La Femzina - Corazones verdes: ¡Hasta que sea ley!

Page 1

Vol. 01 28/09/2021

Corazones verdes: ¡Hasta que sea ley!


Horizontal 1

Planta para calmar los cólicos

5

Se va a caer

6

Nuestro primer territorio de dedensa

7

Queremos que sea legal seguro y gratuito

Vertical 1 2 3 4

Medicamento Será deseada Son niñas no... ¿Quién decide?



Testimonio Supe que estaba embarazada el día de mi cumpleaños. Estaba sola. Mis hermanas habían regresado a Guatemala para pasar Navidad y Año Nuevo y yo me había quedado cuidando a las perras en nuestra casa en la Ciudad de México. Ese día era el último de mi cuarentena así que aproveché para pasar a una farmacia del barrio. La tarde era plateada y fría, empezaba a anochecer y mi silueta se alargaba y se acortaba en la acera con las luces de los carros que pasaban. Había gente en la calle; una señora que llevaba la compra del día, un grupo de señores vestidos de traje saliendo de un edificio. Yo iba escuchando música y pensando en cualquier cosa, caminando despacio detrás de mis perras. Oriné en un vaso de plástico y metí en él la prueba de embarazo. Lo dejé sobre el inodoro mientras encendí la regadera y me metí a bañar. Al salir inspeccioné la prueba: dos rayitas.


Aún en toalla me senté en el sillón de la sala ante las miradas de mis perras. Llamé a la clínica, aparté un espacio lo más pronto que se pudiera y me fui a vestir con calma. Tomé una foto de la prueba y se la mandé a mis amigas por WhatsApp. El día del aborto, el guardia de seguridad de la clínica, armado con una escopeta, me recibió con una sonrisa. Me dio los buenos días, me deseó un feliz año y me invitó a sentarme en la sala de espera. La recepcionista fue amable, me indicó que pronto llegaría la doctora a buscarme. La doctora se llamaba igual que mi hermana y me hizo un ultrasonido, disculpándose por las molestias. Me dijo que tenía un embarazo pequeño de cuatro semanas.


Me pareció curioso que le dijera un “embarazo pequeño”. De la ventana entraban rayos dorados de luz, el día estaba soleado, el cielo despejado, podía ver el verde de los árboles de la calle de enfrente. Hay un tipo de aborto llamado interrupción del embarazo por aspirado y consiste en insertar una manguera en el útero mediante la vagina: no se siente en realidad porque te aplican un fórceps, que es lo que es realmente incómodo. Bueno, yo escogí ese. No pedí anestesia porque tiene un costo adicional y me salía muy caro, pero realmente no la necesité. El dolor me duró menos de 20 segundos. Cuando sentí ya había terminado y estaba de regreso en recepción, esperando a que mi amiga, Ale, llegara por mí y me llevara a mi casa. Me pasé el resto del día durmiendo y viendo Bridgerton en la tele. En la Ciudad de México la interrupción legal del embarazo está garantizada y existen varias clínicas donde las hacen. Recientemente, el Gobierno mexicano despenalizó el aborto en todo el país, lo que quiere decir que no pueden meterte presa por abortar. Al día siguiente fui a cenar con mis amigas por Año Nuevo, estuve rodeada de amor. Quisiera que esta fuera la historia de todas las mujeres que deciden no ser madres. Quisiera que su decisión fuera respetada y su salud e integridad garantizada. #SeráLey

LUCÍA


ROCIOENVIERNES


¿Quién me enseña qué es vida? Vida inspira la danza de los árboles; los no asesinados. Vida suena en la melodía de las niñas si su risa es el instrumento. Vida emanan los colores del jardín en su vuelo ajetreado. Vida irradia la resistencia de las flores desde el pavimento. Vida viaja por la corriente del río, aun con cauce violentado. Vida cuestionada la de quien ama diferente; la vida disidente. Vida cuestionada la de la niña vulnerada; la vida con futuro pendiente. Vida cuestionada, la mía, la de mi cuerpo; la vida con decisión irreverente. Que las leyes que permiten ecocidios, Los Estados que queman a sus niñas, aquell -l s que lapidan en el nombre de su dios… no me vengan a enseñar a mí qué es vida.

A.L. MAY


Respuesta:


Por la niñez A muchos de nuestros infantes Les decimos que deben ser valientes Por ellos mismos y sus parientes Para no repetir los problemas de antes Les llamamos “valientes guerreros” Cuando caminan kilómetros para llegar a la escuela Gastando cada vez más su suela Recorriendo largos senderos Les decimos luchadores Cuando los vemos trabajando En las calles vagando Y que por eso son “ganadores” Los felicitamos por trabajar En lugar de en clases estudiar Porque nos parece admirable Esta situación tan despreciable Como puede ser posible Que sigamos solapando La ineptitud del Gobierno andado Su ineficiencia es increíble ¿Cuánto tiempo más seguiremos de este modo? Dejando que nuestros niños se sienten en el lodo Fingiendo que les damos educación Cuando son solo miserias y desolación


Nos indigna más ver paredes rayadas Y que las carreteras estén tapadas A que nuestros niños estén en malas condiciones Sentados en tablones, sin cuadernos ni opciones Nuestros niños necesitan más atención Y más interés en su formación Si no, ¿qué clase de futuro tendremos? ¿Qué clase de país seremos? Esto es más que insostenible Las cosas deben cambiar El futuro de los nuestros transformar El ahora es inconcebible Por el bien de los niños y de los que están por venir Hay que un mejor futuro construir Para que su calidad de vida sea superior A lo que tuvimos la generación anterior Para que cada uno de los nacimientos Sea traída a un país con buenos cimientos Y no tengan más la necesidad De enfrentarse al abandono o la orfandad Para que cada uno de ellos sea deseado Con una familia donde sí era esperado Con infancias dignas y una buena educación Que construyan un país digno de admiración

ANI MOLINA


Sí, yo decido: Bajarán el padre, el hijo y el espíritu santo por los siglos de los siglos no importa, porque sí, yo decido. Vendrá el patriarca a sermonearnos dos días enteros. no escucho, porque sí, yo decido. ¿Y qué pasa con quienes quieren hijos y no pueden tenerlos? No le debo nada a nadie, porque sí, yo decido. Si me silencian en casa, el grito está en la calle toda lo sabemos, ellos lo saben: yo decido. Y que en lo profundo del cuerpo, cuando despertamos sólo resuene: yo decido, yo decido, yo decido.

DINORA



Pañuelo inofensivo, pañuelo digno Un pañuelo en la muñeca, Representación de nuestra lucha, me ha costado malos gestos; me ha costado que me ignoren; me ha costado que me nieguen: comida, medicamento, transporte, H U M A N I D A D. ¿Un pañuelo verde les incomoda tanto? ¿O es nuestra autonomía representada quizás? No tenemos miedo: somos muchas con pañuelos verdes en la muñeca (Y en nuestro útero-corazón) Y no descansaremos hasta que sea ley, porque garantizar nuestra maternidad por decisión es la más potente y digna canción antipatriarcal.

ANDREA


RE.CORTADA



Sororiando ando No lo sabes aún voy tras de ti por si caes No te has dado cuenta voy a tu espalda cuidando tus pasos No me has visto y te he defendido No me has oído y he hablado por ti Es que en este camino vale más ser aliadas que rivales. Es que si yo callo, otras hablarán por mí.

ANGIE


No nacer Desde el vacío constante que sereno murmura bajo nuestras almas, al dormir, el pulso se convierte en los toquidos del miedo. El pecho es una puerta lábil. En las faldas de pieles y vientres arrugados, las ramas juegan en el útero mordido por un huevo ciego. Explotan las estrellas en el pálido mar de neuronas. Se anhela una blanca lágrima, que selle la invitación al juego, al teatro de arena y concreto. El barro no piensa, no se desespera por la composición de sus venas de carbono El silencio; el grito de hielo al salir del útero. La leche teñida de sangre; una boca rosada. El portal de la basura. Pasos de tinta adornan el camino del vástago. De su pecho salen tentáculos hambrientos de preguntas, y de nuestros pechos brota el agua tibia de la duda. Un río incierto en los discos del sueño. El pavimento traspasó mis pezones de azúcar. Sangre de caramelo. Cascada de amarga vida. Succioné la muerte de los pechos de mi madre. La miel, púas, veneno. Las encías rotas. La sangre de mi vientre te lanza balas ácidas. Amamantar con aire la ominosa chispa de la vida. No podría amarte. Yo aún succiono los negros pezones de los muros. Las sinuosidades de las calles. Al amanecer contemplo el rostro de la luz, la clavícula de la ciudad, el cuello de la montaña. Me refugio en el canto del cemento tibio. Toqué con una lengua de madera la leche que mana del hierro. Bajo la almohada apagué el fuego de algo incierto con la tierra que guardaban mis puños.

DIANA


RISE


Distintos rostros se levantan al cielo con cabellos de pétalos mojados Entre nuestros senos desaparece el miedo y solo de nuestros ojos emana el destello de la dulzura Juntas nos levantamos con alas ciegas nudillos rotos: podría ser que ya nadie nos estuviese esperando Tanto tiempo pensé en la soledad que acecha pero aquí están todas mientras las cuento con los dedos A lo lejos el mito de la libertad parece ahora alcanzable casi propio en plural: mío y de mis compañeras Nuestro cuerpo es hogar y lucha se besa se lame se colorea ama en primera persona y continúa caminando libre

ÍNDIGO

POR EL DERECHO A DECIDIR.


Nuestro derecho a decidir debería ser protegido y garantizado. Una parte fundamental de esa protección tiene relación íntima con la educación que recibamos sobre nuestra salud sexual y reproductiva. Esta información debe ser accesible para todas y libre de prejuicios que pueden surgir cuando el Estado no garantiza una educación laica que nos permita tomar decisiones informadas y autónomas sobre nuestro cuerpo. Según explica Olga Villalta, en un Estado laico cada cuidadanx debe contar con las «condiciones para elegir libremente en qué creer o no creer, sin que sea presionado y con la suficiente información sobre las diversas creencias». Por ello, es necesario exigir que en las escuelas, los colegios, las universidades y todos los espacios de educación se permita un diálogo libre de ideas o creencias religiosas que traten de intimidar a quienes luchan por el derecho a decidir. ¡Exijamos una educación libre de imposiciones religiosas!

RISE

¡EXIJAMOS UN A EDUCACIÓN LIBRE DE IMP OSICIONES RELIGIOSAS!



FEMINARTE.GT



LA MAREA VERDE EN GUATEMALA


Realizado por @buuubuu_ Creado por mujeres, para mujeres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.