Revista ADN Empresarial

Page 1

Editorial MIRE. Vigésima primer Edición. México, Noviembre 2022.

Trabajo social en las organizaciones

Resiliencia: Capacidad de resistir y rehacer

Las MiPymes y el marketing digital: Las nuevas necesidades.

¿Cómo contribuye el liderazgo Transformacional en los resultados de la empresa?

La inocuidad en la nueva normalidad: Los alimentos 1


Estimados lectores En esta edición se tomó la decisión de hablar de la Gestión del cambio, ¿Por qué escribir del cambio? Porque todos tuvimos que enfrentarnos y sin estar preparados ante fenómenos como la pandemia de COVID-19, por ende, también a las empresas las tomó por sorpresa. Actualmente se están produciendo cambios en las MiPymes. Las nuevas tendencias se orientan en la línea de: • Reducción de la jerarquía, con tendencia de la forma horizontal de las MiPymes. • Mayor autonomía de los profesionales. • Reingeniería de procesos. • Introducción de políticas de calidad total. • Orientación al cliente. • Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el proceso productivo. • Uso de Internet como medio de comunicación interno y externo. • Nuevas prestaciones en telefonía móvil que permitan mayor accesibilidad a los profesionales y a la información.

También se están produciendo cambios en el rol de los profesionales, influidos por los siguientes factores: • Modelos de gestión actual, que tienden a la corresponsabilidad y a la descentralización en la toma de decisiones, acercando éstas al lugar de aplicación. • Desarrollo de competencias profesionales y evaluación de la práctica. • Desarrollo de distintos modelos de carrera profesional. • Fomento de una mayor autonomía y participación de los profesionales. Tomando en cuenta estos puntos es primordial para las MiPymes contar con una Gestión hacía el cambio y enfrentar un contexto cada vez mas cambiante. A pesar de ser una necesidad para las empresas, a menudo los cambios generan cierto malestar entre los colaboradores, ya sea a raíz de la reestructuración de los procedimientos o por cambios en la empresa. Vale la pena recordar que los trabajadores son uno de los activos más relevantes en las empresas. Por lo tanto, deben mantenerse en el centro de las decisiones corporativas y considerarlos en el momento de definir un plan de cambios y reestructuraciones. Es esencial emprender cada paso con mucho cuidado y siempre priorizando tanto la eficiencia organizacional como el bienestar y satisfacción de todos los miembros de la empresa.

Saludos Marco Aurelio Rodríguez G.


Contenido

3


La inocuidad en la nueva normalidad: Los alimentos

LII. Abigail Enríquez Navarrete


En esta ocasión les quiero compartir a partir de esta edición todo lo referente a la inocuidad a partir de la nueva normalidad, qué es lo se mantiene y cuáles son los cambios primordiales que presentan las industrias alimentarias. Iniciamos con: Los alimentos y la inocuidad alimentaria. Los alimentos desempeñan un rol fundamental en la vida de las personas, ya que aportan los nutrientes y energía necesarios para que puedan realizar todas las actividades diarias. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a los alimentos como “toda sustancia o producto de carácter natural o artificial apta para el consumo humano” para que los alimentos sean aptos para su consumo deberán reunir condiciones y medidas necesarias (higiene de los alimentos) para asegurar la inocuidad en todas las fases de la cadena agroalimentaria (desde su producción primaria, hasta el momento de su venta) (García et al., 2017). Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA). Las Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) para la producción primaria de alimentos, constituyen un sistema de aseguramiento de la inocuidad, con un enfoque preventivo que se aplica a toda la cadena “del campo a la mesa”, controlando los contaminantes, plagas, enfermedades e infecciones de animales y plantas (Fonseca et al., 2011).

Buenas Prácticas Agropecuarias 5


Las BPA surgen para cubrir las exigencias fitosanitarias y de inocuidad para la producción agropecuaria, aplicando el conocimiento disponible a la utilización sostenible de los recursos naturales básicos para la producción beneficiosa de bienes agrícolas alimentarios y no alimentarios inocuos y saludables (Gonzalez y Rodriguez, 2011).

La implementación de protocolos de BPA ayuda a incrementar los rendimientos de la producción anual, además de disminuir el uso de agroquímicos y por ende contaminantes, mejorando la calidad de alimentos (Zuil y Regonat, 2012).

6


Bases para un protocolo de Buenas Prácticas Agropecuarias. Las BPA pueden ser aplicadas para todas las prácticas de producción (frutas, vegetales, aves, porcinos, ganado, entre otras) y tienen cuatro objetivos principales: 1. Asegurar la inocuidad de los alimentos (buena calidad para el consumo, tanto humano como animal y sin contaminantes). 2. Obtener productos de calidad acorde a la demanda de los consumidores. 3. Proteger el ambiente y evitar la degradación de los recursos (producción sustentable). 4. Bienestar laboral (seguridad laboral que permita lograr sustentabilidad y sostenibilidad para las empresas agropecuarias) (Zuil, y Regonat, 2012). La finalidad de las BPA es llegar a un sistema integral de trazabilidad de producto, es decir, contar con la capacidad de planificar, medir, controlar y registrar los eventos que ocurren en cada una de las etapas de producción (Sosa y Cracogna, 2012). Inocuidad

La inocuidad, constituye la garantía de que los alimentos no causarán daño al consumidor cuando se preparan de acuerdo al uso que se destinan, dicho término se enlaza en seguridad alimentaria con “Calidad” que es una característica compleja que determina el valor o aceptabilidad para el consumidor y contempla cuatro dimensiones (Díaz et al., 2016 ; García et al., 2017 ).

Dimensiones de la Calidad 7


1. La calidad intrínseca del alimento. La calidad intrínseca del alimento percibida por el consumidor acerca del alimento que es medible y observable se pueden clasificar en dos: • Calidad nutricional. • Calidad sensorial (Bello, 2000). 1.1 Calidad nutricional. Es la contribución del valor nutritivo del alimento al aporte total de nutrientes de la dieta (Badui, 2012). 1.1.1 Macronutrimentos: agua, hidratos de carbono, proteínas, lípidos. Agua (H2O). El agua es la sustancia más abundante de los sistemas vivos, por ser esencial para la vida humana es considerada un nutriente y como tal la encontramos en la composición de todos los alimentos en diferentes proporciones. El agua como nutriente no aporta calorías al organismo humano (Tinoco, 2016). Hidratos de carbono Los hidratos de carbono son la fuente principal de energía en la alimentación diaria, se les encuentra en vegetales, frutas, semillas, granos o productos derivados de estos. Los hidratos de carbono se clasifican por el número de moléculas que intervienen en su estructura química (Vega e Iñarritu, 2010). Proteínas La estructura de los seres humanos y los animales se basa en las proteínas, estas representan por lo general de 14 a 20% del peso seco de la dieta. Al digerirse, dan lugar a aminoácidos, estos pueden ser esenciales o no esenciales, que una vez absorbidos se oxidan para obtener energía (4 kcal/g), convirtiéndose en numerosos metabolitos o vuelven a conformar proteínas que cumplen con las siguientes funciones: a) Catalíticas (enzimas). b) Reguladoras (hormonas, neurotransmisores, etcétera). c) De transporte (albúmina, hemoglobina, etcétera). d) Estructurales (colágeno, elastina, queratina, etcétera). e) Defensivas (inmunoglobulina, fibrinógeno, etcétera).

f) Reserva (Ferritina, mioglobina, etcétera). g) Energética (Todas las proteínas) (Gallager, 2012). Lípidos. Los lípidos alimentarios están constituidos por muchos compuestos químicos diferentes que comparten su insolubilidad en agua y su solubilidad en disolventes orgánicos. Las grasas y los aceites dependiendo de las necesidades energéticas, pueden ser utilizadas como fuente de energía inmediata o almacenarse en el tejido adiposo como fuente energética a largo plazo en forma de triacilgliceroles (Gallager, 2012)

8


Micronutrimentos: vitaminas y minerales. Vitaminas. Las vitaminas son un grupo de micronutrientes esenciales que son compuestos orgánicos diferentes a los hidratos de carbono, proteínas y lípidos, presentes habitualmente en los alimentos en cantidades pequeñas, no sintetizadas por el cuerpo en cantidades suficientes para satisfacer las necesidades fisiológicas normales y su ausencia o insuficiencia produce síndromes específicos. De acuerdo a su solubilidad en agua y grasas se realiza la clasificación más aceptada en vitaminas hidrosolubles y liposolubles (Anaya et al., 2016).

Minerales Los minerales representan aproximadamente el 4 a 5 % del peso corporal, siendo un aproximado del 50% de este peso, calcio y otro 25% fósforo (en forma de fosfatos); el 25% restante es de los macrominerales esenciales (magnesio, sodio, potasio, cloro y azufre). Estos aparecen en el cuerpo y en los alimentos principalmente en estado iónico, mismo estado en el que se absorben; y los microminerales u oligoelementos (hierro, zinc, yodo, selenio, manganeso, fluoruro, cobre, cromo, cobalto, boro y molibdeno) aparecen en dos formas: iones con carga o unidos a proteínas. El 99% del calcio y el 70% de los fosfatos se encuentran en los huesos y dientes (Tabla 12) (Gallager, 2012). 1.2 Calidad sensorial/organoléptica. Son captadas a través de los sentidos, y en su conjunto permiten elaborar un juicio acerca de la idoneidad del alimento de acuerdo a las características que se esperan del mismo (Bello, 2000).

Interacción de los sentidos (tacto, sonido, vista, olfato, gusto) como influencia de las elecciones alimentarias. 9


2. La inocuidad. Calidad Higiénico sanitaria. La ausencia tanto de sustancias potencialmente tóxicas como de microorganismos patógenos. Es decir, eludir tanto la contaminación biótica y abiótica tomando en consideración que los alimentos pueden contaminarse a lo largo de la cadena agroalimentaria. Así pues, la calidad sanitaria del alimento está determinada por el riesgo de provocar algún tipo de enfermedad cuando se consume y la calidad higiénica por el tipo y número de microorganismos (Bello, 2000; Mariné y Vidal, 2001; Ortiz 2008). En la industria alimentaria la inocuidad es un componente esencial de la calidad total, que un alimento sea inocuo es un requisito no negociable incluido en la especificación del cliente y la industria tiene la responsabilidad legal y moral de cumplir con estas expectativas (Arizpe y Tapia, 2007). La responsabilidad de la inocuidad en los alimentos comienza desde la producción, procesamiento y comercialización, por ende es necesario evitar o prevenir los riesgos de contaminación de alimentos en cada punto de la cadena agroalimentaria donde se originan con la implementación de sistemas de aseguramiento de la inocuidad y la calidad como son las Buenas Prácticas Agrícolas(BPA), las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), los Procedimientos Estandarizados de Saneamiento (POES) y Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC) con base en las normas sanitarias y los principios generales de higiene; para lograrlo es necesaria la educación sanitaria de los manipuladores en el control de todos los procesos de elaboración de un alimento (Mercado, 2007; González y Palomino, 2012). 3. El servicio. Relación consumidor proveedor Satisfacción del consumidor a través del cumplimiento del proveedor a las normas que establecen la seguridad de los alimentos. El consumidor en la época actual toma la decisión de comprar un alimento basándose en la información que recibe (calidad, precio, disponibilidad, el gusto hacia el alimento y el impacto sobre su salud) (Muchnik 2006; Díaz et al.2016).

Criterios de calidad/preferencia de los consumidores

10


4. El precio El precio de un alimento se refleja en el número de consumidores y proveedores, de acuerdo al costo de producción distribución y grado de aceptabilidad del alimento considerando también la disponibilidad, calidad y demanda del mismo. En México, los precios de los alimentos se forman con base a algunas variables como: ingreso, población, pecio de insumos, precios rezagados (Siller et, 2009; García, 2017). En el marco de la comercialización de alimentos seguros se deben de disponer de sistemas de trazabilidad (capacidad de determinar el origen y el destino de cada lote de producto (alimento) a lo largo de toda la cadena agroalimentaria), con el fin de tener control de los productos en el almacén, y la certificación de su calidad. En caso de riesgo sirve para localizar, inmovilizar y retirar de forma selectiva los alimentos aumentando así la confianza del consumidor (Troncoso, 2010). Clasificación de los alimentos En México la clasificación actual de alimentos es según su función en tres grupos:

Bibliografía 1. Almeida, S., Aguilar, T., y Hervert, D. (20 14). La fibra y sus beneficios a la salud. Anales Venezolanos de Nutrición, 27(1): 73 -76. 2.Anaya, R., Godínez, J., Valle, M., Tello, I., Castelltort, L. y Guzmán, J. (2016). La expresión génica de las vitaminas hidrosolubles. Cirugía y Cirujanos. 84 (Supl 1): 43-50. 3.Aranceta, J., Aldrete, J., Alexanderson, E., Álvarez, R., et al., (2018). Hidratación: importancia en algunas condiciones patológicas en adultos. Medicina Interna México, 34(2): 214-243. 4.Arizpe, I., y Tapia, M., (2007). Inocuidad y calidad: requisitos indispensables para la protección de la salud en los consumidores. Agroalimentaria, (12) 24:105 -118. 5.Badui, S. (2012). La ciencia de los alimentos en la práctica. Ciudad de México, México: Editorial Pearson.

11


“La manera de empezar es dejar de hablar y empezar a hacer.” — Walt Disney

“Siempre da más de lo que esperan de ti.” —Larry Page, cofundador de Google.

“Comienza donde estás. Usa lo que tienes. Haz lo que puedas.” —Arthur Ashe Tenista

“Define el éxito en tus propios términos, alcánzalo en tus propios términos y vive una vida que te haga sentir orgulloso.” — Anne Sweeney, copresidente de Disney Media.


Resiliencia: Capacidad de resistir y rehacer

LAE. Carolina Morales Nolasco


Tan importante y necesaria, en cada paso de nuestra vida. El término resiliencia proviene del latín del verbo resilio, que se traduce como saltar hacía atrás, volver de un salto, rebotar. Inicialmente utilizada para definir términos científicos, por ejemplo: la capacidad de un material de recobrar su forma original después de someterse a una presión deformadora, es un concepto utilizado en física. Posteriormente el término fue adaptado a las ciencias sociales. Entonces, ¿Qué es la resiliencia? La resiliencia, es la capacidad de hacer frente a las adversidades, superando las circunstancias que éstas implican, adoptando un proceso de aceptación, adaptación y recuperación, que darán fortaleza paulatina y así; "renacer como el ave fénix". La resiliencia empresarial es la capacidad que tiene la organización para recuperarse de los constantes cambios que sufre, poder identificar y medir las condiciones usualmente inestables de un sistema y transformarlas, es decir, consiste en aportar nuevas ideas, para que el ecosistema empresarial conformado por la organización, las personas y las áreas que componen el negocio, puedan lograr los resultados deseados en medio de la adversidad. (conexiónesan.edu/mayo 2020) La resiliencia en el emprendedor Como emprendedor, te estarás enfrentando constantemente a situaciones adversas, complicadas e incluso desalentadoras, siendo éstas parte del día a día, es ahí dónde se pondrá a prueba tu habilidad para observar y resolver el dilema que se ha presentado, primeramente, aceptando la existencia del problema. Analizar el origen de este, te permitirá aprender y generar nuevas experiencias, por lo que, la presencia de una adversidad, te dará la oportunidad de crecer y fortalecerte. El fracaso no es derrota, es oportunidad. (Expasion.mx) La empresa resiliente Según Dean Robb, autor de "Building Resilient Organization", explica que las organizaciones resilientes se diferencian por "la capacidad de crear y disolver estructuras, proporcionar seguridad en medio del cambio, gestionar las consecuencias emocionales del mismo y aprender, desarrollarse y crecer ante las dificultades". La filosofía empresarial se desarrolla en relación a la ideología que traen consigo sus creadores, así entonces, a un emprendedor resiliente, corresponde una empresa resiliente, característica totalmente necesaria para soportar las inclemencias que se presentan desde sus inicios, tomando en consideración que la empresa en sí, es una estructura formada por seres humanos, éstos deben contar con un perfil de rasgos resilientes, la importancia de que cada persona desarrolle la 14 resiliencia, fortalece los vínculos personales entre los empleados.


Resiliencia durante la pandemia COVID-19 La declaración de estado de emergencia emitida en los últimos años, obligó al aislamiento social como una medida estrictamente necesaria, poniendo a prueba la resiliencia de las empresas. La aplicación de medidas inmediatas e inesperadas, dieron lugar a la adaptación ante esta nueva situación, la cual, nos tomó por sorpresa, sin embargo, se buscaron maneras de dar continuidad al negocio, por ejemplo, explotando al máximo la valiosa tecnología que en nuestros días nos permite acercarnos de manera digital, de esta manera se generó una adaptación a grandes cambios, ajustándose a necesidades imperantes que al final de los días generó fortaleza y aprendizaje ante los retos presentados. Características de la resiliencia empresarial Para estructurar acciones eficientes de respuesta y salir adelante, aún en tiempos críticos, la organización debe contar con un gran potencial creativo, flexible y resiliente. Introspección: Una empresa resiliente conoce, no solo sus procedimientos internos, sino también su realidad, así como: • Plantea cuestiones sobre su funcionamiento y resultados. • Mantiene una visión holística e integrada. • Tiene claros sus objetivos y los revisa periódicamente. Independencia Permite analizar la situación de manera objetiva, para hacerle frente de modo rápido y acertado, buscando formas de solución incluso de manera multidisciplinaria o mediante la contratación de terceros. Comunicación fluida Considera a la comunicación interna y externa como una clave para potencializar sus estrategias y alcanzar resultados más satisfactorios, generando relaciones cordiales entre los equipos de trabajo de la organización.

Creatividad Las soluciones y acciones emergentes creativas y “fuera de lo común” es un aspecto notable de las organizaciones resilientes. Además de ayudar a ordenar el caos, permite estructurar nuevos objetivos en la medida en que se modifica el ambiente externo, así como sus demandas internas. 15


Valores La compañía resiliente siempre tiene presente los valores que le han permitido alcanzar buenas posiciones de mercado y destacarse. La consideración de los valores, permite establecer políticas más humanas y socialmente responsables a la par que se cumplen sus objetivos financieros. Positividad Aprender con los errores manteniendo una óptica positiva focalizando en lo importante y echando a un lado puntos que generan tensión, es esencial para la resiliencia de un negocio. Al encarar el proceso de aprendizaje como una dinámica positiva, la organización puede aprovechar abundantes oportunidades de desarrollo puliendo sus procedimientos e implementando medidas que le permitan hacer frente a las adversidades en épocas de crisis. En definitiva, la continuidad y el crecimiento de una empresa en el mercado, depende en gran medida de su potencial resiliente y este a su vez, de la cultura organizacional.

LA RESILIENCIA… No es el más fuerte de las especies el que sobrevive, tampoco es el más inteligente. Sobrevive el más flexible y adaptable a los cambios.

Charles Darwin

16


Las MiPymes y el marketing digital: Las nuevas necesidades. LM. Adriana Diaz Aguilar


Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) juegan un importante papel estratégico y estructural en la economía de México. Había 4.9 millones de MiPymes registradas en México al inicio de 2020, lo que representa el 78 % del empleo del sector privado y el 52 % de la producción total bruta, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México. La pandemia de Covid-19 tuvo un impacto negativo inmediato en muchas MiPymes de México, y las forzó a recurrir a plataformas y herramientas digitales solo para sobrevivir. El dolor financiero inicial de la pandemia significó que aquellas empresas que no pudieran adaptarse lo suficientemente rápido a un enfoque primordialmente digital para realizar actividades comerciales tuvieran que suspender temporalmente las operaciones o cerrar para siempre. Las que sobrevivieron aprendieron rápidamente a adaptarse al comercio electrónico y a utilizar herramientas digitales para crecer. Ante las crecientes necesidades de consumo de un mercado mexicano avanzado, las empresas debieron reaccionar ante las nuevas formas de compra, donde un cliente requiere respuesta inmediata para satisfacer diversas necesidades. Por ello, la pandemia fue un perfecto pretexto para enfocar nuevos horizontes, pues al tener la restricción de no poder asistir de manera presencial a elegir un par de tenis a una tienda especializada en deportes o a un autoservicio. Las empresas mexicanas adoptaron rápidamente el comercio electrónico, que abrió una alternativa de ventas para muchos productores y comercializadores, y ante la inminente posibilidad de un cierre de operaciones, el actuar debía ser de manera acelerada. Con la finalidad de llegar a los clientes de manera efectiva y rápida, se usan principalmente dos categorías, que es el modelo B2B y el modelo B2C.

El Business to Business (B2B), presenta un crecimiento acelerado en el mercado digital mexicano, debido a que un gran número de la población económicamente activa, que labora y dirige en el sector empresarial, cuenta con acceso a algún dispositivo electrónico o computadora, el 39% la población mexicana adquiría bienes o servicios en línea, esto permite tener una mayor proximidad con los consumidores y a la vez presentar mayor información en medios digitales de comunicación. Esta categoría, brinda información en tiempo real, seguimiento a los pedidos, comparar artículos para realizar una mejor compra, buscar alguna promoción y la posibilidad de realizar pagos 100% en línea y recibir en la comodidad del hogar. Sin importar el lugar donde se ubique el producto o servicio a comprar, pues no existen barreras. Desde la adquisición de libros digitales hasta la compra de automóviles, el comercio en línea se ha vuelto el canal predilecto de compra de millones de consumidores a nivel mundial. Tal es la magnitud de dicho mercado que, solamente en México, su valor ya superaba los 38.000 millones de dólares estadounidenses en 2021. De esta forma, el ecommerce mexicano se posiciona como el segundo mercado online más importante en América Latina, superado únicamente por Brasil.

18


El Business to Consumer (B2C), esta modalidad de comercio, acerca a la fuente de negocio con el consumidor, las empresas mexicanas llegan de forma directa al consumidor final, dejando a un lado a intermediarios, lo que genera una reducción en el costo de ventas, que representa ahorros. Para que este modelo funcione, es de suma importancia que las empresas se esfuercen en crear contenidos y promociones que impacten a su mercado meta, tomado en cuenta las expectativas del producto por parte del usuario o comprador con el objetivo de incrementar siempre la satisfacción.

Las Mipymes dedican un gran esfuerzo a la generación e implementación de estrategias competitivas para este nuevo sistema. Según Porter (1982, p.51-61) las estrategias competitivas, con todas las acciones defensivas u ofensivas para establecer una posición defendible en una industria, para afrontar de manera eficaz las cinco fuerzas competitivas y así conseguir excelente rendimiento sobre la inversión para la empresa. Las tres estrategias genéricas que Porter identifico son: Liderazgo global en costos, Diferenciación, Enfoque o concentración. El liderazgo global de costos se alcanza a través de un conjunto de políticas funcionales que son dirigidas para reducir costos a partir de experiencias, control riguroso de gastos variables y fijos, pero sin descuidar la calidad, el servicio u otros aspectos. Se requiere de una participación considerable en el mercado o ventajas como acceso a materias primas de forma preferencial. La diferenciación consiste en ofrecer un producto o servicio que sea único, ya sea mediante el diseño o la imagen de la marca, la tecnología, características, servicio al cliente, redes de distribución o algún aspecto que lo haga único. Brinda protección en contra de la rivalidad y no se hace uso de la reducción de costos. La empresa torna su esfuerzo en conquistar la lealtad de sus clientes y, por último, el enfoque o concentración, dirige su enfoque a un grupo de compradores que se encuentra en un segmento de línea de producto o en un mercado determinado, se emplea para atender mercados menos vulnerables a cambios o que su competencia es más débil. Gracias al desarrollo e implementación de los modelos de comercio, las empresas ofrecen ventajas competitivas a sus consumidores, donde se analizan los mercados, se formulan estrategias corporativas, se planifica y se realizan ajustes bilaterales, obteniendo datos para generar un canal correcto para que el producto llegue en tiempo y forma, se provechan las tendencias de mercado y consumo y los modelos se vuelven dinámicos para brindar una óptima cadena de suministros, que se transforma en un acortamiento de tiempo, reducción de costos y un adecuado desplazamiento productivo. Además de que las posibilidades de venta se vuelven infinitas y se tiene una presencia global, sin dejar a un lado la posibilidad de personalizar la oferta a las necesidades específicas del consumidor.

19


¿Conoces las diferencias que existen entre Halloween y Día de Muertos? “Halloween es una celebración sincrética, entre una tradición pagana celta llamada Samaín y el tiempo litúrgico cristiano dedicado a recordar a los muertos. Samaín se llevaba a cabo del 31 de octubre al 1 de noviembre para celebrar la temporada de cosechas, era el fin del verano y el año nuevo celta. “El término Halloween, deriva de las palabras All Hallow'sEve que significa “la víspera de todos los santos” que es el tiempo litúrgico cristiano dedicado a recordar a los muertos, incluidos los santos, mártires y los fieles difuntos y se celebra el 2 de noviembre”, señala. El Día de Muertos en México, también es una fiesta sincrética que tiene dos orígenes, el prehispánico y cristiano. “En la cultura nahua se celebraba en tres momentos a la muerte, mediados de julio, octubre y marzo y se honraba con altares a los muertos de acuerdo a la muerte que hubieran tenido. “Se volvió una tradición sincrética el 2 de noviembre, pues para la iglesia católica se lleva a cabo el ritual de la víspera de todos los santos, o de los Santos difuntos, y es para orar por aquellos que han muerto y se encuentran en el purgatorio”, comparte. Similitudes y símbolos característicos Halloween y Día de Muertos, son rituales sincréticos cuya coincidencia está en la celebración cristiana y católica de los fieles difuntos, celebrada el 2 de noviembre, explica Lizette. “Como ambos tienen una importante conexión con la muerte, los motivos característicos son los cráneos y los esqueletos, cuya lectura nos lleva a recordar de forma festiva ese momento por el que todos pasamos o pasaremos”. Aunque, la conexión de estos símbolos en los distintos contextos sin duda, ayuda a expresar de formas muy variadas la intencionalidad religiosa o de celebración. “En el caso de Halloween, hay un elemento sincrético más, pues se presentan, además de esqueletos humanos (cráneos, huesos, etc), brujas, fantasmas, calabazas con dibujos recortados e iluminados en su interior, entre otros, y cuyo origen está por un lado en la leyenda irlandesa de Jack-o-lantern, un individuo que hacía “travesuras” a aquel que no le diera dinero, lo que dio origen a la frase: “trick or treat” (travesura o dulce), “Por otro lado, en el Día de Muertos, comerte la calaverita de azúcar, el pan de muerto, oler el camino de las flores del tsempasúchitl, poner un vaso de agua, colocar en el altar de muertos lo que le gustaba al o los difuntos, sin duda se vuelven símbolos característicos sincréticos igualmente, pues los orígenes son tanto prehispánicos como europeos”. MARG

20


Trabajo social en las organizaciones

LTS. Dulce Ivonne Bailón Duran


A través de la historia de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), comenzó a estudiar de los años 50, fortaleciéndose en la década de los 60 y haciendo parte de las organizaciones en la década de los 70. La cultura organizacional es la plataforma donde se produce el ambiente, los principios, valores, políticas, procedimientos y forma de cómo se realizan las cosas, influenciada a su vez por factores psicológicos, sociales por la acción de cada uno de sus integrantes a través del tiempo, y definida por hechos culturales fuera y dentro de ella. La cultura organizacional como eje de la RSE compromete a que las empresas deben comprometerse a implementar una gestión socialmente responsable y de mejora continua como parte de su cultura y estrategia de negocio, que permita brindar una mejor calidad de vida a sus empleados y su núcleo familiar, para convertirse en empresas familiarmente responsables. Cuando hablamos de responsabilidad social nos referimos a una cultura dentro de las empresas para desenvolverse en favor del bienestar tanto de sus trabajadores como de la sociedad permitiendo preservar su entorno social, familiar y ambiental según el padre de la RSE: Howard Bowen la define como: "Las obligaciones de los empresarios para impulsar políticas corporativas para tomar decisiones o para seguir líneas de acción que son deseables en términos de los objetivos y valores de la sociedad". El Trabajo social organizacional es el resultado de devenir del trabajo social que amplía sus horizontes en medio de incertidumbres, cambios y limitaciones latinoamericanas tal perfil conjunta los usos del conocimiento científico y las tecnologías informáticas de la comunicación, tanto en la investigación como en la intervención, para recrear funciones con las organizaciones de manera que cumpla su misión socio-humanista con familias y comunidades mediante el diseño y la puntualización de políticas sociales integrales, dirigidas a promover el desarrollo humano. De acuerdo al autor Benjamín (2009) para que una empresa funcione correctamente, requiere un marco de estructuración organizacional en la que señala la composición de las unidades administrativas que la integran como: las relaciones, niveles jerárquicos, canales formales de comunicación, líneas de autoridad, supervisión y asesoría proporcionando las responsabilidades de cada trabajador.

22


Nos manifiestan Batista y Estupiñán (2018) que el factor importante para la realización de los principios organizaciones es el factor humano, es ahí donde el profesional de Trabajo Social interviene para identificar, diagnosticar, orientar, los diferentes tipos de problemas y necesidades de la empresa; realizando una distribución oportuna para cada área de trabajo. El perfil de un trabajador social en el ámbito organizacional es de ser el mediador entre el nivel de Directo de la empresa y el nivel operativo, elevando así la producción a través del reconocimiento del recurso humano ya que se cuenta con la capacidad de proyectarse socialmente como un profesional integro, ético, académico con sensibilidad social, abierto a cambios, fortaleza para el trabajo en equipo e interdisciplinario con perfil investigativo , capacidad de crítica, reflexión , argumentativo y sistemático. Los objetivos que se pretenden alcanzar es la adaptación psicosocial de los empleados al entorno y a las circunstancias laborales. Generar procesos de desarrollo que impacten en una mayor productividad, por medio del conocimiento de los factores socioculturales de la organización y de sus trabajadores, así mismo como la puesta en práctica de programas de atención social. Este ámbito lo podemos plasmar en tres planos

1 er Plano Dar apoyo psicosocial a los individuos y colectividades de trabajadores que se encuentran en dificultades

2do Plano Participar en la creación, funcionamiento y mejora de las realizaciones sociales de la empresa

3 er Plano Favorecer una mejor toma de conciencia de los problemas humanos y sociales surgidos con motivo del trabajo

23


En cuanto a las funciones del Trabajo Social en Empresa, es posible agruparlas en tres grandes ejes, donde el trabajador social puede planificar, desarrollar y evaluar procesos relacionados con la acogida de nuevos trabajadores a la empresa, el manejo del estrés laboral, el clima laboral, el traslado de personal, la integración laboral de personas con discapacidad y la preparación para la jubilación o los despidos.

ASISTENCIAL Donde el trabajador social gestionaría los recursos asistenciales que la empresa pone a disposición de sus empleados; por ejemplo, los subsidios de vivienda o las ayudas para el estudio de los hijos.

PREVENCIÓN El trabajador social gestionaría procesos de capacitación; por ejemplo, en prevención de riesgos laborales o prevención de consumo de alcohol y tabaco.

DESARROLLO El trabajador social vela de una manera integral por la calidad de vida de los trabajadores y su desarrollo personal y profesional; por ejemplo, organizando actividades de voluntariado corporativo, torneos deportivos, actividades de sana competencia.

En la actualidad podemos mencionar tres departamentos donde el profesional en Trabajo social puede desempeñar sus funciones en el ámbito empresarial;

En el departamento de Bienestar; el profesional en Trabajo social realiza actividades sobre cómo cuidar la salud, la motivación, el clima organizacional, la capacitación, la proyección de las personas en lo profesional y lo personal, el buen trato para todos y el respeto.

24


En el departamento de recursos humanos:

Gestionar procesos administrativos eficientes y transparentes sustentados en la normativa federal, estatal e institucional.

Coadyuvar en el buen desarrollo del clima organizacional fundamentado en los valores institucionales, considerando como eje principal el factor humano.

Apoyar y asesorar a los administradores de las diversas dependencias en las relaciones con los trabajadores y los procedimientos laborales.

En el departamento de seguridad y salud en el trabajo;

Establecimiento de la política de Salud Ocupacional enfocada al bienestar de los colaboradores en las organizaciones, en pro del mejoramiento de las condiciones laborales.

Promover y generar una cultura en la prevención en cuanto a la salud y bienestar de la persona

Garantizar un medio ambiente laboral saludable y seguro, mediante procesos de salud ocupacional y gestión ambiental minimizando y eliminando los riesgos profesionales.

El trabajador social crea estrategias de comunicación, trabajo en equipo, liderazgo y manejo estadístico, lo cual permite organizar y dar una orientación adecuada a los colaboradores.

Funetes: Revista Educacion N° 355 mayo-agosto 2011 pp. 111 25 J. G. Vangas Hernandez. La culturocracia organizacional en mexico, Editorial Academica Espanola, 2011, pp 289. Carrasco, J. (2009) Empresa y trabajo social, ¿una relación de ida y vuelta? Revista Humanismo y Trabajo Social. Nº8. Pp 69-83. Arbeláez, B.M. (2008) Intervención del Trabajador Social en el proceso de gestión humana y la medición del clima organizacional. Revista de la Facultad de Trabajo Social UPB. Vol. 24, Nº 24, pp. 83 – 88.


¿Cómo contribuye el liderazgo Transformacional en los resultados de la empresa? Mtro. Marco Aurelio Rodríguez Guzmán


Preexisten muchos supuestos con respecto al liderazgo, si se nace o se crea y cómo esto contribuye en los diferentes resultados de la empresa. El liderazgo es un tema en las empresas, que hoy en día todos sabemos que existe, pero, ¿Cómo lo definimos?

Liderazgo involucra influir de alguna manera sobre los empleados, miembros o “seguidores” para llevar a cabo las metas de la empresa o del grupo. De acuerdo con el Diccionario de la Herencia Americana (American Heritage Dictionary), liderazgo es “el conocimiento, las actitudes y las conductas utilizadas para influir sobre las personas para conseguir la misión deseada.” Con estas dos premisas podemos determinar que, el Liderazgo es la operación de obtener que las personas o seguidores se emparejen con la misión y visión, no solo para el trabajo que realizan diariamente, si no para su vida diaria.

Hoy, en una economía tan acelerada, los líderes deben estar a la altura para enfrentar todos los entornos y contextos en los que se enfrentan las empresas. Terry Anderson y otros teóricos del tema de liderazgo abogan por un nuevo estilo de liderazgo, al que se refieren como “liderazgo transformador,” enfocado en fortalecer y reconocer el valor de todas las personas. Es necesario que las organizaciones sean menos jerárquicas.

El liderazgo transformador contiene misión, visión, planificación, comunicación, innovación y ejecución creativa. La correcta aplicación de este liderazgo, permite tener un resultado de unión positivo en el equipo de trabajo apoyados con las políticas, valores, procedimientos, procesos y filosofía organizacional, que permite cumplir en vinculación con los objetivos medibles de la empresa.

De acuerdo a la teoría del liderazgo transformador, los líderes toman acciones que:

Tienen un efecto positivo y unificador. Apoyan constantemente el establecer la misión, la visión, la filosofía organizacional, políticas, procedimientos, procesos, valores y las creencias.

Conducen al cumplimiento de objetivos. Son la base para determinar los objetivos, las metas y crear un medio ambiente proactivo para poder cumplir con éxito las actividades laborales.

Enfatizan el desarrollo personal y la productividad organizativa mediante la eliminación de obstáculos y la mayor participación de los trabajadores.

27


En la gestión del cambio, el líder es la pieza central de autoridad y poder en la toma de decisiones para el crecimiento constante de la empresa. Pero, si nos damos cuenta, las empresas se basan más en un liderazgo basado en el poder, el dominio y en el despotismo, que realizarlo en el conocimiento de cada uno de los trabajadores y sus necesidades para tener una mayor productividad. Para estos líderes es más importante su temperamento y personalidad, que el preocuparse de su equipo de trabajo.

Como líderes, se aplica en conjunto más esfuerzos para guiar, desarrollar, innovar y crear nuevas áreas de oportunidad de crecimiento constante para todos, se debe adecuar nuestra personalidad y estilo para crear uno nuevo, que es, el liderazgo transformador. Al incorporar a nuevos miembros al equipo de trabajo con diferentes creencias, hábitos y filosofías, es necesario saber cómo el líder se comunica y se comporta para lograr que se llegue al éxito, ser más productivos y que siga esta sinergia. Existen algunos puntos importantes para cambiar su estilo en las empresas con los trabajadores y los socios y que en conjunto sean efectivos. Estos son:

Determine el estilo de cada empleado en un proyecto determinado.

Seleccione el estilo apropiado con el cual responderles.

Actúe de acuerdo al nuevo estilo transformador.

Observe y evalúe la respuesta.

Reevalúe y repita, si es necesario.

El construir este estilo liderazgo no es nada fácil, ya que se debe trabajar en la personalidad, creencias, hábitos, filosofía y valores del líder y del equipo de trabajo, por esto y otros puntos, es difícil el construir un ambiente transformador y productivo en la empresa.

El mismo Ford, en su estudio, señala que muchas veces los líderes transformacionales no saben el destino de sus estrategias de cambio; su única certeza es que las mejoras introducidas optimizarán el estado de las organizaciones. Y en ello trabajan, su única meta es el cambio, la evolución, la apertura a nuevas posibilidades. 28


Pero, al mismo tiempo, el adoptar este estilo no solo es definir la empatía, la serenidad, la atención y el entusiasmo. Su esencia radica, más que nada, en el cambio, y para llevar a cabo ese cambio, es necesario desarrollar ciertas habilidades y talentos como las que enunciamos a continuación:

Vínculos directos y confiables

Motivación permanente

Estimulación intelectual

Crecimiento a largo plazo

• Como parte de su objetivo es el cambio y crear vínculos, es necesario cambiar el clima organizacional, esto porque el contacto directo lo tienen las personas, ya que de ellos depende el clima de la empresa. El líder transformacional no sólo ve trabajadores, sino a personas y esto lleva a crear cambios en lo personal con el trabajador y por lo consiguiente en la empresa.

• El trabajar con personas, el líder se debe preocupar en los niveles de motivación entre ellos, esto se puede lograr conociendo sus necesidades, sus deseos, estímulos, reconocimientos, incentivos y recompensas, para lograr que no estanquen en una apatía en el equipo de trabajo y mantener esas cápsulas de motivación constante.

•Este punto es muy importante ya que no solo es la motivación, sino, el incremento intelectual de las personas, esto se va a determinar de acuerdo a una participación constante para crear nuevas ideas y la libertad para expresar éstas, esto permitirá tener un diálogo constante y abierto y una retroalimentación que permitirá mejorar la productividad.

•Esto va llevar tiempo, pero vale la pena aplicar este liderazgo, ya que se tiene seguro el incremento en la productividad, debido a que no se buscan soluciones parciales, sino de fondo, que permitan estructurar un clima organizacional adecuado para la empresa y que se involucra no sólo a los trabajadores, sino a toda la estructura de la organización y conforme va pasando el tiempo, se integra permanentemente en la cultura y la filosofía de la empresa. En otras palabras, el líder transformacional no solventa errores, más bien hace todo lo posible para involucrar a todas las personas en su entorno para que no vuelva a29 suceder y se aprenda de él.


Existen varias herramientas para llevar a cabo un proceso transformacional al interior de una empresa. Se trata de métodos pedagógicos por medio de cursos, talleres y reuniones periódicas que combinan elementos de formación y motivación. Los cambios pueden ser impulsados en dos direcciones: desde las esferas directivas o desde los cargos intermedios o bajos. En cualquiera de los dos casos, lo importante es que aborde tres esferas básicas de la organización: • Gestión cotidiana En este punto se habla de los procesos habituales y deben estar plasmados en los manuales para poder modificar e iniciar el proceso de transformación. • Gestión humana Para lograr la trasformación en el personal se deben desarrollar las habilidades, fortalezas, vinculación, talentos, aptitudes, actitudes, responsabilidades, filosofía, cultura, cambio organizacional, etc. se debe tomar en cuenta cada uno de estos puntos para crear un Plan de acción. • Gestión del cambio Como todo cambio se requiere de una estructura para logra éxito para lo cual se sugiere lo siguiente, pero hay que recordar que se debe adaptar para cada situación que se presente en la empresa: .

1. Análisis de la situación: Este debe de ser minucioso para identificar las causas y no las consecuencias. El líder transformacional debe tener la habilidad de identificar con exactitud el estado actual de la empresa y establecer los objetivos generales de los cambios que se van a proponer. 2. Detección de causas o puntos álgidos: Hacer el análisis y detección de las causas que tiene la empresa a la situación actual, posteriormente debe socializar y abordarlo desde el punto de visto objetivo y sin prejuicios. Estos deben de ser de manera práctica y habilidad social, como es la empatía, la ponderación, el escuchar activamente y el buen juicio.

3. Estimulación y participación: El líder transformacional debe orientar a los trabajadores: ellos son la razón de ser y quienes experimentan el cambio en el trabajo diario para la empresa, propiciando el intercambio de ideas y el debate.

4. Generación de cambios: Ya establecidos los puntos anteriores, se puede establecer un plan de acción para dar solución a los conflictos o estrategias para llevar a cabo el cambio. Sin olvidar que toda la empresa se debe ver involucrada, así como también, debe superar el corto y largo plazo para lograr los objetivos de la empresa

30


Cuando la alta dirección decida poner en práctica el liderazgo transformacional en la empresa, se generan las siguientes ventajas: .

Impulso de la implicación laboral: Al conocer la motivación intrínseca de cada uno de los trabajadores, la empresa tendrá una plantilla laboral comprometida, motivada y entusiasta para lograr los objetivos de la empresa.

Reforzamiento de la identidad corporativa: Los equipos de trabajo se sentirán escuchados y partícipes en el trabajo diario, esto consolidará una identidad corporativa. Mejora de la capacitación del personal: Este liderazgo encuentra la mejor versión de los trabajadores, impulsa el desarrollo personal y profesional para que identifiquen sus habilidades y competencias de cada uno de los trabajadores. Mayor autonomía: El trabajador al sentirse confiado y respaldado por sus jefes inmediatos, son más profesionales y son capaces de hacer sus tareas de forma autónoma. Impulso de la innovación: El equipo de trabajo asume nuevos retos y se incrementa el espíritu creativo e innovador para la solución de los diferentes conflictos.

Menor tasa de rotación del personal: Los trabajadores al sentirse apoyados y satisfechos, hace que se reduzcan los índices de abandono y renuncias, por esto la retención de talento, gastos de reclutamiento y capación se ven a la baja. Incremento de la rentabilidad: Al tener nuevos equipos de trabajo con motivación, involucrados, autónomas, capacitados y participativos, se verá reflejado en el alza de productividad en cada uno de los trabajadores, que conlleva a que la empresa obtenga mayores rendimientos económicos.

Fuentes: DAFT, Richard (2006). La Experiencia del Liderazgo. (3ª. ed.). México D.F: Thomson Learning. NADER, Martín y CASTRO, Alejandro (2007). Diferencias en los estilos de liderazgo entre líderes de alto y bajo nivel. Un estudio comparativo. Perspectivas en Psicología

31


Consultoría empresarial

Asesoría para Pymes

Implementación de metodologías

Cursos

Talleres

Conferencias

Capacitador externo STPS

Planes de negocio

Modelos de negocio

Expertos en Franquicias

Desarrolladores en seguridad e higiene industrial

Profesionales en inocuidad alimentaria


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.