En Linea (Edición 7)

Page 1

Yehude Simons

“Me he quedado impresionado con la infraestructura de la UTP”. Pág. 3

Ádammo

La banda revelación sigue cosechando éxitos en MTV. Pág. 11

REVISTA DE CULTURA Y ENTRETENIMIENTO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (FACO) DE LA UTP

Educación sexual Piruetas y arte

Una crónica con los malabaristas de la calle. Pág. 9

El aborto en un debate sin fin En el Perú, el aborto es ilegal, sin embargo se presentan anualmente 352 mil casos. En estas últimas semanas se ha generado una polémica sobre la posibilidad de despenalizar el aborto eugenésico y por violación.


HABLANDO EN SERIO

pág . 2-DICIEMBRE 2009

-

El aborto, tú decides...

A

menudo los jóvenes oímos los argumentos de aquellos que están a favor del aborto, cosas que nos confunden y que muchas veces por falta de información clara y transparente llegamos a tomarlas como verdades absolutas. Encontramos argumentos que en lugar de aclarar nuestras dudas nos ´pintan´ en una situación no muy clara respecto de este espinoso tema. Es por eso que debemos ser firmes en nuestras convicciones y que nuestra posición frente a determinadas situaciones sea producto de nuestro propio racionamiento y no dejarnos inducir por otros, no sabemos con qué intereses. El aborto es el asesinato de un inocente, es cortar una vida y es ilusorio creer que este acto podría solucionar algunos problemas, originados por un embarazo no deseado en adolescentes o como producto de una violación, sin causar otras dificultades aún peores. Pues, una práctica abortiva supone un riesgo terrible para la mujer en cuanto al daño irreparable en la función reproductiva, que podría desechar la posibilidad de volver a ser madre y que dejaría un trauma psicológico severo, afectando sus relaciones interpersonales y otras consecuencias perjudiciales. Muchas veces las jóvenes, y las mujeres en general, que enfrentan el difícil trance de quedar embarazada sin haberlo deseado o como consecuencia de una violación, sienten la angustia de enfrentarse al rechazo en su entorno familiar y la sociedad en su conjunto o, tal vez, a su futuro como responsable de un hijo. Ello motiva que se dejen guiar por la vergüenza, presión de sus padres, de su pareja y hasta de aquellas personas que practican este delictivo hecho, personas que definen a la vida humana como “un cúmulo de células” y no valoran al nuevo ser. Es así como las mujeres en esa difícil situación, sin tener el apoyo de los que dicen“estoy contigo en las buenas y en las malas”, actúan forzadas por alguien. Entonces, es preciso que para evitar esos momento tan duros, debemos preocuparnos por una educación sexual no solo para prevenir los embarazos no deseados, sino también para evitar las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Eso es actuar con responsabilidad y no elegir el camino más fácil. Somos conscientes de que queremos vivir nuestra juventud a plenitud, con mucha emoción, pero hagámoslo con mucho cuidado. No cambiemos unos momentos de felicidad por lo que podría convertirse en toda una vida de arrepentimientos. La educación sexual ya no es un tabú, usemos la tecnología de nuestra época que nos permite tener acceso a conocer los diversos métodos anticonceptivos, discutamos en nuestros espacios sobre los peligros de contraer alguna enfermedad transmitida a través de una relación sexual, conozcamos los beneficios del uso de preservativos. No perdamos la oportunidad de vivir bien.

ENLINEA

TESTIMONIO

Un mensaje de vida escribe / Hellen Bances / X ciclo

Al poner en debate el espinoso tema del aborto, me pongo a pensar qué habría sido de mi vida si hubiera interrumpido mi embarazo y mi hija ahora no estuviera conmigo. No la hubiera conocido ni la tendría en mis brazos y viviría con el remordimiento de no haberla dejado nacer, y nunca me lo perdonaría. No quiero condenar a las mujeres que optaron por esa alternativa, pero eso me haría llevar una culpa por el resto de mi vida y hasta mi propia tumba. Cuando se es joven es difícil tomar la decisión correcta. La mayoría de seres humanos deseamos tener un hijo, pero debemos hacerlo con la responsabilidad que ello significa. Cuando me enteré de mi embarazo, un impacto estremeció todo mi cuerpo, una sensación, que tal vez miles de chicas, todavía en la etapa de la adolescencia o juventud, han vivido. Luego, la decisión de tener a mi bebé, generó una fortaleza desconocida en mí. Desde aquel día, fui asimilando la idea de que estaba embarazada y cada mañana cuando despertaba esperaba sentir los cambios que se estaban produciendo en mí. Hasta que sentí, por primera vez, que había un nuevo ser dentro de mí. Fue tanta mi emoción, que me puse a llorar … de felicidad. Fue una experiencia tan sorprendente como maravillo-

sa. Ya no estaba sola sino que compartía mi vida con otra vida. Sin duda, el momento más emocionante y extraordinario de mi vida se dio en el momento del parto, saber que estaba por nacer me llenaba de felicidad. Muchas tienen miedo al parto, se dicen miles de cosas, las mujeres maduras te llenan de consejos y te cuentan todo tipo de creencias, pero nada se compara con lo vivido. El momento de dar a luz a un hijo, en medio de los dolores, es el más hermoso que puedes vivir, es la oportunidad de convertirte en madre, es la más grande bendición que puedes recibir de Dios. Recuerdo el momento en que vi por primera vez a mi niña, tan pequeña, tan indefensa y linda, sentir su tierno cuerpito me produjo una emoción indescriptible, es un angelito bajo mi cuidado. Es una sensación que solo una madre puede vivir. Ella espera cariño y atención, yo espero que esté sana y sea una niña feliz. Ahora mi bebita tiene cinco meses y después de haber vivido esta experiencia, de nada me arrepiento, tengo una linda familia, el apoyo de gente buena que me rodea. Y solo espero el momento en que pueda decirme mamá, gracias por traerme al mundo, gracias por dejarme conocerte, gracias por haber nacido.

EDITORES: Óscar Monzón, Elizabeth Abregú REDACTORES: Hellen Bances, Ailín Rodríguez, Jorge Flores, Brayan Yaya, Jamie Vega, Xavier Lagos, Yul Soto, Jhonny Valle, Marcelino Arellano, Alejandra Tello, Guillermo Ayllón, Marilyn Monge. FOTOGRAFÍA: Katherine Orbegoso, Jair Chuquillanqui. DISEÑO: José Blanco


pág . 3-

DICIEMBRE 2009 -

ENTREVISTA

YEHUDE SIMON EN LA FACO Nació el 18 de julio de 1947 en Lima. Sus estudios de educación primaria y secundaria los realizó en el Colegio Manuel Pardo de Chiclayo e ingresó a la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque. Fue diputado por Lambayeque entre 1985 y 1990.

“Debemos convertir al Perú en un país tecnológico” escribe / Ailín Rodríguez / X ciclo

Y

ehude Simon es presidente del Partido Humanista, fue dos veces presidente de la Región Lambayeque, acusado y encarcelado por supuestamente apoyar al movimiento terrorista Túpac Amaru (MRTA) y luego indultado por el presidente Valentín Paniagua. Simon, ex presidente del Consejo de Ministros (PCM), ha iniciado su campaña electoral con miras a asumir la presidencia de la República en el 2011 y como parte de ésta, visitó las instalaciones de la Universidad Tecnológica del Perú donde brindó una entrevista al Noticiero de Televisión Universitaria y a la revista enlínea. Usted tiene una imagen carente de malicia para ser político. ¿Cómo se debe actuar en la política?

Sé lo que es ser ingenuo, pero no soy mentiroso. Creo que se puede ganar sin mentir y sin malicia. Es preferible ser engañado a ser mentiroso. Quien miente, al final la paga.

¿Cómo califica su gestión como presidente del Consejo de Ministros?

Yo cumplí una gestión de ayuda al país. El presidente Alan García me convocó presionado por el escándalo de los“Petroaudios”. En momentos así hay que saber tomar decisiones.

¿Cree usted que fue llamado con la intención de quemar a un potencial candidato presidencial?

El presidente García es un buen amigo, no creo que tenga la intención de jugar sucio. Conozco al presidente con virtudes y defectos. He discutido mucho con él y creo que ha sabido escucharme en muchas oportunidades.

licía desarmada, la mayor cantidad de muertos la tuvo la policía. Desde la PCM se les dijo a los nativos que debían retirarse de la carretera. Estuve de acuerdo que se los desaloje con la condición de que la policía no vaya armada.

PERÚ Y CHILE ¿Cuál es su percepción de nuestras relaciones con Chile?

Yo estuve en Chile enviado por el presidente García para rendir homenaje a la viuda del presidente Salvador Allende y sentí esa dureza de la clase política. La presidenta Michelle Bachelet se me acercó a decirme que“a usted le doy la bienvenida, pero en un mal momento”. Lo que sucede es que la parte introductoria del reclamo peruano desarrolla mucho la historia y eso causa resentimientos.

¿Cree usted que el armamentismo de Chile es por nuestra denuncia en la Corte de la Haya?

Sudamérica no logra resolver sus problemas fronterizos y de identidad, el sueño de Bolívar está lejos de volverse realidad. Chile tiene conflictos serios con Argentina. No se olvida lo que pasó en la guerra de las Malvinas.

¿Cómo ha respondido nuestra democracia sobre este tema?

Es eficiente, solo que no ha sido contundente en su relación con los otros países. Nos ha faltado mayor diplomacia para enfrentar el tema de Hugo Chávez y Evo Morales para que ellos tengan una visión diferente.

¿Cuál será su estrategia para recuperar los votos de la selva?

Me he quedado impresionado con la Universidad Tecnológica del Perú, con la infraestructura y la calidad de profesores que dispone.

LA SELVA PERUANA ¿Cómo explicará el “baguazo” en su campaña política, fue la razón para dejar el gabinete?

Bagua fue una lección para el Perú, se agotaron todas las posibilidades de diálogo. Mi responsabilidad política fue mandar a la po-

¿Fue una estrategia política para limpiar la imagen o la popularidad del presidente que estaba muy baja?

Uno piensa en su país. El gobierno necesitaba refrescarse y yo aposté por el Perú. En un país como el nuestro que queremos y que amamos hay que saber ver la parte positiva para que la gente tenga confianza.

Mucho se habló sobre el spot publicitario que mostraba a los policías muertos y se refirió a los nativos como ciudadanos de segunda clase.

El spot fue horroroso, le pedí al presidente que lo retire y lo hicieron. Hubo una campaña de desprestigio y mentira, se hablaba de desaparecidos y genocidio. Evidentemente había intervención foránea. Nadie en el Perú es ciudadano de segunda categoría, no permitiría que a nadie se le clasifique así.

EL PARTIDO HUMANISTA LaexparlamentariaporelfujimorismoElsaVegaestá ahora como secretaria general nacional del Partido Humanista. ¿Eso es parte de la apertura que tiene con los fujimoristas?

Ella es una profesional que trabaja bien. Entre los fujimoristas hay gente buena y gente mala. Yo no persigo a nadie, hay técnicos de primer nivel. Cuando asumí como presidente regional de Lambayeque, muchos pensaron que iba a sacar a los apristas y fujimoristas y los dejé en sus puestos e hicimos un buen trabajo. Yo valoro mucho a los técnicos y a la gente capaz.

¿Cómo afrontará el tema de los programas sociales, no hay mucho dinero del Estado?

¿En qué momento le dijo al presidente que ya no seguiría en la PCM?

Cuando decidí viajar, él no era de la idea de que los ministros salgan, decía que no debían viajar y yo todas la semana viajaba a lo largo y ancho del país. Nunca me lo decía directamente, cuando nos encontramos en el aeropuerto me decía a dónde va y yo le respondía, a dónde va usted presidente.

Ya tengo una y es una primicia. Los hermanos apus se vienen a trabajar conmigo. En enero vamos a tener una reunión con ellos, los verdaderos. Muchos de ellos sindican a Pizango como el responsable de lo que pasó en Bagua, por eso es que me han recibido muy bien y tenemos un buen canal de diálogo.

SIMON COMPARTIÓ SUS EXPERIENCIAS POLÍTICAS CON LOS ALUMNOS DEL X CICLO DE PERIODISMO.

Mirando la sierra y la parte amazónica, también se debe incrementar el presupuesto para las zonas urbanas marginales. A diez cuadras de Palacio de Gobierno en el Cerro San Cosme en Lima, hay una zona en el que el nivel de tuberculosis es el más alto en América Latina. En Pamplona Alta, San Juan de Miraflores, hay niños con garrapatas y eso indica que falta mucho por solucionar. En un gobierno nuestro, los puntos básicos serán incrementar el presupuesto para la educación, para la tecnología y la salud, y disminuir el número de universidades. Es mejor tener poco, pero de calidad.


PERSONAJE

pág . 4-DICIEMBRE 2009

-

CAROLINA MACEDO

“El periodismo se aprende paso a paso” Aparte de su labor como conductora del programa matutino de TNP, la comunicadora dirige la obra de teatro “Rosa de dos aromas”, del dramaturgo mexicano Emilio Carballido. Considera que el periodista debe decir siempre la verdad y no hacer las cosas en base a favores escribe / Jorge Flores / III ciclo

Carolina Macedo estudió Ciencias de la Comunicación en la Pontificia Universidad Católica del Perú. A sus 28 años conduce el espacio “Desde el Congreso” de TNP. Comenzó en Canal N, donde a sus 21 años ya ejercía la labor en prensa. Por un tiempo estuvo trabajando para la cadena RCN de Colombia. Es soltera y amante del teatro. ¿Cuál crees que es el error más común que cometen los comunicadores?

Creo que se centra en que a veces cuando hay una información y piensas que va a trascender, le das toda la atención y el énfasis, pero resulta que no es lo que realmente importa, entonces te das cuenta que tu labor como comunicador no está desarrollándose del todo bien. Le estás dando al público información intrascendente o totalmente superficial y haces que la gente conozca de algo que pueda desviarla de no tomar conciencia de las cosas importantes que suceden en el país. ¿Qué es lo más terrible que te ha pasado como periodista?

Cuando trabajaba para Canal N, estaba en los exteriores de la Clínica Ricardo Palma haciendo un enlace vía microondas, entonces mandé a que lanzaran la nota que había preparado y resultó que se demoraron mucho en pasarlo y yo, ni enterada. Cuando estás en el trabajo de calle, no sabes lo que está sucediendo dentro del programa. Después me enteré de lo sucedido, incluso salí en un programa de espectáculos en el que se burlaban de mí, pero son cosas que debes aprender a afrontar. El periodismo se aprende en el camino, paso a paso. ¿Cuáles son los nuevos conceptos que se manejan en el periodismo de televisión?

Es la relevancia que se le está dando al conductor de los noticieros de televisión, que no solo lea un telepronter, que sea también una referencia importante. No es únicamente una voz, un rostro o una persona

que solo se sienta y conduce, sino que realice reportajes y pueda hacer de todo. ¿Crees que los periodistas pierden la sensibilidad por el trabajo que realizan?

El problema es que se tiene más tolerancia y resistencia a ciertas cosas que a veces deberían escandalizarnos. No deja de indignarnos muchas cosas injustas que suceden, sin embargo es cierto que se puede perder un poco la sensibilidad. Conozco a amigos periodistas que tienen que cubrir policiales y se cruzan diariamente con muertos, y para mantener la calma suelen hacerse bromas entre ellos, es como un mecanismo de defensa. Una vez me mandaron a cubrir un caso de una señora que había sido atropellada, no pude soportarlo, me puse mal, casi me desmayo, pero hay que saberlo manejar. ¿Qué opinas de los jóvenes comunicadores que pueden ser muy hiperactivos y eso podría perjudicar su trabajo periodístico?

También soy un poco hiperactiva y lo trato de regular. Lo que tienes que acordarte siempre es de no hacer comentarios de los que después tengas que rectificarte. No puedes acusar a una persona directamente de algo o condenarlo totalmente, tienes que manejarte de manera alturada y presentar los argumentos necesarios o pruebas, sino te denuncian. Yo, por ejemplo, hablo rápido en el día a día, pero cuando estoy frente a la pantalla trato de regularme y hablo lento, pensando previamente en lo que voy a decir.

Una vez me mandaron a cubrir un caso de una señora que había sido atropellada, no pude soportarlo,mepusemal,casime desmayo, pero hay que saberlo manejar”. ¿Hay fórmulas para ejercer el buen periodismo?

No, solamente hay que tener convicción de lo que se hace y creerlo. Nunca se debe actuar en función de intereses personales o de otro tipo. No creo que la idea de hacer periodismo sea pelearse con todos, más bien es escuchar y ser tolerantes a las distintas posiciones. Tampoco es la idea de estudiar esta carrera con la intención de ser famosos. Para mí está profesión es importante porque informas al público de los hechos que suceden en el país. Eso no es cualquier cosa, es muy significativo. Algo muy importante es siempre decir la verdad y no hacer las cosas en base a favores, pues ahí estás rompiendo una regla básica que tiene que ver con la moral y la ética.


pág . 5-

DICIEMBRE 2009 -

COMUNIDAD

CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN

Elige al amigo que cuidará de ti Con el fin de reducir los altos La campaña “Amigo elegido” cuenta con gran acogida. Tiene índices de accidentes de tránla colaboración de 64 discotecas en toda Lima. El Ministerio de sito por alcoholismo, la campaña“Amigo elegido”se preTransportes y Comunicaciones también ha lanzado “La estrella elegida” senta como una alternativa para difundir el mensaje de divertirse con responsabilidad para una diversión con precaución. escribe / Bryan Yaya / V ciclo La iniciativa consiste en escoger al“Amigo elegido”del grupo, quien no deberá conEn el 2007 hubo 3.510 muertes sumir bebidas alcohólicas y por accidentes de tránsito en el será el encargado de manePerú. El 11 por ciento de muertes jar el vehículo que los transfueron a consecuencia del portará a sus casas. La persoexcesivo consumo de alcohol. na escogida deberá llevar un brazalete que lo identificará La multa por manejar en estado durante toda la noche. de ebriedad asciende desde 1.750 Según refiere el director hasta 3.550 soles. Asimismo, ya general deTransporteTerresestá en vigencia la norma que tre del MTC, Roberto Gódisminuye la cantidad de alcohol mez, la iniciativa no permitido en la sangre de 0.5 El Delivery trabaja en base a megramos litro a solo 0.25 gramos litro Driver ofrece al denominado “Chofer tas numéricas, sino para los choferes que conducen sustituto”, es decir, una a una campaña de vehículos de transporte urbano. persona calificada para transportar su concientización. Se vehículo de un punto a otro, o si requiere busca introducir en contratarlo la mente de los peruaredes, manifiesta que la diswtown”,“Satchmo por horas. nos la costumbre de coteca recibe un promedio Jazz Bar”,“Kímbaconducir siempre en estado de 20“amigos”durante los ra”,“Vocé”,“Calle 8”, de sobriedad. fines de semana. Por su par“Barranco bar”(“Iguana Rate, la coordinadora de marna”),“Nisa”. Los beneficios vaketing de la“Barranco Bar” rían en cada local, pero la maLAS DISCOTECAS ELEGIDAS (ex“Iguana Rana”), Chantal yoría brinda bebidas no alcoHasta el momento, el proyecto Rodríguez, cuenta que están hólicas y pases gratis, además cuenta con la colaboración de en permanente coordinación de descuentos para las próxi64 discotecas en Lima. Entre con el Serenazgo y la Policía mas visitas. ellas,“La Ley”,“Timbalero”, Nacional del distrito para el La administradora de la “Aura”,“Gótica”(Larcomar), respectivo control. discoteca“Nisa”, Aleira Pa“Onuba”,“Valetodo”,“Do-

DELIVERY DRIVER

Otra alternativa es contratar los servicios de la empresa Delivery Driver, que ofrece al denominado “Chofer sustituto”, es decir, una persona calificada para transportar su vehículo de un punto a otro, o si requiere contratarlo por horas. El gerente de la empresa, Walter Palmer Montenegro, manifiesta que “el servicio es para personas que por uno u otro motivo no puedan conducir su auto, entonces, nosotros mandamos un chofer de reemplazo, y así puede estar sin la preocupación de sufrir accidentes o la anulación del brevete”. El MTC busca incrementar la participación juvenil, por ello, ha implementado “La estrella elegida”, que cuenta con el apoyo de diversos artistas y deportistas, quienes a través de la repartición de volantes, tomatodos y llaveros, impulsan el mensaje del programa. Una campaña que se espera siga creciendo, para evitar que los accidentes de tránsito sigan constituyendo la tercera causa de muerte en el país.

PROYECTO SOCIAL

Una escuela por la juventud va de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que Elesqueletodeunfortínubicado abrió la primera escuela en LienelCercadodeLimaaúncumma con el objetivo de formar pleconelroldealbergarajóvejóvenes restauradores, sin emnessoldados.Nosonlosmismos bargo, luego se convirtió en reclutasquehacemuchos un proyecto de reinserañosseenrolaronconel La Casona ción social . findelucharcontralos de San Marcos, que fue una de las enemigosdelpaís. primeras; la Quinta Ahoraellospelean ESFUERZO Presa en Barrios Altos y el Colegio PNP contraunrivalmás GRATIFICANTE Alipio Ponce han sido letalqueeslaindiConcentradoensu resucitados por manos de estos ferenciasocial.La clasedeconstrucción alumnos. EscuelaTallerdeLima civil,JonathanLópez (ETL),con 17añosfunciorealizaelmantenimientode nandoenlosvestigiosdelcuarunapequeñacolumnadepietelSantaCatalina,eneljirónAndra.Estejovenestámuyagradahuaylas,seencargadeformar decidoporlaoportunidadde amuchachosdeescasosrecursos formarpartedelproyecto.“No enlaconservacióndelpatrimoencontréenotrolugarlasfaciliniocultural. dadesycomodidadesquebrindaestetaller.Además,puedo Surgió gracias a la iniciati-

LaEscuelaTallerdeLima forma jóvenesde escasos recursos en la conservación del patrimonio DESTACADOS RESTAURADORES

escribe / Jamie Vega / IX ciclo

Los alumnos de la Escuela Taller de Lima pueden elegir entre cinco carreras técnicas como carpintería, construcción civil, cantería (trabajos en piedra), carpintería metálica y jardinería. La AECID tiene cuatro escuelas en el Perú, dos en Arequipa, una en Lima y una en Cusco.

hacer loquesiempremeagradó”,asegura. Segúneldirectordelaescuela,JorgeLarreaTovar,“los adolescentes vienen por las clases gratuitasydemás facilidades que lebrindamos,porellotambién buscamosayudaraestudiantes quetengaunperfilcreativo”.

LosalumnosdelaEscuelaTaller deLimatienenunaluchaconstantecontraeltiempoquedeterioralasemblemáticasconstruccionesdelaLimahistórica.Hasta ahora,lasnuevepromociones graduadashantrabajadoendiversoslugaresdeimportancia cultural.LaCasonadeSanMarcos,quefueunadelasprimeras; laQuintaPresaenBarriosAltosy elColegioPNPAlipioPoncehan sidoresucitadospormanosde estosalumnos. Asítambién,elParquedelaReservaysusmodernosjuegosde agua,lacasaAspillagayelCuartelSantaCatalina,espaciodonde ahoralosalumnosaprendenarescatarelpasado,sonunlogroretribuidoalosañosdeestudio.


REPORTAJE

pág . 6-DICIEMBRE 2009

-

EDUCACIÓN SEXUAL

AMOR Y CONTROL PREVINIENDO EL ABORTO

escribe / Yul Soto / VI ciclo

En el mundo, cada año, 46 millones de mujeres recurren al aborto inducido para terminar con un embarazo no deseado. En la historia, bajo consignas como“Nuestros cuerpos, nuestra decisión”,“Anticonceptivos para no abortar, aborto para no morir”, varios países aprobaron leyes para legalizar el aborto. El 6 de octubre pasado, la Comisión Especial Revisora del Código Penal decidió la modificación de los artículos 114 a 120, referidos al aborto. Concretamente, la comisión aprobó unificar los artículos 119 (aborto terapéutico) y 120 (aborto eugenésico, por malformaciones del feto que hagan inviable su vida, y por violación sexual). En este último, la comisión recomendó despenalizar ambas modalidades. Posiciones divididas

El debate divide al Ejecutivo entre quienes están a favor del cambio en la legislación y los que prefieren mantener las normas actuales. En el primer grupo, al titular de Salud, Óscar Ugarte, le toca librar una batalla solitaria en todo el gabinete. Para Ugarte no se trata de un tema confesional, sino de salud pública. El Colegio Médico apoya la posición del ministro. El titular de ese gremio, Julio Castro Gómez, pone énfasis en defender a la mujer frente a una injusticia, como es el caso de una violación. En el segundo grupo, en los sectores más conservadores del gabinete, el ministro de Defensa, Rafael Rey, criticó la propuesta y amenazó con renunciar si el Ejecutivo aprobaba la medida. La titular de Producción, Mercedes Aráoz, propuso que en casos de violación sexual el gobierno brinde a las mujeres la posibilidad de entregar al niño en adopción. Sorprendió las posiciones contrarias al aborto de los ministros apristas Aurelio Pastor y Nidia Vílchez, ya que el año pasado habían dado su apoyo a un proyecto similar presentado por un colega de bancada en el Congreso.

La iglesia

Y como era de esperarse, la iglesia ha entrado a tallar en el debate. El cardenal Juan Luis Cipriani pidió que no se introdujera con tanta facilidad la muerte en nuestra legislación y señaló que su institución estaría dispuesta a acoger esas vidas no deseadas. En una de sus homilías dominicales tildó de Herodes a los defensores de la despenalización. La Conferencia Episcopal Peruana emitió un comunicado en el que señalaba que“la vida es posesión de Dios (y) a nadie compete dársela a uno y quitársela a otros”.

A pesar que el aborto es ilegal en el país, anualmente se presentan alrededor de 352 mil casos. Ello también se debe a una pobre educación sexual en los jóvenes, pues el 90% de adolescentes entre los 15 y 19 años, sexualmente activos y sin pareja estable, no utilizan ningún método anticonceptivo

CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS: • MÉTODOS REVERSIBLES: Estos son los métodos naturales más comunes. • RITMO O CALENDARIO: Solo para aquellas mujeres cuyo ciclo menstrual es muy puntual. • TEMPERATURA BASAL: Cada día más en desuso. • MOCO CERVICAL: Radica en los cambios de éste en relación al momento de la ovulación. • COITO INTERRUMPIDO: Desaconsejado por la mayor parte de los médicos por los altos índices de insatisfacción sexual y neurosis que ocasiona. • LACTANCIA MATERNA: 90% seguro, siempre y cuando sea exclusiva. • MÉTODOS HORMONALES: Los siguientes son los métodos hormonales más utilizados. Todos tienen como objetivo impedir la ovulación. Los orales, inyectables e implantes subdérmicos de depósito. • MÉTODOS IRREVERSIBLES: Hoy en día, gracias a los métodos de reproducción asistida, se puede obtener descendencia a pesar de tener las trompas ligadas y /o la vasectomía. • MÉTODOS DE BARRERA: Todos estos destinados a impedir la entrada de los espermatozoides al tracto genital femenino. Condón, diafragma y químicos, espermicidas. • MÉTODOS ALTERNATIVOS Y NOVEDOSOS DE ANTICONCEPCIÓN: EVRA es un parche hormonal altamente efectivo que se coloca sobre la piel semanalmente para prevenir el embarazo. • Mirena es un endoceptivo (DIU), un sistema anticonceptivo intrauterino que se basa en una estructura plástica en forma de T, ya que esta forma se adapta mejor a la anatomía de la cavidad uterina. Alrededor de la rama vertical se encuentra un cilindro que contiene una hormona, el levonorgestrel (LNG), que se va liberando de una manera controlada e inteligente, disminuyendo así la cantidad y días de sangrado y permitiendo una anticoncepción de casa al 100% de efectividad. • Implanón es un método anticonceptivo que consta de una capsula (parecida a un fósforo) que se introducen debajo de la piel en el brazo. Esta cápsula libera lentamente una hormona llamada etonogestrol. Las hormonas tienen 2 efectos. Uno, hace que la paciente no ovule y dos, espesa el moco cervical impidiendo que los espermatozoides entren al útero. El Implanon se puede dejar hasta 3 años máximo.

El tratamiento legislativo que se le ha dado al aborto varía enormemente de un país a otro, observándose una tendencia hacia la adopción de leyes más liberales. Actualmente, el 62 % de la población mundial vive en 55 países donde el aborto inducido (resultante de maniobras practicadas deliberadamente con la intención de interrumpir el embarazo), está permitido, ya sea sin restricciones en cuanto a su causa, o por razones socioeconómicas; mientras que el 25 % vive en 54 países que lo prohíben completamente o lo permiten solo para salvar la vida de la mujer.

En el Perú

Según el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, en el Perú se realizan 352 mil abortos inducidos. Además, existe un aborto por cada niño nacido y solo el 14 % de las mujeres que realizan abortos se hospitalizan. “El aborto ocupa el cuarto lugar como causa de muerte materna (7 %), según el ministerio de Salud; sin embargo, numerosos estudios sostienen que dentro de las muertes por hemorragias (60 %) e infecciones (13%) se encuentran subregistradas muchas muertes por aborto. En consecuencia, si existiera un buen registro de las muertes maternas, el aborto ocuparía el primer lugar”. En nuestro país, solo se permite el aborto cuando está en peligro la vida de la mujer. Es decir, que el aborto está penalizado desde hace muchos años. A pesar de ello, las cifras crecieron, por ejemplo, de 271 mil abortos en 1994 se aumentó a 352 mil en el 2001. El Comité contra la Discriminación a la Mujer de la ONU demandó al gobierno peruano revisar la legislación sobre este tema.


pág . 7-

DICIEMBRE 2009 -

Educación sexual

Sí, estoy de acuerdo con el aborto, porque en el caso de violación, la madre guardaría el trauma y tendría que soportarlo toda la vida y en caso de que el feto tenga deficiencias físicas, los padres tendrían que sufrir la pérdida de su hijo”.

Es importante destacar que solo el 9% de las muertes por aborto implican a mujeres de estratos sociales altos. El resto afecta a mujeres que no tienen los recursos económicos para enfrentar esta JULISSA CÁCEDA ESTRELLA FACULTAD DE ING. clase de prácticas no deseadas. A esMECATRÓNICA to hay que sumar la ausencia de una educación sexual. Según la última Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) 2006, el 90% de los adolescentes peruanos entre los 15 y 19 años, sexualmente activos y sin pareja estable, no utilizan ningún método anticonceptivo y solo el 6,4% elige métodos modernos como píldoras, inyecciones y condones.

Las feministas

No. Ningún ser humano tiene la potestad de decidir quién nace o no, sea la razón que sea”.

Con ocasión de celebrarse el pasado 28 de mayo el “Día internacional de acción por la salud de la muLUIS AMASIFUEN FACULTAD DE ING. INDUSTRIAL jer”, el movimiento feminista Flora Tristán editó un Y DE SISTEMAS suplemento especial en el que señala que “es obligación del Estado generar las condiciones necesarias para que las mujeres puedan acceder a un aborto terapéutico si lo necesitan y evitar de esta forma las muertes maternas originadas por complicaciones de embarazos riesgosos, así como impactos severos en su salud física y mental”. El lema de los grupos feministas y de derechos humanos “Aborto legal para no morir” resume la exigencia de estos movimientos para la aprobación del protocolo de atención del aborto terapéutico, a la que se suman las exigencias de educación sexual para decidir, métodos anticonceptivos Creo que sí. para no abortar y aborto seguro Una violación produce daños psicológicos en la persona para no perder la vida.

¿Y los anticonceptivos?

afectada y en su familia, ahora y en el futuro. Podría perder el sentido del cariño y de amor por el hijo no deseado”.

El uso adecuado de los métodos anticonceptivos será indispenANGELLO BOGARÍN sable en la reducción de los embaFACULTAD DE ING. ELECTRÓNICA razos no deseados y en la prevención Y MECATRÓNICA de los contagios de las infecciones de transmisión sexual. En el Perú se conocen alrededor de 35.000 casos de personas viviendo con el VIH, pero se estima que deberían ser más o menos 82.000 lo cual indica que lo están transmitiendo a sus parejas sin saberlo. Además, la educación sexual puede hacer que los adultos jóvenes retrasen su primera relación sexual o, si ya están sexualmente activos, que usen la anticoncepción. Pues, según estudios de la ONU entre mujeres de 20 a 49 años de edad en Perú, el 28% en las áreas urbanas y 51% en las comunidades rurales dieron a luz antes de los 20 años de edad. Así también, el porcentaje de embarazo entre las adolescentes es 41% para todo Perú: un 47% en áreas urbanas y un 27% en áreas rurales. Y en el caso de los abortos, un gran porcentaje corresponde a las adolescentes entre los 14 y 17 años de edad. Para atenuar esta problemática, el Minsa, desde 1995, estableció la prestación de servicios de planificación familiar (PF) e insumos anticonceptivos de manera gratuita en el país. Asimismo, el Ministerio de Educación ha No estoy de acuerdo, publicado el documento de trabajo‘Lineamienpues a pesar de que existe una violación sexual, la tos para una educación sexual integral’, con pauafectada tiene que pensar tas para que las instituciones educativas del Perú que el bebé no tiene la culpa aborden este tema tan importante. De esta manede nada. Si no lo desea, es preferible darlo en adopción ra, se busca que desde el colegio los jóvenes se fora negarle la vida”. men con calidad científica y ética. Será uno de los MARICRUZ TRUJILLO grandes retos del país en los próximos años. FACULTAD DE ING. INDUSTRIAL

DATOS • El promedio de inicio de las relaciones sexuales en las mujeres es de 16 y en los varones de 15.5. • El 99% de los escolares presenta un nivel bajo de conocimientos sobre cómo se previenen las infecciones de transmisión sexual. • Cada año mueren 1.800 mujeres por el embarazo y el parto. • El Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán informó que el 55% de adolescentes embarazadas son analfabetas, que un 30.6% cuentan sólo con educación primaria y un 68.3% de jóvenes en el país adquieren responsabilidades familiares antes de los 19 años. •Cualquierdudaensexualidad,llamealservicio de consejería de APROPO: 0800-1-7599 o visite la página web: www.nosedesexo.com. Características del anticonceptivo ideal: • Que sea aceptable para ambos. • Que sea eficaz al 100%. • Que sea seguro al 100%. • Que no presente efectos secundarios. • Que sea efectivo rápidamente. • Que no tenga influencia sobre la libido, la virilidad o la potencia sexual. • Que no tenga efectos sobre el feto. • Que no interfiera la espontaneidad del sexo. • Que sea reversible al 100%.


SALADE PROFES

pág . 8-DICIEMBRE 2009

-

SIR HENRY WILLIAMS

“Quiero seguir viviendo a través de mis alumnos” Profesor fundador de la FACO señala que es un privilegiado por ser docente universitario Yo soy un perfeccionista. Me gusta hacer bien mi trabajo, además que me divierte. De pronto yo quiero a través de mis alumnos seguir viviendo, ellos son jóvenes, tienen ímpetu. Mi ganancia más grande es que mis alumnos triunfen.

escribe / Xavier Lagos / VIII ciclo

Aunque no lo crean

entre nosotros hay un“Lord”. Su nombre es Sir HenryWilliams, quien en esta oportunidad se pone a merced de sus estudiantes. Son más de las cinco de la tarde para el té inglés, pero sí un momento adecuado para compartir un café con uno de los docentes fundadores de nuestra FACO. Él es un hombre, por antonomasia, muy protocolar y de una afable personalidad. Con muchos años en nuestra gentil ciencia, ya sea como docente o en incontables duelos laborales. HenryWilliams se ha ganado el título de buen“profe”y mejor amigo aun y está humildemente contento de serlo.

Los alumnos tienen la percepción de que el profesor Williams es muy diplomático, muy ‘Dandy’.

En mi formación, he tenido el privilegio y el honor de ser alumno de muchos profesores funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, que me inculcaron llevar una vida decente y siempre desde joven me gustó tener una vida con mucho orden. ¿Su crianza fue igual?

Yo soy hijo de un militar británico y una peruana. Mi padre vino al Perú en una misión, era aviador de la Real Fuerza Aérea de

“Me especializaré en periodismo, ya que es una especialidad que me encanta, lo tengo bien claro desde los 15 años, ya que mi padre es periodista”.

Muchos.Tengo alumnos que son mis colegas, inclusive en esta universidad. Porque ellos son la mejor publicidad para mí. Hay una frase que ellos han capitalizado bien:“Uno es cuan importante sus relaciones lo sean”. Habla idílicamente de su profesión.

luego decidí que no por razones que ahora ya no interesan. Sin embargo, años más tarde me relacioné con la Policía Nacional y fui catedrático en el Instituto de Criminalística de esa institución.

En mi caso fue como decía Sócrates cuando apelaba a la mayéutica. Dos buenos amigos, una periodista y un empresario, advirtieron en mí esas cualidades para manejar las relaciones y comunicar.Yo trabajaba en el Ministerio del Interior era joven, por el año 74.Y me preguntaron por qué no estudiaba periodismo. Entonces postulé a una de las primeras escuelas de periodismo del Perú, luego ingresé a una universidad de provincia. Soy un hombre bueno, sano, muy vehemente con mi trabajo. Me trazo objetivos constantemente, soy muy perseverante.

Hannelise Martínez

¿Y ha visto a muchos de ellos triunfar?

¿Cómo se hizo comunicador?

¿Cómo se autocalifica?

Holaque tal,soy …

“AMO LAS ARTES MARCIALES Y EL ROCK” ¿La nobleza le permitió algunas licencias al joven Williams?

De joven yo hice muchas cosas: practicaba judo, karate, lucha libre y grecorromana; menos fútbol, porque veo la pelota cuadra-

Henry Williams enseña en la FACO cursos como: Lengua, Legislación de la comunicación, Organización de eventos y es docente de la especialidad de Comunicación empresarial. Gran Bretaña y era el militar de más alto rango en Sudamérica. Luego tuvo que partir a su país para intervenir en la Segunda Guerra Mundial. Mi padre era una persona que me daba muchos consejos y junto con mi madre me enseñó a decir siempre la verdad. Mis padres me dieron mucho amor por eso, aun cuando no están junto a mí, no cesará mi admiración por ellos. ¿Y por qué no siguió la carrera militar?

Yo casi fui militar, y en un momento pensé asimilarme, pero

PERFIL DE UN MAESTRO Comunicador todoterreno, licenciado en Periodismo y en Relaciones Públicas. Maestría y Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

da. Luego entrené a la primera selección femenina de lucha grecorromana.También fui rockero, usaba el cabello largo y me ponía una vincha, que estaba muy de moda. Hasta ahora me encanta la buena música. ¿Es decir, corre sangre melómana por sus venas?

Me encanta el blues, el jazz y el soul. La buena música acompañada de la lectura me ha ayudado a encontrarle sentido a la soledad en la vida. Ud. se ha ganado la estima de muchos alumnos. Es evidente su pasión por la docencia.

Yo soy un comunicador nato, amo lo que hago y soy un privilegiado que me paguen por hacer algo que me guste. A mis alumnos los comprendo, los quiero como mis hijos. Ellos saben que soy su amigo, me piden consejos y estoy para ayudarlos. ¿Ha ejercido como comunicador algún cargo público?

He sido por más de 30 años funcionario del gobierno central. Durante las gestiones de los presidentes Belaunde, García y Fujimori. En oficinas de prensa, y como asesor de la alta dirección del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y trataba asuntos protocolares del Ministerio de Justicia.Yo me siento halagado porque siempre salí por la puerta grande. No he tenido procesos, y mis colegas me saludan hasta hoy y estoy feliz. Ud. parece una persona muy positiva. ¿Qué lo deprime?

La deslealtad, los peruanos somos egoístas. Debemos aprender a aplaudir, a elogiar. Por ejemplo: no elogiamos el buen gusto.Yo cuando veo que un amigo se ha comprado una corbata le digo:“qué bonita corbata”. Hay que dar amor. ¿Qué lo haría ser más feliz?

Que mis alumnos triunfen, si ellos triunfan yo seré exitoso también, hay cosas que ya no puedo hacer y las ganas de ellos sí. Y el día que muera mi alegría más grande va a ser su recuerdo.

“Tengo 17 años, soy de

Huaral, pero actualmente vivo en Lima. Curso el primer ciclo y me siento feliz de haber tomado la decisión, junto con mis padres, de haber iniciado mis estudios de Ciencias de la Comunicación. Llegué a la UTP por las referencias de mi hermano, quien estudia en IDAT. Lo primero que hice fue visitar las instalaciones de la universidad y, junto a un grupo de jóvenes, el decano de la FACO, Alejandro Guerrero, nos guió para conocer la infraestructura con que cuenta la facultad y realmente me gustó. Eldecanotambién noshabló de los docentes, que son profesionalesqueactualmenteestántrabajandoenmedios de comunicación y eso es lo que realmente trasmiten a los alumnos.Meespecializaréen periodismo, ya que es una especialidadquemeencanta,lo tengo bien claro desde los 15 años. Mi padre es periodista y es por eso que conozco algo. Me encanta el ritmo y la vida de un periodista, sinceramente amo la carrera. De los cursos que ahora estoy llevando, me fascinan los de cultura política y sociedad, y de expresión oral. Sí, definitivamente esto es lo mío”.


pág . 9-

DICIEMBRE 2009 -

CRÓNICA

EL ESPECTÁCULO DE LA CALLE

Los artistas de la pista escribe / Jhonny Valle / III ciclo

Es imposible que usted no se haya topado con ellos en alguna esquina. Esperan la luz roja para comenzar ese ritual mágico que a todos sorprende. Con clavas y antorchas nos roban una sonrisa en medio del caótico tráfico limeño. Ellos son los malabaristas de la calle Su barba brilla con los reflectores de los autos. Sus antorchas vuelan por los cielos, se pierden con las estrellas y sonríen con la luna. Se trata de Manuel, un mochilero argentino y malabarista que viaja buscando nuevos vientos. Tiene 27 primaveras, acaba de llegar de Buenos Aires y a su estilo se gana la vida con lo que sabe. Ese don que lo ayuda a sobrevivir, lo aprendió hace 15 años. Su padre –malabarista también–, lo encaminó y educó en ese arte circense que a todos impresiona. En la esquina de las avenidas Aviación con Angamos, Manuel detiene el tiempo. Los transeúntes voltean sus miradas, los choferes frenan y esa luz roja que los detiene se convierte en una señal de magia. “He viajado por casi todo Sudamérica Chile, Uruguay, Bolivia, Paraguay. Esto lo aprendí de mi ‘viejo’, es muy lindo, che”, dice. Confiesa ser un adicto a los malabares y entre todos se queda con el monociclo, las antorchas y las clavas. Comencé a los 12 años y a los 17 emprendí una travesía que aún no concluyo. Sí, a veces extraño a mi familia, sobre todo cuando me peleo con Jime, mi novia”, declara con voz baja. Se esconde en las sábanas de la noche. Coge un fósforo y enciende sus tres antorchas, coloca dos en la mano izquierda y una en la derecha –las llamas suben y flagelan el frío. Cuando Manuel lanza una de ellas al aire, comienza el ritual. La gente alrededor queda maravillada, sobre todo los niños quienes hasta saltan de alegría. Las antorchas suben y bajan, todo con perfecta simetría. “Equivocarse no está mal, pero con la experiencia que tengo sería una vergüenza enorme”, asegura. Al rato apaga esas tres llamas que bailan con el viento. No gana mucho, pero al menos le alcanza para vivir. No se acerca a los

PASIÓN POR EL ARTE

Los jóvenes malabaristas han hecho de las esquinas su lugar de trabajo y los semáforos son sus aliados. Han formado la Asociación Peruana de Malabaristas.

autos a pedir dinero, espera que los choferes o el público de a pie lo llamen. “sabés, amo tanto este oficio que lo último que espero es dinero. El amor al arte se comparte”, cuenta y sin querer ríe. Cuando se le pregunta por sus estudios se calla, entonces suelta: “Las aulas no son para mí, así soy feliz y eso no le molesta a nadie. Bueno, solo a mis viejos, aunque ya se acostumbraron a mi vida, y además casi nunca nos vemos”, confiesa. Manuel y Jimena han hecho de este arte su pasión y esa pasión es su vida. Ahora deben estar en Venezuela buscando nuevos vientos.

En otra esquina de la avenida Angamos, esa arteria que une Miraflores, Surquillo y San Borja, danza otro personaje. Es Ronny, joven malabarista que apenas llega a los 19 años. Pantalón suelto, polo ancho y zapatillas gruesas. Loretano, huérfano de padre y madre desde los dos años. Ahí lo veo con una sonrisa enorme, como a gusto con la entrevista. Comenzó hace 6 meses, aprendió de sus ‘patas’ y hoy expone su arte en esa avenida que hoy es como su segundo hogar. Puede trabajar desde las 7 de la mañana hasta las 3 de la tarde, hacer esto no lo cansa, ni lo estresa. Al contrario, le da gran satisfacción. Tiene un lenguaje ‘achorado’. “Claro pe´ como todos los que hacen de la calle su jato, causita”, nos dice. Me ha confesado que no admira a nadie. Y en cuanto a su oficio de malabarista, su gran apoyo es la chica con quien convive. Discretamente confiesa que gana no menos de 50 soles diario. “No me puedo quejar, se gana bien, me alcanza pa´ mantener a mi flaquita y pa´ pagar mis estudios”. Sí, Ronny estudia. La publicidad es otra de sus pasiones. Y también es tatuador. Según cuenta, es un trome dibujando. No me consta, pero le creo. El malabarismo le ha devuelto la vida. Las clavas –pinos con los que ejecuta sus malabares– le dieron esperanza. No se avergüenza. “Por qué… la vergüenza la deben tener los rateros o los asesinos”, asegura. Ese don lo tienen pocos, esa bendición de vivir de lo que a uno le gusta, pues muchos menos. Ronny tuvo la fuerza para esquivar la vida fácil y escogió el malabarismo como estilo de vida y diversión. Cuando tiene que pararse frente a ese mar de autos, sus manos y sus ojos se hacen uno. Sobre él se posan todas las miradas anonadadas como poseídas.“De los errores se aprende”, afirma. “Y de las caídas uno tiene que saber levantarse”, enfatiza. Por ahora solo desea concluir su carrera y ejercerla, “pero ni loco dejaría el malabarismo”, advierte. Manuel y Ronny, estos artistas de la calle, no esperan dinero a cambio. Bueno, no les cae mal, pero el mayor fin es divertir y demostrarle a la gente que la felicidad se puede encontrar a la vuelta de la esquina. Frente a un semáforo en rojo.


CULTURA ALDÍA

pág . 10 -DICIEMBRE 2009

-

LA CASA DE LA LITERATURA PERUANA

Posada de las letras Imagínese un lugar en Lima donde el día comience con el cantar de“El Caballero Carmelo”, donde“PacoYunque” juegue y se divierta con“Julius”, o ver a “LaTía Julia”conversando con“Ña Catita”, y encontrar juntos a Garcilaso, Palma, Haya de laTorre y Arguedas. Ese lugar existe y es la Casa de la Literatura Peruana. La belleza y sobriedad de la antigua Estación de Desamparados fueron características para albergar a esta posada de las letras, la primera de su tipo en la región, que desde el pasado 21 de octubre recibe a todos sus visitantes. A pesar de que el peruano común lee en promedio un libro y medio al año, y que el país tiene el nivel de comprensión lectora más bajo de Latinoamérica, este espacio se alza como un lugar perfectamente diseñado para descubrir el arte de leer. Según el coordinador del proyecto y secretario ejecutivo de Promolibro, ErnestoYepes, la Casa de la Literatura Peruana es muy diferente a la Biblioteca Nacional.“En este sitio no se encuentran los libros sino los autores, los que forjaron las obras, un espacio para vivir la literatura”, asegura. ParaYepes, la iniciativa –impulsada por el Ministerio de Educación– es una forma de reconocimiento de la nación a los literatos peruanos.“Todos debemos saber que somos portadores de una herencia cultural formidable, que en cada uno

agenda cultural METALLICA EN LIMA Como parte de su gira ‘World Magnetic Tour 2008-2010’, el multipremiado grupo iniciará su gira sudamericana en Lima. Metallica, que ha vendido más de 100 millones de copias a nivel mundial, es la banda quedefiniólamúsicaparavariasgeneraciones. La llegada de la banda norteamericana al país es considerada como el más importante hito en la industria local de conciertos. Lugar: Estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Fecha: Sábado 16 de enero. Entradas desde S/. 54.00 en Teleticket.

Es la primera de su tipo en toda la región. Inaugurado el 21 de octubre, este lugar alberga la esencia de los literatos peruanos. Hasta ahora, la casa cuenta con 20 mil libros, pero la meta es llegar a los 400 mil escribe / Marcelino Arellano / VIII ciclo

de nosotros habita los sueños y la imaginación de cientos de personas que quisieron darnos un país como ellos querían”, agrega.

DISFRUTANDO LA CASA

Una torre de cristal llena de libros recibe al visitante. Seguidamente, el recorrido empieza en el Circuito de Salas Permanentes que cuenta con 13 espacios. En este Para todos los lugar se encuentra que desean especializarse en la vida y obras de periodismo, la sala 15, nuestros autores ubicada en el sótano, tiene una muestra a través de los sidetallada de la historia del periodismo en glos. Es un recuenel Perú. to desde los primeros productores culturales especializados, como los Amautas; pasando por el cronista indio Guamán Poma de Ayala; hasta los poetas del siglo XX como JoséWatanabe. Luego, al bajar por la vistosa escalera, se llega al sótano en el que se ubica el Circuito de la Literatura Viva, que busca convertir el tema literario como base para diversas actividades culturales.

“Todos los peruanos debemos saber que somos portadores de una herencia cultural formidable, que en cada uno de nosotros habita los sueños y la imaginación de cientos de personas que quisieron darnos un país como ellos querían”.

Este espacio reúne salas de usos múltiples como las destinadas a la difusión de vídeos, mesas redondas, seminarios y charlas magistrales. Incluye un bulevar dedicado a los autores. Ellos podrán vender sus libros, firmar autógrafos y dialogar con el público. Pero si el visitante desea acompañar la lectura con un delicioso aperitivo, el café literario es el espacio ideal donde tendrá al alcance libros, diarios y revistas completamente gratis, además de la exquisita carta. Y para los más pequeños, lo mejor de la literatura infantil en una sala exclusivamente para ellos. Más adelante, se ubica la biblioteca “MarioVargas Llosa”. En este lugar se puede encontrar las obras de ensayistas, críticos y narradores de todas las corrientes literarias. Hasta el momento, la casa cuenta con 20 mil libros, pero la meta es llegar a los 400 mil. Por ello, se está trabajando en la habilitación del tercer piso de la estación para que más visitantes tengan formas de conocer y disfrutar de la lectura. CésarVallejo, Ciro Alegría, AbrahamValdelomar, Ricardo Palma, MarioVargas Llosa y muchos otros genios de la pluma nacional esperan a los visitantes para sumergirlos en el apasionante mundo de la literatura. Ubicación Jr. Ancash 107-Lima (a espalda del Palacio de Gobierno – antigua Estación de Desamparados). Atención De martes a domingo de 10 am. a 8 pm.

“El Perú, tu país, no porque conozcas sus linderos, ni por el idioma común, ni por los nombres de los muertos, es este tu país porque si tuvieras que hacerlo, lo elegirías de nuevo para construir aquí todos tus sueños”. MARCO MARTOS

LITERATURA, ARTE Y ESPECTÁCULOS PARA TODOS LOS GUSTOS

CARICIAS Involucra una serie de personajes que buscan desesperadamente afecto y amor, porque simplemente no saben hacerlo, son torpes o no tienen la sabiduría para encontrarlo. Se enredan en una serie de relaciones que acaban en rupturas, en vez de lo que realmente quieren, que es pedir la caricia o acariciar al otro.

Lugar: Alianza Francesa de Miraflores. Dirección: Av. Arequipa 4595 - Miraflores. Horario: De jueves a lunes a las 8 p.m. Hasta el 21 de diciembre. Entradas desde S/.30.00 en Teleticket.

CARICATURA POLÍTICA Muestra que ofrece a los visitantes una lección de historia, tomando la caricatura como fuente documental y no solo como elemento artístico. En la historia republicana, caricaturistas como Abraham Valdelomar, Manuel Benavides Gárate, Julio Málaga Grenet, entre otros, han dejado un testimonio sobre personajes y hechos históricos, estableciendo una especie de relación entre la caricatura y la historia. Lugar: Casa Mariátegui (Jirón Washington 1946 - Cercado de Lima). Hasta el 30 de diciembre.

TOUR LOBOS DEL CALLAO Lobos de mar, guanayes, piqueros peruanos, pelícanos, entre muchas otras especies, todas ellas en su entorno natural y salvaje. Además, podrá conocer el sorprendente pasado marítimo del Perú, lleno de historias, mitos y leyendas que los sorprenderán. Lugar: Plaza Grau del Callao (Muelle de Guerra). Hasta el 31 de diciembre a las 10 a.m.

Entrada libre.

Entradas desde S/.60.00 en Teleticket.


pág . 11 -

DICIEMBRE 2009 -

ESPECTÁCULOS / DEPORTE

TRIATLÓN

Atletas de acero

e r b e O i f M a Un ada ÁDAM llam

arteto u c l E l. usica m n ó i lac a reve n u ro a vo Cent n tod e e u N o a t d i s Arti vert o Mejor a con m o h c e V s T M anda a lengua n u o Esta b v u t ob peruano

escribe / Alejandra Tello / IV ciclo

Ádammo no es sólo una

imagen que vende. Son cuatro jóvenes con talento en explosión constante. Ezio Oliva (vocalista), Renzo Bravo (bajo), Diego Ubierna (batería), Nicholas Cáceres (guitarra), se juntaron hace dos años y medio, aproximadamente, y eligieron como lema esa palabra que viven día a día “Adammo” –traducido del griego– “el placer de hacer algo”, que por supuesto para sus integrantes es: “el placer de hacer música”. El grupo se hizo conocido en el concurso de “Bandas de garaje”, realizado por la emisora radial Studio 92 en el 2007. Ellos compitieron con más de 200 grupos locales y ganaron. Desde ese momento, estos jóvenes emprendieron el ascenso a la fama nacional e internacional. Gracias a su talento, Kandavu Produccioneslosconvocó.Ellosdeleitaron al público limeño en diversoslocales,perosugranconvocatoriallegaríaenagostodelmismoaño alsertelonerosdelgrupomexicano Camila. La agrupación fue aclamada por primera vez ante más de 10 mil almas. Sinembargo,ellosqueríanmás, así, a finales del 2008, la famosa cadena internacional MTV transmitió su primer single “Sin miedo” y rápidamente consiguieron posicionarse en el ránking más im-

SEPA MÁS

les a A fina famos l 08, la a del 20 internacion a s n e itió u ca d m s n a MTV tr single “Sin r te prime rápidamen ”y miedo nsiguieron co en narse posicioking top el rán

La búsqueda de Ádammo en Google supera las 243 mil páginas. Elgéneroquetocalabandaeselpowerpop,subestilodelamúsicarockypop,quesecaracterizapor utilizarensusonidomelodíaspegadizasyarmonías vocales similares a las del pop de los años

sesenta.

Sus canciones ya cuentan con traducciones en

inglés, italiano y alemán. Su web site oficial es www.adammo.net

portante, los 10+ pedidos. Posteriormente,llegaronaserlosprimeros y se mantuvieron varios meses en el top, superando a grupos y artistasdemayortrayectoriamusical. La banda agradece el apoyo constante de sus fans. Por ello, tienen páginas web, myspace, facebook y chat, en el que muestran su agenda, fotos y videos musicales.

Los jóvenes artistas también han incursionado en la publicidad. Son imágenes de importantes marcas como Coca Cola y Claro. Para Coca Cola han interpretado la canción de interactive music “Hoy quiero” y, actualmente, protagonizan un spot para la marca de gaseosas y de celulares.

“SIN MIEDO” Otro concierto que marcó la trayectoria de este grupo se realizó en febrero. Ellos se presentaron en el mayor concierto pop del Perú, junto a los famosos Backstreet Boys y a la agrupación mexicana Belanova. Su disco debut “Sin miedo”, tituladoigualquesuprimersencillo, fue lanzado en marzo de 2009. La producciónestácompuestapor13 canciones y ha logrado gran acogida entre el público juvenil. Sin duda, este es el mejor año de Ádammo, ya que también obtuvo una lengua de MTV como Mejor Artista Nuevo Centro. La entrega se llevó a cabo en Bogotá. Ellos se mostraron muy emocionados, pues comprobaron que su fama ya pasa fronteras. El video de su segundo single “En tus sueños” se puede ver por MTV. Este grupo, a base de esfuerzo y talento, se ha convertido en una de las promesas musicales del Perú.

Integra la natación, el atletismo y el ciclismo. Es considerado un deporte completo escribe / Guillermo Ayllón / X ciclo

En esta disciplina la adrenalina, pasión y esfuerzo son básicos. Si practicar un solo deporte implica dedicación, ¿Cómo será si practica tres en uno? Así es el triatlón, una combinación de natación, atletismo y ciclismo. Algunas veces se corre individualmente y otras en postas divididas por disciplinas. Este deporte surgió de una apuesta entre marinos norteamericanos, buscando la prueba más dura de las que se realizaban en Hawái, así pensaron en una travesía a nado a la bahía de Waikiki, la vuelta ciclística a Oahu y la prueba de maratón. Fue en Sydney 2000 donde el Triatlón se convirtió en deporte olímpico por primera vez. Walter "Tater" Ledgard, deportista y entrenador, recuerda que el 24 de abril de 1983 se realizó la primera triatlón en el Perú y en Sudamérica. En este torneo participaron 130 atletas en las playas de Chorrillos y malecones adyacentes. El ganador fue el propio Ledgard y, de esta manera, el deporte se abrió paso en el país, lo que finalmente se consolidó el 2 de julio de 2001 con la Federación Deportiva Peruana de Triatlón. Esta disciplina tiene tres pruebas muy diferentes: La Ironman, la más difícil y la que tiene 9 horas de recorrido; la Olímpica, empleada en el Bolivariano y el Panamericano y la Sprint, usada en los entrenamientos. "Tater" Ledgard aconseja que para ser un buen triatleta, no solo basta ser el mejor en un deporte, sino destacarse en las tres disciplinas. Se debe ser un corredor de 10 mil metros planos en menos de 32 minutos, un nadador de 1.500 metros que no supere los 20 minutos y un ciclista que pedalee 40 kilómetros en menos de una hora. Además, no solo es ser rápido en las disciplinas, también debe mantenerse el ritmo entre cada una de ellas. Si se toma mucho tiempo en la transición (cambio de atuendo), corre el riesgo de perder la DATOS competencia. Duatlón: carrera a pie y ciclismo. FÉMINAS CAMPEONAS Triatlón de invierno: A pesar de que el triatlón es un deporte ducarrera a pie, ciclismo y ro y que tiene en nuestro país representanesquí. tes masculinos como Martín Olavide y AlAcuatlón: carrera, natación y carrera a pie. berto Soto, ¿quién dice que esta disciplina Cuadriatlón: carrera, nado, es solo para hombres? Así lo demuestran ciclismo y piragüismo. María Solari, Lorena Imaña y Melina Vieyra, destacas triatletas peruanas. "Este deporte va con mi forma de ser. Soy muy aguerrida, es mi naturaleza y eso lo muestro en cada competencia, ya sea nadando en mar abierto, pedaleando en bicicleta o corriendo la prueba pedestre, que es la esencia del triatlón", sostiene Melina Vieyra, campeona nacional 2004 y 2006 y una de las mejores triatletas del ránking de la Federación Deportiva Peruana de Triatlón. Si le apasionan los retos, descubra esta disciplina que fusiona tres deportes en uno. Nade, corra y pedalee. Acérquese a la federación en la Videna o a los clubes especializados.


La vida de los krishnas

PORTAFOLIO GRÁFICO

Este movimiento religioso tiene su origen hace más de 5 mil años en la India, y en el Perú está establecida por más de dos décadas

Mándanos un portafolio de fotos, dibujos, ilustraciones o tu mejor material gráfico a revistanovel@utp.edu.pe

Usted,

seguro alguna vez tuvo la experiencia de cruzarse con personas de vestimentas hindúes, de cabezas peladas (en el caso de los hombres), de olor a incienso y, que muchas veces, están vendiendo libros o cantando en las calles. Ellos son los comúnmente llamados krishnas. Sin embargo, muy pocos conocen todo lo que encierra esa palabra. Tras esa

Texto y fotos / Marilyn Monge / X ciclo

apariencia foránea, que más allá de ser una moda, look o locura, en ellos hay una forma diferente de ver la vida. La Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna (ISKCON) fue fundada por Srila Prabhupada en 1966, en Estados Unidos. El Krishna es la suprema personalidad de su dios. Este movimiento religioso llegó al Perú en los años ochenta y poco a poco fue

ganando muchos adeptos. Desde 1991 posee un templo ubicado en Chosica, llamado Templo del Entendimiento o Radha Madana Vihari, además cuentan con otros centros en Lima y en provincias. Predican un estilo de vida diferente a lo acostumbrado en la cultura occidental. Creen en la existencia del alma, la reencarnación, la ley del karma, le rinden culto a las deidades, no

1

comen carne. Cuando alguien decide ser devoto, debe cumplir ciertos principios y cantar el japa (parecido al rosario católico). El canto del nombre de su dios es muy importante para ellos. Por ese motivo, entonan el maha mantra (gran oración): hare krishna hare krishna, krishna krishna hare hare/ hare rama hare rama, rama rama hare hare.

Desde 1991 posee un templo ubicado en Chosica, llamado Templo del Entendimiento o Radha Madana Vihari, además cuentan con otros centros en Lima y en provincias.

2

3

4

6

7

1- JANMASTAMI. Cada 14 de agosto se celebra el nacimiento de Krishna. Cantan, bailan y recuerdan los pasatiempos de su dios cuando estuvo en este mundo. 2- ADORACIÓN. Se cree que a través de una ceremonia especial, su dios accede a estar presente. Los devotos pueden realizar así un servicio más directo. 3- ABHAY CHARANA-ARAVINDA. Conocido como Srila Prabhupada. En vida difundió la conciencia Krishna en Occidente, tradujo escrituras del sánscrito al inglés y escribió textos religiosos. 4- MÚSICA Y BAILE. Los devotos salen por la ciudad a cantar los nombres de su dios. Generalmente se acercan por medio de la danza y el canto para luego brindar un conocimiento más profundo.

5

5- PALABRA DE KRISHNA. Todos los días se da lectura al Bhagavad-gita. Se realiza dos veces al día, cualquier persona puede participar de la clase. 6- EL TEMPLO DEL ENTENDIMIENTO. es más concurrido los fines de semanas y días de fiestas, sin embargo sus puertas están abiertas todo laos días para cualquier visitante. 7- SANKIRTAN. Es la difusión de las enseñanzas de Krishna y la distribución de libros en diferentes lugares. Diciembre es el mes principal para este servicio. 8- FESTIVIDADES. Se realizan muchas celebraciones al año, ocasiones en las que los devotos se reúnen en el templo para dar alabanzas y servicio a su dios.

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.