U.T.2. Equipos técnicos y auxiliares de grabación. 1.Tipos de cámaras 2.Accesorios de las cámaras de vídeo 3.Equipos auxiliares de cine y TV. 1 SISTEMAS, TIPOS Y FORMATOS Las cámaras de vídeo difieren en su aspecto y forma, según el uso a que estén destinadas. Por ejemplo: una cámara diseñada para ser utilizada a mano en trabajos de periodismo electrónico (ENG), dispondrá de un pequeño ocular en el costado, similar al de una cámara de cine, sólo que, en realidad, se trata de una pequeña pantalla de televisión de 3 ó 4 cm. Una cámara de estudio será, en general, más grande; estará colocada sobre un pedestal neumático o hidráulico y dispondrá de un visor de estudio, de 5 pulgadas (12'7 cm) o mayor, donde representar la imagen tomada en cada momento. Actualmente, con el progreso de la microelectrónica, es posible encontrar cámaras polivalentes capaces de cumplir ambas misiones. Existen dos tipos básicos de cámaras de TV: las portátiles -también llamadas de ENG- y las de estudio. Las cámaras de estudio van integradas en el sistema de producción correspondiente, es decir: forman parte de la instalación de vídeo de ese estudio o unidad móvil, mientras que las de ENG trabajan independientes de cualquier instalación y suelen ir asociadas a un sistema de grabación de señales de TV; normalmente un VTR portátil o asociado a la propia cámara. Sin embargo, lo anterior no significa que una cámara portátil no pueda ser parte de las instalaciones de un estudio en un momento dado. Las cámaras de vídeo destinadas a ENG también difieren de las pensadas para trabajar en plató en la forma en que se accede a los botones y controles electrónicos. Una cámara diseñada para ser utilizada por un solo operador trabajando en exteriores, dispone de circuitos electrónicos internos que automatizan la mayoría de los ajustes, que de otra forma deberían hacerse manualmente. Las cámaras diseñadas para estudio disponen de pocos automatismos y, los que pueda haber son desconectables, de forma que los ajustes se realizan por un operador especializado (control de cámara). En este caso, la cámara va unida a una unidad exterior de circuitería electrónica denominada CCU (Unidad de Control de Cámara), que dispone de numerosos ajustes. Las CCU más sofisticadas disponen de microprocesadores y memorias similares a las de un ordenador. Los ajustes que se realizan sobre una cámara pueden, gracias al empleo de la tecnología de ordenadores, gobernar el funcionamiento de toda una serie de cámaras de un mismo estudio o instalación, de forma que todas proporcionen la misma calidad de imagen. A estos tipos de cámaras según aplicaciones los llamaremos desde ahora cámaras para ENG( 1) y cámaras para EFP( 2), ádemás de cámaras de estudio. Cada situación tiene sus propias necesidades y la cámara idónea para una ocasión puede ser inaceptable para otra distinta.
1 1: ENG = Electronic News Gathering. 2 1: EFP = Electronic Field Productions: Equipos de estudio o unidades móviles. 1
(Mar López STR Curso 2010/2011)