00031011

Page 1

TEMA 3. LA SEÑAL DE VÍDEO COMO IMAGEN ELECTRÓNICA 1. 2. 3. 4. 5.

Conceptos previos. La agudeza visual Exploración y lectura de la imagen en cine y televisión La imagen electrónica La televisión digital Parámetros eléctricos de las señal de vídeo. Estructura de línea y de campo. 6. La codificación de color 7. Instrumentos de medida: osciloscopio (MFO) y vectorscopio 1. Conceptos previos. La agudeza visual Para comprender mejor la transmisión de imágenes por televisión hay que conocer algunas particularidades del ojo humano. En concreto existen tres conceptos previos, conceptos fisiológicos y perceptivos, que permiten la lectura de imágenes en movimiento. 1. persistencia retiniana.- Las imágenes que llegan a la retina no desaparecen de forma brusca, si no que se desvanecen lentamente. Cada imagen formada permanece en la retina 1/15 de segundo. Así, toda imagen sucesiva proyectada a igual o superior velocidad produce en el ojo la sensación de un movimiento continuo. Con este fundamento, el cine proyecta 24 fotogramas por segundo, la televisión 25 o 30 imágenes o cuadros/frames por segundo según el sistema. Esa diferencia está relacionada directamente con la frecuencia de la corriente. En los países donde está implantado el sistema NTSC como Estados Unidos, Canadá o Japón, la corriente es de 60 hz (60 ciclosxsg) y las imágenes se presentan en una frecuencia de 30 al sg. Sin embargo los países que adoptaron sistemas europeos como el PAL o el SECAM la señal televisiva muestra 25 imágenes al segundo al ser su corriente de 50 hertzios (50 ciclosxsg) . 2.ley de proximidad de la gestalt.- La capacidad del sistema visual humano para distinguir el detalle en las imágenes suele medirse como la capacidad de discriminar dos estímulos lumínicos próximos. Los estímulos muy próximos son englobados por el ojo como uno solo. Por ejemplo, dos fuentes luminosas puntuales muy próximas entre sí pueden parecernos una sola en la distancia (fenómeno phi). En general, si presentamos a un observador una retícula de líneas negras sobre un fondo blanco, éste será capaz de identificar correctamente la composición de la imagen siempre que la distancia entre las líneas negras sea superior a la resolución del sistema visual. Sin embargo, si alejamos la retícula del observador, llegará un punto en que éste será incapaz de distinguir esta imagen de la de un papel gris, ya que el ojo integrará el patrón reticular en una sensación grisácea uniforme en la que no se aprecia el detalle de su composición. Lo mismo un tablero de ajedrez de cuadros muy pequeños y próximos dan la sensación de un panel gris. Los cálculos realizados determinan que la agudeza visual de ojo humano es igual o superior a un minuto de grado. Esto quiere decir 1

(SISTEMAS TÉCNICOS DE REALIZACIÓN) IES ALBAIDA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.