portada
editorial y creditos
sumario
IDA
Escribenos: idayvuelta@editorialviva.com.pe acebook.com/revistafortylove
VUELT&
Falta de apoyo en los medios de comunicación
Tenis en los Conos El tenis es un deporte que requiere de una permanente concentración y de una gran agilidad mental. Su práctica requiere de canchas especialmente destinadas para ello y solamente las encontramos en ciertos clubes. Las herramientas son un poco caras, por lo que impiden la masificación de este deporte. Observamos también como es que los muchachos que se dedican a recogebolas y provienen de los estratos más bajos de la sociedad aprenden rápidamente a jugar tenis. Muy cordialmente sugiero que se haga una campaña destinada a que los alcaldes de los conos norte, sur y este promuevan este deporte, construyendo canchas de tenis y proporcionando las facilidades para su práctica. A lo mejor de por ahí salen nuestros campeones en este deporte.
TERCERA EDICIÓN
Juan Miranda Rocha Aficionado DNI 41926581
^ ^ ^
06
FPT responde: Estimado lector, la Federación está trabajando para lograr la difusión del deporte blanco. Si bien sabemos el camino es largo se está trabajando para llegar a nuestros objetivos. Contamos con el programa “Tenis en las escuelas” el cual reúne a niños y niñas entre los 6 y 12 años con la finalidad de encontrar los nuevos valores del tenis nacional, así como brindarles mayores expectativas mediante clases de mini tenis en colegios estatales, de esta manera los pequeños pueden encontrar en este deporte una manera distinta de ver el mundo que los rodea y mejorar su calidad de vida. El camino es largo pero tenga la seguridad que estamos esforzándonos para llevar este bello deporte a todos.
El tenis peruano ha evolucionado en la última década con nuevos valores que logran triunfos y reconocimiento a nivel internacional, sin embargo, considero que las autoridades deportivas y los medios de comunicación no les brindan debido apoyo y difusión. Un punto a rescatar es la gran iniciativa de Forty Love al realizar la premiación para los nuevos valores, así incentivan a los jóvenes a esmerarse al 100% y a las empresas privadas a tomar conciencia que el deporte blanco tiene campeones. Felicitaciones a la revista por ser el canal de comunicación entre los tenistas y aficionados, continúen incentivando el tenis peruano. Saludos.
Ricardo Trelles Aficionado Respuesta: Nuestros juveniles están dejando en alto el nombre de nuestro país, estamos convencidos que nada motiva más que el reconocimiento al esfuerzo. Forty Love nace como necesidad del aficionado a querer estar informado sobre los logros de nuestros juveniles, profesionales y seniors.
Poco respaldo de las entidades públicas Creo que pasamos por un momento de transición en nuestro tenis. Sin embargo, luego del retiro de Luis Horna la suerte no ha venido acompañando a nuestros jóvenes jugadores como Echazú, Galdós, Raposo, etc. Salvo el caso de Beretta -que en mi opinión se debe mas a un esfuerzo personal, pues a raíz del título en
Roland Garros ha recibido mayor apoyo económico. Aún falta ese “despegue internacional” para poder regresar al menos al grupo I americano y pelear mano a mano con otros países. Así como surgió la idea de apoyar al vóley desde el Congreso, otras entidades públicas o privadas deben tomar conciencia que el tenis también nos ha dado muchas alegrías y merece tanto apoyo como el resto de los deportes.
Alonso Pahuacho Portella Estudiante de periodismo de la PUCP
DNI: 45463325
Respuesta: El IPD ha creado el programa de padrinazgo “Adopta un atleta” con el objetivo de apoyar a nuestros deportistas destacados. Este Programa consiste en que tanto la empresa privada como el IPD, aportan cada uno 50 por ciento de una cantidad determinada en forma mensual, para ayudar en la preparación del deportista en sus futuras competencias nacionales e internacionales. Hasta el momento son varios los tenistas “ahijados” como: Duilio Beretta, Ingrid Vargas, Bianca Botto, entre otros.
*EL SALUDO Hola amigos de Forty Love, aquí saludándolos de “Puntotenis” y felicitándolos por el gran trabajo que vienen realizando y por el gran apoyo que le vienen dando al tenis peruano. Sus dos primeras ediciones han sido excelentes y estoy seguro que las que vendrán seguirán por el mismo camino. Deseándoles los mayores éxitos me despido con un fuerte abrazo.
Visítanos: puntotenis.blogspot.com
worldclass@speedy.com.pe
BOUTIQUE
SEPA DONDE COMPRAR Y CUANTO PAGAR
TERCERA EDICIÓN
Raqueta Radical MP Peso: 295gr Cabeza: 98 Patrón de encorde: 18/20 Tensión: 52 a 62 lb. Composición: Grafit/D30. Precio: US$ 190.00
Raqueta Youtek Speed MP 18/20 Superficie de la Cabeza: 100in Balance: 310mm Peso: 315g Estilo de Swing: L5 Longitud: Standard 685mm Patrón de encordado: 18/20 Precio: US$ 190.00
Sección en donde encontrarás artículos y oportunidades interesantes para practicar tu deporte favorito
Raqueta Tornado Peso: 280gr Cabeza: 710cm2 Patrón de encorde: 16/19 Precio: S/. 185.00
Raqueta Youtek Extreme MP Superficie de la Cabeza: 100in Raqueta Tour Balance: 315mm Peso: 275gr Peso: 295g Cabeza: 660cm2 Estilo de Swing: L3 Patrón de encorde: 16/19 Longitud: 690mm Precio: S/. 155.00 Patrón de encordado: 16/19 Precio: US$ 180.00
Raquetas de entretenimiento, perfectas para jugadores principiantes e intermedios.
^ ^ ^
08
Precios promocionales para lectores de
WORLD CLASS S.A. - HEAD Carlos Alayza y Roel 2663, Lince LUGAR: Tel: (1) 421 - 6698 / (1) 422 - 3608 worldclass@speedy.com.pe www.worldclassperu.net (solo llevando la tercera edición)
¿Se acabó la mágia? ^ ^ ^
Roger Federer
09
El ex número uno del mundo atraviesa por un mal momento en su carrera ¿Es este el final de Roger Federer?
TERCERA EDICIÓN
“
Game, set and match Berdych”. El checo señala a su equipo y sonríe casi incrédulo, su derechazo se ha ido al fondo de la cancha sin respuesta del rival que pese a ello ha recibido una ovación mayor. El Rival: Roger Federer. Acababa de dejar Wimbledon sin disputar el último día luego de siete años y pese a la ovación que intenta resguardarlo un murmullo invade la cancha. ¿Es este el final de Roger Federer? Si Federer no hubiera tomado este momento como lo ha hecho, no sería suizo. El ganador de 16 títulos del Grand Slam se ha mantenido neutral y alejado de los comentarios, ha descansado en Cerdeña con Mirka, su esposa, y ha celebrado el primer año de sus gemelas sin acercarse mucho a revisar el ranking que lo ubicó tercero luego de seis años. Son tiempos duros para el ex pelilargo vegetariano y malhumorado que rompía raquetas, los mágicos momentos que le ha dado al
^ ^ ^
10
tenis parecen lejanos aún cuando ganó un Gran Slam este mismo año en Australia. ¿Se acabó la magia? Roger dice tajantemente que no y para volver a conjurar hechizos ha convocado a Paul Annacone, antiguo entrenador de Pete Sampras y forjador de los más resonantes triunfos del ex Emperador del Tenis. El gran momento de Rafael Nadal, líder mundial y un auténtico guerrero casi invencible hacen pensar que Roger tiene pocas posibilidades de dominar un tiempo más el tenis. La diferencia en estos momentos del año es la de siempre, Nadal un día después de levantar un trofeo ya está en manos de médicos que le acomodan las rodillas maltrechas y las duras canchas del US Open parecen no acomodarle. Federer siente que si afina los golpes y trabaja en su físico podría estar nuevamente a la par que su gran rival. Pocos tenistas tendrán el legado con el que ya cuenta el suizo. Federer tiene a su favor su inigualable talento y la humildad que lo ha llevado hasta donde está. Tras esa elegancia también hay un peleador que no renuncia a ser lo que hasta hace poco fue, el mejor tenista del planeta.
-# 6 a nivel nacional y #1 en Arequipa sub 12. -Actualmente juega torneos de Nivel 1,2 y 3.
L
eslie Espinoza (15 años) -Campeona en singles y dobles, sub 16 del Jockey Club del Perú. -Subcampeona en sub 18 y campeona en dobles sub 16.
N
icol Padilla (14 años)
-Campeona de dobles sub16 y 18 del Jockey Club del Perú. -Semifinalista en dobles del Arequipa Junior Open.
J
uana Zambrano( 14 años)
-Subcampeona en singles y dobles, sub16. -Subcampeona en dobles, Gira COSAT. -Semifinalista en singles y campeona en dobles del Arequipa Junior Open.
M
aricielo Torres (12 años) -Campeona en dobles y semifinalista del Arequipa Junior Open, sub 14. -Semifinalista en el Country Club de Villa.
H
illary Elguera (14 años) -Semifinalista en sub 16 en singles y dobles del -Country Club de Villa. -Subcampeona en dobles del Arequipa Open Junior, sub 16.
^ ^ ^
rianna Pepper (11 años)
NUEVOS CAMPEONES
A
11
CamilaVargas La tenista revelación de nuestro país, campeona en dos categorías
N
o solo es campeona en sub 12 sino también en la categoría catorce años.
A sus doce años es campeona en singles Sub 14 del Torneo Internacional Arequipa Open Junior 2010, campeona del Torneo de Grado 1, en Trujillo, y el III Torneo de Grado 2, sub 14 damas del Country Club El Bosque. El jugar en dos categorías implica mucha esfuerzo por eso entrena a diario con Daniel Cárdenas y recibe preparación física con Juan Carlos Vargas.
TERCERA EDICIÓN
Extrovertida, responsable y perseverante a pesar de su corta edad entiende que para lograr éxitos en el deporte blanco es necesario mucha dedicación y disciplina.
^ ^ ^
12
Daniel Santos y Juan J. Torres campeonaron al vencer a la dupla colombiana Tomas Patiño y Juan Carlos Sierra por 7 6 (5), 2 6 [10-2].
Peruanos campeones en Circuito Junior COSAT 2010
Brillante participación de nuestros juveniles en Colombia, como parte de la gira COSAT JUNIOR 2010
N
uestras jóvenes promesas del tenis nacional lograron campeonar y subcampeonar en la Copa Club Farallones realizada en Colombia como parte de los Torneos del Circuito Junior COSAT (Conferación Sudamericana de Tenis) 2010.
2
La Copa Club Farallones tuvo como sede las instalaciones del Club Campestre Farallones y los partidos se jugaron en superficie de arcilla.
En damas 18, Ximena Siles junto a la ecuatoriana Doménica González campeonaron al ganarle a la dupla colombiana conformada por María Arenas y Laura Ucros por repetido 6 / 2.
1 Claudia Negrón, finalista en singles 16 años y semifinalista en dobles. Mariano Razetto
^ ^ ^
En la categoría varones 18 Grado V, Daniel Santos campeonó al vencer al nacional Mariano Razzeto (sembrado N° 3 y obtuvo el subcampeonato) por repetido 6 /2.
13
JUAN CARLOS MENCHÓN “La única palabra que conozco desde que empecé a formar jugadores de tenis es: trabajo” uan Carlos Menchón nació en la Ciudad de Tandil, la fuente de vida del tenis argentino. Ahí se formaron figuras como Mariano Zabaleta, Juan Mónaco, Juan Martín del Potro, entre otros. Ellos llegaron al éxito en base a esfuerzo y dedicación, la misma que Menchón supo dirigir haciendo posible sus sueños. Deportista desde siempre, ingresó al
deporte blanco por la familia de Guillermo Pérez Roldan desde entonces el tenis conquistó su vida. Logró el puesto Nº 13 con Guillermo y nueve títulos ATP, Zabaleta con dos títulos seguido del éxito de Mónaco, entre otros encumbrados tenistas. Trabajó con Luis Horna los últimos seis años de su carrera profesional,
>< El equipo peruano de Copa Davis 2007 junto a Juan Carlos Menchón
“Lucho se entregó en cuerpo y alma a su preparación física ganó el abierto de Viña del Mar, el de México y se logró el Ascenso al grupo mundial” nos cuenta satisfecho. Por la disciplina, pasión y el gran nivel de ejercitaciones, Juan Carlos disfruta trabajando en Lima. A los juveniles les aconseja tener paciencia y respetar todas las etapas de trabajo.
>< Gaston Gaudio y Martin Jaite su coach
^ ^ ^
J
15
Cuando la experiencia s TERCERA EDICIÓN
N
^ ^ ^
16
uestro equipo peruano de Copa Davis viajó a Maracaibo para disputar ante Venezuela la segunda ronda del Grupo II de la Zona Americana. La misión resultaba difícil pero no imposible. Las canchas de la Vereda del Lago en Maracaibo iban a ser el lugar para el encuentro del 9 al 11 de Julio.
9 de Julio: Llegábamos al primer partido donde David Souto derrotó a Mauricio Echazú con un claro 3-0 (6/2,6/4 y 7/5). Para el siguiente turno Iván Miranda impuso su condición de favorito ante Roman Recarte, quien ante la sorpresa de muchos se lleva el primer set por 6-1. En los dos siguientes sale a relucir el buen juego del Chino y se hace del 2do y 3er set por un doble 6-3. Para el 4to set el jugador venezolano abandona el partido ante una dolencia en el muslo izquierdo, con lo cual la serie estaba igualada a uno. 10 de Julio: El Sábado resultaba un
partido especial. Se presentaba una dupla inédita con Sergio Galdos y el debut de Duilio Beretta defendiendo la camiseta nacional quienes enfrentaban a De Armas y Luisi jugadores más experimentados. La dupla peruana se batió de igual a igual durante todo el partido sin entregar tregua sin embargo se impuso la experiencia, perdiéndose en tres ajustados sets por 7/6(6), 7/5 y 6/4. Domingo 11: El partido se prolongó por más de cinco horas y fue interrumpido por una torrencial lluvia hasta en dos oportunidades. Los calambres le jugaron una mala pasada a nuestra primera raqueta quien estando 2-0 sobre David Souto en el inicio del 3er set solicita atención médica. Con un Iván mermado en su físico, se pierde el 3er y 4to set por un 6-2 repetido. En el quinto set con el score igualado en 10 juegos se suspende el partido debido a la lluvia insistente,
tras el rezago que dura algo de hora y media se reanuda el encuentro donde finalmente se pierde el set por un reñido 12-10 y con ello el sueño de forzar el empate. Con el score 3-1 a favor de Venezuela, simplemente se decide no jugar el quinto punto. Solo queda aguardar hasta el 2011 para volver a tentar una clasificación de regreso al Grupo 1. 1. Selecciones: Perú Venezuela 2. Hora de la preparación física, todo el equipo trabajando bajo la mirada del kinesiólogo Percy Suazo. 3. Equipo Peruano de Copa Davis 4. David Souto e Iván Miranda primeras raquetas de Venezuela y Perú respectivamente.
>>>>>>>>>>>>>>
3
1
Foto: Jorge Salinas
*
La pareja nacional de dobles Sergio Galdos y Duilio Beretta.
VENEZUELA vs. PERĂ&#x161;
se impone a las ganas
4
^ ^ ^
Jorge Salinas
Lorena Pimentel
2
17
Foto: Yessenia Reyner
TERCERA EDICIÓN
^ ^ ^
18
A
sus 29 años y retirado del circuito profesional, Luis Horna, sigue haciendo historia. Es seis veces campeón y ha sumado su victoria número 29 en forma consecutiva, sin perder ningún set, al cumplirse el VI Torneo del Circuito Mazda.
Los Reyes del Circuito Mazda
Patricia Ku, Bicampeona del Circuito Mazda
L
a juvenil Patricia Ku y el experimentado Luis Horna se han convertido en los reyes del Circuito Mazda. Horna inició su campaña ganando el I Torneo en el Club Las Terrazas, para después imponerse en los eventos celebrados en Country Club de Villa (II), Jockey Club (III), La Planicie (IV), Trujillo (V) y Los Inkas (VI). En la espectacular final Lucho estuvo nuevamente impecable, con certeros saques y potentes golpes de derecha, lo que le permitió superar al alemán Tomas Zivnicek por 6-1 y 6-4, en 60 minutos.
Patty Ku y Kathy Miranda en la jornada final conquistaron al público con un atractivo partido, atacando desde el fondo de la cancha con golpes cruzados y revés a dos manos, lo que se complementó con su buena volea. Patty superó a Kathy y logró así su segundo título.
Luís Horna y Patty Ku además del trofeo recibieron 450 dólares en efectivo en cada título obtenido.El Circuito Mazda que comprende de diez torneos es organizado por la Federación Deportiva Peruana de Tenis.
>< Luis Horna Biscari, retirado del tenis profesional dirige la Academia de tenis Horna-Venero en donde busca formar a los nuevos campeones del tenis nacional.
En la rama femenina, la juvenil Patricia Ku logró el bicampeonato al superar en la final a Katherine Miranda por 6-1 y 6-3 en 1 hora 10 minutos en las canchas del Jockey Club del Perú, luego de su triunfo anterior en el CC. De Villa.
^ ^ ^
19
Tiempos de transición Han pasado casi tres años desde el ascenso del equipo peruano de Copa Davis al grupo mundial hasta hoy. ¿Cuál es el futuro del tenis peruano?
E
Laura y Jaime Izaga, principios de los 90, n nuestro país aproximadamente cada Por: “Tupi” Venero Alejandro Aramburú, Jose Luis Noriega y cinco años surgían jugadores con gran destaque en el tenis, estos se harían profe- pero desapercibidos como siempre. Con- mediados Américo Venero. Hoy tenemos una generación de jugasionales y se agruparían en diferentes equi- tando sólo con el apoyo familiar tanto mopos Copa Davis regalándonos inolvidables ral como económico y que lamentablemen- dores entre los 14 y 20 años que tienen te no fue suficiente para poder avanzar en mucha ilusión y potencial y sobre todo tatriunfos. lento que ya están dando buenas noticias a Fue hasta el año 2000 cuando apare- el profesionalismo. de junior. Sin embargo, hay que cieron Luis horna e Iván Miranda de “Lamentablemente entre Luis Horna nivel tener paciencia y esperar para tener quienes ya se conoce sus logros en el circuito profesional y como parte del y la nueva generación hay 9 años o de nuevo jugadores entre los primeros en el ranking ATP. Para ello es neequipo peruano. Con Lucho acabó un más, la pregunta es: ¿Qué se hizo en 160 cesario trabajar desde ahora para que ciclo histórico para el tenis en el Perú esta brecha generacional no se amplíe que durante diez años tuvo una com- estos nueve años?” y lamentemos nuevamente el dejar en petencia a nivel mundial, sin percatarDesde los años 80 hasta los 90 hemos el camino grandes promesas. Los tiempos nos que algún día llegaría a su fin. Ahora los juveniles tienen que luchar y tenido épocas de transición entre las ge- han cambiado, la competencia es más tralo están haciendo con sus propios medios neraciones de jugadores que surgieron bajada, entrenada, planificada y estudiada. para ganarse una lugar en la ATP y a su vez, con sus propios recursos y que gracias a En el Perú aún no se logra evitar que esasumir la responsabilidad de formar parte su esfuerzo personal, familiar y en algunos tas brechas generacionales se repitan. La casos con pequeños auspiciadores salieron empresa privada y la Federación también del Equipo de Copa Davis. “Lamentablemente entre Luis Horna adelante. En la década de los ochenta juga- juegan un papel importante en mantener y la nueva generación hay nueve años o dores como Pablo Arraya y Fernando May- el apoyo e inversión en estas nuevas genemás, la pregunta es: ¿Qué se hizo en estos netto impulsaron el profesionalismo en el raciones, no cometamos el mismo error, es Perú. años?” hora de cambiar un problema que se arrasA finales de los 80 parecen Carlos Di tra desde hace 30 años. Pasaron muchos jugadores con talento
“
^ ^ ^
21
22
^ ^ ^
TERCERA EDICIÓN
Foto: Alicia Slater
A SUS 18 AÑOS, BERETTA REPRESENTA LA PROMESA DEL DEPORTE BLANCO EN NUESTRO PAÍS
Duilio Beretta, un tenista de alto calibre
D
cina de la ITF para llamar a su familia y darles la sorpresa, demasiado tarde, esta vez no sólo sus padres lo seguían, todo el Perú estaba con él.
uilio es un chico sencillo, humilde, que resume optimismo y espontaneidad en cada partido. Nació en Arequipa el 25 de Febrero de 1992, su amor por el tenis comenzó muy temprano cuando su padre y su hermano lo llevaban al club, entonces era él quien “por vacilón” entraba a la cancha a recoger las bolas. A sus ocho años Duilio jugaba con mayor intensidad; su traslado a Lima valió para tomar con mayor seriedad el tenis, resultando campeón en todas las categorías del circuito nacional.
En 1985 Jaime Yzaga ganó el título de singles tras derrotar al austriaco Thomas Muster. Horna repetiría la hazaña en dobles junto al venezolano José de Armas en 1997. El 5 de Mayo del 2010 bastaron 52 minutos para que Beretta y Quiroz derroten a la dupla argentina de Facundo Arguello y Agustín Velotti por 6-3 y 6-2, concluyendo de manera exitosa una impecable campaña. Con estos resultados, Duilio alcanzó el cuarto lugar en el ranking ITF.
En el mundial de dieciséis, Duilio sólo perdió un partido. Su brillante actuación y el nivel que mostró en cada encuentro sirvieron para fundamentar y decirles a sus padres que había tomado la decisión de ser tenista profesional y dedicar su vida al deporte blanco. Empezó a ir a torneos profesionales en el 2008. Apareció en el ranking luego de ganar sus tres partidos del cuadro de clasificación del Challenger. Ese mismo año fue campeón en dobles junto al ecuatoriano Diego Acosta del Perú Junior Open y subcampeón en singles cayendo ante el ecuatoriano por 6-4, 7-6 (5). En el 2009, Duilio fue finalista del Inka Bowl, perdiendo con el argentino Andrea Collarini. Junto a Diego Acosta alcanzó el campeonato del Nicolas Machivello “Copa Graiman”. Luego junto a Jorge Va-
ron alcanzó la final del 26th Copa Gerdau en Brasil. Sus repetidas victorias en la gira sudamericana (COSAT) le permitieron clasificar a la gira europea, representando al equipo COSAT. Hoy después de 13 años un peruano volvió a hacer historia. Nuestro joven tenista Duilio Beretta escribió su nombre en una de las páginas más importantes del tenis de nuestro país. Se coronó campeón de dobles Junior en el mítico Grand Slam Roland Garros junto al ecuatoriano Roberto Quiroz. Cuando Duilio volteó satisfecho después de lograr la corona, vio a los padres de Quiroz, y recordó enseguida a los suyos. A los veinte minutos corrió a la ofi-
“Cuando te va bien en estos torneos no hay nadie quien te pare, el camerino de los junior se cierra y se abren los profesionales, esa sensación de saber que estás ahí, todavía vivo, es increíble” Entusiasmado recuerda el momento en el que el manager de Rafael Nadal, contactó a Iván Molina y le dijo que necesitaban un Junior para que entrene con el español, Iván no lo pensó dos veces y eligió al mejor, a Duilio. “Tuve la fortuna de ser el elegido y poder compartir la cancha y golpes con él, muchos buscan una foto o solo poder estrechar su mano pero yo tuve la satisfacción de poder entrenar con él, para mí ha sido una experiencia sensacional” Sin embargo no todo en la vida deportiva de esta joven promesa, ha sido
^ ^ ^
“Mi madre siempre me dijo que mi prioridad era estudiar, siempre sacaba buenas notas, le dedicaba mucho tiempo al colegio, nunca lo descuidé”.
23
TERCERA EDICIÓN
“El día que deje de divertirme en la cancha, voy a dejar de jugar tenis”
color de rosa. El año pasado casi se retira del tenis por una lesión a la muñeca derecha que sufrió jugando el Challenger de Lima, permaneciendo varios meses con descanso médico absoluto. Ante toda esta situación Duilio no decayó y como el ave fénix resurgió adjudicándose nada menos que un Grand Slam. “Siempre les decía a los doctores, que yo iba a estar bien a pesar que me decían que yo no iba a jugar, siento que la mente es más fuerte que todo, así que me planteé a mi mismo: No voy a dejar el tenis” Risueño, siempre con buen ánimo, hoy recuerda con una sonrisa la anécdota de cuando le robaron su maleta en Venezuela. Apenas con trece años, tuvo que jugar con ropa de Luis Horna, que viajó también. Ropa muy grande para él, sin embargo se las arregló jugando con la camiseta dentro del short y entrenando con zapatillas de vestir.
^ ^ ^
24
“Chatín”, como lo llama su entrenador Lucho Ramos porque él era siempre “gordito” y “bajito”. Lucho supo ver en Duilio un gran potencial, sabía que iba a ser grande y que su mejor momento iba a llegar cuando creciera. Ha estado con Beretta en las buenas y en las malas, desde que tiene ocho años en adelante lo ha visto cuatro horas diarias. Al margen de ser su alumno existe una relación de cariño y respeto. “Estoy contento por él, ambos aprendemos juntos, somos amigos y él sabe que lo quiero y siempre puede contar conmigo”. Duilio ha sido desde siempre un chico muy atrevido, divertido, es por ello que en la última Copa Davis marcó la diferencia transmitiendo su entusiasmo a todo el equipo.
*
Duilio Beretta forma parte del programa de Padrinazgo del IPD quien junto a Volkswagen le otorgan 2 mil dólares mensuales a modo de contribuir con su progreso en el deporte blanco.
^ ^ ^
Define al tenis como su vida, el motor que lo empuja diariamente a levantarse muy temprano para entrenar. Los logros que ha obtenido le han ayudado mucho a la madurez. Si bien es consciente que los retos son muchos más grandes, sabe también que ahora son alcanzables.
25
hobby o pasi贸n
^ ^ ^
27
TENIS PERÚ Noticias Nacionales de Tenis
PATRICIA KU BICAMPEONA EN VENEZUELA La talentosa tenista peruana Patricia Ku obtuvo el bicampeonato en el torneo Barquisimeto Junior Open, (grado 5) celebrado en las instalaciones del Complejo Bolivariano de la ciudad Barquisimeto, siendo los partidos disputados sobre superficie dura. Patty Ku, demostrando un gran nivel de Tennis, derrotó a Carmen Blanco( número uno en Venezuela) por repetido 6 a 2 en 2 horas de intenso juego. Las dos campeonas mantenían su servicio hasta que Patty quebró en el 2-2, tanto en el primero como en el segundo set. El público venezolano no dejaba de alentar a su jugadora efusivamente sin embargo la determinación de Patricia fue vital para llevarse el partido. Este triunfo es el principio de una extensa gira internacional de tres meses, que se prolongará a Estados Unidos.
Europa. Con un juego agresivo, Luz Esperanza se llevó el 93° Torneo Junior de Burnham-on-Sea, en Reino Unido. Este torneo es el de más alto nivel en la categoría de 10 años Grand Prix, del LTA (entidad que rige el tenis británico). A sus 9 años, fue la tenista de menor edad en el campeonato, el siguiente año podrá defender el título de la misma categoría. En recompensa a su brillante participación la Mouratoglou Tennis Academy, prestigiosa academia de París, le ha renovado el contrato, lo que le permite seguir entrenando en calidad de becada.
GRAN TEMPORADA DE TENIS INTERNACIONAL EN NUESTRO PAÍS
TERCERA EDICIÓN
BIANCA BOTTO CAMPEONA EN ESPAÑA
LUZ ESPERANZA VITERI DESLUMBRA EN EUROPA La pequeña tenista peruana Luz Esperanza Merry Viteri ha conquistado
^ ^ ^
28
Nuestra compatriota supera en el ranking WTA a tenistas de Brasil, Chile, Venezuela y Finlandia. Bianca forma parte del equipo femenino 2010 del TC Old Boys Basel, en el cual se forjó el consagrado tenista suizo Roger Federer.
La primera raqueta femenina del tenis en nuestro país, Bianca Botto, campeonó en el XI Torneo Ayuntamiento de Gijón de tenis, en España. El Torneo se disputó el 13 y 14 de agosto en las instalaciones del Club de Tenis de Gijón y en el cual consideraron a la tenista nacional como parte del cartel del trofeo. Luego de ganarle a la española Silvia Soler (186 de WTA) por 6- 2 y 6 -3, Bianca venció en la final a la española la Beatriz García Vidagany (146 WTA), por 7-6, 4 2, con retirada por lesión de la jugadora valenciana. La talentosa tenista Bianca Botto 268 WTA, es la mejor ranqueada peruana, seguida de Ingrid Vargas (642 WTA), Mariana Demichelli (812 WTA) y Claudia Razzeto (898 WTA).
La Federación Deportiva Peruana de Tenis tiene programado para este año 03 torneos Futures del Mens Circuit y 01 del ITF Women’s Circuit, dotados de puntos para los rankings ATP y WTA, respectivamente, así como una bolsa de 10 mil dólares en premios a cada evento. Estos torneos dan oportunidad a nuestros tenistas para que sumen puntos para los rankings profesionales y adquieran más roce internacional, sin salir de casa. El ITF Women’s Circuit 1 se celebrará en el Country Club de Villa, en Chorrillos del lunes 11 al domingo 17 de octubre próximo. El Perú F1, se realizará en la ciudad de Arequipa, en el Club Internacional Arequipa del lunes 08 al domingo 14 de noviembre. Mientras que el Perú F2, tendrá lugar en el Country Club El Bosque de Chosica del lunes 15 al domingo 21 de noviembre. Finalmente, el Country Club de Villa también será sede del Perú F3 fijado para el lunes 22 al domingo 28 de noviembre.
TENIS PERÚ Noticias Nacionales de Tenis
Los cuatro torneos se jugarán en superficie de arcilla, con cuadros de 64 jugadores en las qualy, 32 en el main draw y 16 parejas en la modalidad de dobles.
SERGIO MONGES CONQUISTÓ EL PARAGUAY JUNIOR OPEN El destacado tenista Sergio Monges se coronó campeón del Paraguay Junior Open que tuvo lugar en la ciudad de Luque al conquistar el título de singles y el subcampeonato en la modalidad de dobles. Monges venció en la final individual al argentino Gastón Paz, cuarto preclasificado, por repetido 6-1. El juvenil eliminó a los argentinos Alex Erguanti y Moia Brown, así como al mexicano Bonilla Vásquez y el argentino Dante Genaro, tercer preclasificado. En la final de dobles, Sergio Monges en dupla con el chileno Hirmas Astorga, cayó ante la dupla argentina de Gastón Paz y Mauricio Pérez por 6-2 y 6-2. El “Paraguay Junior Open” fue de Grado 5 ITF y se disputó en superficie de arcilla.
a quien derrotó por 6 2, 4 6 y 7 5. Asimismo, en varones 18, los tenistas Daniel Santos, junto a su par Juan José Torres, campeonaron en la modalidad de dobles, luego de vencer a la dupla colombiana Daniel Aguirre, y Tomás Patino por 7- 5 y 7- 6 (6). De otro lado la joven tenista Claudia Negrón salió subcampeona en dobles junto a la colombiana Lina Daza (sembrada N° 1) y llegó a cuartos de final en la modalidad singles. En varones 16, Alejandro Castillo (119 COSAT), llegó a semifinales, luego de vencer al sembrado N° 5, el colombiano Edwin Buriticá (127 COSAT) por 6 4 y 6 3.Este torneo forma parte del Circuito Junior COSAT 2010 y es un evento Grado 5 ITF y Grado 3 COSAT.
PEDRO IAMACHKINE CAMPEON EN BELGICA El juvenil Pedro Iamachkine campeonó en la modalidad de dobles en el torneo Lapperre Young Champions Cup Hasselt que tuvo lugar en la ciudad de Hasselt en Bélgica, el cual se disputó del 2 al 8 de agosto.
FERNNY ANGELES CAMPEONA EN TORNEO COPA DE BOGOTA La talentosa Fernny Ángeles (categoría 18) campeonó en la Copa Ciudad de Bogotá. La peruana disputó la gran final con la colombiana Laura Ucros, sembrada N° 5,
^ ^ ^
Iamachkine junto a su par el brasilero Silas Cerqueira campeonaron en la modalidad de dobles en Bélgica, luego de ganar a la dupla Mirko Cutuli (Italia) y Bradley Mousley (Australia) por 6 4 y 7 6 (3). Pedro Iamachkine también es uno de los integrantes del equipo COSAT en la Gira europea 14 años, derecho que ganó al ocupar uno de los primeros puestos en el ranking sudamericano de su categoría.
29
30
TERCERA EDICIÓN
Para padres de niños tenistas
^ ^ ^
FOTO: MIGUEL PAREDES
Por: Tito Poblete D. Head Pro Rinconada Country Club
E
n el tiempo que tengo en la enseñanza y entrenamiento del tenis a menores, he tenido la oportunidad de conocer a muchos padres de familia entusiasmados cuando sus hijos aprenden a jugar tenis. En ese momento la idea principal es complementar el desarrollo educativo y físico del menor, fomentando valores (disciplina, honestidad, respeto y perseverancia), habilidades (concentración, agilidad, resistencia y control de emociones) y una personalidad ganadora (ser luchador, ser aguerrido y constante), pero con el tiempo también he sido testigo de cómo estos primeros conceptos se van deformando hasta hacer de esta actividad una rutina que sólo genera malestar, frustración, stress, peleas familiares, etc. ¿Qué paso? La principal causa de estos cambios emocionales que sufren algunos padres
“
Es muy importante que el padre decida el tipo de entrenamiento que desea para su hijo, y se informe eficientemente sobre el perfil del entrenador al cual se le encargará esta función, existen profesores capacitados y dedicados a la enseñanza competitiva, y otros que enseñanza en un nivel intermedio o social. Algunos padres pretenden y exigen que sus hijos compitan eficientemente, pero muchas veces por falta de información ellos no entrenan con la persona adecuada, o la cantidad de horas que le dedican al tenis no son suficientes para desarrollarse competitivamente. Es básica una buena comunicación entre el padre y el entrenador, sobre todo cuando se decide que el niño va a competir, lo recomendable es ir progresivamente en la exigencia, es decir empezar con torneos básicos como torneos internos del club, luego incentivos, luego nacionales, luego continentales, etc. No olvidemos que cuando un niño empieza
No olvidemos que cuando un niño empieza a competir, empieza también a sentirse observado generando en él presión”
SUSCRÍBETE A:
Y ÚNETE A LO MÁS SELECTO DEL TENIS Llena la ficha y envíala a: contacto@editorialviva.com.pe o a nuestra oficina en Av. Aramburú 920 Of. 401, Surquillo Nombres: ............................................ Apellidos: ............................................ DNI: .................................................... Dirección: ........................................... Distrito: ............................................... Provincia: ............................................ Departamento: .................................... E-mail: ................................................. Teléfono: .............................................. Pago anual por costo de envío:
S/. 36.00
y por consecuencia directa sus hijos se llama LA COMPETENCIA, que está ligada a los dos resultados que tiene el tenis que son ganar o perder. Es cierto que el tenis es un deporte individual a la hora del partido, pero creo que actualmente es necesario que el jugador cuente con un entrenador que lo oriente positivamente en todos los aspectos que el tenis de competencia exige, y principalmente unos padres que los apoyen constantemente, y valoren el esfuerzo que hacen al realizar dos actividades muy complejas e intensivas que requieren de mucha dedicación y tiempo, como son el colegio y la práctica del tenis competitivo.
a competir, empieza también a sentirse observado generando en él: presión. Por último, recuerden que el tenis competitivo es un medio por el cual ustedes como padres y nosotros como entrenadores podemos identificar si su hijo tiene algún problema físico, sicológico o emocional para poder corregirlo, o en el mejor de los casos es un talento para el deporte, sea cual sea el caso, disfruten a sus hijos corriendo sanos, intentando superarse día a día en el deporte que los apasiona, y contribuyamos a que vivan una infancia y una adolescencia que quieran recordar toda su vida.
Deposito a nombre de Editorial Viva EIRL en Interbank
Cuenta corriente en soles: 291-3000568061 Tarjeta VISA N°: .................................. Nombre del Titular: ............................. ............................................................ Fecha de vencimiento: .......................
Para mayor información en www.editorialviva.com.pe o al 717-6444 (El precio incluye IGV)
Este espacio tiene como interés principal aportar al cuidado de la salud física y al incremento del rendimiento de las jóvenes promesas del tenis así como también a aquellos jugadores amateurs que disfrutan de este bello deporte.
Por: Paco Marín
EL ENTRENAMIENTO INVISIBLE Interesantes consejos para incrementar el rendimiento del jugador de tenis.
E
TERCERA EDICIÓN
n el mundo del deporte de competición, así mismo en el mundo del tenis, el camino que deben recorrer las jóvenes promesas es duro y largo. Para lograr el sueño de convertirse en jugadores profesionales han de emplear muchos años de esfuerzo, sacrificio y dedicación. Para el cuerpo técnico (entrenadores, preparadores físicos, fisioterapeutas, fisiólogos del deporte, etc.) y los padres, no puede haber nada más frustrante que ver a esa joven promesa colgar la raqueta antes de llegar a ser profesional o peor aún, cumplido el sueño de ser profesional y tener que retirarse a los pocos años ya sea debido a factores físicos y/o factores psicológicos. El entrenamiento invisible consiste en aplicar pequeños y sencillos hábitos que casi pasan desapercibidos en el día a día (de ahí su nombre) y que normalmente el cuerpo técnico no le presta la suficiente atención, ya que se centran en programar las sesiones de entrenamiento, calendario de competiciones, etc. Sin embargo, estos pequeños y sencillos hábitos ayudan de forma significativa al organismo para recuperarse después del esfuerzo físico y lo preparan para poder seguir entrenando o compitiendo al día siguiente. A continuación nombraremos algunas pautas importantes a realizar tras concluir una sesión de entrenamiento o una jornada de competición: - Ni bien acabado el ejercicio físico, entre los primeros 5 - 15 minutos, es importante que el tenista tome una buena ducha reparadora (5 a 10 minutos con agua preferentemente caliente), ya que aquí comienza el proceso de recuperación de un sistema nervioso cansado y castigado por la exigencia de
^ ^ ^
32
dicho ejercicio. - Durante la hora posterior, hay que abastecer al organismo de los nutrientes tanto orgánicos (hidratos de carbono, lípidos, proteínas) como inorgánicos (agua y sales minerales) que se han gastado durante la práctica deportiva para facilitar su rápida recuperación metabólica. Sólo durante esta primera hora el organismo es capaz de recuperar el 80% de los hidratos consumidos durante el ejercicio, debido al aumento de enzimas, flujo sanguíneo, etc. Una vez pasado este tiempo, comiendo y bebiendo lo mismo el organismo tarda más de 24 horas en reponer la misma cantidad de hidratos. - En esta primera hora, se ha de ingerir sobre todo hidratos de carbono y proteínas en primera instancia, ya que las vitaminas y los minerales se reponen fácilmente durante el día.
- Así mismo, durante esta primera hora, se ha de reponer del 120% al 150% del líquido y electrolitos perdido durante la actividad. Es decir, si durante dicha actividad nuestro deportista bajó 0,5Kg. de peso corporal deberá tomar unos 750cc. de líquido, usando para ello alguna bebida isotónica tipo Gatorade, al 50% con agua o ingerir jugo de frutas. - Justo antes de ir a dormir, el realizar estiramientos globales junto a ejercicios de respiración durante 15-20 minutos, ayudan a relajar y seguir recuperando al sistema nervioso y también a la unidad músculo-tendinosa. - Un sueño profundo y reparador de unas 8 horas contribuye enormemente a la recuperación general del sistema, ya que la hormona del crecimiento es segregada durante la fase de onda lenta del sueño de forma rítmica cada 2 horas.
Fuentes de información: - Pagina web de la ITFcoaching - Curso de preparador físico de tenis dirigido por Horacio Anselmi.
*
Paco Marín es licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Barcelona y Terapeuta manual y PT Pilates. Móvil: (99) 116*1551 Correo: pm.saludyrendimiento@ gmail.com
33 ^ ^ ^
LIB
BRE ^ ^ ^
35
PRIMER TORNEO SUR PERUA LOS 115 AÑOS DEL CLUB INT
TERCERA EDICIÓN
El torneo se realizó entre el 30 de julio y el 1 agosto en las instalaciones del Club internacional Cusco con gran asistencia de público que se deleitó de una brillante exposición de tenis por parte de jóvenes tenistas del sur del Perú. Las semifinales tuvieron como protagonistas principales a jugadores singles de Cusco y Arequipa, donde los locales pudieron imponerse en la mayoría de las categorías. La clausura finalizó el domingo 1 de Agosto con la presencia de los dirigentes del Club internacional encabezados por su presidente Hugo Pepper, así como representantes de los clubes invitados quienes se comprometieron a realizar similares competencias los próximos meses.
^ ^ ^
36
DAMAS Alexandra Villamonte (campeona 8 damas) Lucia González (Campeona categoría 10 damas) Carla Romero (Campeona 12 damas) Michelle Paredes (Campeona categoría 14 damas) VARONES Ernesto Guevara (Campeón 8 varones) Manuel Guevara (Campeón 10 varones). Carlos Ramos (Campeón 12 varones) Stephano Morote (Campeón 14 varones)
ANO DE TENIS MENORES POR TERNACIONAL CUSCO
^ ^ ^
37
TERCERA EDICIÓN
^ ^ ^
38
Para jugar al tenis hay que tener muy claro la cantidad de movimientos al desplazarse tanto en la cancha como fuera de ella. Es común ver como los alumnos y aficionados corren tras la pelota luego de haber sido golpeada por el rival, y si a esto se le agrega que ellos estén pensando en hacer un golpe ( con lo que la mente estará ocupada en su totalidad en que golpe realizar) será tarde para que el cuerpo llegue con anticipación a la pelota. Es importante que sepamos que el trabajo de piernas, no termina después de golpear la pelota y comienza nuevamente cuando uno se prepara para el próximo golpe. Desde que la pelota sale despedida, el jugador que ha golpeado debe comenzar a buscar su óptima ubicación en la cancha, acercándose a la net o quedándose en el fondo. Es importante que cierre el ángulo con su tiro, esto significaría un ahorro de tiempo, correr menos y estar cerca a la pelota para su próximo golpe. A esto se le suma una buena lectura del golpe del rival, le dará mejor colocación que lo desconcertará ya que este no podrá encontrar un espacio amplio como para dirigir su próximo envío. Esta situación es más clara y se acentúa si el jugador cierra en ángulo y se para en la cancha, por ejemplo , cuando uno avanza a la net se ejecutará un buen golpe de aproximación, fuerza al rival a que practique un passing shot muy exigido, en más de una oportunidad forzará a su rival a entregar o perder la pelota por no visualizar un lugar donde jugarla. En general son pocos los alumnos que conocen la importancia de saber jugar sin pelota y hasta qué punto puede influir una buena posición en la cancha, tal vez porque es muy delicado practicarlo o porque muy pocas veces se enseña sin embargo nos sorprendemos e ignoramos la solución cuando alguien al final de un
partido critica nuestra posición en la cancha. Hay muchos jugadores que sin dominar a la perfección el bote pronto o contra bote, juegan “más adentro” de la cancha que otros, con lo que ganan espacio y tiempo. Se adelantan siempre a la pelota, teniendo un choque anticipado y usando mejor la fuerza del rival para evitar también que este se recupere dentro de la cancha logrando fácilmente el contra ataque. La anticipación es sinónimo de correr menos y mejor, de estar siempre “en zona”, de tener más tiempo para ejecutar más golpes y de haber hecho mejor el trabajo de piernas cuando la pelota no está en nuestra cancha.
eventos
^ ^ ^
39
40
TERCERA EDICIÓN
eventos
^ ^ ^
eventos
^ ^ ^
41
TERCERA EDICIÓN
eventos
42
^ ^ ^