Belen Al Día - Edición #231

Page 1

3e9rsario v Ani Búscanos en

Belen al Dia

Escríbanos a

belenaldia@yahoo.com Gonzalo Hernández

No. 231

TEL: 2239-2725 4030-5777

Marzo - Abril 2018

Los

guardianes del AGUA

pág. 13 REFLEXIÓN: SEMANA SANTA

pág. 3

Con el mejor pol lo asado a la leña!


2

REFLEXIÓN

Marzo - Abril 2018

Probablemente siempre hay quien vea la Semana Santa como simplemente una tradición religiosa que pretenda recordar hechos históricos, que tuvieron una relevancia en determinado momento. Otros quizás piensan en que la Semana Santa les da oportunidad para tener unos días tranquilos o vacaciones que les permitan tener un espacio de esparcimiento o descanso. Otros pueden asociarlo a una expresión cultural religiosa en la que se expresa todo un aspecto artístico por medio de imágenes y ceremoniales capaz de atraer turismo y demás. Sin embargo, ¿cuál debe ser la postura de un creyente

SEMANA SANTA

ante la celebración de la Semana Mayor? Pienso que la cuaresma nos ha dado la oportunidad de ir preparándonos a vivir de una mejor manera el misterio de la Pascua y cuando digo “misterio” no me refiero a algo escondido o semi oculto, sino a la expresión de Dios que revela su amor por quienes son capaces de descubrir la riqueza de su presencia en la vida, es decir el misterio de la Pascua de Cristo. El paso de la muerte en la cruz a la victoria de la resurrección manifestada en el sepulcro vacío. Ese acontecimiento marca lo definitivo de nuestra fe.

Es así como la Semana Santa nos expresa el gran amor de Dios Padre por medio de Jesucristo que murió y resucitó para salvarnos. Vivir la Semana Mayor, no se debe reducir al simple cumplimiento de asistencia a ritos o celebraciones; es ser conscientes que la fe nos permite actualizar año a año ese paso de Cristo por nuestra vida, muriendo a nuestro “viejo yo” para dar paso al “hombre nuevo” que refleje la imagen de Cristo Resucitado. La Semana Santa es un tiempo de gracia que se refleja en toda en toda la cincuentena Pascual, es decir, el tiempo litúrgico de Pascua en el que se nos invita a hacer experiencia del gozo de la Resurrección. Es la vida de Cristo presente en la vida de la Iglesia, porque el Resucitado sigue vivo en medio de su pueblo y la comunidad cristiana lo celebra. Si bien en estos días la Iglesia celebra la pasión y muerte de Jesús, no debemos quedarnos sólo en el dolor y sacrificio de Cristo en la cruz, sino en el verdadero motivo que lo hizo ser obediente al Padre, es decir el amor por la humanidad. El amor que lo llevó a una entrega total no es un fracaso como si se hubiera perdido la batalla sino en el triunfo

glorioso de la Resurrección. El fruto de la Semana Santa es identificarnos con la vida de Cristo resucitado y que esa vida refleje los valores de amor y fraternidad que nos deben caracterizar. Que estos días Santos nos permitan hacer esta experiencia que nos dé la gracia de mostrar siempre la esperanza y el gozo fruto del encuentro con Jesucristo muerto y resucitado.

Colaboradores:

Teléfonos de utilidad

Hospital de Heredia 2261-0091 Hospital de Alajuela 2436-1000 Hospital de Niños 2523-3600 Hospital México 2242-6700 Cruz Roja de Belén 2239-0698 Policía Municipal 2239-4660 Municipalidad de Belén 2587-0000 Emergencias 9111

Pbro. Horacio Alberto Arias Salas. padre.horacio.arias@gmail.com

Directores: María José Chaves Céspedes Editor - Presidente: Gonzalo Hernández P.

Presbitero Horacio Alberto Arias Dr. German Retana, INCAE Municipalidad de Belén Luis Cartin S. Jose Ricardo Carballo Villalobos MBA Alexander Delgado Fotografía: Foto Studio Diego,

Diseño y Diagramación: Mauricio Hidalgo

www.mauriciohidalgo.com

Impresión: Servigráficos La Nación

Somos su mejor opción

*Belen al Día no se hace responsable por las opiniones emitidas en anuncios y comentarios firmados.


motivaciónal

Marzo - Abril 2018

3

Lealtad hasta tumba del amigo ¿Qué causa usted? ¡Sí, usted! El clima laboral es determinado, en un 20 - 30%, por el rendimiento de los miembros en una empresa. Y la forma en que ellos se sienten mientras trabajan, en un 50 - 70% de la actitud de su líder. Tal como lo afirman Goleman, Boyatzis, Mckee y otros expertos en inteligencia emocional, una sola persona, una, determina mucho de lo positivo o negativo que sucede en una organización. Durante más de treinta años, he visitado organizaciones en diversos países, enarbolando la bandera del trabajo en equipo, de la gerencia colaborativa y del empoderamiento; no obstante, siempre consciente de una realidad: en nuestro medio, el "jefe" o la "jefa" siguen siendo centrales, cruciales y detonantes del estado emocional de sus colaboradores y, en algunos casos, hasta de sus colegas. No es la formación académica ni los años de experiencia que se posean, es el modo como se gestionan las emociones propias y ajenas lo que origina la mística de trabajo. Observe, por ejemplo, un equipo en el que el trabajo arduo es un placer; el buen ánimo, contagioso; la convicción de superar metas está incrustada en toda actitud y las dificultades se sobrepasan con espíritu positivo. Note la comunicación directa y constructiva entre todos −sin temores y hasta con humor− incluyendo al líder. ¿De dónde cree que proviene ese agradable clima laboral? De una persona en particular que logra conectar sus emociones con las de los miembros y avivar una convivencia sana, transparente y con un significado superior, una aspiración trascendente. Ahora observe otro grupo en el que prevalece la cultura de miedo al error, la defensividad, el enfado, el silencio cauteloso, el mero cumplimiento de la tarea y la evitación del contacto directo en reuniones o actividades. Un grupo estresado ante las reacciones descontroladas e impredecibles, en el que el regaño, la sanción, la represalia, la burla o la manipulación advierten el costo de decir la verdad, de discrepar o de no rendirle pleitesía a quien tiene el mayor "poder". De nuevo, ¿de dónde proviene este ambiente? De una sola persona, con nombre y apellido, por todos conocida.

Quizás se considere que lo expresado es una exageración y que hay otros actores involucrados. Es correcto, los hay. Pero lo más común es encontrar organizaciones en las que el jefe o la jefa "manda", tiene una cuota de decisión con la que impone un modo de gestionar que moviliza las emociones colectivas hacia una de las dos direcciones descritas. Los miembros que no dirigen formalmente al equipo, de alguna manera, también influyen en él, máxime cuando el jefe, con premeditación o sin ella, abre espacios para que eso suceda. La persona denominada "líder" pone su sello esencialmente con su capacidad para comprender y gestionar sus emociones y las de sus dirigidos. Por eso su tarea principal debe ser despertar los sentimientos positivos en el equipo y crear un ambiente que movilice la mejor versión de quienes lo integran. Si lo hace bien, habrá receptividad y atracción hacia sus decisiones e ideas, así como una mayor unión, pues el significado de lo que se hace y de lo que se logra es compartido. Siendo el miembro más visible y escuchado, el líder debe tener sumo cuidado y conciencia del impacto de sus gestos y palabras, y ser "lubricante" de la voluntad colectiva. Usted, líder o integrante de su empresa, genera influencia. ¿Qué causa en otros su forma de ejercerla? Si es jefe, recuerde que usted es factor determinante de la identidad emocional del equipo, del clima laboral y, consecuentemente, del 30% de los resultados.

Por Luis Cartín S. Hará un año, al asistir al entierro de un familiar en San José, ví a un perro durmiendo sobre una tumba y pregunté al sepulturero...¿ Es una escena frecuente? La respuesta fue...¡Está ahí desde hace una semana ! Ignoro si el perrito murió en ese lugar, pero no lo descarto. Hace unos días, en Argentina, un perro de nombre "Capitán", murió en el cementerio de la ciudad de Carlos Paz, tras cumplir durante casi 11 años, un ritual impostergable: todos los días, a las 6 de la tarde, visitaba la tumba. Al fallecer su amo, "Capitán" simplemente desapareció y la familia lo dio por perdido, pero seis meses después, algunos de sus miembros lo hallaron

"echado" ante la tumba. A partir de entonces, "Capitán" se quedó a vivir en el cementerio, hacía recorridos y cumplía su ritual de fidelidad a las 6 pm en punto, durante casi 11 años. El perrito ya tenía 16 años, estaba viejo, casi ciego y enfermo, apenas caminaba, pero jamás dejó de ir a la tumba desde que su amigo falleció y fue velado en una casa mortuoria lejana al cementerio, mientras él lo esperaba en casa. Podrían haberlo internado, pero una fundación protectora de animales lo atendió durante todo ese tiempo en el cementerio. Ahora,muchos piden que "Capitán" sea enterrado junto a su dueño. Pero el municipio quiere cremarlo, sepultar sus restos en una plazoleta y construir un monumento en su honor, según reportó la prensa argentina...¿Usted que haría?.

" Gracias por su apoyo que se vio reflejado en la realización del turno de la fundación , los días sábado 4 y domingo 5 de marzo , que sin lugar a dudas fue un éxito por su colaboración." De igual forma queremos indicarle al pueblo que durante esos 2 días logramos recaudar la suma de C8.233.185 ( ocho millones doscientos treinta y tres mil ciento ochenta y cinco colones ). Los cuales ya fueron depositados a la cuenta de la Fundación de Cuidados Paliativos Belen .


4

COMUNIDAD

Marzo - Abril 2018

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL BULLYING EN EL CENTRO EDUCATIVO FIDEL CHAVES MURILLO

Magíster Beltrán Seco Villalobos Orientador / Código: 494

Hidropónica, Jardín sensorial, entre otros.

Con respecto a la atención del bullying o acoso escolar se ejecutan los Protocolos de Atención a la Violencia del Ministerio de Educación Pública (Bullying, Violencia, Armas y Drogas), donde se brindan las pautas y una ruta de procedimientos inmediatos cuando se denuncia o se detecta una situación que violenta los derechos de la población estudiantil, como lo es, en este caso, el bullying.

En los últimos años hemos escuchado el termino bullying más seguido, una triste realidad tanto para los niños, niñas y adolescentes como para las familias y personal de las instituciones. Este tema que hoy se encuentra entre los principales para abordar, prevenir y tratar ha impactado también el cantón de Belén y que mejor forma de conocer de este que conversando con el Magister Beltrán Seco Villalobos, Orientador de la Escuela Fidel Chaves Murillo quien explica a detalle la problemática y cuales acciones a tomado esta institución. Los datos, tanto a nivel mundial como nacional, confirman que el acoso escolar, más conocido como bullying, sigue creciendo conforme avanzan los años. Según estudios del 2017 de la Organización No Gubernamental Centro Costarricense de Atención al Bullying, este tipo de violencia afecta al 60% de la población estudiantil de escuelas y colegios del país. Primeramente, es importante definir el concepto de bullying o acoso escolar para diferenciarlo de otras formas de violencia entre estudiantes en el contexto escolar. En este sentido, el bullying, según el Ministerio de Educación Pública en el Protocolo de Actuación en Situaciones de Bullying (2016) “es una forma de discriminación de unos estudiantes hacia otro u otros por sus características o su forma de vida: orientación sexual, identidad de género, nacionalidad, situación migratoria, etnia, sexo, condición socioeconómica, condición de salud, discapacidad, creencias religiosas, opiniones, prácticas basadas en estigmas sociales, embarazo, entre otras” (p.4). Se manifiesta en comportamientos repetitivos y abusivos que se produce de forma reiterada a lo largo del tiempo, presenciado por testigos u observadores. Puede ser de tipo físico, verbal, psicológico, sexual, material o el llamado ciberbullying, que se realiza a través del uso de medios digitales como redes sociales. Es una clara violación de derechos a las personas menores de edad. La prevención y la atención no es sencilla, ya que se trata de un fenómeno complejo donde inciden, directa e indirectamente, factores sociales, familiares y personales. Intervenir en uno de esos factores sin tener en cuenta los demás supone trabajar de forma parcial el problema. De este modo, el bullying no es un problema exclusivamente de las personas menores edad ni de las instituciones educativas, sino que la responsabilidad es

compartida con toda la sociedad. El centro educativo Fidel Chaves Murillo ha implementado de manera prioritaria diferentes estrategias preventivas (institucionales y articuladas con otras organizaciones del cantón), con la finalidad de promover la convivencia y la participación estudiantil en un ambiente de respeto e inclusión. Entre las estrategias implementadas se destacan: 1.Campañas de concientización para la prevención del bullying, mediante la página de Facebook del centro educativo y carteles informativos ubicados en las diferentes zonas de la institución. 2.Conformación del Equipo para la Promoción de la Convivencia, el cual da seguimiento, junto con la dirección, a las diferentes acciones en materia de convivencia. 3.Participación activa de los niños y niñas en los gobiernos estudiantiles para favorecer su representación en la toma de decisiones del centro educativo. 4.Charlas de formación para padres, madres y encargados, mediante el Proyecto Escuela para la Familia. 5.Festival Estudiantil de las Artes, Día de la Música, Encuentro entre Culturas y el Festival Navideño, donde la población estudiantil tiene la oportunidad de expresarse a través del arte y desarrollar sus talentos artísticos, promoviendo la interculturalidad, el respeto, la diversidad e integrando a toda la comunidad educativa. 6.Ejecución de clubes deportivos y culturales, gratuitos, en coordinación con la Asociación Cultural El Guapinol y el Comité Cantonal de Deportes, dirigidos a la comunidad estudiantil durante todo el curso lectivo. 7.Participación de estudiantes en los Juegos Deportivos Estudiantiles y en las Olimpiadas Especiales. 8.Lectura del libro “El día que no existí”, del escritor costarricense Johann Schoenfeld, en la materia de español con los sextos grados y realización del cine foro con la película

“Cobardes”, donde se aborda la temática del bullying y sus consecuencias. 9.Talleres de Orientación Colectiva, donde se trabajan diferentes temáticas relacionadas con la convivencia y la prevención de la violencia. 10.Ejecución de programas preventivos con diferentes organizaciones nacionales y cantonales para la prevención de drogas, la violencia, el delito y el alcoholismo. Proyectos como Pinta Seguro (Fuerza Pública), Aprendiendo a Valerme por Mí Mismo (IAFA), Campamento “Cool” (Municipalidad de Belén), Bullying y Convivencia (PANI), charlas sobre la Ley Penal Juvenil (Tribunales de Heredia), entre otros. 11.Programa Bandera Azul Ecológica, donde la población estudiantil participa de diferentes acciones para promover una cultura ambientalmente sostenible, mientras se favorece la convivencia entre todos y todas. Actualmente, como parte de este programa se trabajan proyectos como Aula en el Bosque, Guardianes del Agua (coordinados con la Municipalidad de Belén), Reciclaje, Huerta

Cada año la institución educativa capacita al personal docente y administrativo en la ejecución de estos protocolos, para una adecuada atención por parte del personal e incluso se presentaron a todas las familias del centro educativo para su conocimiento. Por lo tanto, es de suma importancia trabajar la prevención y la atención del bullying tanto a nivel escolar, familiar y social. En el ámbito familiar, como centro educativo recomendamos a los padres, madres y personas encargadas de familia generar en el hogar diálogos donde reflexionen sobre el nivel de violencia al que estamos expuestos actualmente, sobre el reconocimiento y el respeto a la diversidad y sobre la necesidad de denunciar cualquier situación de violencia. Además, se les orienta en implementar la disciplina positiva en el manejo de límites con sus hijos e hijas, frente al castigo físico, los insultos o los gritos. Finalmente, la coordinación, apoyo y comunicación de las familias con el centro educativo ha sido vital para la prevención y la adecuada atención del bullying en nuestra escuela, compartiendo las responsabilidades que todas y todos tenemos para una sana convivencia

ASESORÍA FINANCIERA Y CONTABLE JIMÉNEZ & ASOCIADOS

Para nosotros sera un gusto poder brindarle los siguientes servicios de una forma personalizada y profesional. • Constitucion de Sociedades. • Tramites de inscripcion en tributacion. • Legalizacion de Iibros. • Inscripcion en CCSS e INS

• Solicitud de Patentes en Municipalidades. • Constancias y Certificaciones de Ingresos. • Asesoria Fiscal. • Servicio de Outsourcing.

Tels. 2239-7173 • 8718-2552 • E-mail: jjimenezg641@hotmail.com • San Antonio de Belén, Residencial Belén, Casa J-16


COMUNIDAD

Marzo - Abril 2018

Niños Belemitas son “Guardianes del agua”

La municipalidad de Belén ha venido realizando una campaña Pro Ahorro del Agua desde el año 2015 y se ha logrado un ahorro significativo de 34 metros cúbicos en el 2015, 33 metros cúbicos en el 2016 y 26 metros cúbicos en el 2017. Disminuyendo en un 23 % el consumo del cantón. Con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua, la municipalidad de Belén en la unidad de Servicios Públicos ha incentivado los niños de los centros educativos de primaria de Belén a ser “Guardianes del Agua”, en la escuela, en el hogar y en toda su comunidad. Este 22 de marzo se realizó una actividad en la Escuela de la Asunción con actividades culturales y la presencia del Señor Alcalde Ing. Horacio Alvarado Bogantes quien pidió a los niños que como guardianes del agua, vigilen las formas de cuidar de este preciado líquido en sus casas con el bañado, lavado de dientes y hasta como lavar un carro sus familiares o amigos. Estas visitas fueron en las 3 escuelas públicas del cantón. Durante el mes de marzo, se realizó una entretenida actividad con el fin de premiar a los niños más conscientes

sobre el ahorro del agua. Esta se desarrolló en diferentes fases y en la primera se seleccionaron 60 “guardianes del Agua “. Los niños y niñas realizaron una propuesta creativa sobre cómo pueden ahorrar agua en el cantón, por medio de actividades artísticas como: poemas, afiches, murales, dibujos, pistas, entre otros. Los escolares fueron condecorados como “Guardianes del Agua” este 22 de marzo en el escenario compartiendo sus propuestas con el Cirko Vivo. Como parte del programa se realizará una gira educativa en la segunda semana de abril, donde se les explicara a los guardianes su rol y el control del cuadro mensual de consumo en su escuela. En noviembre se elige la escuela que obtuvo el mayor ahorro de agua. Con esta actividad se busca hacer conciencia en los niños que el agua NO es renovable por lo que hay que cuidarla y aprender a ahorrar. En años anteriores mediante giras escolares se logró mejorar el consumo y ahorro de agua.

El mensaje del ahorro del ahorro se ve implementado por gotitas en forma de caritas en los mensajes de recibos de agua.

5


6

Marzo - Abril 2018

COMUNIDAD

El Medio

ambiente y usted

Problemas con el agua: ¿realmente actuamos para protegerla?

Tanto en Costa Rica como en el cantón de Belén, se invierte mucho presupuesto para tener agua potable disponible para sus habitantes. Pero esto nunca es suficiente. Las ciudades en cuenta Belén, consumen más de las ¾ partes del agua, de manera desmedida y sin verdadero control, solamente pensando en la factura que pagará, pero no en los problemas socioambientales que se pueden enfrentar en una escasez real del recurso. A diferencia de los demás cantones de la provincia de Heredia, Belén se encuentra en un sitio de recarga acuífera,

pero no ha sucedido todavía que falte el recurso por escasez de este. Y esto es una bendición, pero al mismo tiempo, por esta misma razón los habitantes no le dan el valor que realmente tiene el disponer de agua siempre. Se tiene muy malos hábitos, se riegan las plantas a cualquier hora del día, queremos ver el zacate verde todo el año, lavar el carro, mojar la acera, bañarnos con el tubo abierto un gran rato, dejar grifos abiertos, no verificar las fugas, etc. ¿Será que hasta que nos falte este importante e invaluable recurso vamos a cuidarlo?

por lo que la falta de agua solamente se da cuando falla alguna bomba o pozo,

La Municipalidad de Belén tiene muchos años de trabajar en la sensibilización de la comunidad en estos temas, dando charlas, talleres, actividades ambientales dedicadas a este recurso, programas con los niños en las escuelas, entre otros… este 22 de marzo es el Día Mundial del Agua, pongámonos un reto o meta…y cambiemos nuestros hábitos este próximo año, ahorremos agua, valoremos lo que tenemos, cuidemos este recurso para los que no han nacido todavía. Aquí algunos consejos:


Marzo - Abril 2018

7

¿Cuál es tu propósito de vida?

El auténtico objetivo de la vida es encontrar la felicidad y llegar hasta un lugar en el que no estés siempre intentando llegar a otro sitio. — Doctor Wayne W. Dyer

Saludos lectores es una inmensa alegría comunicarme con ustedes por medio de este grandioso periódico. Me siento feliz cada vez que salgo, me encuentro con ustedes y me dicen que leen mis artículos y que eso les ayudado en su vida. Yo les digo que muchas gracias y que también yo mismo me ayudo con lo que escribo. En esta ocasión quiero hablarles sobre el propósito de la vida y su importancia para el desarrollo personal y espiritual. Al hablar de propósito de vida hacemos referencia al sentido que una persona le puede dar a su vida. Es como responderse el "por qué" y "para qué" de sus vidas. Es una búsqueda constante del ser humano por encontrar un significado y una finalidad a su propia existencia. El propósito de vida es un asunto muy personal. Es el motor que te impulsa y motiva a realizar todas las actividades cada día. Te da claridad, sentido y dirección hacia donde quieres avanzar. Se convierte en una realidad constante de todo lo que haces y harás a lo largo de tu vida. Somos movidos por ese propósito y todo lo que hacemos o dejemos de hacer es en función de ese propósito. En la vida tenemos varios propósitos y es fundamental estar alineados a ellos.

que se nos hace muy fácil realizar. Tiene que ver con las aptitudes de cada ser humano. El tercer componente son los valores que son los principios que guían tu vida. Son los principales valores que rigen la vida de la persona, son aquellos valores que nos rigen la vida. Las pasiones, los dones y los valores como un todo servirán para apoyar tu propósito y ayudarte a vivir una vida con verdadero significado. Mirándolo de forma más objetiva, las pasiones alimentaran a tu propósito, tus dones apoyaran a tu propósito y tus valores guiaran tu propósito.

En la unión de estos tres componentes se empieza a descubrir cuál es tu verdadero propósito. Este propósito debe describir algo que es único para ti derivado de tus dones, tus pasiones y tus valores. Un propósito no tiene por qué ser uno solo, puedes tener un propósito para tu vida familiar, laboral, espiritual y demás áreas.

Cuando hayas definido tu verdadero propósito de vida, encontrarás que comienzas a estar más involucrado en el trabajo, tendrás un mayor sentido de realización tanto en la vida privada como en la laboral. Comenzaras a cambiar de hacer lo que la sociedad dice que tienes que hacer a encontrar tu propio camino y crear tu propio mapa para llegar allí. Necesitas encontrar desde hoy mismo un propósito, hacerlo tuyo y comenzar a vivirlo. Aquí les dejo algunas preguntas que pueden ayudar a formular con más precisión el propósito de la vida. 1.¿Qué te inspira? 2.¿Qué te gusta hacer? ¿Qué te apasiona? ¿Qué es único y original de lo que sabes? 3.¿Para quién lo haces? 4.¿Cuáles son tus principales valores humanos? 5.¿Cómo cambian o se transforman las personas como resultado de lo que tú

Psicólogo, Teólogo y filosofo Oldemar Rodríguez Campos compartiste con ellos? Es un tema aún más profundo que tal vez por falta de espacio, para más información puede comunicarse conmigo al 88319148 será un gusto atenderle.

A mi criterio hay tres componentes importantes que cualquier propósito debe tener y que están relacionados entre si el primero de ellos es la pasión, luego las fortalezas y los valores. La Pasión: es todo aquello que me anima y me da energía, es todo aquello que me hace perder la noción del tiempo ya que disfruto muchísimo realizarlo. Es lo que hago sin ningún interés económico. El segundo componente son los dones o fortalezas: que se refiere a las tareas

Con cual punta de cabello te identificas ?

Salón Tati Frente Escuela España costado Este cita previa al 6058-8078

Te entretienes buscando en tus puntas de cabello las famosas florsillas o puntas abiertas ? Si te entretiene tanto quitartelas o cortarlas tu misma ,cuidado el daño que le haces al cortarlas con cualquier tipo de tijera que tengas no apta para cabello , está lo que hara es triturar más la punta de tu cabello produciendo aún más la florsilla , reventarlas con los dedos hace un estiramiento forzoso a la hebra dejándola doblada y más débil . El uso de la tijera profesional de cabello que usa tu estilista Profesional en su salón de belleza hace un corte fino y redondo en las puntas dejando esta sellada y suave. La tecnología en los tratamientos de cabello está tan avanzada que incluso hay tratamientos que reparan las puntas abiertas para que estas mismas queden selladas . Dependiendo lo dañada que se encuentren las puntas es mejor que tu estilista realice el corte y después aplicar un buen recontructor de hebra . Algunos de los tratamientos que te ayudan a reparar puntas abiertas son Olaplex , CPR hidratación profunda , Quinoa hidratación son más suaves y sin químicos .


8

Marzo - Abril 2018


Marzo - Abril 2018

9


10

Marzo - Abril 2018

La Incertidumbre

Definitivamente la situación en la que nos encontramos como país, ante una disyuntiva electoral con matices religiosos, nos pone en una situación incómoda a nivel internacional, parecemos una broma para el mundo, pues nuestra elección política, paso de ser un ejercicio electoral a una contraposición sobre temas discriminatorios, que por múltiples factores, políticos y sociales, nos hacen ver como una triste caricatura donde hasta el apellido de los candidatos termina siendo la cereza del pastel, esta es la irónica realidad costarricense. Este es resultado del actuar de nuestra clase dirigente, que mantuvo las mismas estrategias políticas haciendo las cosas como siempre y no entendió que el mundo cambio. El monopolio de la comunicación ya no pertenece a ciertos grupos de poder, que lograban omitir actos indecorosos, producto de alguna indiscreción. La reflexión anterior hace referencia a un cuestionamiento que una periodista realizo al Presidente de Costa Rica en aquel momento, Don Pepe, sobre cinco millones de colones que no se sabían dónde estaban del presupuesto de la Republica. Ante semejante cuestionamiento la respuesta fue muy simple, “Me los comí en confites”. Si esa fue la respuesta, todos aquellos de más de cuarenta años probablemente conocemos esta historia y su desenlacé, pero los jóvenes no saben que ahí se cerró el capítulo, nadie volvió a preguntar sobre el tema y menos cuestionar al Presidente, la periodista fue despedida del medio de comunicación, uno de los mas grande y poderosos aun hoy día. Como consecuencia de su cuestionamiento al poder, tuvo que migrar del país, porque ningún otro medio de comunicación le daba trabajo.

La realidad es que los tiempos cambian, los monopolios se rompen y los ciudadanos saturados de información no tienen la capacidad para procesarla, porque la información esta para todos, pero no todos saben qué hacer con ella y menos entender su significado, por lo tanto el hecho de exponer a los corruptos, se ha convertido en un problema, pues las sanciones brillan por su ausencia y las personas en vez de exigir resultados se desmotivan y no quieren enfrentar los problema y siguen buscando a alguien que les resuelva la vida. Ese es el fenómeno político que vivimos en este momento, un pueblo mal educado (muchos años de estudio no significan necesariamente mayor inteligencia, si la educación no está diseñada para generar criterio), que sigue esperando un padre que le resuelva su vida, un Calderón Guardia que defendía a los pobres, o un Don Pepe que permitió el crecimiento de una clase media, entonces al decepcionarse de los partidos tradicionales se busca la nueva opción, como fue el PAC en su momento, pero como este no cumple la expectativa, un gran porcentaje de ciudadanos buscan una solución más mesiánica y se mezcla algo que sinceramente no me gusta, política y religión. Ya Jesús en sus tiempos hizo la separación, denle al Cesar los que es de Cesar y a Dios lo que es de Dios, aquí recuerdo una historia, de Juan Pérez; dice que en cierto pueblo había dos personajes con el mismo nombre, uno era un taxista con fama de alcohólico y mala reputación, el otro era el Cura del pueblo, de casualidad ambos mueren el mismo día, estando en la fila para ingresar al cielo Juan Pérez el Cura, observa al taxista más adelanta en la fila y ve como le permiten el ingreso

al cielo y le colocan una túnica dorada con un bastón muy fino, al ser su turno, San Pedro le indica que efectivamente él tiene el derecho de entrar al cielo y lo viste con una túnica de plástico muy sencilla y le da un bastón de madera brocha. El Cura indica que hay un error, por los nombres que él es Juan Pérez el cura y se equivocaron dándole las vestimenta al taxista que era un borracho e irresponsable. San Pedro indica que en el cielo no hay equivocaciones y le explica porque. Durante sus años en el pulpito Juan Pérez hacia sermones muy aburridos y los feligreses se dormían y no rezaban, mientras que con Juan Pérez el taxista, cada persona que se subía al automóvil empezaba a rezar. Por lo tanto San Pedro le explica que en el cielo se mide por resultados, no por buenas intenciones. Así estamos en Costa Rica, esperando que alguien nos resuelva las cosas, no tenemos que votar por candidatos

nuevos y poco preparados, debemos exigir que los corruptos paguen por sus delitos, gobernar este país es muy complicado y seguir experimentando es muy riesgoso, en los partidos existentes podemos encontrar personas con trayectoria y experiencia, se debe escoger entre estos para garantizar la estabilidad política y social, aquí los temas económicos son decisiones en la asamblea legislativa y nadie sabe por quién se vota para diputados, entonces no estamos poniendo el dedo en la llaga, solo pensamos en el presidente, pero tan importante son los ministros como la calidad de diputados para tomar decisiones y no solo ganarse una dieta por cuatro años. Ya los dados se lanzaron y están rodando, solo resta esperar que nos espera y que Dios nos aguerre confesados para todos en esta Semana Santa, lo cual me perece la ironía más grande de esta elección.


Marzo - Abril 2018

CALENDARIO

RUSIA 2018

11


12

Octubre-Noviembre 2016

De Escobal:

Almosi colabora con el CIM

De Izquierda a derecha el señor Alex Fernández Gerente de Producción de Almosi, la Srita .Tatiana Alvarado encargada de Recursos Humanos, la Teacher Lissette Zumbado coordinadora CIM y Don Jorge Jiménez Gerente Administrativo de Almosi , en el momento de la entrega de la colaboración para el CIM.

Una vez más Almosi dice presente ante una de las necesidades de los actores sociales de la comunidad. El CIM (Centro Infantil modelo) se abrió el 2 de enero de este año y es una entidad que recibe ayuda del Imas y es diferente a otro tipo de grupos de ayuda y capacitación de niños sin ayuda económica , en este caso hay una población de 24 niños , aunque la capacidad normal es de más niños , están trabajando con esta cantidad. Los niños son todos de Belén y son cuidados, educados y alimentados por 4 personas, la teacher, la de materno , la cocinera y una asistente, la infraestructura es Municipal. Fieles a su forma de ser Almosi hizo entrega de un tipo de encierro especial para niños más chiquitos y así poder colaborar con la educación de los mismos, con orden y constancia. “Queremos poner nuestro granito de arena en esta situación y colaborar con la estimulación de los niños, educarlos y mejorarlos, estaremos como es costumbre en nosotros visitándolos, conociéndoles y colaborando en todo lo que se pueda e invitamos a las demás empresas del cantón, comercio y personas del mismo a darse una vuelta y preguntar en que puedo ayudar?, finalizo el Subgerente Administrativo de Don Jorge Jiménez”.


Octubre-Noviembre 2015

Municipales y del Concejo

Que bailaba en una pata el espia 589 pues se le hizo al funcionario del partido del doctorcito , quien siempre pidió a gritos que ojala su compañero de formula faltara para poder el ser Regidor propietario , para poder cobrar la dieta el , pues ya tenia casi los 8 años en la muni y nunca había cobrado la dieta de regidor. Felicidades a este regidor pues le toco votar el “ veto” del alcalde a el Concejo Municipal sobre la costruccion del edificio Municipal . Seria coincidencia ?, no sean mal pensados…!!

El Concejo Dijo NO

Tambien ese mismo dia en la acera de la muni los espias 027, 589 y la espia 640 se reunieron para ver si entendieron porque también a aquel funcionario del Concejo también votaba una nota pidiéndole al Concejo que el 8 de junio de este año, dia en que se celebra el 111 años del cantonato de Belen fuera dado libre , hubieron algunos argumentos en que NO se diera libre ese dia libre por No ser como el año anterior el 110 ( no lo entendimos ), luego que no era un argumento de peso . Pero luego una regidora dijo que si era de peso el argumento , es mas era de colones el problema, osea no había dinerito para hacer alguna actividad , bueno eso creyeron los espias que era el problema . Esperamos que solo celebren cada 10 años con fiestas y que por lo menos se haga una sesión sin cobro de dietas , hagan algo por asi se van perdiendo las tradiciones del pueblo.

De las votaciones del Concejo Municipal de Belen

Bueno , bueno , dirían mis 16 espias municipales titulares , o como diría nuestro amigo de caricaturas Bugs el conejo “ Eso , eso es todo amigos …” , osea eso esta cocinado , ya de la simpatía del alcalde hacia el presidente Municipal actual solo quedan cenizas y viceversa , y eso viene desde que se devolvieron los peluches y murió la flor. Pero la gota que derramo el vaso fue el “Veto “ presentado por el Alcalde ante el Concejo este martes 21 en la sesión ordinaria , fue una sorpresa y según dicen vienen mas sorpresas para adelante . Por su parte el presidente ya ha hecho su “ lobby “ con algunos compañeros de otros partidos como el del doctorcito y del finado Pibe , pues ya no se llama asi …¡ Ya con eso tiene los 3 votos y listo , mas años de presidente , esperemos sea para bien de la comunidad y nada mas ¡

Y ganaron los malacticos

Este es el grupo de mejengueros de Fatima “ Los Malacticos “, quienes en las fiestas de la Calle la Labor dieron catedra de papi contra los veteranos de Belen de papi , ganaron 6X1 , y mi jefe anoto 3 veces uyyy Dios ¡

13

Nueva figura de las palomas caídas

En estos días el señor” Cholo” hizo una unión con el señor” Relle” quien vive en santa Ana , para que este sea anexado al canton en el grupo de las palomas caídas , según dicen cumple bien con los requisitos , buena adquisición cholo.

La caricatura del mes:

Es la hija de un gran ex líder comunal de la Ribera , su padre le decía la tigresa y ella con su sangre guanacasteca le ha inyectado a la Asociacion de la Ribera su forma de ser y su gran capacidad de organizar , felicidades Doña Rita ¡¡


14

Marzo - Abril 2018


Marzo - Abril 2018

Verduras, Frutas, Legumbres frescas

as chad Cose osotros por nismos m

Tel 2293-6448

Contiguo a La Galera San Antonio de BelĂŠn.

Lunes a Viernes 7 a 12 am / 2-6 pm SĂĄbados 6 am - 3 pm

15


16

Marzo - Abril 2018

Intel dona más de 2800 libros a cuatro escuelas heredianas

Estudiantes de la Escuela Manuel del Pilar Zumbado, Cindy Oconitrillo, Gerente de Voluntariado de Intel Costa Rica (blusa azul) y Ana Cristina Chaves, Orientadora del centro educativo.

Marzo, 2018. 700 estudiantes de las escuelas España, Fidel Chaves, Manuel del Pilar Zumbado y Bajo del Virilla, todas en Heredia, podrán mejorar su aprendizaje durante el presente curso lectivo, gracias a la donación de más de 2800 libros realizada por Intel. Los libros corresponden a las materias básicas: Matemáticas, Español, Ciencias y Estudios Sociales, para los niveles de primero a sexto grado. Los cuatro textos se entregaron como un paquete a 380 niños de la Escuela Manuel del Pilar Zumbado, 117 en la Fidel Chaves, 165 en la Escuela España y 38 en Bajo del Virilla. “Para Intel Costa Rica la educación de nuestros niños y niñas es un elemento vital, por eso apoyamos las iniciativas que permiten mejorar la enseñanza en centros educativos públicos. Además, mediante nuestros programas de voluntariado, también buscamos que los estudiantes se interesen más por las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática (STEM por sus siglas en inglés), de cara a la revolución tecnológica en la que estamos y que lleva al país hacia una industria basada en el conocimiento”, señaló Timothy Scott Hall, Gerente de Asuntos Gubernamentales y Relaciones Públicas de Intel Costa Rica. “Los libros de texto donados por Intel Costa Rica, representan un recurso de gran apoyo para el proceso de enseñanza – aprendizaje de los niños y niñas que fueron beneficiados, sin duda, facilita el desarrollo de la malla curricular”, señaló Ronny Morales, Director Escuela Fidel Chaves. Intel Costa Rica realiza esta donación de libros a escuelas de Heredia desde el año 2011.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.