11 minute read

El objetivo de construir una base lunar

Espacio. Los pocos astronautas que han alunizado no han podido pasar más de unos días en la superficie del satélite. Metro investiga si es posible construir un asentamiento que dure años.

Dmitry Belyaev Metro World News

Advertisement

Desde el primer aterrizaje humano en la Luna en 1969, ha existido el sueño persistente de establecer una base permanente en nuestro vecino celeste. Sin embargo, los pocos astronautas que han tenido la suerte de pisar la superficie lunar sólo han podido permanecer allí unos pocos días como máximo, debido a las limitaciones de sus equipos y suministros. Ahora, a medida que avanza la tecnología de exploración espacial, la idea de una base lunar vuelve a cobrar fuerza.

Según los expertos, un asentamiento de este tipo sería un importante recurso para la investigación científica y tendría valor geopolítico. También se convertiría en un banco de pruebas para las tecnologías necesarias para explorar más a fondo el Sistema Solar, tanto robóticamente como con misiones tripuladas. Pero, ¿qué haría falta para hacer realidad una base lunar?

“La Luna es tremendamente inhóspita para los humanos. Hay que soportar días y noches de dos semanas de duración. Las temperaturas oscilan cientos de grados entre el día y la noche. El polvo lunar grueso y la radiación cósmica inundan el espacio. Éstas degradan los equipos y son difíciles de filtrar. Además, ¡no hay aire! Hay que llevar todo lo necesario, al menos al principio, para sobrevivir, y todo tiene que prepararse y lanzarse desde la Tierra y desembarcar con seguridad en la Luna. Eso no es ni fácil ni barato”, explicó a Metro Casey Dreier, jefe de política espacial de The Planetary Society.

Para vivir en la Luna necesitaremos aire, agua, refugio, alimentos y protección contra la

CIFRA

74h 59m 38s

Es el tiempo de permanencia más largo en la Luna, logrado por la tripulación del Apolo 17 LM en 1972.

radiación. También necesitaremos generadores eléctricos nucleares para suministrar energía durante las largas noches lunares, sistemas de comunicación para mantenernos en contacto con la Tierra y formas de hacer ejercicio y mantenernos fuertes en el entorno de baja gravedad”.

A pesar de todos los retos, la misión Artemis de la NASA ya está en marcha para establecer una presencia humana a largo plazo en el único satélite natural de la Tierra, con el objetivo de aprender a vivir en otro mundo. Esta primera misión tripulada se espera para 2026, con la ambición última de dar el siguiente paso hacia un viaje a Marte.

Luna sería un astronauta y necesitaría formación sobre cómo vivir en el espacio, pero también serían otras cosas.

2 ¿Qué recursos lunares podremos utilizar para el asentamiento?

Según Douglas Vakoch, Presidente de METI International y editor del libro de la NASA “Psicología de la exploración espacial”, la Luna contiene vida allí es ahora mucho más cómoda que en la época de Scott o Amundsen.

4 ¿Qué podemos esperar en el futuro?

1 ¿ Quién podría ir a vivir a la Luna?

—Cualquiera que vaya necesitaría formación, y los primeros en ir se formarían como astronautas. Pero, al igual que en la Antártida, a los primeros exploradores les seguirían científicos, ingenieros y personal de apoyo. Técnicamente, puesto que estarían en el espacio, cualquiera que estuviera en la

—El recurso más importante es el agua. Se ha encontrado en la Luna, pero habría que extraerla. Con el agua se puede obtener oxígeno para respirar y agua para beber. Se necesita energía. Durante el día lunar, podría provenir de paneles solares, pero las dos semanas de noche lunar necesitarían algo más. Por ejemplo, baterías de gran capacidad.

3 ¿Será posible llevar una vida cómoda en la Luna?

— Supongo que depende de su definición de comodidad. Con suficientes recursos y dinero, una vida cómoda es posible. Por utilizar de nuevo la analogía de la Antártida, la construirá a partir de materias primas extraídas de la superficie lunar, que está cubierta por un suelo que podría refinarse y extruírse en elementos estructurales necesarios para la construcción a gran escala”. La NASA ya ha encargado al fabricante de una impresora 3D que crea casas en la Tierra que adapte su tecnología a la superficie lunar. El resultado final serán edificios lunares capaces de proteger a sus habitantes de la radiación tóxica, las fluctuaciones extremas de temperatura y los meteoritos que llegan a la superficie de la Luna”. recursos en bruto esenciales para establecer una presencia humana permanente.

— La Luna seguirá siendo un lugar para la ciencia. Me gustaría ver radiotelescopios en la cara oculta de la Luna, protegidos del ruido radioeléctrico de la Tierra. Pero allí podría haber recursos útiles para la Tierra. Algo que se sugiere a menudo es la extracción de Helio-3 de la Luna como combustible para reactores de fusión. Aún no tenemos reactores de fusión, y no sabemos lo fácil que puede ser extraer He3, pero es una posibilidad explorada en varias historias de ciencia ficción. Y siempre queda lo inesperado. Algunos descubrimientos que pueden hacer que la Luna sea aún más importante. A menos que vayamos allí, lo que haya que encontrar seguirá sin descubrirse.

“El mayor obstáculo potencial para vivir en la Luna es la radiación. Nuestra Tierra está protegida de los peligrosos rayos cósmicos por su densa atmósfera. En cambio, la Luna no tiene atmósfera que la proteja. Para sobrevivir a largo plazo, los primeros colonos tendrán que vivir en hábitats formados o protegidos por el suelo lunar, y tendrán que controlar su tiempo total fuera de estas estructuras protegidas”.

Se consiga o no crear una base lunar, la próxima década será sin duda lo más emocionante desde la era Apolo. Por primera vez en este siglo, el ser humano irá a la Luna, no sólo de visita, sino para establecer una presencia a largo plazo.

“El agua lunar se utilizará como agua potable y se descompondrá en sus elementos constitutivos de hidrógeno y oxígeno para otras necesidades. El hidrógeno proporcionará una potente fuente de combustible, y el oxígeno será esencial para el aire respirable en la Luna”, dijo. “El hábitat lunar propiamente dicho se

Será un esfuerzo que abarcará varias décadas y en el que participarán muchas naciones que trabajarán juntas para apoyar la exploración pacífica y la investigación científica.

“No será fácil al principio, pero ese reto inherente es uno de los grandes beneficios de ir a la Luna: empuja a toda la humanidad a trabajar junta para resolver problemas inmensos y ayudar a ampliar nuestros límites de conocimiento más allá de la Tierra”, concluyó Dreier.

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No. 181-A-GADMUR-2023

Wilfrido Carrera Díaz

ALCALDE DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE RUMIÑAHUI

CONSIDERANDO:

Que, la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública dispone lo transcrito a continuación: Art. 58.- Declaratoria de utilidad pública. Cuando la máxima autoridad de la institución pública haya resuelto adquirir un determinado bien inmueble, necesario para la satisfacción de las necesidades públicas, procederá a la declaratoria de utilidad pública y de interés social de acuerdo con la Ley.- A la declaratoria se adjuntará el certificado del registrador de la propiedad; el avalúo establecido por la dependencia de avalúos y catastros del respectivo Gobierno Autónomo Municipal o Metropolitano; la certificación presupuestaria acerca de la existencia y disponibilidad de los recursos necesarios para el efecto; y, el anuncio del proyecto en el caso de construcción de obras de conformidad con la ley que regula el uso del suelo.

Que, la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo, establece lo siguiente: Art. 66.- Anuncio del proyecto. El anuncio del proyecto es el instrumento que permite fijar el avalúo de los inmuebles dentro de la zona de influencia de obras públicas, al valor de la fecha del anuncio público de las respectivas obras, a fin de evitar el pago de un sobreprecio en caso de expropiaciones inmediatas o futuras.- El anuncio será obligatorio y se realizará mediante acto administrativo que será publicado en un diario de amplia circulación en la localidad donde se realizará la obra, en la página electrónica institucional, y será notificado al propietario del predio, la dependencia de avalúos y catastros del respectivo Gobierno Autónomo Descentralizado municipal o metropolitano y al registrador de la propiedad, en el que se establecerá el área de influencia del proyecto y su plazo de inicio, que no será superior a tres años desde su notificación.

Que, el memorando GADMUR-DPT-2023-0678-M de 06 de abril de 2023, mediante el cual el Mgs. Edwin Estrella Mogollón, Director de Planificación Territorial, emite en informe técnico pertinente en relación al proyecto que articulará con las vías existentes mejorándolos radios de giro, a ejecutarse en el inmueble signado con la clave catastral No. 14.01.063.72.000, de propiedad del señor SEGUNDO CESAR CHALCO LOACHAMIN, mismo que se encuentra establecido en Plan Vial que forma parte de la ordenanza 02-2021 del PDYOT Y PUGS del Cantón Rumiñahui – registro oficial 1587 del 31 de mayo de 2021.

En ejercicio de las atribuciones que le confieren la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo,

RESUELVE:

Artículo 1.- ANUNCIAR el proyecto a ejecutarse en el inmueble signado con la clave catastral No. 14.01.063.72.000, de propiedad del señor SEGUNDO CESAR CHALCO LOACHAMIN, ubicado en la parroquia Cotogchoa, cantón Rumiñahui, establecido en Plan Vial que forma parte de la ordenanza 02-2021 del PDYOT Y PUGS del Cantón Rumiñahui – registro oficial 1587 del 31 de mayo de 2021, el proyecto vial está considerado como una vía local, y tendrá un área de influencia que articulará con las vías existentes mejorándolos radios de giro en la parroquia Cotogchoa, y se dará inicio en el segundo semestre del 2024.

Artículo 2.- Disponer a la Secretaría General del GADMUR proceda de acuerdo a lo determinado en el numeral 1.2.1. numeral 8 del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Rumiñahui, y notifique con el presente acto administrativo al propietario del inmueble con clave catastral No. 14.01.063.72.000, a las Direcciones de Avalúos y Catastros y Comunicación Social del GADMUR; y, al Registrador de la Propiedad del Cantón Rumiñahui conforme lo dispuesto en el artículo 101 del Código Orgánico Administrativo, a fin de que se sirvan dar cumplimiento con el art. 66 del la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo.

La presente resolución entrará en vigencia a partir de su suscripción.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-

Dado en la ciudad de Sangolquí el 18 de abril de 2023.

Wilfrido Carrera Díaz

ALCALDE DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE RUMIÑAHUI

RAZÓN.- Siento por tal que la resolución que antecede fue suscrita por el señor Wilfrido Carrera Díaz, Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Rumiñahui, en Sangolquí el 18 de abril de 2023.- LO CERTIFICO.-

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No. 180-A-GADMUR-2023

Wilfrido Carrera Díaz

ALCALDE DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE RUMIÑAHUI CONSIDERANDO:

Que, la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública dispone lo transcrito a continuación: Art. 58.- Declaratoria de utilidad pública. Cuando la máxima autoridad de la institución pública haya resuelto adquirir un determinado bien inmueble, necesario para la satisfacción de las necesidades públicas, procederá a la declaratoria de utilidad pública y de interés social de acuerdo con la Ley.- A la declaratoria se adjuntará el certificado del registrador de la propiedad; el avalúo establecido por la dependencia de avalúos y catastros del respectivo Gobierno Autónomo Municipal o Metropolitano; la certificación presupuestaria acerca de la existencia y disponibilidad de los recursos necesarios para el efecto; y, el anuncio del proyecto en el caso de construcción de obras de conformidad con la ley que regula el uso del suelo.

Que, la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo, establece lo siguiente: Art. 66.- Anuncio del proyecto. El anuncio del proyecto es el instrumento que permite fijar el avalúo de los inmuebles dentro de la zona de influencia de obras públicas, al valor de la fecha del anuncio público de las respectivas obras, a fin de evitar el pago de un sobreprecio en caso de expropiaciones inmediatas o futuras.- El anuncio será obligatorio y se realizará mediante acto administrativo que será publicado en un diario de amplia circulación en la localidad donde se realizará la obra, en la página electrónica institucional, y será notificado al propietario del predio, la dependencia de avalúos y catastros del respectivo Gobierno Autónomo Descentralizado municipal o metropolitano y al registrador de la propiedad, en el que se establecerá el área de influencia del proyecto y su plazo de inicio, que no será superior a tres años desde su notificación.

Que, el memorando GADMUR-DPT-2023-0646-M de 03 de abril de 2023, mediante el cual el Mgs. Edwin Estrella Mogollón, Director de Planificación Territorial, emite en informe técnico pertinente en relación al proyecto de prolongación de la Calle Condorazo, a ejecutarse en el inmueble signado con la clave catastral No. 21.02.006.01.000, de propiedad de la señora ROSA MARÍA CHANO LIQUINCHINA, mismo que se encuentra establecido en Plan Vial que forma parte de la ordenanza 02-2021 del PDYOT Y PUGS del Cantón Rumiñahui – registro oficial 1587 del 31 de mayo de 2021.

En ejercicio de las atribuciones que le confieren la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo,

RESUELVE:

Artículo 1.- ANUNCIAR el proyecto a ejecutarse en el inmueble signado con la clave catastral No. 21.02.006.01.000, de propiedad de señora ROSA MARÍA CHANO LIQUINCHINA, ubicado en el barrio El Muelle, parroquia Fajardo, anteriormente parroquia San Pedro de Taboada, cantón Rumiñahui, establecido en Plan Vial que forma parte de la ordenanza 02-2021 del PDYOT Y PUGS del Cantón Rumiñahui – registro oficial 1587 del 31 de mayo de 2021, el proyecto vial está considerado como una vía local, y tendrá un área de influencia que se considerará con la prolongación de la Calle Condorazo, y se dará inicio en el segundo semestre del 2024.

Artículo 2.- Disponer a la Secretaría General del GADMUR proceda de acuerdo a lo determinado en el numeral 1.2.1. numeral 8 del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Rumiñahui, y notifique con el presente acto administrativo a la propietaria del inmueble con clave catastral No. 21.02.006.01.000, a las Direcciones de Avalúos y Catastros y Comunicación Social del GADMUR; y, al Registrador de la Propiedad del Cantón Rumiñahui conforme lo dispuesto en el artículo 101 del Código Orgánico Administrativo, a fin de que se sirvan dar cumplimiento con el art. 66 del la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo.

La presente resolución entrará en vigencia a partir de su suscripción.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-

Dado en la ciudad de Sangolquí el 18 de abril de 2023.

Wilfrido Carrera Díaz

ALCALDE DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE RUMIÑAHUI

Entrevista. Para saber más sobre ‘Little Richard: I Am Everything’, Lisa Cortés nos habló sobre cómo este documental ayuda a mostrar una nueva faceta de la historia del rock and roll a través de los ojos de uno de sus antepasados.

Molly Given, Metro World News

Todo el mundo ha oído la enérgica música y ha visto la dinámica personalidad de la leyenda del rock and roll Little Richard. Pero lo que la productora y directora Lisa Cortés, ganadora de un premio Emmy, quería averiguar era qué impulsaba al músico tanto dentro como fuera del escenario y cuál era -y sigue siendo- su verdadera historia en el mundo actual. Y esta película lo hace con imágenes de archivo, entrevistas y nueva información sobre él que pone la voz de Little Richard en primer plano.

¿Por qué contar la historia de Little Richard y por qué ahora?

- Como la mayoría de la gente, yo conocía la música y sabía lo divertido y alegre que era escucharla. Pero conocía una dimensión de Little Richard, cuando iba a los programas de entrevistas y decía que era el Liberace de bronce y mandaba callar a la gente, que era un componente tan pequeño de esta persona multidimensional. No tenía ni idea del papel decisivo que desempeñó en el nacimiento del rock and roll y de lo importante que es para la integridad estructural del género.

Fue en 2020 cuando falleció, estábamos en medio de una pandemia, y siempre que alguien fallece, ponen su música a todas horas. Empecé a escuchar la música y me trajo recuerdos nostálgicos de cuando era niña y andaba saltando con mis primos. Y entonces, empecé a ver estos interesantes homenajes a él de Elton John a Dave Grohl y Bob Dylan. Y me dije, espera un momento, quiero ver un documental sobre él... no había ningún documental sobre él. Así que me llevó por este camino.

¿Cuáles fueron los primeros pasos de la investigación?

- Bueno, el primero fue leer su autobiografía y hacerme una idea de cómo veía él su historia, y rápidamente determiné que, a lo largo de su vida, Richard quería ser el protagonista de la narración de su viaje. Así que el siguiente paso fue hacer una inmersión profunda en los archivos para ver si podíamos encontrar su voz narrando su historia desde la cuna hasta la tumba. Una vez que supe que eso se había conseguido, me dije, vale, va a ser nuestro hombre, pero

This article is from: