Búscanos en
Belen al Dia
Escríbanos a
belenaldia@yahoo.com Gonzalo Hernández
No. 246
Julio - Agosto 2019
TEL: 2239-2725 4030-5777
¡Otra vez de 3eros ! Pag 15
XXXVIII Juegos Nacionales 2019
pág. 13 REFLEXION: Agosto mes de las madres pág. 2
2
REFLEXIÓN
Julio - Agosto 2019
Agosto mes de la Madres
Queridos lectores: Probablemente ya han visto en estos días propaganda comercial en torno al día de la madre. Es bien sabido que comercialmente hablando, esta es una fecha en la que se incrementa la venta de regalos, flores y detalles. Para las madres. Bien merecido agasajar y expresar el amor y gratitud a las madres por medio de este tipo de detalles; el problema es cuando se reduce sólo a eso y esto se convierte en un compromiso que cumplir por tradición o costumbre. A mí me parece, que toda madre es una historia de vida. Si bien es cierto que culturalmente hoy se nota un cambio en la forma en que los papás se han involucrado en el cuidado y atención de los hijos, sigue estando muy fuerte la visión de que la madre es la que asume un roll de mayor entrega y dedicación hacia los mismos. Por eso el día de la madre no es
solo una fecha para celebrar, sino también para reflexionar… Ejercer la maternidad no se reduce al tiempo de la gestación, que aunque sigue siendo asombroso ese milagro de la vida es simplemente el inicio.
La madre no se constituye en serlo por traer un hijo al mundo, sino por el lazo afectivo y emocional que les une a lo largo de toda la vida. Madre es la que no escatima tiempo, trabajo, sacrificio por sus hijos. Es la que hace suyas las alegrías y triunfos como también los pesares o sufrimientos de los mismos. Madre es la que con su testimonio se convierte en maestra que enseña con su vida el valor de la familia. Es la que con una relación transparente se convierte en amiga y consejera de sus hijos. La que
establece un vínculo que ni la muerte destruye. En este día de la madre, hago llegar un reconocimiento afectuoso y una sincera felicitación a todas las madres que no sólo han cumplido un roll sino que día a día ejercen una hermosa y difícil misión a la vez, a las que conocen de entrega, sacrificio, renuncia y abnegación. A las que se gastan y desgastan no para recibir un regalo en esta fecha sino para tener el respeto, admiración y amor de sus hijos siempre. Dios bendiga a todas las madres que han entendido el maravilloso don que les ha dado de dar vida y ser ese instrumento de amor que permite en su vientre este maravilloso milagro.
Dios bendiga aquellas, que ya siendo llamadas por él descansan en su paz. Que su memoria y recuerdo, mantengan vivo el amor que aún ni esta separación física afecta, ya que mientras se tenga en el corazón no muere y se mantiene ese vínculo de amor por siempre.
¡Felicidades a todas las madres!
Teléfonos de utilidad
Hospital de Heredia 2261-0091 Hospital de Alajuela 2436-1000 Hospital de Niños 2523-3600 Hospital México 2242-6700 Cruz Roja de Belén 2239-0698 Policía Municipal 2239-4660 Municipalidad de Belén 2587-0000 Emergencias 9111
Pbro. Horacio Alberto Arias Salas. padre.horacio.arias@gmail.com
Directores: María José Chaves Céspedes Editor - Presidente: Gonzalo Hernández P.
Colaboradores: Presbitero Horacio Alberto Arias Dr. German Retana, INCAE Municipalidad de Belén Luis Cartin S. Jose Ricardo Carballo Villalobos MBA Alexander Delgado Municipalidad de Belen , Comité Cantonal de Deportes y Recreacion y Gaelle Alvarado Dufay Fotografía: Foto Studio Diego,
Diseño y Diagramación: Mauricio Hidalgo
www.mauriciohidalgo.com
Impresión: Servigráficos La Nación
Somos su mejor opción
*Belen al Día no se hace responsable por las opiniones emitidas en anuncios y comentarios firmados.
Julio - Agosto 2019
motivaciónal
3
Monopoly elimina tramposos
Gerencia con liderazgo
Dirigir empresas o personas es todo un desafío. La gerencia de equipos hacia resultados extraordinarios, crecientes y sostenibles −además de autoridad formal− requiere del ejercicio del liderazgo y a esto, desde finales de los años ochenta, lo denomino «Gerencia con Liderazgo».
En esa época, diseñé un programa de desarrollo gerencial con las siguientes características: a) enfoque en la persona líder más que en la empresa; b) análisis de competencias concretas más que de conceptos teóricos; c) énfasis en la práctica y el impacto; d) renovación constante de temas. Así, junto con un equipo de alta formación académica, y compartiendo el mismo enfoque, lo dirigí personalmente durante tres décadas en una conocida escuela de negocios. El seminario Gerencia con Liderazgo nace con el propósito de contribuirle a la persona que ejerce el papel de líder, al que, con actitud reflexiva, es capaz de aprender de sí mismo y de los demás. Con esos mismos docentes, ya sin vínculos con dicha escuela, continuamos realizando este curso para impulsar el liderazgo en tres niveles de impacto sucesivo. ¡Le invito a evaluarse en ellos! Gerencia personal: Con sus actitudes (sean positivas o no), con sus características y preferencias, con sus valores y prioridades, los líderes influyen en sus semejantes. Por tanto, es vital mejorar la gestión de sus emociones, su efectividad comunicativa, así como la capacidad indagatoria y apreciativa de sus cualidades. La evaluación de la calidad de vida integral no solo le imprime sentido y direc-
ción a la gerencia personal, también incide en las relaciones, convirtiéndola en un liderazgo consciente. Abarca la comprensión de uno mismo y diversos modos de influir en otros. Gerencia del equipo: Avanzado en el primer nivel de liderazgo −gestión personal− es clave elevar el desempeño del equipo en dos pasos: primero, diagnosticando su situación real mediante métodos simples y confiables; segundo, trazando, por etapas, la ruta hacia el alto desempeño y fortaleciendo diez pilares que lo sustentan. El dominio conceptual, por sí solo, no transforma nada, pero la intervención directa de los gerentes en sus equipos, ¡sí! Por eso es importante saber gestionar cambios y desavenencias entre sus miembros, generar conversaciones efectivas de coaching, fomentar en ellos el pensamiento flexible e inducirlos a salir de sus zonas de confort. Gerencia de la empresa: La cooperación entre áreas, la cultura de ejecución, el alineamiento de propósitos y objetivos estratégicos con los factores organizacionales, la orientación al empowerment y el «fortalecimiento de fortalezas» son competencias que, actualmente, deben ser consolidadas. Para ello, conviene desarrollar modelos de liderazgo que unifiquen la cultura, códigos de camerino que cohesionen equipos. Aunado a lo anterior, la participación de mujeres y hombres, la neurociencia del liderazgo, las generaciones (edades) y el aprovechamiento de la nueva tecnología son temas ineludibles en la formación de personas y organizaciones futuristas. Ser un buen gerente no basta, las empresas necesitan gerentes líderes. El liderazgo reside en el poder personal que poseen los individuos conscientes, trascendentes y colaborativos; los cuales desatan la pasión de sus equipos a través de un aceptable dominio de los tópicos descritos. Entonces, sus colaboradores afirman que usted realiza su gerencia con… ¿liderazgo? ¿Por qué?
Por: Luis Cartín S. Mi hermano menor, cuando niño antes de jugar Monopoly, se escondía en los bolsillos billetes de 500 que iba sacando poco a poco, es decir era un tramposo. Pues bien, ahora no lo podría hacer, porque en una nueva versión de alta tecnología no se usan billetes, ni hay negociaciones y acuerdos debajo de la mesa. La figura del banquero, prestigiosa y disputada, se convierte en automática: es un sombrero en el centro del consejo al que se comunican las transacciones por voz y que gestiona los pagos sin margen de error. Para transbordar en el siglo XXI, el juego nacido en 1935 es la última versión de Hasbro, que se lanzó en Estados Unidos en julio. Se llama “Monopoly Voice Banking” y trae la electrónica a la mesa, aunque puede quitarle algo de diversión. Las reglas del juego no cambian: te mue-
ves en el tablero tratando de comprar propiedades y ganar dinero, para enviar a otros a la bancarrota. Pero si en la versión clásica uno de los jugadores está a cargo de hacer incluso al banquero, aquí el banco se convierte en una realidad impersonal y por derecho propio. Y los billetes desaparecen de la mesa. Cuando un jugador tiene que hacer una transacción financiera, como comprar un terreno o pagar impuestos, debe presionar el botón del sombrero y dar un comando de voz como “Comprar St. James Place” o “Pagar el alquiler a Marvin Gardens”. El banquero hace las cuentas, y no hay forma de obtener descuentos o favores. La nueva versión de Monopoly es la opuesta a la lanzada el año pasado, llamada “Edición de tramposos que fomenta el engaño y la mentira, evitando impuestos y doblando reglas para ganar.
ASESORÍA FINANCIERA Y CONTABLE JIMÉNEZ & ASOCIADOS
Para nosotros sera un gusto poder brindarle los siguientes servicios de una forma personalizada y profesional. • Constitucion de Sociedades. • Tramites de inscripcion en tributacion. • Legalizacion de Iibros. • Inscripcion en CCSS e INS
• Solicitud de Patentes en Municipalidades. • Constancias y Certificaciones de Ingresos. • Asesoria Fiscal. "Factura digital", tenemos la capacidad y la experiencia de muchos años, ustedes son nuestra prioridad " • Servicio de Outsourcing.
Tels. 2239-7173 • 8718-2552 • E-mail: jjimenezg641@hotmail.com • San Antonio de Belén, Residencial Belén, Casa J-16
4
Julio - Agosto 2019
Hace exactamente 50 años se hizo el primer depósito en el Banco Popular, recibido en una pequeña ceremonia por el entonces Presidente de la República, don José Joaquín Trejos Fernández, acompañado entre otras personas por la diputada Cecilia González de Penrod.
Sr. Raúl Espinoza Guido, Presidente Junta Directiva Nacional.
Con un profundo compromiso social, ambas personalidades representan a decenas de costarricenses visionarios que fueron claves para la creación de esta
gran Entidad, que tuvo como sus objetivos la democratización del crédito, la lucha contra la usura y el estímulo a la capitalización social del ahorro como factor estratégico del desarrollo. El tiempo ha pasado y aunque los inicios no fueron sencillos, el pasado 11 de julio el Banco Popular y de Desarrollo Comunal cumplió cinco décadas ocupando un lugar especial en el corazón de la sociedad, constituyendo un ejemplo global como una Institución pública no estatal, propiedad social de las y los trabajadores.
producción nacional. Un banco sólido, competitivo y que se atreve a impulsar nuevos negocios para abrir más oportunidades, más crédito con mejores condiciones y más acompañamiento a quienes lo requieren. Un banco moderno y cercano que ofrece múltiples productos y servicios a través de diversos canales como los digitales, de alta calidad y adecuados a las necesidades de los distintos territorios y sectores de la sociedad. Un banco que por la ruta de la innovación también abre espacio a nuevos públicos, a las nuevas generaciones, y que además reacciona oportuna y eficientemente a las tendencias globales en materia de banca y la demanda tecnológica del mercado actual.
Gracias al liderazgo responsable y la claridad estratégica, el Banco es hoy un Conglomerado sólido y moderno, que se posiciona como uno de los grupos financieros de mayor importancia del país, incursionando con éxito en los mercados de pensiones, fiduciario, bursátil y de comercialización de seguros. De hecho, a pesar de los vaivenes que atraviesa la economía nacional, durante el 2018 la Entidad obtuvo utilidades por el orden de los ¢22 mil millones, mejorando al mismo tiempo su posicionamiento en rentabilidad y ocupando uno de los tres primeros lugares en este aspecto entre los bancos del sistema financiero. Y seguimos avanzando. En los primeros cinco meses del 2019 se generaron utilidades que rondan los ¢16 mil millones, la cifra más alta de los últimos tres años; al mismo tiempo, las proyecciones indican que los datos finales superarán en un porcentaje importante a los del 2018. Por su estructura, compromiso y objetivos, una parte muy importante de estas utilidades se destinan a fortalecer fondos especiales: vivienda, mipymes y desarrollo comunal.
Nuevo Banco y nuevas metas Ahora bien, hacia las próximas décadas de historia que seguiremos construyendo, tenemos importantes objetivos y desafíos por cumplir. Por eso ya avanzamos a paso firme en la implementación de un renovado Modelo de Gestión de Negocios y planes de acción, así como un gran proceso de transformación digital, todo para ofrecer a Costa Rica un nuevo Banco Popular y de Desarrollo Comunal: Un banco eficiente que brinda una atención de excelencia, que conoce y satisface las expectativas y gustos de los clientes y que a su vez siga destacándose por su contribución al desarrollo y a la
Costa Rica, la prioridad Del mismo modo, a la par de lo financiero, y bajo la guía de las Pautas y Orientaciones Generales de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras, no cesaremos en el compromiso para avanzar hacia una economía cada vez más justa, inclusiva y sostenible, base esencial para un mayor crecimiento. Eso es lo que hace único al Banco Popular. Si contamos con los más altos índices de confianza de la clientela, es porque tenemos claro que detrás de nuestros resultados hay familias, esfuerzo y un impacto positivo en las personas trabajadoras y sus proyectos. Esto último es fundamental precisamente hoy, porque Costa Rica y su economía atraviesan un momento delicado. En ese marco, como entidad financiera con compromiso social, tenemos mucho que aportar y así lo haremos con decisión. El presente y futuro de este maravilloso país son y serán siempre la prioridad del Conglomerado Financiero Banco Popular y de Desarrollo Comunal.
Y DE DESARROLLO COMUNAL
Julio - Agosto 2019
Es importante traer a colación que este puente se encuentra ubicado sobre una ruta nacional y tanto su mantenimiento, como su sustitución por ley es competencia del Estado, a través del CONAVI-MOPT. No obstante, tomando en consideración la continua problemática generada por el frecuente desbordamiento del Quebrada Seca, con la consecuente afectación de los vecinos, desde el año 2011 se venían realizando gestiones para su sustitución por parte de las autoridades señaladas. Viendo que el tema no avanzaba y la urgencia de los afectados, la municipalidad propuso que le dejaran por tanto resolver la situación, con lo que se llegó a la firma de un convenio, en donde el MOPR suministraría algunos materiales (entre
5
Puente San Isidro ellos las vigas) y la municipalidad llevaría a cargo todo el proceso de contratación, demolición y construcción de la nueva estructura.
Así fue como se logró que a inicios de febrero se diera inicio con las obras, en donde se tiene establecido a la empresa contratada un plazo de ejecución de 5 meses. Durante el transcurso de las obras se han debido que atender diversas situaciones que requieren de un plazo de atención, ya que en este caso en particular al tratarse de una licitación pública, el ente que conoce y resuelve estas situaciones es el Concejo Municipal y acorde con el procedimiento correspondiente, por lo que se consume tiempo importante. Dentro de los temas que se debieron de resolver, era que las vigas que nos iban a facilitar ya no se encontraban en el plantel del MOPT en Tibás sino en Chilamate, por lo que esto representaba un costo de traslado distinto, monto que debía de ser aprobado de previo como se indicó. Similarmente el Ministerio carecía de un tipo de varilla de refuerzo requerido, por lo que se debía de proceder con la compra por parte de la municipalidad o bien con un rediseño por parte de la Dirección de Puentes del Ministerio, para ambos casos corrió tiempo importante. Una vez resuelto lo anterior, se retomó el ritmo normal y se dieron algunas afectaciones ya propias de la época, especialmente en cuanto a algunas caudales de gran dimensión y lluvias intermitentes.
Aún así se avanzó con la colada de los cuerpos de la subestructura (bastiones), mismos que deben adquirir resistencia para ser “montadas” las vigas. Paralelamente se encontraba en la construcción de las escolleras al pie de los bastiones como en el proceso de preparación y empalme de vigas, al cual el ingeniero fiscalizador por parte de CONAVI realizó unas observaciones para garantizar la adherencia de la pintura, lo cual fue lo último que generó algún tiempo adicional, sin embargo en busca de la excelencia, calidad y durabilidad de las obras.
A la fecha se tienen ya colocadas las vigas como se puede observar y se continuará con el proceso de encofrado y confección de armadura de refuerzo. La proyección de culminación y entrega continúa siendo para finales de agosto y posteriormente programar la reapertura de la vía. Ingeniero Oscar Hernández Ramírez, Coordinador Obras publicas Municipalidad de Belén.
6
Julio - Agosto 2019
El Medio
ambiente y usted
Efectos en la salud humana a raíz de los problemas ambientales
Este año la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha enviado varios comunicados internacionales, donde enfatiza que la salud humana está cada vez más amenazada sino se toman medidas urgentes para frenar y reparar los daños que se han causado al ambiente.
De acuerdo a los informes elaborados por la ONU, o se aumentan drásticamente las protecciones ambientales o se podrían producir millones de muertes prematuras a mediados de siglo en ciudades o regiones de Asia, Medio Oriente y África. Se cree que una de las principales causas de muerte para el año 2050, podría ser la resistencia microbiana, principalmente por la contaminación de cuerpos de agua dulce, y que los interruptores endocrinos afectaran la fertilidad masculina y femenina, así como el desarrollo neurológico infantil. La resistencia actual de los gérmenes a los antimicrobianos constituye un grave problema actual de salud en todo el mundo. Esta se entiende como la resistencia actual que tienen los diferentes microorganismos a los medicamentos antibacterianos, antivirales, antiparasitarios y fungicidas. ¿Por qué se da esto? Las personas se auto medican o los médicos a veces envían estos medicamentos sin hacer el diagnóstico exhaustivo para saber si amerita su uso. Se ha dado un uso indiscriminado de estos productos y los microorganismos han empezado a crear resistencia. Por ejemplo tomar antibióticos cuando lo que se tiene es un virus, compartir tratamientos entre familiares, sin saber si tienen la misma enfermedad. Por otro lado, se usan medicamentos de mala calidad, prescripciones erróneas y las deficiencias de la prevención y el control de las infecciones son otros factores que facilitan la aparición y la propagación de la farmacorresistencia. Y han aumentado los antivacunas… por lo que muchas enfermedades que estaban erradicadas están de vuelta. Además, casi todos los cosméticos que utilizamos son lo que llamamos antibacteriales y nos estamos encargando también de aniquilar las bacterias benignas, produciendo así que se propaguen las malignas, que de acuerdo a los estudios e investigaciones de la ONU podrían llegar a exterminarnos como especie, pues no tendríamos medicamentos que nos ayuden a combatir epidemias o enfermedades. ¿Qué podemos hacer todavía? Hay que acelerar las acciones para mejorar la calidad ambiental del planeta, pues sino en el
2050 gran parte de la población humana no existirá ya, y podría ser un caos de enfermedades, contaminación y carencia de recursos. 1.Debemos cambiar el modelo de desarrollo sostenible con el que vivimos actualmente. La proyección de un futuro saludable, con personas sanas, se basa en reemplazar el desarrollo de “crecer ahora, limpiar después”, por un modelo económico de “cero residuos”. 2.Trabajar para combatir el cambio climático, destinando a nivel país por lo menos el 2% del PIB en inversiones de tipo ambiental o verdes. Donde se trabaje a largo plazo temas como la escasez de agua, pérdida de ecosistemas, protección del ambiente. 3.Trabajar con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para encaminarnos hacia la sostenibilidad mundial. 4.Optar por dietas menos carnívoras, más vegetales. 5.Reducir el desperdicio de comida. 6.Aumentar la producción de comida, pues ya no es suficiente para la población mundial. 7.Disminuir la huella ambiental con acciones pequeñas en nuestros hogares como ahorrar electricidad, agua, separar los residuos. 8.Planificar y construir de manera más verde o sostenible.
9.Reducir o eliminar el uso de plásticos. Todavía estamos a tiempo…
Promoción del Día de la madre Hotel Alamar
Julio - Agosto 2019
7
Dan lugar a empleadas domésticas
Por Luis Cartín S. para Belén al Día
A las empleadas domésticas les dicen “gatas” en México, porque muchas viven en habitaciones improvisadas en las azoteas de los edificios, adonde también llegan los gatos vecinos, a los que adoptan; de ahí la simpática comparación. Los que estudiábamos en México, tenemos buenos recuerdos porque muy pronto se hacían amigas de los que llegaban del extranjero y provincias. Una de ellas llamada Lupe, cuando servían el desayuno en la pensión de estudiantes de Doña Aida de Ramírez, me hacía una seña para que buscara bajo los frijoles charros una segunda salchicha, que ella había ocultado para que tuviera un desayuno más suculento que los compañeros. Las empleadas domésticas se convierten pronto en parte de las familias y llegan a encariñarse a tal grado que forman lazos inseparables con los que congenian. Recuerdo una de ellas llamada María, que trabajó para mi abuela Mercedes Paniagua en San Juan de Tibás, por más de 20 años, a la que los nietos veíamos como una hermana que nos cuidaba y llamaba la atención, a quien vimos hacerse viejita hasta que Dios la llamó Hace poco un amigo lector de Belén al Día se resintió porque usé adjetivos duros
sobre las empleadas que se burlan de los patrones que acostumbra dormir la “siesta”. Hoy quiero dejar claro que lejos estuvo mi intención de ofender a nadie y me disculpo.
Volvamos al México actual, no el de hace 50, y enterarnos de que ahora calculan existen 2.4 millones de empleadas domésticas y que gracias al levantamiento de imagen que hizo una película por primera vez están gozando de beneficios sociales por medio de un programa piloto del Instituto Mexicano del Seguro Social. Cambio histórico que da acceso a la seguridad social, con atención médica, obstetricia, incapacidades, pensión por invalidez y vida, y fondo de retiro. Romper con la odiosa discriminación, lo logró la película Roma de Alfondo Cuarón, ganador del Oscar en febrero pasado, en el que el papel protagónico los llevan dos mujeres, una su madre y la otra “Cleo” la nana o niñera, filme en que se saca a la luz las duras condiciones del trabajo de la servidoras domésticas. Cierro con la reproducción de un aviso en la página de empleos de un periódico costarricense que dice…”Hola, necesito empleada doméstica para trabajar por la mañana en mi casa en labores caseras los días martes y sábado, que sepa lavar, aplanchar y cocinar rico, que sea honra-
da y de buenas costumbres, con hoja de delincuencia limpia, en San Josecito de Alajuela, por favor comunicarse al teléfono…., y si dado razón no contesto, dejar un mensaje al whatsapp o mensaje formal.
Espero que la interesada tenga suerte, como la tuvimos en nuestras familias con empleadas domésticas que nos dejaron bellísimas enseñanzas y cuyo recuerdo tiene espacio en el corazón.
8
Julio - Agosto 2019
Cargill destaca como empresa líder por su operación en Honduras, Nicaragua y Costa Rica
Costa Rica, 01 de julio 2019 –La consultora internacional Korn Ferry presentó el estudio de Empresas Líderes en América Central y República Dominicana 2019, en conjunto con la Revista Summa, en el que destaca a Cargill en Honduras, Nicaragua y Costa Rica dentro de las empresas más reconocidas en la región.
De esta forma, Cargill Costa Rica se posicionó en tres de esos pilares: innovación, cultura y aprendizaje. Mientras que Cargill Honduras y Nicaragua destacaron en los 4 ejes de liderazgo. De hecho, en el 2018, Cargill Honduras destacó en dos pilares (agilidad de aprendizaje y sostenibilidad digital).
Más de 500 ejecutivos de toda la región participaron del sondeo en que se evaluaban cuatro pilares de las empresas que son líderes y que sobresalen en el entorno competitivo actual. Dichos pilares son:
La ceremonia de premiación se llevó a cabo en Costa Rica, el pasado martes 25 de junio, donde participaron Emilio Porta, Director Ejecutivo para Cargill Proteína en Centroamérica y Xavier Vargas, Presidente de Cargill para Centroamérica y Colombia.
• Sostenibilidad digital: Parte de tener el talento adecuado para soportar la transformación digital, más allá́ de la tecnología per sé. • Cultura organizacional: Alineamiento entre los valores, misión y objetivos estratégicos de la organización. • Innovación: Políticas e iniciativas para encontrar nuevas y mejores formas de hacer las cosas, de forma constante. • Agilidad de aprendizaje: Capacidad de potencializar el talento de la organización a largo plazo, capitalizar de los errores y adaptarse a los cambios del entorno.
“En Cargill celebramos ser una de las empresas destacadas en la región. Somos una compañía cuya esencia radica en las personas con las que trabajamos día a día, por ellos, buscamos oportunidades para evolucionar en el mercado, con el fin de ofrecer productos de alta calidad, ser empleadores reconocidos y ser un aliado importante en la sostenibilidad ambiental y en el desarrollo de las comunidades”, comentó Vargas. Estos méritos se dan en el marco de la conmemoración de los 50 años de que Cargill incursionara en Centroamérica.
Julio - Agosto 2019
9
10
Julio - Agosto 2019
Lo peligroso de Juzgar “La gente toma diferentes caminos en la búsqueda de la felicidad y la realización, que no caminen por tu mismo camino no significa que se hayan perdido” (Dalai Lama) Saludos amigos una alegría estar de nuevo reflexionando con ustedes acerca de nuestro crecimiento personal y e esta oportunidad sobre un tema muy común pero tan delicado a la vez. Muchas veces, creo, sin deseo de juzgar pasamos no poco tiempo de nuestra vida juzgando a los demás y juzgándonos a nosotros mismos. Que difícil no hacerlo, que duro lograr vivir cada día más en esa neutralidad. Cada vez que emitimos un juicio sobre otra persona nos alejamos de nuestra propia esencia que es la de no juzgar, es la del amor. Al juzgar parece que nos alejamos de nosotros de lo que en realidad somos. Sin juzgar vivimos más libres y en una armonía con nosotros mismos y los demás.
Quien renuncia diariamente, poco a poco a juzgar, experimenta una liberación, un alivio. La renuncia al juicio genera libertad interior, refleja el poco autojuicio presente en el interior de quien lo practique. Dejar de lado el juicio da espacio a una vida libre de juicios y con más libertad para hacer muchas actividades. Renunciar al juicio es creer que es una ilusión de la mente, un pensamiento que no tienen una función lógica y madura. Es un pensamiento te podrá llevar a otro lugar que no sea distanciarse de sí mismo. Es un pensamiento que esclaviza y que pone a la persona por encima de lo demás creyendo ciegamente que su criterio si pertenece a la verdad absoluta. Entiende que renuncias a una ilusión, es decir a nada. Y eso no puede ser un sacrificio sino una liberación del autoengaño. Anticipar el juicio y no dejarse seducir por esa energía abrumadora y negativa es un excelente
ejercicio. Anticipar el juicio produce un control mental y una liberación que llena de paz. Muchas veces lo que ocurre es que vivimos aferrado a los juicios ya creados con anticipación por nuestra mente. Son los famosos prejuicios. Vivir desde los prejuicios es vivir mentalmente criticando a los demás. Los juicios son grandes ladrones de la paz interior, los juicios ponen su atención en lo en el sujeto que se hizo el juicio con lo cual se distancia de la paz y la atención que se tienen de sí mismo. De verdad que son nuestros propios pensamientos lo que no hacen sufrir cada día. La conciencia de una persona tiene una vibración alta en la medida que se distancia del juicio. El juicio cada vez que lo emitimos produce una disminución en la vibración de la persona. Entre más juicio más energía negativa, más vibra pesada en la persona. Hay que tomar conciencia de la respuesta fisiológica en
Oldemar Rodríguez Campos
Filósofo, Teólogo, Coach Life y Ontológico y Psicólogo una persona cuando critica a los demás. Imagínate lo sabroso que es vivir lejos del juicio. Que excelente ejercicio espiritual y psicológico es vivir en conciencia total de nuestras palabras y cuando se nos de la oportunidad de renunciar al juicio poder hacerlo. Eso sin duda permite tener una paz profunda. Es bueno cada momento vivir en el presente y con profundo deseo de no ceder al juicio. Las personas que se alejan del juicio son por lo general muy empáticas, tienen una capacidad de ponerse en los zapatos de los demás. Ver las situaciones desde la perspectiva de la otra persona. Si no hacemos juicios nos volvemos más empáticos y entre más empáticos menos pensamientos de juicio. Los estados de animo de las personas son impactados por los juicios, así los seres humanos que no practican el juicio tienen un mayor humor, viven mas felices, mas tranquilos. Quien pasa haciendo juicios tiene un humor mas negativo y estresante. Cuanto mas se puede decir sobre los juicios y sus consecuencias dejo aquí esta humilde reflexión con el deseo de tomar conciencia sobre lo beneficios espirituales y psicológicos de no juzgar.
Julio - Agosto 2019
11
“Machaco” viaja al encuentro de su mayor fan
José Ricardo Carballo Periodista y escritor jrcarba@hotmail.com
En mi vida he matado –o visto morir- a cucarachas, arañas y hormigas. Creo que todos lo hemos hecho en algún momento, con menor o mayor grado de arrepentimiento. Pero ninguna de esas pérdidas, se compara con la ocurrida el pasado 27 de junio, cuando desapareció el insecto más famoso y punzante del periodismo nacional: La Machaca. Nunca conocí a Miguel Ángel Agüero, el papá del simpático bichito que le daba nombre a la icónica sección de La República, pero lo leí por tanto tiempo que lo consideraba un amigo íntimo con el que, a la distancia, sentí como si hubiéramos compartido más de un café, al calor de una amena tertulia sobre política, fútbol o el equipo de sus amores “que no lo dejaba ser humilde”, el Deportivo Saprissa. Siempre fui un lector asiduo de La Machaca, por influencia de mi abuelo, don Ricardo Carballo, otro seguidor incondicional de la página y suscriptor de larga data del periódico donde se
publicó durante 30 años. Me parece verlo, sentado a pierna cruzada todas las mañanas después de desayunar, gozando, a carcajada limpia, con las ocurrencias del popular “Machaco.”
Desde mi etapa de universitario, que transcurrió junto a mis abuelos paternos, en Guadalupe de Goicoechea, hasta donde llegaba La República todos los días, se convirtió en mi sección favorita, la cual, con el perdón de mis respetables colegas, casi siempre leía de primero, ignorando o retrasando la lectura de todo lo demás. Criticar sin ofender Ya que uno coincidiera o no con don Miguel Ángel, era imposible permanecer indiferente frente sus atinados comentarios que no dejaban títere con cabeza. Aunque se metía con todos, desde presidentes y ministros, hasta empresarios y sindicalistas, a nadie ofendía; siempre lo hacía con total transparencia, decencia, respeto y buen tino. Entre los múltiples “pachos” que nos recetaba, recuerdo cuando mandaba a los políticos a la Óptica Halabi a hacerse
un examen de la vista para ver mejor los problemas del país, traía a colación la famosa frase de la exdiputada, doña Niní (“así hasta yo”) para criticar nuestra costumbre de optar por la salida fácil o comparaba la renuncia masiva de funcionarios con el cuento de los 10 negritos de Agatha Christie que iban desapareciendo hasta que ya no quedaba ninguno.
A lo largo de su extensa trayectoria, que lo llevó a probar suerte en la política y en el deporte, antes de encontrar su verdadera pasión en el periodismo de sátira, nunca enfrentó problemas legales y contadas veces debió rectificar. Ni siquiera sus “víctimas” de turno podían resistirse la tentación de reírse a costa de sus propias desventuras. ¿La razón? El propio protagonista lo explicaba jocosamente. “Puede haber dos razones: la primera, que La Machaca no ataca personas en su plano personal, la segunda puede ser que estas sepan disimular muy bien”. Embajador de la risoterapia Me llamaba la atención, no solo la variedad y actualidad de la página, lo que obligaba al editor –tal y como confesó en una entrevista brindada al Colegio de Periodistas- a invertir unas doce horas diarias en leer periódicos y escuchar programas de radio, sino también a la fina ironía, sátira y fisga con las que la abordaba. Como diría Chespirito, era experto en ver las cosas por el lado amable, un convencido de que esta vida es demasiado corta para tomársela tan en serio y que nada mejor que una buena terapia de risas para curar el peor de los males. Por
más polémico, serio o sensible que fuera un asunto, demostraba que siempre hay espacio para el buen humor, reflejando, en su más pura esencia, ese rasgo tan característico del tico de sacarle chistes a todo. Combinaba perfectamente dos de los artes más complejos: el de hacer reír con el de invitar a reflexionar, sin omitir su agudeza intelectual y una capacidad admirable de observación y comprensión de los problemas cotidianos, en sus más diversos ámbitos: social, cultural, educativo, moral, deportivo… En una de sus últimas páginas publicadas, incluyó la siguiente frase de Juana Inés de la Cruz: “No puedo dejar de trabajar, tendré la eternidad para descansar”. Premonición o no, lo cierto es que eso fue precisamente lo que hizo. Quince días antes de su fallecimiento, aún seguía activo. Todo un ejemplo de responsabilidad, honradez y amor al ejercicio del periodismo. Descanse en paz, don Miguel Ángel Agüero. Me alegra saber que, finalmente, mi abuelo, su fan número uno, podrá conocerlo y agradecerle por su generoso legado.
Oficinas: 24436325 | Jairo Gonzalez 8817-7728
12
Julio - Agosto 2019
Desayuno a la española
Vía redes sociales, nos enteramos del cumpleaños de Poncho, un amigo de batallas universitarias y gran partidario de la unidad social cristiana, con quién a pesar de la distancia y el tiempo, se mantiene una grata amistad. Después de la etapa universitaria, cuatro amigos coincidimos en un trabajo por cuatro años, donde se logró generar una gran mística y nos llenamos de miles de historias, ya que parte de las funciones era realizar giras a diferentes partes del país. Después de separarnos porque finalizó el proyecto, nos reencontrábamos cada cuatro años en el marco de la campaña electoral, siempre el vínculo común fue la política donde disfrutamos trabajar cada campaña electoral, hasta que nos desencantamos con Abel Pacheco, luego de ello, nos limitamos a participaciones cantonales o simplemente de formación. Finalmente descubrimos el secreto mejor guardado de Poncho, su edad, siempre sabíamos que era el mayor de todos, pero nunca cuánto, pues llegó a los 50 años, bastante canoso, pero muy lleno de vida, felizmente casado y con un hijo. Recuerdo una de mis primeras experiencias en política universitaria, fue al lado de Poncho. Al ser estudiantes de
ciencias sociales y participar en grupos con ideología de derecha, siempre éramos minoría, en Economía o Ingeniería ser de izquierda era mal visto, pero en mi facultad lo mal visto era mi posición. En mi primera campaña universitaria, éramos solamente tres personas promoviendo nuestro grupo, en la plaza 24 de abril, frente a la entrada del edificio de ciencia sociales, Poncho y el Indio eran dos estudiantes sumamente experimentados en política universitaria, eran mis compañeros, con mucha emoción abordaba a los estudiantes con un plegable de mi grupo político y con mucha pasión trataba de convencer que nos apoyaran con el voto. Rápidamente llegaron compañeros del grupo opositor, recuerdo que eran como 15 chicas y 4 hombres, cada vez que abordábamos a un estudiante, llegaban tres de ellos a hacer lo mismo, yo escuchaba lo que decían y desarrollé un discurso para contrarrestar el mensaje, después de unos 30 minutos, el líder de ellos empieza a discutir conmigo, por mi discurso y lo equivocado que estaba, rápidamente me rodearon entre 8 para intimidarme. Muy a mi estilo (pasional) empecé a defender mi posición, el otro estudiante era mayor
Verduras, Frutas, Legumbres frescas
as chad ros e s o t C oso por nismos m
Tel 2293-6448
Contiguo a La Galera San Antonio de Belén.
Lunes a Viernes 7 a 12 am / 2-6 pm Sábados 6 am - 3 pm
y con mucha experiencia política, pero eso no me intimidó y nos enfrascamos en una discusión política muy interesante, yo me sentía respaldado por Poncho y el Indio, por lo tanto discutía muy contento, curiosamente, la argumentación de mi contrincante no era muy buena, lo que me permitió debatir todas sus posiciones, en un punto dado, siento que voy ganando la discusión, volteé a mis compañeros y ya no están a la par, se trasladaron unos metros detrás de mí, ya no están repartiendo volantes, están prestando atención a la discusión, quede muy tranquilo porque como sentía que ganaba y ellos no habían visto la necesidad de intervenir. Después de 5 minutos todos los miembros del otro grupo me rodean y sigo feliz discutiendo, mi oponente se empieza a ofuscar y a tornarse de color rojo, eso deja clara mi posición, sigo ganando la discusión, un par de minutos después todo el grupo opositor me hacen un semi circulo y rodean a su líder (mi interlocutor), quien está completamente rojo, levantando la voz y manoteando en el aire, por inercia vuelvo a ver a mis compañeros y no los encuentro, realizo un reconocimiento de mi entorno, los veo como a 20 metros, detrás de las gradas de ingreso al edificio, se habían quitado los stickers que nos identificaban y guardado los panfletos. En ese momento entendí que estaba solo contra 19 estudiantes de izquierda, entendiendo mi realidad, no me arrugué, por el contrario, intensifiqué mi posición, lo divertido es que mi interlocutor, que era de mi tamaño, se descontroló y todo su equipo lo retiró y se lo llevó a una esquina a tranquilizarlo. Después del evento, seguí repartiendo
volantes, aún más motivado. De esa experiencia aprendí dos cosas, cuando uno trabaja por convicción, nada te intimida y segundo; cuando un grupo tiene seguidores y no crea liderazgos nuevos, si el líder cae, todo cae. Poncho era mi figura a seguir, pero no era mi líder, después de ese enfrentamiento con unos de los líderes históricos del otro grupo político, me convertí en figura pública y respetada en mi facultad, ya que nadie se había atrevido a contradecir públicamente las posiciones de ese grupo político. Esta es una entre tantas historias que vivimos, por ello me pareció importante celebrarle el cumple a Poncho, por ello convoqué a los otros amigos, coordinamos agendas, salimos un lunes a conversar a un bar, todavía no entiendo porque si todos somos de Heredia, terminamos en Tibás, pero bueno, como había parqueo no me queje. La conversación fue muy amena y giró mucho sobre política, más de lo que mi gusto disfruta, pero luego de varias cervezas acoté que eran las 11 pm y dos de ellos son casados, advertí de la situación, pero a nadie le preocupó la hora, ni los que trabajaban temprano al día siguiente, bueno casi a las 12 media noche nos retiramos, no sin antes sacar una foto para el recuerdo, mi sorpresa fue que para dos de ellos era el requisito, que efectivamente habían salido con los amigos a celebrar. A la mañana siguiente se realizaron algunos comentarios graciosos en el chat de salida y surgió la frase icónica del cumpleañero, que por llegar tarde le había tocado un desayuno a la española: solo pa/ ella.
Julio - Agosto 2019
Conjugacion del mes :
En la sesión ordinaria 43-2019 del 16 de julio 2019 se toco el punto de la consulta a la contraloría general de la Republica sobre las dietas de los miembros del Concejo Municipal de Belen , según consulta enviada de la sesión 31-2019 en el MB 024 leido por por el abogado del Concejo. Este tema fue tomado por lo miembros del concejo anteriormente diciendo que el periódico Belen al Dia y mi jefecito estaban mintiendo sobre lo expuesto en el espia de que estaban pidiendo aumento de las mismas. Osea no estaba mintiendo el espia , el tema era buscar el aumento o no …?, o solamente hicieron la consulta por hacerla , por favor…!! Y ustedes amigos espias pueden ver y oir a los señores del Concejo hablando del tema en el Facebook de la municipalidad del dia 16 de julio de 2019 , para que saquen deducciones . Inclusive un exregidor de la unidad dijo que el supuesto aumento podría ser de pago retroactivo? A continuacion la conjucion del verbo “podría”: Yo podría aumentarme la dieta! Tu podrias aumentarte la dieta! Vosotros podrian aumentarse la dieta! Usteds podrían aumentarse la dieta ¡ Nosotros podemos aumentarnos la dieta ¡ TODOS A COMER Y NADA DE DIETA PARA ESTAR EN FORMA PARA EL 2020.
Mamilo perdido …!
Nos comenta el espia 768 que tanto el como los nuevos espias 1996 , 1997, 1998 y el ya conocido 027, pudieron ver al señor conocido como “ mamilo” estacionado en la Guima pero sin carro durante 15 minutos en los cuales se comio 3 enchiladas y 2 costillas, pero bueno ese no es el tema …, el punto es que pasaron los buses de San Rafael Portones se subio y bajo , el de Santa Ana se subio y bajo , el de la Guacima se subio y bajo , el de Alajuela por el ojo se subio y bajo y por ultimo agarro el ultimo pedazo de enchilada y lo tiro contra el basurero y vociferando se alejo. Supuestamente la entrevista del espia 768 al caballero era que le pasaba y porque si tiene carro anda en bus ¡!?, a locual contesto que iba para San Rafael de Ojo de agua y que llevaba la plata contada , pero que aparte de equivocarse en los buses se le acabo el dinero pues nadie le dijo que habían aumentado como C 300 colones , por lo que tuvo que abortar la misión. Le deseamos mas suerte la próxima vez y pregunte para que todo le vaya bien , no es lo mismo andar en carro que en bus , saludes!!
13
Oficial de seguridad …?
Dentro de las cosas buenas que nos encontarmos en el canton nos encontramos que en el presupuesto Municipal no se contempla el aumento para este noble servidor ad honoren , quien cuida desinteresadamente las instalaciones municipales en el costado norte del edificio , eso se llama colaborar con el pueblo y sin pedir ni salario ni dieta !.
Gustavo De Simone, gran entrenador y gran experto en ceviche con culantro
Caricatura del mes
Luis Cartin Sánchez, Excelente periodista, subdirector del periódico La República y ante todo gran colaborador de Belén al Día y vecino del cantón, gran saprisista y gran amigo!!
14
Julio - Agosto 2019
Julio - Agosto 2019
15
Juegos Nacionales 2019
¡Otra vez de 3eros…!
Tenemos ya patentado ese tercer lugar en los Juegos Nacionales, en 2015, en 2016, en 2018 y en 2019 3eros.
Como siempre la disciplina de Natación aporto lo suficiente para ser protagonistas o como dijeron algunos diarios nacionales “ BELEN INVENCIBLE EN EL AGUA”, tanto en femenino con 606 puntos y con 405.5 puntos en masculino , aportando 51 medallas de oro, 28 de plata y 15 de bronce, para un gran total de 94 .
Reportando desde hace muchos años 12 campeonatos en cada rama y para ser más exactos desde 1977, lo que habla muy bien de la organización belemita de natación.
Por su parte las otras disciplinas hicieron lo suyo dependiendo de la cantidad de personas que llevaban por ejemplo en la sumatoria final Belén aparece con 70 medallas de oro , 47 de plata y 44 de bronce , lo que nos dice que las otras disciplinas dieron entre ellas 19 medallas
de oro , 19 de plata y 29 de bronce.
Las disciplinas que ayudaron fueron Ciclismo , Gimnasia , boxeo , Volibol de playa , karate , Taekwondo , Atletismo , triatlón , baloncesto , tenis y BMX ,acuatlon y tiro al arco de exhibición en estos juegos. El número de personas que participaron por Belén fueron 143 y su labor fue excelente , esperemos para los próximos
juegos ver la posibilidad de dar un salto al segundo pero tendrían que incrementarse la cantidad de participantes , mejorar la labor de las asociaciones tanto en buscar, reclutar y entrenar , también para eso necesita el apoyo de Comité de deportes y la apertura de la Municipalidad . Esperamos ver frutos de los diferentes deportes y sus jóvenes atletas en diferentes disciplinas, Felicidades Belén vamos bien!
16
Julio - Agosto 2019