Belen Al Día - Edición #218

Page 1

3e8rsario v i An Búscanos en

Belen al Dia

Escríbanos a

belenaldia@yahoo.com Gonzalo Hernández

No. 218

Febrero - Marzo 2017

TEL: 2239-2725 4030-5777

Belén hacia el uso responsable de los recursos

pág. 13

REFLEXIÓN: Pbro. Horacio Alberto Arias Salas.

pág. 3


2

motivaciónal

REFLEXIÓN

Febrero - Marzo 2017

INICIANDO LA JORNADA ESTUDIANTIL

Casi sin darnos cuenta terminaron las vacaciones, y nuevamente iniciamos otro curso lectivo. Podríamos pensar que es parte de la rutina del proceso educativo que se imparte en el país, o un simple “volver a clases”; lo cierto es que iniciar un nuevo año en la actividad educativa se convierte en un verdadero reto, tanto para estudiantes, docentes, como para las familias que día a día enfrentan el hecho de acompañar a los pequeñines a sus centros educativos.

La difícil situación provocada por el caos vial cada mañana es “caldo de cultivo” para generar desde temprano una sensación de lucha por llegar a tiempo e incrementan los niveles de stress que afecta al grueso de la población. Por eso me refiero a ese reto del día a día y cómo saber enfrentarlo no con ira y malestar sino con motivación positiva. No se le puede estar transmitiendo a los niños (as) la sensación de ira o agresividad ante la imposibilidad de adelantar en medio de un atasco. El mensaje que se le estaría dando es claramente nega-

EDITORIAL Digamos NO a las bolsas plásticas

tivo.

Hoy nos vemos obligados a buscar estrategias, dejar listas más cosas que nos hacen que las mañanas sean más ágiles, programar mejor las horas de sueño o descanso y el cuidado o precaución cuando se es transeúnte y se va camino al centro educativo. Ciertamente nuestro estilo de vida ha ido cambiando, y no hace falta decirlo, cuando vemos aquí mismo en nuestro cantón y alrededores vías colapsadas por las presas… pero esa es la realidad que tenemos… hasta no generar una cultura vial respetuosa, una cordialidad al volante y una actitud responsable, seguiremos alimentando la tensión que desgraciadamente se ve manifestada en tantos accidentes. A muchos les cuesta llegar a clases y por eso mismo hemos de tomar conciencia que lo que más nos cuesta ha de ser mayormente valorado. Es mucho lo que está en juego cuando se inicia una año lectivo, el tiempo, el esfuerzo, el sacrificio, el gasto económico de tantas personas que con gran

Pbro. Horacio Alberto Arias Salas. padre.horacio.arias@gmail.com

ilusión esperan de los estudiantes sus mejores éxitos. No pierda la oportunidad (si usted es estudiante) de agradecer lo que otros hacen por usted para prepararle un futuro. Asuma la responsabilidad de estudiar, tome en serio su estudio y no se espere a final de año a ver como hace para que le de la nota. De lo mejor sí, prepárese no para un examen, sino para la vida. No pierda tiempo; por algo decían los abuelos: “la vagancia es la madre de todos vicios”. No se lamente de los fracasos cuando es ahora que tiene la posibilidad de forjar el éxito. Los educadores no se contenten por promover solo conocimientos en el plano intelectual, esfuércense por generar valores que se destaquen en los estudiantes y que los capaciten para enfrentar la vida, Ánimo!!! Iniciar un año lectivo es una oportunidad para crecer, madurar, fortalecer la amistad, pero sobre todo, mirar el futuro con entusiasmo e ilusión.

Todos los cambios generan una reacción, a veces positiva o en otras ocasiones negativa, un cambio muchas veces es positivo después de evaluar sus bondades y consecuencias. ¿De que estamos hablando? De los cambios obligados que tenemos que ir aplicando al uso de las bolsas de plástico en el mundo, ya la tierra esta inundada de desechos, los mares reciben miles de bolsas y otros elementos plásticos por la forma indiscriminada en que se botan y al llegan al mar . ¿Quienes son los culpables ? Nosotros nada mas ¿A quienes sumergimos en ese mundo de contaminación?… A nuestros hijos y nietos! Es el momento de hacer un cambio para las futuras generaciones. Por lo que vemos con buenos ojos se ha venido trabajando en campañas como por ejemplo Intel , La Municipalidad de Belen en su Unidad de Medio Ambiente y la Asociacion de Desarrollo de la Ribera quienes han puesto en marcha un proyecto para usar bolsas hechas en este pueblo de tela y reutilizables que no contaminan. Por ultimo, resaltamos los esfuerzos de el comercio local que está dispuesto a ir dando ese viraje y promover el uso de este tipo de bolsas eliminando poco a poco el uso de las bolsas tradicionales, inclusive hay comercios que dan un descuento al producto por no utilizar la bolsa plástica. Esto es un buen paso hacia la disminución de la contaminación y claro del incremento del reciclaje en conjunto dentro del canton, esperamos que más empresas y comercios se unan a esta campaña de preservación del planeta para el bien de las futuras generaciones .

Dios bendiga el esfuerzo y trabajo de tantas personas que en el campo de la educación están dando lo mejor y luchando para que esta sociedad sea reflejo de un pueblo en el que se lucha por el trabajo y la paz.

Colaboradores:

Teléfonos de utilidad

Hospital de Heredia 2261-0091 Hospital de Alajuela 2436-1000 Hospital de Niños 2523-3600 Hospital México 2242-6700 Cruz Roja de Belén 2239-0698 Policía Municipal 2239-4660 Municipalidad de Belén 2587-0000 Emergencias 9111

Directores: María José Chaves Céspedes Editor - Presidente: Gonzalo Hernández P.

Presbitero Horacio Alberto Arias Dr. German Retana, INCAE Municipalidad de Belén Luis Cartin S. Jose Ricardo Carballo Villalobos MBA Alexander Delgado Fotografía: Foto Studio Diego,

3

"Cabecear" en fútbol daña cerebro Procusto: síndrome de la intolerancia Invitaba con amabilidad a hospedarse en su posada, pero cuando el huésped dormía, lo amarraba y luego le cortaba sus piernas para que su cuerpo coincidiera con el tamaño de la cama. Si el huésped era más pequeño que el catre, entonces, le estiraba sus extremidades hasta que alcanzara la longitud de este. Con una cama pequeña y otra grande, nadie escapaba a la tortura de Procusto, personaje de la mitología griega. También conocido como Damastes -"avasallador" o "controlador"- se asemeja a aquellos que hoy exaltan la uniformidad de sus colaboradores en modos de pensar y de actuar; eso sí, siempre que los demás estén por debajo del estandar de ellos, pues se consideran casi iluminados o superiores. "Aquí nos quieren acostar en el 'lecho de Procusto'", dicen los que osan opinar diferente al jefe o cuestionar algún asunto en la organización. Los "Procustos" en las empresas exhiben estos comportamientos: Son rígidos en sus ideas, intransigentes ante quienes argumentan lo contrario, faltos de empatía al emitir sus juicios, temerosos de ser percibidos falibles, predican conductas que no practican y premian la subordinación. Además, anulan, desprestigian y descalifican a supuestos instigadores que pueden "hacerles sombra" a su imagen de infalibles. Convencidos de que poseen el monopolio de la inteligencia, fuerzan el acomodo del desempeño organizacional dentro de los límites de sus intereses. Los que sobresalgan terminarán sometidos, acorralados o anulados en sus opciones de impactar a la empresa o al equipo. A ellos, los celos no les permiten dejarse complementar. Recurren al "auto aplauso" para convencer a otros o...¿a sí mismos?... de que son la medida de todo.

El miedo es, en gran parte, el origen de sus conductas. Temen que haya alguien que pueda reemplazarlos, que otros desarrollen talentos y más aún, iniciativa propia. Prefieren adueñarse de ideas ajenas que reconocer con humildad haberlas tomado en cuenta. La envidia no les permite apreciar el valor de la ayuda que reciben. Procusto era hijo de Poseidón, su fuerza era tan grande como su estatura. En su posada practicaba una generosidad egoísta, similar a la practicada por algunos jefes, actualmente, con aquellos sumisos "colaboradores"; quienes -pese a las discrepancias- siempre asienten. Detrás de esa protegida imagen de fortaleza podrían ocultarse sentimientos de inseguridad, frágil autoestima y situaciones personales no resueltas o incomprendidas. ¿Cuántos "Procustos" se han cruzado en su vida laboral? ¿Ha sido reprendido alguna vez por ejercer la sinceridad solicitada? Si los hay en su empresa, no le sorprenda que la innovación, la vocación de servicio, el trabajo en equipo, el mejoramiento continuo, la asertividad y la mística estén migrando de ella; que le sobreviva solo un ambiente de temor, donde el propio jefe y los restantes se dediquen a conservar a toda costa su trabajo. Teseo fue el héroe que, según la mitología, terminó con Procusto. Lo hizo acostarse en la misma cama donde torturaba a los "diferentes", y le aplicó su misma receta. ¿Será que en cada organización también hay varios Teseos? ¿Quiénes lo son en la suya?

Diseño y Diagramación: Mauricio Hidalgo

Febrero - Marzo 2017

Por Luis Cartín S. "No me pidan que cabecee", advertía el personaje de una vieja publicidad encarnando a un futbolista en la previa de un partido, más preocupado por su imagen frente a las cámaras que por el partido en sí. Frase que se popularizó en Argentina, donde se difundía esa propaganda institucional del canal que transmitía por TV los partidos del campeonato hace más de tres décadas, pero que bien podría aplicarse a un informe médico de reciente difusión.Importante en Costa Rica, donde se "cabecea" de lo lindo, ahora incluso en los juegos femeninos. Informe publicado por la revista "Acta Neuropatológica" que advierte sobre el peligro que conlleva la acumulación de impactos al balón con la cabeza a lo largo de la carrera de un futbolista.

La investigación realizada por científicos británicos halló nexos entre el impacto al cabecear una pelota pesada y la demencia senil, conclusión que acaparó de inmediato la atención de la Asociación Inglesa de Fútbol (FA). Los investigadores de la Universidad de Londres y de la Universidad de Cardiff monitorearon la actividad cerebral de cinco ex futbolistas profesionales y de un ex jugador amateur durante toda su carrera. Las conclusiones resultaron por demás alarmantes: Todos ellos desarrollaron luego cuadros de demencia senil. Luego de fallecidos, la autopsia de sus cuerpos permitió detectar en cuatro de ellos encefalopatía traumática crónica.

www.mauriciohidalgo.com

Impresión: Servigráficos La Nación

Somos su mejor opción

*Belen al Día no se hace responsable por las opiniones emitidas en anuncios y comentarios firmados.

Daño cerebral permanente es uno de esos riesgos sobre los que advierte el estudio, una conclusión inquietante que podría compararse con los golpes en la cabeza que acumula un boxeador a lo largo de su carrera, aunque en menor escala claro.

"Son daños que sólo habían sido asociados hasta ahora con el boxeo y que refieren a alteraciones derivadas de repetidos traumatismos cerebrales", comentó el profesor Huw Morris, de la Universidad de Londres, a la BBC.


4

Febrero - Marzo 2017

COMUNIDAD

COMUNIDAD

5

Municipalidad realiza cambios en el sistema

Su opinión cuenta

La voz del pueblo belemita En los últimos años hemos escuchado mucho acerca del reciclaje y los beneficios que este trae, de la conservación y preservación de los recursos y de que todos tenemos que hacer conciencia ya, porque el tiempo nos va ganando la lucha, pero un elemento que todos utilizamos casi a diario, el plástico es uno de los problemas más grande para el ambiente. ¿Qué sabemos de este material?

Febrero - Marzo 2017

Por María José Chaves Céspedes Periodista

Al conversar con Minor Brenes acerca del programa de reciclaje de la Municipalidad de Belén, nos comenta que le parece muy bueno y que he hecho conoce otros cantones que tienen algo similar pero no es tan habitual como el de Belén, eso si Minor considera que hace falta información de cómo se recicla porque todavía hay mucho desconocimiento. Eso sí, con respecto al uso de bolsas plásticas Brenes asegura que es un cambio radical en el tema de cultura ya que muchas personas y se incluye, siempre piden bolsa plástica en el súper mercado, sin embargo, quiere dejar este mal hábito que daña tanto el ecosistema.

Muy amablemente Roberto Salas nos atendió para hablar del uso del plástico en la actualidad, Roberto ha sido testigo de lo dañino de ese material “Tuve la oportunidad de ir a una playa a juntar basura y es increíble la cantidad de tapas plásticas, pajillas y bolsas que hay tiradas, es una lástima que sigamos utilizando estos productos que tan contaminantes y que tardan tantos años en desintegrarse” afirmó. Para Salas, este proceso de educación debe iniciarse ya y no esperar que los demás hagan cambios sino hacerlos nosotros mismos, acciones simples como no pedir pajillas, utilizar bolsas de tela, evitar los empaques de estereofón y así ayudar al medio ambiente, es un tema de conciencia individual así como él lo menciona ya que uno a uno se hace la diferencia.

Alex Vargas es un joven del cantón quien nos habló bastante de este tema, para él la Municipalidad ha hecho un gran trabajo con respecto al reciclaje debido a que pocas Municipalidades tienen un programa tan establecido como el de Belén, no obstante, el trabajo no le corresponde solo al gobierno local como lo comenta, también a todos los ciudadanos quienes deben aprender a reciclar, reducir y reutilizar como parte del día a día. Al mencionarle del proyecto de las bolsas de tela que está dándose en el cantón, le pareció una muy buena iniciativa e incluso nos cuenta que en su hogar tratan de no usar bolsas plásticas porque saben lo contaminante que es y que tardan más de 100 años en desintegrarse, de hecho Alexander cree muy oportuno que los supermercados y tiendas migren por completo a la utilización de bolsas ecológicas que son de un mejor material finalizó.

Conversamos también con Nuria Miranda una vecina de la Asunción que cordialmente nos atendió, para Miranda es muy importante que en todos los hogares reciclen porque genera beneficios para todos, desde las personas que se decidan a esa labor y les genera ingresos, hasta todo lo positivo para el medio ambiente “Hace unos años estos términos no eran parte del día a día y muy pocos sabían de qué se trataba reciclar y reutilizar, ahora por el contrario son pocos los que no practican esto ya que desde las escuelas, colegios, trabajo y gobierno se han comprometido en inculcar estas buenas prácticas en las familias” mencionó. Nuria invita los Belemitas a sumarse a estas prácticas para beneficio de las futuras generaciones.

Gracias a todos los lectores que nos siguen mes a mes y a todas las personas que participan con su valiosa opinión, hasta el próximo mes.

•El objetivo es mejorar el servicio para los usuarios. •Hace 25 años no se ejecutaba un nuevo sistema. Desde hace un año y medio la Municipalidad de Belén ha venido realizando una serie de cambios en el sistema integrado y específicamente desde el mes de diciembre en el módulo de cobros, razón por la cual algunos vecinos se han visto afectados en la facturación del servicio del agua , basura y bienes Inmuebles. Durante el mes de diciembre e inicios de año varios usuarios notaron un cambio en la facturación o bien después del 27 de diciembre no pudieron realizar ningún pago, esto se debió al cambio en el sistema y a la desconexión que hicieron para la migración de datos al nuevo sistema. Según comentó el señor Jorge Gonzalez de la Municipalidad, cuando entraron de vacaciones el 2 de enero se dieron cuenta de que no todos los datos de facturaciones y cobros se reflejaron correctamente. Por lo tanto la Municipalidad optó por no cobrar intereses sobre los recibos vencidos en Diciembre a los usuarios

que no pudieron hacer el pago antes del tiempo e incluso por las irregularidades presentadas extendieron el plazo de pago hasta el 28 de febrero y no han realizado ninguna suspensión del servicio por falta de cancelación mientras las personas se ponen al día. Sin embargo, don Jorge aclara que los servicios se tienen que seguir pagando con normalidad, “Si en el mes de enero no le cobraron la basura y usted sabe que la tenía que pagar pero no le llegó el cobro, y en Febrero se reflejan dos, la Municipalidad no le puede cobrar el interés del mes de atraso, pero si puede cobrarle el servicio como tal” acotó. Uno de los motivos para implementar este nuevo sistema fue ser más eficientes y agiles para todos los usuarios; como parte de los cambios que implican este sistema resalta el de la manera en que va a cobrar. Por ejemplo, con el antiguo sistema en una sola finca a nombre de una sola persona se podían facturar 3 hidrómetros por separado, ahora en una finca a nombre de una sola persona se hace una sola cuenta en la cual se incluyen los 3 hidrómetros, aclarando que viene desglosado cuanto es el

monto de cada hidrómetro pero es una sola persona la responsable de ir y hacer el pago del servicio. En el caso de las personas que tienen sobre una finca varios derechos, se tramitan y se paga por separado cada derecho, eso sí va seguir funcionado de la misma manera.

Con este nuevo sistema se pretende agilizar y mejorar el servicio para los usuarios, así mismo podrán hacer mejor la gestión de cobro para ser más eficientes y con mayor recaudación mejorar el servicio para todos lo Belemitas.


6

COMUNIDAD

Febrero - Marzo 2017

Febrero - Marzo 2017

El Medio

ambiente y usted

Belén hacia el uso responsable de los recursos

del cantón con el mensaje de que Belén está comprometido con prácticas más amigables con el ambiente.

Como se ha mencionado en otros momentos, vivimos en la sociedad del consumo, en donde las facilidades que la tecnología nos ofrece para hacer las cosas más rápido, en mayor cantidad y con menos esfuerzo, nos llevan a una producción desmedida de materiales y productos de “un solo uso”. Puede que veamos estas facilidades como algo positivo, especialmente si se ahorra tiempo y dinero (en el momento), pero en un análisis más profundo de la situación de nuestro país y el planeta; hay varios elementos que preocupan y alertan sobre estos hábitos de lo descartable. La cantidad de residuos que generamos producto de estos hábitos es impresionante y en constante aumento, mientras que la capacidad de recuperación es limitada por factores culturales, de educación y de infraestructura, por lo que se habla que en un futuro no muy lejano, el cantón tendrá que trasladar sus residuos hasta rellenos sanitarios ubicados fuera de la Gran Área Metropolitana y los costos asociados a este traslado tendría que ser asumido por los usuarios vía tarifa de recolección. Adicionalmente, la mala gestión de los residuos, aquellos que terminan en la calle, en lotes baldíos, alcantarillas y

otros sitios son fuentes de contaminación, criaderos de vectores de enfermedades como el dengue y otras molestias como la proliferación de mosquitos y otras plagas. Ante esta situación, las acciones de cambio deben ir enfocadas en la generación de consciencia en los consumidores, como elementos críticos en la generación de los residuos y como principales agentes transformadores de la realidad en la que nos encontramos. No obstante, las acciones también

deben llevarse a los comercios y las industrias, ya que son los productos y facilitadores de los productos disponibles en el mercado. Es por esto, que la Municipalidad de Belén, en conjunto con Intel inició un proceso de sensibilización hacia los comercios del cantón para la utilización de alternativas a las bolsas plásticas de un solo uso en el cantón, para que en su lugar se promueva el uso de bolsas reutilizables. La empresa Intel donó cerca de 300 bolsas reutilizables que fueron distribuidas entre diferentes comercios

Por otro lado, el pasado 14 de febrero se realizó un primer taller con los comerciantes locales, en el cual se abordó la problemática ambiental de forma integrada, considerando no solamente el impacto ambiental, sino el económico y social del uso de bolsas plásticas de un solo uso. La actividad permitió identificar algunas inquietudes y necesidades de los comerciantes, además de recopilar ideas y propuestas para trabajar este tema en el futuro cercano. Esperamos poder seguir replicando estas actividades e iniciativas, pero para ello es necesaria la participación de los belemitas, tanto comerciantes como clientes de los servicios y negocios que ofrece el cantón. Lo invitamos a acercarse a la municipalidad si desea profundizar en el tema.

ASESORÍA FINANCIERA Y CONTABLE JIMÉNEZ & ASOCIADOS

Para nosotros sera un gusto poder brindarle los siguientes servicios de una forma personalizada y profesional. • Constitucion de Sociedades. • Tramites de inscripcion en tributacion. • Legalizacion de Iibros. • Inscripcion en CCSS e INS

• Solicitud de Patentes en Municipalidades. • Constancias y Certificaciones de Ingresos. • Asesoria Fiscal. • Servicio de Outsourcing.

Tels. 2239-7173 • 8718-2552 • E-mail: jjimenezg641@hotmail.com • San Antonio de Belén, Residencial Belén, Casa J-16

7

CARGILL REFUERZA SU COMPROMISO CON LAS ESCUELAS

• “A Clases con Cargill” arranca el programa anual de Cargill con escuelas vecinas a sus operaciones

Es así como sumando la donación en 10 escuelas, la alianza con CARE y las acciones que la empresa desarrolla como apoyo a organizaciones comunitarias, la inversión social total de Cargill superará los U$260,000.

•La Alianza Cargill - CARE fortalecerá programas de nutrición y huertas escolares. La Escuela Enrique Pinto de San Rafael de Alajuela es el punto de reunión escogido por Cargill Costa Rica para lanzar la campaña “A clases con Cargill”, una iniciativa que refuerza el compromiso continuo de la empresa con la niñez y la educación en las comunidades en donde tiene presencia. Con esta campaña se arranca un programa anual que incluye una donación de US$60.000 en 10 escuelas, fondos que serán destinados para compra de materiales escolares y mejoras en las infraestructuras. Adicionalmente, este día se inaugurarán las zonas de merienda, que incluyen comedor, cocina y bodega, en las Escuelas Enrique Pinto y Alfredo Volio de Belén, cuyas obras ascienden a US$15.000. También se aprovecha esta ocasión para anunciar la alianza con la organización sin fines de lucro, CARE Internacional.

“Como parte de nuestro programa de Responsabilidad Social Empresarial, ‘Nutriendo el Futuro’, estamos muy orgullosos en anunciar esta alianza que nos viene a dar mayor solidez para la consecución de nuestros objetivos y así trazar el camino correcto para ser reconocidos como una empresa líder en impacto social en materia de nutrición y educación en las comunidades donde operamos”, comenta Jorge Calderón, Director Regional de Asuntos Corporativos para Cargill Centroamérica. Cargill y CARE desarrollarán el “Programa Nutriendo el Futuro”, que ya cuenta con presencia en la región centroamericana. En Costa Rica, se reforzará la ejecución de programas educativos, en escuelas de pre-escolar y primaria, en temas de nutrición y buenas prácticas alimentarias; a través

de huertas escolares y capacitaciones a docentes, líderes, padres, madres y niños y niñas. Este proceso de fortalecimiento en conjunto se desarrollará durante los próximos tres años, con el fin de causar un impacto positivo en los centros educativos y la población escolar de la zona de acción de la empresa.

CARE es una organización humanitaria líder en la lucha contra la pobreza mundial y. CARE pone especial énfasis en trabajar junto a las niñas y mujeres que viven en situación de pobreza, generadoras de cambio, con la capacidad de sacar de la situación de vulnerabilidad a sus familias y comunidades.


8

Febrero - Marzo 2017

Febrero - Marzo 2017

ACUERDOS TOMADOS POR EL CONCEJO MUNICIPAL. Acta Sesión Ordinaria 01-2017 05 de Enero del 2017 -Se aprobó el Convenio a suscribir entre la Municipalidad de Belén y el Instituto Nacional de Seguros, con el objetivo de realizar el cobro de multas por infracciones a la Ley de Estacionómetros, Ley Nº3580. Acta Sesión Ordinaria 02-2017 10 de Enero del 2017 -Inicia el proceso para el Otorgamiento e Imposición de la Orden Billo Sánchez. -Declarar nuestro Cantón libre de discriminación, respetuosa y promotora de la dignidad humana, el valor fundante de los Derechos Humanos y la igualdad ante la Ley de todas las personas. -Declarar a Belén un cantón libre de discriminación a la población LGBTI y personas con capacidades diferentes. - Declarar la Municipalidad como una institución que respeta y promueve la dignidad humana, el valor

fundante de los Derechos Humanos. Acta Sesión Ordinaria 04-2017 17 de Enero del 2017 -Se aprobó el Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el MOPT, CONAVI y la Municipalidad de Belén, para la construcción de dos puentes sobre el rio Quebrada Seca en las rutas nacionales 111 y 122. -Se apoya el proyecto de la Fundación Salomón, para promover la Agrobiodiversidad en el Canton. Acta Sesión Ordinaria 05-2017 24 de Enero del 2017 -Se aprueba el Convenio entre la Municipalidad de Heredia y la Municipalidad de Belén para el préstamo de un aletón del puente que se ubica sobre el río Quebrada Seca, a la altura de la comunidad conocida como Calle López en el que se instalara una estación meteorológica. Acta Sesión Ordinaria 07-2017 31 de Enero del 2017

9

¿CNN o Maduro fuera?

-Agradecer al señor Alvaro Solera, la donación del recibidor de café, como identidad histórica y cultural del periodo cafetalero en el distrito de La RiberaSan Antonio. -El recibido de café ubicado en La Ribera, será destinado para fomentar y mantener la historia cafetalera del cantón al ser este un símbolo de la historia y se garantice el diseño, la arquitectura y ambientación acordada. Acta Sesión Ordinaria 08-2017 07 de Febrero del 2017 -Aprobar el Convenio entre las Municipalidades de Heredia, Belén, Flores, Santa Bárbara, San Rafael y

Barva. -Se aprueba el Plan municipal de gestión integral de residuos para el periodo 2016-2021. -Se aprueba el Otorgamiento de Becas del Programa de Becas Municipales Curso Lectivo-2017. -Se apoyan las gestiones de la Municipalidad de Los Chiles, para que se declare estado de emergencia al sector Agrícola y Ganadero del cantón de Los Chiles por los efectos directos y secundarios del Huracán Otto.

A veces, para resolver los problemas que nos afectan no hay que mirar por la ventana sino más bien en el espejo. Sin embargo, tal parece que este accesorio es parte de los muchos bienes que escasean en Venezuela, donde prefieren abrir de par en par sus cortinas para buscar afuera falsos responsables de sus propios actos desafortunados. Junto con el papel higiénico y la pasta de dientes, también hacen falta sentido común, sensatez y humildad por parte de las autoridades de Gobierno para reconocer que los culpables de que el desabastecimiento, la pobreza, el desempleo y la inseguridad campeen a sus anchas, son única y exclusivamente ellos. Todo lo demás, como la supuesta “propaganda de guerra”, “la infame agresión” y “el plan desestabilizador para propiciar una intervención internacional con ayuda mediática”, son burdos pretextos y cortinas de humo para desviar la atención de la comunidad nacional e internacional sobre lo verdaderamente esencial: la incapacidad del Gobierno para resolver sus problemas domésticos. Ante la demostrada incompetencia recurren a la salida fácil de buscar chivos expiatorios en patio ajeno. Ya

lo habían sufrido el canal colombiano NTN24, Radio Caracas, el periódico El Nacional –lo dejaron sin papel para imprimir - y ahora le tocó el turno a la cadena internacional CNN en español, que fue expulsada luego de divulgar el caso de la supuesta venta de visas y pasaportes venezolanos en la embajada del país sudamericano en Irak. La estrategia es de sobra conocida, de larga data y de uso frecuente por parte de algunos gobernantes populistas y demagógicos. Aparte de Maduro, a ella recurre constantemente su amigo y compinche, el mandatario nicaragüense, Daniel Ortega, quien no duda en sacar a relucir sus desgastados diferendos con Costa Rica sobre el río San Juan o Isla Calero, cada vez que ve mermada su popularidad o margen de maniobra frente a los males que no ha podido resolver en diez años. Ahora bien, no digo que la prensa siempre será la buena de la película y que hay que creerle a CNN todo lo que dice. Como cualquier empresa periodística, tiene sus sesgos ideológicos e intereses político-económicos, por más que se proclamen comprometidos con la verdad y la transparencia. El punto es que, sea la noticia falsa o no, jamás se puede recurrir a la censura y a la flagrante agresión para acallar a un medio de comunicación que está en su derecho –y en su deber también-

de informar sobre hechos de interés, sean a favor o en contra del Gobierno. Y, bajo el escenario hipotético de que todo fuera mentira, basta con acogerse el derecho a respuesta o recurrir a los medios oficiales para desmentir lo denunciado… y listo. ¿Para qué tanta alharaca? ¿Para qué expulsar a CNN y con ello asestar un duro golpe a la libertad de expresión e información y restarle legitimidad democrática –si es que le queda alguna- a un gobierno que se comporta a la altura de las peores dictaduras? ¿O es que acaso en Venezuela solo es verdad lo que proclama Maduro en su programa Aló Presidente? De ser así, todos deberíamos creer, sin derecho a réplica, que Venezuela y Portugal están en el mismo continente o que se dice millones y “millonas”. ¿Será todo parte de una "una operación de propaganda de guerra montada absolutamente en falsedades", como alega la canciller, Delcy Rodríguez? Y si así fuera, ¿no sería CNN el más perjudicado por sus faltas a la ética y honestidad en el ejercicio de la profesión y, en consecuencia, la clase gobernante saldría fortalecida y con la autoridad moral para defender la verdad real de los hechos? Digo, el que nada debe, nada teme…

De todas formas, sin importar quién tenga la razón en esta novela, yo, en los zapatos de Maduro o en los tacones de su canciller, estaría más preocupado por otras cosas más graves que no se resolverán, independientemente de lo que diga o haga Estados Unidos y CNN. La inseguridad, el desempleo, la hiperinflación, el desabastecimiento… Todo eso y más, esperan una pronta respuesta. Mientras tanto, Maduro grita: "Yo quiero a CNN bien lejos de aquí. Yo quiero a CNN fuera de Venezuela, ¡fuera!". ¿Quién será el que debería estar afuera?

José Ricardo Carballo Periodista y Redactor Freelance


10

Febrero - Marzo 2017

Febrero - Marzo 2017

Laberintos Locos!!

Navidad en Almosi Concentrados Almosi es una empresa totalmente costarricense y como tal vive al máximo las tradiciones de nuestro país. Dado esto, el viernes 13 de enero abrió sus puertas a los vecinos de la comunidad de La Asunción de Belén para en familia agradecer al creador por un año lleno de éxitos y pedir su bendición para el venidero. A las 6 pm, se celebró el tradicional rezo del niño en las instalaciones de

Laberintos Locos!!

Almosi, las cuales se vieron engalanadas con la presencia de 130 vecinos de la comunidad de la cual la empresa forma parte. Se contó con la colaboración del grupo coral Voices Dei de la comunidad de Belén, que con sus canticos alegraron la velada. La actividad concluyó con un refrigerio para los asistentes, el cuál fue brindado por el personal de la empresa.

Verduras, Frutas, Legumbres frescas

as chad Cose osotros por nismos m

Tel 2293-6448

Contiguo a La Galera San Antonio de Belén.

Lunes a Viernes 7 a 12 am / 2-6 pm Sábados 6 am - 3 pm

11


12

Octubre-Noviembre 2016

Octubre-Noviembre 2015

ahí de ¿ para que quiere que falte o que se incapacite ? , contesto : “ Para cobrar yo la dieta , claro para eso …” , queremos aclarar que el regidor suplente y propietario no son de La Unidad , ni de Liberacion , ni de la coalición , entonces de quien será ?. Seria bueno que su compañero de bancada pueda ejercer también con la sagrada dieta ¿ ustedes que opinan amigos y amigas …?

Estar Feliz

Hace unos días estaba caminando frente al espejo y me di cuenta que estaba sonriente, lo cual no es habitual en mí, no porque no me considere una persona plena y que no tengas motivos para sonreír, por el contrario, estoy muy agradecido con Dios, por todas las bendiciones que me ha dado, sin embargo, tiendo a ser una persona poco expresiva, por ello es que en algunas ocasiones me han dicho que yo me creo más que los demás. La respuesta siempre ha sido fácil, yo no me creo más que nadie, porque todas las personas tienen la capacidad de enseñarnos algo, lo que si tengo muy claro, no me siento menos que nadie.

En una ocasión, como docente universitario, tuve a un alumno que se hizo acompañar de su padre, por problemas de aprendizaje, resulta que el curso era de Historia Económica de Costa Rica, entre 1950 al 2000, el señor fácilmente rondaba los sesenta años, era economista graduado de la UCR, resulta que cuando curso su Maestría, el14 autor de mi libro de texto, -había Septiembre Octubresido 2015 profesor de él. Casi me da una crisis,

primero, él sabía mucho más que yo de economía, segundo el vivió el periodo, por lo cual tenía más criterio y tercero, tenía la visión de primera mano sobre los puntos de vista del texto. Después de valorar las opciones, asumí mi posición como docente, segundo mi actitud profesional y sobre todo mi capacidad de trasmitir conocimiento. Al final la experiencia fue muy gratificante y ambos aprendimos mucho, pero sobre todo los jóvenes experimentaron un aprendizaje significativo, ya que el señor, siempre complementaba y ampliaba mis participaciones. En otro orden, les comento que estoy como miembro de la comisión de la Orden Billo Sánchez, por lo cual envíen la propuestas para las personas nacidas en Belén, o con más de 20 años de residir aquí, que tengan una trayectoria de trabajo voluntario superior a 10 años, con un impacto significativo en la comunidad. Las personas deben ser mayores de 40 años, este reconocimiento como hijos predilectos del Cantón de Belén, se entrega en vida y cada 2 años, como un reconocimiento al trabajo

comunal, tienen tiempo hasta el 30 de marzo para hacer llegar las postulaciones al Concejo Municipal.

importante o trascendente, hoy disfruto más detalles simples y creo que eso cambia la visión de mundo.

Hablando de temas comunales, les invito a que participen el próximo jueves 9 de marzo del Art City Tour, en San José, consiste en visitar de manera gratuita una serie de Museos entre 5 y 9 pm, brindan sistema de transporte y es una experiencia excelente.

Algo tan simple como visitar el Ojo de Agua, pasar la mañana disfrutando del sol, del ambiente, de esa deliciosa agua fría y fresca, hacer un pic nic (cosa que nunca me gusto), por el simple hecho de compartir una charla amena y muy agradable, son esas cosas las que me llevan sonreír, por lo cual me extraña que al llegar a los cuarentas y no tener algunas metas cumplidas, lejos de deprimirme y entrar en la típica crisis existencial, me ha llevado a estar muy feliz con lo que tengo, a disfrutarlo plenamente, pero sobre todo a entender, la felicidad esta en nosotros, sufrimos o disfrutamos, todos tenemos cosas para reír o llorar, como sea su reacción es una decisión personal, por lo pronto sin hacerlo conscientemente mi decisión ha sido, sonreírle a la vida.

El ultimo lo compartí con unos amigos y una inteligente y bella dama que hoy es mi novia, siendo realmente grato disfrutar los espacios públicos en tan bellas noches de verano, para finalizar degustando platillos exóticos en los bares y restaurantes que han proliferado en la zona de los Yoses. Irónicamente, las mejores cosas de las vida se presentan, no necesariamente en el tiempo adecuado, hoy día no estoy en mi mejor punto profesional y financiero, sin embargo la madurez y la seguridad personal me han llevado a manejar muy bien las circunstancias, disfrutando de los amigos y los espacios, que en otras posibilidades no hacía, porque no lo sentía

Papeleta ganadora

Galleros belemitas # 2

Bueno ya sabemos la historia de los galleros belemitas en Esparza , pero como que no escarmientan , de los tres a “ Bisco” lo sacaron del grupo y con unos contactos nuevos se fueron a otro canton , con un gallo gallina que se encontraron en un patio mal puesto y los que fueron a la pelea fueron “tala “ y “ Copo” , quienes llevaron a ese gallito llamado “peluche” . Según nuestro espia # 87 los caballeros belemitas le compraron un buzo completo de la marca Adidas a “ peluche “ y se lo llevaron para los lados de Orotina ( no se sabe exactamente donde era ) , pero si que era un lugar muy caliente , lo hecharon en un cesto y zaz , se lo llevaron , en un viaje que duraría 2 horas , pero por los problemas de la platina se extendió por 5 horas . Cuando llegaron a su destino, se detuvieron y se fueron a la parte de atrás del auto ( que no tenia aire acondicionado) a sacar el gallo y con mucha lastima pudieron ver que el gallo estaba empapado en sudor

por el buzo y tuvieron que llevarlo a una veterinaria de ese pueblo donde falleció victima de sofoque y ahogo , la hora del deceso de “ Peluche” quedo en el reporte marcada a las 6 :15 pm . Esperemos a ver las andadas de estos caballeros y les estaremos informando de sus acciones , sin mas que agregar les adjuntamos la foto de “ satanas “ gallo que mato a “ a” Maravilla” en esparza y que termino en una suculenta sopa en la casa del niño que se llevo las plumas , mmmm …provecho !!!

Nos comenta el espia 455 que el oyo y vio a mi jefecito que hablaba con un regidor suplente quien le comentaba que si no hubiese sido por el este regidor del partido de el no hubiese quedado , pero lo reclama es que nunca falta , nunca se enferma , si se enoja y a veces no le habla a la gente como por ejemplo a mi jefe. Pero ante la pregunta de un señor que pasaba por

LA FELICIDAD GENERA GRANDES IDEAS " Les esperamos de martes a domingo del BCR 25 oeste .

Lo interesante es como con visión y planificación, se logra un crecimiento ordenado y satisal ello no quiero negar .la existencia Llamemos y ordene su servicio Express factorio, con Hola estimados belemitas, cuento que este para de problemas, pero los enfrenta y buscan soluMás de 10 les salsas diferentes todos los gustos" mes estoy de muy buen ánimo o alegre, por di- ciones. Ahora que regreso a la realidad de mi versos motivos; en el ámbito personal, se creó Costa Rica y de mi querido Belén, no queda más un grupo de WhatsApp con los compañeros de que molestarme al ver que seguimos enfrascala escuela, por otro lado, he logrado retomar dos en problemas sin solución. varias amistades que tenían un poco abandonas, amigas del cole y de diferentes trabajos, el Me molesta que algo está mal en el comité de siempre compartir con un par de grandes amigos deportes, muchos usuarios molestos por el maproducto de mi paso por el Centro Comercial la nejo y los cobros por el uso de las instalaciones Ribera, con los cuales mensualmente salimos a públicas, un enredo que nadie entiende y nada

6040-0111

liderazgo para resolver el tema de los limites, algunos irónicos se dejan decir que el polideportivo es de Alajuela, y nosotros con la boca cerrada, se dice que Alajuela da permisos de construcción en Belén, donde están la autoridades para enfrentar este problema. Hace más de 30 años, líderes de este cantón, negociaron el problema de los limites con Ala-

Les mostramos la papeleta que se maneja bajo la mesa para apoderarse de la Directiva de “ Las Palomas Caidas “, en el momento de la foto venían de el médico del pueblo quien les extendió el certificado de ya nada de nada , requisito numero uno para optar por cualquier lugar de la papeleta . Esta foto fue sacada el mismo dia del 15 de setiembre pasado , donde trataron de desestabilizar o hacer tambalearse la junta directiva actual o sea un golpe de estado y no pudieron . Sabemos que este grupo dijo “ Llegaremos hasta las ultimas consecuencias o derrocaremos el regimen totalitario “ o formaremos el grupo de las “ Palomas sin vuelo “ . Esperemos a ver los acontecimientos que se darán en la sala cuarta , los mantendremos informados.

Fiestas en Lepanto

En estas calientes fiestas los belemitas acudieron a montones y ese fue el caso de tres mosqueteros de Belen ( ver foto ) , Julio , Bombin Pirulo y Zura , los cuales disfrutaron a lo grande , pero el que se gano el premio fue Bombin pues desde que llegaron las nenas decían “ Ayyyy llego el negrito de Belen … que cosa mas linda!!!” Bueno eso es lo que dijeron algunos compañeros que lo acompañaron , lo que si quedo claro es que el no es miembro activo de las “ palomas caídas “ el esta ha honoren pues esta muy activo , además que estos 4 se bebieron casi todos los refrescos ( etílicos ) de las fiestas, sean frias o calientes era igual para ellos . Y como ultimo ( esto no debería decirlo , pero …¡) , estreno una tanga de puntitos negros que hizo loco en la playa , felicidades a esta representación belemita que dignamente nos representaron .

Dejenme algo a mi…¡¡

MBA. Alexander Delgado L. Prof. Universidad Latina

13

Belemitas, yo creo en el desarrollo de este cantón, creo en todo lo que podemos hacer, podemos soñar con el Belén que queremos y no con el que tenemos, que niega el desarrollo porque no hay agua para dar, pero tampoco se puede construir porque hay tanta agua que contaminamos los mantos acuíferos??? Estamos en un sin sentido, tal vez si soluciona-

Ligas Menores de futbol se van ¿??

Dicen nuestros espias futboleros que las ligas menores de Belen quieren seguir a la primera división a su nueva Casa “ Guadalupe “ , pues bien pueden hacerlo pero el convenio con la primera división con don Minor fue solo de la primera y el alto rendimiento , si quieren irse con las ligas menores, los dirigentes del futbol belemitas tienen que brincar o armar de nuevo su estructura con leyes fuertes , para que no venga cualquier persona NO BELEMITA y que se lo lleve para hacer su diciembre y no fatigarse. Y el comité de Deportes antes de seguir en pleitos políticos debería de hacer algo por los niños , por los grandes NO , esos no van a tener el apoyo del pueblo NUNCA , siempre ha sido asi , es lo mismo aquí que en otro lado , pero los niños si se necesitan proteger…!!


14

Febrero - Marzo 2017

Febrero - Marzo 2017

Celebración 1° Aniversario PJ Belén

“Confíen en la juventud, denles alas y la guía necesaria para que hagan grandes y maravillosas cosas, que con Dios en su corazón han hecho la diferencia” Los/as jóvenes de la Pastoral Juvenil de Belén Centro en celebración de su 1° Aniversario, dieron gracias a Dios en la eucarística realizada el pasado 18 de febrero, y quisieron brindar a la comunidad Belemita el más sincero agradecimiento por su apoyo e involucramiento con la comunidad juvenil, por eso quisieron compartir con los feligreses de esa eucaristía la gran alegría de su celebración junto con un gran queque y cimarrona para alegrar el ambiente.

formándolos como jóvenes capacitados de una manera integral con ganas de proclamar a Jesús a la sociedad actual, concientizando a la misma de la realidad en que vive por medio de la unión entre Grupos Juveniles, y junto con Dios, nuestra madre María, y de la mano de sus oraciones, bendiciones y ayudas seguiremos adelante…

Este grupo de jóvenes se concientiza y enfoca en seguir en el caminar de su objetivo principal que era constituir, dentro de la Parroquia, una comunidad juvenil donde los jóvenes experimenten un encuentro personal con Jesucristo que transforme su vida y, como consecuencia, descubran su vocación en la Iglesia y en la sociedad,

Queridos amigos/amigas, quisiera compartir con ustedes algo sobre la situación que estamos viviendo aquí en Sur Sudan. Les escribo desde Uganda, donde estamos en exilio junto a nuestro pueblo del S. Sudan. Las razones del exilio son varias y complejas, antes de Navidad escuchamos rumores de un posible ataque entre los soldados de la oposición y los del gobierno. Por casi todo el mes vimos cientos de personas huir hacia el norte de Uganda donde están los campos de refugiados; la gente caminaba tanto bajo el sol, con niños y cargando los bienes necesarios como podían. Nos preguntábamos como sería nuestra Navidad, gracias a Dios la celebramos bien y recibimos el nuevo año alegremente en comunidad con la gente, aunque al mismo tiempo en muchos de ellos captamos tensión y miedo. Terminadas las fiestas, como previsto, las hermanas viajamos a Nairobi para el retiro la asamblea anuales. Mientras estábamos en Nairobi recibimos la noticia de que el domingo en una de las capillas, mientras la comunidad rezaba, los soldados entraron y mientras la gente huía, seis personas fueron asesinadas, entre ellos un catequista. Regresando de Nairobi, estando aún en la frontera con Uganda, encontramos algunos de nuestros feligreses allí: rostros cansados, agobiados, sufridos; nos informaron sobre la situación en nuestra zona y nos dijeron que toda la gente estaba huyendo porque nadie se sentía seguro ahí. La gente huyó con todos sus bienes, caminando por horas bajo el sol, cargando

pesos, durmiendo algunas noches en los bordes de la calle y cuando finalmente llegaron a la frontera tuvieron que esperar algunas horas para ser inscritos y asignados por las Naciones Unidas a un campo de refugiados. Ver a nuestra gente en esas condiciones sentí pena, parecían ovejas sin pastor. En la frontera vimos muchos autobuses de las Naciones Unidas UNHCR que transportaban a la gente hacia los campos de refugiados, detrás de ellos partían también camiones transportando sus pertenencias: recipientes para el agua, colchonetas, sillas, mesas, ollas, en fin, todo muy simple, lo que la gente posee. Dejada la frontera, nosotras continuamos nuestro viaje hacia el Sur Sudan, y lo largo del camino vimos muchas cabañas cerradas con candado, pozos sin mujeres que recogieran agua, aldeas vacías y patios sin niños que jugaran, ningún joven paseando por las calles o jugando en el campo de futbol. En el camino encontramos de nuevo gente caminando hacia la frontera: hombres sudorosos y fatigados, el polvo rojizo cubría sus caras y su ropa, rostros cansados, llevaban sus motos o bicicletas sobrecargadas con sus animales, sacos, cajas y otras pertenencias. Aquella primera noche de nuestro regreso percibí un silencio extraño, los perros aullaban como si lloraran la ausencia de sus amos. A la mañana siguiente no hubo gallos que anunciaran el amanecer. En la tierra de la

Hace 25 años una familia Belemita se decidió a emprender una aventura

Eladio Villegas y sus tres hijos Néstor, José y Juan Fernando, iniciaron un taller de enderezado y pintura automotriz en un terreno junto a su casa de habitación, con algunos ahorros se construyó una galerón de madera y se compraron los equipos y herramientas básicas para la reparación de carrocerías de vehículos que sufrían un accidente. En los inicios fue duro el darse a conocer y ganarse la confianza de los clientes, sin embargo con el tiempo y haciendo bien las cosas, se fueron posicionando en el mercado de Belén y sus alrededores, varios años después pudieron construir el taller de block y perling tanto para dar un buen servicio como para seguridad de sus clientes y así mismo minimizar las molestias a los vecinos ya que el local se encuentra en medio de casas de habitación. Como empresa familiar los principios de responsabilidad, honestidad y

Joven si quieres ser parte de este gran equipo, se reúnen los viernes a las 7pm en Belén centro, para más información pueden llamar a la parroquia, si eres un/a joven con deseos de participar pero no te animas lee Jeremías 1, 6:10, tendrás la respuesta…

misión, las personas más vulnerables estaban esperando que se les ayudara para llegar a la frontera con sus bienes, estos eran: mujeres embarazadas, personas con discapacidad, ancianos, enfermos, éstos fueron ayudados de manera especial. Por la mañana fuimos a saludarlos y a conversar con ellos, su presencia me hizo pensar a los pobres de Yahveh, a aquel resto fiel del pueblo de Israel que esperaba solo en Dios su liberación y salvación. Una joven con discapacidad se me acercó, me tiró del brazo y me abrazó, luego me ofreció un pedazo de caña de azúcar. Otro chico con retraso mental me llamó desde donde estaba sentado en el suelo y me ofreció un trozo de patata dulce (camote). Gestos de dulzura y calidez de quien de guerra o de luchas tribales no entiende mucho, de quien vive la relación con los demás de manera simple y espontánea ... y le pedí al Señor de donarme un corazón sencillo como el de ellos. Nosotras como misioneras/os optamos por quedamos con el pueblo aún en situaciones de peligro, si es necesario, conscientes de que nuestra vida la hemos ya donado al Señor. Hacer causa común con las personas con las que vivimos es una parte importante del legado que Daniel Comboni nos dejó, es profecía en nombre de la pobreza y de la hermandad universal, porque para Dios no existen vidas humanas más preciosas que otras. En nuestro caso fue la gente que abandonó el lugar y nos

quedamos solo las hermanas y los misioneros. La gente nos advirtió de salir también nosotros, porque en cualquier momento podría comenzar el enfrentamiento armado, nos pidieron de no abandonarlos en los campos, de visitarlos, de ir a rezar con ellos. Como equipo pastoral pedimos al Señor que nos asistiera con su sabiduría, entre nosotros dialogamos tratando de discernir que hacer; al final decidimos dejar la misión el lunes 6 de febrero y partimos hacia la comunidad comboniana más cercana en el norte de Uganda; zona donde están los campos. Queremos ofrecer un servicio pastoral a nuestros feligreses y acompañar esta experiencia de exilio, que es también el nuestro. Si aún te queda paciencia para seguir leyendo, hay una segunda reflexión sobre el exilio. Un abrazo, Lorena Ortiz.

15

orden siempre han estado en la gestión de la empresa y han permitido la consolidación del Taller Hnos Villegas, hoy día tienen como carta de presentación el ser un taller autorizado por el Instituto Nacional de Seguros para valorar y reparar vehículos cubiertos por pólizas de seguros de esta institución. Para este año 2017 esta familia incursiona en otro negocio una venta de repuestos y accesorios para motocicletas Motorepuestos KOKI, siempre con el objetivo de poner a trabajar sus ahorros y ofrecer a los Belemitas un servicio más, de calidad con un excelente servicio al cliente. Es de resaltar esta familia como muchas otras de este cantón que viven en Belén, invierten en Belén porque creen y quieren a Belén, generan empleo, pagan impuestos contribuyendo al progreso de este cantón.

Belemita es pre seleccionado de la Selección Nacional de Baloncesto El joven de 13 años Lorenzo May ha sido escogido como parte del proceso para conformar la Selección Nacional de Basquetbol Sub-14. Como parte del proceso de selección, la Federación Costarricense de Básquetbol (FECOBA), solicita potenciales jugadores a los equipos inscritos en ella, realizando una convocatoria nacional, a la cual se presentaron 84 jóvenes de diferentes comunidades del país, entre ellas de Liberia, San Ramón, Heredia, Grecia, Curridabat, Escazú, Santa Ana, Belén. Como muchos otros jóvenes del país se presentó a la convocatoria nacional que hizo la FECOBA en el Gimnasio Nacional. Durante dicho proceso se eligieron 28 jugadores, entre ellos el belemita. El proceso de selección continuará en otras partes del país, hasta que la FECOBA escoja a los 12 jugadores

que integrarán la Selección Nacional de Costa Rica Sub14. Lorenzo vive en La Asunción de Belén y práctica el basquetbol hace 2 años, inició en el equipo escolar de la Escuela Santa Margarita y desde hace año más de un año integra el Equipo Sub-15 de Belén.


16

Febrero - Marzo 2017

Después de ver la remodelación que el Bar La Deportiva realizo este año a sus instalaciones en la Asunción, comenzamos a hacer preguntas a las personas de cantón que más saben del tema , logrando sacar en conclusión que este bar ronda ya los 56 años de existir , por lo que nos avocamos a entrevistar a su dueño Carlos Adrian Zumbado Nuñez más conocido como “ Charlie “ que gentilmente nos comenzó a hablar del tema: ¿Cómo nació el bar? Adrian Zumbado mi papa lo comenzó hace más o menos unos 56 años , sacando números que él lo tuvo unos 30 años y yo lo tengo desde el 90 para acá , aquí en Belén mucha gente de edad me ha dado números para pensar que somos sino el más antiguo del cantón superando los 56 años . ¿Porque se remodelo y cuál es su capacidad actual ? “Siempre quise tener el local lo más tranquilo posible en la comunidad y construí una zona

de parqueos para más de veinte automóviles y la calle quede lo más libre posible , también esta es la tercera remodelación ( pueden ver las fotos adjuntas) y se trato de darles un mejor servicio a los clientes que siempre nos visitan a la hora del almuerzo o cena, dándoles un trato rápido y eficaz , además de un buen precio en el menor tiempo posible y sobre la capacidad actual es para 200 personas. ¿ Cual el servicio actual , cambio , se amplio y que días más se llena ? Seguimos con un concepto de bar restaurant de pueblo, aunque el menú se vario con otros platos la gente siempre tiene su predilección por alguna comida en especial y la siguen pidiendo. Todos los días hay gente aquí, pero los días de Juegos de la sele o de Barcelona Real Madrid es de locos ¿Por que La deportiva como nombre? Al estar en un sitio frente a una plaza de futbol ( el deporte de mas arrastre) y de estar en el cantón donde su lema es “Belén , Cuna del Deporte “ hizo pensar a mi padre en ese nom-

La Asunción de Belen | Telefono: 2293-6567

bre, y por lógica hemos cubierto siempre los techos , paredes , de camisetas de equipos de futbol nacional y mundial , de tenis de Basket ball de famosos, de cervezas viejas, licores y otras cosas alusivas a coleccionar y que en su mayoría las he coleccionado yo u otras donadas por la misma gente , esto le da un tinte especial al bar. ¿Qué personajes han visitado La Deportiva ? Bueno han venido tantos , en lo político estuvo don Rodrigo Arias , todo el gabinete de salud a almorzar , presidentes no recuerdo, en lo deportivo si tenemos muchas visitas como por ejemplo de futbol , Navas, Wanchope, Oscar Duarte , Pinto , Jugadores de la liga , Heredia, Saprissa, de otras disciplinas han venido el “chino Rios el tenista Chileno”, artistas del medio y presentadores de televisión. ¿Proyectos a futuro? “Bueno siempre queremos dar lo mejor no solo en el servicio sino, que para más adelante buscar hacer una terraza abierta en la parte del

frente del local , con entradas por el centro del edificio, lógicamente con una nueva salida de emergencia por frente que se unen a las dos laterales que existen y que van a dar al parqueo del local que siempre tiene personal de seguridad , siempre queremos lo mejor para nuestro cliente y los invitamos a visitarnos cualquier día para servirle como ustedes se merecen ,” finalizo su Propietario “ charlie “.

Bar La Deportiva


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.