Búscanos en
Belen al Dia
Escríbanos a
belenaldia@yahoo.com Gonzalo Hernández
No. 248
Septiembre - Octubre 2019
TEL: 2239-2725 4030-5777
¡Desfiles en Belén!
pág. 13 REFLEXION: La importancia de
conservar su esencia de un pueblo
pág. 2
Foto: Studio Diego
2
REFLEXIÓN
Septiembre - Octubre 2019
La importancia de conservar su esencia de un pueblo Queridos y recordados Belemitas: Una vez más hago por este medio un saludo cordial y mis mejores sentimientos. La vida es constante aprender…...siempre habrá algo nuevo que nos sorprende y que nos deje alguna enseñanza. Es por eso que quisiera compartir con ustedes algo que me llamo la atención y me ha hecho reflexionar; me refiero a una propuesta que el ministerio de educación ha realizado en el cantón de Naranjo de celebrar en el mes de agosto, el mes de la “naranjeñeidad”.
Me ha llamado la atención porque con esto se quiere fortalecer la identidad, del pueblo. Retomar la historia de sus orígenes, afirmar su cultura. Comento esto como una idea que pudiera hacer pensar en lo que se podría llamar la “Belentimidad”. Siempre es bueno hacer un alto y autoevaluarse, valorar lo positivo, corregir lo negativo, recodar las raíces y darla a conocer a las nuevas generaciones para que sean conscientes de que el pueblo nunca ha estado siempre ahí, sino que es fruto de todo un trabajo, sacrificio y esfuerzo.
Lanzo al aire esta idea y ojalá alguien pudiera promover y proponer un tiempo específico en el que cada año se pueda recordar quienes somos, como somos, cúal es nuestra esencia… Fortalecer la cultura, recordar la historia y reafirmar ese sentido de identidad. Pienso que siempre es bueno valorar y no dejar perder aquello que es autónomo y enorgullecerse de lo que una comunidad puede dar. Belén es un cantón con esencia, cultura y tradición que podría forjar aún más su
Teléfonos de utilidad
Hospital de Heredia 2261-0091 Hospital de Alajuela 2436-1000 Hospital de Niños 2523-3600 Hospital México 2242-6700 Cruz Roja de Belén 2239-0698 Policía Municipal 2239-4660 Municipalidad de Belén 2587-0000 Emergencias 9111
Directores: María José Chaves Céspedes Editor - Presidente: Gonzalo Hernández P.
Pbro. Horacio Alberto Arias Salas. padre.horacio.arias@gmail.com
identidad fortaleciendo su “Belentimidad” Es solo una idea… puede que no genere ninguna reacción, pero puede ser que si… usted decide.
Colaboradores: Presbitero Horacio Alberto Arias Dr. German Retana, INCAE Municipalidad de Belén Luis Cartin S Dr. Carlos Marin Zamora Jose Maria Penabad Lopez Jose Ricardo Carballo Villalobos MBA Alexander Delgado Municipalidad de Belen , Comité Cantonal de Deportes y Recreacion y Fotografía: Foto Studio Diego,
Diseño y Diagramación: Mauricio Hidalgo
www.mauriciohidalgo.com
Impresión: Servigráficos La Nación
Somos su mejor opción
*Belen al Día no se hace responsable por las opiniones emitidas en anuncios y comentarios firmados.
motivaciónal
Septiembre - Octubre 2019
3
Escuela para forjar estrellas del fútbol
Por José María Penabad López
El ADN del costarricense conlleva la molécula genética del futbol. El balompié seduce, atrae, apasiona al tico con devoción cuasi religiosa. Discuten altos y bajos, ellas y ellos. El ambiente vibra y se emociona en las canchas y fuera de los recintos deportivos. Cada quien tiene su equipo favorito. Unánime simpatía para la Selección Nacional. Habría que viajar por el túnel del tiempo para retroceder al Siglo XVI cuando los colegios británicos incluyen, en sus disciplinas deportivas, el enfrentamiento de dos equipos en una cancha, utilizando la destreza física individual para ¨zapatear¨ una bola de cuero hasta superar, traspasar, Ábrete Sésamo, la línea de un reducto, guardería territorial. Cuantas menos pelotas franqueen los nidos de una y otra partes, mejor será la victoria. Si los sitios se mantienen cerrados registran empate. Vía marítima, puertos de Limón y Puntarenas, bienvenido balompié. Y cuando nace en Tilaran (1956) el niño un millón, proporcionalmente a sus habitantes, luce Costa Rica como primer país americano con más clubes de Primera División. Vean: Deportivo Saprissa, Alajuelense, Herediano, Cartaginés, La Libertad, Orión, Gimnástica Española, Moravia, Uruguay de Coronado, Universidad. En Marzo de 1956 consagración internacional. La Selección ocupa el tercer lugar, por encima de Perú, México y Chile, en el II Panamericano celebrado en el país azteca. Brasil, campeón, Argentina segundo. La Prensa local bautiza a los geniales ticos como Chaparritos de oro. El sin par Luis Cartin informaba por radio. El Cine Palace pasaba películas con escenas de los partidos cuya entrada suponía el entusiasta desembolso de aproximaos 80 céntimos de colón. El non plus ultra del esplendor futbolístico costarricense surgió a partir del 29 de marzo de 1959 cuando el Deportivo Saprissa, cual navegante solitario, años del Siglo de Oro, circundaba el planeta. El empresario Fritz A. Leer organizó el singular periplo. No ruta marítima sino por los cielos de Dios. El entrenador Eduardo Viso Abella fue el Julio Verne de la aventura: La Vuelta al Mundo en 70 días. Viso cubría también los detalles periodísticos del viaje para La Prensa Libre, crónicas vía aérea. Y allá se fue la expe-
dición. Curazao, Aruba, Venezuela, Austria, Israel, Indonesia, Hong Kong, China, Australia y Nueva Zelandia … Cansado el plantel tras tan larga andanza, climas distintos, a veces exóticos, se suspendieron encuentros en Los Ángeles y México. Sanos y salvos, multitudinario regreso a casa el 10 de mayo. Registro: 21 partidos celebrados. Ganó 13. Empató uno. Perdió siete. Anotó 66 goles, recibió 46. El fútbol es el espejo de la conciencia humana, definió el poeta. Y aunque parezca baladí observar a 22 personas correr, disputar, dominar un balón, tras 90 minutos de pugna, existe un contenido emocionado en su tarea definitoria. El resultado mueve el éxtasis de la victoria y la depresión de la derrota. Hoy Keylor Navas y, por doquier, muchos otros compañeros aglutinan atención y sentimientos para la proyección del país en el universo deportivo. Antaño, Alejandro Morera, Ricardo Saprissa, Fello Meza cotizaron alto en España y Argentina. Y se reconoce su alto valor con tres hitos que jalonan su historial en tiempo presente. Tres estadios titulan orgullosamente el recuerdo. La radio, por su poder de penetración --- hoy incrementado tal poderío con la telefonía celular ---, sirvió de vehículo influyente en la apreciación del tico para hacer del fútbol el principal motivo de atención colectiva. A Luis Cartin sucedió José Luis (Rápido) Ortiz. Y ¨Charlas de Café¨, desde la Soda Palace, abrió los mi-
crófonos a la directa opinión ciudadana. El toledano Juanito Martín, creador del animado espacio, tuvo varios herederos de su vivaz tertulia radiofónica. En la actualidad, Sensación Deportiva guiada por Leonel Jiménez y su fiel escudero Pepe Castillo acaparan la radio/audiencia. Gaetano Pandolfo asume con pleno derecho y capacidad el decanato de la Prensa deportiva escrita. Un aire intelectual surge intermitente de la pluma de Jacques Sagot (LN) para otorgarle al balompié la primacía de artículo de primera clase en pareja dosis --- allá, años 60/70 ---, tal cual, realizaba Fray Lutrín en LPL. Los canales 7, 6, Extra y Tigo, nacionales, distribuyen las imágenes visuales, puntuales, de los acontecimientos futbolísticos, locales y exteriores, que a todos interesa. CONCLUSIONES .- Costa Rica dispone de ingredientes de lujo para fijar una categoría balompédica de primera fila internacional. Pero hay que proteger, guiar, encauzar, los admirables recursos humanos, que --- ya dicho --- con sobrados antecedentes el país posee. El espejo es Holanda, dimensión geográfica similar. Los aguerridos tulipanes inventaron y practican el futbol total, atacan y defienden todos. Oficialmente, existen en nuestro territorio 52 universidades privadas amén de las estatales UCR, UNA, UNED, TEC y Tecnológico. Es decir, una Educación del
más elevado nivel que implica inversión extraordinaria y opciones vocacionales de variado contenido. Sin embargo, no existe un centro, acaso academia, que forje en fragua de rigurosa enseñanza la probada capacidad de la juventud tica. Tallar individualmente las innatas condiciones. Y, sobre todo, cuando la práctica del fútbol ya es apasionada preferencia de unos y unas. Las damas también invaden las canchas con sobrados méritos y derechos. Otro ejemplo y personalizo. Odir Jacques --- hemos sabido --- dispone de equipo tecnológico exquisito que le permite seguir, pie de pantalla, los encuentros más sobresalientes y deslumbrantes en cualesquiera continentes. Está al día en táctica/ estrategia/física de tan masivo deporte. Es el entrenador nacional con más títulos. Excelente como maestro. Pero, el gran PERO: ha alcanzado los 70 años de edad y los que dirigen el confuso andamiaje de nuestro balompié prefieren al fanático de turno, a quien grita cual energúmeno desde la línea de cal, sobre la cabal/brillante experiencia de las gloriosas siete décadas del calendario. En Europa, futbol-vanguardia, federaciones y clubes, con sus indispensables secretarías técnicas, en las escuelas de formación, se acomodan figuras relevantes de la estatura de Jacques dirigiendo el despertar futbolístico de la grey balompédica con resultados muy positivos, evidentes. Don Ricardo Saprissa creó los espacios de las ligas menores intuyendo la necesidad nacional de abrir centros juveniles, serios, para canalizar tan innatas vocaciones. Pulir las piedras/diamantes que brotan en Costa Rica. Y, finalmente, anécdota confirmativa. Allá, años 70, un grupo de ejecutivos, presididos por Rodolfo Jiménez Borbón, adquirió los derechos de una manada prometedora de jugadores que salía de las tiendas menores del Deportivo Saprissa, asimilados al Orion. Los entusiastas y nuevos dirigentes orionistas contrataron al entrenador Eduardo Viso y pagaron fabulosos 20 mil colones a Álvaro Murillo, el Messi costarricense, para que demorase su retirada, incorporándolo al equipo. Afirmo que nunca se jugó mejor que en aquella luminosa época. Fútbol de leyenda. Fútbol de escuela. Escuela de don Ricardo. Escuela necesaria, HOY …
ASESORÍA FINANCIERA Y CONTABLE JIMÉNEZ & ASOCIADOS
Para nosotros sera un gusto poder brindarle los siguientes servicios de una forma personalizada y profesional. • Constitucion de Sociedades. • Tramites de inscripcion en tributacion. • Legalizacion de Iibros. • Inscripcion en CCSS e INS
• Solicitud de Patentes en Municipalidades. • Constancias y Certificaciones de Ingresos. • Asesoria Fiscal. "Factura digital", tenemos la capacidad y la experiencia de muchos años, ustedes son nuestra prioridad " • Servicio de Outsourcing.
Tels. 2239-7173 • 8718-2552 • E-mail: jjimenezg641@hotmail.com • San Antonio de Belén, Residencial Belén, Casa J-16
4
Septiembre - Octubre 2019
El ajo si es beneficioso
Un amigo director de periódicos olía a ajo, así lo percibían todos los trabajadores. Cuando llegaba a la redacción inundaba el ambiente con ese característico aroma. Lo interesante es que aunque era un adulto “muy mayor” lucía radiante con piel de joven.
Impulsado por la curiosidad me atreví a preguntarle sobre su “perfume”, y me contestó con toda naturalidad, que antes de desayunar, comía dos ajos crudos, porque le ayudaban a cuidar la presión arterial. Como es común que ahora se hable mucho de los medicamentos naturales busqué algo nuevo sobre el ajo y encontré que hace solo dos semanas, un grupo de científicos chinos descubrió que el ajo Laba, posee tres diferentes tipos de péptidos activos capaces de destruir las bacterias, sugiriendo así como una posible alternativa de los antibióticos. Y como todo en la cultura china tiene explicación en su pasado milenario, agregaron que esta variedad de ajo, un plato ligeramente picante conservado en aceto, generalmente se prepara el octavo
día del 12 mes lunar chino, cuando en China se celebra el Festival Laba (“La ba” en chino significa “8 de diciembre”).
Según los investigadores de la Universidad de Tianjin, los tres péptidos activos del aceite Laba pueden abrir poros sobre la superficie externa de las bacterias, destruyendo las membranas y provocando la pérdida de material celular e inhibiendo el crecimiento de bacterias como Escherichia coli y Stphylococcus aureus. Según los científicos, estos péptidos activos que poseen una elevada actividad antibacteriana y baja toxicidad, son “mensajeros químicos”, que constituyen una clase de compuestos, presentes tanto en los animales como en los vegetales,regulando funciones vitales como el crecimiento, el metabolismo y la fertilidad, de modo que el “perfume” del amigo era un aviso silencioso (pero, no inodoro), con el que nos animaba.
Excelente técnico…, pero ¿buen líder?
Se dice que no todo abogado resulta un buen juez, no todo gran vendedor será buen gerente de ventas, ni todo futbolista un efectivo director técnico. Algunos profesionales, pese a contar con un vasto conocimiento en su campo, truncan su carrera cuando asumen una posición de liderazgo. En el mundo empresarial, hay jefes que no alcanzan la categoría de líderes, ¿por qué? Una de las limitantes estriba en los gestos, en los «pequeños» gestos negativos. Una persona puede ser muy especializada y tremendamente hábil para detectar fallas en sus colaboradores, mas si descuida la manera de comunicarlas, causará un efecto adverso. «Un buen amigo que señala errores e imperfecciones y reprende el mal debe ser respetado como si revelara el secreto de un tesoro escondido», refiere el Dalái Lama. La esencia es hallar la forma correcta de actuar. Alguien puede ser un reconocido especialista en su área, un economista, por ejemplo; pero si al juzgar las situaciones personales que suceden en su equipo, no amplía su punto de vista, se arriesga a cometer graves injusticias. Por vasto que sea su dominio técnico, si no es empático al comunicar y al decidir, se
resta a sí mismo la oportunidad de ser justo, generoso, sabio… humano.
La intolerancia al criterio ajeno es una de las conductas más características de algunos jefes. Su impacto es devastador: merma su credibilidad, las relaciones con sus colegas y la mística del equipo. Si bien sus competencias podrían darles algo de razón, al negarse a escuchar otras perspectivas —que podrían enriquecer las suyas— cosecharían que los demás prefieran no discutir ni sumar ideas para alcanzar resultados superiores. Ellos ganan, ¡el equipo pierde! Gritarle a alguien que no puede defenderse es una manifestación extrema de irrespeto. ¿Quién tiene el derecho de levantarle la voz al que no puede responder, so pena de perder su empleo? En una organización, alguna vez, todos podríamos sufrir un «infarto emocional»; no obstante, cuando esa conducta fortuita se vuelve crónica, el liderazgo ganado perece de inmediato. Nadie reacciona con gusto ante una persona con actitud déspota, por experta que sea. El enojo recurrente, la emoción descomedida, el abuso como receta y la incongruencia
trazan la línea divisoria entre los que solo son técnicos a cargo de un departamento o empresa y los que son verdaderos líderes. Gandhi nos advierte que «Cuando el ojo de una persona dice una cosa, su lengua otra y su corazón otra distinta, estamos ante una persona que no sirve para nada». El miedo a mostrarse —más allá de experto— también vulnerable paraliza, separa y esconde, quizá, facetas desconocidas y valiosas de los jefes y miembros de los equipos. Reconocer que no se sabe todo y que nadie está obligado a ser experto global es un
buen primer paso; conocer las percepciones de colegas y colaboradores sobre su desempeño como jefe es un paso gigante. Despertar la voluntad de erradicar los gestos inapropiados es el salto definitivo hacia un liderazgo trascendente. De lo contrario, argüía Mandela, crearemos nuestra propia celda: «Al salir por la puerta hacia mi libertad supe que, si no dejaba atrás toda la ira, el odio y el resentimiento, seguiría siendo un prisionero». ¿Cómo se preparan usted o su jefe para ser buenos líderes?
Septiembre - Octubre 2019
5
¡Desfiles en Belén!
Después estar cumpliendo 198 años de vida independiente este 15 de setiembre se celebró en Belén con mucho cariño y “orden “ el desfile patriótico que salió desde la zona este del Cantón cerca de Más por Menos con una gran multitud de jóvenes que vistieron sus mejores galas rojo, blanco y azul , colores de nuestra bella Bandera Nacional.
Este año participaron las delegaciones de Jardín de Niños de la Escuela España, Escuela Fidel Chaves de la Ribera
con su nueva directora, Escuela Manuel del Pilar de la Asunción, Escuela España de San Antonio, Colegio Técnico Profesional de Belén y el Liceo Bilingüe de Belén. Todo estuvo acorde a lo planificado, las familias se reunieron a lo largo del desfile, el clima fue excelente la organización como siempre fue muy buena.
Pero siempre surgen los imprevistos como por ejemplo los padres se metían dentro del desfile y no dejaban ver a los que estaban en las aceras, causando las molestias de
los mismos, cosa que creemos se puede corregir con una directriz de la organización hacia los centros educativos y estos a su vez hacia los padres, creemos sería la solución al problema. Por lo demás de bonito, lucido , ordenado desde que salió a las 8 am y el ambiente patriótico del belemita salió a relucir , abuelos, padres, hijos nietos se lucieron celebrando este 15 de setiembre. “198 años de independencia “
6
Septiembre - Octubre 2019
El Medio
ambiente y usted
Digamos si a la recuperación de espacios urbanos públicos. Durante estos últimos años se han desarrollado algunas iniciativas municipales para la recuperación de espacios urbanos públicos. Con el agotamiento del modelo de planeamiento convencional y en un contexto de crisis económica, los gobiernos locales experimentan con nuevas ideas incorporando la temporalidad de los usos y contemplando mecanismos de gestión ciudadana directa de los vacíos urbanos. En las últimas décadas se ha producido un profundo cambio sociocultural impulsado por las recientes acciones económicas, pero también por la revolución tecnológica que han supuesto internet y la web. La tecnología ha incrementado la capacidad de crear, compartir y movilizar la información y las ideas que han sido la espoleta del cambio sociocultural. Actualmente las expectativas de participación de los ciudadanos son grandes como muestran muchas de las actuales iniciativas ciudadanas y organizaciones sociales que beben directamente de la nueva cultura digital y de las acciones de los movimientos activistas, podemos ver grupos Belemitas que trabajan por el ambiente, por la diversidad y por muchas otras causas. La nueva realidad cultural y social, que va configurándose gracias a los avances tecnológicos, tiene múltiples efectos y abre grandes posibilidades a la innovación social pues propicia cambios en la forma de vivir, de producir y de consumir, pero, también, en el diseño de la organización social y en su gobierno. La Municipalidad de Belén se encuentra trabajando en el tema de movilidad urbana sostenible. Es un concepto que nació de la preocupación por los problemas medioambientales y sociales ocasionados durante la segunda mitad del siglo XX, donde el modelo de transporte urbano se basó totalmente en vehículos. Entre los problemas de este modelo destacan: la contaminación del aire, el consumo excesivo de energía, los efectos sobre la salud de la población, la saturación de las vías de circulación, entre otros. Una de las intervenciones es el urbanismo táctico.
nes para las comunidades a las que están dirigidas. Más importante que las ventajas anteriores es, quizás, la lógica horizontal y comunitaria que el urbanismo táctico puede cobrar. A diferencia de modelos más convencionales, el urbanismo táctico está fundado en un modelo de planeación participativa en donde la comunidad debe apropiarse de las intervenciones desde para que éstas cobren sentido. De hecho, no es raro que proyectos exitosos de urbanismo táctico hayan sido originalmente ideados por activistas o habitantes comunes de la ciudad y no por agencias gubernamentales. El urbanismo táctico se refiere a una obra o instalación en el espacio público a corto plazo, de bajo costo y escalable como prototipos para mejorar y catalizar cambios a largo plazo en el diseño y construcción de ambientes urbanos. Algunos ejemplos son la activación de un circuito peatonal, reacondicionamiento temporal de intersecciones, reordenamiento temporal de las dimensiones de una vía para mejorar las condiciones de los usuarios más vulnerables de la pirámide de movilidad, acondicionamiento con pintura y otros materiales de un cruce peligroso, peatonización de una vía vehicular, entre muchos casos. Tres grandes ventajas sobre modelos convencionales de planeación y ejecución de proyectos: es de bajo costo, es de ágil implementación y pone en el centro a las comunidades a las que pretende servir. Existen numerosos ejemplos de intervenciones exitosas de urbanismo táctico en distintas partes del mundo, todos ellos de gran impacto social, cultural y económico. La transformación de Times Square en Nueva York de una ruidosa y contaminada intersección vehicular en una zona completamente peatonal dedicada a la cultura, la convivencia y el comercio; la ocupación de puestos de estacionamiento en las calles de San Francisco para colocar parques de bolsillo (parklets); y la transformación de la calle Madero en el Centro Histórico de la Ciudad de México en un corredor
peatonal, son algunos de ellos. En todos estos casos, el común denominador es la búsqueda de la mejoría en la experiencia humana del espacio público. Otro elemento en común de estas intervenciones es que los costos asociados a su ejecución en etapa experimental están muy por debajo de los habituales para un proyecto convencional. La recuperación de Times Square comenzó a partir de intervenciones temporales los fines de semana utilizando un poco de pintura y mobiliario plegable que la gente ocupaba de manera espontánea. La peatonalización de la calle Madero, en su etapa inicial de pruebas intermitentes, sólo requirió señalizadores de tránsito y agentes de policía que orientaban a los automovilistas hacia vías alternas. Los parklets de San Francisco no implicaron más que la estructura y acabados del pequeño parque y las monedas necesarias para pagar el parquímetro durante sus horas de operación. Además del bajo costo, el urbanismo táctico permite una mayor velocidad de ejecución. Dado que las intervenciones son diseñadas y ejecutadas en pequeña escala y con la lógica de la experimentación, es posible ver y evaluar el impacto y resultados en tiempos muy breves y reaccionar en consecuencia, perfeccionando la intervención. Esta agilidad se adapta al dinamismo de la vida en la ciudad y garantiza la vigencia y relevancia de las intervencio-
Desde luego, rara vez la comunidad en su conjunto está de acuerdo con todas las intervenciones. Puede que las propuestas sean inherentemente inconvenientes y sean rechazadas. También puede ser que aun siendo convenientes haya vecinos que por resistencia al cambio o por mantener privilegios particulares, se opongan a las mismas. Pero la lógica detrás del urbanismo táctico es que si un proyecto es genuinamente benéfico, la posibilidad de socialización, demostración y adaptación a las necesidades del público, hará más viable tratar con estas resistencias para lograr su apropiación comunitaria y eventual escalamiento. La Ribera, Calle El Arbolito. Acera provisional.
Septiembre - Octubre 2019
Camara de Comercio e Industria de Belen hizo donaciones Este 20 de septiembre del año en curso, La Cámara de comercio del Cantón de Belén se puso 2 flores en el ojal con donaciones en efectivo. La cámara de Comercio e industrias de Belén fue creada hace 15 años con un grupo de empresarios preocupados por el tema comercial, para buscar objetivos en común , en este tiempo han pasado una serie de cosas , pero se ha trabajado más en la parte empresarial, sin dejar de lado la comunitaria , apoyando diferentes organizaciones , Deportivas, parques como el industrial en beneficio de la Comunidad , también la cámara la conforman Amanco,Plasticos Puente , Quigo , Almosi , todas de la Asunción nos hemos unido por diferentes causas como por ejemplo el reglamento de los rótulos de Belén, donde se unieron todos desde la pulpería , la soda etc., siempre fomentando el crecimiento de la industria y el comercio en Belén”. Primera actividad: La misma fue en la Unidad de Cuidado paliativos de Belén, en donde el grupo se reunió con los responsables de la misma para hacerle una donación de 1 millón de colones que le ayudaran a esta noble institución, al respecto doña Marcela comento “La Fundación de Cuidados paliativos es una fundación pionera de Costa Rica, de hecho mi abuelo fue atendido por personal de ustedes, el cáncer afecta a muchos y que Dios los
bendiga “. Por su parte doña Olga Solano agradeció el gesto de la cámaras y pidiendo bendiciones para las mismas, pues dijo que “son de gran ayuda para la Fundación que tiene 25 años de fundación y siempre ha sido así que aunque se tuvieron situaciones difíciles, siempre aparecieron ángeles como ustedes, gracias”. En representación de la Cámara estuvieron presentes por Saire, limitada y Superbloque la señora Marcela Ulibarri , por Importadora Quigo la señora María Lourdes González y por Concentrados Almosi don Jorge Jiménez de la Sugerencia y sus compañeros Tatiana Alvarado y Maykol Campos. Por parte de la Clínica la señora Olga Solano, Daniela Ávila, Danny González, Danilo Arguedas, Monserrat Rojas Diana Méndez. Segunda actividad: Esta se dio en la escuela de la Asunción en donde un grupo de niños de Concejo de escolar les dio la bienvenida a los señores de la Cámara de Comercio e Industrias de Belén y con el presidente de la Junta de educación señor Gustavo Calvo en conjunto con la Orientadora Ana Cristina Chaves Murillo recibieron una donación de más de C 400.000 mil colones que serán usados en el entechado de la zona sur del edificio principal pues ahora albergan más niños de la cuenta y la construcción que tenían está detenida por diversas índoles. Doña María Lourdes comento que la Cámara apoyaba este tipo de donaciones pues esa es la parte social de las empresas en el cantón, y presento a don Jorge quien dio el respectivo cheque. Tanto don Gustavo como doña Ana Cristina hicieron un recorrido por la escuela exponiendo sus grandes necesidades del
Centro educativo, por su parte don Jorge Jiménez de la cámara, agradeció la atención al grupo y entrego el Cheque no sin antes comentar la posibilidad de que otras empresas del cantón se pongan la mano en el corazón para ayudar a esta escuela.
¡15 años después la Cámara de Comercio sigue al lado de la comunidad!
7
8
Septiembre - Octubre 2019
Estación de carga eléctrica para autos Inauguran en la Asunción de Belén
Con la inauguración de la primera estación de estaciones de carga para vehículos eléctricos en la provincia de Heredia y el cantón beneficiado fue Belén.
Con la presencia del señor Alcalde Ing. Horacio Alvarado, la vicealcaldesa doña Thais Zumbado y del Vicealcalde Francisco Zumbado se inauguró la estación “Las Orquídeas “, un vivero en la Asunción de Belén. “Muchas gracias a don Jorge Coto un señor que viene de Pérez Zeledón y se establece en Belén alquilando una propiedad y colaborando con la Municipalidad de Belén, con la sociedad en algo que se llama “Responsabilidad Social “, en diferentes aspectos como el social, cultural etc. y eso cuesta mucho que una empresa lo haga, por lo que le agradezco a usted don Jorge y su familia por este logro y por la ayuda al pueblo” dijo el señor Alcalde Ing. Horacio Alvarado. Aspectos técnicos: Don Daniel Castillo fundador de ELCO energías limpias de Costa Rica fue el
creador de esta estación que se sitúa en el Vivero Las Orquídeas que se encuentra en la Asunción y que dijo “Somos una empresa 100% Costarricense que nos dedicamos a la creación de estaciones de carga para vehículos eléctricos , este será un punto donde los clientes o dueños de autos eléctricos entren a cargar su auto en este vivero y ojala que compren algo pues esta inauguración conlleva una inversión del dueño del local en su afán de tratar de ayudar la comunidad y su desarrollo. Esta estación se pueden activar con tarjetas que se darán a el dueño del local, podrá entrar el cliente pero no funcionara automáticamente la estación hasta que se identifique en la administración y esta del aval. Estas estaciones de carga son L2 , de cargas de 240 voltios 30 amperios y dará una vida de 4 horas de carga en una hora. Esperamos poder tener más estaciones en Belén y que se maneje un cambio de de autos que ayudaran más al medio ambiente.
ACIPIB Asociación Cívica Pro Identidad Belemita
¿Quiénes somos y que hacemos? Somos una asociación sin fines de lucro creada hace casi 12 años, en las cuales hemos estado haciendo la actividad del baile del 31 de diciembre para (principalmente) los belemitas , pero sin embrago llegan algunos vecinos de los belemitas y la idea
es que se pase con sus vecinos una noche llena de calor humano.
únicos en Costa Rica en hacerlo) pues la idea es unir la familia belemita.
Se consigue por medio de las empresas del canto donativos para pagar prácticamente toda la actividad, sea conjunto, discomóvil, inflables para los niños (somos
Lo único que se cobra son las sillas y mesas en cómodos precios, las personas pueden cenar ahí comprándola o traer sus ollas de comidas, refrescos etc.
También hemos ayudado a organizaciones como la Cruz Roja desde el 2017 en topes y bingos. Adjuntamos desglose con la Cruz Roja y donación para familia necesitada del Cantón y si necesitan algún tipo de información adicional llámenos al 83941210.
Septiembre - Octubre 2019
Municipalidad de Belén Informa : Como parte del proceso de optimización en el manejo del sistema de recolección de residuos sólidos del cantón; previo a un análisis de la legislación y considerando el criterio técnico de la Unidad de Desarrollo Urbano y la Unidad de Planificación Urbana, se determina lo siguiente con respecto a la colocación y permanencia de canastas de basura en vía pública: · El artículo 80 del Reglamento de Construcciones, publicado en el Alcance N°62 del Diario Oficial La Gaceta N°54, con fecha 22 de marzo del 2018, establece la prohibición en la colocación de infraestructura u objeto que implica el libre tránsito en vía pública o que no cumpla con los anchos de acera establecidos en el Decreto Ejecutivo 26831. · Según criterio expreso del proceso de inspección municipal, las canastas de basura son objetos que favorecen la mala disposición de residuos sólidos ordinarios, facilitando el irrespeto a las rutas y horarios de recolección ya determinados por este Gobierno Local, así como a la constante emisión de olores y fauna conflicto (ratas, moscas e insectos) en la vía pública. · Se ha documentado extensamente los problemas generados en diferentes puntos del cantón, considerándose un problema generalizado por el tipo y uso del objeto por parte de la comunidad en general, aun cuando el propietario del inmueble en donde se ubica hace un uso adecuado del mismo.
9
10
Septiembre - Octubre 2019
IBT
Septiembre - Octubre 2019
11
¿Cómo está tu autoimagen? Saludos queridos amigos una gran alegría de nuevo compartir con ustedes, temas de crecimiento personal y espiritual. La verdad es una satisfacción reflexionar cada mes temáticas que estoy seguro te servirán para mejorar la calidad de vida. La autoimagen es un componente primario y fundamental de la autoestima, constituye uno de los primeros pilares de nuestro amor propio. En el presente artículo voy a reflexionar sobre su dinamismo y la importancia de seguir gestionando una excelente autoimagen. El concepto inicial de la autoimagen lo tomo del psicólogo Gastón de Merserville quien la define como “la capacidad de mirarse a sí mismo tal y como la persona es, sin más, ni menos”. Se busca tener una imagen real de lo que somos. Es una mirada real, no solo a lo externo, (estatura, peso, color de los ojos, y más, sino lo interno. Es una mirada a los sentimientos, emociones, pensamientos, pasiones y deseos que llevamos por dentro. La autoimagen es nuestro espejo personal, es esa fotografía interna y externa (y con frecuencia falsa), que nos hemos hecho y tenemos de nosotros mismos y está muy relacionado con tres aspectos: a) Cómo nos vemos o pensamos de a nosotros mismos: Por ejemplo, cuando decimos que somos importantes, o torpes. b) Cómo nos ven los demás: la imagen dada por los más cercanos a maneras de frases que han ido consolidando esa autoimagen por ejemplo siempre te he visto muy radiante y simpático. c) Lo que pensamos o percibimos de lo que los demás ven de nosotros. Me refiero a todas las percepciones (imágenes) que nosotros imaginamos (pensamos) que los demás se imaginan (piensan) de nosotros. Un ejemplo es el que siempre me imagino que la gente me mira como muy feliz o muy amargado, etc. El origen de la autoimagen es dado desde los primeros años de infancia, justo en el momento en que empezamos a tomar conciencia de quienes somos. Se dice que luego de un año de vida empezamos a construir esa imagen de nosotros mismos, en esta etapa hacemos nuestras primeras percepciones de quienes somos y junto a esto y no menos importante esta lo que nuestros padres, familiares, amigos empiecen a decirnos. Es importante recalcar que la autoimagen está compuesta por dos conceptos
fundantes llamados autoconcepto y autoconocimiento. Es imposible entender y desarrollar una clara autoimagen sin que intervengan esos dos componentes. Hay una estrecha relación entre los tres, no se podría dar uno sin los otros. El autoconocimiento hace referencia al conocimiento que tenemos de nosotros mismos y el autoconcepto se refiere a lo que pensamos de eso que sabemos de nosotros mismos y juntos forman la autoimagen. La autoimagen y sus componentes desarrollados desde la primera infancia van quedando guardado en nuestro subconsciente en forma de creencias, imágenes y pensamientos de nosotros. La forma como nos miramos o percibimos desde niños van a determinar los comportamientos, conductas y actitudes que vamos a poner de frente a los acontecimientos de la vida. Así como nos vemos es como nos proyectamos. Creo que el elemento clave está en descubrir esa imagen real de lo que somos, eso implica conocer nuestras cualidades y defectos, tomar conciencia de nuestras más intensas pasiones, conductas reiteradas, fantasías, miedos, tendencias, proyecciones inconscientes. No se trata de ocultar lo negativo, sino
que al tener una imagen clara de si mimo con respecto a ese defecto le va permitir integrarla. Una persona puede tener muchos defectos, pero aun así puede tener una autoimagen real, el asunto es en este momento del proceso de la autoestima reconocer, mirar, darse cuenta para lograr integrar. Sin claridad de los pensamientos negativos, de la mala imagen que se da a si isma una persona o la falta de conocimiento es difícil poner valorarse y tener confianza en sí mismo. Las consecuencias de una autoimagen distorsionada, trae graves consecuencias a lo largo de la vida, ya que afecta nuestro desenvolvimiento en todas sus áreas (personal, familiar, social, amorosa y laboral). Una autoimagen que no refleje nuestro yo interno, en armonía con el mundo que nos rodea, nos mantendrá alejados de nuestra paz interior, de la abundancia, del amor verdadero y de una exitosa y sana relación social, familiar y laboral. De allí su conexión con la autoestima. No tener una autoimagen clara podría hacernos caer en dos complejos uno de superioridad porque al no conocernos bien, pensamos que somos más que los
Oldemar Rodríguez Campos
Filósofo, Teólogo, Coach Life y Ontológico y Psicólogo demás, pensar que soy superior que los otros o por el contrario el complejo de superioridad porque nos vemos inferior a los demás, pensamos que somos menos, inferiores que los demás. Ambos externos son fruto de una autoimagen no bien definida. Si te gustaría crecer en autoimagen con mucho gusto te doy una cita y podemos aplicarte muchas técnicas que tengo para mejor la autoimagen. Con gusto te puedo dar herramientas para mejorar tu autoimagen. Mi teléfono es 88319148.
12
Septiembre - Octubre 2019
Actualizaciones
Ya estamos a la vuelta de la campaña electoral, primero celebramos el 12 de octubre, luego noche buena, recibimos el año nuevo para luego asolearnos en la playa y ahora sí, a votar. Elecciones donde el 60% de la población no ejerce su derecho al voto y le permite al 20% de la población definir quienes administrarán los más de 10 mil millones de colones del presupuesto municipal, si el 20% de la población belemita empadronada para votar en la última elección fue quien eligió a nuestro actual acalde, quien obtuvo 3000 votos. Esta realidad es un fuerte golpe para la democracia, ya que las minorías son quienes toman las decisiones, esto definitivamente debilita a cualquier democracia ya que los representantes políticos enfrentarán un problema de legitimidad electoral, sus gestiones carecen de un apoyo popular, lo que genera una gestión débil desde el punto de vista social o popular, lo cual no significa nada desde el punto de vista legal, los funcionarios electos tienen las funciones plenas a su cargo. ¿Qué significa un presupuesto de 10 mil millones de colones?, significa que la corporación municipal debe devolver en servicios a cada belemita aproximadamente 450 mil colones, evidentemente en servicios tales como infraestructura, sociales, de seguridad y responsables de mantener una alta calidad de vida. Evidentemente contamos con mejores condiciones que la mayoría de ciudadanos que viven en otros municipios, sobresalimos en el tema social y seguridad, aunque algunos sectores no lo perciben tan bien como otros, pero al ver otras realidades salta a la vista. Sin embargo, ya muchos percibimos que en infraestructura
nos estamos quedando rezagados, no porque la que tenemos este mal, sino por la falta de inversiones nuevas, aunque se debe reconocer la construcción de puentes. Los parques brillan, principalmente cuando se acerca la campaña electoral, independientemente eso es bueno, pero volviendo al tema de elecciones, ya los partidos políticos se alistan para presentar a sus candidatos que en general parecieran estar definidos, evidentemente repite la fórmula de alcaldía del partido Unidad Social Cristiana, nos sorprende el partido Liberación Nacional apostando en primera instancia a una mujer y en segunda joven, lo cual es una grata sorpresa, esperamos que esto signifique una apertura de espacios y realmente un cambio de mentalidad en el partido más tradicional de Costa Rica y no solo un intento de lavarse la cara por la mala imagen de sus líderes tradicionales. En otras tiendas, lamentablemente la famosa Coalición por Belén no funcionó tras meses de conversaciones y trabajo, simplemente llegaron a un callejón sin salida, en alguna medida por un tema de interpretación del significado y las implicaciones de la palabra “nuevo”, ya que para algunos partidos políticos nuevo significa presentar fórmulas y personas nuevas en política, mientras que para otros, nuevo significa cambiar la bandera y el discurso, pero seguir con las mismas personas de campañas anteriores. Lamentablemente el proceso no logró acuerdos satisfactorios para ninguna de las partes involucradas, lo que llevó a una ruptura, donde algunos simplemente manifestamos nuestra disconformidad y que por ello nos retiramos del proceso, deseándoles los mejores deseos para quienes quisieran continuar. Lo curioso fue que, ante la salida del Republicano del
Verduras, Frutas, Legumbres frescas
as chad ros e s o t C oso por nismos m
Tel 2293-6448
Contiguo a La Galera San Antonio de Belén.
Lunes a Viernes 7 a 12 am / 2-6 pm Sábados 6 am - 3 pm
proceso, nos ha sorprendido que el PAC tomara la misma decisión, lo que molestó a otros integrantes, al punto de levantar la voz, golpear mesas y hacer aspavientos demostrando su mala educación, ratificando que definitivamente tomamos la decisión correcta. Al parecer el PAC participará en las elecciones municipales, no está claro si presentará solo una papeleta para regidores o llevará una candidata a la alcaldía, los partidos Independiente Belemita y Frente Amplio se mantienen en Coalición, ya indicaron que les faltan puestos para todos los candidatos que tienen, finalmente nos enteramos por redes sociales, que el partido Nueva Generación presentará papeleta en Belén, mas no se ha logrado identificar a nadie de esa agrupación.
Los Belemitas que participamos en el partido Republicano, buscamos lo mejor para el cantón y tras valorar algunas opciones, determinamos que en las circunstancias actuales no debemos participar, ya que se perdió demasiado tiempo en un proceso que no funcionó, existe un criterio entre conocedores de la política cantonal, sobre la necesidad de un cambio de timón en la gestión municipal, pero son muy pocos los que están dispuestos a asumir el reto. Así las cosas, solo debemos esperar el mes de octubre para aclarar las dudas, ya que en política nunca hay nada escrito, hasta que se cierre el periodo de inscripciones, sin embargo, es inminente la re-elección de nuestro actual alcalde.
Septiembre - Octubre 2019
Municipales
Al cierre de la edición pudimos darnos cuenta de la Bombas van bombas vienen bien me lo dice mi jefecito “ no veas esas sesiones porque no aprendes nada “ y después de comentar con algunos espias temerosos de Dios , veo analizo y creo que se equivoco mi jefecito , porque si aprendo a como no hacer las cosas , a no ser contranatura , a no decir que no se debe llevar tal cosa a un lado y si la puede llevar a otro y mas cuando en una sesión lo han aprobado. Mas aun me preocupa este concejo con la parte administrativa y viceversa , pues ahora el Concejo administra , entonces para que nombran alcalde y por el otro lado el irrespeto es tan grande que dan pena ajena todos, solo faltan que se reten afuera. Ya cualquiera pide audiencia al Olimpo sea culpable , sea bueno o sea malo , no importa nada , con esto queda claro que hay una cabeza que mueve todo esa maraña , busquen y la encontraran .
Rojiamarillos bravos…!
Al cierre de la edición pudimos darnos cuenta de la molestia de varios personajes de belen con mi jefecito ( no es nada nuevo con los señores del Concejo ) , pero ahora son algunos amigos del Club Deportivo Herediano quienes perdieron con el equipo de mi jefe la “Liga” , déjenlo que vacile …, no era peor antes que ni una risa se echaba , era una amargura completa. Ya Don Francisco no le habla, Don Alejandro tampoco, casi todos los que se hacen con masa y frijoles , su amigo baeja, cachorro , Osquitar muni, Gibi, el Profe Keneth ( bueno este desde que revelamos aquí que era “ Kripto “, pochola y sus chichas añejas, cholo , Talillo, Borolas y su padre etc. Pero ya tenemos que cortar pues es grande la cantidad de personas heredianas con mi jefecito por ganarle la liga 1x0 al team. Rogamos para que no quede campeón pues sino imaginesen que horrible seria , verdad …?
13
Hasta que tiraron chispas…!!
Cualquiera diría que foto mas bonita por la partcipipacion de la señora y la niña y es correcto , perooo, cuando se unen el director don Keneth y el director don Wagner ambos pupilos de el señor demandado por incitar a la huelga , es mas les dicen los brazos derecho e izquierdo de don Alb…, cuando el rio suena piegras tre ¡, todos al suelo …!!
Caricatura del mes
Espero que ninguno tenga la osadia de hacer las de pilatos y lavarse las manos , que feos se ven en esa lucha de poder , recuerden que el pueblo se los va a cobrar ahora en las elecciones . Que pena me da ver esas cosas montadas y su lucha política artera !
Siguen ganando y ganando
Linda foto en la cual aparece el señor Leonel Jimenez de Sensacion Deportiva con el vicepresidente del Equipo de Belen al Dia y su líder y DT don Gonzalo quien es consultado sobre la problemática de los entrenadores en 4 equipos de primera división y que mi jefecito recomendó los cambios , por cierto y de primicia aparentemente se pasara una nota al Concejo Municipal de Belen para pedir un uniforme nuevo para los futbolistas de Belen al Dia , lo lograraaa , denos su opinión al respecto en el face del periódico , los mantendremos informados .
Este mes tenemos al querido amigo Minor “ borolas “ quien siempre nos ha ayudado en juegos Nacionales en Ciclismo , voleiboll , amigo de los de la Roya , herediano de los que lloran mucho,nos sentimos dolidos de su desaparacicion desde que se caso ( dicen que no lo dejan salir mas largo de la pulpería ) , su silla esta vacia y muy sola y para peores pierde su herediano , que triste que nada , saludes minitor abrázate con tu papa quien también sufre mucho !!
14
Septiembre - Octubre 2019
COSTA RICA APORTA UNA ECONOMÍA SOLIDARIA AL MUNDO
Dr.Carlos Marín Zamora Respondemos aquí algunas diferencias de Costa Rica con las demás economías de la región, así como el interés de algunos países del mundo por conocer sobre nuestra cultura y también para establecer relaciones comerciales con el país.
Costa Rica viene impulsando una economía social solidaria con dos orientaciones bien delimitadas. Un desarrollo socioambiental con políticas de protección a la biodiversidad, la creación de refugios de vida silvestre y de parques nacionales, con políticas y proyectos de reciclaje, tratamiento de las aguas residuales y de las aguas de calidad para el consumo de la población, ciudades limpias, protección de la vida marina y la promoción de un desarrollo regenerativo, así como de una economía verde y circular. Se procura la eficiencia y la capacidad de los sistemas industriales y tecnológicos evitando la generación de desechos y también el mantenimiento y la conservación del valor de los productos. Igualmente en Costa Rica de una manera sostenida, se fortalecen valores de solidaridad social, con políticas y proyectos tales como la banca de desarrollo, economía social solidaria, el fortalecimiento de la pequeña y mediana empresa, las libertades y los derechos humanos, la equidad de género, la salud con una CCSS, la educación con cambios en los procesos de evaluación y la educación dual, la inversión para dinamizar la producción y también como generadora de empleo, la organización y desarrollo comunal. También se propone una justicia pronta y cumplida con un seguimiento al trabajo que realiza el poder judicial. Para fortalecer esta economía social solidaria, en Costa Rica también se procura una sociedad convergente entre el Estado la empresa y los trabajadores, con un Estado eficiente, productivo y que procura un desarrollo para todos, que
fortalezca las actividades productivas, los servicios de telecomunicaciones y facilite los créditos para impulsar este modelo. Es un trabajo conjunto con las empresas para alcanzar los objetivos de política económica y de solidaridad. Para lograr esa sociedad de convergencia entre el Estado, los empresarios y los trabajadores, se procura fomentar la productividad y la preparación del capital humano con capacidades para la innovación y la competitividad en el campo internacional. Se procura una inversión nacional e internacional con mayores garantías, que logre generar trabajo, que desarrolle una infraestructura y la capacidad instalada, que fomente también el ahorro nacional, que sea sostenible con relación a los costos de producción y la circulación nacional e internacional de capital, bienes y servicios.
Otra de las grandes tareas que se tiene en el país, es resolver la situación fiscal, cerrando portillos a la evasión, mejorando la recaudación y con un mayor control de la inversión pública. Para lograr todo esto, se requiere tener gobernantes y líderes con autoridad moral, que enfrenten de forma decidida la corrupción, el nepotismo, el obstruccionismo legislativo, que facilite la agilización de la contratación pública y que pueda dinamizar una clase media de manera sostenida. Es necesaria una empresa privada competitiva y vigorosa para fortalecer los sectores medios y que también pueda impulsar un estado eficiente, ya que este estado actualmente no genera suficiente riqueza para sostener este modelo de clase media. El país tiene muchas amenazas y desafíos relacionados con el crimen organizado,
el narcotráfico, tráfico de órganos y de personas y la existencia de funcionarios y empresarios corruptos. Existen grandes bandas de crimen organizado que ejercen gran influencia política y que se escudan como empresas. Para contrarrestar estas fuerzas nefastas contra la democracia, se requieren gobiernos de alta calidad que trabajen para dinamizar las sociedad a las que sirven, con gobernantes, políticos y funcionarios que satisfagan las crecientes demandas de los ciudadanos, que luchen contra la delincuencia y que promuevan la participación de los jóvenes como empresarios. La economía social solidaria y de valores, muestra al mundo su interés conciliador entre el estado, la empresa y los trabajadores, es una economía solidaria con las personas y con el ambiente. Un modelo de referencia que varios países de mundo han mostrado interés por conocer. cmarin2@hotmail.es
Septiembre - Octubre 2019
Sensación Deportiva en Belén
Con motivo de la presentación del programa “ Sensación Deportiva “ en el Centro Comercial la Ribera , específicamente en el Auto Grill Sport Bar- Restaurant , se tuvo la oportunidad de poder tener al equipo de futbol de veteranos en el cantón de Belén. El programa de don Leonel Jiménez estuvo
por espacio de 2 horas compartiendo con sus contertulios sobre el deporte nacional e internacional, siendo el plato fuerte el futbol de primera división.
al Día- Raymi , siguiendo la tradición de qué lugar donde se haga el programa deportivo será sede para llevar su buen equipo.
Razón por la cual el equipo de Veteranos de sensación deportiva jugo contra el equipo de Veteranos del Periódico Belén
El partido se jugó a las 10am en la Plaza de la Asunción gracias al Comité de Deportes y Recreación de Belén, también
15
es digno de alabar la colaboración de Pollos Raymi con el equipo del Periódico Belén al Día. Al final de los noventa minutos el partido se resolvió 5 por 3 a favor del equipo belemita y la directiva de los del periódico agradecen la visita al cantón y ojala puedan seguir viniendo.
16
Septiembre - Octubre 2019
Inscripciones en el RebaĂąo y al cel. 83941210