3 minute read

Willem Dafoe habla del rodaje de “Inside” y del proceso para encontrar a todos sus personajes

Molly Given

Metro World News

Advertisement

En la ópera prima del director Vasilis Katsoupis, “Inside”, Willem Dafoe se mete en la piel de Nemo. Como ladrón de arte, su mundo está rodeado de la cultura de ese medio, pero el arte adquiere un significado diferente cuando Nemo queda inesperadamente atrapado en el interior de un ático durante un atraco. Dado que la película se centra en el personaje de Dafoe y sus circunstancias en solitario, hubo mucho que charlar con el actor sobre su experiencia, el plató y cómo su personaje nació a través de técnicas que utiliza en casi todos sus proyectos.

Para profundizar un poco más, Willem Dafoe se sentó a charlar sobre el rodaje de “Inside” y lo orgánico y trabajoso que fue tanto dentro como fuera del plató.

¿Qué le atrajo de este proyecto?

- Toda la premisa, y luego fue cuestión de conocer al director y al productor y ver cómo lo en- focaban... asegurarme de que la recopilación era legítima y conocer al director, porque él nunca había rodado un largometraje. Siempre estás nervioso cuando estás desorientado. Pero entablamos una relación y hubo un largo periodo de desarrollo, y el tipo me fue gustando cada vez más (a medida que) lo iba conociendo.

Dado que la película se centra sólo en su personaje, ¿cómo fueron las primeras conversaciones con Vasilis Katsoupis?

- Hablábamos muy poco de Nemo, del decorado y del arte. A los dos no nos interesaba hablar de Nemo porque iba a nacer cuando rodáramos la película.

¿Cómo fue el proceso de rodaje? ¿Hubo mucha improvisación?

- Había un guión muy sólido, pero cuando nos metimos en el espacio, tuvimos que ajustar algunas cosas. Además, entre los grandes acontecimientos, tuvimos que dedicar mucho tiempo a la situación en la que se encontraba, a la soledad y a los momentos en los que no se producían los grandes acontecimientos. Los grandes acontecimientos están escritos en el guión, pero tuvimos que atar cabos con todo lo que había entre ellos. para usted trabajar en esta película con su premisa de estar aislado.

A veces es difícil de entender para los que no son actores, pero en realidad no te ayuda decidir quién es el personaje. El personaje es más de lo que realmente decides quién eres tú, ya sabes, cuando estás haciendo cosas, te concentras en lo que estás haciendo y quién eres es una expresión de lo que haces. Y ese es casi siempre mi enfoque. En esta película, desde luego, mi planteamiento era dedicarme a lo que tenía que hacer y hacer esas cosas y tener una experiencia, y luego al experimentar eso nace el personaje.

“Inside” se rodó en orden cronológico. ¿Cuál fue la ventaja de rodarla así?

- Fue muy importante, esencial.

- Fueron días muy intensos. Rodamos en un estudio de sonido en Colonia, Alemania, porque era el más alto y tenía los techos más altos de Europa. Necesitábamos esa altura para construir el ático. Estaba muy concentrado en la película y no tenía mucha vida fuera de ella.

Trabajas 12 horas, eres el único actor y siempre estás allí, y no vas a una caravana. Entras por la mañana y estás en ese plató a oscuras haciendo cosas hasta las

12. Llegas a casa, comes algo y te vas a la cama.

¿Y qué hay del arte? Desempeña un papel muy importante en Nemo, y se muestra mucho arte en la película. ¿Cómo se seleccionó todo y qué significado tenía?

- La colección fue cuidadosamente seleccionada por un galerista, Leonardo Bigazzi. Tenía muchas relaciones con artistas. Había algunos artistas consagrados, algunos artistas y obras emergentes. Él puede hablar mejor de esto, porque yo no tuve nada que ver con la selección, aunque me gustó mucho. Algunas piezas eran visualmente muy atractivas y le gustaban mucho. Algunas tenían un elemento político, otras reflejaban la situación de Nemo: ...., como la del hombre atado con cinta adhesiva, que habla de su situación.

¿Y qué cree que se llevará la gente de “Inside”? Es un thriller, pero parece plantear cuestiones mucho más profundas. - Espero que lo que dice sea cierto, y creo que como tiene ese aspecto de thriller, satisface a la gente que ansía una narrativa. Pero la forma en que está planteada, con la premisa, la situación, los elementos del arte, el lujo y este tipo atrapado, todo evoca muchas cuestiones fundamentales sobre nuestra relación con el arte.

Y no teníamos otra opción, era la única forma de hacerlo porque, evidentemente, es un decorado y una vez que lo degradamos, no hay vuelta atrás. No se puede reparar lo que está roto y toda la historia apunta hacia la lenta degradación de este lugar. Y al final, sobre todo sin dar ningún spoiler, ¿te imaginas volver a la primera escena después de una de las escenas del final? Me resulta imposible.

Decidimos muy pronto que no queríamos involucrarnos con la longitud del pelo y las barbas y todas esas cosas - teníamos que aceptar que ni siquiera sabíamos exactamente cuánto tiempo estuvo allí. Así que decidimos que el primer día de rodaje dejaría de cortarme el pelo. Me dejaría crecer la barba, me dejaría llevar un poco, quizá perdería algo de peso, dejaría que el trabajo duro hiciera efecto en mí. No salía a tomarme un par de cervezas después del trabajo, nada de eso.

Me preguntaba cómo sería

This article is from: