Módulo Guía
Principios Pedagógicos UNIDAD 3
PROYECTOS
LOGRO DE COMPETENCIA LABORAL: Analizar y estudiar los componentes y procedimientos para identificar, formular, programar, ejecutar, monitorear y supervisar proyectos que respondan a las necesidades de las instituciones educativas acordes con los principios y fundamentos del sistema educativo
INDICADORES DE LOGRO Consulta diferentes textos sobre la elaboración de proyectos Elabora proyectos o programas de educación inicial Presenta estrategias para trabajar proyectos de Educación Inicial
EVIDENCIAS DE Conocimiento Producto Producto
FDH (Formador Dice y Hace) 3.1 PROYECTO PEDAGÓGICO Es una estrategia de planificación para desarrollar el plan de estudios de manera pertinentes y coherentes. Puede girar en torno a una problemática o un tema específico importante dentro de la cotidianidad del estudiante. Un proyecto puede desarrollar una o varias asignaturas simultáneamente.
Método de proyectos El método de proyectos consiste en llevar al educando en forma individual o grupal a desarrollar algo concreto y a ejecutarlo. El proyecto es una actividad que se desarrolla ante una situación problemática concreta, real y que requiere soluciones prácticas. Por lo tanto el proyecto trata más con cosas y no tanto con ideas, como es el caso del método de problemas. Para que un proyecto dé buenos frutos
Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP es preciso que los educando mismos los ejecuten, con la ayuda, claro está, del docente. Esa ayuda debe irse retirando poco a poco, hasta que los alumnos llegan a dar cuerpo a todo u proyector por cuenta propia Un proyecto permite operacionalizar y materializar las ideas, temas, contenidos, objetivos y propósitos de una acción productiva o educativa o una actividad orientada a resolver un problema o una necesidad. Un proyecto es un conjunto de actividades sistemáticamente diseñas y organizadas que se realizan con el propósito de conseguir determinado objetivo o resultado. ¿Por qué organizar las actividades en torno al trabajo de proyectos? Si bien el proyecto no es la única alternativa en este terreno, su flexibilidad y precisión permite concretar lo que se quiere realizar. Un conjunto amontonado y desordenado de ideas y propuestas sueltas no conducen a nada, y la mayoría de las veces tienen poco o ningún significado. Y en este terreno hay que recordar algunas de las ventajas más significativas de un proyecto:
Permite concretar y precisar lo que se quiere realizar Permite hacer efectivas las decisiones tomadas Permite seguir cursos de acción que conduzcan a la obtención de determinados resultados.
Permite evaluar el desarrollo y a las actividades de un proceso. Permite evaluar este proceso y las actividades Existen muchos tipos de proyecto y en el general los docentes e investigadores del programa tendrán plena libertad para adoptar la modalidad que consideren más útil para su trabajo pedagógico e investigativo. Veamos algunos de estos tipos de proyecto. Los más conocidos son los micro y macroproyectos de acuerdo al volumen y cobertura de sus actividades. El primero se asocia con un espacio y un ámbito más reducido como por ejemplo el aula o una actividad en una clase o en un área muy específica. El segundo tiene un alcance mayor e involucra un ámbito y una población mayor que se relaciona con la institución o la comunidad. Pero de acuerdo a los propósitos y fines que se propone un proyecto, se habla de proyectos que buscan resolver un problema, conseguir un producto determinado u ofrecer un servicio. Cualquiera sea la función o el tipo de proyecto, en general se acepta una estructura básica que se reproduce en la mayoría de los proyectos y que necesariamente incluye los siguientes aspectos:
Fundamentación: razones por las que se necesita realizar el proyecto Finalidad: logros que aspira alcanzar Objetivos: Qué se espera obtener del proyecto A quién va dirigido el proyecto
2
Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP
Qué debe producir o realizar que la permitan la consecución del objetivo (productos)
Qué acciones se adelantarán Qué métodos y técnicas se utilizarán Qué recursos se requieren Cómo estará constituido el equipo o las personas que llevarán a la práctica el proyecto Dónde se realizará el proyecto Qué tiempo se requiere para su realización Cuál es el contexto donde se ubica el proyecto Cuáles son los factores y condiciones externas que deben existir para asegurar el éxito el proyecto.
¿Se debe plantear un proyecto siempre en términos de investigación? No siempre, pero es una condición de cualquier gestión de proyecto el acto de buscar y recopilar información sobre las condiciones y los problemas que enfrenta su desarrollo. Hay que recordar que existen niveles de “investigar” desde el acto de indagar, explorar y buscar hasta un proyecto investigativo con niveles teóricos, metodológicos y técnicos superiores.
Objetivos Los objetivos del método de proyectos que son muchos y todos acordes con los más recientes lineamientos de acción pedagógica, son los siguientes:
Llevar al educando a pasar por una situación autentica de vivencia y
experiencia Llevar a formular propósitos definidos y prácticos Estimular el pensamiento creativo Desarrollar la capacidad de observación para utilizar mejor informes e instrumentos Llevar a apreciar en forma más concreta la necesidad de cooperación Dar la oportunidad de comprobar ideas por medio de la aplicación de las mismas Convencer al educando de que puede, siempre que razone y actúe adecuadamente Estimular la iniciativa , la confianza en sí mismo y el sentido de la responsabilidad
3
Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP
Tipos de proyectos Los proyectos pueden ser de los más variados y vinculados a todas las disciplinas o áreas de estudio de un currículo, o también relacionados prácticamente casi todas las actividades humanas. Pueden distinguirse cinco tipos principales de proyectos, que son:
Constructivos: cuando lo que se propone es la realización de algo concreto, que venga a satisfacer alguna necesidad posibilidad de ejecución de algo nuevo.
del medio o a demostrar la
Estéticos: cuando lo que se propone
es realizar algo que promueve satisfacción estética como en el caso de algo relacionado con la música, la pintura, la decoración y el modelado, etc.
Didácticos: cuando se tiene el propósito de llevar al educando a adquirir conocimientos y habilidades demostrando prácticamente la objetividad de la teoría.
Sociales: cuando se tiene el propósito de llevar a cabo, que redunde en beneficio de la comunidad sobre todo de carácter asistencial
Recreativos: cuando se tiene
la intención de ofrecer, además de conocimientos habilidades, oportunidades de recreación, como en el caso de las conmemoraciones, las fiestas, las visitas, las excursiones, etc.
El método de proyectos puede ser realización individual, grupal o de toda la clase. En el caso de la realización individual, casi siempre a largo plazo, cada educando elabora su proyecto y lo va realizando poco a poco. Al término del periodo lectivo, cada educando presenta, a la clase, su proyecto que se discute a continuación. Los distintos proyectos pueden presentarse para organizar una exposición, destinada a la vista del público. En el caso de la realización en grupo, cada equipo de educandos elabora y ejecuta un proyecto, también a largo plazo, que luego se presenta y se discute en la clase. Es interesante que esos proyectos se expongan, después, como forma de estimulo par a nuevos trabajos.
4
Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP
Desenvolvimiento del método El método de proyectos puede desenvolverse, en sus líneas generales de la siguiente manera:
Selección y elaboración de una propuesta para resolver un problema o una
necesidad por parte del docente, del docente y los educandos, o por parte de estos últimos solamente Planeamiento de todos los detalles del proyecto Planeación de un cronograma con la asignación de responsabilidades Recolección de informes y selección del material necesario para la ejecución de las distintas fases el planteamiento del proyecto Ejecución de las tareas previstas para el desarrollo del proyecto según el cronograma Terminada la ejecución, se presenta y sustenta el proyecto en clase Al termino de la discusión, apreciación del docente respecto del trabajo realizado y de la discusión que se ha desarrollado en torno al mismo En caso de que sea conveniente, exposición del proyecto al público
a. ¿CÓMO ORGANIZAR LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS? Un proyecto pedagógico es un conjunto de actividades programadas para alcanzar objetivos propios de la formación integral de las personas que participan en él. Se caracteriza porque no se desarrolla en un tiempo y con una secuencia temática rígida. Todo proyecto pedagógico tiene su origen en una situación problemática y puede manifestarse a través de una necesidad, de una expectativa, un interés, o un conflicto que se vive dentro de una comunidad educativa. Como puede verse, es algo que afecta la vida cotidiana en su dimensión intelectual, social, sicológica, valorativa o actitudinal. Son ejemplos de situaciones problemáticas; la violencia y la agresividad en la escuela, las dificultades en los procesos de lectura y escritura, la contaminación del medio ambiente escolar, etc. Para abordar estas situaciones debe realizarse lo que se llama un diagnóstico, al cual se llega mediante la realización de observaciones, encuestas, estudios de casos, etc., y el análisis de toda información recogida, nos permitirá establecer la hipótesis de trabajo para el proyecto. Una vez determinado el problema a trabajar deben establecerse los objetivos del proyecto, es decir, establecer concretamente qué queremos lograr, a dónde
5
Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP queremos llegar o para qué realizamos el trabajo. Se hace necesario entonces, sustentar conceptualmente el problema, ello significa que debemos ubicarnos en el conocimiento científico del mismo; por ello deben estudiarse las diversas teorías que nos ayudarán a comprender el problema, por ejemplo, si el problema a tratar es el manejo de las relaciones de poder en la escuela, debemos estudiar conceptos y relaciones acerca de lo que es la Democracia, los deberes y derechos de las personas, las instancias de participación, qué es el poder y cómo se concibe la autoridad, etc., lo anterior nos determina el horizonte conceptual del proyecto. Además éste debe ser específicamente desarrollado en una temática conceptual que se ubica en las áreas de enseñanza obligatoria correspondientes a cada nivel (Preescolar, primero, segundo, tercero, cuarto o quinto). El concepto de área obligatoria y fundamental hace referencia a un cuerpo de conocimientos y valores, habilidades y destrezas, estrategias cognoscitivas y actitudes que, según la Ley de Educación, no pueden faltar en la formación integral del individuo. El enfoque metodológico se refiere a las diferentes estrategias didácticas que se implantarán para llevar a cabo la ejecución del proyecto. Hemos asumido para ello dos tipos de actividades: ACTIVIDADES DE FORMACIÓN: Las que permiten el desarrollo del plan de estudios y que se organizan en las llamadas asignaturas; y las ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: o sea aquellas que posibilitan oportunidades de formación a nivel general dentro de la institución, como por ejemplo, campañas, foros institucionales, debates, encuentros literarios, izadas de bandera, salidas pedagógicas, visitas a museos etc. RECURSOS. Son los elementos de carácter humano, financiero, técnico etc., que permitirán hacer realidad el proyecto. EVALUACIÓN: Esta se concibe como una actividad que permite detectar oportunamente logros, dificultades, necesidades, fortalezas, que conducen a la toma de decisiones adecuadas y oportunas. A continuación reseñamos los proyectos pedagógicos de obligatorio cumplimiento en las instituciones de acuerdo con la Ley 115/94 y el decreto 1860/96 a fin de obtener el logro de los fines de la educación. Son ellos: 1. Proyecto de Educación para la Democracia – Resolución 016. 2. Proyecto de Educación ambiental- Decreto 1743/94. 3. Proyecto de Educación sexual. 4. Proyecto de Juego y Aprovechamiento del tiempo libre. 5. Proyecto de Formación en lectura y escritura (opcional)
6
Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP Seguidamente se presenta una ficha-resumen de Proyecto para que cada docente consigne allí las generalidades correspondientes a los proyectos que se desarrollan en el colegio.
b. INSTRUCCIONES PARA DILIGENCIAR LA ESTRUCTURA DEL PROYECTO PEDAGÓGICO Identificación del plantel La identificación, como su nombre lo dice, recoge la información que permite caracterizar y distinguir el plantel educativo de todos los demás de su género. Diagnóstico El diagnóstico tiene como finalidad recoger y organizar toda la información que contribuya a determinar las características de orden físico, social, cultural y económico de los sujetos de la educación, así como la problemática existente que pueda influir sobre la forma como se debe enfocar la educación sexual del grupo comunitario en cuestión para obtener los mejores resultados. Justificación. En este paso se consigna la razón de ser y conveniencia del proyecto, es decir, los motivos claramente establecidos que se tiene para planearlo y desarrollarlo. Filosofía Aquí se debe presentar el enfoque ideológico que se da al programa, fruto de la concepción que la institución educativa tenga del hombre. Objetivo general. El objetivo general siempre deberá estar señalando el propósito global relacionado con la formación integral de los educandos. Objetivos específicos Estos no son otra cosa que metas inmediatas y parciales que conducen a la satisfacción del objetivo general. Estructura curricular Consta de las siguientes partes: contenido, metodología y actividades, recursos, evaluación y tiempo.
7
Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP
No debe entenderse como simple distribución de contenidos sino como resultado de un proceso investigativo, evaluado de manera permanente y diseñado teniendo en cuenta las características evolutivas de los estudiantes: Flexible, subordinado a los intereses y necesidades de la comunidad; con temarios propuestos para cada grado, desarrollables en espacios y tiempos exclusivos, haciendo explícitos los objetivos, las actividades, los procedimientos, recursos y estrategias evaluativos. Contenidos En este paso es conveniente no olvidar lo ya dicho, relacionado con la síntesis de los principales rasgos evolutivos de las edades correspondientes a los grados escolares. Metodología y actividades Se refiere a los medios, estrategias, procedimientos y formas didácticas con las que se desarrollaran los contenidos. Recursos En este aparte del proyecto es preciso hacer una buena selección de los recursos que existen: historietas, revistas, películas, diapositivas, láminas, canciones, mensajes televisivos y radiales, vestidos, adornos, libros, etc. Todo recurso debe estar en función de los objetivos generales y específicos del programa. Evaluación Quizás la mayor ventaja, en materia de educación para esta programación, está en que se omite la calificación. Queda entonces la evaluación como herramienta para conocer el estado de desarrollo de los procesos, y con fundamento en este conocimiento, realizar los reajustes a la programación, reconocer las bondades o desaciertos de la metodología y recursos, el manejo del vocabulario por parte de los alumnos, la erradicación de actividades maliciosas, la asunción de valores, los progresos en la capacidad de dar y recibir; el crecimiento en la autoestima, la autonomía, la capacidad de convivir, el cuidado de la salud; en fin, la evaluación se constituye en el instrumento pedagógico necesario para valorar el nivel de los logros fijados en los objetivos.
Tiempo asignado al desarrollo del proyecto Como los proyectos pedagógicos no deben constituir una asignatura o cátedra más, la institución educativa debe crear unos espacios exclusivos “de orden institucional y de carácter pedagógico vivencial" para el desarrollo de la programación.
8
Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP
3.2 MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA Consideramos que un método para la enseñanza de la lectura, para que sea bueno debe buscar los siguientes fines: a. Desarrollar las facultades del niño. b. Obtener un rápido aprendizaje en el mayor número de alumnos. c. Despertar interés por la lectura. SONIDEO Este método parte directamente del sonido de la letra a la sílaba, de esta a la palabra y luego a la frase. Su empleo comprende las siguientes etapas: 1ª- Observación de una lámina apropiada que represente un motivo familiar o infantil. En esta etapa se debe estimular al niño por medio de preguntas, para que saque por su cuenta el mayor número posible de deducciones y para acercarlo al tema de la lección. 2ª.- Pronunciación primero por el maestro y luego por los niños, de palabra que comprende el tema observado. La cual debe empezar con el sonido que va a enseñar. 3ª- Presentación en tamaño grande de la letra o sonido materia de la lección; pronunciación del sonido por el maestro y luego por los niños, búsqueda de otras palabras que contengan este mismo sonido. 4ª- Combinación de este sonido con cada una de las cinco vocales para formar Sílabas. 5ª- Combinación de estas para formar palabras. 6ª- Combinación de las palabras para formar frases. 7ª- Observación de la forma de la letra en estudio para aprender a escribirla. En esta etapa el niño debe pasar el dedo sobre la letra dibujada en el tablero sin borrarla; luego la dibujará con el dedo en el aire y sobre la mesa; por último la dibujará en su cuaderno, sola, en sílabas, en palabras, o en frases cortas y sencillas. 8ª- Lectura en la cartilla que haya elegido a fin de mecanizar lo aprendido; esta lectura debe hacerse en forma inteligente, es decir, procurando que el niño capte las ideas, ya que todas las cartillas presentan cláusulas de sentido interesante para él. PALABRAS NORMALES
9
Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP
Se denomina así el método que parte a la sílaba y de esta al sonido. Este método y el sonideo visual se fundamentan en el “Principio de globalización”. Tal principio establece lo siguiente: "para el niño lo concreto, simple, intuitivo, objetivo y por consiguiente sugestivo e interesante, es lo entero, lo global. Lo que tiene un sentido completo". Una vértebra aislada no puede ser cosa concreta para el niño mientras no sea observada en la columna y ser cosa concreta mientras no haya sido observada en el animal o en el esqueleto entero. De acuerdo con el principio la enseñanza de la lectura no debe partir de la letra, sino de algo concreto como la palabra o la frase. El método de palabras normales se llama así porque parte de la palabra, pero no cualquier género de la palabra, sino de la palabra normal. Se entiende por tal el nombre de un objeto familiar al niño, sobre el cual se ha realizado en previo ejercicio de observación y que, por consiguiente, encierra para él una idea clara y concreta. Etapas: La clase de lectura por el método de palabras normales comprende los siguientes pasos: 1ª- Observación de una lámina o ilustración que represente un motivo familiar o infantil. En esta primera etapa se debe estimular al alumno por medio de preguntas para que saque por su cuenta el mayor número posible de deducciones y para acercarlo al tema de la lección. 2ª- Presentación escrita de la palabra normal: En ella el nuevo sonido debe ir en distinto color para despertar mayor atención. 3ª- Pronunciación correcta, primero por el maestro y luego por los alumnos de la palabra normal, la que debe contener, en lo posible, más de dos silbas. 4ª- Descomposición de la palabra en sílabas. En esta etapa se le hace pronunciar al niño la palabra por partes; en la misma forma se escribe en el tablero haciendo resaltar la nueva letra con marcador o tiza de distinto color. 5ª- Reconocimiento de la vocal (ya conocida) en la sílaba que se acaba de aislar. Pronunciación cada vez más lenta, de la misma sílaba, para llevar al niño a preciar por el oído los dos sonidos distintos que la componen. 6ª- Supresión (en la sílaba) de la vocal conocida para dejar únicamente la nueva letra, cuyo sonido se hará pronunciar insistentemente. 7ª- Combinación de este sonido con cada una de las cinco vocales para formar sílabas. 8ª- Combinación de estas sílabas para formar palabras. 9ª- Combinación de las palabras para formar frases. 10ª- Observación de la forma de la letra en estudio para aprenderla a escribir; en esta etapa el niño debe pasar el dedo sobre la letra dibujarla en el tablero, sin borrarla; luego la dibujara con el dedo en el aire y sobre la mesa o banco; por último la dibujara en su cuaderno ya sola ya en sílabas ya en palabras ya en frases cortas y sencillas.
10
Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP 11ª- Lectura en la cartilla que se haya elegido, a fin de mecanizar lo aprendido. Esta lectura debe hacerse en forma inteligente, es decir procurando qué el niño capte las ideas ya que todas las cartillas suelen presentar cláusulas de sentido interesante para él. Enseñanza de las consonantes Ejemplo. Consonante P 1ª- Etapa; Observación. Se presentará a los niños un cuadro o lámina que represente un pato en un lago. Para esta clase se supone que el niño ya conoce las vocales y las consonantes m y t. ¿Que ven ustedes en la lámina? ¿Cómo se llama este animal? ¿Dónde está el pato? ¿Qué está haciendo el pato en el agua? Etc. 2ª- Presentación escrita de la palabra pato. (suponemos que esta palabra se halla escrita en lámina. Si no está, el maestro la escribirá en el tablero grande. La letra nueva debe ser minúscula y distinto color). El maestro ocultará por un momento la lámina y les hará varias preguntas sobre la lámina. 3ª- Pronunciación. Entonces vamos a pronunciar aquí? Se hará repetir la palabra individualmente.
la palabra pato. ¿Qué dice
4ª- Descomposición. Vamos pronunciar bien la palabra pato. Ya la vamos a descomponer. 5ª- Conocimiento de la vocales… Quitemos esta letra que ustedes ya conocen. 6ª- Supresión de la vocal. Quitemos esta letra que ustedes ya conocen ¿Qué queda? Pronunciemos; p-p-p. 7ª- Esta letra unida con la a.
P
a e i o
pa pe pi po 11
Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP
u
pu
8ª- Digamos palabras en que se oigan sílaba po. Ahora busquemos palabras que tengan po. Ahora palabras con pe, pu, pi... Ej.: Pato, pepe, pollo, mapa, tope. 9ª- Combinación de palabras para formar frases: Ej. Mi pato patea. 10ª- Observación de la forma de la letra para escribirla. Hallándose la letra escrita en el tablero en tamaño grande haremos que los alumnos individualmente, pasen el dedo por encima del trazo sin borrarla. En seguida la haremos dibujar en el aire. Luego uniremos puntos de la consonante P, la repisaremos nuevamente y por último se hará la plana. 11ª- Lectura en la cartilla que haya elegido para mecanizar lo aprendido. Método sonido visual Este método igual que el de las palabras normales, se funda en el principio de la globalización. Para los partidarios de este método la palabra no encierra un contenido global tan perfecto como frase. Solo mediante este puede expresarse un pensamiento completo. Esencialmente el método consiste en partir de la frase para llegar al estudio de sus elementos: palabra, sílaba, letra. En cuanto a su empleo, algunos maestros lo practican de la siguiente forma: Se presenta a los niños, escrita en una tira de papel, una frase, de preferencia una orden; por ejemplo: Limpie la mesa Pase a la mesa Ordene la mesa MÉTODO CONSTRUCTIVISTA 1. NIVEL PRESILÁBICO En este nivel el niño escribe haciendo grafías ajenas a toda búsqueda de correspondencia entre éstas y los sonidos que representan.
12
Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP a. Escrituras con grafismos no convencionales: Al escribir, el niño hace grafismos que no corresponden a las letras convencionales del alfabeto; haz que poco apoco empieza a escribir indistintamente grafías convencionales muy variadas. Ej.: Escritura con grafías no convencionales: MO689 Pájaro Escritura con grafías convencionales:
PRRM Pájaro
b. Escritura con control de cantidad. El niño toma conciencia de la variante extensión sonora de las palabras y de acuerdo a ello, la cantidad de grafías. Sin control de cantidad:
mmmm
mmmm
Pez
pescado
Con control de cantidad:
pp
pppp
Pez
pescado
c. Escrituras con control de variedad. El niño toma conciencia de la composición sonora variable de las palabras (no todas suenan igual) y de acuerdo a ello, modifica la grafía (palabras que suenan distinto, se escribe con letras distintas) aunque no se busquen aún la correspondencia entre la grafía y el sonido. Ej.: Sin control de Variedad.
ma
ma
caballo
pájaro
Con control de Variedad:
OTPI Caballo
ITPAPO pájaro
2. NIVEL SILÁBICO
13
Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP
El niño descubre la clave de la escritura fonética, la que consiste en hacer corresponder a una parte sonora de la palabra, una o más letras que la representa. Inicialmente cada parte sonora es una sílaba, y a cada sílaba le hace corresponder una grafía. En este momento el niño no tiene en cuenta el valor sonoro convencional, sino que le hace corresponder a cada parte sonora, una sílaba y a cada sílaba le hace corresponder una grafía, hasta que descubre que a cada parte sonora le debe hacer corresponder la grifa que convencionalmente representa al menos uno de sus sonidos. a. Las Escritura Silábicas Iniciales: Sin valor sonoro convencional: La partición sonora de la palabra no es estrictamente silábica. Sin valor sonoro convencional.
i
e
coco
dilo
Con valor sonoro convencional.
o
i
o
coco
dri
lo
b. Escrituras silábica estrictas La partición sonora de la palabra es estrictamente silábica. Sin valor sonoro convencional:
b
i
n
ca
ba
llo
Con valor convencional:
a
a
ca
ba
a llo
3. NIVEL SILÁBICO ALFABÉTICO El niño empieza a descubrir que a su vez la sílaba se puede partir en sonidos más elementales (fonemas). Empieza entonces a representar sílabas con algunas grafías y fonemas con otras.
14
Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP Sin valor sonoro convencional:
e le ma o ma ri
po
sa
Con valor sonoro convencional:
ma l o
sa
ma
sa
ri po
2. NIVEL ALFABÉTICO El niño descubre la clave alfabética de la escritura-correspondencia fotográfica y empieza a aplicar con algunas inconsistencias al comienzo. Sin valor convencional:
PA
NA LO
Pa
ja
ro
PA JA RRO Pa
ja
ro
MÉTODO MONTESSORI La estructura del método es fonética aunque introduce en las actividades ejercicios que ponen en juego lo grafomotriz, lo auditivo y lo motórico (por eso a veces se considera un método mixto). Está enfocado también en preparar la madurez del momento escribano. Se desarrolla en tres etapas: 1. Ejercicios preparatorios musculares, sobre todo del brazo y de la mano, encaminados a lo escribano. 2. Imagen visual – muscular (táctil) de los signos lingüísticos para lograr la memorización de los mismos. 3. Periodos de construcción y reconstrucción de palabras. Se busca memorizar una letra, para ello la profesora presenta y los estudiantes la repiten, Después los niños la ven, la escuchan, la tocan (factores visual – auditivo y táctil). Las letras se introducen a través de un material diseñado exclusivamente para esta misión. Son letras recortadas en papel de lija y fijadas a unas placas de madera. El ejercicio con éste material consiste en que los niños repasan con el dedo las letras, siguiendo el mismo movimiento que harán cuando la escriban, pronuncian su sonido.
15
Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP Otros ejercicios derivados de este pueden ser: escribirlas en el agua, en el aire, pintarlas con el dedo mojado de pintura, etc. Los sonidos que representan las letras, se buscan en el lenguaje oral, se escuchan y se reproducen palabras que los contengan. Se relacionan objetos o palabras que tengan este sonido en su nombre. Mientras tanto, se llevan a cabo ejercicios en la pauta para que el niño vaya trabajando la medida de las letras. Cuando todos estos aprendizajes están presentes se introducen “la caja de componer” que contiene todas las letras recortadas en cartulina. Se realizan ejercicios de composición de palabras, leen lo que han compuesto, componen palabras nuevas, etc. VENTAJAS Es racional y lógico. Los materiales resultan motivadores en un principio. DESVENTAJAS La repetición de los ejercicios fomenta la falta de interés de los niños.
¿CÓMO PROMOVER LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS CON FORMATOS EN LOS NIÑOS? Momentos básicos de una situación significativa El principio metodológico para promover textos ricamente graficados en nuestra propuesta es muy simple y es el mismo que utilizamos para promover la escritura de textos con sentido: escribir textos en contextos muy definidos y claros para el niño. Para ello hemos sugerido las situaciones significativas como metodología clave. El origen: El origen de una situación significativa, como lo habíamos dicho, proviene de un acontecimiento de la vida cotidiana que por ser afuera de lo ordinario moviliza el interés común de los niños. ¿Dónde ubicar el origen? Busque en un calendario o esté atento para ubicar:
Un acontecimiento social, como el día de la madre.
16
Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP
Un acontecimiento institucional, como los días del patrono. Un acontecimiento personal, como un cumpleaños Un acontecimiento inesperado, como un temblor, un accidente, una vista, o un cuento de moda.
EL MONTAJE Se trata de poner en escena el cuento para que se convierta en una experiencia rica en interacciones y desequilibrios para los niños. ¿CÓMO HACER UN MONTAJE? Haciendo un montaje teatral, con (del Descubrimiento, la Navidad, etc.).
personajes,
disfraces
y
un
guión
Haciendo una excursión real o imaginaria a una fábrica, finca o mundo mágico sugerido por un libro. Convirtiendo el aula de clase en un hospital, una tienda una elección, etc. LA PRODUCCIÓN La producción es la elaboración de un texto escrito, teniendo en cuenta que el tipo de texto, el formato respectivo y su función (el para qué), estén acordes con la situación. ¿Cómo generar las producciones? Habiendo identificado el tipo de texto y su formato (pancartas, murales, periódicos, marcas, tarjetas etc.). Basta insinuar en el momento preciso de la situación, la necesidad de escribir, haciendo explícito para que dé este texto (la pancarta para que los demás sepan, la fórmula médica para indicar el remedio etc.)
FDEH (Formador Dice y Estudiante Hace) TALLERES DE APLICACIÓN
1. Terminar el proyecto de aula. 2. Elabora un texto de acuerdo a los momentos de una situación significativa.
17
Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP
EDH (Estudiante Dice y hace) 1. Elaborar un proyecto pedagógico anterior y los pasos mencionados.
teniendo en cuenta
la fundamentación
2. Elaborar un proyecto de lecto escritura para preescolar. 3. Diseñar un proyecto de Matemáticas para preescolar. 4. Consultar sobre los métodos de enseñanza. 5. Elaborar proyectos teniendo en cuenta los intereses y necesidades de la población infantil. VALORACIÓN DE EVIDENCIAS:
3.3 ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE AULA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Identificación Introducción Diagnóstico Justificación Objetivo General Objetivo específico Filosofía Marco Teórico Contenidos: Mi familia, Mi colegio, Mi País, Los animales, las Plantas, los alimentos, la Navidad, Mis amigos, Juegos y Juguetes, El universo.
10. Diseño curricular:
11. 12. 13. 14.
Tema - Contenidos - Justificación - Logro, Indicador de logros. Fecha - Tema - Contenidos - Justificación, Logro Indicador logro.
Recursos Tiempo Evaluación - Conclusiones Bibliografía
3.4 ESTRUCTURA DEL PROYECTO PEDAGÓGICO
18
Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP 1. Identificación 2. Introducción 3. Diagnóstico 4. Justificación 5. Objetivo General 6. Objetivo específico 7. Filosofía 8. Marco Teórico 9. Conclusiones: Cualquier tema para consulta. Ej.: los chibchas, animales en vía de extinción. Educación sexual: Medio ambiente, juego, valores etc. 10. Diseño Curricular: Tema - Fecha de duración - Justificación - Logro- Indicador de logro. 3.5 ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE MATEMÁTICAS TABLA DE CONTENIDO PORTADA CONTRAPORTADA IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL INTRODUCCIÓN DIAGNÓSTICO JUSTIFICACIÓN OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS FILOSOFÍA MARCO TEÓRICO 1. NOCIONES ESPACIALES 1.1 GUERRA -PAZ 1.2 DERECHA – IZQUIERDA 1.3 DULCE-AGRIO 1.4 BLANCO -NEGRO 1.5 MUCHOS- POCOS 1.6 LLENO- VACIO 1.7 GRANDE- MEDIANO- PEQUEÑO. 1.8 ANCHO –AGOSTO 1.9 ABIERTO- CERRADO. 1.10 GORDO- DELGADO 1.11 ALTO- BAJO 1.12 VIEJO- JOVEN 1.13 LARGO- CORTO 1.14 PESADO – LIVIANO 1.15 EN MEDIO DE 2. CUALIDADES DE OBJETOS 2.1 OBJETOS LISOS 2.2 OBJETOS RUGOSOS 2.3 OBJETOS PLANOS 2.4 OBJETOS ANGULOSOS
19
Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP
3.
4.
5.
6.
7.
2.5 OBJETOS REDONDOS 2.6 OBJETOS DE FORMA ALARGADA 2.7 OBJETOS DE FORMA REDONDEADA 2.8 MÁS GRANDE QUE 2.9 MÁS PEQUEÑO QUE 2.10 MÁS ALTO QUE 2.11 MÁS BAJO QUE 2.12 MÁS LARGO QUE 2.13 MÁS CORTO QUE 2.14 MÁS VIEJO QUE 2.15 MÁS JOVEN QUE ASOCIACIONES 3.1 ASOCIACIONES DE OBJETOS 3.2 ASOCIACIONES DE ALIMENTOS 3.3 ASOCIACIONES CON VARIOS OBJETOS 3.4 ASOCIACIONES DE VIVIENDAS DE DIFERENTES ANIMALES 3.5 ASOCIACIÓN DE ROPA Y PARTES DEL CUERPO. 3.6 ASOCIACIONES DE ROPA Y GÉNEROS 3.7 ASOCIACIONES DE ROPA Y OFICIO 3.8 ASOCIACIÓN CON PARTES DE LA CASA 3.9 ASOCIACIONES CON PARTES DEL BARRIO ORDENACIONES 4.1 ORDENACIONES POR TAMAÑO 4.2 ORDENACIONES POR FORMA 4.3 ORDENACIONES POR COLOR 4.4 ORDENACIONES POR COLORACIÓN 4.5 ORDENACIONES POR MOVIMIENTO EVENTOS 5.1 ANTES-AHORA- DESPUÉS 5.2 EL RELOJ 5.3 CAUSA – EFECTO MANEJO SIMULTÁNEO Y DE AGRUPACIÓN 6.1 POR FUNCIÓN 6.2 POR TAMAÑO 6.3 POR TEXTURA 6.4 POR FORMA 6.5 POR PESO NOCIONES GEOMÉTRICAS. 7.1 EL CIRCULO 7.2 EL CUADRADO 7.3 EL TRIANGULO 7.4 EL RECTÁNGULO 7.5 EL OVALO 7.6 EL ROMBO 7.7 SILUETAS 7.8 SÓLIDOS 7.8.1 EL CILINDRO 7.8.2 EL CONO 7.8.3 EL CUBO 7.8.4 LA ESFERA 7.8.5 LA PIRÁMIDE
20
Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP 7.9 FIGURA PLANA 7.10 LÍNEAS ABIERTAS 7.11 LÍNEAS CERRADAS 7.12 LABERINTO 7.13 SIMETRÍA 8. CONJUNTOS 8.1 CUANTIFICADORES 8.1.1 MUCHOS – POCOS 8.1.2 TODOS – NINGUNO 8.1.3 MÁS QUE - MENOS QUE 8.1.4 ALGUNOS – TODOS. 8.1.5 UNO – VARIOS. 8.1.6 TODO - NADA 8.1.7 IGUAL CANTIDAD QUE 8.2 CLASES DE CONJUNTOS 8.2.1 CONJUNTO UNITARIO 8.2.2 CONJUNTO LLENO 8.2.3 CONJUNTO VACIO 8.2.4 CONJUNTO UNIVERSO 8.3 OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS 8.3.1 UNIÓN 8.3.2 INTERSECCIÓN 8.3.3 PERTENENCIA 8.3.4 NO PERTENENCIA 9. NUMERACIÓN 9.1 EL CERO 9.2 EL UNO 9.3 EL DOS 9.4 EL TRES 9.5 EL CUATRO 9.6 EL CINCO 9.7 EL SEIS 9.8 EL SIETE 9.9 EL OCHO 9.10 EL NUEVE 9.12 EL ONCE 9.13 EL DOCE 9.14 EL TRECE 9.15 EL QUINCE 9.16 EL DIECISÉIS 9.17 EL DIECISIETE 9.18. DIECIOCHO 9.19 DIECINUEVE 9.20 VEINTE 10. SUMAS 10.1 SIGNO DE LA SUMA 10.2 SUMAS HORIZONTALES CON OBJETOS 10.3 SUMAS VERTICALES CON OBJETOS 10.4 SUMAS HORIZONTALES CON NÚMEROS 10.5 SUMAS VERTICALES CON NÚMEROS 11. RESTAS
21
Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP 11.1 11.2 11.3 11.4 11.5
SIGNO DE LA RESTA RESTAS HORIZONTALES CON OBJETOS RESTAS VERTICALES CON OBJETOS RESTAS HORIZONTALES CON NÚMEROS RESTAS VERTICALES CON NÚMEROS
EVALUACIÓN RECURSOS CONCLUSIONES TIEMPO DE DESARROLLO BIBLIOGRAFÍA
PAGINAS WEB: www. Sectormatematica.cl www. Ciudad17.com www. Cuidoinfantil.com www. Chiquitin.cl www. Crayola.com
3.6 ESTRUCTURA DEL PROYECTO LECTO-ESCRITURA TABLA DE CONTENIDO PORTADA CONTRAPORTADA IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL INTRODUCCIÓN DIAGNOSTICO JUSTIFICACIÓN OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS FILOSOFÍA MARCO TEÓRICO 1. MÉTODOS DE LECTURA 1.1 MÉTODO SINTÉTICO 1.2 MÉTODO ALFABÉTICO O DELETREO 1.3 MÉTODO FONÉTICO O FÓNICO 1.4 MÉTODO SILÁBICO 1.5 MÉTODO DE PALABRAS NORMALES 1.6 MÉTODO GLOBAL 1.7 MÉTODO ECLÉCTICO 1.8 MÉTODO DE CUENTOS 1.9 TÉCNICAS 2. EJERCICIOS DE ORGANIZACIÓN ESPACIAL 2.1 MUCHOS/ POCOS 2.2. ARRIBA/ABAJO
22
Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP 2.3. NEGRO/ BLANCO 24. GORDO/ FLACO 2.5. GRUESO/ DELGADO 2.6. GRANDE/ PEQUEÑO2.7. DERECHA/ IZQUIERDO ENCIMA/ DEBAJO 29. VIEJO/ JOVEN 210. TRISTE/ ALEGRE 2.11. SALADO/ DULCE 2.12. DENTRO/ FUERA 2.13. ABIERTO/CERRADO 2.14. DÍA/ NOCHE 2.15. LIVIANO/ PESADO2.16. ANTES/ DESPUÉS 2.17. LEJOS/ CERCA 2.18. ANCHO/ ANGOSTO 2.19. ALTO/ BAJO 21. SUBE/ BAJA 2.22. LLENO/VACIÓ
3. EJERCICIOS DE GIMNASIA 3.1 COORDINACIÓN 3.2 TIEMPO Y RITMO 3.3 ESQUEMA CORPORAL 3.4 LATERALIDAD 3.5 AGILIDAD Y RESISTENCIA 3.6 VELOCIDAD 4. EJERCICIOS MANUALES 4.1 RASGADO 4.2 ARRUGADO 4.3 RECORTADO 4.4 PLEGADO 4.5 PICADO 5. TÉCNICAS DE PINTURA 5.1 EL COLOR 5.2 MEZCLA DE COLORES 5.3 ALGUNAS TÉCNICAS 6. CAMINOS 6.1 CAMINOS HORIZONTALES: 6.2 CAMINOS VERTICALES 6.3 CAMINOS CURVOS: 6.4 CAMINOS QUEBRADOS 7. LABERINTOS 7.1 LABERINTOS SIMPLES 7.2 LABERINTOS COMPLEJOS 8. REPISADOS O UNIÓN DE PUNTOS: 8.1 REPISADOS:
23
Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP 8.2 UNIÓN DE PUNTOS: 8.3 REPISADO Y UNIÓN DE PUNTOS DE FIGURAS GEOMÉTRICAS: 8.4 REPISADO Y UNIÓN DE LAS VOCALES: 8.5 REPISADO Y UNIÓN DE PUNTOS SIGUIENDO LA SECUENCIA: 9. EJERCICIOS GRAFOMOTORES: LÍNEAS LIBRES LOS TRAZOS OLEADOS LOS TRAZOS VERTICALES LOS TRAZOS HORIZONTALES LOS TRAZOS SEMICÍRCULOS LOS TRAZOS ONDULADOS LOS TRAZOS OBLICUOS LOS TRAZOS DE CRUCES LOS TRAZOS ESPIRALES BUCLES ASCENDENTES Y DESCENDENTES LOS TRAZOS EN ZIG ZAG LOS TRAZOS DIAGONALES LOS TRAZOS ENTRELAZADOS
9.1 PLANAS: 10. PICTOGRAMAS 10.1 EL SENCILLO: 10.2 EL MEDIO: 10.3 EL COMPLEJO:
11. INICIACIÓN A LAS VOCALES 11.1 VOCAL 11.2LA VOCAL a 11.3 LA VOCAL e: 11.4 LA VOCAL i 11.5 LA VOCAL o: 11.6 LA VOCAL u: 12. INICIACIÓN A LAS CONSONANTES 12.1 CONSONANTE 12.2 LA CONSONANTE B 12.3 LA CONSONANTE C 12.5 LA CONSONANTE D 12.6 LA CONSONANTE F 12.7 LA CONSONANTE G: 12.8 LA CONSONANTE H 12.9 LA CONSONANTE J 12.10 LA CONSONANTE K 12.11 LA CONSONANTE L 12.12 LA CONSONANTE LL 12.13 LA CONSONANTE M 12.14 LA CONSONANTE N 12.15 LA CONSONANTE Ñ
24
Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP 12.16 LA CONSONANTE P 12.17 LA CONSONANTE Q 12.18 LA CONSONANTE R 12.19 LA CONSONANTE S 12.20 LA CONSONANTE T 12.21 LA CONSONANTE V 12.22 LA CONSONANTE W 12.23 LA CONSONANTE X 12.24 LA CONSONANTE Y 12.25LA CONSONANTE Z COMBINACIONES BL,BR,CL,CR,PR,PL,FR,FL,.L.LL.TR,CL
EVALUACIÓN RECURSOS CONCLUSIONES TIEMPO DE DURACIÓN BIBLIOGRAFÍA PAGINAS WEB: www.wikipedia.com www.ciudad17.com www.doslourdes.net www.primeraescuela.com www.cutecolors.com www.bebesenlaweb.com.ar
MATERIAL DE INVESTIGACIÓN
http://www.guiainfantil.com/educacion/escuela/noaprende.htm
http://www.indexnet.santillana.es/rcs/_archivos/Infantil/baulrecursos/programaciones/ 3coc1trim-noviembre.pdf
MATERIAL DE DIBUJOS
25
Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP http://www.dibujosparacolorear.info/colorear-animales-9.htm
http://www.primeraescuela.com/
http://www.infantil.profes.net/especiales2.asp?id_contenido=40455
http://centros.edu.xunta.es/ceipdefrions/idiomas/espanol/descarga.htm
26
PLAN DE ESTUDIOS GRADO CERO PROYECTO DE AULA
27
• RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE PLAN DE ESTUDIOS. PLAN DE ESTUDIOS
Es necesario tener en cuenta:
Incidencias
• Los perfiles de desempeño de las personas que se van formar. • Las competencias mínimas son los conocimientos, habilidades, valores y actitudes que necesita una persona para desempeñarse en la vida y desarrollar sus capacidades . • Las competencias estan estrechamente relacionadas con las aptitudes o capacidades (desempeño). • Las competencias se logran desarrollar a través del proceso de aprendizaje . • Los conocimientos que se orientan desde lñas diferentes áreas, asignaturas y proyectos pedagogicos son competencias de orden cognoscitivo, conceptual o axiologico.
• Desarrollo • Desarrollo • Desarrollo • Desarrollo
personal económico y social cientifico y Técnologico cultural
28
.Desarrollo de la comunicabilidad.
Expresivo
(leer, escribir, hablar, escuchar y reflexionar sobre RESULTADOS ESPERADOS Desarrollo Integral Humano P.E.I.
c贸digos comunicativos). . Desarrollo del pensamiento . . Desarrollo del conocimiento.
Afectivo
. Desarrollo axiologico. . Desarrollo biof铆sico. . Desarrollo tecnol贸gico y ambiental. . Desarrollo human铆stico. Intelectual
29
QUE REQUIERE
FUNDAMENTACION PEDAGOGICA EN LAS DIFERENTES DISCIPLINA PARA:
ACCIONES Y DESEMPEÑOS EN TODAS LAS AREAS DEL PLAN DE ESTUDIOS
Fomentar la creatividad. El trabajo en equipo.
Acciones de tipo propositivo.
La autonomía.
Acciones de tipo interpretativo.
La investigación.
Acciones de argumentativo.
La innovación
NOVEDOSAS
PEDAGOGIAS Y
METODOLOGIA
APRENDIZAJE
DIDACTICAS INNOVADORAS
ACTIVA
SIGNIFICATIVO
INTERDISCIPLINARIEDAD
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
30
Para establecer los logros y los indicadores de logros del nivel de preescolar, se requiere ser cuidadoso y consciente de las diferencias de desarrollo y de aprendizaje que existen entre los niños y niñas, del efecto que han tenido en su desarrollo diversos factores como la nutrición, la atención en salud preventiva y otros; por ello se propone que los logros y sus indicadores sean construidos en conjunto por padres y docentes. 2. Indicadores de logro por dimensiones DIMENSIÓN CORPORAL
Realizar actividades de motricidad fina en forma libre. Reconoce su cuerpo, sus partes y las funciones elementales de cada una. Realiza trazos de pre escritura correctamente. Reconoce el lado derecho y el izquierdo en su cuerpo y en el espacio gráfico. Ejercita trazos siguiendo líneas de punto. Reconoce el cuerpo en otras personas e ilustraciones. Desarrolla su habilidad manual y disociación de movimiento musculares. Desarrolla con facilidad ejercicios de pintura dactilar. Controla su cuerpo en movimiento. Perfecciona su ajuste postural en situaciones que implican movimiento. Maneja con propiedad el cuaderno. Maneja nociones tempo-espaciales. Delimita espacios para colorear. Percibe sensaciones consecuentes relacionadas con: trayectoria, distancia, dirección, ubicación, relaciones espaciales. Controla de modo preciso los procesos de inhibición tiempo-ritmo. Es creativo (a) en la realización de sus trabajos. Aplica las nociones de tiempo y espacio a movimientos simples de locomoción. Muestra habilidad para dibujar, pintar y colorear. Discrimina táctilmente temperaturas, consistencias y texturas. Logra coordinar movimientos finos: coloreado, recortado, punzado, etc. Muestra habilidad al realizar actividades de movimiento con diferentes partes de su cuerpo. Desarrolla una buena aprehensión y manejo de pinza. DIMENSIÓN COMUNICATIVA Demuestra gran agilidad motriz. Controla a voluntad los movimientos de sus dedos y manos al realizar actividades que implican coordinación motriz fina. Posee buen dominio de su esquema corporal. Muestra armonía corporal al realizar diferentes formas de desplazamiento como: caminar, correr y saltar. Expresa y representa corporalmente situaciones cotidianas. Se orienta en el espacio y ubica diverso objetos diferenciando su posición. Participa creativamente en la realización de juegos y rondas tradicionales. 31 Muestra armonía en la ejecución de actividades físicas como velocidad y agilidad en diferentes ejercicios y juegos. Se integra y coopera en la realización de juegos y rondad de atención.
DIMENSIÓN COGNITIVA
Establece relaciones entre los lenguajes de las ciencias y de las artes. Respeta y valora las normas básicas de la comunicación. Se comunica con claridad y precisión con sus compañeros y amigos. Expresa en forma no convencional lo que visualiza en diferentes imágenes. Adivina lo que sucederá en un cuento, de acuerdo con el argumento. Comprende rondas y juegos participando en ellos, siguiendo sus reglamentos. Entiende y relaciona diferentes textos adaptados a la realidad. Utiliza el lenguaje apropiado para explicar vivencias, situaciones y experiencias. Comprende textos orales (poesías, cantos, cuentos, retahílas). Lee y escribe las vocales correctamente. Emplea nuevas palabras para construir oraciones sencillas. Formula y responde preguntas acordes con situaciones vividas, dando cuenta de sus experiencias. Comunica emociones y vivencias a partir de dramatizaciones y juegos de roles. Expresa argumentos y propone ideas utilizando diferentes lenguajes. Expresa lo que sucederá al plantear posibles soluciones a situaciones presentadas. Utiliza el vocabulario correcto y adecuado. Desarrolla formas convencionales de lectura y escritura cuando lee y escribe espontáneamente frases y textos sencillos. Participa espontáneamente en diálogos y en otras interacciones utilizando oraciones conformadas por sujetos, acciones y complemento circunstancial. Utiliza el lenguaje correcto para establecer diferentes relaciones entre los personajes de un cuento. Participa en obras de teatro y de títeres interpretando diferentes personajes. Su expresión oral es clara y correcta. Comunica sus emociones y vivencias a través del lenguaje gestual, oral y plástico. Observa e interpreta láminas. Comprende textos orales sencillos. Expresa verbalmente vivencias familiares. Da cuenta de su creatividad de su creatividad al imaginar historias, crear personajes, solucionar situaciones, representar acciones. Escucha atentamente cuentos e historietas. Comprende órdenes y descripciones. Relata hechos reales o imaginarios. Aumenta su léxico y entiende su significado. Memoriza canciones y poesías. Enriquece continuamente su vocabulario. Identifica la idea principal de un texto. Reconoce diferentes tipos de acuerdo con sus contenidos, formas de expresión e intención comunicativa.
32
Observa y analiza situaciones, describe y analiza problemas. Interpreta lenguajes simbólicos con cierto nivel de abstracción. Desarrolla y clasifica la información que recibe. Escucha y atiende instrucciones. Reconoce y denomina objetos. Identifica semejanzas y diferencias. Identifica los colores primarios y secundarios. Discrimina y reconoce objetos por su forma, silueta y color. Realizar ejercicios de correspondencia. Reconoce formas geométricas: círculo, triángulo, óvalo, rombo. Adquiere noción de tamaño: grande, pequeño, alto, bajo, largo, corto, ancho, angosto, igual, mediano, grueso, delgado. Maneja nociones de ubicación en el espacio y posición: dentro, fuera, arriba, abajo, adelante, atrás, encima, debajo, cerca, lejos, abierto, cerrado, derecha, izquierda. Ordena objetos por criterio de tamaño y ubicación. Establece relaciones de correspondencia entre objetos por color, forma, tamaño, posición, uso. Adquiere noción de cantidad. Más, menos, igual, muchos, pocos. Ordena secuencias de dos, tres, cuatro y cinco escenas Realiza procesos de análisis, síntesis, arma rompecabezas y reconoce las partes de un todo. Distingue fondo, figura y fuga de detalles. Muestra curiosidad por conocer el mundo físico, natural y social. Discrimina, asimila y representa letras y números. Conoce el alfabeto gráfica y fonéticamente. Conoce y emplea las letras mayúsculas correctamente. Lee comprensivamente palabras y frases cortas. Escribe correctamente los números cardinales. Resuelve lógica y prácticamente situaciones problemáticas. Comprende el concepto de medición de longitudes y de tiempo. Cuenta los números hacia delante y hacia atrás correctamente. Agrupa en distinto orden los números para lograr el resultado de una misma operación. Identifica formas geométricas por sus características. Identifica conceptos prematemáticos. Interpreta la realidad reconociendo sus partes. Desarrolla su capacidad creativa mediante la solución de problemas. Asocia signo con cantidad. Agrupa con éxito varios conceptos. 33
Realiza ejercicios de señalización. Mediante representaciones gráficas, resuelve problemas de la vida diaria. Calcula la diferencia entre dos cantidades. Comprende el concepto de decena. Identifica el número anterior y el siguiente. Identifica el número que va entre otros dos. Diferencia las decenas de las unidades en los números de 10 a 99. Maneja la escritura de números utilizando las casillas de unidades y decenas. Ordena secuencias temporales de forma lógica. Interpreta instrucciones orales y escritas. Interpreta los enunciados de los problemas y escribe la solución. Escribe verticalmente sumas y restas, calculando el resultado. Diferencia las actividades que se realizan en el día de las que ocurren en la noche. Nombra en orden los días de la semana. Clasifica los seres de acuerdo con el lugar donde se encuentran normalmente. Describe las características propias de los seres vivos e inertes. Ubica y nombra las partes de las plantas. Identifica los alimentos necesarios para un sano crecimiento. Identifica las características de olor, color, temperatura de objetos y sustancias. Realiza experimentos sencillos. Distingue los astros que aparecen en el día de los que aparecen en la noche. Diferencia las autoridades de la nación y de la ciudad. Distingue diferentes tipos de vivienda. Diferencia los medios de transporte y los de comunicación. Identifica los símbolos patrios. Nombra oficios y profesiones.
34
DIMENSIÓN ÉTICA Y VALORES
Comprende la necesidad de ser solidario con sus compañeros.
Le gusta participar, integrarse y cooperar en las actividades cotidianas.
Acepta la necesidad de trabajar y de servir a los demás.
Se adapta fácilmente al ambiente escolar.
Demuestra por sus acciones y decisiones el proceso de construcción de la imagen de sí mismo.
Toma decisiones por iniciativa propia.
Participa en la elaboración de normas para la convivencia y las acepta.
Demuestra actitudes de dialogo y comunicación.
Expresa verbalmente sus sentimientos con respecto a sus compañeros.
Se relaciona con respeto y consideración con los demás.
Identifica los integrantes del grupo familiar.
Disfruta cuando se le tiene en cuenta para participar en juegos y cuando se le pide su opinión.
Aplica acciones encaminadas a la protección del medio ambiente.
Valora la importancia de tener una presentación personal adecuada.
Sabe trabajar independientemente.
Reconoce la importancia de participar adecuadamente en actividades grupales.
Tiene buenos hábitos de higiene y aseo.
Demuestra buen comportamiento en los distintos ámbitos de la escuela y del hogar.
Acepta sus errores y acata las insinuaciones para mejorar.
Manifiesta alegría y entusiasmo al dirigirse a sus superiores.
Se le facilita el buen comportamiento en el salón de clase.
Cumple adecuadamente con su trabajo escolar.
Acata los reglamentos de los diferentes deportes en que participa.
Cumple con las normas de comportamiento en la escuela
Propone actividades para mejorar el ambiente escolar.
Manifiesta interés por el cuidado del agua.
Expresa aprecio y cuidado de sí mismo, de sus compañeros y del entorno.
Manifiesta confianza en su profesor (a).
35
3. plan anual de nivel preescolar Estándares básicos.
ESTÁNDARES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Construcción de sistemas de comunicación
Interpretación y producción de textos
Establece relaciones entre la realidad y los (gráficos, garabatos, sonidos, etc.), que la nombran en sus producciones textuales.
Evidencia de manera práctica que la lengua es un instrumento de comunicación y que soluciona problemas que plantea la construcción de textos orales y escritos.
Temáticas Sugeridas: Distinción entre el lenguaje icónico y la escritura, como formas de representación de la realidad.
Reconocimiento de la organización interna del lenguaje icónico y de la escritura.
Construcción progresiva del sistema lingüístico, sus reglas y su ordenación.
Comprensión: Comprende los textos que le narran. Relaciona los textos que le narran, con su entorno. Producción: Narra con palabras y recrea en otros lenguajes las historias de los textos con los cuales se relacionan.
Temáticas Sugeridas: Empleo de la oralidad en discusiones cotidianas. Defensa y explicación de sus puntos de vista. Secuencias explicativas, seguimiento y construcción de instrucciones, reglas de juego y normas de convivencia.
LENGUAJE
Lectura
AL INICIO
Identificación de materiales portadores de textos, como por ejemplo: periódicos, libros, revistas.
Identificación de avisos presentes en el entorno como portadores de información, pueden ser: avisos comerciales, marcas de productos, señales de tránsito etc.
AL FINAL Interés por leer distintos tipos de materiales. Iniciativa para solicitar al adulto o a otro niño o niña lector, que le lea algún texto. Capacidad de predecir el contenido de un texto que le será significativo. Capacidad de predecir cómo termina una oración de un texto que le sea significativo. Lectura de su nombre. Conocimiento de los sonidos de algunas letras, aunque le haga corresponder valores silábicos.
36
LENGUAJE
Escritura
AL INICIO
Vivencia de alguna experiencia en trazos gráficos, aun que sean muy amplios, por ejemplo: trazar rayas en el piso, en un tablero o en cuadernos.
Relación de trazos con alguna intención comunicativa, bien sea por medio de algo parecido a letras o por medio de dibujos.
AL FINAL Conocimiento y experiencia en los usos comunicativos de la escritura. Interés por comunicarse a través de letras, como signos utilizados para escribir. Habilidad para realizar trazos pequeños que permitan trabajar en un renglón o en una cuadricula. Escritura de su nombre. Trazo de algunas letras. Producción de mensajes sin temor porque aun no se conocen todas las letras o no se sabe cómo se combinan para escribir palabras. Interés por formas de comunicación gráfica.
ESTÁNDARES PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS Señalar entre dos grupos o colecciones de objetos semejantes, el que contiene más elementos, el que contiene menos elementos o establecer si en ambos hay la misma cantidad.
Comparar objetos de acuerdo con su tamaño o peso.
Agrupar objetos de acuerdo con diferentes atributos, tales como: el color, la forma, el uso.
Ubicar en el tiempo objetos mediante frases como: antes de, después de, ayer, hoy, hace mucho.
Reconocer algunas figuras y sólidos geométricos como: círculos, triángulos, cuadrados, esferas y cubos.
Usar los cardinales y ordinales para contar objetos y ordenar secuencias.
Describir caminos y trayectorias.
Representar gráficamente colecciones de objetos, nombrarlas, describirlas, contarlas y compararlas.
37
MATEMÁTICAS AL INICIO
AL FINAL Señalar entre dos grupos de objetos, de la misma clase, en donde hay más, menos, o la misma cantidad de objetos. Señalar entre objetos cual es más grande y cual más
Identificar algunas cualidades de los objetos: colores, texturas, espesores. Referirse a una situación que sucedió, una que sucede ahora y una que sucede después, teniendo muy claro el punto de referencia. Por ejemplo: antes y después de comida.
Reconocer cantidades como: uno, muchos, más, menos.
Desplazarse en una dirección solicitada, por ejemplo: caminar hacia adelante, hacia atrás, hacia a un lado.
pequeño. Agrupar
objetos
de
acuerdo
con
determinadas
características por ejemplo: figuras verdes, cuadros grandes, fichas redondas. Reconocer características físicas de los objetos como forma, tamaño, color y textura. Referirse a eventos o situaciones que pasan antes de, después de, ahora, tomando algún punto de referencia, como la hora del desayuno. Reconocer sólidos geométricos como el cubo o la esfera. Usar
números
cardinales
u ordinales
para obtener
secuencias. Hacer seriaciones. Describir caminos y trayectorias. Representar gráficamente colecciones y compararlas. Reconocer simetrías sencillas en los objetos del entorno. ESTÁNDARES PARA EL ÁREA DE LAS CIENCIAS EJES ARTICULADORES DE LAS CIENCIAS
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE CIENCIAS
¿Cómo son los seres y las cosas que nos rodean? (Procesos biológicos y químicos).
¿Cómo se mueven, cómo se ven y se oyen las cosas que nos rodean? (Procesos físicos).
38
CONSTRUCCIÓN DE EXPLICACIONES Y PREDICACIONES EN SITUACIONES COTIDIANAS NOVEDOSAS Y AMBIENTALES.
TRABAJO EXPERIMENTAL COMUNICACIÓN DE LAS IDEAS CIENTÍFICAS
Identifica las partes de su cuerpo y describe las semejanzas y diferencias entre niños y niñas.
Describe y compara las características del día y de la noche. Describe el movimiento de las cosas como cambio de lugar.
Nombra y describe su entorno inmediato, identificando los seres vivos que habitan en él, describe animales y plantas
Identifica diferencias entre los sonidos que escucha en su vida cotidiana. Incluye la noción de tiempo en la descripción de sus actividades cotidianas.
Explorar de forma lúdica y fijar su atención en eventos, objetos y situaciones particulares.
Socializa con sus compañeros la descripción del entorno.
CIENCIAS AL INICIO
Se interesa por averiguar cómo funcionan las cosas alrededor.
Intenta darles explicaciones aunque se mágica.
a su
AL FINAL Desarrolla hábitos de higiene, tales como: bañarse las manos, antes de comer y cepillarse los dientes. Formula preguntas sobre las razones de los que sucede en su entorno físico. Establece relaciones causa- efecto, aunque no sean correctas. Observa lo que pasa en la caneca. No deja abierta la llave del agua. No deja luces encendidas, sin necesidad. Reutiliza algunos materiales.
39
FORMACIÓN EN VALORES
COMPORTAMIENTO AL INICIO Rutinas y normas que trae de la familia.
Dificultades para compartir con los demás.
Dificultades para conciliar en caso de conflicto, niños que no se defienden.
Pocas habilidades para el manejo de materiales y bienes del grupo.
COMPORTAMIENTO AL FINAL
Cuida sus materiales y los objetos de los demás. Pide prestadas las cosas. Respeta los turnos en una actividad o en un juego. Dice, sin temor, lo que hizo, aunque haya sido incorrecto. Respeta las normas básicas de la institución. Ayuda a los demás cuando lo necesitan. Propone forma para resolver conflictos en situaciones de juego o de la vida diaria.
4. Programación por asignaturas I – II - III INICIACIÓN A LAS MATEMÁTICAS
Formas: círculo, cuadrado, rectángulo, triangulo, rombo y óvalo.
Colores: primarios, secundarios y mezclas.
Tamaños: dimensiones y magnitudes: grande-mediano-pequeño, largo-corto, alto-bajo, ancho-angosto, grueso-delgado, igual-pesado-liviano.
Relaciones espaciales: dentro –fuera, arriba-abajo, adelante-atrás, encima-debajo, cerca-lejos, a la izquierda-a la derecha, en medio-alrededor, abierto-cerrado, de frente-de espalda.
Estructuración espacial: reproducción de modelos.
Conjunto y cantidad:
-Clasificación de objetos por color y forma, por tamaños, por orientación y posición. -Agrupaciones: entre los objetos: pertenencia y no pertenencia, comparación de conjuntos. -Correspondencia entre objetos: por formas, por tamaños, término a término. -Cantidades: más-menos-igual, muchos- pocos, lleno- vacio. Ordenaciones: por tamaño, series y patrones, sucesiones y secuencias.
Análisis y síntesis: partes de un todo, rompecabezas, simetrías, deducciones.
Noción numérica: números de 0 a 100.
Operaciones matemáticas: adición y sustracción.
Razonamiento matemático: solución y aplicación40 de problemas.
INICIACIÓN A LA LECTURA Y LA ESCRITURA
Garabateo: libre y limitado. Dominio del espacio: unir puntos, reteñir patrones, laberintos, coloreado, repisar. Narración: descripción, interpretación de imágenes, experiencias, argumentación, proponer. Relaciones semánticas. Percepción: auditiva, táctil y visual. Desarrollo del lenguajes gestual , corporal, verbal Manejo de hoja: superior, inferior, derecha, izquierda, renglón y cuadricula. Trazos: horizontal, vertical, diagonal, curvo, quebrado, espiral. Literatura: cuentos, poesías, historietas, rimas, retahílas, trabalenguas, adivinanzas, canciones. Sistemas alfabéticos: vocales, consonantes, combinaciones. Construcciones de texto: orales, escritos. Memoria visual. INICIACIÓN A LAS CIENCIAS NATURALES Direccionalidad y lateralidad. Técnicas de escritura.
Seres vivos e inertes. Las plantas: terrestres y acuáticas. Los animales: terrestres, acuáticos, domésticos, salvajes. El cuerpo humano y su cuidado. Nuestro planeta: astros, planetas y fenómenos naturales.
INICIACIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
Mi colegio. Mi familia. Mi casa, mi barrio Campo y ciudad. Medios de transporte. Medios de comunicación. 41 Profesiones y oficios. Normas básicas de comportamiento: mi país, fiestas y símbolos patrios.
ÁREA MOTRIZ FINA
Desarrollo próximo distal: movimiento de antrebazo, brazo, muñeca, manos, dedos.
Coordinación viso-manual: mano, muñeca, antebrazo, brazo.
Motricidad facial: gestos voluntarios e involuntarios.
Motricidad gestual: triste, feliz, enojado, sorprendido.
ÁREA ARTÍSTICA
Rasgado. Arrugado. Punzado. Recortado.
Plegado. Ensartado. Calcado. Coloreado.
EXPRESIÓN CORPORAL
Pintura. Modelado.
Música. Teatro. Títeres. Mimos. Dramatizaciones. Juegos de roles.
42
5. PROGRAMACIÓN POR NIVELES PREESCOLAR: I – PRIMER PERIODO – UNIDAD: UNO – NOMBRE: MI CUERPO Logro: proporcionar el conocimiento del cuerpo, dar pautas para su uso, valoración y respeto
ESTÁNDARES
DIMENSIÓN
LENGUA CASTELLANA Establece relaciones entre la realidad y los signos (gráficos y sonidos) que la nombran en sus producciones textuales. MATEMÁTICAS Señala entre dos grupos de objetos el que contiene más o menos números. CIENCIAS NATURALES Identifica las partes del cuerpo, describe las semejanzas y diferencias entre niños y niñas. Describe animales y plantas. CIENCIAS SOCIALES Utiliza diversas formas de expresión para comunicar sus pensamientos
COMUNICATIVA BIOFÍSICA (corporal) COGNITIVA ÉTICA Y VALORES ESTÉTICA AMBIENTAL
TEMAS Y SUBTEMAS
INDICADOR DE LOGRO
Las partes del cuerpo: canciones, diálogos, rimas, trabalenguas, rondas, narraciones, descripciones y cuentos.
Expresa sus sentimientos y vivencias según sus necesidades de comunicación (actitudinal).
El cuerpo del niño, la niña y el de los demás; semejanzas y diferencias. A jugar: carreras de canguros. Ha llegado un barco cargado de…, tensión y relajación, equilibrio estático y dinámico, ejercicios de brazos y piernas, carreras cortas. El cuerpo de los animales y de la plantas semejanzas y diferencias, ubicación espaciotemporal. La escuela, la casa, la familia, los amigos. Color azul.
Representa e interpreta su cotidianidad a través de imágenes y juego de roles (cognoscitivo). Reconoce las partes del cuerpo y las funciones elementales de cada una. (Cognoscitivo). Relaciona su corporalidad con la de otros y la acepta con sus diferencias. (Actitudinal). Enriquece su vocabulario, lo relaciona y aplica a su realidad. (procedimental). Identifica características de los objetos y valora su importancia (axiológico). Acepta el uso de normas para el trato con los demás (actitudinal).
43
Los conjuntos: noción, elementos, números, 1-2, los símbolos patrios, algunos deberes, relaciones interpersonales, actitudes individuales y su papel, respeto, obediencia, compañerismo. Hábitos de orden y aseo en el salón. Expresión oral, pintura libre, modelado, picado, recortado, plegado, pellizcado. El juego libre, juego de colores. Cuidado y protección del medio ambiente. El cuerpo, la casa, los amigos. Inglés: el cuerpo, partes, identificarlo, dibujo coloreado.
44
Manifiesta solidaridad relaciones con compañeros(as) (Actitudinal).
en
las sus
Participa y se integra a juegos y actividades grupales que le permiten afirmar su yo (actitudinal). Identifica y usa correctamente los colores (Cognoscitivo). Exhibe actitudes de respeto hacia los recursos del medio ambiente (Actitudinal). Utiliza formas de expresión oral y gráfica para expresar sus pensamientos.
PREESCOLAR: I – SEGUNDO PERIODO – UNIDAD: DOS – NOMBRE: MI FAMILIA Logro: Reconocer la importancia de la familia para el desarrollo de su vida asociada al medio social, lúdico y afectivo
ESTÁNDARES
DIMENSIÓN
LENGUA CASTELLANA Evidencia de manera práctica, que la lengua es instrumento de comunicación que sirve para solucionar los problemas que le plantea la construcción de textos orales.
INDICADOR DE LOGRO
Aprestamiento: Rasgado, coloreado, picado, decorado.
Representa e interpreta su cotidianidad a través de imágenes y de juegos de roles. (procedimental).
Mi familia: mi árbol genealógico, de donde vengo, etapas de la gestación, adivinanzas, trabalenguas. El dialogo y la conversación. Números 1-2, repaso.
MATEMÁTICAS Usa los números cardinales y ordinales para contar objetos y ordenas secuencias.
COMUNICATIVA
CIENCIAS NATURALES Nombra y describe su entorno inmediato, identificando los seres vivos que habitan en él. Describe objetos de su entorno en términos de forma, tamaño, color y textura.
COGNITIVA
CIENCIAS SOCIALES Reconoce aspectos corporales, familiares y sociales así como los cambios que se dan en esos núcleos.
TEMAS Y SUBTEMAS
BIOFÍSICA (corporal)
ÉTICA Y VALORES ESTÉTICA AMBIENTAL INGLES
Coordinación: locomotora, locomotora, manipuladora, motriz y orientación espacial. Nociones espaciales: adelante-atrás.
no viso
arriba-abajo,
Rondas y canciones para ejercitar el cuerpo. Los números que el niño y niña ve y oye. Los ambientes que el niño y niña ve y siente. Vocales y números, imagen visual. Colores rojo y amarillo.
Enriquece su vocabulario, lo relaciona y aplica a su realidad. (cognoscitivo). Establece diálogos para contar cosas de su entorno. Muestra armonía corporal en la ejecución de movimientos básicos. (Procedimental). Ejercita movimientos de motricidad fina y gruesa. (procedimental). Le gusta cantar, bailar y danzar, ejercitando las diferentes partes del cuerpo. (actitudinal). Cuenta objetos del salón, la casa. (cognoscitivo).
45
Peso: liviano, pesado.
Observa y clasifica objetos de acuerdo a su forma y color. (cognoscitivo).
Nombres de mi familia. Objetos de las cosas, la escuela. Normas de convivencia de la familia. Valores: respeto, obediencia, orden y aseo. Movimientos de las manos cuerpo imitando formas.
y
del
Juegos individuales y de conjunto. Afianzamiento del recortado, retorcido, plegado, pellizcado, etc. Ideas para la creación de un ambiente sano en familia: manejo de basuras, desechables, el aire, el agua. El color verde y la naturaleza. My family: my mother and my father, my sister, my brother, my friends, etc.
Maneja nociones numéricas, partiendo de vivencias cotidianas. (procedimental). Relaciona su cuerpo con nociones como: liviano y pesado. Expresa con palabras y obras actitudes de amistad. (actitudinal). Se hace participe en la elaboración de normas de convivencia: (participativo). Utiliza formas lúdicas comunicación. (procedimental).
de
Se mueve con coordinación y equilibrio. (procedimental). Participa en la creación de ambientes sanos y agradables. (actitudinal). Utiliza vocabulario sencillo en la construcción de su realidad.
46
PREESCOLAR: I – TERCER PERIODO – UNIDAD: TRES – NOMBRE: LA CASA Logro: conocer las partes de la casa y su relación con el mundo, con sus elementos y con el computador
ESTÁNDARES
DIMENSIÓN
LENGUA CASTELLANA Comprende los textos que le narran y los relaciona con su entorno. MATEMÁTICAS Reconoce algunas figuras geométricas como: círculos, triángulos y cuadrados. CIENCIAS NATURALES ¿Cómo se mueven, cómo se ven y como se oyen las cosas que nos rodean? Describe el movimiento de las cosas (cambio de lugar).
INDICADOR DE LOGRO
La casa: partes, usos, figuras geométricas, medios de transporte para ir y venir, colores, palabras con ritmo y rima
Identifica y describe la casa con sus partes y usos. (cognoscitivo).
Nombres de las personas que habitan la casa. COMUNICATIVA BIOFÍSICA (corporal) COGNITIVA ÉTICA Y VALORES ESTÉTICA
CIENCIAS SOCIALES Identifica y describe alguna característica socio-culturales de la comunidad a la que pertenece.
TEMAS Y SUBTEMAS
AMBIENTAL INGLES
Adivinanzas fábulas y cuentos. Lugares cercanos: la tienda, el supermercado, el hospital, la estación de policía. Números 3-4-5. Aprestamiento: unir puntos, arrugado, punteado. Diálogo: ¿Cómo es la tuya? Formas, usos, habitantes, lugares que la rodean. Vocales: i, u, e. Medios para comunicación en la casa y fuera de ella. Direccionalidad corporal, espacial, lateralidad, coordinación.
temporoequilibrio,
Nociones espaciales: arriba, abajo, encima. Debajo, línea recta y curva. 47
Aprende el nombre de las personas que habitan en la casa. (cognoscitivo). Maneja relaciones de cercanía y lejanía. (procedimental). Reconoce figuras geométricas en el entorno de la casa. (cognoscitivo). Trabajo conjunto actividades aprestamiento. (actitudinal).
en de
Describe y marca con facilidad caminos y trayectorias. (actitudinal).
Ejercicios de coordinación y lateralidad aeróbicos. Ubicación temporo-espacial: fuera, ayer, hoy.
dentro,
El computador: partes, el software, el hardware, uso y cuidado, colores. La casa y su entorno como centro de vida afectiva. Dibujo de la casa y de la familia. Canciones y rondas, modelado en barro y plastilina. Uso y cuidado de la casa: orden y aseo, la contaminación. Vocabulario de las partes de la casa, el barrio, el computador.
Reconoce y trabaja con números y vocales. (cognoscitivo). Explora su entorno inmediato con curiosidad y creatividad. Expresa con palabras y obras actitudes de amistad, (actitudinal). Se hace participe en la elaboración de normas de convivencia. (participativo). Por medio de preguntas busca explicación sobre la ubicación en el espacio. (cognoscitivo). Utiliza formas lúdicas comunicación. (procedimental).
de
Se mueve con coordinación y equilibrio. (procedimental). Comprende la importancia del trabajo con el computador. (axiológico). Participa en la creación de ambientes sanos y agradables. (actitudinal). Reconoce y describe características socioculturales de su entorno. 48
PREESCOLAR: I – CUARTO PERIODO – UNIDAD: CUATRO – NOMBRE: MI ESCUELA - MI COLEGIO Logro: introducir al niño y la niña en el conocimiento, características, usos y cuidados de la escuela (colegio) y su entorno
ESTÁNDARES
LENGUA CASTELLANA Producción. Narra con sus propias palabras y recrea en otros lenguajes, la historia de los textos con los que se relaciona. MATEMÁTICAS Pensamiento: sistema métrico y sistemas de medida. Compara objetos de acuerdo con su tamaño y peso. Ubica en el tiempo eventos mediantes frases como: antes de, después de, ayer, hoy, mañana.
DIMENSIÓN
COMUNICATIVA BIOFÍSICA TECNOLÓGICA COGNITIVA ÉTICA Y VALORES ESTÉTICA
CIENCIAS NATURALES Identifica y diferencia los sonidos de la vida cotidiana.
SOCIO AFECTIVA
CIENCIAS SOCIALES Identifica algunas características físicas, sociales y culturales de su entorno.
INGLES
AMBIENTAL
TEMAS Y SUBTEMAS
INDICADOR DE LOGRO
La escuela (colegio) y la casa: relaciones de cercanía-lejanía, grande –pequeño, alto-bajo, largo- corto, los números 7-8-9-10, línea continuadiscontinua, inclinada, izquierdaderecha, pre escritura, visualización vocales.
Establece relaciones entre la escuela (colegio) y la casa de acuerdo con ciertos parámetros (cognoscitiva).
El colegio: parte, usos, colores, los nombres compañeros del curso.
formas y de los
Qué puedo hacer en mi casa y en el colegio: comer, dormir, jugar, saltar, correr, dibujar, etc. Electrodomésticos: que hay en mi casa, en mi escuela (colegio): televisor, nevera, estufa, equipo de sonido, computador, etc.
49
Valora la importancia de la existencia de la casa y la escuela (colegio) (actitudinal). Identifica conceptos relativos a normas y colores. (cognoscitivo). Aprende el concepto de la utilización de los espacios. (cognoscitiva). Realiza ejercicios propios lugar. (procedimental). Conoce el uso (cognoscitivo).
de
cada
de
cada
aparato
Valora la importancia de casa aparato en la vida familiar y escolar (actitudinal).
El horario de la escuela (colegio). La familia y la escuela como centros para hacer el bien, servir a la gente y progresar. Mi familia y mi escuela (colegio), en canciones, poemas, rondas, pintura y modelado. En el salón de clase y el profesor(a), integración con los compañeros. Normas de aseo y cuidado en la casa y en la escuela (colegio). Nombres de las partes de mi escuela (colegio), útiles de estudio, los colores.
Aprende a manejarlos con cuidados (procedimental). Valora la importancia de la escuela y el hogar, como generadores de valores (actitudinal). Desarrolla habilidades para cantar, declamar, pintar y modelar (cognoscitivo). Se le facilita el trabajo dactilar. Identifica su salón de clase profesor (a) (cognoscitivo).
y
Se integra (actitudinal).
grupo
fácilmente
al
Desarrolla hábitos de orden y (actitudinal).
su
aseo
Utiliza con facilidad el vocabulario enseñado (cognoscitivo).
Identifica algunas características físicas, sociales y naturales de la escuela y sus componentes.
50
Módulo Guía
Principios Pedagógicos
PREESCOLAR: II – PRIMER PERIODO – UNIDAD: CINCO – NOMBRE: LA NATURALEZA Logro: Destacar la importancia de la naturaleza como medio donde se desarrolla la vida escolar y familiar
ESTÁNDARES MATEMÁTICAS Recoge información acerca de personas, animales y objetos. Cuenta y fabrica datos sencillos acerca de las personas, animales, y objetos. CIENCIAS NATURALES Describe y compara las características del día y la noche. Incluye la noción de tiempo en la descripción de sus actividades cotidianas. CIENCIAS SOCIALES Establece relación entre los espacios físicos que ocupa y sus representaciones. Reconocer y describe las características físicas de las principales formas de paisaje.
TEMAS Y SUBTEMAS
INDICADOR DE LOGRO
La naturaleza: medio físico (animal, vegetal, mineral).
Manifiesta actitudes de amor y respeto hacia la naturaleza.
El día y la noche.
Maneja nociones relativas a la naturaleza.
DIMENSIÓN
Animales salvajes.
COGNITIVA COMUNICATIVA BIOFÍSICA TECNOLÓGICA ÉTICA Y VALORES ESTÉTICA AMBIENTAL INGLES
domésticos
y
El agua y otros elementos importantes para la vida humana. Palabras con ritmo y rima. Adivinanzas, trabalenguas, poemas, fonemas M y P, m y p. Historia de los animales.
Participa en la elaboración de normas para la preservación del agua. Utiliza el lenguaje para explicar vivencias, experiencias, situaciones. Comunica con claridad sus emociones y vivencias.
Ejercicios para el manejo de la lateralidad.
Describe con lenguaje claro el medio donde vive.
Relaciones signo y cantidad.
Reconoce posiciones en situaciones de movimiento.
Descripción donde vive.
del
Agrupación de (pertenencia pertenencia).
medio conjuntos y no
Números cardinales de 1 a 20. Reconocimiento de posiciones y velocidades. Reconocimiento del medio escolar. Carreras de ubicación
Controla los movimientos de su cuerpo a voluntad. Expresa con sinceridad sus emociones. Tiene capacidad para concentrarse y entender la proyección de un video sobre la naturaleza. Valora la importancia del cuidado del medio ambiente.
Ejercicios de señalización (señales de tránsito).
Participa con entusiasmo en los juegos de socialización.
Escritura de cardinales.
Concede importancia cuidado de la naturaleza.
Expresión de emociones (tristeza, alegría, dolor). Uso del video.
televisor,
VHS,
Normas de conducta para el cuidado del medio ambiente.
51
al
Enriquece continuamente su vocabulario en inglés. Establece relaciones entre los espacios naturales y sociales. Descubre diversas paisajes.
y
representa de maneras los
Módulo Guía
Principios Pedagógicos
PREESCOLAR: II – SEGUNDO PERIODO – UNIDAD: SEIS – NOMBRE: LOS ALIMENTOS Logro: Conocer y valorara la importancias de los alimentos en la vida personal y familiar del niño y la niña.
ESTÁNDARES
DIMENSIÓN
LENGUA CASTELLANA Construcción progresiva de la noción del sistema lingüístico, sus reglas y ordenaciones. MATEMÁTICAS Representa colecciones de objetos gráficamente, los nombre, los describe, cuenta y compara.
COMUNICATIVA
CIENCIAS NATURALES Explora su entorno en forma lúdica y fija su atención en eventos, objetivos y situaciones particulares.
TECNOLÓGICA
COGNITIVA BIOFÍSICA
BIOFÍSICA (corporal) ÉTICA Y VALORES ESTÉTICA
CIENCIAS SOCIALES Establece relaciones entre el clima y las actividades económicas de algunas personas y de la comunidad.
AMBIENTAL INGLES
TEMAS Y SUBTEMAS
INDICADOR DE LOGRO
El cuento de la comida. Frutas y verduras, carnes y lácteos. Las harinas. Refuerzo de los números de 1 a 20. Fonema de la R. Leo y escribo las vocales. Fonema de la N. Muchos y pocos. Escritura de 1 a 5. Visita a lugares donde cultivan o procesan alimentos (herramientas, maquina, procedimientos, etc.). Visita al zoológico (animales desconocidos). Los alimentos y la dieta para el crecimiento. Hábitos alimenticios. Repaso y afianzamiento de la lateralidad: izquierda, derecha. Repaso de direccionalidad, posiciones. Los derechos del niño y la niña. Conducta de los niños y las niñas frente a los alimentos. Normas para una buena alimentación. Movimientos y ritmos cantando y bailando. Ajuste corporal. Identificar, descomponer y componer la figura humana. Dramatización, cuentos, versos, rondas. Expresión libre del pensamiento del niño y la niña. Lugares y climas de donde proceden los alimentos. Cuidado y aseo de los alimentos y de las plantas. La huerta y el jardín de la escuela y la casa. Vocabulario básico de los alimentos.
Identifica los alimentos que se consumen en la casa. Demuestra hábitos de aseo en su vida personal. Maneja la noción de cantidad. Reconoce comprensivamente los fonemas. Identifica y comprende los procesos relativos al cultivo de los alimentos. Comprende la importancia de una buena alimentación. Domina los procesos de ubicación y lateralidad. Observa normas de convivencia. Emplea hábitos de buena alimentación. Relaciona la alimentación con la buena salud. Muestra agrado al realizar actividades estéticas. Desarrolla con alegría movimientos y ritmos. Participa en dramatizaciones y en otras actividades de estética. Relaciona la alimentación con el medio natural y social. Participa en actividades de cuidado del medio ambiente. Trabaja en labores de cultivo de la tierra. Se propone por investigar las relaciones entre el clima y las ocupaciones de la gente. Maneja con facilidad los vocablos.
52
Módulo Guía
Principios Pedagógicos
PREESCOLAR: II – TERCER PERIODO – UNIDAD: SIETE – NOMBRE: FRUTAS Y VERDURAS, ANIMALES SALVAJES Y DOMÉSTICOS EN LA REGIÓN Logro: Establecer relaciones entre la flora y fauna existentes en el medio donde vive el niño y la niña y la importancia de protegerlos
ESTÁNDARES
DIMENSIÓN
LENGUA CASTELLANA Empleo de la oralidad en discusiones cotidianas. Defensa y explicación de sus puntos de vista. COGNITIVA MATEMÁTICAS Procesos cognitivos matemáticos, planteamiento y resolución de problemas. Hacer preguntas con respecto a su entorno y objetivos de uso diario. Plantear problemas sencillos acerca del espacio y de los objetos que lo rodean. CIENCIAS NATURALES Descripción y comparación del movimiento de los objetos existentes en su entorno, como cambio de lugar en un tiempo determinado. Seguir un procedimiento para observar y describir detalles de los seres y fenómenos de su entorno. CIENCIAS SOCIALES Reconoce en su entorno las huellas que dejaron las comunidades que lo ocuparon en el pasado.
COMUNICATIVA TECNOLÓGICA CORPORAL ÉTICA Y VALORES AMBIENTAL ESTÉTICA INGLES
TEMAS Y SUBTEMAS De visita al zoológico: animales salvajes y domésticos. Fonema y grafema de la M-N-R, con combinaciones. Mayor que <. Menor que >. Fonema de la B. De visita al supermercado: observación de frutas, verduras, sus formas, colores y procedencia. Escritura de 1 al 15. Juego con los animales (verbales, escritos, y actuados): la sabana de áfrica. Fábulas Cómo es mi alimentación: narraciones, descripciones, anécdotas. Jugamos con la familia del 2-3-45. Sumemos con los dedos. Restemos con objetos. Juguemos contando. Medicinas y aparatos médicos con que se cuidan las mascotas. Químicos y elementos con que se cuidan las plantas. Coordinación de movimientos de acuerdo con ritmos, posturas y velocidades. Imitación de animales. A prender mi propio menú. Desarrollo socio-afectivo hacia sí mismo y hacia los demás. La naturaleza: el agua, las flores, las plantas, el medio ambiente y los animales. Prevención de desastres: incendios, sismos, terremotos, inundaciones. Collage, recortado, plegado, modelado, decorado, coloreado, adivinanzas, cuentos, trabalenguas. Iniciación musical: oído, ritmo, pulso. Vocabulario de animales y plantas.
53
INDICADOR DE LOGRO Se interesa por conocer los animales y su entorno. Describe y dibuja los animales aplicando acertadamente formas y colores. Trabaja y aplica en el contexto los fonemas enseñados. Manifiesta interés en aprender los conceptos > y <. Participa con disciplina y orden en la visita al supermercado o a la tienda. Juega y se divierte imitando animales. Narra y describe episodios relativos a su alimentación. Practica operaciones mentales, escritas y objetivas con series y operaciones matemáticas. Cuenta y mecaniza los números de 1 a 15. Investiga e indaga sobre el cuidado y trato a las plantas y a los animales. Ejercita la imaginación con la preparación de un menú. Utiliza normas de cortecita con sus padres, hermanos, compañeros, maestros y personas que lo rodean. Demuestra actitudes de respeto hacia los recursos naturales de su entorno. Participa en la construcción de normas que posibilitan la prevención de desastres. Desarrolla la creatividad, la imaginación y la fantasía. Aplica el vocabulario. Utiliza nociones elementales de investigación para relacionarse con el pasado.
Módulo Guía
Principios Pedagógicos
PREESCOLAR: II – CUARTO PERIODO – UNIDAD: OCHO – NOMBRE: JUEGOS Y DEPORTES Logro: Interesar al niño y a la niña en el conocimiento de juegos y deportes.
ESTÁNDARES LENGUA CASTELLANA Reconocimiento de la organización interna del lenguaje icónico y de la escritura. MATEMÁTICAS Pensamiento aleatorio y sistemas de datos. Representa los datos recogidos del medio mediante diversidad de gráficos de distinto tipo. CIENCIAS NATURALES Trabajo experimental. Exploración de su entorno de forma lúdica y fijación de su atención en objetos, eventos o situaciones particulares. CIENCIAS SOCIALES Reconoce características básicas de la diversidad étnica y cultural de Colombia. Reconoce conflictos que se generan cuando no se respetan las diferencias en las personas.
DIMENSIÓN
COMUNICATIVA COGNITIVA BIOFÍSICA (corporal) TECNOLÓGICA ÉTICA Y VALORES AMBIENTAL ESTÉTICA INGLES
TEMAS Y SUBTEMAS Lluvia de ideas y términos para designar juegos y deportes. Adivinanzas. La pelota, el futbol, el tejo, el baloncesto. Poemas, trabalenguas, canciones. Pre escritura. Historia del futbol, del baloncesto, del tejo, etc. Correspondencia uno a uno. Conjunto par. Laberintos. Figuras geométricas. Números 1 a 20. Vocales: a, e, i, o, u. Fonemas: ma, me, mi, mo, mu; pa, pe, pi, po, pu. Muchos/pocos. Escritura del nombre. Ejercicios básicos para practicar algunos deportes (pre-deportivo, aeróbicos, juegos de espacio y tiempo, psicomotricidad fina, rondas). Juegos dirigidos con pelotas, lazos, y aros. Cuidado con los elementos deportivos. Tipos de letras del computador. El CD ROM Juegos interactivos. Comportamientos deseables. Fuga de detalles. Laberintos. Sopa de letras. Colores primarios. Precauciones en la práctica deportiva. Normas básicas para la práctica deportiva. Normas para el uso del computador. Vocabulario relativo al computador, el futbol, el baloncesto y otros deportes. En inglés y español.
54
INDICADOR DE LOGRO Establece relaciones entre el lenguaje de diferentes áreas. Utiliza el lenguaje apropiado para explicar vivencias, experiencias y situaciones. Realiza con agrado ejercicios de pre-lectura y pre-escritura. Observa y analiza situaciones, describe y analiza problemas. Discrimina y reconoce los objetos por su forma, silueta y color. Maneja con claridad nociones de cantidad. Expresa y representa corporalmente situaciones cotidianas. Muestra armonía en la ejecución de actividades físicas. Se integra y coopera en la realización de juegos. Comprende la necesidad de cuidar los elementos de su entorno. Demuestra gusto por las actividades lúdicas y artísticas. Participa con entusiasmo en las actividades que implican trabajo manual. Participa en la construcción de normas para el cuidado del medio ambiente. Utiliza vocabulario en ingles para nombrar las partes del computador, los juegos, y los deportes.
Módulo Guía
Principios Pedagógicos
PREESCOLAR: III – PRIMER PERIODO – UNIDAD: NUEVE – NOMBRE: EL ORGANISMO HUMANO Y LA SALUD Logro: Reconocer la importancia del conocimiento y cuidado del organismo y de tener una buena salud.
ESTÁNDARES LENGUA CASTELLANA Establecer relaciones entre la realidad y los signos lingüísticos que se nombran en producciones textuales.
DIMENSIÓN
COMUNICATIVA COGNITIVA
MATEMÁTICAS Resolver problemas sencillos acudiendo a los conceptos de adición y sustracción, previo análisis de la información que recibe. Observar patrones y hacer conjeturas, respecto a sus comportamientos. Utilizar el lenguaje matemático para describir acciones y cosas.
BIOFÍSICA (corporal) TECNOLÓGICA ÉTICA Y VALORES ESTÉTICA
CIENCIAS NATURALES Describir y comparar el movimiento de los objetos que hay en su entorno y el cambio en un tiempo determinado. Seguir un procedimiento para observar y describir detalles de los seres y de los fenómenos de su entorno. Socializar con sus compañeros y compañeras las descripciones de su entorno. CIENCIAS SOCIALES Reconoce factores de tipo económico y cultural que generan bienestar o conflicto en los individuos o los grupos humanos.
AMBIENTAL INGLES
TEMAS Y SUBTEMAS ¿Cómo es mi cuerpo? Adivinanzas, trabalenguas, refranes. Poemas: la pobre viejecita Canciones: pinocho es un muñeco. ¿es importante la buena salud? Condiciones para la buena salud. A jugar con los números cardinales de 1 a 30. A construir palabras (preescritura, pre-lectura). A resolver problemas. Me regalan, me quitan. Los órganos del cuerpo. Carrera de órganos. Ejercicios para el corazón, para la respiración, para el estomago, etc. Motricidad fina y gruesa. La buena alimentación en la salud. Canción: los pollos de mi cazuela. El valor de una buena salud. Ser responsable con su cuerpo. Misión de los seres humanos en la valoración y cuidado de la creación. Trabajos manuales con flores, semillas, hojas. Elaboración de un collage. El cuerpo humano canta y baila. El juego de los órganos. Los títeres tiene corazón. Normas para el cuidado del medio ambiente para tener una buena salud. Las partes del cuerpo en inglés.
55
INDICADOR DE LOGRO Describe el cuerpo humano con palabras sencillas. Declama con facilidad fragmentos de poesías. Valora la importancia de una buena salud. Participa con interés en los juegos. Construye palabras partiendo de ejemplos dados. Ordena y clasifica la información que recibe. Reconoce los principales órganos del cuerpo humano. Desarrollar con interés los ejercicios. Trabaja en procesos de motricidad fina y gruesa. Comprende la importancia de una buna alimentación. Valora la importancia de una salud. Busca explicaciones sobre el origen de las cosas. Participa en la creación de normas para el cuidado de las personas. Utiliza diferentes materiales para decorar figuras. Desarrolla destrezas para cantar y bailar. Valora la importancia de tener buena condición física. Escribe y lee el nombre de algunas partes del cuerpo en inglés.
Módulo Guía
Principios Pedagógicos
PREESCOLAR: III – SEGUNDO PERIODO – UNIDAD: DIEZ – NOMBRE: LAS PROFESIONES, EN LA CIUDAD Y EN EL CAMPO. Logro: El niño y la niña reconocen que en la sociedad existen diversas ocupaciones en la ciudad y en el campo y las relaciona con su familia y allegados.
ESTÁNDARES
DIMENSIÓN
INDICADOR DE LOGRO
TEMAS Y SUBTEMAS Qué es la sociedad.
LENGUA CASTELLANA Construcción progresiva de la noción del sistema lingüístico, sus reglas y ordenaciones. MATEMÁTICAS Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analíticos, los nombra, describe, cuenta y compara. CIENCIAS NATURALES Trabajo experimental. Explora en forma lúdica su entorno y fija su atención en situaciones particulares, eventos y objetos.
Qué es una profesión. Qué profesiones conozco.
COGNITIVA COMUNICATIVA
Números de 30 a 50. Números ordinales de 2 en 2 y de 3 en 3. Fonemas de la letra S. Fonemas de la letra T.
BIOFÍSICA (corporal) TECNOLÓGICA
Fonemas de la letra R. Abuelito, cuéntame un cuento de las profesiones. Combinaciones so, si, su, sa, se, te, ti, tu, ta, te, re, ri, ra, ru, ro.
ÉTICA Y VALORES
Leo y escribo.
ESTÉTICA
Imitando las profesiones: chofer, profesor, enfermera, secretaria, piloto, bombero, tendero, lavandera, etc.
AMBIENTAL INGLES
Percepciones, ritmo, coordinación táctil, visual, olfativa y auditiva.
Dibujo de las profesiones. Lectura y escritura de números y letras. Maquinas que se manejan en las distintas profesiones. Herramientas conocidas. Lecturas bíblicas sobre las profesiones (agricultura, ganadería, vinicultura, guerreros). Características y valores de las profesiones actuales. Títeres, dramatizaciones, poesías, rimas, retahílas, adivinanzas, coplas, lectura de cuentos sobre las profesiones. Por qué todas las profesiones deben ayudar en el cuidado del medio ambiente. El barrendero, el policía tránsito, el bombero, guardabosque, etc.
de el
Algunas profesiones en inglés.
Nota: a partir de este periodo se da libertad a los docentes para que construyan sus indicadores de logro, la metodología, las actividades, los recursos y la técnica de evaluación.
56
Módulo Guía
Principios Pedagógicos
PREESCOLAR: III – TERCER PERIODO – UNIDAD: ONCE – NOMBRE: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN; LAS SEÑALES DE TRANSITO (LA CIUDAD Y EL BARRIO). Logro: Reconocer la importancia de los medios de comunicación y de las señales de tránsito para vivir mejor en la ciudad y en el barrio.
ESTÁNDARES
DIMENSIÓN
LENGUA CASTELLANA Empleo de la oralidad en las discusiones cotidianas. COMUNICATIVA COGNITIVA Relación entre códigos lingüísticos y otros códigos. BIOFÍSICA Comprende textos y diferencia los códigos lingüísticos y los no lingüísticos. TECNOLÓGICA ÉTICA Y VALORES
Reconoce la diferencia entre diversos grupos de gramática. ESTÉTICA Comprende la diversidad de textos en diferentes códigos. MATEMÁTICAS Hace preguntas respecto a su entorno y objetos de uso diario.
INDICADOR DE LOGRO Establece relaciones entre el lenguaje de diferentes áreas.
Defensa y explicación de sus puntos de vista.
Comprende y produce textos lingüísticos y no lingüísticos.
TEMAS Y SUBTEMAS
AMBIENTAL INGLES
Plantea problemas sencillos acerca del espacio y de los objetos que lo rodean. CIENCIAS NATURALES Describir semejanzas y diferencias entre los seres vivos de su entorno para su existencia (alimentación, respiración). Describe semejanzas y diferencias de los objetos (forma, espacio ocupado, masa, olor, color, etc.). Hace exposiciones para comunicar sus ideas sobre los seres y fenómenos de su entorno, utilizando categorías como alimentación, respiración, forma, masa, etc. CIENCIAS SOCIALES Identifica factores que generan cooperación y conflicto en las organizaciones sociales y políticas de su entorno y explica porqué lo hace.
57
Utiliza el lenguaje apropiado para explicar vivencias, experiencias y situaciones.
Módulo Guía
Principios Pedagógicos
PREESCOLAR: III – CUARTO PERIODO – UNIDAD: DOCE – NOMBRE: CONOZCAMOS A COLOMBIA Logro: Desarrollar el amor patrio a través del conocimiento de aspectos históricos, geográficos y culturales del país.
ESTÁNDARES
DIMENSIÓN
TEMAS Y SUBTEMAS
58
INDICADOR DE LOGRO
Módulo Guía
Principios Pedagógicos ¿Cómo
LENGUA CASTELLANA Empleo de la oralidad discusiones cotidianas. Defensa y explicación de sus puntos de vista.
transportamos
en
Colombia?
en COMUNICATIVA
Leyendas precolombinas. Brujas, mitos y leyendas.
COGNITIVA
Animales, plantas y minerales de
Relación entre códigos lingüísticos y otros códigos. Reconocer la diferencia entre diversas formas de expresión.
nos
Colombia.
BIOFÍSICA (corporal)
Parques naturales. Disfraces propios de las festividades
Comprende la diversidad de textos en diferentes códigos. MATEMÁTICAS Hace preguntas respecto a su entorno y objetos de uso diario. Plantea problemas sencillos acerca del espacio y de los objetos que lo rodean. CIENCIAS NATURALES Describir semejanzas y diferencias entre los seres vivos de su entorno para su existencia (alimentación, respiración).
TECNOLÓGICA
populares en Colombia.
ÉTICA Y VALORES
Cómo se baila en las diferentes regiones. Qué se come, como se visten.
ESTÉTICA
Cómo son los carros, los aviones, los
AMBIENTAL
trenes.
INGLES
Pintores,
escritores,
artistas
y
científicos colombianos. Yo pinto, escribo y hago ciencia
Describe semejanzas y diferencias de los objetos (forma, espacio ocupado, masa, olor, color, etc.).
como los famosos. Trabajos
manuales
hechos
en
Colombia.
Hace exposiciones para comunicar sus ideas sobre los seres y fenómenos de su entorno, utilizando categorías como: alimentación, respiración, forma, masa, etc.
Cómo cuidamos los páramos, los
CIENCIAS SOCIALES Reconoce algunas normas que han sido construidas socialmente, distingue aquellas en cuya construcción y modificación se puede participar (normas del hogar, manual de convivencia, código de tránsito, leyes y normas
Ejemplo: the cold air, the hot air,
ríos, los animales y las plantas. Escribo en ingles las bellezas de Colombia.
the blue see, the small city, the big country. Los conflictos en la escuela, la casa, el barrio, la sociedad. Formas de resolverlos. El manual de convivencia.
59
Módulo Guía
Principios Pedagógicos
ASPECTOS METODOLÓGICOS La metodología, comprende el estudio de los métodos, técnicas y estrategias de enseñanzaaprendizaje que se implementan en el aula. Están dirigidos y orientados por el maestro, quien además de reconocerlos y dominarlos debe tener la habilidad práctica para ponerlos en ejecución. Para una mejor complementación de este apartado, se incluyen sugerencias de actividades, recursos y técnicas de evaluación. En la planeación de asignaturas el maestro o la maestra, debe cotejar que exista correspondencia entre los estándares, las competencias o dimensiones, los temas, y subtemas, los indicadores de logro, la metodología, las actividades, los recursos y las técnicas de evaluación; pues lo aquí planteado son sugerencias generales para ser aplicadas de una manera más particular en el aula de clase.
PREESCOLAR I
METODOLOGÍA Método inductivo, deductivo, seguir instrucciones, comparativo, observación crítica. Critica. Trabajo cooperativo, identificación. Aplicación, juego de roles. Identificación, memorizar, exposición. Análisis, síntesis, experimentación. Identificar, memorizar.
ACTIVIDADES Elaboración de títeres. Cantar, declamar, utilizando partes del cuerpo, sopa de letras. Organizar y jugar a las rondas. Juegos en el salón, refranes, elaboración de collages. Armar rompecabezas con el cuerpo humano, pintura de un mural. Dibujo de la escuela y casa. Ejercicios de pintura dactilar.
RECURSOS
60
Cuerdas Laminas Revistas Tablero Marcador Papel Lápices Patio Aula Rompecabezas Colores Dibujos Figuras Plastilina Plasticola Temperas Pinturas Crayolas Tijeras Bandera Ciudad Juguetes Grabadora Cassettes Videos Televisor cartulina Obras Casa Lugares aledaños Objetos varios Libro de poemas Teléfono Computadora Medio ambiente Laminas de animales.
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Análisis de respuesta. Participación. Memorización. Análisis de actuación. Trabajo individual y grupal. Respuestas orales y escritas. Capacidad de observar. Ejercicios individuales y grupales. Juegos de socialización. Conocimiento de los sonidos de algunas letras, aunque le haga corresponder valores silábicos.
PREESCOLAR I
Módulo Guía
Pensamiento reflexivo, heurístico, aprendizaje individual, grupal, mayéutica, interrogativo.
Observación de los símbolos patrios. Dibujo de los mismos.
Lecturas del manual de convivencia.
PREESCOLAR II
METODOLOGÍA Identificar y comparar trabajo grupal, exposición, ejecución, comparación. Exposición, observación, comparación, ejecución. Globalización, estudio de casos, pensamiento creativo. Refuerzos de conocimiento.
Principios Pedagógicos
ACTIVIDADES Juegos dirigidos, el chocolate, el teléfono, la gallina ciega Canciones, diálogos, pintura, modelado, recortado, plegado, pellizcado, pintura con colores y temperas, dibujar objetos e identificarlos en inglés. Rasgado, coloreado, interpretación de trabalenguas. Elaboración de carteleras y láminas. Juegos: correr, saltar, caminar, organizar y jugar rondas, adivinanzas.
Lectura
de libros, observación de videos, ejercicios de manos, pies y tronco.
61
RECURSOS
Señales de tránsito. Pintura de varios colores. Alimentos varios. supermercados, tiendas Números en plastilina, cartón. Fincas. Haciendas. Parcelas. Maquinas y herramientas agrícolas. Herbario. Tierra. Plantas. Semillas. Mapas. Zoológicos. Animales. Bus. Loncheras. Juegos de salón.
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Observación. Creatividad. Preguntas y respuestas. Comportamiento y trabajo cooperativo. Evaluación sumativa. Preguntas orales. Trabajos y ejercicios. Manejo del computador. Análisis de contenidos.
Módulo Guía
METODOLOGÍA Técnicas de actuación. Ejercitación, juego de roles. Juego de preguntas y respuestas. Clasificación, comparación. Ejercicios dirigidos. Resolución de problemas.
ACTIVIDADES
PREESCOLAR III
Principios Pedagógicos
Observación, dibujar los nombres Salidas pedagógicas. Declamar poemas, dibujar, cantar. A jugar: a la pulga, al elefante, hablar por teléfono. Ejercicios en el salón y el patio, música y aeróbicos. Charla magistral, juegos y canciones. Observación de libros de inglés, observación del medio, contar historietas. Ejercicios en paneles, ver láminas y paisajes, exploración del medio, carreras y ejercicios, expresión corporal, narración de cuentos, pintura de paisajes, juego de posturas, ejercicios de movimientos, cantos y poemas, palabras en inglés, videos sobre deportes, juego interactivos, deportes, copia del tablero, resolución de problemas.
RECURSOS
Pelotas. Aros. Objetos plásticos. Sillas. Cancioneros. Brochas. Pinceles. Papel contact.
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Registros anecdóticos, pruebas de identificación. Actuación individual y grupal. Atención e interés. Resolución de problemas. Ejercicios prácticos. Respuesta correcta. Juegos grupales. Juegos de socialización. Comportamientos Trabajos prácticos. Análisis de procedimiento reflexivo.
62
Módulo Guía
Principios Pedagógicos
BIBLIOGRAFÍA Ausubel, David. Psicología educativa. México, Trilles 1997 A. Ontaria y otros. Mapas Conceptuales. Una técnica para aprender. Madrid, Narcea, S.A. de Ediciones 1996 Carretero, Mario. Constructivismo y Educación. Buenos Aires, Luis Vives 1993 Marina, Marco Antonio. Aprendizaje significativo. Cambio Conceptual y estrategias facilitadoras. Conferencia dictada en la XVI Reunión Anual de Facultades de Ingeniería de Colombia. Cartagena 28 al 30 de agosto de 1996. Novack, J.D y Goewin, D. B. Aprendiendo a aprender. Barcelona, Martínez Roca 1988 Alvarado, Sara Victoria. Desarrollo Humano. Un marco obligatorio al pensar en las reflexiones sobre lo psicológico en enfoques Pedagógicos, serie internacional numero 12, volúmenes 4. Mayo – Agosto de 1996 santa fe de Bogotá Cuervo, Marina; Dieguez Jesús. “Mejorar la Expresión Oral”. Narcea Madrid. 1993. Frías N. Matilde. “Procesos Creativos para la Construcción de Textos”. Magisterio. Bogotá. 1996 Lozano, Jorge y otros “Análisis del Discurso” Madrid. Cátedra 1982 Mondragón O, H. En documento escrito para la Universidad DISTRITAL Francisco José de Caldas. Nerci, Imide, “Hacia Una didáctica General Dinámica”. Kapeluz. Buenos Aires. 1969. Tobón, F, Rogelio. “comunicar es algo más que informar”. En lingüística y literatura. Revista del Departamento de Lingüística y Literatura de la Universidad de Antioquia, 1920, Medellín 1991. ASCUN, Grupo para la autorregulación universitaria Grau. Universidad: Conceptos y estrategias para la cualificación permanente. Bogotá, 1.998. ASCUN IV ENCUENTRO DE SECRETARIOS GENERALES DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: La Dirección universitaria y el cambio: retos y desafíos frente a la globalización”, Cartagena Colombia, 25-27 de octubre de 2.000. BANCO MUNDIAL. Higher Education in Developing Countries. Febrero de 2000. BID (s/f).La educación superior en América Latina y el Caribe. Documento de Estrategia. BOISOT, Marcel, et al .CERI : Interdisciplinariedad. México, 1.975. BORRERO, Alfonso S.J. “La Interdisciplinariedad”, conferencia para el simposio permanente sobre la universidad, ASCUN – ICFES, Bogotá 1.982. BRIONES, Guillermo. Evaluación Educacional. SECAB. Bogotá BRUNNER, J.J. Educación Superior en América Latina: cambios y desafíos. Fondo de cultura económica, Chile, 1.990. BRUNNER, José Joaquín. “La Internacionalización de los Problemas y los Desafíos que enfrenta la Educación Superior”. Ponencia presentada al Seminario Internacional “Temas fundamentales para el Desarrollo Universitario”, organizado por CINDA. Santiago de Chile, septiembre de 1998. CARDONA, GRISSOLLE, RINCÓN. La educación superior. Módulo de docencia Universitaria. ESAP, Bogotá, 2.001. CASTRO, Ma. Clemencia. La psicología, los procesos comunitarios y l diciembre de 2001diciembre de 2001lainterdisciplinariedad. Ed. Almudena. Bogotá, 1.996 CERI (Centro para la investigación en innovación de enseñanza).Interdisciplinariedad: problemas de la enseñanza y de la investigación en las Universidades. Traducido al español por Francisco González, México: Asociación Nacional de Institutos de Enseñanza Superior, 1.975. CERDA, Hugo. La Evaluación como experiencia total. Ed. Cooperativa, Magisterio. Bogotá, 2.000 63
Módulo Guía
Principios Pedagógicos
CERDA, Hugo. La investigación total. Ed. Cooperativa magisterio. Colección mesa redonda Nº 10. Bogotá, 1.987. CINDE. “Enfoque de investigación en las Ciencias Sociales: su perspectiva Epistemológica y Metodológica”. Módulo 1 2ª ed. Bogotá, 1.992 COLL, Carlos, Currículo y Aprendizaje. Madrid, 1997. CUARTO ENCUENTRO DE SECRETARIOS GENERALES DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: La Dirección universitaria y el cambio: retos y desafíos frente a la globalización” ASCUN, Cartagena Colombia, 2527 de octubre de 2.000. DELORS, Jacques. La Educación encierra un tesoro. Unesco, Santillana. Madrid, 1.996. DE ZUBIRÍA, Julián. Tratado de Pedagogía Conceptual. Estrategias metodológicas y criterios de evaluación. 2ª parte. Fundación Alberto Merani. Bogotá, 1.995. DÍAZ VILLA, Mario. La Formación de la Educación Superior en Colombia. Mayo 2000. EL-KHAWAS, Elaine y otros. El control de calidad en la educación superior: avances recientes y dificultades por superar. Banco Mundial, Serie Educación, 1998.ESAP. Acuerdo 024. 1.992 ESAP. Programa curricular de ciencias políticas y administrativas. Jornada diurna. 1.999. GADAMER. Verdad y método. Salamanca, Sígueme, 1.984 GIMENO, SACRISTÁN, PÉREZ GÓMEZ. Comprender y transformar la enseñanza. Morata. Madrid, 1.993. GÓMEZ BUENDÍA. Educación, la agenda del siglo XXI Santafé de Bogotá: Tercer Mundo Editores 1998 GRUNDY SHIRLEY, Producto y Praxis del Currículo, Madrid, 1.998. KEMMIS, Stelphen. Siete Principios para Evaluar un Programa de Desarrollo Curricular. Deakin University. 1998. LEÓN PEREIRA, Teresa: Indicadores: un mirador para la Educación. Ed. Norma. Bogotá, 1.997. LEÓN PEREIRA, Teresa. Cambio de mira en educación, debate nacional, Bogotá, 2.001 LOCK, D. La cultura y su relación con la educación. Madrid. Itaka, 1993. MAJMUTOV, M. La enseñanza problémica. Pueblo y educación. La Habana, 1.983. UNIVERSIDAD DE LA SABANA. Memorias sobre actualización y mejoramiento curricular. Bogotá 2.000. MORIN, Edgar. Introducción al Pensamiento Complejo. Ed. Gedisa. Barcelona 1996. NEVO, David. La conceptualización de la evaluación educativa: una revisión analítica de la literatura. Tomado de: Review of Educational Research ( American Educational Research Association ) Spring 1.983. vol. 53. Nº 1. Traducido por Guillermo Torres y Maritza Palacios. OROZCO Silva, Luis Enrique. Intervención del Estado y autonomía como fundamentos de la calidad. Ponencia presentada en el congreso Educación Superior, Desafío Global y Respuesta Nacional. PEÑATE, Luzardo. Construcción y desarrollo del currículo. USTA, Bogotá, 2000. RODRÍGUEZ, M. “Hacia una Didáctica Critica”, Edición, La Muralla 1997. RORTY, Richard. La filosofía espejo de la naturaleza (1979), Madrid, Cátedra, 1983 SALAH Zuleta, Guillermo. Autonomía Universitaria. Ponencia presentada en el congreso Educación Superior, Desafío Global y Respuesta Nacional. Colegio Mayor de nuestra Señora del Rosario. Bogotá. SALMI, J. “La Educación Superior en América Latina en vísperas del siglo XXI” Presentación en acetatos en el evento Las experiencias de reforma a la educación superior en América Latina desde una perspectiva global. Organizado por la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), Santafé de Bogotá, abril de 1999.
64
Módulo Guía
Principios Pedagógicos
SEMINARIO: La apertura y flexibilización curricular: Elementos estratégicos para una internacionalización. ASCUN- U. de la Sabana. Bogotá. 2001. STENHOUSE, Lawrence. La investigación social. Revista Opciones Pedagógicas. Bogotá, 1.999. STUFFLEBEAM y Otro. Evaluación sistemática. Barcelona: Paidos, 1995. TIANA, Alejandro. La evaluación de los sistemas educativos. Revista Iberoamericana de Educación. Número 10. TORO, J.B. La calidad de la educación universitaria y la tradición de lectura y escritura. ICFES – OEA, Bogotá, 1991. TORO, J.B. “La construcción de nación y la formación de los educadores”. Mimeografiado, 1994. TORRES, Jurjo. Currículo Globalizado e Interdisciplinario. Morata, 2ª ed. Madrid.1.994 UNESCO. “La Educación Superior en el siglo XXI. Visión y Acción”. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. Documento preparado por Hebe Vesuri y otros. Paris, 1998. UNIVERSIDAD DE LA SALLE. Hacia un modelo de investigación institucional: Políticas y Procedimientos. Bogotá. 1998. VASCO, Carlos Eduardo. Reflexiones sobre Pedagogía y didáctica, Bogotá, 1.990 64. ZULETA, Estanislao. Educación y Democracia. Corporación Tercer Milenio Fundación Estanislao Zuleta. Bogotá. 1995. 65. ZULUAGA, Amparo, et al. VIII Seminario de Directivos U. Javeriana: La interdisciplinariedad. Bogotá, 1.983. 66. ZULUAGA, Amparo. Reflexiones sobre la contextualización de la educación. Bogotá. 2001.
65