aquí crearemos corredores seguros, tanto para los cuencanos como para los turistas que llegan al cantón para disfrutar de los que le ofrecemos, empezando por la amabilidad de los cuencanos.
Impulsaremos la gastronomía, lo cultural de cada rincón, empezaremos organizando la ciudad.
3 ¿Cómo se trabajará en la Movilidad y Economía local?
—Pondremos en ejecución un efectivo plan de movilidad, que ya fue aprobado y que no se ha ejecutado por la falta de decisión política.
Integraremos el transporte de buses y tranvía y lo unificaremos en un solo sistema de cobro.
Explicó Castro que, en Cuenca, dos empresas están a cargo de la administración y control de la semaforización: EMOV y Tranvía. Dispondré que una sola empresa asuma esta responsabilidad para poder sincronizar todos los semáforos y el manejo de flujos y contra flujos en horas pico. Mientras que, para dinami- zar la economía local, también, nos enfocaremos en fortalecer la empresa EDEC que es la responsable del desarrollo económico del cantón Cuenca.
Impulsaremos los emprendimientos juveniles, aquellos emprendimientos de las mujeres y apoyaremos a los grupos de atención prioritaria.
4 ¿Cómo trabajará con los mercados locales?
—Primero, y como le he dicho a cada comerciante que ha conversado conmigo, “trabajarán con dignidad, con sitios adecuados y no me temblará la mano para que la seguridad en los centros de abasto sea el que merecen ellos. Necesitan trabajar tranquilos, ya les cumplí una vez, es hora de que todos los mercados sean lugares ordenados y seguros”, recalcó el candi- a
5 ¿Cómo será su administración en la Alcaldía?
—“Transparente y sintonizándome con la gente, hablando como cada uno de ellos, no tengo posturas, soy gente de pueblo”.
Seré un alcalde de territorio y resolveremos directamente con los ciudadanos.
Mario Castro, además, nos comentó durante la entrevista, es padres de tres hijos y está casado por 25 años, con una extraordinaria mujer, puntualizó. Nos confesó tener una familia muy unida, y para este reto político todos les han brindado su apoyo incondicional.
“Tengo una familia extraordinaria y por ellos busco trabajar por Cuenca”, finalizó el candidato.