![](https://assets.isu.pub/document-structure/230428000814-4ae1bb7e67c24d72d418cebcee86b8a1/v1/7850b35a0e6c3fd6c75c4e29c669e9f7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Conoce Baltimore: “La ciudad de la Casa Grande”
teamericano. Por tal razón, a partir del 28 de junio de 2023, por medio de 4 frecuencias semanales los lunes, miércoles, sábados y domingos, convierte a Baltimore en su destino número 14 en los Estados Unidos, conectando así la historia y cultura del país con el resto del continente.
Un recorrido por la historia norteamericana. Baltimore se caracteriza por albergar más estatuas y monumentos públicos per cápita que cualquier otra ciudad del país. Por ser una ciudad que jugó un rol fundamental en operaciones militares y sucesos que permitieron la formación de los Estados Unidos, cuenta con numerosas fortifi- caciones como el Monumento Nacional Fort McHenry y el Santuario Histórico, conocido por defender el puerto de la ciudad ante un ataque británico desde la bahía de Chesapeake en 1814. Además, se dice que aquí nació el himno del país. Este museo te transportarán a la era de la Guerra de 1812.
Advertisement
Otro sitio importante es la Casa de la Bandera de los Estados Unidos, un museo que conmemora a la bandera “Star Spangled Banner” utilizad a durante la Batalla de Baltimore en la Guerra de 1812 en el Fort McHenry, diseñada por una costurera llamada Mary Young Pickersgill, quien por encargo del comandante George Armistead, creó una bandera de dimensiones tan grandes que los británicos no tuvieron dificultades para verla desde lejos. Este museo es la antigua residencia de Pickersgill y está ubicado cerca de las zonas de la Pequeña Italia y Jonestown, vecindarios icónicos de la ciudad.
En el caso de la Guerra Civil, la ciudad también desempeñó un papel relevante, ya que, al iniciar la Guerra, Maryland no tomó partido alguno. No obstante, debido
Baltimore. Este destino se une a los trece ya operados por la Aerolínea en los Estados Unidos. / CORTESÍA lle es un centro turístico en el que se ubican grandes atractivos. Por ejemplo, el National Aquarium, clasificado como uno de los 3 mejores acuarios de la nación. Construido durante el periodo de renovación urbana de la ciudad, abrió sus puertas el 8 de agosto de 1981. Este acuario cuenta con una asistencia anual de 1,5 millones de turistas y es conocido por ser la atracción más grande del estado de Maryland. El lugar brinda maravillosos espectáculos con personajes del mundo marino como delfines, tiburones, peces exóticos y diversas especies de plantas.
Metro Viajes
a su posición geográfica, “The Union”, el grupo formado por los estados del norte tocó las puertas de la ciudad y en ese punto estallaron las hostilidades, conduciendo así al primer derramamiento de sangre de la Guerra Civil. Debido a las múltiples situaciones a las que dio paso este enfrentamiento, inició la emancipación de los esclavos, convirtiendo a Baltimore prácticamente en una ciudad afroamericana.
Inner Harbor, un muelle como ningún otro Como todo en Baltimore está rodeado de historia, Inner Harbor no es la excepción, pues en 1800 la población de la ciudad rodeaba los 50 mil habitantes. No obstante, hacia finales del siglo XIX, aumentó a más de 200 mil debido a la llegada masiva de inmigrantes, convirtiendo a la ciudad en el segundo destino de acogida. El puerto se volvió un foco de comercio e industria importante para impulsar la economía local. En este sentido, Baltimore se convirtió en una de las metrópolis más dinámicas y activas del país.
En la actualidad este mue-
En este mismo muelle está el Maryland Science Center, un sitio que cuenta con tres niveles de exhibiciones que exploran la astronomía, la paleontología, el cuerpo humano y la física.
Sin duda, conocer las ciudades norteamericanas constituye una experiencia memorable, llena de historia y aprendizajes. Pensando en brindarte una experiencia de vuelo única, Copa Airlines ofrece la mejor conectividad para llegar a Baltimore a través del Hub de las Américas® en Panamá. Este destino se une a los trece ya operados por la Aerolínea en los Estados Unidos de América: Tampa, Miami, Orlando, Atlanta, Boston, Chicago, Nueva York, Denver, Washington, Las Vegas, Los Ángeles, San Francisco, y Fort Lauderdale.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230428000814-4ae1bb7e67c24d72d418cebcee86b8a1/v1/47dd34d550834e698a4cd7ef76d23291.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Al viajar con Copa Airlines, podrás disfrutar del programa Panamá Stopover, el cual te permite hacer una parada en Panamá entre una y seis noches, con el mismo boleto y sin costo adicional en el pasaje aéreo, aunque tu destino final sea otro.
¿Qué esperas para vivir una aventura en suelo estadounidense de la mano de Copa Airlines?
Para más información de vuelos disponibles ingrese a copa. com.