LITERATURA MEDIEVAL CASTELLANA
EL MESTER DE CLERECÍA (oficio de clérigos)
Profesora: Mar Quintas
"Mester traigo fermoso, non es de joglaría; mester es sen pecado, ca es de clerezía; fablar curso rimado por la cuaderna vía a síllavas cuantadas, ca es grant maestría" (Libro de Alexandre)
Características del Mester de Clerecía (siglos XIII y XIV) ●
●
●
●
●
Medición de las sílabas. Uso de la estrofa llamada cuaderna vía. Temas de carácter preferentemente religioso y moralizador. Fidelidad al texto erudito, que los autores citan con frecuencia para dar mayor prestigio a sus palabras. Finalidad didáctica Transmisión escrita (manuscritos)
Hola, soy Gonzalo de Berceo, un clérigo que viví en los siglos XII y XIII. Mi obra más conocida es una colección de milagros atribuidos a la Virgen titulada Milagros de Nuestra Señora.
Hola, soy Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita. Viví en el siglo XIV y escribí el Libro de Buen Amor.
MÉTRICA DEL MESTER DE CLERECÍA A
Quiero fer una prosa
en román paladino,
A
en cual suele el pueblo fablar con so vezino;
A
ca non so tan letrado
A
Bien valdrá, como creo,
por fer otro latino. un vaso de bon vino.
Vida de Santo Tomás de Silos, Gonzalo de Berceo ESTROFA: CUADERNA VÍA CUATRO VERSOS ALEJANDRINOS RIMA CONSONANTE CESURA: DOS HEMISTIQUIOS NORMALMENTE SIN SINALEFAS
7+7
"Lo que puede el dinero" del Arcipreste de Hita ENXIENPLO DE LA PROPIEDAT QUE'L DINERO HA Mucho faz' el dinero, mucho es de amar: al torpe faze bueno e ome de prestar, faze correr al coxo e al mudo fablar, el que non tiene manos, dyneros quier' tomar. Sea un ome nesçio e rudo labrador, los dyneros le fazen fidalgo e sabydor, quanto más algo tiene, tanto es de más valor; el que non ha dineros, non es de sy señor. Sy tovyeres dyneros, avrás consolaçión, plazer e alegría e del papa ración, comprarás parayso, ganarás salvaçión: do son muchos dineros, es mucha bendiçión Ffazíe muchos priores, obispos e abbades, arçobispos, dotores, patriarcas, potestades, e muchos clérigos nesçios dávales denidades. Ffacie verdat mentiras e mentiras verdades.. Antología poéticamultimedia
Ffazíe muchos clérigos e muchos ordenados, muchos monges e mongas, rreligiosos sagrados: el dinero les dava por byen esaminados; a los pobres dezían que non eran letrados. Yo vi a muchos monges en sus predicaçiones denostar al dinero e a sus temptaçiones; en cabo, por dyneros otorgan los perdones, asuelven los ayunos e fazen oraçiones. Monges, clérigos e frayres, que aman a Dios servir, sy varruntan que el rrico está para moryr, quando oyen sus dineros, que comyençan rreteñir, quál dellos lo levará, comyençan a reñir. En suma te lo digo, tómalo tú mejor: el dinero, del mundo es grand rrebolvedor, señor faze del syervo e del siervo señor, toda cosa del siglo se faze por su amor. .
CÁNTICA DE SERRANA
CANTIGA DE SERRANA
Passando una mañana el puerto de Malangosto salteóme una serrana al assomante de un rostro: "Hadeduro -diz-, ¿dónde andas?, ¿qué buscas o qué demandas por aqueste puerto angosto?"
Pasando una mañana el puerto de Malangosto, me asaltó una serrana al asomar el rostro: "Desgraciado -dijo-, ¿adónde vas?, ¿qué buscas o qué intentas por este puerto angosto?
Dixle yo a la pregunta: "Vóme para Sotosalvos." Diz: "El pecado te barrunta en fablar verbos tan bravos, que por esta encontrada que yo tengo guardada, non passan los omnes salvos."
Le dije yo a la pregunta: "Me voy hacia Sotosalbos." Dijo: "El demonio te persigue al hablar dichos tan bravos, que por estos parajes que mantengo vigilados no pasan los hombres salvos.”
Paróseme en el sendero la gaha, roín e heda: "Alahé -diz-, escudero, aquí estaré yo queda, fasta que algo me prometas; por bien que te arremetas non passarás la vereda."
Se me plantó en el sendero la deforme, ruin y fez: "Por mi fe -dijo- escudero, aquí me estaré yo quieta hasta que algo me prometas; y por mucho que arremetas, no pasarás la vereda."
Dixle yo: "Por Dios, vaquera, non me estorves mi jornada; tuelte e dame carrera que non trax para ti nada." Ella diz: Dende te torna, por Somossierra trastorna, ca non avrás aquí passada."
Le dije yo: "Por Dios, vaquera, no dificultes mi marcha; apártate y dame paso que no traje para ti nada." Ella dijo: "Date la vuelta, regresa por Somosierra, pues aquí no tendrás paso."
ARCIPRESTE DE HITA, Libro de Buen Amor
JUGLARÍA ●
●
●
●
●
Transmisión oral. Autor anónimo. Los cantares de gesta cuentan las hazañas de héroes guerreros. Los romances tienen temática variada: épicos, legendarios, novelescos... Cantares de gesta: medida irregular. Rima asonante. Tiradas monorrimas. Romances: versos octosílabos. Rima asonante los pares. Obra: Cantar de Mio Cid
CLERECÍA ●
Transmisión escrita
●
Autor casi siempre conocido.
●
●
●
Temática preferentemente religiosa. También temas históricos. Estrofa de cuatro versos alejandrinos, rima consonante: cuaderna vía. Autores y obra: –
Gonzalo de Berceo: Milagros de Nuestra Señora.
–
Arcipreste de Hita: Libro de Buen Amor.
FIN