Diario Metro, edición 26 de enero 2023

Page 1

Inolvidable Dakar para Brad Salazar Arabia Saudita. Un inolvidable Rally Dakar vivió Brad Salazar junto a su navegante Eugenio Arrieta. El ecuatoriano tiene varios retos este 2023 y espera volver al Dakar en 2025. / CORTESÍA Rally Dakar 2023. El piloto ecuatoriano Brad Salazar le cuenta a Metro su primera experiencia en la carrera más extrema del mundo. Logró terminarla y llegó en el puesto 20. Pág. 09 Esta noche se juega un duelo clave en Colombia La Tri se puede acercar a la clasificación. Pág. 11 Zapata entrega alarmante lista a la Fiscalía Ministro da a la Fiscalía 28 nombres de candidatos que estarían involucrados en narcotráfico y minería ilegal. Pág. 03 En Perú no hay acuerdos, pero sí violencia En Perú no le aceptan la tregua a la Presidenta Boluarte, mientras las ‘batallas’ en las calles ya dejan 62 personas fallecidas. Pág. 02 AGENCIAS F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METROECUADOR . COM . EC EDICIÓN : 5084 Jueves/26.01. 2023 ECUADOR |TIRAJE TOTAL 58.000 EJEMPLARES METRO WORLD NEWS COMPANY 20 (P)

noticias

No hay tregua. Luego que Presidenta pidiese una tregua a la violencia, ésta se desató aún más. Caos, piedras y perdigones se tomaron el Centro Histórico de Lima, ayer.

Autoridades se reúnen en el Parlamento de Perú, mientras el país se desangra

Perú sigue viviendo una pesadilla y la conmoción social no da señales de culminar. Ayer en la denominada Gran Marcha por el centro de Lima, hubo una lluvia de piedras y perdigones, unos proyectiles lanzados por civiles y otros por la Policía que aún es defendida por la presidenta Dina Boluarte.

Un verdadero campo de batalla fueron las calles del Centro Histórico una vez que la Presidenta pidió una tregua para realizar mesas de diálogo y llegar a algún acuerdo. “No vamos a dar ninguna tregua a una asesina, a una política que en vez de renun-

EN NÚMEROS

45personas han muerto por los enfrentamientos, un policía fue quemado vivo en el centro.

ciar ha mandado a reforzar el accionar de la Policía señalando al pueblo como grupos radicales”, señala un hombre encapuchado.

Por otro lado, el primer ministro de Perú, Alberto

Otárola, acudió ayer por sorpresa al Parlamento para reunirse con la mesa directiva del Congreso, en medio de la grave crisis política y social que ya deja 62 fallecidos.

El primer ministro llegó acompañado de los titulares de Defensa, Interior y Justicia, para sostener un encuentro con la mesa directiva del Congreso, que preside el conservador José Williams.

La Jefa de Estado se mostró confiada en que el Congreso aprobará el proyecto de ley que presentó el Ejecutivo para adelantar las elecciones para 2024, aunque los manifestantes exigen que los comicios se celebren este año.

Lima. Con barricadas y escudos caseros, manifestantes lanzan piedras a la Policía que usa la fuerza progresivamente. / EFE
(P) (P) (P) (P) 02 — www.metroecuador.com.ec / mundo (i) Metro — jueves, 26 de enero 2023
N

28 candidatos estarían vinculados al narcotráfico

Dato. En el informe entregado consta: nombres, dignidad a la que postulan y partido al que pertenecen, dijo el ministro Zapata.

Nicole Proaño

El ministro del Interior, Juan Zapata, acudió ayer a la Fiscalía para presentar información sobre un total de 28 candidatos que estarían vinculados al narcotráfico.

La autoridad indicó que se encuentran abiertas ocho investigaciones sobre una ‘narcopolítica’.

Se trata de 22 hombres y 6 mujeres que estarían, presuntamente, vinculados a delitos como narcotráfico, minería ilegal y otros delitos conexos. Zapata indicó que los involucrados son 21 candidatos a Alcaldías, 3 a Prefecturas y 4 a Concejalías. Las provincias son: Guayas, Pichincha, Manabí, Orellana, Santo Domingo, Los Ríos, Bolívar, El Oro, Azuay, Sucumbíos, y Esmeraldas.

Por otro lado, Zapata dijo que la información entregada a Fiscalía ayudará a las ocho investigaciones previas que se han abierto por los presun-

tos vínculos del narcotráfico y el crimen organizado.

El funcionario indicó que se recolectó testimonios, publicaciones en redes sociales e informes de la Policía y que por el momento, no puede confirmar los nombres de los investigados ni tampoco de sus movimientos y partidos políticos, pero dijo que los involucrados son de diferentes partidos.

El ministro Zapata solicitó al Consejo Nacional Electoral (CNE) que tome acciones para evitar que estas personas participen en los comicios seccionales de este 5 de febrero de 2023, aunque recordó que lamentablemente todos los candidatos gozan de inmunidad.

“La información que entregamos ahora es valiosa porque alimenta ocho investigaciones que ya realiza la Fiscalía, la Policía Nacional brindará la colaboración necesaria”, dijo Zapata.

El Consejo de la Judicatura con nuevo presidente

Álvaro Román Márquez llegó a las instalaciones del Consejo de la Judicatura para, desde ayer, asumir la Presidencia del máximo organismo de control jurisdiccional y tomar posesión de su despacho.

En una breve declaración a los medios de comunicación, el nuevo titular de la Judicatura ratificó: “Estamos aquí en defensa de la institucionalidad y de lo público. El servicio público es donde nos despojamos de cualquier interés personal. La prepotencia debe eliminarse”. Esas fueron las palabras del titular del Consejo de la Judicatura, quien aseguró que iniciará su gestión con una transición ordenada y transparente.

www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 03 jueves, 26 de enero de 2023 — Metro (P)
cortesía

PREFECTURA AZUAY

Diego Morales

“Llegamos para innovar al 100% a la Prefectura del Azuay”

Diego Morales. Su plan de trabajo, a decir del candidato, es real y transparente, pensado en cada uno de los azuayos. / CORTESÍA

PREFECTURA PICHINCHA

Paola Pabón “Cuidar la vida, la salud, el trabajo y la producción”

Paola Pabón. Busca la reelección como Prefecta para continuar con el trabajo en la provincia. / ÓSCAR AYO

PREFECTURA GUAYAS

Danilo Félix “La provincia de Guayas debe ser 100% agropecuaria”

Danilo Félix. Quiere asumir, en caso de la llegar a la Prefectura, la competencia para redistribuir la tierra. / INTERNET

El candidato se enfocará también en la ruralidad, entregándoles conectividad.

Adela Araujo

“Haremos que los 61 GAD’s Parroquiales de la provincia sean una ventanilla de la prefectura, así aceleraremos los trámites y mientras más lejos se encuentren más prioridad tendrán” comentó a Metro el candidato a la Prefectura del Azuay, Diego Morales, quien va de la mano con el Movimiento Nueva Generación, lista 100.

Es Doctor en Ingeniería Electrónica y docente universitario. Propone para Azuay un plan denominado: Azuay Solidario, Productivo, Efectivo, Amigable con el Ambiente y con Visión de Futuro.

Su propuesta es trabajar por la vialidad de la provincia con su plan emblemático e innovador: implementar planta de asfalto neumática, para tritu-

Plantea contar con una “Planta Asfáltica Neumática”, para cambiar la matriz vial del Azuay.

Comercialización y precios justos para los comerciantes del agro, así como, capacitaciones para su desarrollo.

El ex concejal de Cuenca, comentó sentirse orgullo de pertenecer a la ruralidad, por ello su trabajo va enfocados cada una de las parroquias.

rar las llantas y obtener polvo neumático e incluirlo en la mezcla de asfalto para que la vía dure más, para que resista más, para que sea mucho más resistente ante fisuras, explicó el candidato.

Busca la reelección: “en 3,5 años de gestión, hemos avanzado mucho”, dijo.

Andrea Martínez

Paola Pabón busca la reelección como Prefecta, con la prioridad de “cuidar la vida y la salud de los pichinchanos, el derecho al trabajo, las vías para la producción, el turismo, y así dinamizar la economía del territorio”. Afirma que durante su gestión se ha avanzado mucho.

En salud plantea ampliar la cobertura que se ha realizado con las brigadas médicas. “Queremos brindar atención a mujeres, amas de casa, que no tienen seguridad social, con atenciones fijas al año, con un papanicolao, mamografía, consultas ginecológicas y odontológicas”.

En lo productivo, dijo que se trabajará en tres enfoques: agua, producción y comer-

SU PLAN

Proyectos de riego y construcción de seis centros de acopio de uvilla, flores, hortalizas y aguacate.

Construcción de dos mercados mayoristas.

Construcción de la Vía a Los Volcanes, que conecte Machachi y Salgolquí al Cotopaxi.

Ampliación del programa Warmi Pichincha a los cantones de la provincia.

cialización. En cuanto a vías, el enfoque será en aquellas que permitan dinamizar el turismo; y en seguridad, coordinar la recuperación de espacios públicos y trabajar en prevención.

El candidato se suma a la propuesta de dragar el río Guayas.

Víctor Haz

Nuevo megamercados, parques con centros turísticos, reingeniería del sistema vial, acceso sin límite de cupos para colegios y universidades con carreras técnicas son, entre otros, los ejes de acción que propone el candidato a la Prefectura de Guayas por el movimiento Democracia Sí, Danilo Félix Ordóñez.

Estas propuestas están contempladas en el documento sobre el plan de trabajom en caso de llegar a la Prefectura. No obstante, enfatiza también que su contingente se concetrará en eel sector agropecuario.

Anuncia la construcción de una gran planta de generación de producción de fertilizante y de insumos, que

Con la declaratoria de una provincia 100% agropecuaria, Félix considera que se abre el camino para que el organismo provincial asuma la competencia de la redistribución de la tierra, en favor de campesinos s cooperativas o asociaciones agropecuarias.

En alianza con la Armada Nacional se dará seguridad y control a las costas ypuertos de la provincia.

garantice el aumento de la producción cono calidad, cantidad y precio.

Y que hará cumplir con el manejo eficiente y ecológico de los desechos sólidos orgánicos e inorgánicos.

04 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — jueves, 26 de enero de 2023
LISTA #100 / MOVIMIENTO NUEVA GENERACIÓN LISTA 5 / REVOLUCIÓN CIUDADANA LISTA 20 / DEMOCRACIA SÍ EL CANDIDATO LAS CLAVES

Alcaldía de Quito. El candidato Jorge Yunda regresa a las urnas para “reivindicar su derecho de ser elegido” con un plan renovado que busca seguridad y empleo.

Propuestas. Inversión social, mejoras en vialidad, cambiar modelo de gestión en tema de basura, entre otras acciones, son parte de su planificación.

Jorge Yunda describe su candidatura como la de “un ciudadano que tiene derecho a elegir y ser elegido según la Constitución”.

Nacido en Chimborazo, de niño migró a Quito y ha desarrollado varias actividades. Es médico cirujano y candidato a Alcalde de Quito por la alianza Juntos por la Gente.

A su criterio, Quito necesita una persona que tenga empatía con los principales problemas de la ciudad, especialmente con la inseguridad y la falta de empleo.

“Se debe entender a los sectores más vulnerables, no es ser de izquierda ni derecha, sino de ser empáticos con el ser humano. Las diferencias políticas han traído persecución, violencia, por lo que el joven elector está cansado de estos enfrentamientos. Lo que quieren es solución al tema de pobreza, desempleo, inseguridad”.

Su mandato, afirma, “fue abruptamente interrumpido por intereses políticos de concejales”, por lo que “regresar

a ser candidato es reivindicar no solo mis derechos, sino de los quiteños que votaron por mí y (en esa ocasión) derroté a 17 candidatos en democracia”.

Indica que se debe tener la madurez política para apoyar o respetar los resultados. “Si no llegas con apellido de alta alcurnia o el apoyo de grandes partidos políticos no te dejan gobernar”, insiste.

“Estuve 9 meses en la Alcaldía y logramos implementar algo de nuestro plan de trabajo. Luego enfrentamos una pandemia dura y ahora tenemos un plan de trabajo realizable. Que la voluntad del pueblo se exprese en las urnas y dejen trabajar a quien el pueblo elige”, afirma.

En esta nueva elección, Yunda señala que regresa con una propuesta renovada, entendiendo que existe un antes y un después de la pandemia. “Quito pospandemia es una ciudad insegura, con altos índices de desempleo, pobreza, desnutrición infantil, temas importantes que debemos atacar”, indica.

Su plan consta de varios ejes. Explica que Quito tie -

ne con qué enfrentar la inversión social con un presupuesto que bordea los mil millones de dólares más 500 millones que generan las empresas públicas del Municipio. Destaca la necesidad de “destrabar” a la ciudad para que el inversionista genere negocios y, con una inyección de ingresos similar o más, mitigar la falta de empleo.

En cuanto a seguridad y salud, que afirma no ser competencia municipal, se debe hacer algo dadas las circunstancias. “Quito cobra una tasa de seguridad que hoy se ha acumulado y llegaría a USD 18 millones que están listos para invertir en videovigilancia y otros implementos para este fin”.

Además, habla de la necesidad de coordinar con las autoridades estatales, inaugurar más UPC y trabajar con los cinco mil funcionarios municipales que pueden coadyuvar.

Invita a la ciudadanía a analizar las propuestas de los 12 candidatos y votar. “Yo pido un voto con ideas y propuestas, no descalificando a los demás”, finaliza.

1 ¿Qué solución propone para los baches?

— Debe ser un plan integral. La seguridad vial empieza en las calles, que deben estar en completa funcionalidad, con señalética y veredas inclusivas.

2 ¿Cuál es su propuesta de seguridad?

—Lo más importante es poder salir y transitar en paz. Cuando migré a la ciudad, se llamaba Franciscana Ciudad de Quito porque no había sicariato, vacunas o asaltos a mano armada. Hay que recuperarla.

3 ¿Qué pasará con el pico y placa o cuál es la alternativa?

—Es una medida caduca. Tenemos 700 mil vehículos circulando a la misma hora. Hay que poner a funcionar el Metro, promover el transporte integrado y la movilidad

Jorge Yunda. Busca “reivindicar sus derechos y el de los quiteños” que votaron por su candidatura en 2019. /

sostenible como bicicletas y caminar, lo cual hará que la ciudad se movilice de mejor manera. Habrá que estudiar otras medidas restrictivas que funcionan en diferentes partes del mundo.

4 ¿Qué hacer con el problema de la basura?

—Debemos cambiar el modelo de gestión donde reciclemos y reutilicemos. Enterramos 2.200 toneladas de basura, lo cual es dinero que pierde la ciudad.

5 ¿Cómo funcionará el Metro?

— Es un subsistema, no es por sí solo la solución de movilidad pero tiene que seguir creciendo. Tenemos que avanzar hasta la Ofelia y Calderón, tiene que conectarse con el valle y cantones aledaños como Mejía, al sur.

www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 05 jueves, 26 de enero de 2023 — Metro
Andrea Martínez Metro Ecuador
“Enfrentamos una pandemia muy dura y regresamos con un plan renovado”
JORGE YUNDA
18-4-35
“HEMOS REFORMADO NUESTRO PLAN PORQUE NECESITAMOS UNA CIUDAD SEGURA Y QUE GENERE EMPLEO”.
LISTA
JUNTOS POR LA GENTE ALCALDÍA QUITO
JORGE
YUNDA Candidato a la Alcaldía de Quito.

Alcaldía de Cuenca. El candidato propone mancomunadamente construir un cantón solidario, brindando atención a todos los sectores.

Oportunidades. Impulsar la generación de una ruta del emprendimiento. Propiciar la empleabilidad en el cantón, así como, mejorar las condiciones de trabajo para los comerciantes independientes de los mercados, plazas y plataformas.

Adrián Castro, doctor en jurisprudencia con un diplomado superior en Derecho Constitucional, especialista e instructor en contratación pública, fue docente, Asesor para la elaboración de la Ley de tránsito en la Asamblea Nacional, exdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito y otros cargos más ha desempeñado en la localidad.

Este 05 de febrero de 2023 busca convertirse en el nuevo Alcalde de Cuenca.

Conversó con Diario Metro y contó a detalle qué es lo que busca y propone para impulsar a la Atenas del Ecuador.

Para esta candidatura Castro es parte de la alianza Democracia Sí-Pachakutik denominado “Hagámoslo con Shungo”.

1 ¿Qué le propone al cuencano para convertirse en el nuevo Alcalde ?

— Proponemos tres ejes de trabajo: Orden, Solidaridad y el de la Productividad.

Cada uno de estos ejes se han trabajado en base a la realidad que atraviesa y vive el cantón y de lo que cada uno de los ciudadanos pide en las calles.

“No llegaremos a la Alcaldía a experimentar, contamos con un plan viable y sobre todo real, con el que dinamizaremos a Cuenca”, dijo el candidato.

Orden, reactivación, obras, turismo y atención prioritaria para todos los sectores, es parte del plan de trabajo de Castro.

2 ¿Cuál es su propuesta para la seguridad local?

—Si los entes de control teniendo las herramientas legales, aún no han hecho nada, se convierten en parte del problema por su omisión, según recalcó Castro.

Aplicaremos el control a las motocicletas: “No, a dos ciudadanos en motocicletas, y no se podrá circular sin su respectiva placa.

La Policía Nacional tendrá un verdadero respaldo para su trabajo con la entrega de

equipamientos, así como reforzar a la Guardia Ciudadana, para que actúe contra el delincuente, no contra los artistas o quienes se dedican a vender frutas.

También, se aplicará un censo carcelario y en el mismo tema de la cárcel, se aplicarán tres filtros para su ingreso.

Se equipará las casas comunales y centros de integración comunitaria, al menos uno por parroquia.

3 ¿Cómo se trabajará por los animalitos?

—Propone dentro de su primer año de gestión ejecutar 12 mil esterilizaciones para los animalitos, mismas que se cumplirán de manera gratuita.

Además, propone realizar el proceso de adopciones más grande del país, el mismo que incluye incentivos económicos para sus familias responsables.

4 ¿Qué plan incluye dentro del eje de la Solidaridad?

—Dentro de nuestro plan contamos con programas verdaderamente importantes.

“Cuenca tendrá su Centro Municipal de Tratamiento de

Adicciones”. Será gratuito para aquellas personas de escasos recursos. Será manejado por especialistas en todas las ramas de la salud.

Contará con internamiento prolongado o temporal.

5 ¿Qué propone para la productividad local?

—Dentro del eje proponemos impulsar a las economías pequeñas y artesanales de Cuenca, así como al sector turístico con un verdadero plan cultural 2033.

También contamos con proyectos de restauración de edificios patrimoniales, para contar con un verdadero orden e impulsar a su vez el turismo gastronómico y turístico.

“Entregaremos dos de los mejores edificios a los jóvenes emprendedores”.

Adrián Castro. Prevención y atención de violencia contra las mujeres, también incluye su plan de trabajo al llegar a la Alcaldía de Cuenca. / AGENCIA

El edificio de la Alcaldía se convertirá en un restaurant.

La Sala de Sesiones del Concejo Cantonal, ahí se abrirá Roof Top, mismo que será para los jóvenes emprendedores de la localidad.

“Para el sector Artesanal, EDEC EP se encargará de organizar las ferias itinerantes en todo el cantón, los dinamizaremos”, dijo Castro.

El candidato, nos manifestó que durante sus recorridos por el cantón ha sido recibido con “abrazos llenos de esperanza”, donde ha detallado que sus propuestas.

Nos contó que es padre de dos jóvenes y que su familia lo apoya al 100% en este camino político.

“Les decimos a los cuencanos que lo que buscamos es volver a Cuenca una urbe solidaria y productiva”, finalizó el candidato Adrián Castro.

06 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — jueves, 26 de enero de 2023
Adela Araujo Metro Ecuador
ADRIÁN
“Somos gente sana y venimos a poner orden en Cuenca, a trabajar con ‘shungo’” LISTA 20-18 HAGÁMOSLO CON SHUNGO NOS MERECEMOS TENER UNA CIUDAD PRODUCTIVA Y ORDENADA ADRIÁN CASTRO Candidato a la Alcaldía Cuenca ALCALDÍA CUENCA
CASTRO

Apoyo contra la inseguridad. Para combatir la delincuencia que azota a la ciudad, la candidata no descarta la posibilidad de buscar y conseguir apoyo internacional.

Reorientación. La candidata está convencida de que los agentes metropolitanos deben colaborar con la Policía Nacional para controlar la delincuencia.

Empresaria, expresentadora de televisión y con alguna trayectoria en el arte, Rocío Serrano es la cuota del partido Sociedad Patriótica (listas 3), para la Alcaldía de Guayaquil, aunque es su primera incursión en la política.

1 ¿Qué le dice la gente durante los recorridos? ¿Cuáles son sus principales peticiones?

— Para ser una candidata nueva en política y gracias a todo ese bagaje y vivencias que he tenido, he sido bien recibida en todos los sitios , pero asimismo noto que la gente está escéptica de la política, porque como se han visto actos de corrupción y malos manejos de los fondos públicos la gente sí está con recelo; pero soy una mujer de fe y profesional y por eso mi campaña va a aquella gente que está indecisa. Después del debate hay un antes y un después, ya que he notado una mejor respuesta del electorado, ya me reconocen y expresan buenos comentarios en redes sociales, enton-

ces veo cierto optimismo de la gente.

2 De sus propuestas de campaña ¿cuál es el más urgente y qué debe ponerse en marcha desde el primer día?

— Combatir la inseguridad, sin duda alguna, considero que estamos viviendo momentos de emergencia y que la prioridad en este momento, es combatir la delincuencia y reducir el nivel de inseguridad, creando cien unidades de vigilancia municipal, creando espacios para que los niños y jóvenes tengan acceso al arte, al deporte y la cultura, para que estos chicos dejen de lado o no caigan en la delincuencia, las drogas, el alcohol; solicitar ayuda internacional, por ejemplo a países como El Salvador, Brasil, Chile, Israel, en fin, es importantísimo y el Cootad lo establece en su artículo 60 literal q, que señala que el Municipio debe coordinar con la Policía Nacional, la autoridad provincial, etc. En ese sentido yo también hago partícipe a los dirigentes o líderes barriales que son quie-

nes están al tanto de todo lo que sucede en cada barrio. Tomarlos en cuenta, organizar una asamblea en el cual pueda interferir en asuntos de la Corte, la Policía Nacional, la Policía Metropolitana, invitar a la Prefectura, Gobernación, olvidándonos de que representamos a un determinado partido o movimiento.

3 ¿Se concentrará en seguridad, entonces? — Hay problemas de alcantarillado sanitario, calles que requieren atención urgente, invertir en la capacitación a los policías metropolitanos, impulsar campañas de cuidado al medio ambiente, con lemas educativos sobre la importancia de no arrojar basura en las calles o de inculcar una política de correcta separación de los desechos y rescatar el estero Salado de su contaminación; hay que salvar los cerros de la explotación indiscriminada, sembrar árboles, ahora se ven más vallas que árboles, muchas veces sin permiso, entones hay que rescatar a Guayaquil de todos esos problemas.

4 ¿En cuanto a la movilidad, que alternativas ofrece a los guayaquile-

ños para mejorar el sistema de transportación urbana ?

— El transporte público en este momento está colapsado, la metrovía no abastece, las unidades que tenemos no se sabe dónde están guardadas, así que entre mis prioridades está la de solucionar el desarrollo de metrovía que ya no abastece, es terrible, la gente hace filas enormes y aparte viaja de forma estrecha, con los incómodos roces y robo de sus pertenencias. Yo propongo un bus cuyo interior sea climatizado. También urge volver al transporte fluvial, antes teníamos el paseo bonito de Guayaquil a Durán, de esta manera reactivamos el turismo y la economía, generamos más empleo y como ciudadanos tenemos otra alternativa para movilizarnos. Esto es también urgente, Guayaquil es una

Propuesta. Para la candidata, la prioridad es combatir la inseguridad.

ciudad con $800 millones de presupuesto imagínese todo lo que se puede hacer, a veces los políticos cuando se posesionan se sienten o creen que nos están regalando cosas, pero no es lo prioritario. Los políticos creen que con eso nos ayudan y no se trata de ayudar sino que es deber de toda autoridad, porque está usando la plata del pueblo, proveniente de los impuestos, no queremos dádivas sino que cumplan y actúen con transparencia.

5 ¿Qué espera lograr?

—Yo aspiro un Guayaquil próspero, con un Municipio eficiente que tenga un rostro más humano, que los informales no sean tratados como delincuentes sino incentivados capacitación y espacios para que vendan sus productos.

www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 07 jueves, 26 de enero de 2023 — Metro
Víctor Haz Metro Ecuador
SERRANO “Crearemos cien unidades de vigilancia municipal para reducir el nivel de inseguridad”
ROCÍO
3
“ESTAMOS VIVIENDO MOMENTOS DE EMERGENCIA, LA PRIORIDAD AHORA ES COMBATIR LA DELINCUENCIA”. ROCÍO SERRANO Candidata a la Alcaldía de Guayaquil
GUAYAQUIL
LISTA
ALCALDÍA

GUAYAQUIL

Inauguran sistema de agua potable para El Morro

El gerente de la empresa EMAPAG-EP, Fidel Valdivieso, inauguró el sistema de agua potable del recinto Ayalán, ubicado en la parroquia El Morro. La obra beneficia a cerca de 450 habitantes del sector.

Este sistema está compuesto por un tanque elevado con capacidad para 25.000 litros de agua potable, una línea de conducción y dos de distribución, además de 15 válvulas, un hidrante y 55 medidores.

Por otra parte, EMAPAG -EP continúa con el Plan de limpieza y mantenimiento de prevención por estación invernal en más de 10 sectores.

El transporte público está bajo la lupa del centro de control

La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) avanza con la instalación de 24.000 cámaras de vigilancia, con botón de pánico en 6.000 vehículos (4 cámaras en cada uno), entre articulados de la metrovía, buses, taxis y expresos escolares.

A la fecha, están instalados los dispositivos en 2.078 unidades (8.312 cámaras), esto incluye 985 transportes escolares, 1.000 taxis, 63 buses urbanos y 30 unidades de la Metrovía.

El alcalde (e) Josué Sán -

17201-2022-00685-OFICIO-00085-2023 Causa Nº 17201202200685 Cayambe, lunes 16 de enero del 2023 Señor(es) UNO DE LOS DIARIOS DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA PROVINCIA DE PICHINCHA Presente.

En el juicio Nº 17201202200685, hay lo siguiente: UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON CAYAMBE DE LA PROVINCIA.

EXTRACTO JUDICIAL UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON CAYAMBE DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA CÍTESE CON EL SIGUIENTE EXTRACTO JUDICIAL A: LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE SEÑORAS CARMEN MARIANA MEJIA ALEMAN Y ANGELICA GUADALUPE ALEMAN LANDETA CAUSA: 17201-2022-00685

JUICIO: VOLUNTARIO-AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA. ACTOR/A: NAPA NAPA MIGUEL ANGEL.

DEMANDADA/O: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES SEÑORAS CARMEN MARIANA MEJIA ALEMAN Y ANGELICA GUADALUPE ALEMAN LANDETA. JUEZ.- DR. CARLOS AUGUSTO MORENO FIALLOS.

SECRETARIO: DR. RAFAEL GUSTAVO CISNEROS MORALES.

OBJETO DE LA DEMANDA: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA. ABOGADO DEFENSOR: DR. RUBÉN LARA SOLA.

AUTO DE CALIFICACIÓN: " UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN CAYAMBE DE LA PROVINCIA. Cayambe, jueves 12 de enero del 2023, a las 16h19.

VISTOS.- Agréguese al proceso el escrito y anexo presentado por el actor señor Miguel Angel Napa Napa, el viernes 30 de diciembre del 2022, a las 14h01. En lo principal: PRIMERO.- La solicitud que antecede y solicitud que completa la misma, es clara, precisa y reúne los requisitos del Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se la admite a procedimiento voluntario establecido en el Art. 334, Capítulo IV, Título I, del Libro IV del cuerpo normativo ante referido.- SEGUNDO.- a) Cítese a los herederos presuntos y desconocidos de los causantes señor CARMEN MARIANA MEJIA ALEMAN y ANGELA GUADALUPE ALEMAN LANDETA, en uno de los diarios de mayor circulación en la provincia de Pichincha, conforme lo dispone el Art. 58, del Código Orgánico general de Proceso, para lo cual por Secretaria confiérase el correspondiente extracto. La publicación se hará en un periodo físico, más no digital. b) Se le previene a la parte demandada de la obligación que tiene de comparecer a juicio, señalar casillero judicial y correo electrónico para recibir notificaciones, de contestar la demanda planteada en su contra en el TÉRMINO DE 15 DÍAS contados a partir de la citación, así como de anunciar los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción observando lo dispuesto en los Arts. 151, 152, 153, 157, 169 inciso cuarto del Código Orgánico General de Procesos. TERCERO.Téngase en cuenta la autorización conferida a su defensor y los correos señalados para recibir las notificaciones.- CÚMPLASE y NOTIFÍQUESE.-" F) DR. MORENO FIALLOS CARLOS AUGUSTO JUEZ(PONENTE)

OTRO AUTO: “UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN CAYAMBE DE LA PROVINCIA. Cayambe, jueves 12 de enero del 2023, a las 16h19. En lo principal, de conformidad con lo previsto en el artículo 100 del Código Orgánico General de Procesos se corrige el error de escritura incurrido en el auto de calificación de fecha martes 03 de enero del 2023, debiendo entenderse lo siguiente: SEGUNDO.- a) Cítese a los herederos presuntos y desconocidos de los causantes señor CARMEN MARIANA MEJIA ALEMAN y ANGÉLICA GUADALUPE ALEMAN LANDETA, en uno de los diarios de mayor circulación en la provincia de Pichincha, conforme lo dispone el Art. 58, del Código Orgánico general de Proceso, para lo cual por Secretaria confiérase el correspondiente extracto. La publicación se hará en un periodo físico, más no digital, en todo lo demás las partes estén a lo dispuesto. NOTIFÍQUESE” F) DR. MORENO FIALLOS CARLOS AUGUSTO JUEZ(PONENTE) Lo que comunico para los fines de ley. CISNEROS MORALES RAFAEL GUSTAVO SECRETARIA

chez, explicó que las cámaras están conectadas al Centro de Control Integrado de Tránsito y Transporte de la ATM (CCITT). Las cámaras, agregó, “permiten ver el exterior e interior del vehículo, la ubicación georreferenciada y tendrán botones de pánico, tanto para el chofer como para el pasajero”.

Este sistema se suma a las 15.000 cámaras que son instaladas con Inteligencia artificial en los postes, con lo que la ciudad pasa de 2.000 a 41.300 cámaras.

La inversión del sistema de monitoreo de seguridad bordea los $ 6’430.000 y consta

DIÁLOGOS PORTEÑOS

(O)

de 4 cámaras, una que visualiza la parte frontal del vehículo, otra la parte posterior y

Los medios que controla el gobierno

Podría ser pérdida de tiempo recordar tantas promesas incumplidas por el gobierno del presidente Lasso. Más, resulta necesario refrescar la memoria de los olvidadizos.

incautó abusivamente medios de comunicación como radio emisoras, diarios como El Telégrafo de Guayaquil, domiciliado hoy en Quito, revistas y algunos canales de televisión. De estos, sin duda, la joya de la corona fue y es TC Televisión, antes Telecentro (canal 10). Hoy, el jefe de Estado lo usa como medio público y no lo es. La dirección está en manos de un conocido comunicador que anteriormente, por dos ocasiones, fue diputado en el Congreso Nacional por el Partido Social Cristiano. Se retiró del parlamento cuando estuvo seriamente vinculado a la llamada “Red Peñaranda”, un escandaloso negociado durante el gobierno de Bucaram.

TC Televisión es un canal con programas noticiosos de buena sintonía y otros populacheros y superficiales. También es la voz y la imagen del régimen. Es un parlante gobiernista que todas las semanas dirige furiosos ata-

dos interiores que abarcan las filas de asientos. METRO

ques y acusaciones contra la municipalidad de Guayaquil y su alcaldesa. Traigo a colación el tema por algunos llamados para recordarme que esos comentarios son casi una copia a calco de lo que hace diario Expreso, el matutino guayaquileño. ¿No es coincidencia? Los años y la dialéctica enseñan que hay una matriz que dirige la orquesta. Y concluyo que la única fuerza con poder económico y control es el gobierno.

Alguien sensato y con cordura puede entender ¿por qué el presidente Lasso acumula odio ciego para alimentar esta campaña de demolición nada menos que contra la alcaldesa que impidió a los violentos sembraran el caos y la anarquía en Guayaquil defendiendo la paz, la legalidad y el sistema democrático amenazados por el terrorismo? Si en esta ciudad sus calles hubieran sido tomadas por esas fuerzas, Lasso estaría hoy huyendo o preso.

08 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — jueves, 26 de enero de 2023
(P)
Monitoreo. El centro de control también monitorea terminales y paradas de la Metrovía. / CORTESÍA
Capacitación Desde la ATM se capacita a los conductores beneficiados. El servicio incluye el mantenimiento y un seguro en caso de robo o siniestro que afecte los equipos.
METRO
DR. FRANKLIN VERDUGA Rafael Correa
“Y pese a toda esta verdad imposible de poder desmentir, los medios controlados por el régimen, con desvergüenza y rabioso descaro, se declaran prensa libre e independiente”.
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario

S sports

Grande. Metro conversó con el piloto ecuatoriano Brad Salazar. “En la tarima fuimos felicitados por los grandes; solo el 7% de debutantes culminan un Dakar”.

Experiencia. Lea la historia del ecuatoriano Brad en el Dakar y sus planes para preparar el próximo en 2025.

Brad Salazar debutó en el Rally Dakar y lo terminó en puesto 20 entre 47 automóviles

Brad Salazar regresó al Ecuador después de haber llegado en el puesto 20 de la tabla general dentro de la categoría ‘T3 Prototipo Ligero’ en el Rally Dakar 2023 que se llevó a cabo en Arabia Saudita en la primera quincena de enero.

Fue la primera experiencia del piloto ecuatoriano en la carrera más extrema del mundo y logró esa ubicación en una competencia que en los T3 inició con 47 carros en competencia.

“Estamos muy conformes junto a mi copiloto Eugenio Arrieta. Solo el 7% de los participantes por vez primera en un Dakar, logran terminarlo. Nosotros sentimos orgullo por culminar en puesto 20 de 47. Muchos pilotos de renombre nos felicitaron y cuando subimos a la tarima, todos nos acompañaron. Es raro que pilotos debutantes logren culminar la carrera”, señala Brad.

El ecuatoriano cuenta que este fue uno de los Dakar más duros de la historia y se encontró con pilotos de renombre como ‘Chaleco’ López, Cristina Gutiérrez, Ignacio Casale. “En el Rally no hay clases sociales, todos comemos lo mismo, somos iguales, dormimos en el piso. Nos

damos la mano porque nos une la pasión por este deporte tuerca”.

“Cuando llegamos a Arabia nos dimos cuenta que el auto no tenía la mejor suspensión. Ahí supimos que no po-

díamos salir a matar el carro para quedarnos en la segunda etapa, sino que nuestra misión era cuidar el carro”, dice Brad que tuvo que recorrer unos 2 mil kilómetros antes de empezar a disfrutar la ca-

rrera, una vez que se adaptó al auto. “La estrategia es ser constante, remontar puestos cada etapa y nunca dejar de pensar en el objetivo de culminar la carrera”.

El ecuatoriano cuenta que

en la etapa 2 hubo mucha piedra y luego se enfrentó a dunas muy altas. En la 4 pasó un susto porque tuvo que atravesar un río muy crecido. “Nos mojamos y tuvimos que manejar 300 kilómetros con temperaturas de hasta 4 grados centígrados”. “La última etapa nos quedamos atorados en la arena, rompimos un eje trasero y una correa del embrague, Ahí pudimos haber remontado tres puestos, pero ya nos conformamos con el 20 .

El piloto Arrieta fue el compañero de Brad. “Me lo presentó un amigo corredor de Bolivia que ganó un Rally Dakar. Entre piloto y navegante debe haber una conexión especial por todas las horas dentro del carro. A veces, él perdía la paciencia, le daba mucha ansiedad, pero descu-

brimos una técnica para seguir”.

“En Guayaquil, para ir a la casa de mi hermano recorro 33 kilómetros, otros 33 para regresar a casa y otros para volver donde mi hermano.

Eso significa 100 kilómetros. Cada 100 kilómetros recorridos, nos comíamos un pedazo de chocolate con Eugenio, pero sabíamos que aún faltaban 500. Solo era una forma para seguir adelante”, cuenta Brad a Metro Ecuador.

El ecuatoriano visualiza a su próximo Dakar en 2025. Correrá algunas carreras nacionales este año como preparación para estar en el Top 10 en el año 2025. “Vamos a pelear con equipos que manejan presupuestos ilimitados, conducen carros valorados en dos millones de dólares”.

Este año queremos correr la Vuelta a la República, un par de válidas del Torneo Nacional de Rally, y las carreras de Cross Country denominadas ‘bajas’. “Me he traído algunos repuestos desde Arabia para seguir adecuando el carro y seguir soñando en grande”.

www.metroecuador.com.ec / sports (d) — 09 jueves, 26 de enero de 2023 — Metro
Santiago Argüello S. Metro Ecuador Arabia Saudita. Brad Salazar al término de una etapa clave. / CORTESÍA En el desierto. Salazar y su navegante Eugenio Arrieta con la Tricolor. / CORTESÍA

Juicio No: 17203-2022-05874

REPUBLICA DEL ECUADOR www.funcionjudicial-pichincha.gob.ec

Casilla No: 6049

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL CANTON QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.

EXTRACTO:

ACTOR/A: HNA. SARA NOEMI DE SANTA RITA SAMANIEGO

OBJETO: CITACIÓN A JESSICA ALEJANDRA CORTEZ RAMIREZ.

TRAMITE: PROCEDIMIENTO SUMARIO.

CUANTIA: INDETERMINADA.

JUICIO: PRIVACION DE LA PATRIA POTESTAD No. 17203-2022-05874.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL CANTON QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- VISTOS: Avoco conocimiento en mi calidad de Juez encargado de esta Unidad Judicial de esta Unidad Judicial Especializada de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito, creada mediante Resolución No 116-2012, de fecha 11 de septiembre del 2012, suscrita por el Pleno del Consejo de la Judicatura de conformidad con lo establecido en el Artículo 175 de la Constitución de la República, en concordancia con los Arts. 233, 234 del Código Orgánico de la Función Judicial acción de personal No. 0024-DP17-2023-VS de fecha 02 de enero del 2023.-En virtud de que se ha cumplido con lo dispuesto en el auto de fecha 22 de diciembre del 2022 a las 15h18, se DISPONE: En lo principal la demanda de PRIVACION DE LA PATRIA POTESTAD, ha completado de manera clara, precisa y reúne los requisitos de ley, por lo que de conformidad a lo dispuesto 332 y siguientes del COGEP se acepta a trámite sumario.- 1) De conformidad con lo establecido en el Art. 56 y siguientes ibídem, y por cuanto la actora ha cumplido con el decreto que antecede en el cual ha declarado el desconocimiento del domicilio del demandado, por lo que de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 del COGEP, CITESE al demandado señor JESSICA ALEJANDRA CORTEZ RAMIREZ mediante publicaciones por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación del país, para cuyo efecto remítase el EXTRACTO correspondiente por secretaría; a fin que el demandado anuncie la prueba al contestar la demanda, quien contestará en e término de DIEZ DÍAS conforme lo determina el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, una vez citado el accionado, se señalará día y hora para la audiencia única, bajo prevenciones que de no comparecer a juicio se continuará la causa en rebeldía.- 2) Intervenga en la presente causa la Oficina Técnica de esta Unidad Judicial, a fin de que presenten el informe médico, psicológico y social respectivo sobre los hechos manifestados en la demanda dentro del término de ocho días.- 3) ANUNCIO DE PRUEBA.3.1- Incorpórese al proceso los documentos adjuntos a su demanda, los cuales se los toma como prueba de su parte. 3.2.-Oficiese a la Dirección Nacional de Registro Civil, Cedulación e Identificación para que remita a su autoridad la partida de defunción del señor José Adolfo Remigio Martínez Pozo, portador de la cédula de ciudadanía No. 0400727673. 3.3.- Recéptese los testimonios de la trabajadora social del Hogar Santa Lucia Lic. Martha Lucia Reyes Hurtado portadora de la cédula de ciudadanía No. 1712689783, así como de la Psicóloga del Hogar Santa Lucia Psicóloga Mónica Patricia Chávez Vargas portadora de la cédula de ciudadanía No. 1710495431, por lo cual de conformidad al Art. 190 Código Orgánico General de Procesos y en virtud al principio de celeridad procesal se les notifica en el casillero judicial No. 6049 de la actora para su comparecencia a la Audiencia de esta causa.- 3.4- Al amparo de lo previsto en el inciso primero del artículo 159 del Código Orgánico General del Procesos en concordancia con el numeral 7 del artículo 142 ibídem, téngase en cuenta los MEDIOS DE PRUEBA anunciados e incorporados en la demanda y el escrito que antecede completando la demanda.- 4) Tómese en cuenta el casillero judicial señalados por la accionante signado con el No. 6049 y la autorización dada a su Abogada defensora Dra. Marcela Borja Román.- Actúe el Dr. Gabriel Rodríguez, en calidad de Secretario Titular de esta Unidad Judicial.-CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.Lo que comunico para los fines de Ley. De usted Atentamente.

Juicio No. 17230-2021-13939

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 2 de noviembre del 2022, a las 12h24. EXTRACTO

NOTIFICACIÓN JUDICIAL A: ANDRES ESTEBAN VALLEJO SÁNCHEZ

JUICIO N°: EJECUCIÓN – ACTA TRANSACCIONAL – 17230-2021-13939

ACTOR: DAVID ANDRÉS CÓNDOR PALACIOS

DEMANDADO: ANDRÉS ESTEBAN VALLEJO SÁNCHEZ

CUANTÍA: USD. $ 13.400,00

DOMICILIO JUDICIAL: AB. ESTEBAN CRUZ PONCE

OBJETO: Solicito que se sirva disponer mediante auto de mandamiento de ejecución que el señor ANDRÉS ESTEBAN VALLEJO SÁNCHEZ portador de la cedula de ciudadanía No. 1720800299, cancele de manera inmediata en mi favor los siguientes rubros: 1) Pago del valor del capital establecido en el Acta Transaccional que asciende a la cantidad de USD. $ 12.000,00. 2) Pago de las costas y gastos procesales, pre-procesales, y extrajudiciales que se hayan generado y se generen por el incumplimiento del Acta Transaccional, conforme a o dispuesto en la Cláusula Cuarta del título de ejecución UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA.- Quito, lunes 6 de septiembre del 2021, a las 16h32. VISTOS: AB. GABRIELA ESTEFANIA LEMOS TRUJILLO, avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Jueza Ponente de la Unidad Judicial Civil con sede en el D. M. de Quito, mediante Acción de Personal No. 13244-DNTH-2015-KP, de fecha 22 de septiembre del 2015. En lo principal, la solicitud de ejecución presentada por DAVID ANDRES CONDOR PALACIOS, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en los artículos 370, 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), la misma constituye título de ejecución al tenor de lo previsto en el artículo 363 numeral 7 del COGEP; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento de ejecución. Previo a designar un perito para la liquidación de capital, intereses y costas, conforme lo determina el artículo 371 del COGEP, en el término de cinco días el accionante presente todos los documentos que respalden los gastos realizados en relación a lo acordado en el título de ejecución aparejado a la demanda. Téngase en cuenta la cuantía fijada, el casillero judicial y el casillero electrónico señalados por el actor para posteriores notificaciones. Actúa el Ab. Edison Fabricio Chicaiza, en calidad de secretario encargado.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- F.: LEMOS TRUJILLO GABRIELA ESTEFANIA (JUEZA) UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA. Quito, jueves 16 de septiembre del 2021, a las 15h40. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito presentado. Toda vez que se ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto de fecha 6 de septiembre del 2021, en el que se ha prescindido el que se nombre perito para liquidar intereses. SEGUNDO.- MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 372 del Código Orgánico General de Procesos - COGEP, y atenta la petición de la parte ejecutante, se ordena que la parte ejecutada ANDRES ESTEBAN VALLEJO SANCHEZ, en el TERMINO DE 5 DÍAS pague a DAVID ANDRES CONDOR PALACIOS, la cantidad de USD. 13.475,00 (TRECE MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y CINCO DE DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA), bajo prevención que de no hacerlo, se procederá a la ejecución forzosa, conforme a lo dispuesto en la norma citada. TERCERO.- DEPÓSITO.- El pago se realizará mediante el trámite pertinente, para el efecto, el ejecutado concurra a la Coordinación de esta Unidad, a fin de obtener la papeleta de depósito y pueda consignar dicho valor en la cuenta que esta Unidad Judicial posee en el Banco BANECUADOR, tal como lo disponen los artículos 5 y 6 del Reglamento de Depósitos y Retiros Judiciales, dictado mediante Resolución No. 013-2015 del Pleno del Consejo de la Judicatura. CUARTO.- Notifíquese con el contenido de la demanda, auto de calificación y este auto de pago al ejecutado ANDRES ESTEBAN VALLEJO SANCHEZ, en el lugar que se indica en el libelo de la demanda, de conformidad con lo establecido en el inciso segundo del artículo 372 del COGEP, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial y electrónico.-NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. f.: GABRIELA LEMOS TRUJILLO (JUEZA) UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 19 de octubre del 2022, a las 12h51. VISTOS: Toda vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo ordenado en providencia de fecha 3 de octubre del 2022, a las 11h30’, de conformidad con lo establece el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a la demandada ANDRES ESTEBAN VALLEJO SANCHEZ, por medio de la prensa mediante tres publicaciones en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad de Quito, para los fines de ley pertinentes. A través de secretaria confiérase el extracto correspondiente. Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.-NOTIFÍQUESE.- f.: GABRIELA LEMOS TRUJILLO (JUEZA) Lo que comunico a Ud., para los fines legales pertinentes, previniéndole con la obligación de señalar casillero judicial en la ciudad de Quito, para sus futuras notificaciones.

(P) Metro - jueves, 26 de enero de 2023 (P)
(P)
DR. GABRIEL RODRIGUEZ VASQUEZ SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL CANTON QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.

La Tri quiere dar paso ‘clave’ hacia hexagonal

Esta noche, Ecuador se mide a Venezuela en el Sudamericano Sub-20 de Colombia. En la mira está boleto hacia el hexagonal final.

Metro Ecuador

La selección ecuatoriana sub20 regresa hoy a la acción en el Sudamericano de Colombia que se juega en Cali en su primera etapa.

Solo Uruguay que tiene seis puntos supera a Ecuador en el grupo B. La combinado tricolor manejado por el DT Jimmy Bran tiene cuatro unidades, al igual que la selección chilena. Bolivia tiene tres puntos y Venezuela se ha quedado atrás con cero.

Esta noche desde las 19:30, la Tri se juega su clasificación ante la ‘Vinotinto’. Si los muchachos de Bran logran un

Colombia. La Tricolor define el esquema para enfrentar esta noche a la ‘Vinotinto’ que desespera por puntos. / CORTESÍA FEF

triunfo estarían dando un paso gigante para estar en el hexagonal final a jugarse en la capital colombiana. El sueño de cuidar el trofeo que ahora está en las vitrinas de la Tri seguiría en pie. Los de

la estrella solitaria que tienen los mismos puntos que la Tri no juegan en esta jornada y Uruguay quiere sellar su liderato derrotando a los del ‘altiplano’. Ecuador va con su equipo completo.

BREVES

LigaPro ya dio el ‘fixture’ del torneo 2023

ECUADOR La LigaPro oficializó el fixture del campeonato ecuatoriano de fútbol que, como el año pasado, contará con 240 partidos. Los equipos que más interés despiertan son Aucas, Independiente, Barcelona, Emelec, Liga de Quito y El Nacional. El torneo inicia el 24 de febrero y el primer Clásico del Astillero se jugará en la fecha 13. Liga inicia su año jugando frente a Deportivo Cuenca, Aucas y El Nacional.

AUSTRALIA El tenista serbio Novak Djokovic mandó un contundente mensaje a sus rivales al pasar a las semifinales del Open de Australia con un tremendo triunfo. La víctima fue el ruso Andrey Rublev. ‘Nole’ olvidó cualquier molestia en sus piernas y avanzó a sus décimas semifinales en Australia. Djokovic siempre ha ganado el título en Melbourne cuando ha llegado a las semifinales. El griego Tsitsipas también sigue en la lucha.

El ‘polaco’ goleador no tiene equipo

ECUADOR El ‘polaco’ Francisco Fydriszewski sigue sin equipo a menos de un mes para que inicie el torneo nacional. Luego de su salida de Aucas por una decisión técnica, el goleador del torneo 2023 ha señalado que le desea la mayor de las suertes a su exequipo, el campeón Aucas y que él seguirá en la búsqueda de club. El profesor de Aucas, César Farías, señala que se le están viendo ofertas internacionales.

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA EXTRACTO JUDICIAL CITACIÓN JUDICIAL A; LUIS GABRIEL LOPEZ TARQUI Actora; MSC. LORENZO JUMBO QUEZADA REPRESENTANTE LEGAL DE LA FUNDACION ALIÑAMBI Demandado; ERIKA LIZETH TUALOMBO MOROCHO y LUIS GABRIEL LOPEZ TARQUI Causa: PRIVACION DE PATRIA POTESTAD Tramite: SUMARIO Cuantía: Indeterminada NÚMERO DEL EXPEDIENTE, 17203-2021-00192G Juez. DRA. DELICIA GARCES ABAD

FOTO HISTORIA

El Chelsea y el Arsenal en la pelea por ‘Moi’ Caicedo

foto agencias

Moisés Caicedo es uno de los jugadores más apetecidos de la Premier League. El jugador de 21 años sería el más caro de la historia del fútbol ecuatoriano. Tras el interés del Liverpool, Chelsea y Arsenal, el Brighton tasó al ecuatoriano en USD USD 123 millones. Ahora el Liverpool se habría quedado fuera de la disputa dejando el camino libre a Chelsea y Arsenal para luchar por el ‘Niño Moi’. Los últimos movimientos señalan que Arsenal prepara también una gran oferta.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.- Quito, miércoles 7 de julio del 2021, a las 11h26. VISTOS: Avoca conocimiento la Dra. DELICIA GARCES ABAD en calidad de Jueza Titular de esta Unidad Judicial.- Avoco conocimiento de la demanda de PRIVACION DE PATRIA POTESTAD.- [1] En lo principal, la demanda que antecede es clara, precisa y reúne los requisitos de Ley, establecidos en los Art. 142 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite SUMARIO, previsto en el Art. 332 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, en consecuencia notifíquese al accionante señor Msc. Lorenzo Jumbo Quezada, en calidad de Director y Representante legal de la Fundación "Aliñambi", con la admisión de la demanda, para los fines pertinentes.- [2] De conformidad con lo previsto en el Art. 60 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, en concordancia con el Art. 31 último inciso del Código Orgánico General de Procesos, escúchese en audiencia reservada a los menores en el momento procesal oportuno.- [3] CITACIÓN: Cítese de INMEDIATO a la demandada señora ERIKA LIZETH TUALOMBO MOROCHO con la copia de la demanda, y este auto, en la dirección consignada por la accionante, deprecatorio electrónico a la Unidad Judicial de la Familia Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón San José de Chimbo, recinto Llacan, provincia de Bolívar quien haga sus veces para que proceda a citar a la demandada en la dirección consignada y croquis que adjunta, para el cumplimiento de esta disposición confiérase las suficientes copias, ofreciendo reciprocidad en casos análogos.-[3.1] CITACIÓN POR LA PRENSA: Toda vez que se ha realizado la diligencia de juramento imposibilidad de determinar la individualidad, residencia y/o domicilio de la demandada, de conformidad lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, y Art. 20 del Código Orgánico de la Función Judicial, se dispone, cítese en legal y debida forma, a la demandada señor LUIS GABRIEL LOPEZ TARQUI, por la prensa por tres ocasiones en uno de los diarios de mayor circulación que se edita en esta ciudad de Quito, publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas. Una vez citada, la parte demandada deduzca todas las excepciones dilatorias y perentorias de que se considere asistido, bajo las prevenciones que son de Ley; Se advierte a la demandado de su obligación de comparecer a juicio bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía, con fundamento en el art. 56 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, señale domicilio judicial electrónico en un correo electrónico, de un-a abogado-a-, para futuras notificaciones que le correspondan, quien contestará en el término de veinte días a partir de la última publicación realizada por la prensa, hecho que sea se procederá conforme lo determina el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos en concordancia con el Art. 151 del mismo cuerpo legal, esto es una vez citado el accionado, se señalará día y hora para la audiencia única, bajo prevenciones que de no comparecer a juicio se continuará la causa en rebeldía.- [4] Las partes deberán comparecer a la Audiencia Única, como lo determina el Art. 86 del Código Orgánico General de Procesos, personalmente o mediante procuración judicial con cláusula especial para transigir.[5] ANUNCIO DE PRUEBAS: a) Téngase como prueba a su favor la documentación que adjunta al proceso de ser pertinente.- b) Ofíciese a la Gerencia de Proyecto de Control de Unidades Migratorias, con el objeto de que remitan el movimiento migratorio del señor LUIS GABRIEL LOPEZ TARQUI, portadora de documento de identidad No. 0202045860.- c) La intervención de la Oficina Técnica de esta Unidad Judicial, para que realice la investigación bio-psicosocial y un informe social actualizado de la niña ANGIE GABRIELA LOPEZ TUALOMBO; De igual manera se procede la investigación policial actualizada de la menor ANGIE GABRIELA LOPEZ TUALOMBO, informes que deberán realizar una vez que haya sido citada la parte demandada, y remitir en el término de 15 días- d) TESTIMONIAL: Recéptese el testimonio de los Licenciados. LUIS EDUARDO VASQUEZ IZA y DORIS MARISOL TOPON SANGUCHO, Psicólogo y Trabajadora Social de la casa Hogar "ALIÑAMBI", quienes desde ya se les advierte que deben comparecer a audiencia única, a quien se le notificara para su asistencia a la casilla señalada por la casa hogar.- [6] DOCUMENTOS: Agréguese a los autos los documentos que acompaña el actor en su demanda.- [7] NOTIFICACIONES: Tómese en cuenta la casilla judicial y el correo electrónico señalados por la accionante para sus notificaciones, así como la autorización conferida a su abogado defensor.- DEPRÉQUESE, CÍTESE, OFÍCIESE Y NOTIFÍQUESE.Lo que comunico para los fines de ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y electrónica para futuras notificaciones.- Certifico.-

www.metroecuador.com.ec / sports (d) — 11 jueves, 26 de enero de 2023 — Metro
Atentamente
ABG JUAN PABLO LOJANO SECRETARIO - UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUGRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.
(P)
API EFE API
Djokovic está en las ‘semis’ de Australia

En resumen. Kia se consolidó el 2022 como el líder del mercado con 20.046 unidades vendidas, lo cual representa 1.946 más que en 2021.

Kia Ecuador cierra el 2022 como la más vendida y líder del mercado

Kia Sorento. Uno de los modelos más solicitados de la marca. / CORTESÍA

FV Área Andina implementa app web para clientes y distribuidores

Metro Ecuador

Durante el 2022 la preferencia de los clientes ecuatorianos al momento de adquirir un vehículo fue clara al escoger las marcas de vehículos que rompen esquemas gracias a sus diseños innovadores, futuristas, seguros y confortables y porque cuentan con la más alta tecnología e innovaciones de seguridad

conocidos en el mercado. Soluto y Picanto fueron los modelos de automóviles mas vendidos en el Ecuador, junto a otros modelos como el Sonet, Seltos y Sportage. Además, la aceptación de los híbridos como el Stonic, el All-new Niro y All-new K5, y los 100% eléctricos Allnew Soul EV y EV6, llevaron a Kía a alcanzar su gran objetivo de convertirse en el pro-

veedor líder en soluciones de mobilidad sostenible, con su “Plan 3S” (Planeta, Movilidad y Energía Sostenible).

Estos resultados de ventas durante el 2022 comprometen a Kía a seguir innovando para mantener su liderazgo dentro de la industria automotriz y así brindar a sus clientes productos innovadores, seguros y ajustados a sus necesidades.

De esta manera, Kia anuncia que durante el 2023 continuará invirtiendo en la red de consesionarios para garantizar la mejor experiencia y atención a nuestros clientes y además, realizarán al menos 3 nuevos lanzamientos al mercado, que seguro romperán esquemas y permitirán seguir a la vanguardia de la industria automotriz del Ecuador.

Miraflores amplía su portafolio

Cuatro quesos parmesanos Miraflores llegan al mercado ecuatoriano.

Miraflores amplía su portafolio de quesos con los nuevos Parmesanos Miraflores que cuentan con un práctico envase PET con tapa dispensadora que permite una adecuada dosificación. Adicionalmente, se desarrollaron mezclas de quesos únicas en el mercado, que son una oferta única y novedosa en nues-

Miraflores. Amplía su portafolio con nuevos quesos. / CORTESÍA

tro país: Parmesano Original, Parmesano con Finas Hierbas & Gouda, Parmesano con Gouda & Cheddar y Parmesano con Dambo & Gouda.

El queso parmesano está considerado como el rey de los quesos por su versatilidad, sabor y matices en textura. Es ideal para recetas como el risotto, las pastas italianas, verduras a la brasa, salsa pesto, ensaladas y más.

Producto disponible en Supermaxi, Megamaxi. Encuentra más información en: www.miraflores.com.ec.

FV Área Andina cuenta con su aplicativo, App Web FV que permite a clientes y distribuidores consultar, precios referenciales, ofertas, puntos de venta, características del portafolio, entre otras opciones.

Los usuarios al acceder a www.appwebfv.com, desde cualquier dispositivo inteligente, entre ellos: teléfonos Android y Apple, tablets, computadoras o teleRecientemente en la plataforma digital TikTok empezó a tomar mayor fuerza una propuesta de rutina de cuidado del rostro llamada “Skin Cycling”. “Desde Avon creemos que esta tendencia puede tener un trasfondo mayor, donde para lograr tener una piel visiblemente más sana, no es necesario usar productos de un alto costo, pues estamos seguros que la belleza democrática, que promove-

Cycling”,

la rutina de moda en las redes sociales

visores touch, cuentan con un servicio personalizado y de fácil acceso a todos los productos. Además, facilita la visualización y el uso de forma amigable, intuitiva y adaptada a la navegación en dispositivos con pantalla táctil. El objetivo de FV con la innovación es entregar una herramienta que permita a los distribuidores y clientes conocer desde la comodidad de su dispositivo. mos encaja perfectamente y donde siempre podrás encontrar productos de alta calidad y de gran tecnología a precios accesibles para todos, reafirmado el propósito de Avon como compañía con más de 136 años de historia” afirma Maria Paulina López, líder de la categoría cuidado de la piel de Avon. Antes de usar cualquier producto para la piel es recomendable consultar con el dermatólogo de confianza.

12 — www.metroecuador.com.ec / empresariales (i) Metro — jueves, 26 de enero de 2023
“Skin
Innovación. FV Área Andina implementa app web. / CORTESÍA Avon. Impulsa la belleza democrática. / CORTESÍA

Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

(P)

REPUBLICA DEL ECUADOR CITACIÓN JUDICIAL EXTRACTO

ACTOR: JUMBO QUEZADA LORENZO

DEMANDADO: RIVADENEIRA VILLACIS JULIA MARITZA JUICIO No. 17204-2022-01970

TRAMITE: SUMARIO / PRIVACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD

Juicio No. 17204-2022-01970. UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 8 de noviembre del 2022, a las 11h35. En mérito al juramento rendido por la parte accionante, y bajo su estricta responsabilidad, conforme a lo previsto en el inciso 2 del numeral 2 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a la señora JULIA MARITZA RIVADENEIRA VILLACIS portadora de cédula de ciudadanía N: 1726126087, por medio de la prensa en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad de Quito.- De conformidad a lo establecido en el Art. 333 numeral 3) del Código Orgánico General de Procesos, luego de haber sido citado, se le concede el termino de 10 días para contestar a la demanda, contestación que debe cumplir lo determinado en los artículos 151 y 152 del mismo cuerpo legal, bajo prevenciones que de no comparecer a juicio la causa continuará en rebeldía con las implicaciones que señala el Art.157 del Código Orgánico General de Procesos.-Por secretaria otórguese el extracto correspondiente .- NOTIFIQUESE Particular que cito a usted para los fines de ley, y que pongo en su conocimiento previniéndole de la obligación de señalar casillero judicial.

Atentamente:

AB. ORLANDO SILVA PROAÑO SECRETARIO

CLASIFICADOS

PRODUBANCO ANULA CHEQUES 3251 AL 3265 POR PERDIDA CUENTA 2057013388 DE GONZALEZ JORGE GABINO - (GONZALEZ Y ASOCIADOS)

DEMANDAS OFERTAS

EMPLEOS

PRODUBANCO ANULA POLIZA

POR PÉRDIDA PAV101000205006002

MOROMENACHO GUAYASAMIN CARMEN DEL ROCIO $6355.88 EMITIDA 12/16/2021 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.

PRODUBANCO ANULA POLIZA

POR PERDIDA PAV101000164915004

MOROMENACHO GUAYASAMIN CARMEN DEL ROCIO $6355.88 EMITIDA 12/16/2021 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION

NOTIFICACION POR PERDIDA DE TITULOS DE ACCIONES

NECESITO

Ingenieros Mecánicos, Electromecánicos y Eléctricos con dominio de SolidWorks. Interesados enviar su Hoja de Vida a thumanot@gmail.com

BUSCO SEÑORITA

Para repartir volantes y joven hombre para pegar afiches. Informes: 0998121716

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA

ACTOR: CONSEJO GUBERNATIVO DE BIENES ARQUIDIOCESANOS DE QUITO-CURIA PRIMADA

DEMANDADOS: REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO TRAMITE/ASUNTO: CIVIL-ORDINARIO JUICIO No. 17230 2022 01575

CUATIA: USD. 1´021.986,10

Juicio No. 17230-2022-01575

En cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 197 de la ley de Compañías, se hace conocer al público que se han extraviado los siguientes Títulos de Acciones Ordinarias emitidas por la Compañía “CLINICA INTERNACIONAL INTERSANITAS S.A.”, CON ruc No. 1790755517001 a favor de SORAYA ELIZABETH PAZMIÑO ALMEIDA

NÚMERO DE TÍTULO NÚMERO DE ACCIONES MONTO EN DÓLARES US$ FECHA DE EMISIÓN 150 4.832 966,40 27-dic-10

En consecuencia se va a proceder a la anulación del mencionado Título de Acciones y a la emisión de nuevos si en el plazo de treinta días contados a partir de la tercera publicación del presente texto no se presenta oposición debidamente documentada Quito 24 de Enero del 2023

Ft. Soraya Elizabeth Pazmiño Almeida CI. 1706089917

ANTICRESIS

Departamento semi amoblado $ 3.000 por 2 años, sector Quito Norte. Inf: 0962369006

ARRIENDO MINI DEPARTAMENTO

Ubicado en Quito Norte, con Garage. Inf: 0962023115

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 18 de febrero del 2022, a las 13h35. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito que antecede. En lo principal, por cuanto la parte actora ha dado cumplimiento con lo ordenado en auto de sustanciación inmediato anterior, se considera: PRIMERO: CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- La demanda presentada cumple con los requisitos de los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento Ordinario de conformidad con lo que determina el Art. 289 Ibídem.- SEGUNDO: CITACIÓN.- En consecuencia, se ordena la citación con la demanda, el escrito de aclaración, y el presente auto, a: 2.1. REGISTRO DE LA PROPIEDAD DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, representado por el Dr. Martín Enríquez Castro, en el lugar que se indica en el escrito de aclaración de la demanda, conforme al artículo 53 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial y electrónico. Para el efecto, envíese suficiente despacho a la oficina de citaciones. 2.2. De conformidad con la Disposición General Décima de Código Orgánico de Organización Territorial (COOTAD), cítese al Alcalde y Procurador Síndico del I. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, en la dirección consignada en la demanda; 2.3. Además cuéntese con el señor Procurador General del Estado, a quien se le citará en la dirección conocida por la señora actuaria; para el efecto, envíese suficiente despacho a la oficina de citaciones. La parte accionante proporcione las copias necesarias para realizar las boletas de citación, en virtud del Principio Dispositivo consagrado en el artículo 19 del Código Orgánico de la Función Judicial. TERCERO: CONTESTACIÓN.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, la parte demandada, en el TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, conteste la demanda en la forma establecida en los artículos 151 y 153 del mismo cuerpo normativo; además deberán anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción conforme lo dispuesto en el artículo 152 ibídem.- CUARTO.- ANUNCIO DE PRUEBA.- Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados por la parte actora en su demanda. En cuanto a la prueba se estará a lo previsto en los artículos 160, 161 y numeral 7 del artículo 294 del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de prueba en la respectiva Audiencia.- QUINTO.- INSCRIPCIÓN.- Inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del Distrito Metropolitano de Quito, conforme lo ordena el inciso quinto del artículo 146 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual ofíciese conforme corresponda. SEXTO.- Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Téngase en cuenta la calidad en la que comparece la actora, así como la casilla judicial y correo electrónico señalado para recibir sus notificaciones y la autorización que confiere a su abogado defensor. Actúe la Dra. María Isabel Solano, en calidad de secretaria de esta Unidad Judicial.NOTIFÍQUESE.- f) Dra. Carmen Romero Ramírez, JUEZA

AUTO INTERLOCUTORIO (Oral) DE AUDIENCIA PRELIMINAR, Quito, 08 de diciembre de 2022, a las 15h00. Para venir a esta audiencia se ha revisado el proceso y he determinado que en la demanda la parte actora solicita que de acuerdo al Art. 24 del Reglamento de Cultos Religiosos se haga una publicación por la prensa conforme lo dispone esa norma legal y no se ha realizado esta publicación, por tanto amparada en lo dispuesto en el Art. 110 del Código Orgánico General de Procesos y el Art. Antes mencionado del Reglamento de Cultos religiosos declaro la Nulidad del proceso desde la convocatoria a la audiencia preliminar que obra a fojas 175 de los autos y dispongo que en atención a lo dispuesto en el Art. 24 del Reglamento de Cultos Religiosos en concordancia con el Artículo 709 del Código Civil se publique un extracto de la demanda y el auto de calificación, por una sola vez en uno de los diarios de mayor circulación de este cantón, para lo cual la señora secretaria entregará el extracto correspondiente, hecho esto se proveerá lo que en derecho corresponda. Este auto queda notificado a las partes en este momento procesal, no se mandará auto escrito, y la señora actuaria entregará el extracto inmediatamente que se ponga de acuerdo las partes. f) Dra. Carmen Romero Ramírez, JUEZA

Lo que comunico a usted para los fines de ley, previniéndole de la obligación de señalar casilla judicial, en la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, (Ecuador), para posteriores notificaciones.Dra. María Isabel Solano Camacho SECRETARIA

jueves, 26 de enero de 2023 — Metro
Del Bombero km 6 ½ Vía a la costa. Edificio
RELAX
www.metroecuador.com.ec / relax (i) —13
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian. llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • G erente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador. com.ec
Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av.
Ceibos Center, Ofic. 102. • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
62 4 8 96 5 15 27 4 5 6 1 2 7 8 2 3 6 8 3 9 9 43 26 4 68 3 7 51 SUDOKU
SOLUCIÓN
962514738 874396251 153278649 435967182 719852463 628431975 597143826 241685397 386729514
CASILLA JUDICIAL No.
194
5270
(P)

Xavier Enrique celebra 29 años como artista

Mau Sánchez le canta al despecho y al desamor

Metro Ecuador

Mau Sánchez le canta al despecho y desamor con “Así me duela el corazón”. Este 2023 busca cautivar corazones rotos basándose en el despecho y el desamor.

De corte musical balada ranchera, producida por el

productor musical colombiano Norberto Dominguez, ganador de Latín Grammy y productor actual de muchos artistas de su tierra como lo son Felipe Peláez, Fonseca entre otros, se dio la posibilidad de combinar estos talentos y de ahí se desprende

este hermoso tema que será su canción bandera para la internacionalización.

Con la producción audiovisual de Killer Music del director Krlos El Matador, se presenta el videoclip oficial grabado en Guayaquil (Ecuador) destacando la temática de este género musical donde se presenta a Mau en colaboración con el Mariachi Juvenil de Guayaquil.

“‘Así me duela el corazón’ es una canción que relaciona muchas historias vividas y que será el himno para el despecho en Ecuador y el mundo, dijo el cantante con esta nueva producción.

Como solista, Mau Sánchez tiene 11 canciones inéditas, seis de esas fueron seleccionadas para la producción de Ecuavisa «Sí se puede».

Premios PLATINO y TNT renuevan alianza

su

1993 en el popular espacio La Escuelit a Cómica del Maestro Lechuga, en Radio Cristal, donde era el cantante de planta, gracias al apoyo del clan Cajamarca, Walter (Mamerto) y Antonio (mae stro Lechuga). “En fecha reciente lancé mi nueva producción “Quiero volver a vivir” con la cual celebro en Ecuador mis 29 años de

Mau Sánchez. Busca la internacionalización este 2023 con su último tema. / CORTESÍA

Los Premios PLATINO seguirán llegando a las pantallas de toda Latinoamérica a través de TNT (con excepción de Brasil). Los galardones del cine y las series de habla hispana y portuguesa han renovado su acuerdo por el cual TNT transmitirá en vivo la gala de entrega de premios, como lo lleva haciendo desde la segunda edición de los PLATINO, celebrada en 2015 en Marbella (España). Además, este año la gala de los premios Platino podrá verse en vivo también en la plataforma de streaming HBO Max. Además, este año la gala de los premios Platino podrá verse también en la plataforma HBO Max.

“Así me duela el corazón” Lo nuevo del cantante y compositor Mau Sánchez que viene este 2023 a cautivar corazones rotos.
Xavier Enrique, artista guayaquileño, inició carrera en diciembre de trayectoria musical.
CORTESÍA
Metro te lleva a Fonseca Participa por entradas al concierto de Fonseca en Quito y Guayaquil. Sigue nuestras redes: ESCANEA ESTE CÓDIGO, REGISTRA TUS DATOS Y LISTO, ¡ESTÁS PARTICIPANDO! metroecuador Metro Ecuador (P) E espectáculos www.metroecuador.com.ec / espectáculos (e) — 15 jueves, 26 de enero 2023 — Metro
CORTESÍA
(P) Metro - jueves, 26 de enero de 2023 (P) (P)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.