Manipulación fotográfica en el periodismo Fotoperiodismo Se trata de un género del periodismo que está estrechamente relacionado con la fotografía, el diseño gráfico y el vídeo. Las imágenes periodísticas mantienen por encima de todo, una fuerte vinculación y gran compromiso con la realidad. Por lo tanto, este tipo de fotografías debe garantizar los valores sobre realidades informativas significativas para los colectivos de carácter social. Los antecedentes del fotoperiodismo se encuentran en las fotografías de guerra. Los procedimientos eran muy primitivos y los resultados poco satisfactorios, pero existía la voluntad de informar y cubrir los acontecimientos. Lo que fallaba en los inicios, es que las imágenes captadas no se podían distribuir porque los diarios todavía no podían reproducir fotografías. La primera vez que un periódico utilizó una fotografía fue el Daily Graphic de Nueva York en 1880 y desde entonces el periodismo ha integrado la imagen como medio objetivo y representativo de un hecho. Además de los enfrentamientos bélicos, el fotoperiodismo debe su evolución a los conflictos políticos entre los diferentes países, erigiéndose así, como una manera esencial de explicación de los acontecimientos que se han producido a nivel mundial a lo largo de la historia desde su nacimiento. Con el desarrollo de técnicas innovadoras de impresión, la fotografía alcanzó grandes niveles de calidad en las publicaciones impresas. Por otra parte, la aparición de nuevas tecnologías y espacios comunicativos como Internet inició una nueva etapa en el mundo de la fotografía, conocida como fotografía digital, la cual afectaría en gran medida al fotoperiodismo.
Otros campos del fotoperiodismo Periodismo deportivo: El deporte es uno de los campos en los que más ha destacado la fotografía periodística. La exigencia y agilidad deportiva, permiten que el fotógrafo manifieste y ponga en práctica sus cualidades artísticas e informativas al igual que el deportista lo hace sobre el terreno de juego. Periodismo de la farándula: Aunque sea un extendido objeto de crítica, el periodismo que persigue a artistas, espectáculo y actores, posee una gran importancia. Continuamente se asocia este tipo de periodismo con los paparazzi, los cuales, con sus acciones consiguen desprestigiar la función del fotoperiodista que suele ser confundido con estos perseguidores que incluso llegan a atentar contra la intimidad de los famosos.
Impacto de las nuevas tecnologías El fotoperiodismo juega el papel de informar con lenguaje propio de los acontecimientos sociopolíticos y económicos de la sociedad y a pesar de ser un medio de comunicación no verbal contiene gran credibilidad hacia el público, porque capta el momento del hecho. No obstante, todo el trabajo ejecutado por el reportero gráfico en "crear" y demostrar un fragmento del tiempo y del espacio para información de la noticia, en la mayoría de las veces es distorsionada por la edición. Así como una pintura puede transmitir la idea del artista que la ha creado, la fotografía puede transmitir la mente del fotoperiodista y la visión que tiene del mundo que está fotografiando, siendo la imagen visible la conjunción de la realidad encuadrada por la lente de la cámara fotográfica y un reflejo de algo invisible, que es la mente del reportero gráfico. En ella hay, además de su visión del escenario que ha elegido para captar, su historia personal, su cultura y sus creencias, que forman parte de un código de ética particular suyo. Así se discute la exhibición de muchas imágenes hoy en día, y en esta discusión los fotoperiodistas son captados por las cámaras más indiscretas: el veredicto de la opinión pública. La fotografía es conductora de la comunicación y puede ser producida con muchas finalidades. Si una información escrita puede omitir o deformar la verdad de un hecho, la fotografía aparece como el testimonio fidedigno y transparente del acontecimiento produciendo así, una impresión de realidad, siendo siempre una alusión obligatoria a ella. La foto de prensa, en mayor grado que el texto escrito, aparece con una gran fuerza de objetividad, pero… ¿Hasta dónde los recursos tecnológicos de producción pueden distorsionar la imagen publicada? En la historia de la fotografía, cada paso que se da en el avance tecnológico, afecta de manera directa a los contenidos, las formas y modos de trabajo en el fotoperiodismo. En su proceso evolutivo, las cámaras de captación modificaron su tamaño desde modelos enormes que hacían de la fotografía un elemento al alcance de muy pocos hasta sistemas mucho más ligeros y de menor tamaño que ofrecieron más posibilidades y facilidades. En la actualidad son muchos los aparatos que permiten la captación y transmisión a gran velocidad de fotografías de una parte a otra del mundo. El trabajo del fotoperiodista se ha simplificado gracias a estos avances tecnológicos ya que se han podido olvidar de los rollos de película al almacenar cientos de imágenes en un mismo artefacto electrónico o tarjeta digital. La digitalización en el mundo de la fotografía permite la captación, transmisión de la imagen y edición casi simultánea al hecho acontecido. Las imágenes son captadas y almacenadas en un chip, en el interior de la cámara, y minutos después pueden ser vistas y editadas en una pantalla de ordenador. Es particularmente útil para fotos de acontecimientos próximos al cierre del periódico, como encuentros de fútbol, cuando la foto puede ser transmitida del estadio al ordenador de la redacción y en minutos está preparada para ser impresa. El problema es que al no haber cliché, el original puede ser alterado, y siempre podrá haber duda en cuanto a la fidelidad de la fotografía, porque no habrá matriz para su comparación. El desarrollo tecnológico abre la puerta a la fotoilustración.
Una fotoilustración es una imagen que no tiene compromiso con la realidad, puede ser un montaje. Generalmente auxilia o complementa un texto. El uso de la fotoilustración como valor informativo se está poniendo de moda, y esto es un peligro porque se sustituye una imagen de la realidad por otra mucho más espectacular pero que no es real. Así, se rompe la función testimonial de la imagen. Un reportaje de fotoperiodismo requiere mucho tiempo, y un reportaje de fotoilustración sólo necesita el software adecuado. Los motivos por los cuales se hace uso de la fotoilustración son: 1. Es mucho más espectacular (aunque no informe de la realidad). 2. Es mucho más fácil de conseguir y más segura. 3. No requiere tiempo ni paciencia: ilustra la información en lugar de cubrirla. El márketing está cada vez más presente en las decisiones periodísticas en todos los ámbitos, pero especialmente en el campo visual, porque es el primero que atrae al lector. El márketing le gana terreno al periodismo hasta dentro de los medios de comunicación. De esta manera la fotoilustración le va ganando terreno al fotoperiodismo, como si la gente ya no se contentara con imágenes reales. Es aquí donde se plantea una nueva cuestión, ¿tecnología punta o una apertura a la manipulación de la realidad?
Debate ético/estético El periodismo fotográfico trabaja dentro de las mismas aproximaciones objetivas que se aplican a otros campos del periodismo. Cómo obturar, encuadrar las tomas y editar son consideraciones constantes. Por lo general, conflictos éticos pueden ser mitigados o asumidos por las acciones de un subdirector o el editor gráfico quien toma control de las imágenes una vez que estas han sido transmitidas. El fotoperiodista pierde el dominio de su obra una vez esta es publicada. El tratamiento digital de las imágenes no puede envolver la desfiguración de la imagen retratada. Además de la falta de ética, tal procedimiento infringe el derecho de autor, según el cual está vedada la alteración de los datos de una obra de arte o de una fotografía. En este contexto, la función del periodista se encuentra como muerta, sin mucha posibilidad de acción en contra de la mala utilización de su trabajo, en una manipulación de la fotografía con relación al texto interno o una portada de un periódico o revista. Las asociaciones nacionales de periodismo fotográfico en los diferentes países y otras organizaciones profesionales de los derechos humanos, mantienen códigos de ética a este respecto. Los problemas acerca de asuntos éticos relacionados con el periodismo se inscriben en las materias legislativas de los diferentes países. Sin embargo, la materia legal se complica por el hecho de que los medios de comunicación, especialmente en los tiempos de la revolución tecnológica y digital, rompen las fronteras internacionales y las imágenes publicadas en un país bajo sus normas legales, llegan a otras naciones con diferentes leyes. El desarrollo de las nuevas tecnologías y el inicio de una nueva era del fotoperiodismo, afecta también las normas éticas tradicionales.
La imagen es una comunicación de altísima cualidad y lo cierto es que el lector debe ser informado siempre de que las fotos publicadas estén manipuladas. Hacer una corrección en una imagen a través de un ordenador no es lo mismo que manipular la imagen, pues la corrección se puede hacer para corregir defectos técnicos. Por ejemplo, en lo que respecta a las leyes que prohíben la fotografía de menores en determinadas circunstancias, obligando a los medios de comunicación a tapar u ocultar parcialmente de alguna manera el rostro. En lugar de hacer trucos como si de un mago se tratase, el fotoperiodista debería rescatar su función principal de informar con dignidad.
Algunos ejemplos de manipulación Uno de los casos más famosos y conocidos de manipulación fotográfica antes de los ordenadores es el “fotoestalinismo”. (1924 – 1937) Stalin no se contentó con ejecutar a sus enemigos políticos y quiso borrar su huella y sus rostros de las imágenes oficiales mediante trucos fotográficos como golpes de tijera o cargas de tintes y todo tipo de fotomontajes con el objetivo de glorificar su figura y ensombrecer la de los otros. David King, antiguo director de arte de la revista Sunday Times de Londres, recopiló durante más de 30 años todas las fotografías manipuladas que se publicaron en tiempos de Stalin y las agrupó en el libro 'El comisario desaparece', editado por Metropolitan Books, donde se demuestra el arte de la falsificación y los métodos macabros de trucar la historia. Otro problema ético de actualidad y gravedad es la distorsión deliberada de imágenes fotográficas con el apoyo de las tecnologías informáticas, como fue la publicación de portadas de las revistas americanas Newsweek y Time en el caso del asesinato de la ex novia del deportista y actor O. J. Simpson por parte de este mismo. En ambas portadas aparece la foto de O. J. Simpson, famoso deportista y actor norteamericano, un ídolo nacional, acusado de matar a su ex novia y al novio de ésta. En Newsweek, la foto era natural. Sin embargo, en Time, la foto estaba alterada por procesos informáticos, mostrando a un Simpson en un fondo más oscuro, con expresión de malvado y criminal. Evidentemente, los editores de la manipulación sabían que eso iba a influir en la opinión pública y en el juicio del ex jugador de fútbol y, por lo tanto, esta foto perdió totalmente su objetividad periodística por la distorsión deliberada de la realidad.