GENERACIÓN DE EMPLEO La producción de etanol trae consigo un aumento del área agrícola y crea empleo en zonas rurales pobres. Hoy cerca de la ciudad de Sullana en el departamento de Piura, está en pleno desarrollo una extensa area de producción de caña de azúcar y una sólida agroindustria, donde antes existían únicamente arenas de desierto. El riego por goteo, sistema que permite cultivar extensas areas de terreno eriazo con el menor consumo de agua, está permitiendo generar miles de nuevos empleos para los pobladores vecinos que apenas contaban con trabajaos temporales en la agricultura del valle del Chira. Hoy estas familias pueden disponer de un ingreso estable que les está permitiendo educar a sus hijos, mejorar sus viviendas, su salud y contar con la esperanza de un futuro mejor.
PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Cuando Caña Brava se instaló en el Valle del Chira (Sullana) no sólo se asentó sobre sus tierras eriazas para producir etanol; sino que logró que toda una dinámica emprendedora, como mano de obra local, surgiera detrás de este proyecto. En la actualidad, Caña brava sigue contribuyendo con su entorno; esta vez apoyando directamente a los agricultores de la zona, a través de su programa “Impulsando la producción agrícola en el valle del Chira”.
SALUD AMBIENTAL Según la Sociedad Peruana del Derecho Ambiental (SPDA), el transporte público es el causante del 80% de la contaminación de Lima. El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) menciona que esto trae como consecuencia un importante perjuicio económico para el país que representará el 3,5% del PBI nacional. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) informa que la contaminación del aire afecta la salud de más de 80 millones de habitantes sólo en la región de América Latina y el Caribe, provocando anualmente: - 2.3 millones de casos de insuficiencia respiratoria crónica en niños. - 100 mil casos de bronquitis crónica en adultos. - 65 millones de días de trabajos perdidos, e inasistencias al colegio.
Y es que desde el 2010 se viene ejecutando con la colaboración de todos los trabajadores de la empresa, este programa que tiene como objetivo contribuir a mejorar las actividades productivas del Valle del Chira. Para ello se realizan un conjunto de actividades, entre cursos, seminarios, pasantías, jornadas de campo, etc., dirigidas a los pequeños agricultores, especialmente del Vallde del Chira, e inclusive de los Valles de Piura y San Lorenzo. Hasta el momento ya se ha capacitado a más de 3,000 agricultores.
www.cañabrava.com.pe / www.canabrava.com.pe
Gasohol combustible ecológico
El etanol es un combustible renovable, que se produce año tras año con la cosecha anual de caña...
Europa, Estados Unidos, Brasil y en muchos otros países los autos usan el Gasohol conocido como la Gasolina ecológica...
COMBUSTIBLES ECOLÓGICOS VS. COMBUSTIBLES FÓSILES Los combustibles fósiles, como la gasolina y el diesel al ser consumidos en los motores de los vehículos emiten gases tóxicos como óxido nitroso NOx, CO, SO2, HCNM y partículas de carbón. Adicionalmente pueden existir otras sustancias tóxicas como los derivados del manganeso que provienen de los aditivos MMT y MTBE que se utilizan regularmente para incrementar el octanaje de las gasolinas.
También hay que mencionar que el etanol producido a partir de la caña de azúcar contiene 8.3 veces más energía que la que se requiere para producirlo:
BALANCE ENÉRGETICO DEL ETANOL PRODUCIDO EN BASE A DISTINTOS CULTIVOS
EMISIONES DE GASES DE INVERNADERO PARA BIOCOMBUSTIBLES Valores por defecto (gCO 2eq/MJ)
14
1
9
10.0 26
12
2
9.0
El etanol es usado en muchos países del mundo en mezcla con la gasolina para producir una gasolina ecológica. En el Perú, la mezcla es del 7.8% de etanol con gasolina, y se le conoce como Gasohol. El etanol es producido a partir de la caña de azúcar, mediante la fermentación de los azucares contenidos en su jugo, con la posterior destilación, rectificación y desecado del etanol para llegar una pureza del 99.7%.
8.0 18
1
22
7.0 ENERGÍA
La combustión de los combustibles fósiles genera paralelamente emisiones de gases de efecto invernadero, como el CO2 que se acumula en la atmósfera en cantidades muy grandes, generando el calentamiento del clima, el cambio climático y un aumento en los desastres naturales.
6.0
20
21
2
5.0 4.0
8.3 29
1
22
3.0
4.3
2.0
29
2.2
1.0
16
13
1.8
0 23
Caña de azúcar
Trigo
Remolacha
45
2
Maíz
Por lo anterior, el etanol es un combustible renovable, que se produce año tras año con la cosecha anual de caña y que por ello también se diferencia de los combustibles fósiles cuyos yacimientos están en proceso de agotamiento con costos de exploración y de extracción cada vez más altos.
LA PLANTA DE CAÑA DE AZÚCAR
Se ha demostrado en los laboratorios de los países más avanzados del mundo, que la combustión de la gasolina con contenido de etanol (Gasohol), reduce las emisiones de los gases tóxicos en los tubos de escape de los vehículos, trae consigo una mejor combustión de la gasolina con reducción de las partículas de carbón y elimina otros gases tóxicos por la eliminación de aditivos como el MMT y el MTBE usados para elevar el octanaje de las gasolinas. De hecho el octanaje del etanol es de 115, por lo que su incorporación a las gasolinas aumenta su octanaje en forma natural.
La caña de azúcar es uno de los cultivos más eficientes para realizar el proceso de la fotosíntesis, mediante el cual el CO2 (gas de efecto invernadero) es transformado en glucosa en la superficie de las hojas con el uso de la energía solar. Por ello es que el etanol producido de caña de azúcar tiene el menor nivel de emisiones de gases de efecto invernadero, considerando el ciclo completo desde su producción hasta su consumo en los vehículos, tal como se muestra en la gráfica siguiente extraída de la Directiva de la Comunidad Europea que rige desde 2010:
83.8
AUTOS CON GASOHOL Actualmente en Europa, Estados Unidos, Brasil y en muchos otros países los autos usan el Gasohol o un combustible similar, conocido como Gasolina ecológica, que resulta de la combinación de la gasolina con etanol.