Pรกgina |1
Página |2
índice Editorial
3
Artículos: I. Novelas infantiles hablando de educación - Ana María Machado: De carta en carta y Héctor Marlot: En familia. II. La muerte: un tabú en L.I.J y educación. - Hans Christian Andersen: El ángel y La pequeña vendedora de fósforos. III. El libro álbum como medio para apreciar el dibujo. - Paula Bossio: El lápiz y Rocío Martínez: Matías dibuja el sol.
4
Críticas Literarias: I. ¿Qué temáticas aborda un libro álbum escatológico? (Werner Holzwarth y Wolf Erlbruch: El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza.) II. En presencia de una Variable Metaficcional (Ivar Da Coll: Chigüiro y el lápiz) III. Sentimientos albergados en un cuento. (Oscar Wilde: El ruiseñor y la rosa)
10
Trailers I. Novela de Graciela Beatriz Cabal: Tomasito II. Novela de Peter Härtling: La abuela III. Cuento de Hans Christian Andersen: Una pareja de enamorados
13
Propuestas pedagógicas
14
I. II. III.
Cuento de Oscar Wilde: El hombre que contaba historias. Novela de Hans Christian Andersen: El gigante egoísta Libro álbum de Anthony Browne: Las pinturas de Willy.
Página |3
Editorial La literatura infantil y juvenil, compuesta por un sin número de ejemplares, está directamente dirigida a infantes, niños, jóvenes y adolescentes. En esta Revista literaria electrónica se pretende dar un marco general de tres tipos de género discursivo que componen la LIJ, estos son: el libro álbum, los cuentos y las novelas infantiles, con 5 ejemplares de cada género. Es importante señalar que el soporte digital analizará las distintas obras literarias ya sea por medio de: artículos a través de los cuales se pretende poner en diálogo dos obras literarias ya sean del mismo género o distinto; críticas literarias, éstas básicamente contienen las apreciaciones que se reunieron tras la lectura de alguna de las obras literarias; tres trailers; finalmente se entrega al lector tres propuestas pedagógicas que tiene como fin dar a conocer las actividades que se pueden llevar a cabo relacionando los Objetivos de Aprendizaje (OA) del currículum nacional con la hipertextualidad, la cual De Amo (2010) define como “la relación que mantiene un texto imitador (hipertexto) y el texto imitado (hipotexto)” (p.75) y la formación de la comunidad lectora. Estas relaciones entre diversos géneros se realizan con el fin de ejemplificar la intertextualidad que se puede evidenciar en distintas obras literarias, entendiéndose ésta como “la presencia real de un texto en otro” (De Amo, 2005, p. 77) En forma sumaria, si se considera que la “creación literaria, por su dependencia del hecho de recepción, es capaz de transmitir nuevas sugerencias y valoraciones según la perspectiva desde la que es leída y analizada” (Mendoza, 2003, p.23) Se propone a todo lector de esta revista que realice observaciones ya sea de los artículos o las críticas y así establecer un diálogo con ella, con el fin de analizar las ideas compartidas y las no compartidas. Para terminar, se invita a toda persona interesada en la Literatura infantil y juvenil a internarse en la lectura de esta revista, pues a través de ella logrará escudriñar diferentes géneros discursivos y a la vez podrá ampliar su intertexto lector.
Página |4
Las novelas hablando de educación
En las novelas infantiles destinadas a la Educación Básica, se puede evidenciar una gran cantidad de temáticas en común. Aquí un ejemplo de ello, el cual da cuenta cómo ciertos escritos a través de las narraciones incorporan “la educación” como un medio sumamente relevante en la vida de las personas, especialmente en los niños y niñas. Tal es el caso de estas dos obras literarias, De carta en carta de Ana María Machado y En familia de Héctor Malot, la primera recomendada para tercero y cuarto básico mientras que la segunda para quinto y sexto. Pese a que ambas novelas no presentan como idea central la escolaridad, éstas sí describen a través de la narración los privilegios que entrega la escuela. En efecto, se cree que en educación se escogen este tipo de literatura principalmente porque ellas describen el rol de la escuela en la enseñanza/aprendizaje de los niños, de esta manera, al momento de leer los estudiantes se les entregará un mensaje en cierto sentido indirecto de acuerdo al papel fundamental que representa la escuela para los niños, la cual “… busca entregar a los estudiantes aprendizajes que les permitan adquirir la necesaria autonomía para participar en la vida de nuestra sociedad” (Mineduc, 2013, p.11). A continuación se explicará brevemente cómo ambas narraciones describen la importancia de “la escolaridad”. En De carta en carta, la escolaridad es abordada principalmente porque uno de los personajes principales Pepe quiere escribirle una carta a su abuelo sin embargo éste no sabe escribir ni leer pues no asiste al colegio ya que prefiere quedarse con su abuelo. Por esta razón debe acudir a la plaza de los Escribidores para que don Miguel le escriba, a este último le parecía mal que el niño no vaya a la escuela. Como Pepe no tiene dinero para
Página |5
pagarle, el escribidor le propone que él le escribe la carta pero a cambio el niño debe ir al día siguiente a la escuela y contarle que hacen. A partir de ese momento el niño escribía a diario cartas a su abuelo por ende tuvo que seguir visitando la escuela, sin duda con los días fue aprendiendo a escribir y a leer, además por decisión propio decidió seguir acudiendo. En definitiva, el texto presenta una postura clara frente a la escolaridad y es que los establecimientos educacionales contribuyen a la alfabetización de los niños y ello resulta a la larga ser un privilegio para la ciudadanía pues por ejemplo permite que los niños no tengan que pagar para que alguien les escriba o lea las cartas, documentos, informes, etc. En la novela En familia, el tema de la escolaridad no es descrito con mayor detalle dentro de la obra, no obstante igual entrega indicios de su importancia. Ello se da principalmente cuando una niña huérfana, Perrice, tiene que escribir por órdenes de su jefe, Vulfrán, correos constantemente sin embargo la niña tenía problemas con la ortografía por lo que su jefe decide enviarla a la escuela. Al igual que en la novela de Ana María machado, se pretende otorgarle un rol primordial a la escuela pues a través de ella los niños, en este caso Pepe y Perrice, pueden aprender las conocimientos básicos y así desenvolverse en la sociedad. Sumado a esto, se puede agregar que ambas novelas destacan los privilegios de asistir a un establecimiento educativo pues por ejemplo Pepe, gracias a las enseñanzas que estaba recibiendo en la escuela pudo aprender a leer y escribir todo tipo de documentos. Perrice, por su lado, pudo sacarle provecho a su conocimiento pues a pesar de ser muy inteligente, ella necesitaba que alguien le enseñara a escribir con buena ortografía y así enviar los correo que su jefe le pedía. En síntesis, se podría concluir que las obras literarias descritas hacen hincapié en los beneficios que puede traer el hecho de recibir una educación ya que ésta se convierte en un “herramienta para aprender a enfrentar las circunstancias de la propia vida” (Montoya, 2007, p.38), ser personas independientes, autónomas y con la facultad para comunicarse con los otros.
Página |6
La muerte: un tabú en L.I.J y educación A partir del análisis de dos cuentos del autor Hans Christian Andersen, se pretende hacer énfasis a una temática que comparten ambos escritos, esta es: La muerte. Para ello se considerarán los cuentos que llevan por título El ángel y La pequeña vendedora de fósforos. Como ya se comentó, las dos obras narran una historia que involucra el fallecimiento de un niño, no obstante en El ángel el relato sobre la muerte conforma la historia completa, pues comienza relatando la travesía que recorre un niño muerto, el cual es guiado por un ángel hasta el lugar donde está Dios. Durante el camino en ángel se detiene en un lugar y le cuenta una pequeño relato al niño muerto, la cual trata sobre un niño enfermo con muletas el cual murió, y ese niño era él, el que luego de su muerte se convirtió en ángel al igual como lo hará el niño muerto al momento de llegar donde Dios. En definitiva el autor trata el tema de la muerte refiriéndose a ella como un hecho del cual no hay que temer y especificando que las personas al morirse no sufrirán más y sólo experimentarán alegría. Sin embargo en el cuento La vendedora de los fósforos el fallecimiento se evidencia sólo al final de la narración. Es decir el relato trata de una niña que no quería volver a casa ya que no había vendido ningún fósforo durante el día por lo cual su papá la golpearía al regresar, entonces esa noche de invierno la niña decidió sentarse en algún lugar y pasar la noche allí a pesar del frío. Durante la historia la niña comienza a encender los fósforos para darse calor. Luego de encender varios fósforos la pequeña observa a su abuela (ésta ya fallecida) la cual la tomó del brazo y se la llevó a las alturas. Si bien es cierto el tema de la muerte se refleja con distinta intensidad en ambos casos, no obstante en los dos se aprecia una postura parecida frente al fallecimiento, es decir los dos se relacionan con la ida al cielo por así decirlo y pareciera que el autor, Hans Christian Andersen trata de hacer ver a los niños que la muerte es algo natural en las personas y que además no significa algo malo. Para concretar el tema, se puede decir que
Página |7
Andersen intenta normalizar y/o desmitificar el fallecimiento pues en ambos relatos no se refieren a este hecho como un suceso dramático sino que lo muestra como un acontecimiento normal en la vida de cada ser humano. Sumado a esto, se quisiera agregar que la muerte no ha estado presente o ligada a la educación desde siempre, al contrario pues como indican algunos autores “la muerte es el tema constantemente vetado. Es negativo, de mal gusto. Al muerto se le encajona, se le acristala, se le tapa, se le camufla con flores y olores, tan significativos, que cuesta olvidar” (De la Herrán, González, Navarro, Bravo y Freire, 2000, p.15) Este fragmento sin duda representa una realidad presente en la educación la cual muchas veces niega la oportunidad de hablar temas como estos con los estudiantes ya sean de pre-básica, básica o media, simplemente porque no se sienten capaces de entregarles una respuesta políticamente correcta. Esta idea es afirmada por Hidalgo (2012) quien considera que:
Muchas veces lo que a los adultos nos inquieta no es lo mismo que inquieta a los niños y mientras nosotros nos vemos enfrentados a nuestros propios miedos, un niño podría estar buscando respuesta a dudas o sensaciones que no logra comprender. Quizá somos los adultos los que tememos enfrentarnos a las preguntas que puedan surgir por parte de los niños luego de una lectura (p.9)
Lo que en síntesis se quiere decir es que los profesores del presente y del futuro ya no deben considerar la muerte como un tema tabú, sino al contrario, ellos deben ser capaces de dar respuesta a todas las interrogantes que tengan los niños sobre este tema y para ello sería adecuado que trabajan con la literatura que presenta estos asuntos de forma explícita, pues así no se estará subestimando el pensamiento de los niños sino que más bien se estaría contribuyendo a entregar un aprendizaje mucho más significativo pues los estudiantes tienen distintas concepciones de la muerte las cuales sería interesante escuchar dentro de una sala de clases.
Página |8
El libro álbum como medio para apreciar el dibujo
Es de saber que en la educación escolar básica existen diversas asignaturas, entre ellas Artes Visuales, ésta “se centra, por una parte, en el conocimiento y la apreciación de distintas manifestaciones artísticas, tanto del pasado como del presente, y por otra, en el desarrollo de la capacidad creativa y expresiva de los estudiantes por medio del lenguaje visual. Desarrollar las facultades de expresión, creación y apreciación les permitirá participar como espectadores activos en la generación y la valoración de la cultura” (Mineduc, 2013, p.34). A partir de esta referencia se quiere introducir el tema central de este artículo el cual tiene por motivo describir dos álbumes que tienen una temática en común, el dibujo. Específicamente se abordará el cómo dos autores a través de su libro álbum manifiestan la importancia de los dibujos en la vida de los niños. Los libros son El lápiz de Paula Bossio y Matías dibuja el sol de Rocío Martínez. A grandes rasgos, el primero narra la historia de una niña la cual encuentra una línea (dibujada con un lápiz), esta línea a medida que pasan las hojas se transforma en burbujas, en monos, en colgador de juguetes, etc. y la niña se hace partícipe de los dibujos que se van creando. En suma, la obra refleja las extraordinarias cosas que se pueden llegar a crear con un lápiz destacando además el cómo un niño puede llegar a entretenerse dibujando. En el fondo se vislumbra la importancia del dibujo como un medio a través del cual se pueden ilustrar una infinita e inimaginable cantidad de cosas, ya sean reales o productos de la imaginación. Por su lado, el segundo libro álbum narra la historia de Matías, un niño que decide dibujar el sol y para ello realiza varios intentos hasta dibujar uno que cree le ha quedado mejor. Los demás bosquejos son alabados por sus amigos, pues cada dibujo que Matías despreció, a sus amigos les evoca algo importante. En base a eso, el niño se da cuenta que cada uno de sus dibujos del sol representa cosas diferente para sus amigos. Esta obra principalmente refleja y comprueba que existen diferentes formas de apreciar un dibujo y que ello depende únicamente de la persona que esté observando la ilustración.
Página |9
A partir de tales obras literarias se puede llegar a concluir que tanto Paula Bossio como Rocío Martínez le otorgan un rol importante al dibujo a través de sus álbumes. Probablemente apuntando a la idea que plantean Sarlé y Arnaiz (2009):
En el niño pequeño, dibujar es un modo de explicar y entender el mundo, a la vez que una forma de guardar memoria de la experiencia. Dibujar es explicar y al mismo tiempo entender (…). A través del dibujo que se ha formado, el niño lee e interpreta el mundo de una nueva manera (parr.1)
En suma, el dibujo es una manifestación que los niños utilizan con fascinación y de modo natural a través de su crecimiento, por ello las autoras posiblemente lo escogen como parte importante de su relato. A modo de conclusión, se podría decir que los álbumes mencionados pretenden de alguna forma hacer ver a los niños las distintas apreciaciones que se pueden tener sobre una ilustración y además contribuye a hacerle entender a cada persona que lea el libro álbum, que los dibujos son un modo de expresión libre. Por añadidura, se puede destacar que los álbumes representan un medio significativo para fomentar la literatura y producir un gusto por la lectura, ya que este género discursivo representa por un lado la integración del código verbal y el icónico para dar sentido a la narración, pero por otro lado estas obras literarias también proporcionan una lectura “más ligada al juego de las formas y el lenguaje, más atenta al placer estético” (De amo, 2005, p.67). De acuerdo a esta última referencia se quiere hacer hincapié en el gozo que debe proporcionar este tipo de libros, en especial a los niños que están iniciando su formación de la competencia lecto-literaria, por lo tanto una forma de hacerlo es mediante una temática innata en los niños.
P á g i n a | 10
¿Qué temáticas aborda un libro álbum escatológico? Título: El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza. Autores: Werner Holzwarth y Wolf Erlbruch Ilustrador: Wolf Erlbruch Datos de Edición: Octava edición en Chile: enero 2010. N° de páginas: 45 páginas.
Dentro de la Literatura han existido ciertos temas tabú como la palabras “evacuar”, sin embargo el género discursivo Libro álbum no se rige por estas normalidades y da paso a los álbumes escatológicos. Es decir, son libros que implican “una visión no tradicional de la literatura infantil y juvenil, una que se distancia de obras constreñidas a temáticas correctas, formativas y esclarecedoras para mentes en formación” (Ow, Cabrera y Valle, 2011, p.16) Un ejemplo de ello es este libro álbum el cual narra la historia de un Topo al cual le cayó en su cabeza aquello (excremento - heces - caca) y no sabe quién es el culpable por lo que sale en busca de este último. Les pregunta a varios animales hasta que finalmente unas moscas le dicen que el perro fue el responsable. Entonces el Topo se venga haciéndole lo mismo al perro. De la obra literaria es destacable la forma en que presenta las ilustraciones pues éstas son muy directas en expresar lo que quieren decir sin ninguna prohibición, además se aprecia el hecho de que reniegue del discurso adulto, el que aclama que “la caca es sinónimo de lo malo, lo prohibido, lo riesgoso y lo feo” (Ow, Cabrera y Valle, 2011, p.17) Por lo tanto, a partir de la lectura comprenderán que hablar de la caca no va alterar el aprendizaje de los niños pues es un tema que pertenece por así decirlo a la sociedad y es absurdo seguir ocultándolo o simplemente no nombrarlo por vergüenza. Para concretar, se quiere invitar a niños, joven y adulto a leer este libro álbum pues en él no encontrarán más que diversión y entretenimiento.
P á g i n a | 11
En presencia de una Variable Metaficcional Título: Chigüiro y el lápiz Autores: Ivar Da Coll Ilustrador: Ivar Da Coll Datos de Edición: Tajamar Editores, 2008. N° de páginas: 32 Páginas.
El género discursivo Libro álbum tiene como mecanismo la metaficción. Este concepto contiene ciertas variables, aquí se analizará una de ella: El personaje dibuja el mundo narrado, con el fin de dar a conocer los beneficios que presenta este mecanismo para la competencia literaria de los niños. El relato narra la historia de un personaje, Chigüiro, el cual mientras paseaba se encontró un lápiz, el que cogió para comenzar a dibujar. Primero dibujó una bicicleta en la que posteriormente se subió. Luego ilustró un helado y finalmente una cama y se acostó a dormir. Si bien la obra no utiliza palabras para contar la historia ello resulta ser una técnica que permite a los niños dar sentido a la historia enfocándose en las imágenes pues a través de ellas los niños podrán entender que en definitiva es el personaje del cuento quien narra su propia historia. En base a lo dicho, es indispensable que el lector atienda a las ilustraciones desde el comienzo, pues la portada del libro ya proporciona información sobre lo que acontecerá. Lo que en síntesis se quiere destacar de Chigüiro y el lápiz es la variable metaficcional presente en éste. Esta variable permite que los niños se desfamiliaricen de la tradicional forma de contar los cuentos, pues de esta forma el niño va ir ampliando su competencia literaria al ser capaz de comprender que en este caso es el propio personaje el que crea su narración y así se dará cuenta de la ficción que presenta el Libro álbum. Es un relato que permite al lector poner a interactuar su imaginación con el álbum, por lo tanto es necesario un lector activo. Cabe agregar que el autor Ivar Da Coll da vida a este personaje a través de diferentes obras como: Chigüiro chistoso, Chigüiro y el balón y Chigüiro viaja en chiva. Por último, quedan totalmente invitados a leer a Chigüiro pues sin duda es un personaje que refleja pasividad, ternura y felicidad.
P á g i n a | 12
Sentimientos albergados en un cuento. Título: El ruiseñor y la rosa. Autores: Oscar Wilde Ilustrador: Oscar Wilde Datos de Edición: Editorial Andrés Bello. N° de páginas: 10 páginas.
El autor Oscar Wilde se destaca dentro de la literatura por sus conocidos cuentos infantiles como El gigante egoísta, El príncipe feliz, El ruiseñor y la rosa, entre otros. Precisamente este último se quisiera analizar con detalle pues el cuento dentro de su narración presenta ciertos personajes, algunos principales y otros secundarios, los cuales reflejan diferentes sentimientos y en ello se pondrá especial énfasis. El cuento relata la historia de un estudiante que quiere bailar con su enamorada y para lograrlo debe llevarle una rosa roja al baile. Como éste no encuentra ninguna rosa de ese color se pone a llorar desconsoladamente. Mientras esto ocurría, un ruiseñor que miraba la escena decidió ayudarlo y la única forma de hacerlo era cantando y a la vez clavando su pecho contra la espina de un rosal, pues de esa forma se formaría la rosa roja. Cuando la rosa ya estaba formada el ruiseñor muere pues las espinas clavaron su corazón. Al otro día, en estudiante descubre la rosa roja y se la va a entregar a la niña, sin embargo ésta lo rechazó pues alguien le había regalado algo más valioso para ella, unas perlas. A pesar del final triste de la historia, de igual forma se logran destacar los valores que ésta va dejando a medida que trascurre la historia, el amor que siento el estudiante por la niña, el hecho de dar la vida por la felicidad de otro y el materialismo que presenta la muchacha al considerar más valiosa una perla que una rosa entregada con amor. Por lo mismo, el lector de esta obra debe ser una persona capaz de abstraer todas las enseñanzas que entrega el relato. Sin lugar a dudas, es un cuento fascinante que puede entregar muchos valores y para terminar, es preciso agregar que este tipo de libro vale la pena tenerlo en casa y ojearlo de vez en cuando.
P á g i n a | 13
I.
Novela: Tomasito Autor: Graciela Beatriz Cabal Link: http://www.youtube.com/watch?v=p2WJ6MlTD10
II.
Novela: La Abuela Autor: Peter Härtling Link: http://www.youtube.com/watch?v=fw_vbA9YHkg
III.
Cuento: Una pareja de enamorados Autor: Hans Christian Andersen Link: http://www.youtube.com/watch?v=oyfS988woFc
P á g i n a | 14
Género discursivo: Título y autor: Objetivo de Aprendizaje
Objetivo de la propuesta
Cuento El hombre que contaba historias, Oscar Wilde. OA: Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o leídas por un adulto, como: cuentos folclóricos y de autor, poemas, fábulas y leyendas. (Segundo básico) Ampliar su intertextualidad por medio de cuentos y leyendas.
Actividad Hipertextual El hombre contaba historias vendría siendo el hipertexto de la Leyenda Fauno. El cuento narra principalmente la historia de un hombre que contaba historias a un grupo de personas y una de las historias consistía en que él había visto en el bosque a un fauno que tenía una flauta. En efecto, el hipotexto de este cuento de Oscar Wilde es la Leyenda de Fauno, la cual a grandes rasgos consiste en un dios romano pastoral el cual cuida del ganado y habita en el bosque. En base a ello, la actividad consistiría en que el educador, después de leer el cuento con sus alumnos les comente la leyenda y pregunta finalmente a los estudiantes ¿Se relacionan ambos géneros discursivos? ¿Qué temática tienen en común ambas obras literarias? ¿Qué texto es el imitador y cuál es el imitado? De esta manera se pretenderá que los alumnos logren establecer las relaciones de hipertextualidad entre el cuento y la leyenda. Actividad para la creación de una comunidad de lectores En este punto se propone una actividad ligada a la tradición oral que presenta la leyenda, por esta causa, luego de leer el cuento El hombre que contaba historias, el profesor le entrega una tarea para la casa a sus alumnos la cual consiste en preguntarle a sus padres, hermanos o abuelos acerca de una leyenda que involucre a un Fauno. Considerando que Martínez (2010) aclara que “La leyenda es un relato hablado que se conserva en la tradición oral de un pueblo. Indica lugares con precisión y en su origen tiene antecedentes históricos” (p.130) De esta manera, en la clase siguiente los estudiantes compartirán de forma oral la información que lograron recopilar para finalmente hacer la conexión de intertextualidad existente entre el cuento con la leyenda.
P á g i n a | 15
Género discursivo: Título y autor: Objetivo de Aprendizaje
Objetivo de la propuesta
Novela El gigante egoísta, Hans Christian Andersen. OA: Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases o temas de su interés: manteniendo el foco de la conversación: expresando sus ideas u opiniones (…) respetando turnos. (Segundo básico) Reconocer la conexión hipertextual entre una novela y la Biblia.
Actividad Hipertextual Tanto la novela como la biblia describen la muerte como la ida al Paraíso. En la primera: “Hoy vendrás conmigo a mi jardín, que es el Paraíso” (Wilde, 1981, p. 31) y en el fragmento de la biblia: “Lucas 23:43 Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo hoy, estarás conmigo en el paraíso”. Por lo tanto la actividad consiste en que después del análisis de la novela, el profesor lea una cita de la biblia y luego pregunta: ¿Observan alguna relación entre lo que acabo de leer y la novela? ¿A qué se refieren cuando ambos hablan del “Paraíso”? De esta forma el docente comprobará si los estudiantes comprendieron que dos temas pueden ser tratados en géneros discursivos diferentes. Se considera importante trabajar el tema de la hipertextualidad principalmente porque “la lectura o recepción de un hipertexto (o sea, de un nuevo texto) es un estímulo para interesarse por los hipotextos o viceversa” (De Amo, 2005, p.77), de esta manera el alumno irá estableciendo relaciones intertextuales y ampliando su competencia literaria. Actividad para la creación de una comunidad de lectores Cuando ya se han hecho las relaciones hipertextuales, el profesor les pregunta a los estudiantes que expliquen con sus palabras como entienden la muerte y qué es para ellos. Esta actividad se realiza con el fin de que los alumnos al terminar sus escritos los compartan con sus compañeros, en donde el docente será mediador de la situación. En síntesis éste establecerá un clima de respeto, para que así los alumnos aprendan a escucharse en silencio, acatar sus turnos y respetar las opiniones de sus pares. Esta actividad está basada explícitamente en el OA seleccionado pues como señalan Darling-Hammond et al. (2005), los profesores efectivos son capaces de crear un ambiente de tolerancia siempre y cuando trabajen en conjunto con los alumno, primero modelando la conducta del respeto para que así los estudiantes luego la practiquen y así crear un clima escolar potente que apoya de forma significativa la enseñanza/aprendizaje.
P á g i n a | 16
Género discursivo: Título y autor: Objetivo de Aprendizaje
Objetivo de la propuesta
Libro álbum Las pinturas de Willy, Anthony Browne. OA: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación. (Tercero básico) Ampliar el conocimiento de mundo de los estudiantes a través de la lectura de un libro álbum.
Actividad hipertextual El libro álbum Las pinturas de Willy pretende hacer un aproximación a los lectores al mundo de las pinturas universalmente reconocidas. Por lo tanto éste corresponde a un hipertexto el cual imita al hipotexto “grandes obras de la pintura”, por ejemplo: Las Espigadoras de Jean-Francois Millet, La creación de Adán de Miguel Ángel, La Mona Lisa de Leonardo Da Vinci, Venus de Sandro Bottinelli, Entre otros. Por esta causa, la actividad consiste en una lectura del libro álbum y posteriormente el profesor con un proyector muestra diferentes pinturas famosas, las cuales deben ser identificadas dentro del hipertexto. La elección del libro álbum se llevó a cabo particularmente porque a partir de él “el niño accede a la cultura literaria y se inicia en su formación como lector” (De amo, 2005, p.65) De esta forma los niños adquirirán conocimiento del mundo de una manera amigable a través del álbum y luego aterrizarán el saber por medio del reconocimiento de las pinturas reales. Actividad de comunidad de lectores. El profesor les pide a los alumnos que escojan entre todas las pinturas observadas las que más les gustó o llamó la atención, posteriormente acuden a la sala de computación para buscar información en internet sobre las obras escogidas y escribir los datos encontrados en sus cuadernos para luego exponerlos al curso. Mientras tanto el educador orienta a los niños en cuanto a la forma de usar el buscador en internet. Involucrar la enseñanza/aprendizaje con la tecnología permite “proveer a todos los alumnos y las alumnas de las herramientas que les permitirán manejar el “mundo digital” y desarrollarse en él, utilizando de manera competente y responsable estas tecnologías (Mineduc, 2013, p.29)
P á g i n a | 17
Referencia Bibliográfica
Arizpe, E. & Morag, S. (2002). ¿Cómo se lee una imagen? El desarrollo de la capacidad visual y la lectura mediante libros ilustrados. Lectura y Vida.
Cabrera, R. & Ow, M. (2010). Metaficción. Cultura LIJ, 9, 14-18.
Darling-Hammond, L., Degen, F., Bransford, J., Comer, J., Rosebrock, K., Austin, A. & Rust, F. (2005). Educating Teachers for Developmentally Appropriate. Preparing Teachers for a Changing World: What Teachers Should Learn and Be Able to Do.
De Amo, J. (2005). El papel del álbum en el desarrollo del intertexto lector. Campo abierto, N° 28, pp. 61 – 80. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Universidad de Almería.
De la Herrán, A., González, I., Navarro, M., Bravo, S. y Freire, M. (2000). ¿Todos los caracoles se mueren siempre? Cómo tratar la muerte en educación infantil. Proyecto didáctico Quirón. Ediciones De la torre. Madrid.
Hidalgo, O. (2012). Un acercamiento a temas de la muerte en la literatura infantil y juvenil. En III Congreso internacional de Literatura para niños y producción, Edición y Circulación.
Martínez, A. (2010). Literatura 1, con enfoque en competencias. Editorial: cengage
Mendoza, A. (2003). Los intertextos: del discurso a la recepción. (17-33). [s.l: Universidad de Castilla - La Mancha]
P á g i n a | 18
Ministerio de Educación (2013). Bases curriculares. Introducción. Educación básica. Recuperado
el
08
de
septiembre
de
2013
desde
http://www.mineduc.cl/index5_int.php?id_portal=47&id_contenido=17116&id_s eccion=3264&c=1
Ministerio de Educación (2013). Bases curriculares Artes Visuales, 1° a 6°.Recuperado el 08 de
septiembre
de
2013
desde
http://www.mineduc.cl/index5_int.php?id_portal=47&id_contenido=17116&id_s eccion=3264&c=1
Montoya, S. (2007). Poder, educación y libertad. Revista jesuita de espiritualidad y desarrollo humano, N° 22.
Ow, m., Cabrera, R. & Valle, C. (2011). Álbumes escatológicos: entre lo profano y lo sublime. Cultura LIJ, 11, 16-20. Patricia M. Sarlé y Vicenç Arnaiz (2009). Juego y estética en educación infantil. En La primera infancia (0-6 años) y su futuro. Shulevitz, U. (2005). ¿Qué es un libro álbum? En parapara Clave (Eds.), El libro álbum. Invención y evolución de un género para niños (pp. 8-13). Caracas, Venezuela: Banco del Libro.