152
DIRECTOR Antonio Martínez M. antoniomartinez@publinetsrl.com antoniomartinez91@hotmail.com
TÍ TU LOS
¿POR QUÉ ES CLAVE EL PROYECTO MICHIQUILLAY PARA LA ECONOMÍA PERUANA?
CONSEJO EDITORIAL Enrique Arteaga Dionisio Garzón Osvaldo Arce Rafael Fernández Rubio Jorge Espinoza Michael Biste Dugald Mc Lellan José Miguel Herrera Gustavo Saavedra García
04
GERENCIA COMERCIAL Patricia de Martinez pattygc69@hotmail.com DISEÑO REYKANT reykant@gmail.com www.reykant.net
PROYECTO DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, PUESTA EN MARCHA Y OPERACIÓN DE LA PLANTA SIDERÚRGICA
ENERGIA, MINERIA & CONSTRUCCION, es una publicación técnica producida por la editora PUBLINET s.r.l. con frecuencia mensual y de carácter independiente, se distribuye a nivel nacional e internacional a toda entidad y persona relacionada con el sector energético, minero, eléctrico y de la construcción tanto privado como estatal.
16
El precio de suscripción es: Bolivia Bs 500 Resto de América US$ 120 Otros Países US$ 160
EL NUEVO ORDEN MUNDIAL DEL GAS
USO DE LOS RECURSOS DEL ESTADO CONTRA EL PROPIO ESTADO, EN LAS ZONAS RURALES
119 ANIVERSARIO” LEAL Y CENTENARIA “ SOCIEDAD DE INGENIEROS DEL PERÚ
PÁGINA
{ } 2
Dirección: Av. Ecuador Nº 2074 Sopocachi - La Paz - Bolivia Tel./Fax: 591-2-2411079 Cel. +591-70668600 La Paz - Bolivia Cel. +591-71067460 Santa Cruz - Bolivia Cel. +51-998900295 Movistar Perú Cel. +51-989807301 Claro Perú Cel. +569-62245934 Chile Cel. +57-3157027261 Colombia Cel. +593-091409041 Ecuador antoniomartinez@publinetsrl.com www.publinetsrl.com
22
• • • • •
28 50
VISITA NUESTRA REVISTA ONLINE EN
{
WWW.PUBLINETSRL.COM
}
Corresponsal Santiago de Chile: Mauricio Osorio López Telf.: 7738911 • Celular: 08-4288059 E-mail: m_osoriol@yahoo.com Corresponsal Antofagasta Chile: Leonidas Salvatierra Narvaez Fonofax: 55-252351 Cel.: 09-62193824 E-mail: innercapltda@innercap.cl Corresponsal Perú José Miguel Herrera Ríos Cel.: 511-997923309 Jr. Bartolome Herrera Nº 106 Lima 31 Perú Teléfono: 511-403-1304 info@sercoti.com Elí Torrez Telf.: 51 920557616 Av. Aviación 2410 3er. Piso cruce con Javier Prado, San Borja Lima Corresponsal Ecuador Rodolfo Fuentes Tel.: 0981640705 E-mail: rodolfo@petronoticias.com Corresponsal Canadá Fanie Thibeault Tel.: 001 514 554-5657 100 De Callières Trois-Rivières, Québec G8W 1B6 Canadá E-mail: faniethibeault@hotmail.com La revista no se solidariza necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados que se publican en esta edición. Se autoriza la reproducción de cualquier artículo siempre que se cite la fuente.
MINERÍA INFORMAL DIONISIO J. GARZÓN M. *
Pasan los años, los meses pasan, la “uva pasa”, decían en mi pueblo cuando se esperaba la conclusión de una tarea, obra o trámite, que duraba más allá de lo esperado. Así ocurre con las expectativas que los bolivianos tenemos sobre el desarrollo del país en esta década de un gobierno que como dice el dicho, “mucho abarca pero poco aprieta”. Hemos dejado atrás una década y seguimos esperando el cambio prometido con bombos y platillos, que aparece solo en la apabullante propaganda gubernamental en todos los medios de comunicación disponibles y que contrasta con una realidad que sigue tan dura como siempre y que solo en el mundo virtual se asemeja a la retórica de “logros” de la administración actual.
rios, revendedores de maquinaria, etc.) que al parecer tienen un servicio de inteligencia más operativo que aquel de la minera estatal o del ministerio del ramo, se han dado a la tarea de entrar al juego que propone la Ley y están adecuando viejas concesiones de operadores privados que agobiados por la dura legislación actual las desactivan. También están solicitando contratos o licencias para explorar y explotar en áreas libres y/o en algunas de las áreas de uso exclusivo de Comibol (D.S. 1369) con mineralización de oro, plata y otros metales de alto valor (Columbita, tantalita, indio, galio, etc.). Esto ha llevado a que las cooperativas mineras que en 2008 eran 911 en 2017 sean 1816 según datos oficiales; se han duplicado en número en menos de una década y si consideramos operadores mineros artesanales ilegales, en muy poco tiempo el sector minero Quiero referirme a un tema recurrente en nacional será esencialmente informal. esta columna como es la informalidad; a nadie escapa que en nuestra economía no solo se la mira de reojo sino que indirectamente se No sé si esto es lo que se planifica como políalientan actividades informales como contra- tica sectorial pero ya hay noticias de este tipo bando, legalización de autos “chutos”, comer- de cosas en regiones como Pacajes, Ulla-Ulla cio callejero, toma de predios urbanos, avasa- o Arcopongo para hablar del departamento llamientos de minas y en general a la minería de La Paz, donde ya se tienen explotaciones informal. Esta última ya tiene carta de ciuda- ilegales de oro en áreas cercanas y/o en áreas danía y significa más del tercio del movimien- de proyectos mineros privados en statu quo to económico total del sector minero y van por las razones expuestas. También hay solipor más. En la gestión que empieza los ope- citudes de nuevos contratos para acceder a radores mineros y titulares de derechos mine- este tipo de yacimientos. Pese a que hay visos ros deben ajustarse a la Ley 535 de Minería y de legalidad en estas solicitudes, el permitir Metalurgia y migrar a Contratos Administrati- acceder a zonas de proyectos mineros de gran vos y de Asociación con el Estado (Arts. 370 y escala con minería cooperativa y/o artesanal, siguientes de la CPE, Arts. 131 y siguientes de significa destruir el trabajo realizado con miLey 535), lo que significa que en pocos meses ras a generar proyectos de escala mundial y ya no regirán “Derechos Mineros” en el senti- poner en peligro el control ambiental y tecdo estricto de propiedad y/o concesión para nológico que toda minería moderna tiene que explorar, explotar, beneficiar o comercializar observar. Compete al nivel central del Estado un área minera como se hacía antes y solo ha- el solucionar este entuerto que en sentido esbrán contratos (sensu lato) con el Estado. Sue- tricto, definirá el futuro de la minería nacional.
EDI TO RI AL
na bonito pero, operadores del subsector informal (cooperativistas, mineros artesanales, • Ingeniero Geólogo, ex Ministro de Minería y garimpeiros, comercializadores e intermedia- Metalurgia.
ENERGÍA, MINERÍA & CONSTRUCCIÓN
{
EDICIÓN 152
}
PÁGINA
{ } 3
PERÚ:
¿Por qué es clave el proyecto Michiquillay para la economía peruana? que el proyecto se adjudique mañana, lo cual significaría una potente señal a los mercados internacionales para la inversión minera en el Perú. “Nosotros esperamos que de una vez por todas mañana se adjudique Michiquillay. Estamos seguros del trabajo de ProInversión en el aspecto social, el cual estuvo de alguna manera limitando la expectativa de adquisición de los posibles postores. No obstante, sé que ProInversión ha trabajado con un equipo de
S
e programó la subasta del
gún refirió hace unas semanas el di-
proyecto cuprífero Michiqui-
rector ejecutivo (e) de la Agencia de
llay, ubicado en Cajamarca,
Promoción de la Inversión Privada
el cual contempla una inversión
(ProInversión), Alberto Ñecco, quien
de 2,000 millones de dólares y un
manifestó su optimismo por la ad-
aporte de 0.5 puntos porcentuales
judicación del proyecto minero.
al crecimiento anual del PBI peruano en los próximos años.
Ñecco indicó que las expectativas se basan en un mejor precio del
El proyecto comprende un yaci-
cobre y el respaldo social de las co-
miento del tipo pórfido de cobre,
munidades en el área de influencia
con contenido de minerales de co-
directa. Impacto en mano de obra
en unos 2,000 millones de dólares. El ex viceministro de Minas, Rómulo Existen 10 postores interesados se-
PÁGINA
{ } 4
Mucho, expresó su optimismo por-
VISITA NUESTRA REVISTA ONLINE EN
la Agencia Andina. Asimismo, precisó que una vez que se adjudique el proyecto Michiquillay el impacto laboral y económico se sentirá en tres años como mínimo, cuando empiece la construcción de la mina, luego que se culminen los estudios de factibilidad y de impacto ambiental. “Para construir el proyecto se ne-
bre (Cu), oro (Au), plata (Ag) y molibdeno (Mo), y su valor está estimado
relaciones comunitarias”, declaró a
{
cesitarán no menos de 10,000 trabajadores y demandará unos 2,000 millones de dólares, lo que originará un movimiento dinámico alrededor del proyecto minero”, subrayó.
WWW.PUBLINETSRL.COM
}
ción de la Inversión Privada (ProInversión) los beneficios de Michiquillay se destacan en varios aspectos: A. Beneficio social 1) Apoyo en el fortalecimiento de capacidades lo que complementará los programas del Estado para el desarrollo de la población B. Beneficio ambiental 1) Uso eficiente del agua 2) Manejo adecuado de los recursos (agua, aire, suelo)
En ese sentido, consideró que el
“Es un proyecto que pudiera estar
proyecto tendrá un impacto positi-
aportando en principio alrededor
vo para la región de Cajamarca y el
de unas 100,000 toneladas de co-
país en su conjunto, porque contri-
bre por año y es una contribución
buirá a impulsar el PBI y la recauda-
importante, sin embargo, más re-
ción tributaria.
levante es la contribución al país
4) Constitución de comités de Moni-
porque significará que en adelante
toreo Participativo
En noviembre del año pasado Ró-
empezarán a moverse los proyec-
mulo Mucho previó que el proyecto
tos mineros”, indicó.
cuprífero Michiquillay aportará 0.5
3) Cuidado integral del medio ambiente
C. Beneficio económico
puntos porcentuales al crecimiento
Refirió que Michiquillay está ro-
anual del PBI peruano por la inver-
deado por otros proyectos y minas
sión de 2,000 millones de dólares
como Galeno, Conga, Yanacocha y la
que demandará su construcción e
Granja, y de adjudicarse se empeza-
implementación.
ría a dinamizar la región Cajamarca
2) Contratación de bienes y servi-
en cuanto a proyectos mineros.
cios locales
“Se tendría un golpe de timón posi-
3) Dinamización de la economía te-
1) Contratación de mano de obra local
Mayor producción de cobre Por su parte, el directivo de la So-
tivo si se logra subastar mañana el
ciedad Nacional de Minería, Pe-
proyecto”, puntualizó.
tróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, destacó la importancia del
¿Qué dice ProInversión?
ENERGÍA, MINERÍA & CONSTRUCCIÓN
De acuerdo a la Agencia de Promo-
{
4) Distribución del canon, regalías y derechos de vigencia para obras en
proyecto Michiquillay para el país y la producción de cobre.
rritorial
EDICIÓN 152
}
favor de la población.
PÁGINA
{ } 5
PERÚ:
LA AGROMINERÍA EN EL PERÚ POR RÓMULO MUCHO
L
a convivencia armoniosa en-
bilidad de agua
tre las principales activida-
dulce con irregu-
des económicas como la mi-
lar
distribución
nería y el agro en el Perú y muchos
(geográfica-po-
países de nuestra América Latina,
blacional-econó-
pasa por la eliminación de ciertos
mica). Todo ello,
mitos que son perjudiciales para su
nos
posiciona
desarrollo económico y más bien la
como
un
realidad nos da el desafío de desa-
estratégico para
rrollar sinergias entre el agro y la
el desarrollo de
minería. En el Perú, el crecimiento
la
de su economía ha estado altamen-
Gracias
te relacionado con el desarrollo de
contamos con la
la minería. Actualmente contamos
inmensa
con una cartera de 48 proyectos
llera de los Andes que ha creado
ambos sectores; recomendar los
mineros proyectados hasta el 2022
diferentes pisos ecológicos, micro-
mejores instrumentos de gober-
con una cartera de inversiones por
climas, diversidad biológica, poten-
nanza para ambas actividades con
US$ 51,102 millones. La ejecución
cial hídrico y minero.
fines de mejorar la productividad,
país
Agrominería. a
que Cordi-
de estos proyectos dará un gran
uso de tecnología moderna en am-
impulso a nuestra economía, no
Es así, que del 06 al 08 de junio
bos sectores, y el desarrollo del
sólo por efecto de las futuras ex-
de este año organizaremos en la
mejor conocimiento en el uso efi-
portaciones y mayores impuestos,
ciudad norteña de Trujillo, la I Con-
ciente del recurso hídrico.
sino también por la dinamización
vención Agrominera (AGROMIN),
de las economías locales al crearse
con el propósito de reunir a los
AGROMIN brinda el escenario per-
puestos de trabajo directos e indi-
principales actores que generan
fecto para dar a conocer diversos
rectos que finalmente aportarían
la economía y el empleo del país,
productos y novedades en equipos
hasta 2 p.p. al crecimiento anual.
y tiene por objetivos, fortalecer el
y servicios, así como los avances
Asimismo, en el agro, en la última
trabajo conjunto entre el agro y la
tecnológicos de ambas industrias
década hemos logrado posicionar-
minería para evitar conflictos so-
y otras actividades afines a la mis-
nos en el ranking mundial como
ciales y favorecer el desarrollo del
ma. Desarrollo de Proveedores, re-
un país exportador de alimentos
país; compartir las mejores prác-
presenta una excelente oportuni-
de alto valor. Por otro lado, somos
ticas para minimizar y mitigar la
dad de negocio para quienes están
el octavo país con mayor disponi-
afectación del medio ambiente en
involucrados en ambos sectores.
PÁGINA
{ } 6
VISITA NUESTRA REVISTA ONLINE EN
{
WWW.PUBLINETSRL.COM
}
Hoy en día la tecnología es vital tanto para que los procesos agrícolas sean más eficientes y de mayor productividad, y del mismo modo la minería hace los esfuerzos de hacer una minería limpia y sostenible. El reto es superar los problemas sociales que durante siglos golpean al Perú, tales como la pobreza rural y urbana, desempleo, bajo nivel de educación, saneamiento deficiente, estancamiento tecnológico, entre otros. Al presente, la
nidades nativas), y colocarlos en el
va y casi el 72% de las exportacio-
agroexportación peruana es una
mercado global y asegurar los ali-
nes. Por ello, la Agrominería tiene
muestra de diversificación que
mentos en los próximos años.
el desafío de dinamizar y desarro-
tiende hacia un crecimiento lineal
llar con fuerza ambas actividades
firme, es por ese motivo por el cual
La agricultura y la minería en Perú,
que siempre han coexistido desde
se quiere lograr la conversión de la
representan conjuntamente alre-
tiempos inmemoriales, haciendo
agricultura familiar (individual, de
dedor del 20% del PBI, el 27% de
bien las cosas, haremos también
comunidades campesinas o comu-
la población económicamente acti-
felices a las persona.
ENERGÍA, MINERÍA & CONSTRUCCIÓN
{
EDICIÓN 152
}
PÁGINA
{ } 7
PERÚ:
AGROMIN 2018: La primera Convención Agrominera será en Trujillo
A
GROMIN 2018, la pri-
entre la minería y la agricultura, y
tura, Rafael Quevedo; y el gerente
mera Convención Agro-
que dará la oportunidad para que
de la Región La Libertad, Walter
minera, se realizará del
todos los peruanos, principalmente
Ramos.
6 al 8 de junio próximo,
el Estado, académicos, empresa-
en la ciudad norteña de Trujillo. El
rios y sociedad civil conozcan sobre
“Se necesita echar a andar los mo-
presidente del Comité Organizador,
estas dos actividades que impulsan
tores de la economía que tiene el
el ingeniero Rómulo Mucho, resal-
la economía del Perú”, expresó.
Perú para generar empleo y erra-
tó que dicho evento internacional
dicar la pobreza”, precisó Mucho,
marcará “un hito trascendental en
El anuncio del foro, el primero en
tras resaltar los aportes de la mi-
la historia del país”, pues resaltará
su temática, fue realizado en las
nería, que atrae la mayor inversión
la condición de país agrario y mi-
instalaciones del Hotel Liberta-
al país; y del agro, que en los últi-
nero que tiene Perú.
dor de la ciudad de Trujillo, con la
mos años ha tenido un gran avance
participación del alcalde de dicha
con obras como Chavimochic, Ga-
comuna, el ex ministro de Agricul-
llito Ciego y Olmos, entre otros.
“Se trata de un trabajo conjunto
PÁGINA
{ } 8
VISITA NUESTRA REVISTA ONLINE EN
{
WWW.PUBLINETSRL.COM
}
En esa línea, instó a desarrollar
tos de trabajo”, indicó.
un mayor trabajo para ampliar la
ejes temáticos en forma trasversal para ambos sectores. El programa
frontera agrícola, que permita en
Asimismo felicitó el desempeño
incluirá: Políticas de Estado, Eco-
primer lugar dar la seguridad ali-
de algunas empresas mineras que
nomía Nacional, Recursos Hídricos,
mentaria al país y asimismo pueda
realizan labores con el campo agrí-
Responsabilidad Social Empresa-
proveer de alimentos de alto valor
cola como parte del apoyo a sus
rial, Planeamiento y Ordenamiento
a miles de millones de consumido-
comunidades, “eso es muy bueno
Territorial, Innovación y Tecnología
res en el mundo.
para las regiones”, anotó.
y por último Empleabilidad y Red de Proveedores.
Por su parte el ingeniero Rafael
Siguiendo el modelo de PERUMIN
Quevedo, ex ministro de Agricultura, resaltó la importancia del agua,
Durante el lanzamiento del foro
como “la columna vertebral que
que promoverá a la ciudad de Tru-
une al agro y la minería”, siendo su
jillo para que se posicione como la
mayor uso en el sector agrícola y
sede, al igual que se ha consolidado
de menor cantidad en la minería.
PERUMIN en Arequipa, el ingeniero Mucho, ex viceministro de Minas,
“La tecnología está en nuestras manos y las empresas agroindustriales están deseosas de unir esfuerzos para trabajar con la minería; se tienen las herramientas para realizarlos”, dijo Quevedo.
Quevedo destacó que La Libertad
explicó que con ello se contribuirá
es la principal región con agroin-
a las buenas relaciones entre las
Finalmente, el gerente de la Re-
dustria en el país y con puestos de
actividad agrícolas y mineras.
gión La Libertad, Walter Ramos,
trabajo formales. “Si bien se ha paralizado Chavimochic por proble-
agradeció la iniciativa de realizar Feria tecnológica y ejes temáticos
mas que todos conocemos, ya está
AGROMIN en Trujillo, ya que por historia dicha región ha convivido
avanzado al 80% y cuando esté lis-
AGROMIN contará con una feria
desde tiempos ancestrales con el
to dará entre 30 mil a 40 mil pues-
tecnológica, y se tocarán diversos
agro y con la minería.
ENERGÍA, MINERÍA & CONSTRUCCIÓN
{
EDICIÓN 152
}
PÁGINA
{ } 9
PÁGINA
{ } 10
VISITA NUESTRA REVISTA ONLINE EN
{
WWW.PUBLINETSRL.COM
}
ENERGÍA, MINERÍA & CONSTRUCCIÓN
{
EDICIÓN 152
}
PÁGINA
{ } 11
PERÚ:
Inversiones mineras en el 2018
C
on gran asistencia de
a “Inversiones Mineras en el 2018”.
las inversiones en exploraciones,
público y periodistas se
Tras su exposición se realizó un pa-
que le permitirán a las empresas
inauguró el Ciclo de Con-
nel de debate.
ganar reservas. “Las empresas van
ferencias Jueves Minero
a tener más holgura financiera, que
2018, organizado por el Instituto de
En su presentación el experto refirió
les permitirá levantar información
Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),
que a raíz de los precios atractivos
sobre la vida útil de la mina”, indicó.
que en su primera jornada contó
de los metales a nivel internacional,
con la ponencia magistral del Ing.
en nuestro país se delinearán cua-
La segunda ola estará vinculada a
Víctor Gobitz, presidente del IIMP y
tro olas de inversiones que marca-
las mejoras operativas, a fin de in-
CEO - gerente general de Compañía
rán el ritmo de actividades del pre-
crementar la eficiencia, y la tercera,
de Minas Buenaventura, referente
sente año. El primer impulso serán
en ampliación de operaciones exis-
PÁGINA
{ } 12
VISITA NUESTRA REVISTA ONLINE EN
{
WWW.PUBLINETSRL.COM
}
tentes, en las que el riesgo financiero y técnico es menor. “Estamos ante yacimientos que ya están en producción, uno conoce la metalurgia, las demoras de los permisos son menores”. Y la cuarta ola, serán los nuevos proyectos como Mina Justa, Quellaveco y Michiquillay, que impulsarían la economía regional. En otro momento, el titular del IIMP, se refirió a la polémica ley de protección de “Cabecera de cuenca” (Ley N° 30640), que podría afectar
rránea, donde se presenta la mayor
vicepresidente ejecutivo -región Las
el desarrollo de los proyectos mine-
cantidad de accidentes. “Existe una
Américas- de Gold Fields La Cima;
ros existentes. “A nivel internacio-
pésima correlación entre el número
Ing. Antonio Samaniego, director
nal no existe una definición acep-
de accidentes y el precio del cobre y
del IIMP y de SRK Consulting; y el
tada sobre cabecera de cuenca.
el oro”. Otro tema que abordó el es-
Dr. Rodrigo Prialé, gerente general
Felizmente un ente técnico como
pecialista fue el mejoramiento de las
de GERENS Escuela de Postgrado.
la Autoridad Nacional del Agua
relaciones comunitarias, donde el
(ANA) será el encargado de diseñar
Estado podría apoyar con la difusión
La jornada se completó con la fir-
el marco metodológico del mismo.
de casos de éxitos entre mineras y
ma del convenio de cooperación
Como gremio profesional espera-
comunidades.
interinstitucional entre el IIMP y la
mos ser parte del debate”, remarcó.
Cámara de Comercio e Industria PeTras la exposición del Ing. Gobitz
ruano – Alemana para promover la
El Ing. Gobitz indicó también que uno
se realizó un panel de debate con-
creación del primer Museo Nacional
de los principales desafíos del sector
formado por el Dr. Miguel Cardozo,
de Minería, que busca difundir la
minero este año será la seguridad
segundo vicepresidente del IIMP y
gran importancia de la actividad
en las operaciones, sobre todo en
CEO & presidente de Exploandes;
minera en el desarrollo económico
lo que concierne a minería subte-
Ing. Luis Rivera, director del IIMP y
y social del Perú.
ENERGÍA, MINERÍA & CONSTRUCCIÓN
{
EDICIÓN 152
}
PÁGINA
{ } 13
119 ANIVERSARIO “Leal y Centenaria” Sociedad de Ingenieros del Perú
C
on un vasto programa de
Ing.Raúl Pizarro Cabrera ,ex Secretario
recíproco para cada una de las partes,en
aniversario,culminó el 27 de
General de la UNMSM y el Ing.José An-
las areas,técnica,científica y cultural de
octubre del presente,con una
tonio Tuñón Melo,actual Presidente de
la Ingeniería y Arquitectura..
sesión solemne la celebración de la So-
FOICAP(Federación de Organizaciones
ciedad de Ingenieros del Perú.
de Ingenieros de Centroamérica y Pana-
Cabe destacar la presencia de un sin
má) tambien formaran parte de nuestra
numero
El anterior se realiazo eol Seminario
prestigiosa lista de miembros honora-
sariales y gremiales como el Ing.Luis
Nacional : Ingeniería Militar y su apor-
rios.
Vega Monteferri,ex Presidente de la
te al Desarrollo Nacional, que conto
de
representantes
empre-
SNI, quien trajo los saludos y buenos
con participantes de las FFAA, comoel
Ese mismo día ,con la participación del
deseos del gremio que representa, el
Gral.Div.Ing.Francisco Vargas Vaca,el
Ing. y Arq. Luis Carlos Ferreira Kam ,
Congreso de la República nuevamen-
gral Brig.Juan Urbano Revilla y con la
Director de la Autoridad Autónoma del
te reconoció la labor desinterasada
intwervención final del Gral.Div.Carlos
Canal de Panamá, pudimos disfrutar
de nuestra institución y su aporte al
Alfonso Tafur Ganoza, exComamdante
de la excelente Conferencia Magistral
Desarrollo Nacional; el Ing.Gustavo Sa-
General del EP y actual Presidente de la
: La Ampliación del Canal de Panamá
avedra García,actual Presidente de la
Benemerita Sociedad Fundadores de la
Contribuyendo a Potenciar el valor de
Centenaria institución,destacó la nece-
IndepenciaBSFI);llegandose a excelen-
la Ruta,motivo de excelentes comen-
sidad de contribuir con el desarrollo de
tes conclusiones.
tarios entre los asistentes , siendo uno
la Ingeniería y Arquitectura en apoyo al
de ellos el Ing.Isaac Gonzáles Villareal,
crecimiento de nuestro país y de los pai-
El día 28 dfe Octubre tuvimos la pre-
Contralor de la Sociedad Panameña de
ses miembros de UPADI,, con proyectos
sencia de numerosas autoridades e
Ingenieros y Arquitectos asi del Ing.José
sustentables y de protección a la comu-
invitados, como la Dra.Elena Conterno
Afonso Domínguez Gil, Vicepresidente
nidad , cuidando el buen uso de nues-
Martinelli, presidenta de la Sociedad
Internacional de UMAI(Union Mexicana
tros recursos y evitando la ilegalidad y
Nacional de Pesqueria,quien se integro
de Asociaciones de Ingenieros)
contaminación de nuestras ciudades.
noraria; así tambien la Arquitecta Eva
Cómo acto central y destacado figura
Expreso su total agradecimiento a las
Arias de Sologuren(ex Presidenta de
la firma del Convenio de Intercambio y
delegaciones de los diferentes páises
PERUMIN) quien de aqui en adelante
Cooperación Gremial,Profesional y Cul-
presentes y los invoco a contribuir con
forma parte de nuestros ilustres socios
tuiral , entre la SIP y SPIA, lo que per-
la grandeza de nuestros pueblos espe-
Honorarios; el Ing.Jesús tamayo Pache-
mitira aunar esfuerzos para adelantar
rándolos verlos el próximo año en nues-
co, ex presidente de OSINERGMIN , el
acciones conjuntas en temas de interés
tro 120 Aniversario Institucional.
a nuestra institución como Socia Ho-
PÁGINA
{ } 14
VISITA NUESTRA REVISTA ONLINE EN
{
WWW.PUBLINETSRL.COM
}
ENERGÍA, MINERÍA & CONSTRUCCIÓN
{
EDICIÓN 152
}
PÁGINA
{ } 15
BOLIVIA:
RESUMEN EJECUTIVO
PROYECTO DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, PUESTA EN MARCHA Y OPERACIÓN DE LA PLANTA SIDERÚRGICA INTEGRADA PARA LA PRODUCCIÓN DE LAMINADOS NO PLANOS LIVIANOS, MODALIDAD LLAVE EN MANO
D
urante la gestión 2014 la
consecuencia el Gobierno Nacional,
de contratación de una Empresa In-
ESM estructuró un Plan Si-
a través del Ministerio de Minería
ternacional para la ejecución de la
derúrgico Nacional el cual
y Metalurgia apoya su implemen-
primera etapa del Plan Siderúrgico
fue consensuado con las Institu-
tación, comprometiendo gestiones
Nacional.
ciones Estatales relacionadas con
de Crédito Externo para el finan-
la Minería (Ministerio de Minería y
ciamiento de la primera etapa del
Luego de Procesos Declarados de-
Metalurgia, ESM, COMIBOL, Geren-
Plan.
siertos, debido a que ninguna em-
cia de Recursos Evaporíticos, BCB) y
presa cumplía lo exigido en las Es-
profesionales de las Universidades
Una vez aprobado el mismo, en la
pecificaciones Técnicas, se
Estatales (UMSA, UTO, UATF). En
gestión 2015 se inicia el proceso
a las Empresas Proponentes a ex-
PÁGINA
{ } 16
VISITA NUESTRA REVISTA ONLINE EN
{
WWW.PUBLINETSRL.COM
}
invita
poner sus propuestas técnicas ante
La Planta Siderúrgica Integrada
el Directorio de la ESM para cono-
tendrá las siguientes plantas que
cer de cerca las potencialidades de
serán construidas por la Empresa
cada una.
Sinosteel:
En marzo de 2016, se firma el con-
- Planta de concentración.
de proceso. - Laboratorios de Control de Procesos y Control de Calidad. - Talleres de mantenimiento eléc-
trato entre la ESM y la Empresa China Estatal Sinosteel Equipment
trico, mecánico y electrónico. - Dique de Colas
& Ingeneering Co. para desarrollar el «PROYECTO DE DISEÑO, CONS-
CAPACIDAD - Planta de Peletización.
TRUCCIÓN, PUESTA EN MARCHA
La
Planta
Siderúrgica
tratará
Y OPERACIÓN DE LA PLANTA SI-
- Planta de Reducción Directa con
650.000 TM/año de mineral bruto,
DERÚRGICA INTEGRADA PARA LA
Gas Natural, Tecnología HyL
obteniéndose 414.000 TM/año de
FABRICACIÓN DE LAMINADOS NO PLANOS LIVIANOS – MODALIDAD LLAVE EN MANO». ALCANCE DE LA IMPLEMENTACION
Concentrado; para luego obtenerse - Planta de Aceración, compuesta
400.000 TM/año de Pellets, obte-
por hornos de fusión, horno de
niéndose 250.000 TM/año de Hie-
refinación y máquina de colada
rro esponja y finalmente 194.000
continua.
TM/año de hierro de construcción.
DEL PROYECTO. - Planta de Laminación con capaLa empresa CONTRATISTA, Sinoste-
cidad de 150.000 TM/año de ba-
el, realizará las siguientes activida-
rras de construcción.
des:
En resumen el Producto comercial de la Planta Siderúrgica es: - 194.000 toneladas año de Ba-
- Planta de Generación de Oxíge• Estudio de factibilidad
no.
rras de Construcción (Fierro Corrugado y Liso) - (con destino exclusivo al mercado interno)
• Ingeniería de detalle (proyecto a Diseño Final)
- Planta de Generación de Aire Comprimido.
• Construcción, montaje, puesta en marcha
PLAZO DE CONSTRUCCIÓN
- Planta de Generación Termoe-
El Plazo de Construcción de la Plan-
léctrica en base a gas natural.
ta Siderúrgica es de 42 meses (2.5 años) que comprende:
• Operación durante un año de la Planta Siderúrgica.
- Gasoducto y Puentes Sectoriales de Distribución de Gas Natural.
• Diseño, Construcción y Puesta en Marcha
• Diseño de la estrategia de comercialización en el mercado
- Acueducto desde el Río Para-
meses
guay.
nacional e internacional de los productos finales de alta calidad.
30
• Operación y producción de nive- Sistemas de distribución y almacenamiento de aguas.
les óptimos de calidad
12
meses
CARACTERISTICAS DE LA PLANTA SIDERURGICA
ENERGÍA, MINERÍA & CONSTRUCCIÓN
- Planta de Tratamiento de agua
{
EDICIÓN 152
}
MONTO DEL PROYECTO
PÁGINA
{ } 17
de conocimientos y tecnología a personal a ser contratado por la ESM: • 40 personas Universidad de Ciencia en Beijing y prácticas en Fábricas. • 60 personas (personal de producción, operación y mantenimiento), capacitación en fábricas recién construidas. La ESM contratará a una Empresa Internacional de Supervisión y Certificación que Supervise la Construcción de la Planta Siderúrgica y EL Costo de Construcción de la
nanciado por el Banco de Exporta-
Planta Siderúrgica integrada es de
ciones e Importaciones de la China
USD.466.040.000
y un 15% como Contraparte del Te-
(cuatrocientos
sesenta y seis millones cuarenta
soro General de la Nación – TGN.
mil 00/100 dólares americanos), el cual está compuesto de acuerdo al
CAPACITACIÓN Y TRANSFERENCIA
siguiente detalle:
DE TECNOLOGIA
• Diseño,
Construcción,
Puesta
Certifique la calidad de los equipos y de los productos finales. La Planta Siderúrgica será entregada a la ESM funcionando y produciendo niveles óptimos de calidad, produciendo productos competitivos en el mercado nacional e inter-
El contrato prevé la transferencia
nacional.
en Marcha y Operación USD.443.980.000 • Supervisión y Certificación de Calidad USD. 22.060.000 ESTRUCTURA FINANCIERA La estructura financiera para la ejecución del proyecto siderúrgico del Mutún está dada en tres etapas: Diseño, Construcción y Puesta en Marcha; Operación; Supervisión. Asimismo el total de la inversión corresponde a un 85% que será fi-
PÁGINA
{ } 18
VISITA NUESTRA REVISTA ONLINE EN
{
WWW.PUBLINETSRL.COM
}
ENERGÍA, MINERÍA & CONSTRUCCIÓN
{
EDICIÓN 152
}
PÁGINA
{ } 19
BOLIVIA:
Simposio del Oro 2017
E
l Simposio del Oro se realizó en
con una nutrida y activa participación
coordinación con instituciones que tra-
el país por segunda vez; la pri-
de las cooperativas mineras, empresas
bajan en el tema aurífero, Solidaridad
mera tuvo lugar en el año 2006,
comercializadoras, autoridades secto-
de Perú y Cumbre de Bolivia, con el ob-
a convocatoria de las autoridades sec-
riales, empresas mineras, universidades
jetivo de “ Visibilizar la contribución del
toriales, con una gran participación y
y especialistas nacionales y extranjeros.
sector cooperativo aurífero a la econo-
protagonismo del sector cooperativo
mía boliviana, su importancia en la ge-
aurífero, en ambas ocasiones fueron
El evento fue organizado por la Fede-
neración de divisas, regalías, empleo y
llevadas a cabo por la Empresa Cumbre
ración Regional de Cooperativas Mi-
servicios, evaluar el potencial geológico
del Sajama. Tuvo lugar en la ciudad de
neras Auríferas del Norte de La Paz
aurífero del territorio nacional, al mis-
La Paz los días 27 y 28 de septiembre
(FECOMAN) y la Federación Regional de
mo tiempo de examinar la problemática
de 2017 en el Salón Auditórium, y contó
Cooperativas Auríferas (FERRECO) en
sectorial con miras a lograr incidencia
PÁGINA
{ } 20
VISITA NUESTRA REVISTA ONLINE EN
{
WWW.PUBLINETSRL.COM
}
en las políticas públicas”. Participaron expertos internacionales como el francés Patrick Schein quien habló del Contexto Internacional del mercado del oro. Otra de las exposiciones centrales fue la del especialista peruano Pavel Gálvez que disertó sobre: Tecnología para la recuperación de oro desde la experiencia internacional. Por otra parte, el Viceministro de Política Minera, Regulación y Fiscalización, Gualberto Hochkofler, se refirió a Políticas de desarrollo minero metalúrgico de la actividad minera aurífera; mientras, que el temario del Simposio del Oro 2017 fue completado por varios bolivianos entendidos en la minería aurífera, como el consultor de Cumbre del Sajama, Eliodoro Sandi, quien habló sobre las Tendencias de la tributación mi-
Otras exposiciones importantes fueron
recuperación de oro en Bolivia, y el sub
nera en América Latina, mientras que el
desarrolladas por los académicos Ra-
director ejecutivo de SERGEOMIN, Ber-
tema El uso del mercurio y su impacto
miro Paredes, Asesor de FECOMAN, con
nardo Guardia encargado de mostrar el
en la salud humana y las coberturas que
el tema La economía minera del oro en
Potencial geológico aurífero.
otorga el seguro médico será abordado por el gerente general del Seguro Médico FECOMAN, el Dr. Nicanor Alberto Jove.
ENERGÍA, MINERÍA & CONSTRUCCIÓN
{
el departamento de La Paz; el docente de la Carrera de Metalurgia de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Agustín Cárdenas, con Tecnologías para
EDICIÓN 152
}
En los próximos meses se espera la memoria del Simposio del Oro 2017
PÁGINA
{ } 21
BOLIVIA:
EL NUEVO ORDEN MUNDIAL DEL GAS A finales de noviembre, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) publicó su informe anual World Energy Outlook 2017 (Perspectivas energéticas mundiales). Estos son los puntos más sobresalientes en los que se subraya, entre otras cosas, que los mercados de gas natural sufrirán cambios significativos en la forma de transporte, flexibilidad y por lo tanto precios.
U
sando las tendencias ac-
acceso universal a la energía, ca-
tecnologías solares y eólicas,
tuales de electrificación,
lidad del aire mejorada y cumpli-
haciendo que la energía limpia y
acceso, demanda de ener-
miento del objetivo de emisiones de
renovable sea mucho más ase-
gía, mercados globales de com-
carbono presentado en el Acuerdo
quible y fácil de implementar.
bustible y avance tecnológico, el
Climático de París. La brecha de im-
informe de casi 800 páginas perfila
plementación entre estos dos esce-
• El acceso global a la electricidad
una probable trayectoria de ener-
narios ofrece una idea clara de dón-
como fuente primaria de energía.
gía global hasta 2040 en su reporte
de estamos y dónde debemos estar.
“Escenario de Nuevas Políticas”.
• La transición de China a una ecoEl Escenario de Nuevas Políticas de
nomía más limpia y más orienta-
El informe también ofrece un “Esce-
la AIE es su mejor evaluación de la
da a los servicios.
nario de Desarrollo Sostenible” más
trayectoria energética global en la
ambicioso. Este segundo escenario
que nos encontramos actualmente,
• El desarrollo en expansión de las
ofrece una evaluación de arriba
y se basó principalmente en cuatro
reservas shale gas y tight oil en
hacia abajo de qué acciones serán
grandes tendencias mundiales:
los Estados Unidos.
necesarias si el mundo lograra tres objetivos de desarrollo energético:
PÁGINA
{ } 22
• El impresionante avance de las
VISITA NUESTRA REVISTA ONLINE EN
{
Estas tendencias, junto con otras,
WWW.PUBLINETSRL.COM
}
como la rápida adopción de la Unión Europea de la energía eólica y solar y la creciente población y economía de la India, llevaron a la AIE a sacar varias conclusiones sobre el mix energético mundial en 2040. ADICIONES NETAS DE CAPACIDAD GLOBAL Y DEMANDA DE COMBUSTIBLE Entre ahora y el año 2040, se prevé que la generación con carbón agregará un promedio de 17 GW/ año a la mezcla de combustible global. Esto es considerablemente más bajo que los 65 GW agregados cada año entre 2010 y 2016, pero aún significa que la demanda global de carbón continuará aumentando en las próximas décadas. La eficiencia de las plantas desempeñará un papel en la generación de carbón, ya que se proyecta que China agregará 143 GW adicionales de generación de carbón, pero se prevé que el consumo general de carbón del país disminuirá en
CIDAD
bio, se ve impulsada principalmente por el crecimiento de la población y
La demanda de electricidad aumen-
el aumento de la conectividad de la
ta considerablemente entre ahora y
red (acceso).
2040. En China, Estados Unidos y la Unión Europea, uno de los prin-
EL AUGE DEL GAS Y LAS EXPOR-
cipales impulsores del aumento de
TACIONES DE COMBUSTIBLE DE
la demanda de electricidad es la
EE.UU.
rápida penetración en el mercado de vehículos eléctricos: de 2 millo-
Para 2040, se prevé que la deman-
nes a 280 millones en 2040. En las
da de gas natural aumentará en to-
regiones en desarrollo, esta mayor
das las regiones, con la excepción
demanda de electricidad, en cam-
de Europa y Rusia, donde se espera
358 millones de toneladas anuales para el 2040. La demanda mundial de petróleo también continúa creciendo, aunque a un ritmo significativamente más lento, aumentando en 11 Mb/d entre ahora y 2040. El crecimiento en la demanda de gas, por otro lado, sigue siendo consistente con la tasa de crecimiento desde 1990. ACCESO Y DEMANDA DE ELECTRI-
ENERGÍA, MINERÍA & CONSTRUCCIÓN
{
EDICIÓN 152
}
PÁGINA
{ } 23
que la demanda se estabilice en los
prematuras por la calidad interior
o incluso negativo, y que la reduc-
niveles actuales. El desarrollo del
del aire.
ción de las emisiones de metano
esquisto en los Estados Unidos y el
tendría un efecto climático equi-
aumento de la demanda mundial
¿UN MEJOR CAMINO HACIA ADE-
valente al cierre de todas las plan-
convertirán a ese país en el mayor
LANTE?
tas de carbón en China.
portante exportador de petróleo li-
Según la AIE, la electrificación
ENFOQUE
viano a mediados de la década de
universal no dificulta la tarea de
2020.
cumplir los objetivos de emisio-
UN NUEVO ORDEN PARA LOS
nes globales. El desplazamiento
MERCADOS GLOBALES DEL GAS
exportador de gas natural y un im-
REZAGADOS LOS OBJETIVOS GLO-
de la combustión distribuida de
BALES DE CLIMA Y DESARROLLO
combustible es suficiente para
El gas natural crecerá para repre-
contrarrestar la demanda de una
sentar un cuarto de la demanda
Según la AIE, la comunidad mun-
mayor generación de electricidad.
mundial de energía en el Escena-
dial no cumplirá con los objetivos
En este escenario sostenible, las
rio de Nuevas Políticas para 2040,
climáticos de la ONU y los Obje-
energías renovables necesitarán
convirtiéndose en el segundo com-
tivos de Desarrollo Sostenible
representar el 60% de la genera-
bustible más grande en la mezcla
(ODS) para el acceso a la elec-
ción, con un 15% adicional de la
global después del petróleo.
tricidad y la mejora de la calidad
demanda nuclear en el 2040. Este
del aire. Debido al aumento de la
contexto requiere una aplicación
En regiones ricas en recursos,
demanda de energía, la expansión
modesta de tecnologías de emi-
como el Medio Oriente, la justifi-
de las energías renovables al 40%
siones negativas más experimen-
cación para expandir el uso de gas
de la generación total de electri-
tales y una mejor eficiencia ener-
es relativamente sencilla, espe-
cidad no será suficiente para re-
gética donde sea posible.
cialmente cuando puede sustituir
ducir las emisiones mundiales de
al petróleo. En los Estados Unidos,
carbono, que se prevé aumenten
La demanda de carbón tendrá
abundantes suministros mantie-
levemente entre ahora y 2040.
que alcanzar su punto máximo in-
nen una fuerte participación de la
Además, aunque se espera que la
mediatamente, y la demanda de
energía a gas en la generación de
contaminación del aire mejore en
petróleo poco después. En conse-
electricidad hasta 2040, incluso
muchas partes del mundo, se es-
cuencia, el Escenario de Desarro-
sin políticas nacionales que limi-
tima que las muertes prematuras
llo Sostenible exige un aumento
ten el uso del carbón.
anuales aumenten de 3 millones
rápido (20%) en el uso de gas na-
a 4 millones debido a una ma-
tural para 2030. Lo fundamental
Pero el 80% del crecimiento pro-
yor densificación en las ciudades.
para la sostenibilidad a largo pla-
yectado de la demanda de gas tie-
Aunque la electrificación mundial
zo de este cambio de combustible
ne lugar en las economías en de-
se está expandiendo, 675 millones
propuesto es el control de las fu-
sarrollo, lideradas por China, India
de personas aún no tendrán ac-
gas de metano durante la produc-
y otros países de Asia, donde gran
ceso a la electricidad para 2030,
ción de gas y petróleo.
parte del gas debe importarse (y
y 2.300 millones seguirán depen-
los costos de transporte son sig-
diendo de los combustibles fósiles
La AIE sugiere que el 45-50% de
nificativos) y la infraestructura a
o la biomasa para cocinar, lo que
las emisiones de metano podrían
menudo aún no están en su lugar.
contribuirá a millones de muertes
mitigarse con un costo neto cero
Esto refleja el hecho de que el gas
PÁGINA
{ } 24
VISITA NUESTRA REVISTA ONLINE EN
{
WWW.PUBLINETSRL.COM
}
encaja bien con las prioridades políticas en esta región, generando calor, energía y movilidad con menos emisiones de dióxido de carbono (CO2) y contaminantes que otros combustibles fósiles, lo que ayuda a abordar las preocupaciones generalizadas sobre la calidad del aire. Pero el panorama competitivo es formidable, no solo debido al carbón sino también a las energías renovables, que en algunos países se convierten en una forma más barata de generación de energía que el gas a mediados de la década de 2020, empujando a las plantas a gas hacia un equilibrio. Las políticas de eficiencia también
2040: con pocas excepciones, so-
de un aterrizaje forzoso para los
bre todo la ruta que se abre entre
mercados de gas en la década de
Rusia y China, los principales oleo-
2020 si la incertidumbre sobre el
ductos nuevos luchan en un mun-
ritmo o la dirección del cambio
do que valora la opción del GNL.
impiden las nuevas inversiones.
contribuyen a restringir el uso del
El suministro de gas también se
gas: mientras que la electricidad
vuelve más diverso: la cantidad
generada a partir del gas crece
de sitios de licuefacción en todo el
más de la mitad hasta 2040, el
mundo se duplica a 2040, con las
uso de gas relacionado aumenta
principales adiciones procedentes
en solo un tercio, debido a una
de los Estados Unidos y Australia,
mayor dependencia de las plantas
seguidas por Rusia, Qatar, Mozam-
altamente eficientes.
bique y Canadá. La formación de precios se basa cada vez más en la
Está surgiendo un nuevo orden de
competencia entre varias fuentes
gas, con el GNL de los Estados Uni-
de gas, en lugar de la indexación al
dos ayudando a acelerar un cam-
petróleo. Con flexibilidad de desti-
bio hacia un mercado global más
no, precios basados en concentra-
flexible y líquido. Asegurar que el
dores y disponibilidad spot, el GNL
gas siga siendo asequible y segu-
de Estados Unidos actúa como un
ro, más allá del período actual de
catalizador para muchos de los
suministro amplio y precios más
cambios anticipados en el merca-
bajos, es fundamental para sus
do de gas más amplio.
perspectivas a largo plazo. El GNL
A largo plazo, un mercado de GNL más grande y más fluido puede compensar la flexibilidad reducida en otros lugares del sistema energético (por ejemplo, una menor capacidad de cambio de combustible en algunos países a medida que se retira la generación de carbón). Estimamos, dice la AIE, que en 2040 tomaría alrededor de diez días para las principales regiones importadoras aumentar sus niveles de importación en un 10%, una semana menos de lo que podría tomar hoy en día en Europa, Japón y Corea.
Con
información
de
Kleinman
representa casi el 90% del creci-
El nuevo orden del gas puede ge-
Center y Agencia Internacional de
miento proyectado en el comercio
nerar beneficios para la seguridad
Energía (AIE)
de gas de larga distancia hasta
del gas, aunque existe el riesgo
ENERGÍA, MINERÍA & CONSTRUCCIÓN
{
EDICIÓN 152
}
PÁGINA
{ } 25
PÁGINA
{ } 26
VISITA NUESTRA REVISTA ONLINE EN
{
WWW.PUBLINETSRL.COM
}
ENERGÍA, MINERÍA & CONSTRUCCIÓN
{
EDICIÓN 152
}
PÁGINA
{ } 27
PERÚ:
Conflictos socioambientales
Uso de los recursos del Estado contra el propio Estado, en las zonas rurales POR: RAFAEL VALENCIA - DONGO, PRESIDENTE EJECUTIVO DEL GRUPO ESTRATEGIA
L
os destapes del caso Lava Jato, vinculados a la corrupción generalizada, han puesto de manifiesto que la corrupción no es exclusividad de algún sistema de gobierno en particular, ya sea democrático o dictatorial, o en el que esté involucrado
ideologías de derecha o izquierda. Sin embargo, hay que señalar que los últimos destapes acerca de corrupción que ligan a una exalcaldesa, algunos parlamentarios de izquierda, momentos antes del descubrimiento se habían estado ras-
gando las vestiduras para mostrar que solo en la izquierda se podía confiar en cuanto a la honestidad y limpieza de sus acciones con los recursos públicos; además aseveraban que podrían acusarlos de ser deficientes administradores de la “cosa pública” (o bien común), pero
RAFAEL VALENCIA – DONGO EN PERUMIN 2017, DONDE –ENTRE OTROS TEMASEXPUSO SOBRE CÓMO LOGRAR QUE NO SE USEN LOS RECURSOS DEL ESTADO EN ACTOS DE CORRUPCIÓN Y CONTRA EL PROPIO ESTADO.
PÁGINA
{ } 28
VISITA NUESTRA REVISTA ONLINE EN
{
WWW.PUBLINETSRL.COM
}
nunca deshonestos administradores. La cruda realidad terminó envolviendo a políticos de derecha e izquierda dentro del mismo saco. Quizás por ello los ciudadanos han pasado de estar resignados –roba pero hace obra- a estar más bien indignados, ahora no soportan que el sistema no permita filtrar previamente a los candidatos que esperan representar a los ciudadanos en la administración de los recursos del país y que tampoco pueda desincentivar o detener la tentación por usar los recursos públicos para beneficios personales. El sistema –perciben- no sirve de filtro o de cernidor de candidatos, ni después de fiscalizador y castigador. Entonces ¿para qué sirve? Al sistema se le pasaron los elefantes o quizás mamuts delante suyo; los descubrimientos de las inconductas funcionales no se han dado debido a la investigación de las autoridades peruanas, sino más bien a las delaciones en otros países que terminaron rebotando en el Perú. En una intervención pública el 16 de noviembre de 2017 en el Instituto de Estudios Social Cristianos, el nuevo Contralor General de la República Nelson Shack Yalta, presentó la siguiente cifra: son más de 50,000 casos en los que la Contraloría ha construido un expediente donde pretende demostrar que algún funcionario del Estado ha incurrido en una deshonestidad o inconducta; sin embargo, también se puede apreciar que escasamente menos del 1% terminan en carcelería. Obviamente esta cifra no solo
ENERGÍA, MINERÍA & CONSTRUCCIÓN
{
es desalentadora para el ciudadano, sino que además el ciudadano ve desde el balcón que el esfuerzo de los organismos de control se parecen más a una gran coladera. Las instituciones del Estado, tales como las municipalidades, gobiernos regionales, etc. ahora cuentan con recursos que los procesos industriales extractivos, como la minería, han incrementado significativamente en la última década debido al canon, regalías y otros que ahora gozan directamente las instituciones públicas de dichas zonas. Pese a que estos ingresos se han multiplicado, el personal y la presencia de los órganos de control brillan por su ausencia. Además, en lo que se configura como esquizofrenia, en muchos casos las autoridades usan los recursos del Estado provenientes del sector extractivo, para luchar contra el propio rubro; así es bastante común apreciar que las mismas autoridades financian movilizaciones, paros, logística de los opositores, medios de comunicación, personal dedicado, etc. Se escucha decir “canon sí, mina no”, esquizofrenia política. A todo esto, el ciudadano sigue mirando impávido desde el balcón que no se puede luchar contra la corrupción; así que mejor resignarse. El ciudadano de las zonas rurales ve en su entorno que se están haciendo obras pero no sabe a qué precio, lo que sabe es que la autoridad y su par de amigos se han comprado nuevos vehículos y han mejorado sustancialmente sus propiedades;
EDICIÓN 152
}
ve que la vecina ahora cobra de la municipalidad, no sabe qué hace ni cuánto le pagan. Ve que se ejecuta el canal de regadío, pero no sabe si este debe tener compuertas de acero o de lata; ve que se construye el colegio de la zona, pero no sabe si incluye el cerco perimétrico. Lo que sí observa es que todos los días el ejecutor de la obra y el supervisor de la misma se toman sus cervecitas. El ciudadano de la zona rural no tiene a mano al funcionario de la Contraloría para expresarle sus preocupaciones sobre la obra, la fuente de financiamiento, el pago de servicios; además no conoce cómo es que se puede hacer una denuncia, dado que tiene una sospecha o un pálpito, por cuanto tampoco tiene a su mano los expedientes técnicos o la relación de servicios que se han concursado para proveer a la institución pública de servicios de comunicaciones, movilidades, alojamientos, etc. El ciudadano sabe que el alcalde es buena gente, pero no tiene conocimiento de dónde saca los recursos con los que se le da al poblador pan, circo y huelgas. Si el ciudadano decidiese actuar ante una sospecha fundada, no tiene dónde hacerlo, dado que la Contraloría no está presente en la institución pública; aunque sí existe una persona encargada del control, pero es un empleado del alcalde. Si el ciudadano sospecha de alguna intervención dolosa con los re-
PÁGINA
{ } 29
cursos públicos, no tiene forma de comprobarlo por cuanto no tiene acceso fácil y amigable a las cuentas de la institución pública. Si el ciudadano decide poner finalmente una denuncia en la capital de la región, deberá primero ser consciente de que será sujeto a la intimidación de la autoridad (llámese alcalde, presidente de la comunidad o de la junta de regantes). La intimidación, generalmente física, se la harán a él o a sus familiares. En consecuencia, el ciudadano decide resignarse a que se usen los recursos del canon, lo mejor que se pueda. Se instala el clásico “no importa que robe, pero hace obras”, la autoridad deshonesta sabe que la mejor forma de robar es hacer obras y entonces se instala una relación perversa, casi como entre una pareja de sádico y masoquista: mientras más sufren, más gozan. Peor aún, es que se instala en el ciudadano el síndrome de la desesperanza y la indefensión: “haga lo que haga, nada puedo lograr”, lo que tiene tremendas consecuencias cuando se trata de ver el futuro con optimismo a los cambios que genera el desarrollo. Todos sabemos que sin optimismo, el ciudadano está mucho menos propenso a aceptar cualquier cambio, inclusive los que redundarán en su propio beneficio. Es por esa razón que en la versión 33 de Perumín del 18 de setiembre de 2017, tuve el honor de proponer en una conferencia denominada “Cómo estamos en Permisología: Permisos legales, tramitología y
PÁGINA
{ } 30
Permisos sociales, aceptación ciudadana”, donde entre uno de los acápites para lograr que no se usen los recursos del Estado en actos de corrupción o incluso en actos contra el propio Estado -como financiar manifestaciones violentas y paros que atentan contra las autorizaciones del propio Estado aunque del nivel del Gobierno Central – plantee que se constituya en todas aquellas provincias en que se autoricen inversiones significativas, quizás por encima de los 100 millones de dólares -que luego producirán ingentes recursos, vía canon, sobrecanon, regalías, vigencias, etc.- un sistema amigable para el ciudadano que permita al mismo gozar de la siguiente experiencia: • Ubicar con georeferenciación, desde su celular –similar tecnología a la que se usa en la aplicación Waze- las obras de infraestructura que está ejecutando el Estado. Es decir, el ciudadano se para en una calle y aparecerían de inmediato las obras que se están ejecutando, llámese pistas, veredas, canales de regadío, plazas, etc. Para ello, en todas las provincias en las que se espera una inversión superior a 100 millones de dólares, el Estado se preocuparía que, ya sea por iniciativa propia o en colaboración con los privados, que toda la provincia cuente con Internet. • Al hacer clic en la obra pública, se pueda abrir el expediente técnico, de modo que los ciudadanos puedan conocer los alcances de la misma. Así, el ciudadano
VISITA NUESTRA REVISTA ONLINE EN
{
sabría si la obra comprende, por ejemplo, en el colegio que mencionábamos antes, el cerco perimétrico o no. • Al hacer clic se pueda revisar el cuaderno de obra (que además no debiera ser escrito a mano como en épocas anteriores), para ver los avances declarados de la misma y por ende las valorizaciones. • Al hacer clic, se puedan visualizar los certificados de calidad y de valorización. • Al hacer clic, se pueda enviar una alerta a la Contraloría para que evalúe una posible intervención, a través de un portal web confidencial. Así se evitaría que la denuncia pueda ser luego desencadenante de intimidación física, al denunciante y sus familiares. Este portal debiera permitir interacción con el ciudadano, de modo que pueda estar al tanto del avance de las investigaciones, el cronograma de acción, etc. • Al hacer un clic, se pueda conocer interactivamente en qué se gastan los recursos del Estado: pago de servicios, pagos por propaganda, pagos por asesorías, pagos por limpieza pública, etc. a efectos de poder detectar pagos por servicios fantasmas. • Por último, al hacer un clic se pueda observar cómo evoluciona la ejecución del presupuesto y cuál es la principal fuente de
WWW.PUBLINETSRL.COM
}
financiamiento del mismo. No vaya a ser como cuando hace algunos años escuché de un ex dos veces alcalde de Tacna, decir en una intervención en el Parlamento -del cual era miembroque lo peor que le había podido suceder a dicha región eran dos cosas: los chilenos y la minería, quizás ignorando que más del 70% de su PBI provenía precisamente de esas dos fuentes. De lo que se trataría es que sobre todo aquellos sitios rurales donde están instaladas o pretendan instalarse grandes inversiones, el ciudadano pueda contar con un instrumento app - súper amigable que trabaje desde plataformas elementales como el celular- que le permita vigilar la acción de sus autoridades, en lo que se refiere al uso de los recursos y conocer la fuente de financiamiento de los mismos. Esta vigilancia debiera poder extenderse también a las Juntas y Comisiones de regantes que administran infraestructura pública y otras instituciones similares. Grande y muy grata fue mi sorpresa cuando en noviembre de 2017,
ENERGÍA, MINERÍA & CONSTRUCCIÓN
{
al planteamiento mío de esta herramienta de control que permitiría pasar de 9,000 funcionarios de control a varios millones de veedores ciudadanos, que no solo tendrían la herramienta legal para hacer las denuncias por corrupción en cuanto al uso de los recursos se refiere, sino y por sobre todo, tendrían las herramientas para ejercer presión social que impida que el vecino autoridad se convierta en un delincuente solo porque “en arca abierta, hasta el justo peca”; el Contralor General de la República me indicó que esta iniciativa estaba en plena
que el uso de los recursos públicos que la actividad minera y otras actividades extractivas generan, se vea manchada por corrupción, frustrando a los ciudadanos que incrementaron sus expectativas respecto a que con mayores recursos se podría lograr un futuro con mayor calidad de vida. Así también se evitaría que el Estado luche contra el propio Estado, lo que se da por ejemplo cuando las municipalidades financian revueltas populares para oponerse a las actividades autorizadas por el Gobierno Central.
construcción y que en 2018 sería presentada a la ciudadanía.
El Perú está atravesando por momentos complicados debido a los actos de corrupción, sin embargo cada momento difícil es también una oportunidad para relanzar nuestra fe de que podemos innovar con herramientas que nos permitan luchar frontalmente contra la corrupción, a través de la acción directa de millones de “veedores ciudadanos” que no solo posibiliten sorprender a las malas autoridades, sino que por sobre todo, la presión ciudadana impida la tentación del uso de los recursos públicos para intereses privados, reiteramos “en arca abierta hasta el justo peca”.
Cuando este hecho suceda, creo que todas las instituciones privadas debiéramos apoyar esta iniciativa estatal, aportando para que se instale Internet en los pueblos remotos de su área de influencia, poniendo locutorios públicos y gratuitos para que quienes no tengan un teléfono inteligente puedan acceder a la herramienta, difundiendo a través de cursos el uso de las aplicaciones, en las asociaciones de padres de familia, comités de vigilancia comunal, etc. Creo que todos debemos evitar
EDICIÓN 152
}
PÁGINA
{ } 31
PÁGINA
{ } 32
VISITA NUESTRA REVISTA ONLINE EN
{
WWW.PUBLINETSRL.COM
}
ENERGÍA, MINERÍA & CONSTRUCCIÓN
{
EDICIÓN 152
}
PÁGINA
{ } 33
BOLIVIA:
Negros nubarrones sobre la minería JORGE ESPINOZA MORALES
H
a transcurrido un año más sin que haya cambiado la crítica situación de la minería, que
se arrastra desde casi una década atrás. En nuestro país debido a la política minera, al potencial de mineralización, a la falta de infraestructura y de información geológica actualizada, a los engorrosos trámites, etc., fue siempre difícil atraer la inversión extranjera. Si a
neladas desde 2016. Sus reservas
fines del siglo pasado, es el sostén
ello sumamos la inseguridad jurí-
conocidas alcanzarían para unos 7
de nuestra minería.
dica, el cambio de sistema de con-
años de operación. El aumento de las exportaciones
cesionamiento y la elevación de los tributos mineros que se dio desde 2006, la inversión extranjera para
Lo del cambio del anterior sistema de concesiones, en las que éstas
la exploración de nuevos yacimien-
eran consideradas como un bien
tos es nula. Parece que no enten-
inmueble a los actuales derechos
demos todavía que sin exploración
mineros sobre determinadas áreas,
no hay nuevas minas y sin nuevas
significa que los concesionarios
minas la minería no es sostenible.
mineros pasaron de propietarios
Resultado: a la fecha no existe un
a inquilinos. En la mayoría de los
solo proyecto que permita vislum-
países, incluidos nuestros vecinos
brar un nuevo yacimiento, de ma-
Chile, Perú y Argentina (que captan
nera que la producción minera irá
elevadas inversiones extranjeras),
declinando progresivamente y con
continúa el sistema de concesiona-
ello el valor de sus exportaciones.
miento, porque la minería es una
Esto ya habría sido más notorio, si
actividad intensiva en capital desde
la empresa San Cristóbal no hubie-
la exploración y las posibilidades
ra logrado incrementar el mineral
de desarrollar un nuevo yacimiento
tratado de 40.000 a 46.000 tonela-
son bajísimas. La minería privada
das por día en 2015 y a 52.000 to-
transnacional desarrollada desde
PÁGINA
{ } 34
VISITA NUESTRA REVISTA ONLINE EN
{
mineras en 2017 se debíó al aumento de los precios de metales. Según el IBCE el volumen de las exportaciones mineras de enero a octubre de 2017 bajó ligeramente, luego de aumentar sostenidamente desde 2014. La situación podría agravarse con la fuerte caída de producción de la empresa Manquiri, debido a insuficiente alimentación a su planta. Con bajísima e insuficiente inversión, en las varias labores de prospección y exploración de COMIBOL desde 2014 se anunciaron resultados preliminares alentadores, sin que ninguna de ellas fuera desa-
WWW.PUBLINETSRL.COM
}
rrollada. Entre ellas el “ambicioso
core demandó en 2017 el pago de
inversión, funcionó muy poco de-
proyecto” Conde Auqui en Oruro,
676 M$us por la nacionalizaciones
bido a diversas fallas. En 2017 ex-
con un “mega filón de plata” con
del complejo metalúrgico de Vinto
pertos italianos determinaron que
contenidos de oro, zinc, plomo y
(2007) y de la mina Colquiri (2012).
el horno Kivcet –con permanentes
antimonio; Negrillos (Oruro), vetas
problemas- no es original ni tiene la
con 200 g/ton de plata, Pacocahua
Dos proyectos mineros estatales en
capacidad anunciada. ¿Por qué no
(Oruro) con mineralización masiva
los que se hicieron fuertes inversio-
lo inspeccionaron expertos antes
de indio y galio, Thutu (Potosí) con
nes, tuvieron resultados negativos
de ponerlo en marcha? Se habla de
vetas de Pb, Ag y Zn que inclusive
porque ninguno de ellos se basó
la posibilidad de adquirir un nuevo
dieron lugar a pruebas metalúrgi-
en estudios de factibilidad. Absur-
horno, lo cual sería otro error por-
cas. El proyecto de exploración Por-
damente se construyó un nuevo in-
que esta pequeña fundición no es
venir (Santa Cruz), de minerales de
genio de estaño en Huanuni (2015)
competitiva por la economía de es-
oro, tantalio, níquel y cobalto iba a
para incrementar el tratamiento
calas y no existe seguridad de ali-
concluir en 2015 para luego ingre-
diario de 1.200 a 3.000 toneladas,
mentarla a largo plazo. Que se de-
sar a las pruebas metalúrgicas.
que no consideró la necesidad bá-
muestre lo contrario con un estudio
sica de más agua ni el dique de
de factibilidad.
Para el 2015 COMIBOL presupuestó
colas (se los está realizando), que
345M$us para encarar distintos pro-
el yacimiento en profundidad está
La política minera necesita con ur-
yectos de prospección y exploración
disminuyendo en el área de traba-
gencia un cambio.
minera. La inversión estatal total in-
jo, que la ventilación es más difícil y
cluida producción fue de 188 M$us.
que la falta de reservas necesarias,
En el quinquenio 2015-2019 se pre-
harán imposible
vió la conformación y consolidación
alimentar
de tres empresas mineras: Concor-
ingenio. Además,
dia en La Paz y Mallku Khota y Thutu
cuanto mayor es
en Potosí con vetas de Pb, Ag y Zn.
el tonelaje trata-
Según el Plan de Desarrollo Econó-
do, menores son
mico y Social 2016-2020, el Gobier-
la ley de cabeza
no proyecta triplicar las reservas de
y la recuperación.
minerales del país de 313 Mtons en
En este proyecto
2015 a 1.060 Mtons en 2020. Hasta
que no funciona-
ahora no se conformó ninguna em-
rá, seguramente
presa y no existen nuevas reservas
la inversión esta-
en ninguno de los proyectos.
rá alrededor de
(El Diario, 11 de enero de 2018)
este
70 M$us. La empresa South American Silver que tenía las concesiones del in-
La fundición de
cierto proyecto de exploración Ma-
plomo-plata
llku Khota, revertidas al Estado en
Karachipampa
2012, demandó a éste en 2104 el
inaugurada
pago de 386 M$us por compensa-
enero de 2013,
ción de daños. Por su parte Glen-
con una fuerte
ENERGÍA, MINERÍA & CONSTRUCCIÓN
{
EDICIÓN 152
}
de en
PÁGINA
{ } 35
PERÚ:
El Lanzamiento del XII Congreso Nacional de Minería 2018 en Lima Perú
E
n el marco de la Sema-
Victor Gobitz y los desafíos que
El directivo indicó de gran impor-
na de la Ingeniería de
debe afrontar la minería el 2018
tancia a la promoción de las in-
Minas realizado el 15 al 20 de enero del 2018,
se realizó el Lanzamiento del XII Congreso Nacional de MineríaCONAMIN a realizarse del 20 al 24 agosto en Trujillo-Perú, a cargo del Presidente del Capítulo de Minas, Ing. Benjamín Jaramillo M. y del Presidente del Comité organizador del CONAMIN 2018, Ing. Edgardo Alva Bazán,
Siendo
la
sede del Congreso por primera vez en la Universidad Nacional de Trujillo. A continuación presentamos dos de las conferencias mas importantes que desarrollaron el Ing. Víctor Gobitz Gerente general en la Cia. De Minas Buenaventura y Ángel Tobar, gerente general de Atlas Copco Peruana.
PÁGINA
{ } 36
El 17 de enero en el marco de la semana de la Ingeniería de Minas, Victor Gobitz Gerente general de la Compañía de Minas Buenaventura, una de las más importantes compañías mineras en Perú, inició un bloque de conferencias donde destacó los desafíos que debe afrontar la minería y realizó una proyección al futuro. En primer lugar se refirió a la minería informal aurífera el cual se constituye como un gran desafío para el país. “El yacimiento de placeres en la Amazonía utiliza otros métodos que afectan el ambiente y no tengo dudas que el colegio de Ingenieros como gremio pueda aportar mucho en el proceso de formalización”, destacó.
VISITA NUESTRA REVISTA ONLINE EN
{
versiones para los siguientes años, mencionando que en los últimos 24 meses el alza del precio del cobre ha sido 56 %, el alza del precio del zinc es notorio: 115%, el alza del Plomo en 43 % lo cual impacta positivamente en Perú y el mundo, siendo mucho mayor en las transacciones, el impacto del cobre. Del oro y la plata comentó que se espera una mayor demanda a medida que avance la nanotecnología y la electrónica. “La creación de la Dirección de Promoción Minera en Perú realizará una labor más proactiva para el desarrollo de proyectos mineros y con la misión de analizar y estar atento a la oferta y demanda de metales para generar valor.”
WWW.PUBLINETSRL.COM
}
tinúa siendo un desafío
Australia en donde debido a tor-
para el sector minero y
mentas eléctricas las operaciones
dijo: “no podemos sen-
no se detienen solo por condiciones
tirnos satisfechos con los
meteorológicas. Para el diseño de
resultados a la fecha”, asi
mallas y las operaciones de perfo-
mismo mencionó las me-
ración y voladura, en la excavación
joras que deberían incre-
de roca y desarrollo de túneles,
mentarse en el recurso
estos se podrían realizar de forma
humano, finalmente re-
remota, prescindiendo de cabinas
saltó que otro temas de
para el desarrollo de minas elevan-
gran importancia para
do los niveles de eficiencia, siendo
los siguientes años se-
el avance más rápido y el costo de
rían la transformación
movimiento de material más bajo.
digital y el impacto que
Cabe mencionar que previo a esta
se viene en los procesos
importante conferencia la Excelen-
mineros.
tísima Embajadora de Suecia, Sra.
Gobitz está convencido que el pri-
Anna Ferry brindo alcances acerca
mer impulso de inversión minera
Ángel Tobar, gerente general de
será en las exploraciones, lo cual
Atlas Copco Peruana participó
producirá mayor inversión en dia-
en la Semana
mantinas que levantará la vida útil
de la Ingenieria
de la mina y generará oportunida-
de Minas
des de negocios. Considera una segunda gran ola a las mejoras operativas de las minas en precio de alza de metales, tendrá un retorno en poco tiempo. La tercera ola sería la ampliación de operaciones existentes en riesgo financiero menor. La cuarta ola con un riesgo mayor son los nuevos proyectos como la Mina Justa, Quellaveco y Michiquillay.
seguir creando un entendimiento y soluciones para la gestión y solución de las Cabeceras de cuencas. Espera que la Autoridad Autónoma del Agua desarrolle el marco metodológico el cual depende del Ministerio de Agricultura. Anotó que la seguridad minera con-
{
La innovación y tecnología
apli-
cada a la minería fue el tema desarrollado por Ángel Tobar, destacándose el objetivo de Atlas Copco hacia una minería del futu-
Gobitz también considera necesario
ENERGÍA, MINERÍA & CONSTRUCCIÓN
de la Minería sostenible en Suecia.
ro, que responden a conceptos clave
como
la
automatización y electrificación. Mencionó
entre
varios ejemplos, la operación autónoma en proyectos como en
EDICIÓN 152
}
PÁGINA
{ } 37
BOLIVIA:
Índice del Trilema Energético Mundial 2017
TIEMPOS DE CAMBIO El índice del Trilema Energéti-
tralización. Y están teniendo un
balanceo en la seguridad energéti-
co Mundial 2017 (World Energy
gran impacto en la demanda y di-
ca, sostenibilidad y equidad.
Trilemma) del Consejo Mundial
námica del suministro. Estas ten-
de Energía destaca la energía
dencias son no solo se refuerzan
El informe, lanzado oficialmente el
distribuida como una forma en
entre sí sino que están ayudando
15 de noviembre, proporciona los
que los países pueden equilibrar
a facilitar el crecimiento de con-
fundamentos para las discusiones
la seguridad energética, la sos-
sumidores empoderados.
en la COP23 realizado en Bonn, Ale-
tenibilidad y la equidad para el futuro.
mania, considera que los países que Este año, el Trilema Mundial de la
no tomen los pasos necesarios para
Energía 2017 ‘Cambio de dinámica:
integrar recursos energéticos dis-
l sector de la energía a es-
uso recursos de energía distribui-
tribuidos se enfrentarán mayores
cala global está atravesan-
da para cumplir con el Desafío del
riesgos en seguridad energética,
do grandes cambios. En
Trilema’, analiza cómo la descen-
posibles problemas de infraestruc-
un momento en que el consumo
tralización está afectando la transi-
tura y desafíos de inversión.
a nivel mundial está aumentando
ción energética y explica cómo los
rápidamente, con la demanda de
Recursos Energéticos Distribuidos
electricidad establecida en du-
(DER, por sus siglas en inglés) están
plicar para 2060, el sector está
jugando un gran papel. También ex-
DERs-ya sea en forma de energía
siendo transformado por tres
plora cómo estas fuentes de ener-
solar fotovoltaica en el tejado, ca-
tendencias principales: descarbo-
gía más pequeñas pueden ayudar a
pacidad de generación agregada o
nización, digitalización y descen-
cumplir con el Desafío del Trilema:
vehículos eléctricos-se espera que
E
PÁGINA
{ } 38
VISITA NUESTRA REVISTA ONLINE EN
{
DERS, CONDUCIENDO EL CAMBIO
WWW.PUBLINETSRL.COM
}
jueguen un papel importante en el
cidades globales de almacenamien-
más experiencia en atender las ne-
futuro del suministro de energía a
to de energía, junto con los ingresos
cesidades del consumidor, ya sean
escala global.
al aplicar escala-utilidad.
hogares o empresas, serán parte del ´paisaje´.
Uno de los hallazgos clave del infor-
NUEVOS
me es la eficiencia mejorada y se
SERVICIOS
JUGADORES,
NUEVOS
espera que los costos tecnológicos
Joerg Staeglich, socio de Oliver Wyman, manifiesta que “los proveedo-
decrecientes aceleren aún más la im-
Sir Philip Lowe, presidente ejecu-
res que pueden expandir sus ofertas
portancia de la generación distribui-
tivo del informe Trilema 2017, co-
para incluir productos que ofrecen
da, en particular las energías renova-
menta que “a través de la aplicación
la última tecnología para permitir a
bles, en la transición energética.
de tecnologías renovables, en parti-
los clientes elegir cómo acceder y
cular la energía solar y eólica, existe
consumir energía o formas de sim-
Más del 50% de los líderes en ener-
la posibilidad de generar energía a
plificar la vida de los clientes, como
gía encuestados para el informe
nivel local para el consumo local.
los servicios de hogar digital, serán
dijeron que esperan un rápido au-
También existe la posibilidad de que
los más capaces de capturar una
mento en generación distribuida -a
quienes no tengan utilidad produz-
posición competitiva en un merca-
una cuota del 15% o mayor- de la
can y consuman... ya las tecnologías
do cada vez más concurrido”.
capacidad instalada de generación
necesarias para la producción y el
en su país para 2025.
consumo local están creando un
“Empresas como Google y Amazon,
cambio”.
u otras compañías que prestan ser-
Esto representa un cambio signifi-
vicios a la vivienda, pueden decidir
cativo en el mix de generación, pero
Según Lowe, el aumento de la des-
que también proporcionarán ener-
existen grandes variaciones regio-
centralización y el aumento del en-
gía comprándola al por mayor y
nales basadas en las estructuras
foque sobre cómo se consume la
vendiéndola en un paquete o bou-
actuales de la red eléctrica de los
energía conduce a una mayor com-
quet de servicios a los consumido-
países y cómo funcionan sus siste-
petencia en el lado del consumidor.
res”, dijo Lowe.
mas reguladores.
“Si hay más fuentes de energía localmente, hay más opciones para el
“De lo que se trata es cómo los pro-
Junto con el aumento en la genera-
consumidor”, dice. “Con la digitali-
veedores pueden proporcionar todo
ción distribuida, el almacenamiento
zación, también existe la posibili-
lo que los consumidores necesitan,
de energía, incluidas las baterías, se
dad para medir cómo se usa mejor
así como la forma en que los con-
está convirtiendo en un elemento
la energía, y consumirla cuando es
sumidores pueden elegir mejor los
clave de la oferta futura, lo que au-
más barata”.
servicios que necesitan, incluida la
menta la eficiencia y ayuda a estabilizar los precios.
energía que están comprando”. El enfoque en los consumidores y los sistemas locales ha llevado a las
Explicó como ejemplo: “un agricul-
Durante la última década, los pro-
empresas a centrar su atención en
tor en Escocia que con sus vecinos
yectos de instalación de almace-
proporcionar mejores servicios a
construyó un parque eólico o una
namiento han aumentado drás-
los clientes. Una implicación de esto
instalación para usar desperdicios
ticamente y se espera que esa
es que las compañías de energía
de animales para producir electrici-
tendencia continúe durante los
tradicionales no serán las únicas en
dad, tiene la oportunidad de tener
próximos 5-10 años, como las capa-
el juego. Las empresas que tienen
más seguridad, energía a precios
ENERGÍA, MINERÍA & CONSTRUCCIÓN
{
EDICIÓN 152
}
PÁGINA
{ } 39
actores y tecnologías del mercado sin fragmentar el sistema energético. Siempre que los gobiernos y los reguladores lo permitan y planifiquen, los consumidores empoderados pueden desempeñar un papel clave en la gran transición energética. Como Lowe dice: “La otra cosa que se desprende del informe es que los gobiernos tendrán que pensar en cómo planifican y regulan para hacer frente a esta diversidad, no
competitivos. Pero puede ser que
seguirá siendo importante, en una
él y sus vecinos también necesiten
configuración más descentralizada,
comprar energía durante perío-
el enfoque en el balance de energía
dos donde las fuentes renovables
va mucho más al nivel de la red de
son intermitentes. También puede
distribución. Tal cambio fundamen-
necesitar muchos consejos sobre
tal no será fácil y requerirá una
cómo minimizar el uso de energía,
reflexión seria por parte de los go-
pero también cómo maximizar su
biernos.
CO 2017
tonces el segundo desafío, además
En muchos países, los marcos regu-
La definición de sustentabilidad
del mayor énfasis en los sistemas
latorios están tratando de ponerse
energética del Consejo Mundial de
locales y redes locales, es medir la
al día con las opciones de tecnolo-
la Energía se basa en tres dimensio-
energía más eficazmente”.
gía y cambiando las demandas de
nes centrales: seguridad energéti-
los usuarios de energía. Los legisla-
ca, equidad energética y sostenibili-
dores deben avanzar rápidamente
dad ambiental. Equilibrar estos tres
para aprovechar las nuevas opor-
objetivos constituye un “trilema”
La tendencia hacia la descentrali-
tunidades para satisfacer las nece-
y es la base de la prosperidad y la
zación y un mayor enfoque en las
sidades energéticas de sus países.
competitividad de cada país.
necesidades del consumidor cam-
Staeglich señala que desarrollar el
biarán radicalmente los sistemas,
marco energético correcto frente
El World Energy Trilemma Report
concluye el reporte del Trilema
a la tecnología cambiante no será
2017, preparado en asociación con
2017.
fácil y que “la energía seguirá sien-
la consultora global Oliver Wyman,
do un espacio donde la política y las
junto con el Global Risk Center de
“Algunos permanecerán predomi-
disrupciones tecnológicas se en-
Marsh & McLennan Companies,
nantemente centralizados, pero la
cuentren”.
aprovechó las ideas globales de los
para frustrarla sino para alentarla. Al mismo tiempo, deben canalizarlo hacia los objetivos sociales y económicos que desean lograr”. INDICE DEL TRILEMMA ENERGÉTI-
uso cuando el precio es bajo. En-
ACCIÓN DE LOS GOBIERNOS
actores tradicionales y emergentes
gran mayoría tendrá una participación sustancialmente mayor en la
Habrá nuevas oportunidades para
en el sector eléctrico. Incluyendo po-
generación distribuida”, dice Lowe.
que los legisladores promuevan el
líticos, reguladores, servicios públi-
Trilema energético. Esto requerirá
cos tradicionales, grandes consumi-
gestionar una mayor diversidad de
dores/prosumidores y proveedores
Si bien el sistema de transmisión
PÁGINA
{ } 40
VISITA NUESTRA REVISTA ONLINE EN
{
WWW.PUBLINETSRL.COM
}
de tecnología, captura una amplia
En los países incluidos en el índi-
Este año, Dinamarca, Suecia y Suiza
gama de puntos de vistas sobre la
ce, el acceso a la electricidad y los
encabezan el índice una vez más, y
evolución del sector energético.
combustibles limpios para cocinar
Dinamarca también obtiene el punta-
han aumentado de un 7 hasta un
je más alto en seguridad energética.
El informe identifica áreas de enfo-
87% y un 75% respectivamente,
que clave para que los reguladores
desde 2000. Mientras tanto, se uti-
Si bien no se encuentra entre los 10
y los legisladores utilicen el Trilema
lizan combustibles más limpios para
energético y progresen en cada di-
apoyar el acceso a la energía y el
primeros en general, Luxemburgo
mensión del mismo. El índice 2017
crecimiento económico. 19,3%, es
revela signos de progreso en todas
la proporción de consumo final de
dimensiones del Trilema Energético.
energía en todo el mundo en 2015 compuesta por energías renovables.
Ocho de los 125 países evaluados
mantiene su posición de la manera más equitativa (asequible y accesible) y Filipinas lidera el camino en la dimensión de sostenibilidad ambiental. En América Latina, Uruguay ocupa el más alto lugar, mientras
lograron un puntaje triple A, por
Una combinación más diversificada
debajo de 13 en el índice del año
y baja en carbono ayudará a mejorar
pasado. Los esfuerzos para aumen-
la seguridad energética y la sosteni-
sus pares regionales. En África Sub-
tar la productividad de los recursos
bilidad ambiental, pero sus efectos
sahariana, Islas Mauricio tiene el
y gestionar el crecimiento de la de-
positivos se pueden ver sofocados
mejor desempeño, y en Asia, Nueva
manda de energía serán clave para
por el aumento del consumo final de
Zelanda permanece en la parte su-
garantizar un Trilema Energético
energía, que se prevé que aumente
perior de la tabla de líderes regio-
equilibrado.
hasta en un 46% para 2060.
nales.
ENERGÍA, MINERÍA & CONSTRUCCIÓN
{
EDICIÓN 152
}
en Medio Oriente, Israel supera a
PÁGINA
{ } 41
CIUDADES VERDES DEL FUTURO
E
l modelo de carbono que
esfuerzos
transforma la vida urbana.
necesarios para alcanzar los ob-
Las poblaciones se con-
jetivos climáticos acordados en la
Los líderes de las ciudades y las
Cumbre de París.
organizaciones locales de todo
centran cada vez más en los cen-
de
descarbonización
tros urbanos, pero las metrópolis
cambio climático.
el mundo han estado aumentan-
enfrentan el reto de no ser conta-
Las ciudades ya representan más
do los esfuerzos, y el movimiento
minantes del planeta.
del 70% de las emisiones mun-
de ciudades sostenibles bajas en
diales de gases de efecto inver-
carbono comienza a dar sus fru-
Si bien la definición de una ciu-
nadero (GEI) relacionados con
tos.
dad inteligente, de bajo carbono
la energía. Si los pronósticos de
y sostenible, puede variar depen-
que casi el 66% de la población
El Grupo Arup, que presta servi-
diendo de con quién hables, hay
mundial vivirá en las ciudades
cios de ingeniería, diseño, plani-
una cosa en la que la mayoría de
en 2050 resultan correctos, en-
ficación, gestión de proyectos y
los urbanistas están de acuerdo:
tonces no es de extrañar que es-
consultoría para todos los aspec-
las ciudades tienen un papel ex-
tén siendo puestos en el corazón
tos del entorno construido, parti-
tremadamente importante en los
de los esfuerzos para mitigar el
cipa en proyectos de ciudades de
PÁGINA
{ } 42
VISITA NUESTRA REVISTA ONLINE EN
{
WWW.PUBLINETSRL.COM
}
baja emisión de carbono en todo
en las construcciones porque la
ciones permitirá gran cantidad de
el mundo. La compañía ha estado
mayoría son de propiedad priva-
innovación de manera muy rápi-
trabajando durante varios años
da”, dice Cook.
da”, explica Cook.
ciudades comprometidas con el
El problema se agrava en el mun-
INICIATIVAS DE LA CIUDAD
cambio climático.
do desarrollado, donde hay un le-
con la C40, una red de 91 mega-
gado de edificios con sistemas de
El Banco Europeo de Reconstruc-
El director Asociado de Arup en
calefacción ineficientes en climas
ción y Desarrollo (BERD) asegura
energía, ciudades y clima, Ste-
más fríos.
que el dinero para los proyectos
phen Cook dice: “Alcanzar me-
se invierte sabiamente a través
tas que requieren reducciones
Generar calor es usualmente un
de su Programa Ciudades Verdes.
de carbono del 60-80% requiere
gran desafío y hay mucho trabajo
cambios radicales en áreas como;
por hacer en esta área. Las ciu-
La clave del programa es el Plan
cómo se usa la energía, cómo la
dades tienen muchas fuentes po-
de Acción de la Ciudad Verde
gente se mueve por la ciudad, di-
tenciales de calor, que Cook dice
(GCAP). El GCAP esboza la visión
seño de construcción, etc. este es
que pueden ser capturadas y de-
de desarrollo sostenible de cada
un caso para no dejar piedra sin
vueltas a los edificios a través de
ciudad, los objetivos estratégicos
mover”.
sistemas de bombas de calor.
y las acciones e inversiones que abordarán.
ÁREAS OBJETIVO
“Estos
son
significativamente
más eficientes que el gas y le
El año pasado, Arup completó lo
Los gobiernos de las ciudades tie-
permiten aprovechar las redes de
que afirma podría ser el primer
nen mayor poder que los gobier-
electricidad, las cuales son des-
intento de establecer un plan
nos nacionales para actuar redu-
carbonizadas más exitosamente”,
para que las ciudades alcancen su
ciendo las emisiones en algunas
dice Cook.
presupuesto de carbono acorde
áreas.
con el Acuerdo de París. Llamado Los terceros pueden invertir en
‘Plazo 2020: cómo las ciudades
El transporte es un ámbito en el
reacondicionamiento de edificios,
van a hacer el trabajo’, el informe
que se pueden realizar grandes
o contratación de mejores siste-
proporciona un análisis de la con-
mejoras en la intensidad del car-
mas de rendimiento energético,
tribución que las 91 ciudades del
bono. “Hay tanto margen para
que está financiando del aisla-
C40 necesitan hacer para conver-
mejorar el transporte público así
miento u otras medidas de aho-
tir el Acuerdo de la aspiración a
como conseguir que la gente ca-
rro de energía, y es recuperando
la realidad.
mine y haga ciclismo, lo que tiene
el costo a través de una parte del
otros beneficios convirtiendo las
ahorro.
Al comienzo del año, el Pacto de
ciudades en sitios más habitables y agradables”, dice Cook.
Alcaldes se fusionó con el Pacto París, por ejemplo, ha puesto en
de Alcaldes de la Unión Europea
marcha un programa que busca la
para formar la primera y más
Señala que el sector de la cons-
adquisición de productos innova-
grande coalición de su tipo de
trucción es uno de los mayores
dores bajos en carbono para una
ciudades comprometidas con la
desafíos. “Los gobiernos munici-
amplia gama de edificios. “Tan
lucha contra el cambio climáti-
pales tienden a luchar para influir
importante programa de adquisi-
co. Conocida como el Pacto Mun-
ENERGÍA, MINERÍA & CONSTRUCCIÓN
{
EDICIÓN 152
}
PÁGINA
{ } 43
dial de Alcaldes por el Clima y la
(Foro de Cooperación Económica
crucial para las economías del blo-
Energía, la coalición abarca más
Asia-Pacífico), ha promovido tec-
que”, dice Harada.
de 7.100 ciudades en seis conti-
nologías de baja emisión de carbo-
nentes y 119 países, lo que repre-
no en la planificación urbana para
China se ha fijado el objetivo de
senta cerca de 684 millones de
administrar el consumo de energía
reducir la intensidad de carbono
personas o un poco más del 9%
y las emisiones de Gases de Efec-
-la relación entre las emisiones y
de la población mundial.
to Invernadero en las zonas urba-
el PIB- en un 40-45% para 2020,
nas de la región APEC. Se inició en
en comparación con los niveles de
En virtud del Pacto de Alcaldes,
2011 y ha llevado a cabo estudios
2005.
596 compromisos asumidos por
de factibilidad de casos en seis
las ciudades que firmaron el pac-
ciudades hasta el momento y los
En consonancia con esto, el primer
to equivalen a reducciones de casi
investigadores están llevando ade-
proyecto implementado bajo el
1.000 millones de toneladas de
lante un estudio de viabilidad de la
APEC-LCMT es Proyecto de Desa-
emisiones de gases de efecto in-
ciudad de Krasnoyarsk en Rusia.
rrollo del Distrito Financiero Yujia-
vernadero anualmente en 2030
pu (CBD).
o 11.600mn de toneladas entre
Tomio Harada, director de Inves-
2010 y 2030.
tigación de Recursos Naturales y
El proyecto tiene como objetivo
Energéticos del Ministerio de Eco-
reducir la intensidad de carbono
Esto representa el 26% de lo que
nomía, Comercio e Industria de
en un 50% para 2020 en el distri-
es posible globalmente hacer a
Japón y líder del grupo de trabajo
to, requiriendo una reducción real
través de la acción directa sola-
LCMT, destaca que la tasa de urba-
del 30% en las emisiones tanto del
mente de 600 ciudades.
nización ha avanzado rápidamente
transporte como de la industria.
en la región APEC y se pronostica Los compromisos de estas dos or-
que alcanzará el 80,9% en 2050.
ganizaciones, que suman más de
Yujiapu apunta a ser un hito en el desarrollo de ciudades de baja emi-
6.000 bajo el Pacto de los Alcaldes
La tendencia es predominante es-
sión de carbono; contiene muchas
de la Unión Europea, prevé alcan-
pecialmente en China, Indonesia,
soluciones innovadoras de manera
zar una reducción global estimada
Filipinas, Tailandia y Vietnam. Al
integrada, adoptando un amplio
de 240 millones de toneladas de
mismo tiempo, la cantidad de con-
rango de tecnología avanzada.
C02, o aproximadamente el 31%
sumo de energía primaria en la
del objetivo global de reducción de
región de la APEC ha aumentado
emisiones EU28 de Gases de Efec-
a una tasa media anual del 3,5%
to Invernadero para el año 2020
desde 1990.
VIENDO HACIA ADELANTE La planificación urbana integrada
en comparación a 2005.
es una de las principales maneras “El consumo de energía en las
en que las ciudades pueden reducir
áreas urbanas generalmente ex-
sus emisiones de carbono y mejo-
cede el 70% del consumo total de
rar la sostenibilidad y la resiliencia
China y el resto de Asia han estado
una nación, y esto se aplica a las
ante climas extremos relacionados
haciendo progresos notables. Por
economías de APEC. La reducción
con el cambio climático.
ejemplo, el proyecto ‘Ciudad Mo-
de las emisiones de gases de efec-
delo Baja en Carbono’ (Low Carbon
to invernadero en las áreas ur-
“Los líderes de las ciudades de-
Model Town - LCMT), de la APEC
banas es, por lo tanto, un desafío
ben involucrarse más con los de-
INICIATIVAS ASIÁTICAS
PÁGINA
{ } 44
VISITA NUESTRA REVISTA ONLINE EN
{
WWW.PUBLINETSRL.COM
}
sarrolladores para diseñar planes
servicios públicos (Wien Energie y
de energía (dependiente del clima);
urbanísticos que consideren cómo
Wiener Netze) y Siemens. Los so-
y los precios de la energía, que va-
el desarrollo, el movimiento y la
cios fundaron una compañía de in-
rían con el tiempo.
energía están todos interrelacio-
vestigación llamada Aspern Smart
nados”, dice Cook.
City Research (ASCR) en 2013
Según los socios, ASCR “abarca
como una empresa conjunta para
todo lo inteligente”, incluidos los
Añade que “cuando se habla de
manejar el proyecto de cerca de
edificios inteligentes, redes inteli-
carbono, hay algunas característi-
$us 49 millones (40 millones de
gentes, usuarios inteligentes, inte-
cas básicas. Además de pensar en
euros).
ligentes TIC (información y comu-
el carbono operacional de las emi-
nicación), la producción de energía
siones directas o el consumo de
El objetivo del proyecto es crear un
inteligente y almacenamiento inte-
energía, es necesario pensar en el
sistema de energía urbana a prue-
ligente.
carbono de capital que está incor-
ba de futuro. Un plan de investi-
porado en los activos físicos que se
gación coordinado requiere que la
Más recientemente, se introdu-
está construyendo. Pensar en las
ciudad sea un “banco de pruebas”
jo una Smart User App para los
emisiones asociadas con la energía
o “laboratorio vivo” para la inte-
111 hogares de la ciudad que han
necesaria para fabricar materiales
gración de tecnologías que apoyen
aceptado participar en el proyec-
como el aluminio y el cemento es
la eficiencia energética y el desa-
to de investigación energética. La
el siguiente paso”.
rrollo urbano sostenible.
aplicación permite a los usuarios controlar el consumo de energía,
UN VISTAZO DEL FUTURO
Michael Strebl, director Gerente de
calefacción y ventilación a través
Wien Energie GmbH, dice que “el
de un tablero de instrumentos per-
Un sitio de 240 hectáreas, ante-
proyecto ASCR nos da la oportu-
sonalizado mediante el teléfono
riormente utilizado como aero-
nidad de probar nuevos servicios
móvil o la tablet.
puerto militar en las afueras del
para nuestros clientes”.
noreste de Viena, Austria, es el ho-
Utilizando los datos recibidos,
gar de lo que se dice es el mayor
Además de reducir la huella de CO2
el equipo de investigación ha
proyecto de desarrollo urbano de
de los edificios haciéndolos más
sido capaz de entender cómo los
Europa.
eficientes en consumo de ener-
usuarios han aplicado las capaci-
gía, los investigadores quieren ver
dades de control para reducir su
Según fuentes oficiales de la ciu-
cómo se pueden utilizar para gene-
consumo de energía.
dad de Viena, el desarrollo urbano
rar energía para
“Aspern Lakeside” tiene como ob-
la red.
jetivo la creación de 10.500 nuevos apartamentos para 20.000 habi-
El
programa
tantes en el año 2028. La primera
toma
en
con-
fase de construcción, que ya está
sideración
las
terminada, ofrece 2.845 viviendas
previsiones tan-
para 6.000 residentes.
to para la generación
inde-
El proyecto es una creación de la
pendiente como
ciudad de Viena, sus empresas de
para la demanda
ENERGÍA, MINERÍA & CONSTRUCCIÓN
{
EDICIÓN 152
}
PÁGINA
{ } 45
Challa de las instalaciones de Maldonado Exploraciones en la ciudad de El Alto, La Paz - Bolivia
PĂ GINA
{ } 46
VISITA NUESTRA REVISTA ONLINE EN
{
WWW.PUBLINETSRL.COM
}
ENERGÍA, MINERÍA & CONSTRUCCIÓN
{
EDICIÓN 152
}
PÁGINA
{ } 47
PÁGINA
{ } 48
VISITA NUESTRA REVISTA ONLINE EN
{
WWW.PUBLINETSRL.COM
}
ENERGÍA, MINERÍA & CONSTRUCCIÓN
{
EDICIÓN 152
}
PÁGINA
{ } 49
PERÚ:
119 ANIVERSARIO” Leal y Centenaria “ Sociedad de Ingenieros del Perú
C
on un vasto programa de
rio Nacional : Ingeniería Militar y
ral del EP y actual Presidente de la
aniversario,culminó el 27
su aporte al Desarrollo Nacional,
Benemerita Sociedad Fundadores
de octubre del presente,con
que conto con participantes de las
de la IndepenciaBSFI);llegandose a
una sesión solemne la celebración
FFAA, comoel Gral.Div.Ing.Francisco
excelentes conclusiones.
de la Sociedad de Ingenieros del
Vargas Vaca,el gral Brig.Juan Ur-
Perú.
bano Revilla y con la intwervención
El día 28 dfe Octubre tuvimos la
final del Gral.Div.Carlos Alfonso Ta-
presencia de numerosas autori-
fur Ganoza, exComamdante Gene-
dades e invitados, como la Dra.
El anterior se realiazo eol Semina-
PÁGINA
{ } 50
VISITA NUESTRA REVISTA ONLINE EN
{
WWW.PUBLINETSRL.COM
}
Elena Conterno Martinelli, presi-
del Ing. y Arq. Luis Carlos Ferrei-
tre la SIP y SPIA, lo que permitira
denta de la Sociedad Nacional de
ra Kam , Director de la Autoridad
aunar esfuerzos para adelantar ac-
Pesqueria,quien se integro a nues-
Autónoma del Canal de Panamá,
ciones conjuntas en temas de inte-
tra institución como Socia Honora-
pudimos disfrutar de la excelente
rés recíproco para cada una de las
ria; así tambien la Arquitecta Eva
Conferencia Magistral : La Amplia-
partes,en las areas,técnica,científica
Arias de Sologuren(ex Presidenta
ción del Canal de Panamá Contri-
y cultural de la Ingeniería y Arqui-
de PERUMIN) quien de aqui en ade-
buyendo a Potenciar el valor de la
tectura..
lante forma parte de nuestros ilus-
Ruta,motivo de excelentes comen-
tres socios Honorarios; el Ing.Jesús
tarios entre los asistentes , siendo
Cabe destacar la presencia de un
tamayo Pacheco, ex presidente de
uno de ellos el Ing.Isaac Gonzáles
sin numero de representantes em-
OSINERGMIN , el Ing.Raúl Pizarro
Villareal, Contralor de la Sociedad
presariales y gremiales como el
Cabrera ,ex Secretario General de
Panameña de Ingenieros y Arqui-
Ing.Luis Vega Monteferri,ex Presi-
la UNMSM
y el Ing.José Antonio
tectos asi del Ing.José Afonso Do-
dente de la SNI, quien trajo los sa-
Tuñón Melo,actual Presidente de
mínguez Gil, Vicepresidente Inter-
ludos y buenos deseos del gremio
FOICAP(Federación de Organizacio-
nacional de UMAI(Union Mexicana
que representa, el Congreso de la
nes de Ingenieros de Centroamé-
de Asociaciones de Ingenieros)
República nuevamente reconoció
rica y Panamá) tambien formaran
la labor desinterasada de nuestra
parte de nuestra prestigiosa lista
Cómo acto central
y destaca-
institución y su aporte al Desarrollo
de miembros honorarios.
do figura la firma del Convenio
Nacional; el Ing.Gustavo Saavedra
de
Cooperación
García,actual Presidente de la Cen-
Gremial,Profesional y Cultuiral , en-
tenaria institución,destacó la nece-
Ese mismo día ,con la participación
ENERGÍA, MINERÍA & CONSTRUCCIÓN
{
Intercambio
EDICIÓN 152
}
y
PÁGINA
{ } 51
sidad de contribuir con el desarrollo de la Ingeniería y Arquitectura en apoyo al crecimiento de nuestro país y de los paises miembros de UPADI,, con proyectos sustentables y de protección a la comunidad , cuidando el buen uso de nuestros recursos y evitando la ilegalidad y contaminación de nuestras ciudades. Expreso su total agradecimiento a las delegaciones de los diferentes páises presentes y los invoco a contribuir con la grandeza de nuestros pueblos esperándolos verlos el próximo año en nuestro 120 Aniversario Institucional. P.D. Ágape ofrecido por el Aniversario
PÁGINA
{ } 52
VISITA NUESTRA REVISTA ONLINE EN
{
WWW.PUBLINETSRL.COM
}
ENERGÍA, MINERÍA & CONSTRUCCIÓN
{
EDICIÓN 152
}
PÁGINA
{ } 53
BOLIVIA:
Desarrollo de Cochabamba en Regimen Autónomo SAUL J. ESCALERA, PH.D.
E
l presente libro “DESARROLLO DE COCHABAMBA EN REGIMEN AUTONOMO” ha sido elaborado con la única finalidad de proporcionar al Gobierno Autónomo de Cochabamba, la Industria Privada, la Universidad UMSS y la Ciudadanía Cochabambina en general, elementos importantes para la toma de decisiones sobre el desarrollo socioeconómico del Departamento de Cochabamba en base a sus recursos naturales y humanos. El ejercicio de la Autonomía Regional – que esta garantizada por la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia – exige que el gobierno regional tome decisiones autónomas para lograr el desarrollo armónico tanto social como económico de los habitantes de su región en concordancia con el paradigma de “vivir bien”, sin tener que “pedir permiso” al Gobierno Nacional con sede en La Paz para cada decisión que toma. Sin embargo, es también obligación de todos los habitantes de Cochabamba aportar con ideas y propuestas de desarrollo regional que sean viables en base a los recursos naturales que tiene nuestra región, creando industrias de gran envergadura para elaborar productos de valor agregado y generar empleo, que en la actualidad es lo que más necesita nuestra región. Este accionar exige que exista relacionamiento, intercambio de ideas y preocupaciones sobre el desarrollo de nuestra región, su realidad y su futuro y tratar de vencer el sectarismo, superar los marcos estrechos de “grupos y/o tendencias
PÁGINA
{ } 54
políticas”, en un afán común de avanzar en el camino de la eficiencia, del espíritu científico, de la modernidad, que sólo es posible trabajando con los más capaces y con un objetivo común: desarrollar Cochabamba. En este camino, la responsabilidad del profesional cochabambino es grande, porque sin menospreciar el aporte de las organizaciones sociales, creemos firmemente en que los profesionales – siendo el sector más ilustrado y experimentado de la región – es el que tiene la mayor responsabilidad ejecutiva en el tránsito hacia una sociedad próspera y moderna de nuestra región en la que todos estamos empeñados. Actualmente, el mayor problema que tiene del Departamento de Cochabamba es la falta de empleo para la gente en edad laboral (20– 50 años). En efecto, publicaciones periódicas del matutino Los Tiempos indican que “Cochabamba se ha convertido en una ciudad mercado, porque mas de 100 mil comercian-
VISITA NUESTRA REVISTA ONLINE EN
{
tes están en los mercados y calles de la ciudad; el desborde del comercio informal en la ciudad parece incontenible. No solo hay mas vendedores, sino que muchos se asientan en la vía pública”. Esta situación se origina en la falta de fuentes de empleo permanentes que actualmente sufre todo el departamento. Está firmemente establecido en todo el mundo que la única forma de resolver la situación de desempleo en un país es la creación de industrias de gran porte en base a los recursos naturales que posee. En
WWW.PUBLINETSRL.COM
}
efecto, el desarrollo acelerado que muchos países han experimentado en los últimos 30 años – como Brasil por ejemplo – se ha basado en la creación de industrias de grande porte, v.g. siderurgia, aleaciones metálicas, petroquímica, agroindustria y otras. Por lo tanto, sostenemos que Cochabamba debe seguir ese ejemplo construyendo industrias de grande porte porque posee todos los recursos naturales para hacerlo, incluyendo la alta capacidad tecnológica de sus profesionales formados en las universidades de la región. Esta es la visión que el autor tiene para nuestro departamento. Este libro contiene la propuesta de una visión de desarrollo regional en régimen autónomo elaborada por el autor en base a un análisis enteramente técnico de los recursos naturales que posee el Departamento de Cochabamba y la forma cómo deben ser industrializados para crear empleo y valor agregado y está dirigido a la Gobernación del Departamento Autonómico de Cochabamba para ser incluida en el programa de gobierno del periodo 2020–2025. Para una mejor organización, el libro ha sido dividido en los capítulos descritos a continuación. CAPITULO 1. DESARROLLO SOCIOECONÓMICO SOSTENIBLE. Este capítulo discurre sobre la esencia de la filosofía del Desarrollo Humano enfocado hacia el cumplimiento de las aspiraciones de la gente, el progreso social y económico que buscan y lo que necesitan y quieren lograr en un futuro próximo y a largo plazo, tomando en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible (DOS) enunciados en la cumbre Mundial del año 2015 por los Estados Miembros de la ONU, incluyendo Bolivia. El capítulo también enfoca la promoción de la alfabetización científica, dando pautas cobre la forma como debemos proceder para educar a nuestros jóvenes sobre la Cultu-
ENERGÍA, MINERÍA & CONSTRUCCIÓN
{
ra Científica con el fin de producir riqueza y desarrollo del país. Para esto se requiere la participación activa del Gobierno, la Universidad y la Empresa Privada regionales, así como de los sectores populares como actores principales para el logro del Desarrollo de Cochabamba. CAPITULO 2. ROLES DEL GOBIERNO, INDUSTRIA Y UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO DE COCHABAMBA. En este Capítulo se discute a fondo los roles que el Gobierno Nacional, las industrias y las universidades deben practicar con el fin de crear las condiciones apropiadas para el logro de un desarrollo socioeconómico sostenible de Cochabamba. Se enfatiza sobre el hecho de que estos roles son interdependientes, es decir que los tres actores citados deben trabajar en forma coordinada y armónica con la finalidad de lograr un efecto cinergético que beneficie al máximo al desarrollo de Cochabamba. CAPITULO 3. MODELO DE DESARROLLO REGIONAL DE COCHABAMBA. Este capítulo plantea un Modelo de Desarrollo Regional para el Departamento de Cochabamba basado en la creación de la AGENCIA DE DESARROLLO DE COCHABAMBA – ADECO – como el brazo técnico de planificación y de coordinación del Gobierno Autónomo Departamental para canalizar y conjuncionar los esfuerzos sectoriales y de comunidades del departamento hacia el logro de objetivos de interés regional y de gestión armónica del desarrollo departamental, en base a una nueva forma de encarar el Desarrollo Departamental en Régimen Autónomo donde la creación de la Unidad Técnica Operativa en cada provincia del departamento tenga un rol dinámico decisivo, sustituyendo al actual modelo de “mancomunidades” que han fracasado. CAPITULO 4. EJE 1 DE DESARRO-
EDICIÓN 152
}
LLO: HIDROCARBUROS Y PETROQUÍMICA. Este capítulo discurre sobre el rol principal que se debe dar a los recursos hidrocarburos de Cochabamba para ser el centro de manufactura de productos en base a derivados del gas natural de Bulo– Bulo en un gran Complejo Petroquímico en la Provincia Carrasco, para implementar las siguientes industrias: (1) Planta de amoniaco; (2) Planta de urea; (3) Planta de Tiourea; (4) Planta de aminas derivadas del amoniaco; (5) Planta de producción de fertilizantes NPK; (6) Planta de explosivos nitrato de amonio; y (7) Planta de adhesivos [Aldimio] x; todos estos productos son altamente cotizados en Bolivia y Sudamérica. Se plantea que todas estas industrias sean manejadas por la EMPRESA DEPARTAMENTAL DE HIDROCARBUROS DE COCHABAMBA que será creada por Ley Departamental de Cochabamba. CAPITULO 5. EJE 2 DE DESARROLLO: MINERÍA Y METALURGIA. Donde se analiza sobre la gran variedad de recursos minerales que existen en todas las subregiones de Cochabamba como fierro de Calatranca en Ayopaya y de Changolla en Arque, fosforitas de Paloma Pampa y calizas de Irpa–Irpa en Capinota, complejos de zinc y plata de Quioma en Mizque, estaño y wolfram de Kami en Ayopaya; cobre en Tapacari y oro aluvial en Ayopaya, los que deben ser utilizados para la creación de industrias de gran porte como siderurgia, fertilizantes fosforados, zinc, plata y oro metálicos. Se plantea que todas estas industrias serán manejadas por la EMPRESA DEPARTAMENTAL DE MINERIA Y METALURGIA DE COCHABAMBA que será creada por Ley Departamental de Cochabamba. CAPITULO 6. EJE 3 DE DESARROLLO: AGROINDUSTRIA. Este capítulo analiza el gran potencial que tiene Cochabamba para convertirse nuevamente en el Granero de Bolivia, en base a la producción industrial
PÁGINA
{ } 55
de papa y oca en las provincias de Bolivar, Arque, Tapacari y Ayopaya; de maíz, trigo, quinua y tarwi en los valles de Tarata, Cliza, Punata y Arani. Tambien plantea la necesidad de Implementar una Planta de Fertilizantes NPK y DAP en Cochabamba en base al amoniaco producido en Bulo–Bulo, la fosforita de Capinota y el potasio del Salar de Uyuni, con el fin de ofrecer fertilizantes baratos para el agricultor boliviano y garantizar la seguridad alimentaria del país. CAPITULO 7. EJE 4 DE DESARROLLO: VERTEBRACIÓN FERROVIARIA, VIAL Y FLUVIAL. Donde se discute las características geográficas, topográficas y densidad de población de Cochabamba, por lo que la reconstrucción del sector de transporte ferroviario Cochabamba–Oruro cobra extraordinaria importancia como un medio que posibilite el traslado de personas y el transporte de productos agrícolas e industriales fabricados en Cochabamba hacia el occidente boliviano, permitiendo una efectiva integración del país. Además, se discute sobre la mejor forma de establecer las bases para la construcción del Tren Bioceánico que unirá las ciudades de Sao Paulo y Campo Grande en Brasil, Puerto Suárez, Santa Cruz, Cochabamba y Oruro en Bolivia; Tacna e Ilo en Perú. Se plantea que todas estos emprendimientos sean manejadas por la EMPRESA DEPARTAMENTAL DE VIAS DE COMUNICACION DE COCHABAMBA que será creada por Ley Departamental de Cochabamba. CAPITULO 8. EJE 5 DE DESARROLLO: CIENCIA & TECNOLOGÍA + SOCIEDAD. En este capítulo se discurre sobre la producción científica y tecnológica regional con una visión de desarrollo social bien definido, conocido por la sigla C&T+Sociedad. En base a esta premisa, el autor del libro sugiere la adopción de su propuesta “MODELO DE CIUDADELA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA” (SENAPI–
PÁGINA
{ } 56
R.A. No. 1–1484/2016) conformada por 12 divisiones para la generación de conocimiento científico y tecnológico para resolver los problemas sociales y económicos que tiene la región y el país, consolidando en los jóvenes bolivianos la vocación por el estudio y la puesta en práctica de la ciencia y la tecnología, así como el desarrollo de prácticas democráticas en cuestiones de importancia social. RESUMEN. En cada uno de los ocho capítulos mencionados, la propuesta contiene proyectos de desarrollo que han sido seleccionados en base a que cumplen las siguientes condiciones: Cada uno de los proyectos mencionado en cada capítulo satisface las demandas de los cochabambinos de tener una región industrialmente desarrollada que resuelvan los actuales problemas económicos, sociales y medio–ambientales; Los proyectos de las industrias propuestas en cada capítulo son altamente rentables económicamente y su financiamiento es totalmente factible; Todos los proyectos son de utilidad pública y social y están diseñados para ser implementados en fases y terminados en un período de 5 años; Las tecnologías de transformación de los recursos naturales mencionadas en cada capítulo son conocidas por los expertos bolivianos y algunas fueron desarrolladas y son de propiedad de investigadores bolivianos, por lo tanto el pago de patentes y regalías se quedará en Bolivia; Una vez implementados los proyectos servirán de base para el despegue del desarrollo socio–económico del departamento autónomo de Cochabamba dentro del paradigma del buen vivir; además, fortalecerán la economía del Departamento de Cochabamba en favor de futuras generaciones. La implementación de todos estos proyectos de desarrollo es fundamental para iniciar la industrialización de Cochabamba con paso
VISITA NUESTRA REVISTA ONLINE EN
{
seguro, constante, con solvencia financiera y técnica, pero principalmente con transparencia y honestidad. El autor del presente libro sostiene que sin agricultura, no hay una sociedad estable y sin educación el país no generará riqueza; sin industria la región y el país no pueden ser fuertes y sin la generación de Ciencia & Tecnología la sociedad no se desarrolla. Se trata entonces de desarrollar una forma de tecno– socialismo en acción, energético, productivo y amigable con una economía mixta, pero planificada. Cabe hacer notar que la implementación del desarrollo regional con la visión planteada por el autor en este libro está dentro de las atribuciones del Gobierno Autónomo del Departamento de Cochabamba y no interfiere con las atribuciones del Gobierno Central del Estado Plurinacional, como lo establece la Constitución Política del Estado, tal como se demuestra en el Capítulo 2. Finalmente, el presente libro – estoy seguro – será un aporte de gran actualidad y muy útil especialmente para todos aquellos que tienen la posición de decisión para realizar “una buena función pública” en la actual condición autonómica que tiene Cochabamba desde el año 2009. Soy un firme convencido de que la prontitud y calidad del desarrollo socioeconómico de nuestra región dependerán en gran medida de la visión, calidad y compromiso que tenga el gobernador y los parlamentarios de Cochabamba. Este es el principal propósito del presente documento que tengo el agrado de presentar. Saul J. Escalera, Ph.D. Enero 2017
WWW.PUBLINETSRL.COM
}
ENERGÍA, MINERÍA & CONSTRUCCIÓN
{
EDICIÓN 152
}
PÁGINA
{ } 57
PÁGINA
{ } 58
VISITA NUESTRA REVISTA ONLINE EN
{
WWW.PUBLINETSRL.COM
}