Pรกgina |2
Página |3
índice Editorial
4
Artículos: I. El Mundo cambia, la Literatura cambia: Cuestionamiento al mundo adulto. - David Mckee: Ahora no, Bernardo; Roald Dahl: Matilda. II. La Escatología, una visión no tradicional de la LI - Oliver Jeffers: El corazón y la botella; Wolf Erlbruch: El pato y la muerte. III. ¿Cuán favorables son los cuentos tradicionales para la formación lectora? - Fabián Negrín: Boca de lobo; Luis Murillo: Cadavercita Roja. Críticas Literarias: I. Ya es hora de considerar los desplazamientos de la Literatura infantil. - Jacob Grimm y Wilhelm Grimm: La señora Trude. II. La Metaficción, al servicio del libro álbum.
5
14
- Javier Sáez Castán: El conejo más rápido del mundo. III.
Nuevos formatos de narrar la LIJ: Los libros digitales - Nick Bland: The Wrong Book
Trailers I. Novela Gráfica de Pilar Palacios y Nelson Dániel: Lucca II. Novela de Susana Olaondo: Una Luna III. Novela Gráfica de Paco Roca: Arrugas
17
Propuestas pedagógicas
18
I. II. III.
Saga de Rick Riordan: Percy Jackson, La batalla del laberinto. Novela de Frank Tashlin: El oso que no lo era. Novela gráfica de Mario Rauch: Celeste Buenaventura, la hija del Trauko.
Página |4
Editorial Partir aclarando, que el nombre de la revista, hace referencia al libro salvavidas que “puede ser de mucha utilidad durante un tráfico, detenido camino a la playa o en una larga espera” (Trelease, 2005, p.167). Esta Revista literaria, pone a tu disposición, una serie de libros que responden a diferentes géneros literarios: Libros álbum, novelas, ebook, entre otros. Es importante señalar, que el soporte digital analizará estas obras, por medio de: artículos, críticas literarias, trailers y propuestas pedagógicas. De Amo (2005), nos indica que “si se pretende crear lectores hábiles en cualquier texto literario, resulta oportuno que el lector pueda dialogar con una amplia y diversa gama de obras” (p. 68) La revista, se apropia de estas palabras, por lo mismo, pone al servicio de los lectores una literatura variada, de esta forma se favorecerá la formación de lectores competentes En forma sumaria, si se considera que la “creación literaria, por su dependencia del hecho de recepción, es capaz de transmitir nuevas sugerencias y valoraciones según la perspectiva desde la que es leída y analizada” (Mendoza, 2003, p.23) Se propone a todo lector, de esta revista, que realice observaciones minuciosas a cada elementos constituyente de este soporte digital, para establecer un diálogo con ella, con el fin de analizar las ideas compartidas y las no compartidas. Para terminar, se invita a toda persona interesada en la Literatura infantil y juvenil a internarse en la lectura de esta revista, pues a través de ella logrará escudriñar diferentes géneros discursivos y a la vez podrá ampliar su intertexto lector. Y recuerde llevar siempre bajo la manga, su libro de emergencia.
Página |5
El mundo cambia, la literatura cambia: Cuestionamiento al mundo adulto Como es sabido, en la literatura infantil, “es habitual que los niños protagonistas sean ‘acompañados’, ‘protegidos’, ‘orientados’ o ‘consolados’ por adultos de referencia” (Ow, 2011, p.1) No obstante, en este artículo, se pretende hacer énfasis en una temática que contradice tales supuestos, El Cuestionamiento al mundo Adulto. Para su posterior análisis, se considerarán dos obras literarias que comparten esta temática. El libro álbum “Ahora no, Bernardo” de David Mckee y la novela “Matilda”, de Roald Dahl. El libro álbum, narra la historia de Bernardo, un niño que intenta entablar un diálogo con sus padres, sin embargo, no le prestan atención y siempre le dicen “ahora no, Bernardo”. En el transcurso de la historia, el niño es devorado por un monstruo y ni su padre, ni su madre, se dan cuenta. Eso se debe, a que durante el relato, nunca lo miran a la cara, pues siguen preocupados de otras cosas. Algo similar ocurre con la novela. Relata la historia de una niña muy inteligente, que le gusta leer, su nombre es Matilda. Sus padres, no se preocupaban de ella, no le compran libros y siempre la animan a ver la televisión. En el fondo, la novela expone la despreocupación de los padres, los que al final de la historia, deciden escaparse a España, porque su papá tenía problemas con la ley. Matilda, ruega quedarse con su profesora, Honey, pues con ella había estrechado una muy buena relación. Ow (2011) aclara que “las obras que cuestionan el mundo adulto son protagonizadas por niños que se transforman en el ‘lente’ o foco desde el cual se realiza la crítica” (p. 6) Por ejemplo, en el libro álbum, se aprecia a un niño que pretende llamar la atención de los adultos. Sin embargo, y gracias a la doble codificación, se observa que ellos están realizando cosas, probablemente, más importantes que atender a su hijo. En
Página |6
efecto, el lector puede interpretar la crítica que se está realizando a los padres, quienes muchas veces no se responsabilizan por sus hijos y a estos les puede ocurrir algo “malo” sin que ellos se den cuenta. Por otro lado, Matilda, se da cuenta de los actos de su padre y lo clasifica como deshonesto, pues engaña a la gente. También, comenta el mal trato que hace la directora del colegio a los niños. Sin lugar a dudas, ambas obras se apoderan de la temática, posicionándola el eje central y considerando al niño, como foco de este cuestionamiento. Cabe destacar, un elemento peculiar en ambas lecturas, la televisión. En una ilustración del libro álbum, se aprecia la comida de Bernardo, frente al televisor, su mamá le indica que la comida está servida. La doble codificación, permite ver al lector el desinterés por parte de la madre, pues pareciera que esta acción es rutinaria dentro de la vida del niño. Ahora, en Matilda, se observa un caso similar, cuando producto de una broma que le realizó la niña a su padre, éste le rompe un libro de la biblioteca y la obliga a ver televisión. Por ende, este objeto tecnológico, se muestra como un medio de entretención para el niño, como algo normal en la vida de estos y por ende necesario para mantenerlos ocupados y callados. Por lo tanto, Bernardo como Matilda, “observan, analizan, critican y, no pocas veces, enjuician duramente” (Ow, 2011, p.1) el mundo de los adultos, por sus diferentes acciones. En síntesis, tradicionalmente, las obras literarias estereotipan a los padres, atribuyéndole comportamientos que muchas veces no son los reales, por lo mismo, estas obras mencionadas, pretenden desplazar estas características, para reemplazarlas por situaciones que producen extrañeza al lector, al momento de comenzar la obra. A pesar de esto, el transcurso de la historia se presenta como una humorada. Se cree importante señalar, que estas obras literarias implican “una visión no tradicional de la Literatura infantil y juvenil, una que se distancia de obras constreñidas a temáticas correctas, formativas y esclarecedoras” (Ow, Cabrera,Valle, 2011, p. 16) En el fondo, ni Mckee ni Dahl pretenden dejar una enseñanza, sino que, por el contrario, buscan que los niños gocen de la literatura y su estética. Un autor es más específico, y aclara que la Literatura infantil “se debe independizar de la pedagogía y lo moral, pues,
Página |7
como la auténtica literatura, es un arte sin otra aspiración que ser arte” (Golden, 2010, p. 200), su único rol es satisfacer al lector, considerando una gran diversidad de temas. Por último, en este análisis, no se pretende desmerecer las obras tradicionales que delinean padres “normalizados”, sino que se pretende dar a entender, que no es necesario enseñar sólo estas obras literarias. Pues existen otras temáticas, que probablemente, están más cerca de la realidad de los lectores. En otras palabras, se le puede dar a leer a los niños obras con familias bien constituidas, padres preocupados y cariñosos. No obstante, es igualmente significativo, leer, recomendar o comprar libros que presenten la otra cara de la moneda, que describa padres superficiales, preocupados más de sus vidas que de la de sus hijos. En forma sumaria, la labor de los mediadores, es mostrar a los niños, obras literarias que presenten este cuestionamiento al mundo adulto. De esta forma se estará favoreciendo la Educación Literaria, la que “propone la formación de lectores competentes para comprender y construir significados a partir de las obras leídas” (Munida, 2010, p. 36)
Página |8
La escatología, una visión no tradicional de la LIJ
El libro álbum, se posiciona como un género emergente, que aborda temáticas polémicas, entre ellas: cuestionamientos al mundo adultos, libros perturbadores, transgresores y la escatología. En esta oportunidad, se realizará un análisis de la Escatología en la Literatura infantil y juvenil (LIJ), específicamente, se pretende estudiar dos álbumes, los que comparten una temática común, la muerte. El primer libro álbum, titulado El corazón y la botella de Oliver Jeffers, relata la historia de una niña muy curiosa, le gusta conocer del mundo. Un día, su vida cambió al ver un sillón vacío, ello representaba la pérdida de su abuelo o padre. A partir de entonces, se sentía muy triste y para alejar ese sentimiento que la invadía, metió su corazón en una botella. Sin embargo, con el tiempo se dio cuenta, que no fue buena idea, así que lo regresó a su lugar. El segundo libro álbum, El pato y la muerte de Wolf Erlbruch relata la historia de un pato, al que hace algún tiempo lo estaba persiguiendo la muerte, un personaje con forma de cadáver. Al principio, el ave se siente un poco incómoda con la presencia del sujeto, no obstante, con el tiempo, estos inician una relación de amistad. Por último, el pato muere, y la muerte estaba junto a él para acompañarlo, se siente triste. En efecto, como se dijo en un comienzo, ambos autores presentan en sus obras literarias un tema poco frecuente en la Literatura, la muerte. Ow, Cabrera y Valle (2011) distinguen entre escatología profana y sublime, esta vez, se considerará la Sublime (ascendente). Este concepto alude a las “reflexiones en torno a los límites de la vida humana, límites que se manifiestan también en la naturaleza y sus ciclos” (p.19) es decir, hace referencia a la muerte como algo inevitable en los humanos. Por lo tanto, volviendo a las obras mencionadas, se puede apreciar que Oliver Jeffers, no expresa literalmente la muerte, entonces para identificarla, es necesario enfocarse en la relación imagen-texto. De esa manera, a través de distintas inferencias, el lector percibirá la partida del ser querido. Por otro lado, Wolf Erlbruch, sí describe el fallecimiento explícitamente, de hecho uno de los personajes es llamado “la muerte” por
Página |9
lo que el lector, al comenzar el relato, notará la presencia de ésta. Es destacable en este autor la forma tan sencilla con la que explica esta temática, provocando en el receptor, una mirada más amable del tema, muchas veces los seres humanos tenemos miedo de hablar, sobre todo a los niños. Pese a que hablar este tema en literatura no es novedoso, resulta importante destacar “la preocupación por generar una identidad estética de la muerte” (Ow, Cabrera y Valle, 2011, p.19) Tal es el caso de ambos álbumes, ya que en sus imágenes, se pueden apreciar elementos que dan a conocer la presencia de la escatología sublime con una personalidad distintiva. Para ejemplificar, en El corazón y la botella, las ilustraciones siempre presentan colores llamativos como el rojo, no obstante, cuando la niña encuentra la silla vacía, esta imagen es representada de forma muy oscura. Lo que da cuenta de un cambio, algo ocurrió. Ahora, en El pato y la muerte, las ilustraciones se presentan con colores oscuros o poco llamativos, sin embargo se quisiera destacar el cuervo que aparece en una de las ilustraciones, pues este animal, por alguna razón, simboliza en el imaginario colectivo a la muerte. En definitiva, a través de distintos mecanismos, los dos autores intentan darle una identidad a la temática tratada en sus álbumes, nada es al azar. Parece ser, que los libros mencionados, quieren hacer ver y entender al lector que la muerte es algo normal, natural e inevitable, por lo mismo, no se debe mirar con temor. Esta misma perspectiva debe ser tomada por los padres y profesores, pues ellos, como mediadores, deben tener el valor, primero, de narrar o recomendar estos álbumes a los niños y segundo, entregar el apoyo suficiente para que la lectura no resulte aterradora o perturbadora. En consecuencia, exponer o no exponer a los niños y niñas a este tema, puede traer consigo ciertos efectos. Por ejemplo, si no nos atrevemos, es debido a nuestra falta de respuesta, lo cual “puede provocar más dolor, confusión y problemas” (Hidalgo, 2012, p.8) En cambio, si nos arriesgamos, tendremos la convicción que “leer sobre la muerte es vivirla por anticipado, es crecer un poco más internamente para estar preparados para su venida” (Hidalgo, 2012, p.2) En síntesis, resulta interesante indagar temas polémicos, pues parece ser una de las formas más propicias para acercar a los niños a estas temáticas, a veces un poco confusas para ellos, sin embargo, con una buena
P á g i n a | 10
mediación, se puede lograr una mirada más amigable de la situación planteada y probablemente un aprendizaje mucho más significativo, ya que representa una realidad existente, por lo mismo, los niños tienen el derecho de conocerla. Para terminar, es fundamental mencionar que la escatología, da cuenta de una literatura carnavalizada. Literatura que permite “reflexionar desde la lógica del mundo al revés, propuesta por Mijael Bajtín” (Ow, 2011, p.1). Principalmente, se da paso, a incorporar, abordar y nombrar, temas políticamente incorrectos para los adultos.
P á g i n a | 11
¿Cuán favorables son los cuentos tradicionales para la formación lectora? El siguiente artículo tiene como finalidad analizar dos obras literarias, las que tienen como característica común, ser hipertextos de un cuento tradicional. El enfoque Intertextual descrito por De Amo (2005), reconoce 5 tipos de intertextualidad, una de ellas, es la Hipertextualidad, es decir “la relación que mantiene un texto imitador (hipertexto) y el texto imitado (hipotexto)” (p.75) A continuación se incorporará una breve descripción de las obras literarias y su relación con un Hipotexto. Boca de lobo, es un libro álbum de Fabián Negrín. El relato narra la historia de un lobo llamado Adolfo que conoce a una niña vestida de “rojo” en el bosque. Durante la conversación, la niña le cuenta que va a visitar a su abuela, entonces el lobo decide adelantarse. Cuando llega al lugar, suceden una serie de eventos, primero se come a la abuela por ser muy fea y arrugada, posteriormente se come a la niña. Finalmente un hombre lo mató, le abrió la panza y rescató a las dos criaturas. Por otro lado, tenemos a Cadavercita roja, un ebook, con guión y texto de Luis Murillo e ilustraciones de Emi Ordás. Este cuento digital, relata la historia de la caperucita roja ya fallecida hace bastantes años, con lo que en lugar de una linda niña tenemos el cadáver. Los padres de la niña, también fallecidos, planean matar a la abuela. Así que preparan unos pasteles envenenados y mandan a Cadavercita a que se los lleve, la niña no sospecha del plan. Cuando llega donde su abuela ocurren ciertos eventos que terminan con la muerte de la abuela. Por último, en la historia también aparece un lobo que debía pasar una prueba para ser un lobo feroz. En los relatos, podemos vislumbrar una serie de elementos que se repiten, una niña “vestida de rojo”, un lobo y una abuela, entre otros ¿Qué es lo primero que se te viene a la cabeza con estas palabras? Pues bien, ahora podemos concluir que estas obras literarias hacen referencia al hipotexto Caperucita Roja, cuento recogido de la tradición oral por Perrault, en el año 1697. Como ya se mencionó, la intertextualidad consiste en “todo lo que pone un texto en relación, manifiesta o secreta, con otros textos” (De Amo, 2005, p.75) por lo tanto, los
P á g i n a | 12
autores de Boca de Lobo y Cadavercita roja, recogieron la historia de Caperucita roja y la adaptaron, por ejemplo, a un nuevo formato, desde un cuento tradicional a un libro álbum y a un ebook. Ambas, rescatan los personajes principales y a ellos, se les atribuyen características similares o contrarias, por ejemplo en el libro de Fabián Negrín, el lobo parte aclarando que su naturaleza es comer animales y por eso le dicen que es cruel, pero eso no es maldad, aclara. Por otro lado, en el libro digital de Luis Murillo, el lobo tiene que pasar una prueba para convertirse en un lobo feroz. Por lo tanto, ambos relatos cuentan la misma historia y específicamente se apropian del lobo, pero esta vez, los autores “producen un efecto desestabilizador en el lector” (De Amo, 2005, p.67) ya que este personaje no presenta las mismas peculiaridades que en el cuento tradicional de Perrault, pues por ejemplo en Boca de lobo, el animal se muestra sensible a la belleza de la niña y sentimental, pues al tragársela por equivocación, se pone a llorar. Algo similar sucede en Cadavercita roja, esta vez al lobo “Lupito” se le paraban los pelos al ver el cadáver de caperucita. En síntesis, en los ejemplares, se observa un quiebre cognitivo, el que pretende describir al animal contrariamente al reseñado por el cuento Caperucita roja, el que muestra a los lobos como animales malos y que se comen a las personas. Desde este breve análisis, podemos decir, que las referencias aludidas por Fabián Negrín y Luis Murillo, corresponden a lo que Mendoza (2003) llama, Intertexto discursivo es decir “las conexiones que contiene la obra” (p.27) No obstante, es preciso señalar, que en la Intertextualidad, no es suficiente sólo este componente, también es fundamental el Intertexto lector, el que tiene como objetivo que el lector reconozca “esas conexiones que se dan entre esas obras” (p.27) De ahí radica la importancia de conocer una amplia literatura. Además, los paratextos utilizados nos ayudan a predecir la obra, por ejemplo en Boca de loco, nos imaginamos la obra. Primero, por su título, luego observamos la imagen de la portada, la que da cuenta de un personaje con vestimenta roja, con una canasta y está, al parecer, en un bosque. Por lo tanto, de inmediato hacemos la asociación de esos elementos con nuestros conocimientos previos. Lo mismo ocurre con Cadavercita roja, pues al comienzo de muestra un cartel con el nombre de Caperucita roja, pero tachado por Cadavercita, y también aparece una canasta.
P á g i n a | 13
Por estas razones, se quisiera hacer hincapié en la necesidad de enseñarle a los niños diferentes obras que contengan, ya sea de manera implícita o explícita, las referencias a distintas obras literarias, de esta manera, se familiarizarán con un repertorio literario extenso, involucrando cuentos tradicionales, novelas, libros álbumes, libros digitales, novelas gráficas, etc. Sumado a esto, “si se pretende crear lectores hábiles en cualquier texto literario, resulta oportuno que el lector pueda dialogar con una amplia y diversa gama de obras” (De Amo, 2005, p. 68). Además, junto con ser capaz de identificar las relaciones y referencias presentes en los textos, debe tener la capacidad de distinguir entre el hipotexto y el hipertexto. Por último, enfocándose en la Escolarización, parece relevante que los profesores consideren en enfoque intertextual de las narraciones, pues es importante “renovar las opciones y concepciones de ‘enseñanza de la literatura’ y entender que estudiar la literatura implica comprometerse a analizar la historia y las formas de la cultura” (Mendoza, 2003, pp. 22-23) En definitiva, resulta imprescindible que todo docente, al hacer leer a los niños y evaluar su comprensión, deje de enfocarse únicamente en el contenido de los libros, sino que, es necesario apuntar a la Educación Literaria, la que “propone la formación de lectores competentes y construir significado a partir de las obras leídas” (Munita, 2010, p.37) En resumen, trabajar con estas obras favorece la capacidad de asociación y ampliará la competencia literaria de los estudiantes.
P á g i n a | 14
Ya es hora de considerar los desplazamientos de la Literatura infantil Título: La señora Trude. Autores: Jacob Grimm y Wilhelm Grimm Ilustrador: Antología s. XIX Datos de Edición: Ediciones Generales Anaya, Madrid, 1985. N° de páginas: Libro (285 páginas), Cuento (1 página)
La Literatura infantil (LI), ha contemplado una serie de desplazamientos a lo largo de su historia. Uno de ellos, alude a un alejamiento desde el Polo formativo al Polo estético. Siguiendo este argumento, se abordará el cuento, La señora Trude. Relata la historia de una niña desobediente, la que un día, sin permiso de sus padres, se acercó a la casa de la señora Trude. Allí, se convirtió en madera y la echaron al fuego. De acuerdo con el breve resumen, se puede esclarecer la moraleja: no desobedecer a los padres. De Amo (2005), describe características textuales que presentan estos cuentos: son relatos cortos; altamente previsibles, si la niña no cumple con lo dicho por sus padres, obviamente le pasará algo “malo”; y la historia se desarrolla dentro de un esquematismo moral claro, como ya se dijo, obedecer a los mayores. Pese a que estas peculiaridades, parecen favorecer en inicio de la educación literaria. Es indispensable dejar de lado su carácter moralizante, y enriquecer otros elementos como la estética. En esta misma línea, Golden (2010) clarifica que la LI “se debe independizar de la pedagogía y la moral, pues como la auténtica literatura, es un arte sin otra aspiración que ser arte” (p.200). Una crítica general, recae en los profesores, quienes muchas veces leen estas obras, para que los estudiantes infieran la moraleja o enseñanza. Preocupándose, como recalca Munita (2010), más en la transmisión de contenido, que en la formación de lectores competentes. De esta forma, los profesores “han reducido los múltiples sentidos de los textos literarios en pos de la importancia de una educación ética y moral” (p.40). En síntesis, el cuento La señora Trude, va dirigido, a niños activos, que tengan la capacidad de interpretar, de forma personal una obra. Para terminar, se quisiera destacar la fuerte influencia que ejercen los cuentos de los hermanos Grimm, en la literatura Infantil. Por lo mismo, el cuento sí es recomendable. No obstante, se espera que los mediadores den libertad al niño, como lector, de dar significados propios.
P á g i n a | 15
La metaficción al servicio del libro álbum. Título: El conejo más rápido del mundo Autor: Javier Sáez Castán Ilustrador: Javier Sáez Castán Datos de Edición: Editorial Océano Travesía, 2009. N° de páginas: 42 páginas.
Cabrera y Ow (2012) plantean que “si bien los acercamiento a la metaficción provienen mayoritariamente del terreno de la literatura adulta, cada vez son más y más acertados los textos que consideran las ya abundantes listas de álbumes metaficcionales” Es el caso del álbum, El conejo más rápido del mundo, el que transgrede o cuestiona los mecanismos tradicionales de las narraciones. Por lo tanto, si estos libros pertenecen a la Literatura infantil y juvenil actual, es necesario incorporarlas, ya sea, en las lecturas familiares o en el sistema escolar. El álbum, hace referencia al cuento clásico La liebre y la tortuga. Después de muchos años, ambos personajes se prestan a leer “El conejo más rápido del mundo”, mientras lo hacen, pasa el autor del libro. Entonces ellos emprenden una carrera para alcanzarlo. De la breve descripción, se vislumbra la asociación de este álbum con un recurso metaficcional, la Puesta en Abismo. Consiste, en que un texto se contiene a sí mismo. Como ya se especificó, ambos animales iniciarán la lectura del mismo libro que los lectores tendrán en sus manos. Con la presencia de este recurso Metaficcional, el autor busca “un trato distinto entre el autor y el receptor, uno en el que la pasividad tradicional es reemplazada por un llamado a la acción, una apelación directa a entrar en el universo ficcional” (Cabrera y Ow, 2012, p.16) Con la existencia de la Puesta en Abismo, se hace indispensable la presencia de un lector activo, que tenga la capacidad de leer el texto como sus imágenes. Así, se estará favoreciendo que el lector pueda “por un lado, desfamilizarse de la forma tradicional de narrar (...) Por otro, familiarizarse de forma explícita con los convencionalismos del discurso literario” (De Amo, 2005, p.69), que aprendan a identificar estos mecanismos y otorgarle un valor estético. Es destacable, el contexto de producción de la obra, pues el autor, el incluir La Puesta en abismo, está destapando “un ejercicio de reflexión, de desarme y apertura a la duda” (Cabrera y Ow, 2012, p.16) en los lectores. Paralelamente favorece la hipertextualidad. Considerando todos los elementos mencionados, quedan totalmente invitados a leer este libro álbum.
P á g i n a | 16
Nuevos formatos de narrar LIJ: los libros digitales Título: The Wrong Book Autor e ilustrador: Nick Bland Narrador: Frank Woodley Desarrollador: We are Wheelbarrow PTY LTD. Datos de Edición: E-book, 21 de noviembre, 2012. N° de páginas: 32 Páginas.
Hoy en día, se han construidos libros digitales, los que tienen como finalidad, interactuar con el lector, para ello utilizan diversos recursos, tales como: videos, audio, animaciones, etc. En el caso del e-book “The Wrong Book”, se narra la historia de un niño “mago”, llamado Nicholas Ickle. Durante todo el relato, el protagonista intenta contar que su libro es sobre… y antes de terminar, aparece algún personaje que lo interrumpe, como: un elefante, monstruos, un pirata, entre otros. Si bien es cierto, esta obra literaria fue publicada el año 2009 por medio del soporte papel, es preciso añadir que en el nuevo formato, existe la posibilidad de relacionarse aún más con la obra, por medio de la interacción. El lector, tiene la oportunidad de visualizar ciertas acciones, que claramente, en el libro de papel no se aprecian, por ejemplo: que el niño mueva al elefante para sacarlo de “su libro”. También ofrece una voz narrativa, que utiliza diferentes elementos de la prosodia, con el fin de marcar expresividad; audio, el que proporciona sonidos emitidos por los distintos personajes y animaciones, en las que se aprecian los movimientos corporales de Nicholas Ickle. El lector, que se anime a conocer esta obra literaria, debe tener claro que no basta con leerla o escucharla, sino que es imprescindible interactuar con ella, y a la vez, interesarse en las diferentes animaciones, las que no están presentes en el soporte de papel. Además, “these expanded dimensions of the experience of story are a significant part of what encourages many young readers to maintain their engagement with extended and intensive reading of books in a multimedia world” (Unsworth, 2006, p. 37) El ebook, presenta una estructura narrativa por encadenamiento. LLuch (2003), la describe como la repetición de una oración, en el transcurso del relato. Se reitera la frase: “My name is Nicholas Ickle and this book is about…”, esto permite que el lector, antes de dar vuelta la página, anticipe lo que dirá el niño. Para finalizar, este libro, ha ganado diferentes premios desde su publicación, entre ellos: Ganador de “Gold Parent's Choice Award 2013”; el mismo año, fue elegido como Cuento Nacional, en Australia; y es número 1 en las categorías iPad y iPhone, en Alemania. Para adquirir esta obra literaria es necesario, primero, tener un iPhone, iPad o iPod touch, y segundo, contar con el dinero para su compra.
P รก g i n a | 17
I.
Novela Grรกfica: Lucca Guionista: Pilar Palacios Dibujante: Nelson Dรกniel Link: http://www.youtube.com/watch?v=79qiMsqv4C0&feature=youtu.be
II.
Novela: Una Luna Autor: Susana Olaondo Link: http://www.youtube.com/watch?v=78mL9dx4JuE&feature=youtu.be
III.
Novela Grรกfica: Arrugas Autor: Paco Roca Link: http://www.youtube.com/watch?v=TtZDn8jMcO8&feature=youtu.be
P á g i n a | 18
Género discursivo: Título y autor: Objetivo de Aprendizaje Objetivo de la propuesta
Saga Percy Jackson, La batalla del laberinto; Rick Riordan OA: Investigar en diversas fuentes para ampliar su comprensión de los textos literarios leídos (Octavo básico) Escribir por medio de una Transformación Reglada, un texto crítico. A partir de una Saga y su relación con los mitos griegos.
Actividad Hipertextual La Mitología griega, especialmente, sus dioses y héroes, son telón de fondo de la Saga “Percy Jackson, la batalla del laberinto”, ésta presenta como tema principal el Laberinto de Dédalo. Por lo tanto, es hipertexto del hipotexto, mitos griegos. En la actividad, el docente pone énfasis en los personajes que integran la Saga. Preguntando ¿han oído hablar de alguno de estos personajes? Luego, establece la relación con los Dioses y héroes como: Cronos, Hera, Poseidón, Atenea, entre otros. Posteriormente, les indica a los alumnos que escojan una figura de la saga, e investiguen en internet su vínculo con la mitología griega. Deben escribir en su cuaderno la información encontrada. De esta forma, “el niño accede a la cultura literaria y se inicia en su formación como lector” (De amo, 2005, p.65) Actividad para la creación de una comunidad de lectores El docente indica que realizarán una escritura de Transformación reglada, es decir “la transformación debe realizarse no libremente, sino atendiendo a determinadas leyes” (Tobelem, 1981, p.25). Pregunta ¿ustedes creen que la asociación entre ambos géneros es favorable o desfavorable para la comprensión de la Saga? Los alumnos dan sus opiniones o juicios. Luego, señala: deben realizar un Trabajo crítico, que contemple de forma escrita su opinión, de acuerdo a la pregunta planteada. Una vez terminada la actividad, la profesora divide a los estudiantes en dos grupos, de acuerdo a si cree que son favorables o desfavorables estas vinculaciones. Y le pide que compartan entre ellos sus posturas, para crear así una gran propuesta. Al final les indica que serán partícipes de un Debate. Se dirige, junto a sus alumnos, a un curso, para presentar la controversia. Los estudiantes visitados serán parte del público, ellos decidirán qué grupo defiende mejor su postura.
P á g i n a | 19
Género discursivo: Título y autor: Objetivo de Aprendizaje
Objetivo de la propuesta
Novela El oso que no lo era, Frank Tashlin OA: Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como poemas, diarios de vida, cuentos, anécdotas, novelas, etc. (Tercero básico) Escribir creativamente un texto, utilizando la consigna De Complemento Libre o rellenado.
Actividad Hipertextual La novela, El oso que no lo era, narra la historia de un oso, quien al salir de su cueva, luego de invernar, se da cuenta que el bosque ya no existía, pues se había instalado una fábrica. El relato, presenta una gran cantidad de ilustraciones. Una de ellas, muestra al protagonista (oso) trabajando en la industria, junto a más personas. La imagen, imita la película Tiempos Modernos (1936), de Charles Chaplin. Por lo tanto, el film, es el Hipotexto de la novela. Para establecer las relaciones de hipertextualidad, la docente, primero lee la novela, posteriormente, se hace énfasis en una imagen, tratando de que los estudiantes hagan la asociación. Si no lo logran, la profesora, exhibirá la portada de la película y luego, establecidas las relaciones, mostrará el film completo. Al finalizar la mediación, la docente propondrá a los alumnos realizar una escritura De complemento libro o rellenado, la que “a partir de alguna palabra o pequeños textos, invitan a continuar” (Tobelem, 1981, p.25) la obra. Esta vez se extenderá, utilizando la última imagen de la película. En ella, se observa a Chaplin y su amiga caminando, alejándose de la ciudad. Entonces la profesora entrega la indicación: Deben escribir, creativamente, una nueva aventura vivida por ambos personajes, destacando la personalidad de cada uno, reflejada en la película. Actividad para la creación de una comunidad de lectores Al igual que la actividad anterior, la profesora explica a los estudiantes que desarrollarán una escritura De Complemento libre o rellenado. Sin embargo, esta vez, se dividirá el curso en dos grupos. Uno, redactará a partir de la última ilustración de la novela, en ella se aprecia al oso saliendo nuevamente de su cueva, luego de invernar. Mientras que el otro grupo, lo hará en base a la última imagen de la película. La docente, destinará dos clases para la creación, su rol será apoyar a ambos grupos, ya sea en la redacción, ortografía, coherencia, etc. La tercera clase, los estudiantes comparten ambos escritos con su curso, para recibir alguna opinión. Finalmente, la cuarta clase, los dos agrupaciones, asisten a un curso de menor grado y le presentan su trabajo, la elección de los cursos es porque la docente debe “animar a los chicos mayores para que les lean a los más pequeños” (Trelease, 2005, p. 168). En síntesis, los niños leen sus creaciones y explican qué los motivó a realizarlas.
P á g i n a | 20
Género discursivo: Título y autor: Objetivo de Aprendizaje
Objetivo de la propuesta
Novela Gráfica Celeste Buenaventura, la hija del Trauko; Mario Rauch (guión), Gonzalo Martínez (dibujo), Juan Moraga (color) OA: Comprender textos orales para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo: estableciendo conexiones con sus propias experiencias y estableciendo relaciones entre distintos textos (Cuarto básico) Favorecer el Intertexto lector de los estudiantes “de esta manera, una lectura rica, competente y placentera, dependerá (…) de la capacidad del lector de observar y descubrir las alusiones, semejanzas y conexiones que el texto presenta” (De Amo, 2005, p.63)
Actividad Hipertextual La Novela gráfica, corresponde al hipertexto de la leyenda chilena “El Trauko”, este último, el Hipotexto. La actividad consiste en que el profesor, después de leer “Celeste buenaventura”, otorga un espacio de conversación entre los alumnos, pues “un libro suscita pensamientos, esperanzas, miedos y descubrimientos” (Trelease, 2005, p.165) Posteriormente pregunta ¿qué dialogaron acerca del libro?, hasta obtener una respuesta que declare el vínculo entre la Novel gráfica y la leyenda. La elección de Celestina Buenaventura, se realizó porque “anima desde su portada y la primera página al lector para que active sus conocimientos sobre el hipotexto” (De Amo, 2005, p.65) De hecho en su título e imagen, se nombra y se observa al Trauko. En efecto, los estudiantes, harán la asociación entre ambas obras. De esta forma, se estará favoreciendo y/o ampliando el intertexto lector. Actividad para la creación de una comunidad de lectores Primero, se quiere señalar que Celestina Buenaventura alude no tan sólo al Trauko, sino que también a otras leyendas chilenas, especialmente de Chiloé, como: La Fiura, El Caleuche, El Tué-tué, la Pincoya y El Imbunche. Por lo tanto, una vez establecidas las relaciones, el profesor propone realizar el Teatro de lectores, actividad que consiste en teatralizar, en este caso, la Novela Gráfica junto a todas las leyendas nombradas. Entonces, a través de un sorteo se escogen los personajes que representarán los alumnos. Posteriormente, se modifica la obra para su ulterior dramatización, poniéndose énfasis en las leyendas chilenas y en las características de cada personaje. Durante los ensayos, la docente apoyará a los alumnos, entregándole una mediación que permita motivar a los estudiantes. Finalmente, en alguna instancia, en donde se realice un acto que reúna a toda la comunidad escolar, los estudiantes presentan la obra teatral, con el fin de promover la literatura y ampliar el intertexto lector de todos los niños y niñas del establecimiento educacional. Para finalizar, es preciso señalar que el Teatro de lectores, además de convertirse en un medio para fomentar la lectura, “facilita el desempeño de los niños en la lectura en voz alta, promueve la autoevaluación e incrementa la autoconfianza de los lectores (Garzón, Jiménez y Seda, 2008, p.35)
P á g i n a | 21
Referencia Bibliográfica Cabrera, R. & Ow, M. (2010). Metaficción. Cultura LIJ, 9, 14-18. De Amo, J. (2005). El papel del álbum en el desarrollo del intertexto lector. Campo abierto, N° 28, pp. 61 – 80. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Universidad de Almería. Garzón, M. del Carmen, Jiménez, M.E. & Seda, I. (2008). El Teatro de lectores para mejorar la fluidez lectora en niños de segundo
grado. Lectura y vida: Revista
latinoamericana lectura. pp. 32 -44 Golden, D. (2010). Para celebrar la independencia. Una aproximación al campo de la LIJ en Iberoamérica al comenzar el siglo XXI. En Actas del CILELIJ. Actas y memorias (pp. 198-204). Santiago, Chile: Fundación SM. Hidalgo, O. (2012). Un acercamiento a temas de la muerte en la literatura infantil y juvenil. En III Congreso internacional de Literatura para niños y producción, Edición y Circulación. Mendoza, A. (2003). Los intertextos: del discurso a la recepción. (17-33). [s.l: Universidad de Castilla - La Mancha] Munita, F. (2010). ¿Por qué la literatura infantil y por qué la escuela? En Literatura Infantil y Educación: un diálogo posible (pp. 55-105). s.l.: Kultrún. Ow, M. (2011). Tengo un secreto: cuestionamiento del mundo adulto en álbumes ilustrados. Facultad de Educación, Universidad Católica de Chile. Ow, M., Cabrera, R. & Valle, C. (2011). Álbumes escatológicos: entre lo profano y lo sublime. Cultura LIJ, 11, 16-20. Tobelem, M. (1981). Consignas. Teoría y práctica de un taller de escritura (pp. 25-60). Barcelona, España: Altalena.
P á g i n a | 22
Trelease, J. (2005). Qué hacer y qué evitar al leer en voz alta. En Manual de lectura en voz alta (4° ed., pp. 163-171) Bogotá, Colombia: Fundalectura. Unsworth, L. (2006). Children’s literature and literacy in the electronic age. En E-literature for children, Enhancing digital literacy learning (pp. 1-12). Nueva York, EE.UU.: Routledge.