3e9rsario v i An Búscanos en
Belen al Dia
Escríbanos a
belenaldia@yahoo.com Gonzalo Hernández
No. 223
Agosto - Septiembre 2017
TEL: 2239-2725 4030-5777
TERCER LUGAR DE ORO
pág. 13 REFLEXIÓN: Belén celebra a San Antonio.
pág. 3
2
motivaciónal
REFLEXIÓN
Agosto - Septiembre 2017
MES DE LA FAMILIA
EDITORIAL
A todas las mamás… ¡Gracias! Un amor único, inexplicable, sincero, desinteresado y muchas cualidades más podríamos utilizar para describir todo lo que nos hace amar a las madres.
Pbro. Horacio Alberto Arias Salas. padre.horacio.arias@gmail.com
realidad que se construye día a día a base de esfuerzo y entrega. Ya que sólo el verdadero amor es la fuerza capaz de perdonar y sanar heridas.
Dentro de poco celebraremos en el mes de agosto, el mes de la familia. Una oportunidad para hacer un alto y mirar a nuestro entorno la realidad familiar. Mucho se ha hablado y escrito acerca de esta tema, sin embargo no se agota la reflexión al respecto. La familia nos presenta toda una realidad humana y social. Aspectos como la comunicación, la sana convivencia, la economía, la solidaridad, el amor son básicos para la vida en familia. Sin embargo, la necesidad de perdón, cambio, superación, apoyo mutuo entre otros, son elementos que debemos constantemente evaluar. Una buena comunicación permite no sólo la oportunidad de hablar y externar mis criterios sino también me permite escuchar lo que los demás quieren decirme (aunque sean cosas que no me agra-
den o no esté de acuerdo). La sana convivencia es algo que procuramos entre todos, es decir depende de todos, no es un estado sino una actitud de querer procurar llevarnos y tratarnos bien, respetándonos aún con nuestras diferencias. El aspecto de la economía es fundamental, sobre todo en esta época, ya que la responsabilidad en el buen uso de los recursos y el ahorro es un signo de ayuda mutua. La solidaridad aplicable no sólo en los sentimientos sino en las acciones. No se puede vivir esperando que nos sirvan y que todos los demás vivan una función de uno. La solidaridad lleva a cada miembro a asumir tareas, oficios, responsabilidad, eso hace que uno se sienta parte integral de la familia. El amor no sólo es buen deseo, es una
Hoy podríamos decir que existen muchas problemáticas familiares y que constituyen en todo un reto, sin embargo a pesar de que muchas veces se nos diga que la “familia está en crisis” no es cierto que todo esté perdido. Este mes de la familia se nos invita a hacer un alto y ser partícipes de las actividades que al menos por medio de la parroquia se programen para este mes. Desde ya les invito y motivo para que aprovechen y puedan participar en esto eventos del mes de la familia. Todos formamos parte de una familia, y en toda familia existen dificultades. No hay una familia perfecta, pero sí podemos corregir errores, limar asperezas y buscar la unión.
Una oportunidad para reconocer cada esfuerzo que realizaron, cada palabra de apoyo, todos los abrazos, los ¡si se puede!, los sacrificios y la entrega que tuvieron desde que supieron que en su vientre llevaban vida. Gracias a todas las mamás que con amor guían a los hijos, que los cuidan responsablemente, que les enseñan el amor al prójimo, que les dedican tiempo, que les marcan los limites, que respetan sus derechos y los hacen conscientes de que también tienen deberes. Esas enseñanzas son determinantes para su futuro y para construir una mejor sociedad. Gracias a todas las que decidieron asumir esa gran responsabilidad, gracias por hacerlo de la mejor forma.
Es trabajo de todos procurar un mejor ambiente en el que se construya un clima de paz y presencia de Dios a fin de que los hogares sean un signo de vida y de amor a la vida.
Colaboradores:
Teléfonos de utilidad
Hospital de Heredia 2261-0091 Hospital de Alajuela 2436-1000 Hospital de Niños 2523-3600 Hospital México 2242-6700 Cruz Roja de Belén 2239-0698 Policía Municipal 2239-4660 Municipalidad de Belén 2587-0000 Emergencias 9111
Este mes celebramos su presencia y dedicación con la familia, más allá de los mensajes y regalos es una ocasión para agradecer la dicha de quienes aún la tienen en sus vidas y pueden compartir con ellas.
Directores: María José Chaves Céspedes Editor - Presidente: Gonzalo Hernández P.
Presbitero Horacio Alberto Arias Dr. German Retana, INCAE Municipalidad de Belén Luis Cartin S. Jose Ricardo Carballo Villalobos MBA Alexander Delgado Fotografía: Foto Studio Diego,
Diseño y Diagramación: Mauricio Hidalgo
www.mauriciohidalgo.com
Impresión: Servigráficos La Nación
Somos su mejor opción
*Belen al Día no se hace responsable por las opiniones emitidas en anuncios y comentarios firmados.
Agosto - Septiembre 2017
3
¿Se podrá vivir más de 100 años?
¡Asuma ya su responsabilidad! ¿Cómo sería su equipo de trabajo si todos sus miembros se comportaran como usted? La respuesta debería provocar una sana autocrítica y, de inmediato, la corrección de actitudes negativas en beneficio de todos. Sin embargo, en ocasiones, hay los que que ni siquiera son capaces de formularse esa pregunta, precisamente, porque no desean responsabilizarse de su conducta.
El auténtico trabajo en equipo se sustenta en la rendición de cuentas por parte cada uno de sus integrantes. La combinación de esos cumplimientos particulares es lo que permite alcanzar logros relevantes y sostenibles, confiar en que cada uno hará bien su parte y disfrutar de un ambiente orientado a resultados, no a la atención de quienes "meten el freno" reiteradamente y desvían esfuerzos. Ahora bien: ¿qué hacer cuando hay personas que persisten en un ilógico proceder? En primer lugar, conviene que el equipo cuente con un breve y explícito código de valores, de conductas ineludibles. Esto evitará que alguien aduzca que ignoraba lo que le correspondía hacer. Además, el ingreso de todo nuevo integrante deberá pasar por el rito de la explicación del código, el cual deberá ser firmado por este en señal de compromiso. Seguidamente, alguien asume dar la voz de advertencia cuando cualquiera se aleje de los principios pactados. Puede ser el director o un equipo de líderes. Incluso, se puede disponer de un sistema de evaluación formal y periódico. La sola existencia de mecanismos de prevención y de medición reafirma que el código va en serio y que cada cual deberá ceñirse a este o será inmediatamente identificado como un factor de riesgo para el resto del equipo. En tercera instancia, quien o quienes ostenten el liderazgo pueden activar una conversación a profundidad con el integrante de conducta rebelde, disidente o incumplidora. Como es de esperar −en dicha sesión− se le reconocerán a la persona, sus cualidades y sus aportes; pero también sus comportamientos específicos y cómo estos afectan el rendimiento del equipo. Le soli-
citarán que asuma su responsabilidad y la inmediata rectificación. Finalmente, en caso de reincidencia, conviene que el peso de la sanción se concrete sin titubeos. El no hacerlo contribuirá a la generación de una cultura de "no consecuencias" ante la indisciplina, de "no reacción" ante el incumplimiento y de tolerancia a la negligencia; todo lo cual podría incitar a otros a hacer lo mismo. Ya lo advirtió Thomas Jefferson: "Derechos iguales para todos, privilegios especiales para ninguno". Esa es la esencia de un equipo maduro. Hay miembros que −por su edad, experiencia y reconocimiento− no pueden darse el lujo de decepcionar a quienes los admiran. Esa es una doble responsabilidad, no debe confundirse con prerrogativas, tampoco justifica la creación de reglas propias. Ellos han de ser mentores que inspiren a quienes solo desean ir tras sus pasos de éxito en la organización. El liderazgo también requiere poseer la valentía para tomar decisiones aparentemente impopulares cuando el bienestar del equipo está en juego, luego todos coincidirán en que las conductas destructivas no deben tolerarse. Hacer lo correcto, de la forma correcta y por las razones correctas es el camino. Pero antes de llegar a ese extremo, líderes y compañeros deben expresar, contundentemente, a quien lo amerite: ¡Asuma ya tu responsabilidad!
Por Luis Cartín S. Tengo un amigo que sobrepasa los 90 años, y parece pasará los 100 como lo han alcanzado otros miembros de su familia. Habla corrido, escribe como en sus mejores años de periodista, tiene una imaginación impresionante, viaja por todo el país y va a recorrer montañas de México por lo menos una vez al año. Se llama Yehudi Monestel, al que muchos ubicarán porque fue director del diario La República y además destacado geógrafo y escalado, entre otras muchas cosas. Sus pies han estado en las cumbres de muchos de los picos más elevados de América, Asia y Africa. Un día de estos me lo encontré gastando calles por el centro de Heredia, andaba buscando datos sobre la historia de las viejas aceras de la ciudad las que se han convertido en patrimonio nacional. “Sabes Luis, la vida humana podría seguir alargándose mucho más allá del límite de 115 años, lo leí en la revista Nature en la que se publicaron los trabajos de dos biólogos canadienses. Y siguió dando cátedra como acostumbra, contándome que los investigadores aportaron como prueba un nuevo análisis estadístico de los datos relativos a ultracentenarios recopilados desde 1968 hasta ahora en Japón, Francia, Estados Unidos y Gran Bretaña, y también de costarricenses, sobre todo gua-
nacastecos. El estudio de la biología del envejecimiento hasta ahora nos llevó a la conclusión de que debe haber un límite, en torno a los 115-120 años, según Stefania Maggi, presidenta de la Sociedad Europea de Geriatría “En realidad , no sabemos cuál podría ser el límite para la edad, pero extendiendo las líneas que indican las tendencias se ve que la vida promedio y la máxima podrían seguir aumentando en el futuro próximo", agregó. La hipótesis de que la vida pueda extenderse más allá del límite de los 115 años, en línea teórica, puede ser plausible desde un punto de vista biológico –pero en la realidad debemos enfrentar un problema mucho más grave: debemos evaluar cómo puede ser condicionada la longevidad por la exposición a nuevos factores de riesgo, como los ambientales, la diabetes y la obesidad infantil". Lo que veo es que, Monestel sufre las enfermedades propias de su edad, pero está mejor que personas amigas de entre 45 y 65 años que ya presentan incapacidades superiores a las de sus antepasados, algo sumamente preocupante. El viejo amigo sabe cuidarse: hace ejercicio, come poco, lee mucho, oye música selecta, colecciona minerales, no olvida el amor y gusta ayudar al prójimo…¿Será ese el secreto para vivir más de 100 años?.
4
Agosto - Septiembre 2017
COMUNIDAD
COMUNIDAD
Su opinión cuenta
Por María José Chaves Céspedes Periodista
Nuria Miranda es una vecina de Belén, ella todos los días tiene una razón para alegrarse y motivarse, sus tres hijos. Según conversamos aun cuando es una dicha ser madre hay momentos de enojo y regaños porque no todo puede ser risas siempre y a los hijos hay que educarlos para que sean personas responsables y de bien, pero está segura que no pudo haber tomado una mejor decisión que ser madre porque le permitió conocer sus mayores tesoros y vivir la mayor aventura de su vida.
Raquel Rodriguez es una joven y trabajadora mamá que se siente muy orgullosa de su pequeña hija Ema, aunque afirma que se madre es una travesía no duda que es una experiencia única que solo quien la vive la puede entender. “Todo es proceso y las etapas van siendo diferentes, desde que nos damos cuenta que estamos embarazadas, los nervios, el parto, las primeras desveladas, las travesuras y todos los días se aprende algo nuevo” comentó Raquel. Ella afirma que no se cambia por nadie y Ema ha sido su mayor bendición junto a su esposo. Para finalizar envío un mensaje de felicitación a todas las medres por el gran esfuerzo que realizan todos días.
Hilda Brenes es una amable y simpática señora, que no solo es mamá sino también abuela por lo que asegura que su orgullo es doble, doña Hilda nos cuenta que en el día a día se aprenden cosas nuevas, no hay un libro que nos enseñe como ser buenas mamás pero lo más importante es enseñar con amor, respeto y paciencia, hacer a los hijos responsables y enseñarles el valor de las cosas para que crezcan apreciando todo lo que tienen, esto para todas aquellas que están empezando ese proceso, para las que ya lo pasamos el secreto está en apoyarlos, aconsejarlos y escucharlos siempre porque aunque ya crecieron nunca dejar de ser hijos. Para terminar Hilda asegura que sus hijos son los más importante y el amor más puro que existe en ella por lo que agradece a Dios el privilegio de tener a sus dos hijos.
Ana Madrigal Araya, vecina de la Ribera es una dedicada y amorosa mamá quien asevera que sus hijos son la mayor bendición que una mujer puede tener. “El amor hacia los hijos es algo que no se puede explicar, solo quienes somos madres podemos entender ese sentimiento” comentó. Doña Ana se siente muy orgullosa de sus hijos, de sus logros y de las personas que son. Eso sí, doña Ana está convencida que además de todo lo lindo es una gran responsabilidad traer niños al mundo y que las cosas hoy día han cambiado bastante el panorama, la tecnología, la educación y a todo lo que están expuestos los niños y jóvenes.
Gracias a todos los lectores que nos siguen mes a mes y a todas las personas que participan con su valiosa opinión, hasta el próximo mes.
ASESORÍA FINANCIERA Y CONTABLE JIMÉNEZ & ASOCIADOS
Para nosotros sera un gusto poder brindarle los siguientes servicios de una forma personalizada y profesional. • Constitucion de Sociedades. • Tramites de inscripcion en tributacion. • Legalizacion de Iibros. • Inscripcion en CCSS e INS
• Solicitud de Patentes en Municipalidades. • Constancias y Certificaciones de Ingresos. • Asesoria Fiscal. • Servicio de Outsourcing.
5
Esfuerzos conjuntos por la generación de empleo y el crecimiento empresarial con el cantón de Belén
La voz del pueblo belemita En agosto celebramos a las madres, muchos nos sentimos agradecidos y orgullosos por esa mujer tan especial, pero que piensan ellas acerca de esa responsabilidad de traer un hijo al mundo, esto es lo que nos cuentan:
Agosto - Septiembre 2017
Tels. 2239-7173 • 8718-2552 • E-mail: jjimenezg641@hotmail.com • San Antonio de Belén, Residencial Belén, Casa J-16
Dos Pinos presentó su nuevo Centro de Servicios Compartidos (SER)
•Ahora son tres las unidades de servicio de Dos Pinos en el cantón de Belén: Planta Gallito, Planta de Bebidas y el nuevo Centro de Servicios Compartidos (mejor conocido como SER). •Desde SER se brindan servicios para las operaciones de Dos Pinos en Centroamérica y El Caribe.
Dos Pinos festeja su 70 aniversario nutriendo alegría, creciendo, innovando y compartiendo amistad y bienestar, más cerca de las comunidades. Líderes de la Cooperativa recibieron a los representantes del Gobierno local en las nuevas instalaciones del Centro de Servicios Compartidos (CSC). La Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos R.L. está complacida porque se siente parte importante del cantón de Belén. En el año 2016 se adquirió la planta de Bebidas y la planta Gallito en este cantón. A partir de 2017, Dos Pinos cuenta con una operación más, el Centro de Servicios Compartidos (CSC), mejor conocido como SER (siglas que denotan
sus objetivos funcionales: Servicio al Cliente, Eficiencia en los procesos y Resultados tangibles e intangibles). Más de 200 colaboradores desde SER brindan su talento y conocimientos para atender funciones contables, financieras, de servicio al cliente y facilidades logísticas, entre otros. Un equipo especializado para satisfacer al cliente que combina el uso de alta tecnología, estandarización y las mejores prácticas para alcanzar soluciones a las necesidades del negocio en su manejo comercial, servicios, optimización de costos, generación de reportes y controles consistentes. Se procura profesionalismo, calidad, eficiencia, resolución de temas críticos y costos competitivos con un equipo muy motivado y comprometido con la cultura Dos Pinos. El pasado 19 de julio el Sr. Alcalde de Belén visitó las instalaciones de SER, acompañado de algunos de sus miembros del equipo de trabajo.
Más de 400 colaboradores de Dos Pinos en sus tres unidades operativas ubicadas en la Ribera
de Belén trabajan arduamente para ofrecer servicios y productos más allá de nuestras fronteras, para nutrir con sabor, dulzura, salud, bienestar, y alegría a los consumidores en la región. Dos Pinos tiene un portafolio de productos superior a las 600 variedades y con orgullo viajan desde Costa Rica hasta Sudamérica, Centroamérica y El Caribe. Este es el caso de las bebidas Dos Pinos y de los chocolates y confites Gallito, que se producen en el cantón de Belén. 70 años de experiencia y liderazgo en el sector lácteo regional han permitido el crecimiento de la Cooperativa en la región, con unidades operativas en Panamá, Guatemala y Nicaragua y 4900 colaboradores (en Centroamérica). En Costa Rica, 4400 hogares tienen un trabajador en la gran familia Dos Pinos. “Estamos felices de servir a nuestros públicos desde un cantón tan insigne como lo es Belén, nos sentimos identificados con el orden, los valores y emprendimiento de su gente; y reconocemos la visión futurista y de sensibilidad social que muestra los líderes comunales. Trabajaremos de la mano con
nuestros colaboradores en procura del bienestar y la alegría de toda la gran familia Dos Pinos y de nuestros vecinos en Belén”, comentó Priscilla Rojas, Directora de SER.
En la fotografía: Priscilla Rojas Schmidt, Directora de SER; el Sr. Alcalde Horacio Alvarado y Francisco Arias, Gerente Senior de Relaciones Corporativas y Ganaderas.
6
COMUNIDAD
Agosto - Septiembre 2017
Agosto - Septiembre 2017
El Medio
ambiente y usted
¿Cómo influye la cultura en nuestro uso de los recursos naturales?
en crisis. Es así, como la naturaleza se ve como una mercancía al servicio de la humanidad, solamente creada y dispuesta para que sea usada. Este modelo, que en nuestra cultura y sociedad actual es predominante, es en el origen más elemental de las cosas, es la causa del enorme deterioro ambiental de nuestros tiempos y por ende, según muchos científicos, el origen de la autodestrucción del ser humano.
Aunque el concepto de cultura tiene muchísimos significados, se puede decir que es todo el conjunto de conocimientos, creencias y condiciones sociales que hacen que una sociedad se comporte de cierta forma en un espacio y tiempo determinado. Pese a que este tema es complejo e infinitamente diverso por la gran cantidad de elementos que podemos catalogar como culturales, lo cierto del caso es que la cultura es la que define el comportamiento de un pueblo, de una región o de un país en todas sus acciones cotidianas.
En los temas ambientales, esto toma particular relevancia, porque si bien es cierto la cultura es un fenómeno de creación humana, se alimenta de lo existente alrededor, de las plantas, los animales, las montañas, el agua y todos los recursos naturales disponibles. Sin embargo, la interacción entre la cultura y el ambiente es aún más compleja; ya que como dijimos la naturaleza influye en la conformación de la cultura; es la cultura también un transformador de la naturaleza. Los elementos que tenemos presentes en la naturaleza han servido para confirmar nuestras creencias y costumbres, de allí la importancia de entender esta relación. ¿Por qué esto es importante en la gestión de los recursos naturales? Está bien estudiada la cercana relación de los indígenas originarios de muchos pueblos de América con sus recursos
naturales, como parte de su cosmovisión (que es la forma en que las personas ve el universo a su alrededor), en donde las plantas y animales eran venerados con respeto como fuentes de la vida para el ser humano. Esto cambió radicalmente con la cosmovisión antropocentrista (el hombre como centro del universo) que trajo la colonización europea, en donde la naturaleza era exclusiva para el uso de la humanidad y únicamente para satisfacer las necesidades y comodidades de la sociedad occidental. El problema de este pensamiento es que
no posee límites, no respeta la capacidad natural de los sistemas de brindar sus servicios ecosistémicos en un espacio geográfico limitado, por lo que cuando un recurso se agota, no importa buscar otro sitio y extraerlo, transportarlo y disponerlo hasta que se agote y así indefinidamente hasta que ya no exista otro sitio o el recurso sea imposible de obtener. Por otro lado, este pensamiento no es cíclico, no es natural; de manera que no se reciclan y se devuelven ni la materia ni la energía a los ecosistemas para que sean reincorporados y recuperados por el sistema, lo que pone
Ante esta realidad, ¿es posible transformar la cultura para detener el deterioro ambiental? La cultura, como todo proceso social se modifica, evoluciona y se transforma en el tiempo, impulsada por el reconocimiento de nuevas líneas de pensamiento que cambiar formas de actuar, pero también por la ausencia de recursos o la necesidad mantener las condiciones básicas que identifican a un pueblo como propio. En la actualidad existe una corriente de pensamiento en donde se busca la identificación de una filosofía ambiental o ecosofía, en donde el ser humano no es un ente independiente a su entorno, sino que lo integra y complementa, depende del medio y el medio depende que se mantenga el equilibro natural en las actividades humanas. Tal vez la solución ambiental del mundo se encuentra en verlo de forma diferente
Para este día de la Madre
Todo en arreglos florales y decoración con globos
América Chavarría Sierra
Tels: 8913- 6045
Email: floristeriabelencr@gmail.com
De semáforos de la iglesia de los Mormones 300 S., 100 E., 25 N., Residencial Belén
SERVICIO A DOMICILIO
¿Y tú huella? y abandonar el narcicismo generando una gran capacidad de amar la vida Fromm, (1985) Es una necesidad que va más allá de un yo ensimismado y que lo trasciende y eso significa capacidad de alejarse de sí mismo, ausentarse de su propio ser, verse desde perspectivas diferentes. La persona que trasciende es diferente a la egoísta que solo se interesa por sí misma, desea todo para sí misma, no tiene placer en dar, sino únicamente en tomar. Un antivalor muy practicado en nuestra sociedad por cierto.
Oldemar Rodríguez Campos Filósofo, Teólogo, Psicólogo. En el presente artículo he querido reflexionar sobre la trascendencia, un valor existencial y a mi criterio fundamental en el crecimiento del sentido de vida de cualquier persona. Me gustaría que reflexiones conmigo y juntos podamos visualizar la vivencia de dicho valor. La psicología y específicamente la corriente humanista nos dió un gran psicólogo llamado Erich Fromm que nos ilumina muy bien sobre la temática a deliberar. Una persona que trasciende es aquella que deja el yo, deja la prisión del egoísmo, su aislamiento con disposición a reducir
Es importante aclarar que trascender no es negarse a uno mismo, no es mutilarse, o ir en contra de su dignidad de persona o de su amor propio. Si bien es cierto que es salirse de sí mismo para ir al otro, esto en absoluto, tiene sentido cuando lo que se busque es un abandono personal. Al contrario se ama tanto que por eso decide trascender. En este punto si me permito acotar que efectivamente en muchas comunidades se encuentran personas que pasan metidas en muchas actividades de las comunidades, pero eso lo hacen por llenar vacíos personales, disminuir ansiedades inútiles, huir de su realidad entre otras. La verdadera trascendencia nunca excluye la realidad interna de la persona. Fromm (1964) decía que el ser humano que se hace trascendente se hace creador el hombre puede crear sembrando
semillas, produciendo objetos materiales, creando arte, creando ideas, amándose el uno al otro. Cuando salimos al encuentro del otro para amarlo de la forma que sea, nos volvemos seres creadores. La persona que trasciende se está reinventando continuamente porque la acción de trascendencia lo lleva a eso. La mayor de las creatividades tiene como origen el amor. En nuestra comunidad encontramos a tantas personas así y tal vez usted que lee este artículo sea una de ellas. ¡Te felicito!. Es hermoso su trabajo muchas veces en total anonimato y en profundo silencio. Son seres humanos que trasmiten esperanza, ilusión y deseos de vivir a los demás. Se entregan de una manera tan madura que su amor que se mira reflejado en su rostro.
La Trascendencia se refiere a la necesidad de obtener autocontrol de su vida y con ello la capacidad de decidir y tomar su propio camino, no es un asunto de instintos, sino de decisiones que se toman como resultado de su voluntad, la cual se lleva adelante con responsabilidad. Tal y como lo expone Fromm, (1964) cuando decía que en el acto de la creación el hombre se trasciende a sí mismo como criatura, se eleva por encima de la pasividad y la accidentalidad de su existencia hasta la esfera de la iniciativa y la libertad”. Cuantas personas en nuestra comunidad con niveles alto de trascendencia que motivados por su voluntad y con libre decisión tomaron la decisión de dejar
7
su huella en la comunidad, tomaron la decisión de impregnar su vida misma en su entrega libre y amorosa, siempre buscando donde dejar tanto amor por los demás. Muchos han muerto otros todavía están cerca de donde usted vive o tal vez eres tú. El ser humano que desea trascender siente esa necesidad de encontrar soluciones siempre nuevas para las contradicciones de su existencia, de encontrar formas cada vez más elevadas de unidad con la naturaleza, con sus prójimos y consigo mismo, es la fuente de todas las fuerzas psíquicas que mueven al hombre, de todas sus pasiones, afectos y ansiedades Fromm, (1964). En este sentido el hombre tiene una tendencia innata hacia el progreso, entonces tiene sentido que el hombre busque ayuda y realmente quiera cambiar su vida para bien y resolver algún problema si desea crecer y darle un mayor sentido a su vida. Hoy urge personas con profundo deseo de trascendencia con un amor propio grande que los haga constructores de nuevas formas de relacionarse, de nuevos estilos de vida caracterizados por el amor, urge que usted y yo asumamos el reto de amarnos más cada día. Urge despertar y promover en las nuevas generaciones proyectos existenciales que de verdad impacten sus vidas y sientan que dejan sus huellas en la comunidad. Cuanto me gustaría saber qué piensas del artículo por eso te invito que me escribas tus comentarios al correo oldemarrc@ gmail.com o me llames al 88319148 será un gusto servirte.
8
Agosto - Septiembre 2017
Agosto - Septiembre 2017
En Juegos Nacionales
¡¡ Tercer Lugar de Oro…!!
En la edición XXXVI de los Juegos Nacionales 2017 la delegación de Belén volvió a romper las reglas de lógica, pues siendo una delegación de solo 140 atletas obtuvo el tercer lugar en el medallero superando a delegaciones como Cartago con 410 atletas, Heredia 243 las cuales contaron con delegaciones que no solo duplicaron sino que hasta triplicaron y hubo delegaciones como San José( 606) que eran 4 veces más grandes que Belen. Este fue un tercer lugar de oro pues todas las delegaciones hicieron su mejor esfuerzo acorde con las circunstancias en que pudieron planificar su participación, preparación y en las eliminatorias.
A continuación les damos una tabla de las medallas por disciplina en Belen
Posiciones de los primeros 32 cantones en los Juegos Nacionales 2017:
9
10
Agosto - Septiembre 2017
Agosto - Septiembre 2017
Almosi Colaborando con la comunidad
Deporte: En el campo deportivo los estamos invitando a la carrera o Torneo de “Iglesia a Iglesia “que está organizando la Asociación Deportiva Belén Atletismo (ADEBEA), estas carreras están patrocinadas por Almosi y la competición consta de 4 carreras realizadas los días domingos a partir de las siguientes Fechas: 1era – 6 de Agosto: De la Iglesia de la Asunción a la Iglesia de San Antonio. 2da – 13 de Agosto: De la Iglesia de la Ribera a la Iglesia de San Antonio. 3era: - 27 de Agosto: De la Iglesia de Fátima a la Iglesia de San Antonio. 4to: - 03 de Setiembre: De la Iglesia de San Antonio a la Iglesia de San Antonio. Bingo: Este pasado 1ero de julio se celebró el Bingo de Cuidados paliativos en el Gimnasio del Liceo de Belén, en el cual Almosi estuvo presente con premios y bolsitas promocionales de maíz . El público respondió al llamado de la Clínica del Dolor de Belén y los instamos a seguir colaborando con las actividades que organiza este grupo de bien social.
Declaración de Bienes Inmuebles. Finaliza el 31 de octubre del 2017 Sede: Costado este de la Municipalidad. Avenida 42, Entre Calles 150 y 152 Horario: De Lunes a viernes, de 7:30 a.m. a 3:30 p.m. (jornada continua). Para informes a los teléfonos: 2587-0132 y 2587-0133
11
12
Octubre-Noviembre 2016
Octubre-Noviembre 2015
13
Historia con aroma a café
compañera y un compañero sostuvieron en las votaciones internas del partido de ellos encontronazos y el estaba en el centro de los dos compas de Concejo , por ultimo ya le tira al sr que escribe en Belen al Dia don Alexander por decir cosas que no son ( según el ) en el periódico ( pag 14) , por lo pronto vamos a hacernos un lado mientras se le pasa el malestar.
Y descubrió el agua tibia …!
En problemas monetarios
Municipalidad de Belén restaura recibidor de café con un valor histórico invaluable. En el siglo XIX el motor de la economía de nuestro país y por ende de nuestro cantón fue el café; de ahí que es vital la recuperación del último icono de este tipo en nuestro cantón; para que con ello las futuras generaciones puedan conocer parte valiosa de nuestra historia. Un edificio como este forma parte del imaginario colectivo de los belemitas, muchos de los cuales, no solamente vieron esta estructura de madera emplazada al lado del camino, sino que trabajaron en la finca o incluso de niños llevaron almuerzos a sus familiares; comentó la arquitecta Ligia Franco. Para Franco la arquitectónicamente el recibidero de café, es un ejemplo de los edificios de madera cuyo sistema de construcción consiste en tabiques expuestos de madera y tablones de forro solamente al interior del mismo; lo que nos permite leer la conformación del inmueble y entender como estas austeras estructuras se levantaban sobre el terreno. Menciona que es característico también su zócalo de piedra y nivelación
por medio de pilotes, para brindar la altura necesaria para el cargado de camiones como como para la correcta circulación del aire bajo la estructura. Por tratarse del último recibidero de café del cantón y uno de los restantes en el área urbana de Heredia, este edificio fue catalogado como Patrimonio Arquitectónico del cantón del Belén, en el primer inventario de bienes que se realizó en el año 2010.
sensores de humo. Para el proceso de reubicación y restauración se realizó un concurso público y resultó adjudicado el Ing. Rafael Rojas Escalante, quien además de restaurador, resulto ser un ciudadano Belemita Es importante mencionar que este proyecto surge de la inquietud del Concejo Municipal por preservar el patrimonio arquitectónico del cantón, así como la donación que realizan los señores Álvaro y Ernesto Solera
Para llevar a cabo el proceso de reubicación; en su primera etapa se realizó un marcaje de todas las piezas de madera del edificio para posteriormente proceder al desarmado. Posteriormente se retiraron primero las láminas de la cubierta, las cuales se sustituyeron en su totalidad, pues ya habían alcanzo su vida útil y presentaban gran deterioro; en una segunda etapa se retiraron las cerchas del techo y las paredes; para finalmente quitar la plataforma del piso y las piedras del zócalo frontal. El sitio elegido para su nueva ubicación se encuentra a 300 metros norte del cementerio municipal. Se acondicionó el edificio con una nueva instalación eléctrica y mecánica, así como con cerramientos de seguridad, alarma y
Gonzalez, propietarios de la finca conocida como “Los Magos” quienes gentilmente cedieron al Municipio este edificio para su preservación. El inmueble está bajo la administración de la casa de la Cultura para que pueda ser utilizado por los distintos actores locales; además servirá de museo de la actividad del café y espacio para reuniones y acciones pequeñas a servicio de la comunidad. Es de suma importancia para la comunidad el rescate y la conservación de los edificios patrimoniales del cantón ya que los mismos son parte integral de la identidad cultural de un pueblo,
dan forma y sentido a los imaginarios colectivos del ser belemita. No deben ser considerados simples edificaciones viejas que se quieren conservar apelando a un sentimiento de nostalgia, ya que el patrimonio arquitectónico
es uno
de los componentes del patrimonio cultural más interesantes por tratarse de elementos concretos, tangibles, que refieren no solo al uso original de cada inmueble, sino también a los modos de vida de sus habitantes, sus patrones de comportamiento
y a las formas
de apropiación de un tejido urbano, siendo testigos, a veces modestos, del desarrollo social de un pueblo.
Nos dimos cuenta de las maniobras que tuvieron que utilizar algunos miembros de Belen que iban para Juegos Nacionales en Villa Colon , para ser mas concisos en ir a ver a los muchachos y las muchachas de Voli de playa . Como siempre daremos nombres que no van acorde con los verdaderos para no herir susceptibilidades , en el auto iban 4 personas el chofer que le llamaremos Rob , el copiloto que lo llamaremos A. Gerar, atrás Juan y pongamole al 4to … mmm… salva tandas . El caso es que para variar salieron tarde de la base en Belen , se encaminaron aceleradamente hacia el sur del canton excediendo algunas normas de transito y el chofer vociferando mas de la cuenta contra sus colegas conductores nos dirigimos raudos y veloces, tras que iban tarde y supuestamente estban a dieta forzada , pararon de donde nadie se imagina , “ McDonalds “ y todos menos” salva tandas “ pidió , a la hora de pagar parecían que tenían un nido de alacranes en la bolsa con lo que “salvatandas” les dio del poquillo de harina que le había dado la doña y cancelo la cuenta. Luego torcieron hacia villa Colon y entrando no mas se dieron cuenta que tenían que pasar por el peaje y eran C 240 o algo asi , el chofer “ Rob” paro
en la ventanilla y nerviosamente metio sus manos en todos los bolsillos y dijo “ Compas no tengo harina y ustedes ?, El copiloto A. Gerar le contesto “ yo tampoco “ , Juan menos y Salvatandas ya había gastado el dinero en las hamburguesas . Entonces la dama del peaje les dijo hagan como la vez pasada y se bajan a pedir en los carros ahora que hay larga la cola ( esta aseveración de la muchacha los dejo muy mal parados ), y se tiraron a pista el piloto y el copiloto y los choferes les decían toda clase de cosas como por ejemplo “ Limpios “ ,” carebarros “ y otras que nuestra colaboradora 987 del peaje no logro oir bien , en 5 carros habían recogido 150 colones y al llegar al 5 el chofer del mismo les dijo ¿ maes mas carade… , voy tarde y ahora ustedes jodiendo , cuanto les falta ? , el piloto belemita le contesto con una voz compungida “ Como C 90 colones señor …” , tome tome y muévanse chulos que ya la fila va de 20 carros dijo el buen samaritano, y, como niños corrieron veloces a pagar a la dama quien les dijo “ de vuelta se van por otro lado o piden prestado pues lo que soy yo les echo la policía , jaleeeeenn ¡ Bueno esto no es mentiras pregúntenle a salvatandas que el les dira la verdad si logran averiguar quien es ??
En una reunión de la Asociacion de Fatima , la Comision de la Iglesia o algo asi y el padre Horacio , se descubrió que la exregidora y ahora fiscal de la Asociacion a viva voz dijo que ella sabia de buenas fuentes que a ella en Belen al Dia le decían la jefecita …, que falsedad mas grande la que dice esta señora , cuando se dijo eso ¡?, jamaaaass mi jefecito dijo algo de la jef… ehhh de la señora en cuestión , quien también dijo que hubo una partida especifica que venia para Fatima y ella la desvio cuando era presidenta Municipal, y de eso quedo en las actas municipales , en realidad nunca a colaborado en nada con la comunidad , hasta ahora que se metio y dijo “ para el dia de las fiestas del Divino Niño ella iba a cocinar un arroz con siempre y que le paguen C 20.000 ( eso se llama amor a la comunidad ) . Ahh y ha hecho buena mancuerna con la presidenta de la Asociacion , que bueno , esperemos que le enseñe cosas buenas . Por ultimo otro espia 878 que dijo que alguien le dijo al padre que el tenia que ver con los cortes de las mejengas en la plaza a las 9 am de los domingos , se lo dijo bien dicho y con la boca llena de razón , otro que descubrió el agua tibia de esta falacia ¡ Eso es todo amigos…!!
Y que carácter ….!
En el Concejo Municipal las cosas se han puesto color de hormiga , comenzamos con el regidor Gaspar Rodriguez que ya comenzó a decir cosas como por ejemplo que Hay un periódico que le tira a la muni desde adentro y se lo dijo en la cara a quien corresponde y no hubo respuesta en una sesión, después en otra el mismo sr. Reclamo por la forma en que una
Y le toco al Alcalde bailar con la mas fea
Bueno todo el mundo se hace un lado tipo torero , con elasunto del exadministardor del Comité de Deportes que ya lleva meses , ni la directiva, ni la auditoria, ni la sala constitucional, ni los abogados externos ni internos han tomado la decisión de ponerle el gato al cascabel y ya es hora . Aparentemente este tamal le lo tendrá que comer el alcalde , según los nuevos documentos manejados muy hábilmente por terceros , esperemos que de una vez por todas se arregle ese tamal mal amarrado y después que sigan aplicando el sainete donde tenga que ser para bien del Deporte Municipal , pues si nos es por natación en los Juegos Nacionales , seriamos como dice el refrán “ De lo sublime a lo ridículo …!
14
Agosto - Septiembre 2017
Agosto - Septiembre 2017
De la tristeza… a la deriva
Por:Gaspar Rodríguez Delgado
Sin razón, definición tomado del Diccionario Larousse “Acción hecha contra justicia y fuerza de lo razonable o debido”, veamos : podría ser la razón de lo absurdo o la razón de la no cordura, entonces la razón de la sin razón, sería la razón del que no tiene razón, o la razón del que está mal informado, cuando inventamos o mentimos, o no estamos cuerdos ( complejo no ?). Sin embargo tener la razón, no es equivalente a tener la verdad, porque sobre un mismo tema, se realiza un razonamiento lógico, este sin lugar a dudas estará impregnado de nuestro criterio, nuestro punto de vista, de acuerdo a ¿qué?; a nuestra educación, nuestra cultura, nuestra circunstancia por tanto con solo la razón no llegaremos a la verdad, para lograrlo ocupamos llevar a meditación, lo que percibimos con nuestro intelecto, ¿en qué consiste la meditación? Es llevar cualquier asunto a juicio de nuestra verdadero ser, a nuestro ser interno y esperar la respuesta en el centro intelectual, emocional y motor, entonces pensaremos, sentimientos y actuaremos con la verdad, caso contrario cuando croaccionamos sin meditar quien, piensa, siente y actúa es nuestro ego, el yo, y actuamos con lógica humana y no con la de Dios . El porque
de esta disertación medio compleja pero cierta es queun señor que escribe una columna en Belén al Día, que anda despotricando contra todo, quiero decirle que tiene la razón, pero la razón de la sin razón. ¿Por qué?, está totalmente desinformado o malintencionadamente informado y su discurso se me parece mucho al de un compañero del Concejo, que fue compañero de este señor en campaña, dice el señor que el consejo está totalmente mudo ante la crisis en el cambio de sistema adoptado por la municipalidad, nada más lejos de la realidad, este consejo ha tomado ocho acuerdos, llamando la atención a la administración respecto de este asunto. En otro punto, dice usted que dos miembros del consejo, jamás cuestionaríamos a nuestro líder, nada más incierto, si hay alguien que discrepa con el señor alcalde soy yo, cuando es necesario hacerlo, el problema es que son muy contadas las veces en que esto sucede, porque gracias a Dios para bien de este cantón don Horacio presenta solo asuntos de gran importancia para el desarrollo social y material de nuestra comunidad y en esos casos contará con mi voto, pero éste no es incondicional, le pido respeto a mi condición de regidor con criterio propio. Yo realizo mi trabajo
para la comunidad, sobre todo social aun que no esté en ningún cargo municipal, cuando hace referencia a la dieta, déjeme decirle señor, que yo dedico un 80% de mi tiempo al trabajo comunal y municipal, pues ya estoy pensionado (aunque sin pensión), y no solo en asistir a las sesiones, mientras otros disfrutan de días soleados, sin preocuparse por el calor y da lo que tiene que dar y se considera “Feliz” porque ve lo bueno de la vida. Habla usted también de un
viaje a Brasil de dos compañeros, este no fue un viaje de placer, ellos acudieron a una capacitación, de la que tendrán que informarnos, Le aconsejo señor que se informe mejor cuando vaya a escribir y como dice el proverbio Hindú “Cuando hables, procura que tus palabras sean mejor que tu silencio” no está este pueblo a la deriva y a mí sí me da tristeza que usted opine de acuerdo al criterio de terceros, infórmese correctamente, señor.
www.ifam.go.cr
2507-1000
/ifamcostarica
@ifamcr
Verduras, Frutas, Legumbres frescas
DISFRUTÁ DE LOS
MEJORES ESTRENOS as chad Cose osotros por nismos m
Tel 2293-6448
Contiguo a La Galera San Antonio de Belén.
Lunes a Viernes 7 a 12 am / 2-6 pm Sábados 6 am - 3 pm
14
Septiembre - Octubre 2015
15
16
Agosto - Septiembre 2017