Portafolio diseño - Martin Alvarez.

Page 1




4


5


6

Sentir en el caos

Suependido en la ciudad

Belinda: Turquía 1920

Paralaje

Illustración de moda

Eso no es de Dios

Índice


7

8

30

56

110

144

166


Diseño de 8


del caos 9

El proyecto parte de la idea inicial “local surfaces, glocal futures”. A partir de esto se plantea construir un futuro situado desde Colombia, los materiales y las técnicas particulares del país re imaginadas en un futuro. Buscando a partir de esta construcción crear una superficie arquitectónica, en conjunto con un artesano local, que pueda ser situada dentro de un contexto global de diseño.


10


El proyecto se titula “sentir en medio del caos”, se plantea un futuro dentro de 50 años donde la falta de agua y materiales naturales vuelva casi imposible el trabajo con materiales naturales. En este caso se busca re-pensar el tejido en telar vertical a partir de los objetos mismos que ofrece la ciudad, buscando recuperar el oficio a partir de materiales como cables, cabuya reciclada e hilo de cobre. La pieza busca reconectarnos con el saber manual y la tradición local a partir de cuestionar las dinámicas de lo urbano.

11


La grafica dentro de la pieza de construye a partir de abstracciones de la iconografía Quimbaya y Tolima. Haciendo alusión hacia el mundo natural y la reconexión con lo animal. Buscando re-apropiar estos conocimientos y haciendo consciencia de estos desde el escenario citadino.

12


13

El proceso implico visitar fabricas de metal, plazas de mercado, tiendas de electrónicos y centrales de reciclaje en busca de materiales. Toda la pieza fue construida a partir de lo que se considera basura dentro de la ciudad. Estas piezas fueron recolectadas y después junto a la artesana Alba Sarmiento, tejedora de Boyacá – Colombia, empezaron a aparecer en tejido y construir las piezas.


Contexto La pieza fue construida a finales del año 2019. Para este momento una de las mayores dudas en el diseño colombiano se centró en pensar ¿qué pasaría con el oficio tradicional colombiano con la globalización que cada vez es más fuerte? Este cuestionamiento lleva a que la construcción de futuros desde la ficción y la investigación en diseño se vuelvan relevantes para empezar a construir propuestas acordes a diferentes futuros.

¿Cómo serán las resistencias del futuro? En un escenario donde la ciudad es un espacio desolado y desesperanzado en medio de un mundo insostenible. Los roles de genero pierden importancia y empieza a haber una iniciativa por diferentes partes por reconectarse con el mundo tangible del que nos hemos alejado y volver a nuestro pasado. Volver a ser seres sensibles, cosa que se empezara a lograr a través de los recursos limitados que ofrece la ciudad como serán el plástico o el metal. Lo anterior, empieza a generar identidades en busca de recuperar oficios perdidos como la tejeduría en telar. Por lo cual para la propuesta de proyecto se espera a partir de la tejeduría retar materiales industriales disponibles en el futuro como el caucho, latón o cobre. Lo anterior con el fin de poder generar una superficie que demuestre ese deseo de reconectarse con el mundo natural y recuperar nuestra historia en cuanto a destrezas manuales.


15


16


17


18


19


20


21


22


23


24


25


26


27


28


29


30


Brief: El proyecto parte de la exploración conceptual en donde se espera juntar las estéticas de dos diseñadores o marcas escogidos al azar para realizar una serie de diseños sobre tela. A partir de esta exploración con los diseños, se busca hacer un concepto propio que permita usar el conocimiento y hallazgos de la experimentación inicial para proponer una narrativa individual.

31


Proyecto Las marcas / diseñadores seleccionados fueron Marimekko y Tommo Koizumi. De estos dos se construye un moodboard donde se juntan las estéticas para construir un universo que combina lo geométrico de Marimekko con los volúmenes y la fluidez de Tommo.

Proceso 32

Moodboard Marimekko + Tommo Koizumi

El proceso de la clase fue interrumpido por el inicio de las cuarentenas por el COVID-19. En ese sentido, mi propuesta estuvo pensada en el desarrollo de tintas textiles a partir de tintes naturales. Explorando insumos como el frijol negro, la remolacha, el repollo morado y el achiote para el desarrollo de color.



34


35


36

Bundle dye


37

Shibori


38


39


40

Estampación con sellos


41


42


43

Stencil


44

Una vez se completo la exploración material y el desarrollo de patrones con las dos marcas asignadas, busque construir una narrativa propia que me permitiera extrapolar los aprendizajes obtenidos al inicio del curso. Es así, como construyo la siguiente narración y moodboard, con los cuales construyo una pieza textil con una camiseta reciclada, la cual titule suspendido en la ciudad.

Mi mundo es quieto, a veces aburrido. Vivo en la noche, allá busco y ansió ser anónimo. De repente empiezo a pensar en lo que me rodea, veo mi alrededor, todo se siente como una película. Veo personajes que pasan, son fugaces, son extraños. Extraños que se deshacen, se vuelven un recuerdo borroso, un segundo que queda condenado al olvido Extraños que se acumulan y acumulan. En mi cabeza están riendo, ellos hacen parte de algo. Mientras tanto yo los veo. No participo, soy un espectador constante de una pantalla borrosa de la que saltan imágenes, rostros, sonidos y formas. Una pantalla que me condena a ser un espectador constante. Intento respirar, mientras veo como sale el humo de mi boca y empiezo a ser consciente de mi cuerpo. Un cuerpo roto, con las manos tiesas, asustado, impulsivo, y al fin y al cabo frustrado. Solo soy uno mas, otro anónimo en medio de la ciudad. En medio de un caos arrullador.

Conceptualización


45


Suspendido en la ciudad 46


47


48


49


50


51


52


53


54


55


56

Espacios de


Brief Se plantea adaptar la dirección de arte un guión para cine en un espacio tiempo diferente al original. Con esto la mente, el trabajo busca adaptar un imaginario inicialmente basado en la Colombia de finales del siglo XX en el nacimiento del estado-nación turco cerca del año 1920. Entendiendo estas como épocas de replanteamiento estructural y desestabilidad interna de los países. El desarrollo tiene como fin construir un manual de dirección creativa, diseño de personajes y vestuarios y diseño del espacio para la historia. Por ultimo, se construyó una maqueta y vestuario a escala para una geografía visual de la narrativa.

57


Geografia visual - Egos eros. Los falos y monolitos como torres máximas de egos en un encuentro erótico casi invasivo. Colores terracota que conversan con los espacios cavernarios y al mismo tiempo abre una atmósfera de seducción si bien cálida, difusa. Espacios subterráneos, pues reflejan la extrema intimidad y aislamiento del mundo exterior, una caverna performática llena de sensualidad donde la gestualidad del cuerpo es el protagonista.La utilería, brillante y ornamentada.

58

Moodboard.


59

Arquitectura.


60


61


62


63


64

Vestuario Nelson Egos Eros


65


66

Vestuario Annabel Egos Eros


67

Vestuario Zamudio Egos Eros


68

Geografia visual - Caverna esquizofrénica. Espacios cavernosos, laberintos estereotómicos que suman velocidad al desarrollo narrativo y espacial del drama, no son espacios rectos. Están pensados desde una perspectiva cónica distorsionada y desdibujada. El uso de mosaicos como una metáfora a un momento de esquizofrenia súbita y descontrol, crean un espacio de peligro inminente, encerrado y limitado.

Moodboard.


69

Arquitectura.


70


71


72


73


74

Vestuario Nelson Caverna esquizofrénica


75


76

Vestuario Annabel Caverna esquizofrénica


77

Vestuario Zamudio Caverna esquizofrénica


78

Geografia visual Disciplinamiento laberíntico. Fortalezas en el exterior, seres en duda dentro de ellos. Dos caras de la misma moneda; el uno con un espacio amplísimo para un ser vacío, el otro, con un espacio reducido para su ego colosal. El laberinto y las composiciones ortogonales son recursos importantes para ilustrar las enfermedades mentales así también como el sistema de justicia desordenado

Moodboard.


79

Arquitectura.


80


81


82

Vestuario Nelson Disciplinamiento laberíntico


83


84

Vestuario Annabel Disciplinamiento laberíntico.


85

Vestuario Zamudio Disciplinamiento laberíntico.


86

Geografia visual - Imago mortis. El cristal, como ese momento último de la fragilidad humana; todas las torres colapsaron, se desvanecieron. Todos los cristales y pantallas ilusorias y egocéntricas se quebraron. La paleta pálida ilustra ese momento transitorio entre la persecusión y la muerte fina

Moodboard.


87

Arquitectura.


88


89


90


91


92

Vestuario Nelson Imago mortis.


93


94

Vestuario Annabel Imago mortis.


95

Vestuario Zamudio Imago mortis.


96

Maqueta y ve


estuarios a escala.

97


98


99


Vestuario miniatura Nelson

100


101

Vestuario miniatura Zamudio


102


103


104


105


106


107


108


109


Estudio 6 110

Moda


Brief El proyecto busca la construcción de marcas de moda para el ecosistema colombiano. Para este fin, se pretende partir de la construcción de un personaje que responda a un estilo de vida especifico. Mediante el cual, sea posible la construcción de una estrategia de marca y el desarrollo de una colección con una dirección creativa sensible.

111


112

Damián es un personaje ficticio que nutre la marca. Un joven actor colombiano, quien busca a través de su feminidad, su vanidad y la exploración de su cuerpo revivir los manierismos y sutilezas de su madre muerta.


113

moodboard de Damián.


114

busca responder a la cultura urbana sensible creciente. La construcción de esta busca convertir el escenario de la ciudad en un enfrentamiento directo a los estándares de lo retenido y lo conservador. Espera entonces, apropiarse de la vanidad para construir una propuesta de casualwear inspirada en los colores y sensaciones que ofrece el escenario bogotano.


Planteamos de romper la idea de las marcas de diseñador homónimas e individuales para volvernos un colectivo de diseño, donde se enfrentan ideas diversas, contradictorias y en constante evolución.

cuerpos errantes Los antiguos griegos tenían la palabra planetes, de la cual se deriva la palabra planeta y significa: cuerpos errantes. Con base en esto, la consciencia que como colectivo nos interesa de este cuerpo que habitamos, y este divagar nómada y erróneo que planteamos desde nuestro personaje, hemos decidido llamarnos como colectivo: cuerpos errantes. Cuerpos sin género, que se equivocan y que divagan sin un lugar fijo, que son múltiples, donde todxs nosotrxs, nuestros cuerpos e historias es igual de importante y valido.

115


116

Desarrollo


117

Cuerpo ornamental: Primera colección A través del cuerpo somos capaces de retorcernos, gracias a este nos encontrarnos en constante movimiento. Con el paso de los años estas acciones construyen texturas que nos caracterizan como individuos, estas a su paso crean un recorrido supremamente intimo sobre la piel, un recorrido que rompe toda estructura o casilla que se desee imponer sobre el cuerpo. Por lo tanto, hablar sobre este a partir de un ideal implica negar los caminos de nuestra propia identidad. Es así como nos entendemos como entes de lo errático y lo múltiple, pues desde este punto de partida es que hemos logrado construir un discurso de genuino amor, deseo y vanidad frente al mismo cuerpo. Cuerpo ornamental es nuestra intención de celebrar las formas diversas del cuerpo, de entender las capas que construyen identidades múltiples, que se niegan a encajar en un modelo de lo tradicional, y que buscan construir un lenguaje estético que celebre lo roto, lo único, lo sensible y lo manierista en medio de la ciudad.


118

Resistir desde el cuerpo Línea de día


119


120


121


122

Capas de la ciudad Línea de noche


123


124


125


126


127


128

Dibujo plano


129


130


131


132

desarrollo


133


134

Patchwork satín.


135

Satín y tul.


136


137

Patchwork satín.


Desarrollo de tejido de punto, hilo orlón.

138


139


140

Exploraciones con tejido de punto y serigrafía sobre paño de lana.


Exploraciones con tejido de punto y satín.

141

Exploraciones con tejido de punto y patchwork en paño de lana.


142


143


144


El proyecto es una exploración a partir de ilustración y el uso de marcadores de alcohol con el fin de construir un portafolio que contenga diferentes ilustraciones de moda. Esta construcción busca explorar la capacidad de realizar propuestas diversas, manejo del color y representación de diferentes materiales en el mundo de la moda. Todos los trabajos se realizan de manera análoga, y buscan hacer un reflejo de mi expresion a través del vestuario.

145


El proceso A partir de este trabajo logro entender el tipo de siluetas y formas que me interesa trabajar a través del vestuario. Esta exploración fue llevada a cabo a finales del año 2021, por lo cual ya contaba con un discurso más estructurado frente a mis intereses en el mundo de la moda. Busco romper la silueta con grandes volúmenes y me interesa el explorar formas con el cuerpo que respondan hacia los roles de género andróginos.

146


147

Faldas


148


149


150


151


152


153

Pantalones


154


155


156


157


158


159


160


161


162


163


164

Eso no es de Dios


El proyecto busca explorar la transformación corporal a través de una construcción/dirección de vestuario y performance mediante el cual se presente la liberación de lo grotesco en el cuerpo. Para esto, busco jugar con la idea de la niñez y el rencor que construí hacia mi mismo por no encajar en los estándares del cuerpo masculino y católico.

Busco romper con los estándares de lo moderado y reservado que se me impusieron de niño, modificando el uniforme del colegio como una herramienta para sanar las heridas del pasado y construirme un cuerpo que se permita ser exagerado.

165


166

Manual de arte


167

Domingo: A la disparidad de mi imagen. Cancion del dia: Aeondelit - Ciudad Sacra. Me visto de forma tal que mi piel imperfecta quede cubierta. Tras eso presencio aquellas pinturas divinas que emanan el más perfecto ideal de vida. Haciéndome consciente de mi corporalidad indigna.


168

Lunes: Entrelazado con el espectáculo bogotano.

Miercoles: La negación del existir grotesco.

Canción del día: De corazón Mob - Ángel Dúmile.

Canción del día: La bendición - Babelgam.

Una vida que en si misma se siente fria y calculada. Donde todo se engrana como un actuar perfecto. Existo sin individualidad ni particular pertinencia y me quedo en esa actitud completamente pasiva.

Las cosas que nos construyen como seres humanos jamas serán parte de aquella fachada perfecta determinada a negar todo aquello que pueda parecer grotesco. Negamos todo aquello que nosdisgusta.


169

Viernes: Ritual para desatar a la bestia.

Sábado: Mañanas para habitar en lo oscuro.

Canción del día: En casa no hay nadie Higuita en chanclas.

Canción del dia: El cielo no es de nadie Ela Minus.

Observarme se vuelve un juego de deformación que mis ojos proyectan en mi cabeza. Rompiendo todos los parámetros de lo moderado, me encuentro con lo exagerado, lo ridículo y me enfrento directamente conmigo mismo.

Las marcas de la exageración habitan en el cuerpo, regreso al polvo y soy una de esas figuras mal hechas, soy una figura grotesca.


170

Moodboard de proyecto No es de Dios enseñarse desnudo, asumirse imperfecto y considerarlo algo correcto. No es de Dios enfrentarse a lo grotesco, buscando hacer las paces con aquello que llevamos dentro.


171


172

Desarrollo


173


174


175


176


Serigrafía Drill gris estampado con relieve naranja

177


178

Drill gris estampado con pasta devoré


179


180

Cuero estampado con relieve y cubriprint

Cuero estampado con relieve


181

Cuero estampado con relieve a dos tintas


182

Medias veladas estampadas con acuaflex


183

Medias veladas estampadas con foil


El saco lleva consigo las cargas sobre el cuerpo y el pantalón ayuda a mostrar la transición desde lo “perfecto” hacia lo desgastado.

184


185


186


187


188


189


190


191


192


193


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.