
1 minute read
de las elecciones?
Ecuador. El informe detalla que las actividades que cumplirán los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) se iniciarán el domingo 5 de febrero, desde las 06h30, pudiendo extenderse hasta el día siguiente. De conformidad con el análisis técnico, se determinó que el tiempo utilizado para el escrutinio simultáneo de las dignidades seccionales es
Agencia EFE
Advertisement
La llegada de migrantes irregulares de Ecuador a la frontera de Estados Unidos ha vuelto a dispararse, con más de 35.500 detenciones, expulsiones o deportaciones en el último trimestre de 2022, lo que supera la cifra de los doce meses anteriores, en los que no llegaron a los 25.000.

Así lo reflejan los datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, que en los tres primeros meses del año fiscal 2023 (iniciado en octubre de 2022) acumula 35.510 migrantes irregulares procedentes de Ecuador que han sido detenidos, expulsados o deportados.
De seguir la misma tendencia, este año superaría a 2021, cuando se produjeron más de 97.000 detenciones, expulsiones y deportaciones en la frontera, y ya está por encima del año fiscal 2022, que tuvo 24.936.
Solo en diciembre pasado hubo 16.297 detenciones, expulsiones o deportaciones, una cifra cercana a las más de 17.000 que se registraron tanto en julio como agosto de 2021, justo antes de que México volviese exigir visado para los viajeros ecuatorianos.
Para la asociación 1800 Migrante, que presta asesoría legal a migrantes y denuncia casos de desapariciones y muertes de migrantes irregulares en su intento por llegar a Estados Unidos, el flujo migratorio real puede ser el doble o el triple, ya que las cifras oficiales no contemplan quienes sí lograron burlar los controles fronterizos.
Varios ecuatorianos que, luego de su trayecto por la selva del Darién, reciben atención, servicios de salud y alimentación para continuar en su intento de atravesar América Central hacia Estados Unidos.
de 05:58 horas; para el Referéndum y CPCCS es de 05:34 horas, con la participación de los cinco MJRV, en grupos de trabajo de dos y tres personas, respectivamente. Es así que se solicita al Presidente de la República que, “en el ámbito de sus facultades constitucionales y legales, suspenda la jornada de trabajo del lunes 6 de febrero de 2023 para el sector público y privado”. /
A. MARTÍNEZ
CNE. Este “día libre” sería recuperable, indica la resolución.. /CORTESÍA