1 minute read
Simbolismo
Advertisement
Los artistas se interesaron no sólo por la realidaad material y la percepción de la naturaleza, sino por la propia realidad interior. En un arte mas subjetivo y emocional. ��
arte del siglo XX: geometría, color, línea y expresión. Cézanne fue el creador de un arte revolucionario, iniciador de una reconstrucción racional de la naturaleza y precursor del cubismo: reconstruyo la naturaleza de manera racional, con figuraciones geométricas como el cilindro, el cubo y la esfera, suprimiendo la perspectiva espaciall gracias a los sucecivos planos de color.
Toulouse-Lautrec, por su parte, se inspiro en la vida nocturna de la ciudad, con sus cabarets, bailarinas y prostitutas, en un arte lleno de vitalidad, de cromatismo vivo y grafismo nervioso.
Van Gogh fue el paradigma del artista que expresa a través del arte la intensidad de sus sentimientos , un entusiasmo frenético que se tradujo en pinceladas enérgicas y en un cromatismo violento que ejercería una gran influencia en el expresionismo.
EL SIMBOLISMO
Frente al avance del realismo y la investigación científica de la pintura, surgió un arte exquisito que se negó a representar el mundo tangible: el simbolismo, que propugnó una pintura esteticista e intelectual, liberada de las ataduras, de la imitación del natural.
Los simbolistas se interesaron por plasmar un mundo alejado de lo racional, que se expresó en temáticas religiosas, mitológicas, esótericas y mágicas, y en imagénes irreales y voluptuosas, apariciones y ensoñaciones inquietantes de un cromatismo brillante, evocadorr y refinado. Los representantes más destacados de esta corriente fueron Gustave Moreau, Arnold Bocklin, Puvia de Chavannes, Gustav Klimt, Jan Toorop, Ferdinand Hodler y Odilon Reedon.
Página derecha arriba, Le moulin de la Galette de Renoir; Tiempo Gris de Seurat; Impresión, sol naciente de Claud Monet (abajo). Página izquierda arriba, Autoretrato de Van Gogh, Juana de arco de Jules BAstien-Lepage; Danae de Gustave Klimt (abajo).