
5 minute read
MUJERES TRABAJAN MÁS
HORAS PERO MENOS DE FORMA REMUNERADA
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) puso en alerta el principal obstáculo para la plena inserción de las mujeres en el mercado laboral, relacionada con los cuidados no remunerados que cumplen cuando están a cargo del hogar.
Advertisement
SER ESPOSA, MADRE, HIJA, HERMANA, ETC, IMPLICA EL CUMPLIMIENTO DE VARIAS ACTIVIDADES DE LAS MUJERES PARA NO DESCUIDAR A SUS FAMILIARES, COMO ALIMENTAR A LOS NIÑOS, CUIDAR A LOS PADRES - A VECES ADULTOS MAYORES-, RESOLVER LOS PROBLEMAS FORTUITOS, AUNQUE PAREZCAN MÍNIMOS, COMO HACER EL MERCADO, PAGAR LOS SERVICIOS BÁSICOS, RETIRAR DE LA ESCUELA A LOS HIJOS, BUSCAR MEDICINAS EN CASOS DE ENFERMEDAD, E INCLUSO BUSCAR EMPLEO PARA SUBSISTIR Y CUBRIR LOS GASTOS DEL HOGAR.
CONSIDERANDO LA REALIDAD DE LA SOBRECARGA DEL TRABAJO DOMÉSTICO DE LAS MUJERES, YA ANALIZADA DESDE HACE VARIAS GENERACIONES, SE PLANTEAN CAMBIOS TRANSFORMACIONALES PARA QUE ELLAS ACCEDAN A LA VIDA LABORAL EN IGUALDAD DE CONDICIONES QUE LOS HOMBRES. SE PROPONE LA ECONOMÍA DEL CUIDADO COMO UN ELEMENTO CLAVE PARA QUE EL NUEVO CONTRATO SOCIAL SEA MÁS EQUITATIVO.
2
Situaci N
El trabajo doméstico abarca un gran porcentaje de tiempo de aquellas mujeres con presencia de niños y niñas, menores de 15 años. Según los datos revelados en la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, celebrada en Buenos Aires, un 60% de estas mujeres señaló no participar en el mercado laboral por atender responsabilidades familiares, mientras que en hogares sin presencia de niños y niñas del mismo tramo de edad esta cifra se ubica en el 18%.
Las mujeres de entre 20 y 59 años en hogares con presencia de niños o niñas menores de 5 años son quienes antes de la pandemia presentaban las menores tasas de ocupación y quienes, asimismo, registran los mayores descensos en los niveles de ocupación como consecuencia de la crisis.
Además de esta situación, se ha manifestado que las mujeres se sienten desvalorizadas cuando no reconocen sus cuidados a cargo del hogar. Según la psicóloga Ana Lucía Carrión, ellas se sienten invisibilizadas cuando sus esfuerzos por “mantener todo en orden” generan más trabajo.
En este contexto, cuando las mujeres dedican el doble de su tiempo productivo a las tareas del hogar como: cocinar, lavar platos y ropa, atender la salud de los menores, aseo de la casa, apoyar en las tareas de la escuela, preparar las colaciones, asistir a reuniones de padres de familia, comprar uniformes y listas de útiles, etc, se limitan sus posibilidades de realizar otras actividades como estudiar o participar del mercado laboral formal. Esta desigualdad está presente desde temprana edad ya que las niñas y adolescentes dedican 4 horas diarias a los trabajos de cuidados mientras que los varones de la misma edad lo hacen solamente 1.9 horas.
La propuesta es garantizar el bienestar de toda sociedada través de la Economía del Cuidado, en el que las tareas estén distribuidas de manera equitativa. La economista Cecilia López plantea que los Estados puedan regular las salas de lactancia y se vuelvan obligatorias, también pueden ayudar a los padres, con guarderías. El cuidado de los niños, por ejemplo, de cero a cinco años debe pasar a ser parte de la agenda de todos, del sector privado, de las empresas, etc.
3 4
A VECES, CUANDO MENOS LO ESPERAS, EL UNIVERSO SE PONE A FAVOR TUYO PARA DEMOSTRARTE DE LO QUE ESTÁS HECHA. AGRADEZCO A DIOS CADA BENDICIÓN Y A LAS PERSONAS MARAVILLOSAS QUE VAN LLEGANDO A MI VIDA PARA DEJAR UNA HUELLA
GONZÁLEZ, MISS ECUADOR 2022
Alegre, colorida, con sonrisa coqueta y muy delicada son algunas de las características de nuestra bella Miss Ecuador 2022, Nayelhi González.
Conversamos con la soberana tricolor mientras ella disfrutaba del calor de su bella provincia de Esmeraldas, dice que estar en casa y con los suyos es reconfortante y muy enriquecedor, más aún después del trajín de todas sus actividades al portar la corona nacional.
“En septiembre entregaré mi corona, que dejará hermosos recuerdos en mi vida y de esta maravillosa etapa, que seguro trascenderá en las futuras generaciones, mismas que forjarán su camino para cumplir sus sueños, siendo constantes, persistentes y muy enfocadas en las metas que se propongan, como yo lo he vivido”, inicia Nayelhi.
“Miss Universo me cambió la vida” Hace un par de meses Nayelhi deslumbraba en las pasarelas de la gala del Miss Universo. Decían que brilló más que el sol porque puso en escena un elegante vestido amarillo, con piedras y cristales que complementaron la capa de seda que caía en su tonificada figura.

Se caracterizó por estar dentro del grupo de las fa voritas y sumó puntos por el traje típico del “Inti Raymi” con el que mostraba una corona dorada en alto relieve, que simboliza el oro y el sol. Sin duda, ella es amante de nuestra cultura y afirma con emoción que quizo mostrarle al mundo de dónde venimos de de qué estamos hechos.
Reconoce que en estos eventos habrá comenta rios negativos y positivos, pero que ella se que da con los mejores. Es consciente que todos tenemos una opinión diferente y las respeta. Valora, de sobremanera lo que dio y cómo se preparó para estar en Miss Universo.
“Antes del viaje me decían si prometo traer la corona y mi compromiso siempre es y será dar lo mejor de mí. No importa si no quedé en el top. Para algunos, el ob jetivo puede ser traer la corona mundial, pero el no lograrlo no es nada negativo. Yo disfruté de la mejor experiencia, viví cada segundo que estuve representan do a mi país y señalaba con orgullo la bandera ecuatoriana. Así como en todo, siempre existirán críticas, y yo lo he vivido en carne propia. Enton ces, ante todo elijo seguir a lo que dicta mi corazón y centrarme en lo que me hace feliz y así fue mi paso por Miss Universo.
“Tú tienes el poder de crear todo aquello que desees. Recuerdo cuando estaba como candidata a Miss Ecuador, decretaba cada día mi objetivo de alcanzarla y siempre confié en mí. Nunca dudé de mi preparación, de mis valores y mis deseos de cumplir mis sueños. Eso sí, hay que trabajarlos”.
Experimentar con cientos de mujeres de otros países, más allá de reivindicar la belleza de cada una, me hizo ver su fortaleza y liderazgo. Conversar y compartir ideas nos hizo llegar al denominador común de saber que tenemos sueños y metas por cumplir. Es hermoso por cómo elogiaban los trajes, mi Make Up, mi sonrisa, mi cabello, etc. Me hizo sentir en sintonía con el poder femenino en un entorno de competencia”, detalla Nayelhi.
“Amando cada día mi mundo afro” Para la joven de 26 años, ser una mujer afrodescendiente es un orgullo. Afirma que enaltece su color de piel pese a ver la discriminación dentro y fuera del país. Ha pedido ayuda al presidente para atender las necesidades de Esmeraldas.
Se llena a sí misma de mensajes de amor propio, recordándose que no existen limitantes para cumplir los sueños. Recuerda que decretaba ganar la corona de Miss Ecuador y trabajó por ello. “Muchas mujeres se identifican y me dicen que quisieran estar en mis pies, pero hay que ser honestos, para conseguir algo en la vida hay que trabajarlo y puedo decirte que yo así lo hice. Nada llega de la nada sino es producto de tu esfuerzo y constancia.
Amo mis facciones, amo mis raíces, la cultura y las tradiciones que nos caracterizan al pueblo afro porque es la tierra que me vio nacer y me ha forjado para ser más fuerte. Empecé siendo modelo de marcas importantes y hoy por hoy lidero proyectos que inspiran a la juventud”, cuenta emocionada.
“Impulsar el potencial”
Nayelhi trabaja por su proyecto social “Chicos Diamantes”, mismo que se enfoca en potenciar el capital humano de los jóvenes.
Este nació en la provincia verde y se propuso impulsar los dones de cada persona, a través de talleres formativos, educativos, sin dejar de lado la parte de la autoestima, el bienestar mental y emocional. La Miss quiere que los jóvenes la recuerden por lo que llegarán a crear. “No olviden que lo que la mente cree es lo que la mente crea”, acota. Además destaca que tiene otros planes con Cruz Roja y varias fundaciones, pensando en el bienestar común.
Además de su título universitario en enfermería, practica modelaje, atletismo, voleibol, baila, dibuja y canta. Este último dote afloró previo al Miss Universo cuando demostró sus dotes para el canto. Tiene una voz melodiosa pero fuerte a la vez.