3e9rsario v Ani Búscanos en
Belen al Dia
Escríbanos a
belenaldia@yahoo.com Gonzalo Hernández
No. 232
Abril - Mayo 2018
TEL: 2239-2725 4030-5777
Feria de empleo en cantón Belemita
pág. 13 REFLEXIÓN: SEMANA SANTA
pág. 3
2
motivaciónal
REFLEXIÓN
Abril - Mayo 2018
ADORACIÓN PERPETUA
Para cualquier creyente es una verdad la necesidad de tener una relación con Dios. Estudios realizados muestran claramente, cómo el fortalecimiento de una espiritualidad tiene efectos muy positivos incluso en procesos de sanación de personas que luchan contra la enfermedad. En otras palabras, todos los que profesamos una fe, creemos y estamos seguros que “acercarse a Dios” siempre tendrá buenos beneficios. Cultivar acciones que promuevan una sana espiritualidad genera en la persona una mejor percepción de las cosas, incluso de aquellas que no son nada agradables. Valorar aspectos que nos hacen crecer en la fe, nos descubrirán la importancia de realizar acciones como perdonar, buscar la paz, olvidar, retomar o empezar de nuevo, en otras palabras, descubrir por medio del discernimiento cuál es el proyecto de Dios para mí vida y darme yo mismo (a) una nueva oportunidad. Pero no existe una fórmula mágica que consiga esto. Es a través de espacios concretos de silencio y paz que se va descubriendo ese plan de Dios para la vida.
ción para sensibilizar y hacernos caer en la cuenta la importancia que tiene tanto para la vida personal como para toda la Iglesia aprovechar esta oportunidad de estar a solas con Dios. A partir del 24 de mayo se inaugurará esta experiencia en la cual las 24 horas del día, durante todos los días se esté orando frente al Santísimo Sacramento. Tal vez usted estará pensando: ¿En la noche, en la madrugada? Pues sí… de eso se trata y ya hay personas comprometidas y dispuestas a estar una hora por semana en este encuentro con Dios. Lograr esta práctica generará grandes beneficios en primera instancia a quienes acudan a aprovechar este espacio y por otra parte creo que también traerá cosas muy positivas para la salud espiritual de las comunidades. Podrá decirse que esto es como un gran privilegio para las personas, es decir,
Democracia, ¡te damos las gracias!
Hay mucha gente que desea sentir paz, tener una actitud de mayor tranquilidad en la vida, sentirse mejor física y espiritualmente y esta oportunidad no se debe desaprovechar. En una sociedad afectada por grandes vacíos que generan tantas necesidades, poder llenar el corazón de Paz es entrar en una actitud de búsqueda en el silencio interior para encontrarnos con Dios.
Pbro. Horacio Alberto Arias Salas. padre.horacio.arias@gmail.com
invitación para que quienes profesan la fe católica, aprovechen esta posibilidad y para los que no, que no olviden nunca la importancia de fortalecer la amistad con Cristo y nuestra relación con Él.
Ya en muchas partes en el mundo se ha ido poniendo en práctica una experiencia que se denomina “Adoración Perpetua” ¿En qué consiste? Pues como la palabra lo indica es que permanente exista la posibilidad para que de manera continúa, día y noche, todos los días, se lleve acabo esta adoración y búsqueda de Dios con el compromiso de quienes constantemente esté alguien en adoración. Para comentarles esto pero con ejemplos claros les comparto que esta experiencia de adoración perpetua ya se va a iniciar aquí en la Parroquia de Belén, específicamente en la comunidad de la Ribera de Belén. Ahí existe una pequeña capilla adjunta al templo en donde se tiene expuesto el Santísimo Sacramento; es decir, la presencia de Jesús Eucaristía. Se ha ido llevando a cabo todo un proceso de concientiza-
Hospital de Heredia 2261-0091 Hospital de Alajuela 2436-1000 Hospital de Niños 2523-3600 Hospital México 2242-6700 Cruz Roja de Belén 2239-0698 Policía Municipal 2239-4660 Municipalidad de Belén 2587-0000 Emergencias 9111
Los centros de votación cerraron a las 6 p.m. Dos horas después, a las 8 p.m. el Tribunal Supremo de Elecciones ya informaba el resultado. Nadie puso en duda la transparencia de los datos, todos aplaudieron la eficiencia y credibilidad del sistema. ¿Qué otras enseñanzas, aplicables en las empresas, se desprenden de las elecciones presidenciales de Costa Rica? ¡Veamos algunas! Tradicionalmente, el día de las elecciones, la mayoría de los candidatos asisten con sus familias a una celebración religiosa. Se sientan en la misma banca de la iglesia y comparten con cordialidad. Otra costumbre es que, después del anuncio de los resultados, los líderes aspirantes perdedores llamen telefónicamente al ganador de la contienda electoral. Este, por su parte, aprecia públicamente ese gesto. En la reciente, los dos candidatos que pasaron a la segunda ronda pactaron respeto mutuo, el cual se evidenció en diversos debates presidenciales. ¡Tolerancia! Lo anterior fue replicado por los votantes, pues, a pesar de que las discrepancias eran profundas −incluso en el seno familiar y comunal−, no se reportó un solo caso de agresión física. Buena parte de esos desacuerdos se relacionaban con valores que unos y otros consideraban baluartes del país.
Los contendientes finales fueron dos políticos de 38 y 43 años. Ambos con menos de cuatro años de vida pública activa. Quedaron fuera de la segunda ronda los partidos tradicionales. Cuatro semanas antes de los primeros comicios, el ahora presidente escogido tenía solo un 6% de preferencia. A los dos “jóvenes” les auguraban remotas posibilidades de ser electos. ¡Perseverancia, determinación y fe en el proyecto, pese a tener el viento en contra!
Colaboradores:
Teléfonos de utilidad
Directores: María José Chaves Céspedes Editor - Presidente: Gonzalo Hernández P.
3
Urgente hacer ejercicios
que a cualquier hora y cualquier día tendremos una capilla abierta para la adoración y en donde se pretende que Jesús Eucaristía no esté solo sino que uno pude aprovechar esa “soledad” para experimentar la compañía que es fruto del encuentro.
Y si bien es cierto, ya de manera diurna ya tenemos esa opción el la capilla del Santísimo en el Centro parroquial, ahora de manera nocturna también tendremos esa oportunidad en la comunidad de la Ribera. Por eso, esto es una
Abril - Mayo 2018
Presbitero Horacio Alberto Arias Dr. German Retana, INCAE Municipalidad de Belén Luis Cartin S. Jose Ricardo Carballo Villalobos MBA Alexander Delgado Fotografía: Foto Studio Diego,
Diseño y Diagramación: Mauricio Hidalgo
www.mauriciohidalgo.com
Impresión: Servigráficos La Nación
Somos su mejor opción
*Belen al Día no se hace responsable por las opiniones emitidas en anuncios y comentarios firmados.
Conscientes de que un solo partido no resolvería los grandes retos del país, los dirigentes de las agrupaciones que no pasaron a la segunda elección crearon alianzas con el candidato de su preferencia. Bien sabemos que la política es el “arte de quien obtiene qué a cambio de qué”, mas fue alentador observar a líderes de tendencias opuestas acercándose para tender puentes de ideas y propuestas para bien del país, por encima de sus muros personales o
ideológicos. Dos funcionarios del Tribunal de Elecciones fueron vistos el día de la elecciones tomando café con militantes de un partido político: de inmediato fueron separados de sus cargos. El presidente de la República también debe reservarse cuál es el candidato de su preferencia. En muchas compañías, existe objetividad y neutralidad en la toma de decisiones que, a su vez, direccionan relaciones y uso de recursos. ¿Qué tal si más organizaciones adoptaran esas necesarias cualidades? Las empresas no son una democracia en la que las mayorías deciden. No lo son ni deben serlo. Ahora, los valores internos son afectados por la cultura nacional anfitriona y el entorno, entonces, bien harían los dirigentes de nuestros países en “ojear” su ética política, en percatarse de que la esperanza de un futuro mejor se encuentra en la huella que imprimen hoy. El sistema democrático de Costa Rica debe seguir madurando, los desafíos son enormes: la pobreza, la corrupción, la violencia contra la mujer, el déficit fiscal y el estancamiento en diversos campos. Según Al Smith, “Todos los males de la democracia pueden curarse con más democracia”. Al día siguiente de las elecciones, el primer satélite tico −construido por estudiantes y profesores− fue lanzado al espacio. Lo que posibilita esos avances es la fe en el futuro de un país y de sus empresas.
Por Luis Cartín S. El sedentarismo es cada vez mayor entre los costarricenses, que nos vemos acechados en forma creciente por problemas derivados de la inactividad física como las enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes y osteoporosis. Según encuestas el 57,6% de los adultos no practica ejercicio en forma sistemática, lo que explica en buena medida por qué el un 71 por ciento de la población sufre sobrepeso u obesidad. Lo que es peor, aún entre los jóvenes de 18 a 24 años hay una tendencia hacia la inmovilidad y el estilo de vida de los adictos a la tecnología, que pasan largas horas navegando en Internet, o jugando los "videogames", sentados o recostados, sin realizar ningún desplazamiento. Por lo menos una tercera parte de las personas de este segmento de edad no va al gimnasio y ni siquiera camina lo suficiente y entre las mujeres las cosas son peores pues una de cada dos es sedentaria. La inactividad física aumenta conforme las personas envejecen y en los varones de 55 años o más sube a 60,9% y a 70,5% entre las mujeres.
Hace unos décadas sólo se veían gimnasios de barrio, en cambio hoy en día proliferan numerosas gimnasios. Según una encuesta reciente un 5,5% de la población tiene un promedio de actividad semanal un poquito mayor a las 3 horas. Pero, también sobran las excusas de quienes una vez perdido el entusiasmo, no vuelven por "cambio de casa o por mal servicio del gimnasio". Dichosamente en nuestra Heredia, donde el consumo de pan, dulces y helados es altísimo, ahora hay más personas dispuestas a verse mejor y a gastar dinero para poder modelar su cuerpo bajo la tutela de un instructor. Es corriente ver a personas caminando, corriendo o haciendo ejercicios por las calles. Personas que han perdido el complejo de que los vean sudando y "socando" la línea en los aparatos en gimnasios o en los instalados en parques. Da envidia cuando vemos desde el autobús o el auto, tras las grandes ventanas de los gimnasios, a quienes cumplen con rutinas que los mantienen esbeltos y sanos, pero hay que animarse, por lo menos caminando por las tardes...
La Municipalidad de Belén informa:
Que se encuentra abierto el periodo de recepción de declaraciones de bienes inmuebles del 2 de abril al 31 de agosto del 2018. Recuerde que esta es una oportunidad para contribuir al proceso de modernización de nuestra Municipalidad, así como al desarrollo de las distintas obras, proyectos, mejoramiento de la red vial y programas de apoyo a instituciones de salud, educación, entre otras.
Sede: Costado Este del Edificio Municipal Horario: Lunes a viernes de 7:30 a.m. a 3:30 p.m.
4
COMUNIDAD
Abril - Mayo 2018
COMUNIDAD
En Emprendimiento e Innovación:
Muní de Belén gana 2do Lugar Nacional
El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) y el Consejo Nacional de Emprendimiento (CNE), abrieron una convocatoria a los 82 cantones (por medio de sus municipalidades) con énfasis en el Emprendimiento y premio a las 3 mejores Municipalidades del país. Este premio denominado “Ciudades Emprendedoras” destaco las labores de los actores locales (grupos organizados, Instituciones Públicas, Privadas, y Academias), que fomentan el emprendimiento, la innovación y el aumento empresarial de las Mipymes.
La selección de los ganadores estuvo a cargo de un jurado integrado por representantes del Consejo Nacional de Emprendimiento, conformado por el MEP, MICITT, INA, SBC y el sector privado. El jurado eligió a los 3 mejores cantones
nacionales que contaron con un programa de impulso al emprendimiento, el cual incluyo capacitaciones sobre gestores PYME, simplificación de trámites y diagnóstico sobre aspectos de innovación. Los gobiernos locales tienen un rol importantísimo por fomentar el
Felicitaciones a los encargados y responsables de estas áreas en los 3 cantones ganadores.
Feria de empleo en cantón Belemita convoca a más de 2000 personas. •Una vez al año se reúnen diferentes empresas para seleccionar a posibles colaboradores. •Se espera contar con participación en siguientes ediciones. La feria de empleo realizada a inicios del mes de Abril fue todo exitoso según varios de los asistentes, esta actividad organizada por la Municipalidad de Belén cada vez toma más fuerza y se posiciona como una de las herramientas más efectivas a nivel cantonal por quienes buscan oportunidades de trabajo. Con aproximadamente 2500 puestos de trabajo y 23 empresas participantes se lograron los objetivos propuestos y se espera que realmente quienes participaron hayan podido asistir a las entrevistas y cumplir con todos los requerimientos mencionó la gestora de empleo del Municipio, por otra parte se le agradece a las diferentes compañías que dijeron presente y colaboraron añadió. Para esta cuarta edición de la feria conversamos con la gestora de empleo de la Municipalidad María Alvarez, quien ha sido parte de la organización y nos comentó un poco más acerca de la labor que realizan año a año. 1-¿Qué los motiva a realizar esta feria?
ASESORÍA FINANCIERA Y CONTABLE JIMÉNEZ & ASOCIADOS
Para nosotros sera un gusto poder brindarle los siguientes servicios de una forma personalizada y profesional. • Constitucion de Sociedades. • Tramites de inscripcion en tributacion. • Legalizacion de Iibros. • Inscripcion en CCSS e INS
• Solicitud de Patentes en Municipalidades. • Constancias y Certificaciones de Ingresos. • Asesoria Fiscal. • Servicio de Outsourcing.
Tels. 2239-7173 • 8718-2552 • E-mail: jjimenezg641@hotmail.com • San Antonio de Belén, Residencial Belén, Casa J-16
5
Feria de empleo en cantón Belemita convoca a más de 2000 personas.
emprendedurismo y así mejorar el desarrollo económico y social de los cantones y por ende del país.
En este concurso el primer lugar fue para la Municipalidad de Montes de Oca, en segundo lugar la Municipalidad de Belén y en tercer lugar la Municipalidad de Palmares.
Abril - Mayo 2018
Cuando a uno realmente le apasiona lo que hace siempre se anda buscando la mejora continua y además darles a los contribuyentes de nuestro cantón alternativas para que logren obtener el empleo deseado y justo. 2-¿Cuál es público meta de esta feria? Sin duda alguna las personas desempleadas y las que andan en busca de una mejor opción laboral del cantón de Belén. 3-¿Cuánto tiempo duran aproximadamente realizando la planeación? Siempre habrán cosas que debemos de mejorar, recomendaciones y sugerencias de parte de los participantes, la ventaja que tenemos internamente es el equipo de trabajo, mis compañeros son muy profesionales y la eficiencia es 100% siempre salimos con todo para la feria. 4-¿Cuál es el equipo que trabaja en esta organización? La verdad toda la Municipalidad se involucra en esta actividad, los compañeros de la cuadrilla, unidad de compra y en realidad todas las áreas yo puedo afirmar y repito que todos mis compañeros y compañeras colaboran para que sea un éxito este tipo de actividades. 5-¿Cuáles son los resultados que ustedes esperan de la feria? Los resultados
fueron los esperados y fueron exitosos. Las empresas llamaban para que le diéramos un stand y ya todos estaban ocupados hicimos lista de espera para el próximo año. 6-¿Hubo bastante participación? ¿Tienen el dato de cuantas personas llegaron? Si, bastante participación tanto de parte de las empresas como las personas que andan en busca de oportunidades, llegaron 2435 personas. 7-¿Qué es lo que considera más importante de realizar una actividad como esta en el cantón? Que los Belemitas tengan una opción o herramienta más para conseguir empleo.
6
Abril - Mayo 2018
COMUNIDAD
Abril - Mayo 2018
El Medio
ambiente y usted
¿Qué es una ciudad sostenible y cómo acercar a Belén a serlo?
La mañana de este 17 de abril, como parte de las celebraciones del Día de la Tierra tuvimos el gusto de recibir a personas de la comunidad, funcionarios municipales, funcionarios de otras instituciones públicas, representantes de organizaciones sociales del cantón y otros grupos, en un taller diseñado con el objetivo de conocer un poco más de los conceptos básicos que catalogan a una ciudad como sostenible, impartido por el Centro para la Sostenibilidad Urbana, auspiciado por la Unidad Ambiental de la Municipalidad de Belén y la Comisión Cantonal de Cambio Climático. El objetivo de este taller, con una duración de tres horas y media, fue sensibilizar a los participantes con los conceptos básicos de lo que es una ciudad sostenible, así como hacer un auto- diagnóstico de las áreas prioritarias a mejorar en la sostenibilidad urbana dentro de cantón de Belén, e identificar posibles intervenciones y estrategias que puedan servir como insumo para los tomadores de decisiones en el cantón.
En la Cumbre para el Desarrollo Sostenible, que se llevó a cabo en septiembre de 2015, los Estados Miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluye un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático. Para el taller en cuestión, se trabajó solamente con el ODS11: ciudades y comunidades, el cual pretende lograr que las ciudades y asentamientos humanos sean inclusivas, seguras, resilentes y sostenibles. Nunca ha sido tan importante como ahora contar con un modelo de ciudad. Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y es de esperar que continúe esa
tendencia migratoria. De aquí a 2050, más de dos tercios de la población mundial residirá en centros urbanos. Por lo tanto, será con el permiso de las ciudades que conseguiremos o no nuestros objetivos de igualdad, erradicación de la pobreza, reducción de los efectos del cambio climático y garantía de una vida sana. Serán las ciudades las que determinarán si lograremos un crecimiento económico inclusivo o cederemos ante una mayor desigualdad. En las ciudades será donde la gente buscará oportunidades de empleo y educación superior. Además, serán las ciudades las que determinarán si seguiremos por el camino del aumento constante y creciente de la explotación de los recursos del mundo o si podremos tomar una senda más sostenible (UN Chronicle 2015).
nos lleva a pensar como gobierno local, cuál debería ser nuestro objetivo… trabajar más arduamente para ser al igual que algunas ciudades alrededor del mundo, en una asentamiento sostenible. La próxima vez deberíamos de poder realizar un análisis más rico con datos cuantitativos y no sólo
cualitativos. Herramienta para la auto-evaluación OCDS 11. (CPCSU) El segundo ejercicio realizado consistió en una lluvia de ideas para identificar acciones potenciales que el cantón y el municipio podrían hacer para avanzar hacia la sostenibilidad urbana. Estas ideas se recopilaron y discutieron en grupo, con el fin de que sirvieran de insumo para que la Municipalidad, piense en utilizarlas para la elaboración de políticas, proyectos o estrategias. Deseamos que este sea el inicio de un proceso diagnóstico para elaborar lineamientos adecuados y así convertir a Belén en una ciudad sostenible, tenemos muchísimo potencial para realizarlo. Pero para esto, necesitamos de la ayuda de todos, ya que si todos tomamos esta decisión, podemos realmente hacer un cambio. Una ciudad no es su gobierno local, una ciudad son sus habitantes y su manera de vivir en el territorio.
EL PONER LÍMITES EMPODERA
Un gusto saludarte lector, siempre es una alegría compartir con usted por este medio de comunicación tan grandioso, algunas reflexiones que posibilitan crecimiento personal. En esta ocasión vamos a reflexionar un poco acerca de los límites y sus beneficios.
Los límites con los demás ya sea una pareja, un familiar, un amigo o los hijos nos ayudan a estructurarnos como personas, consolidan nuestra identidad y más importante aún definen nuestra forma de ser ante el otro. Es fundamental poner límites para marcar la diferencia. Con los límites se visibiliza la existencia del otro y además se descubre y delimita la propia existencia, se distinguen las diferencias de una persona con respecto a la otra. También los demás te empiezan a ver como alguien con presencia y autonomía. Esto es sano para el crecimiento personal.
sugerencias de los demás, cuando estas estén en contra de las mías, es NO dejar que invadan mi intimidad.
Poner límites es NO dar por hecho que cualquiera puede opinar, manipular y exigir sobre mi espacio personal, es tener claro lo que quiero hacer y lo que no quiero hacer, es no dejarme liar con los chantajes emocionales, por miedo a ser “egoísta” o “egocéntrico”, este es un error frecuente, significa, No confundirme con frases como “lo hago por tu bien”, en fin, es tener un espacio propio en la vida donde se administre con libertad la vida. Para muchas personas no es fácil poner limites por temor como ya lo dije antes a que lo tomen como egoístas y mala personas. Hay personas que se creen omnipotentes, y creer que podemos
con todo. Muchos son por miedo a la soledad y eso tiene que ver con que en el fondo nos cuesta ponernos límites a nosotros mismos, o que otros nos los pongan.
No cabe duda de que efectivamente las personas que ponen límites en su vida a sí mismo y a los demás son sujetos empoderados con una gran seguridad, alta autoestima, un claro sentido de identidad y claridad en lo que desea. Si tienes problemas en poner límites busca ayuda y empodérate, no dejes que te sigan manipulando.
Para más información diríjase a mi teléfono 88319148. Estoy siempre a su disposición. Filósofo, teólogo y psicólogo Oldemar Rodríguez Campos
Psicólogo, Teólogo y filosofo Oldemar Rodríguez Campos
Uno de los primeros beneficios que obtienes a la hora de poner límites tiene que ver con el conocimiento sobre ti mismo en cada momento. Para poner límites sanos y equilibrados, se requiere un buen conocimiento de tus propias necesidades. Sin autoconocimiento es difícil poner límites. En cuanto a los beneficios de poner límites con respecto a los demás es que te permitirá conocer sus límites de los demás y, como quieres ser respetado, al final también respetarás a los demás. Al conseguir respetar tus límites y el de los demás, tus relaciones se convertirán en relaciones sanas y estables en el tiempo. Me permitiré sintetizar un poco más lo que significa poner un límite. El poner límites es tomar las riendas, es decir NO cuando no quiero algo y SÍ cuando lo deseo o necesito, es decir hasta aquí, es NO dejarme llevar haciendo lo que los demás quieren por no crear conflicto, significa, NO terminar haciendo las
Porque utilizar un cepillo adecuado
En el autodiagnóstico realizado se analizaron todas las metas del objetivo, calificando la labor realizada en el cantón de Belén como deficiente, regular o buena. Se trabajó en grupos, y de manera cualitativa se analizaron los diferentes temas. Se tuvo una discusión muy rica de intercambio de ideas, percepciones y propuestas. Lo que
Sabias que en tu cabello es lo primero que tienes que revisar en tu hogar cómo se encuentra tu cepillo ?
Salón Tati Frente Escuela España costado Este cita previa al 6058-8078
El uso de un cepillo de cabello incorrecto puede estar reventando tu hebra de cabello en seco o en mojado cada vez que lo cepilles , hay muchos y de diferentes estilos todos actos para cada tipo de cabello pregunta a tu Estilista profesional cuál es el correcto . Ahora los cepillos de cabello tienen una alta tecnología en sus celdas y en el mango facilitando que no se resbalen de tu mano mientras cepillas , desenredan sin maltratar ni reventar e incluso brindan brillo a la hebra del cabello. Recuerda el cepillo de cabello es de uso personal por higiene y salud. Te recomiendo la línea de cepillos Wet Brush te encantarán ven , conócelos y sorprende a esa persona especial con un Cepillo Wet Brush
7
8
Abril - Mayo 2018
Abril - Mayo 2018
9
10
Abril - Mayo 2018
Abril - Mayo 2018
El injusto arte de ser un loco con guantes
La Tecnología
La tecnología avanza y transforma nuestra vida, facilitando tramites y las molestias de trasladarnos a realizar gestiones, que hoy día podemos realizar desde una computadora o inclusive el teléfono, podemos realizar comunicaciones en redes sociales, acceder al Banco, inclusive hasta certificaciones del registro, más maravilloso aun, podemos realizar trámites municipales también. Dentro de esta gama la Municipalidad de Belén se ha destacado recibiendo reconocimiento por tener la página web más accesible, lo que hablan muy bien del trabajo de nuestros empleados municipales. Recientemente con la feria de emprendedores en el Estadio Nacional, se destacó la gestión de nuestra unidad de emprendimiento con un reconocimiento por los buenos resultados del grupo de emprendedores belemitas. Dentro de esta gama de acciones que son muy positivas, el punto negro lo encontré en una conversación sobre la tramitología para construir en Belén, ya que a diferencia de otras Municipalidades que los permisos se manejan en línea, nosotros aún tenemos que tramitar en ventanilla con papales en mano, que normalmente burocratizan y retrasa el proceso de un permiso de construcción. Realmente me sentí incomodo al escuchar esto, ya que, dentro del marco de la conversación, se evidencio que estamos rezagados en este punto, no es que otros se adelantaron, es que son muchas las Municipalidades que ya establecieron este procedimiento, por lo tanto, insto al Señor Alcalde, a los miembros del Consejo Municipal y a las autoridades del área operativa municipal, para que nos actualicemos y sigamos con nuestro lema de fundación del Cantón ¨Belén Siempre Creciente¨. En otra línea de temas, siempre belemitas, por suerte pude participar un
rato del turno de la Asunción, organizado por ADILA, que este año innovo con una atracción particular, un show de canto en vivo, que realmente fue muy agradable y todos los presentes lo gozamos a lo grande, terminando incluso en un baile un poco improvisado, pero muy divertido. La verdad pocas veces puedo participar de estas actividades y es la primera vez que estoy un sábado en la noche, normalmente asisto los domingos a disfrutar la buena cuchara de la Asunción, con un exquisito pozol, acompañado de un arroz con pollo y un gallo de lomo, ya saben porque estoy alentadito (termino asuncioneño que indica que esta rebosante y rellenito). El cual muchas veces mi abuela me decía y en realidad nunca entendí su significado. Es muy agradable ingresar y encontrarse a los amigos vecinos y un montón de conocidos que al calor de unas aguilitas se despilfarran las carcajadas, pero sobre
11
todo el bonito ambiente familiar, es de reconocer la Mano de William Murillo como presidente de ADILA y lo bien que se ha desarrollado esta durante su gestión, siendo el elemento más destacable las remodelaciones al salón comunal y el buen mantenimiento que este recibe, para que siga cumpliendo su función social. Finalmente me solicitaron que en esta edición escribiera respecto a Donald Trump, un presidente bastante polémico, quien disfruta del poder y sobre todo la atención que este le depara y de cómo muchas naciones latinoamericanas exaltan su ego, al solicitarle su colaboración, en un discurso muy interesante del expresidente Oscar Arias en la V cumbre de las Américas, deja claro como los países latinoamericanos buscan ayuda de Estados Unidos, basados en
que ellos son los culpables de nuestros problemas, cuando la realidad indica que América Latina ha tenido oportunidades para desarrollarse por sí misma, pero no las hemos logrado concretizar, por responsabilidad principalmente nuestra, ya que es más fácil poner la mano, que asumir las responsabilidades y trabajar por resultado. Por lo tanto, la figura de un presidente como Trump, será tan grande como nosotros le demos importancia, ya la potencia del norte no es el gigante, el mundo cambio, hay otros actores más relevantes, ya dejemos de buscar el sueño americano y construyamos nuestra propia realidad, ese fue el aprendizaje que nos dejaron nuestros abuelos y eso representa la figura de Juan Santamaría, el sacrificio por nuestra libertad.
Autor: Ricardo Carballo
vocación mejenguera: ser guardameta.
No hay posición más ingrata en el fútbol que la de portero. No es para cualquiera. Está reservada solo para los valientes.
Lo que inició como una simple inquietud –¿será que sirvo?- se convirtió en una pasión que sobre la marcha en el césped fui puliendo, primero en la Escuela de Fútbol del Saprissa y más adelante en la Selección del Colegio, donde participé de un torneo intercolegial centroamericano. ¡Ah tiempos aquellos!
Lo digo por experiencia propia, aunque no desde una perspectiva profesional sino de mejenguero, aunque, al final de cuentas, viene siendo lo mismo, sin importar que de por medio esté un trofeo de campeón o el simple orgullo propio del equipo vencedor. De todas formas, los reclamos por un error garrafal en el peor momento siempre se dan, sea en el Camp Nou, con el perdón de Ter Stegen, o en la plaza del barrio, con el perdón del hijo de vecino. Bien dicen que, para plantarse bajo los tres palos a recibir bolazos, raspones y “madreadas” de gratis (que lo vengan a ver, que lo vengan a ver…) hay que tener una dosis justa de locura que no todos traen incorporada de fábrica. Puede que se gane de camino, a base de entrenamientos y preparación, pero no va ser igual que al que nace con los guantes puestos, dispuesto a ser masoquista… eh perdón, portero. Mi vocación Yo, por mi parte, probé todas las posiciones en la cancha, incluyendo la de juntabolas, hasta que un pelotazo bien dado en la cara, que me mandó a la enfermería en mis años escolares, se encargó de dilucidar mi verdadera
Verduras, Frutas, Legumbres frescas
as chad Cose osotros por nismos m
Tel 2293-6448
Contiguo a La Galera San Antonio de Belén.
Lunes a Viernes 7 a 12 am / 2-6 pm Sábados 6 am - 3 pm
Mucha agua ha corrido bajo el puente desde entonces, casi proporcional a la cantidad de golpes y goles que me han encajado, pero aún hoy en las mejengas que, religiosamente, los amigos organizamos todas las semanas, sigo enfundándome en el traje de cancerbero. Así, honro mis años de entrenamiento y de sabios consejos de entrenadores y familiares sobre el duro arte de detener tiros a marco, a cambio de nada más que el orgullo personal de haberse “jalado” un buen partido, o al menos haber disminuido la cantidad de “bomberazos.” La ley de los porteros Pocos saben el significado ser portero. Solo los que hayan pasado por una muñeca abierta, una ceja cortada, o un pelotazo bien centrado en la entrepierna, saben lo que hay detrás de ser un meta, profesional o aficionado, con guantes o a mano pelada. Así como es una posición que depara muchas satisfacciones y alegrías, también es muy sacrificada e injusta. Basta una jugada, tal vez en tiempo de
reposición, para pasar en un santiamén de héroe a villano y borrar con el codo el partido de ensueño hecho con la mano, las piernas y hasta la cara.
Esa es la ley de los porteros. No importa lo bien que juegues y cuántas veces salvaste el equipo, si al final cometes un error fatal, te van a juzgar por ese último desliz y no por tus magistrales intervenciones. Muchos han sido testigos de lo anterior. Les ha pasado hasta los mejores porteros de la historia e incluso en la cúspide de sus carreras. Por más buenos que sean, su condición de humanos los hace infalibles, con el agravante de que normalmente, gracias a la ley de Murphy, el yerro sucede en los peores momentos. No hay uno perfecto Un delantero puede desperdiciar mil oportunidades de gol que no lo atacarán tan duro como a un portero que, aunque haya tenido igual cantidad de excelentes atajadas, al final se “paseó” en una victoria casi segura de su equipo. En resumen, nos es prohibido equivocarnos. Que lo diga Robert Green, aquel portero inglés de ingrata memoria en el Mundial de Sudáfrica, y en nuestro país, Erick Lonnis con aquel golazo de cancha a cancha que le anotó Berny Peña. Que lo digan Buffon y Keylor, en los duelos de Cuartos de Final de la Champions, o, para no ir muy lejos, Patrick Pemberton, en el primer gol del último partido contra Santos.
Así como ellos, podemos agregar a muchos más, dentro y fuera de nuestras fronteras, que han tenido sus inolvidables ratos “trágame cancha”. Para que ninguno se me crea perfecto por no aparecer en la selecta lista, mejor no cito nombres, pero, sin duda, no hay uno solo que no haya padecido un mal día. Siempre un ganador Y mejor no hablo de los “horrores” habituales de los arqueros aficionados porque ahí probablemente voy de primero y a mucha honra, porque de no haber sido por los partidos para el olvido no habría tenido después otros para el recuerdo. Precisamente en ello radica el eje central de todo esto. Se vale fallar, lo que no se nos permite a los porteros, ni a nadie en el fútbol, ni en la vida, es no aprender de los errores. En las buenas y en las malas, hay que ser un ganador. Por eso aplaudo a todos los que saben proceder de conformidad con lo que la ética deportiva dicta para esos casos y lejos de escudarse en pretextos, salen a dar la cara y a admitir de frente que se equivocaron… y punto, sin rodeos, sin tanto drama. Eso es lo que hace grande a los deportistas: la humildad y la sabiduría para levantarse después de una caída. En el fútbol, como en la vida, los porteros –y los que no lo son- debemos ser como los gatos: reaccionar con reflejos felinos y saber caer de pie… siempre.
12
Abril - Mayo 2018
Abril - Mayo 2018
13
HERENCIA O SUCESION
“Procedimiento Sucesorio Extrajudicial” (arts. 945 ) como el actual Código Notarial, que refiere a la “Competencia en Actividad Judicial No Contenciosa” (arts. 129 ). “…Es el Notario Público, el profesional del derecho encargado de una función pública consistente en recibir, interpretar y dar forma legal a la voluntad de las partes, redactando los instrumentos adecuados a ese fin, confiriéndoles autenticidad, conservando los originales de éstos y expidiendo copias que den fe de su contenido. En su función está comprendida la autenticación de hechos”. Por su parte el Código Notarial, art. 2, lo define como: “… el profesional en derecho, especialista en Derecho Notarial y Registral, habilitado legalmente para ejercer la función notarial…”.
En Costa Rica, el tema de HEREDAR o PROCESO SUCESORIO, esta normado en nuestro Código Procesal Civil (Ley N° 7130, actualizado al 31 de agosto de 2001) CAPÍTULO XI Sucesiones Sección primera HERENCIAS DEFINICION DE HERENCIA Del latín haerentia, la herencia es el conjunto de los bienes, derechosy obligaciones que, cuando una persona muere, transmite a sus herederos o legatarios. Herencia es, por lo tanto, el derecho de heredar(recibir algo de una situación anterior). Por ejemplo: “Mi padre me dejó una casa en la playa como herencia”, “Juan Martín se gastó toda la herencia en fiestas y viajes, “Me duele saber que no podré dejar una herencia importante a mis hijos”.
COMO SE HEREDA TESTAMENTO El testamento (del latín testario mentis, que significa "testimonio de la voluntad") es el acto jurídico por el cual una persona dispone para después de la muerte del dueño (que puede ser un familiar o una persona a la cual se le tuviere estima) de todos sus bienes o parte de ellos. Cómo se hace un testamento? Es un acto muy formal, y debe de llenar varios requisitos jurídicos, como es ser mayor de edad, estar en pleno uso de facultades mentales, volitiva y cognoscitivas, simplemente la capacidad de testar y tener la voluntad de hacerlo. Por medio de un Notario Público se hace el acto, se definir qué es lo que vamos a heredar y quienes vas a ser los herederos, (queda a discreción del la persona que quiere heredar) En síntesis, podríamos decir que el testamento, es un instrumento legal solemne que expresa la voluntad de una persona y le permite disponer libremente de sus bienes, con el propósito así, de que una persona o varias adquieran derechos de su patrimonio después de su fallecimiento. POR SUCESIÓN : El derecho de sucesiones o derecho sucesorio es aquella parte del derecho privado que regula la sucesión mortis
causa y determina el destino de las titularidades y relaciones jurídicas tanto activas como pasivas de una persona después de su muerte. En la regulación de las sucesiones, se contemplan importantes aspectos, tales como: •Destino que se le van a dar a los bienes del difunto o causante. Se determina el ámbito de actuación de la autonomía de la voluntad, las normas imperativas que sean necesarias y las normas dispositivas que suplirán la voluntad del causante, en caso de no existir testamento. •Requisitos de validez del testamento, con la finalidad de asegurar que lo que aparezca en él sea realmente la voluntad del testador. •Los trámites necesarios para el reparto del caudal relicto (bienes hereditarios). En el Código actual, el promulgado, dota de legitimación a cualquiera que tenga interés. Es decir cualquiera que tenga interés puede solicitar la apertura de un proceso sucesorio, El Tribunal puede prevenir al sucesor que acepte la herencia. Etapas del proceso. Se vislumbran las siguientes etapas del proceso: La solicitud. Requisitos. 1. El nombre, las calidades y el último
domicilio del causante. 2. Los nombres, calidades, domicilio y si constare, la dirección de los presuntos herederos. 3. Si hay personas menores de edad, personas con capacidades especiales o ausentes. 4. Si se tiene noticia de la existencia de testamento. 5. Prueba del fallecimiento del causante. 6. Una lista provisional de los bienes del causante y su valor aproximado. Si la gestión no cumple con los requisitos, se prevendrá su corrección en plazo de cinco días, bajo apercibimiento de in admisibilidad. (El Escrito Inicial del Proceso Sucesorio [Código Procesal Civil] i Artículo 915. Requisitos del escrito inicial.) El Notario en el Proceso Sucesorio. Los arts. 34.l y 129 Código Notarial, le asigna taxativamente competencia al Notario Público para tramitar determinados asuntos no contenciosos, sin perjuicio de otras funciones que se señalan en otros cuerpos normativos. El artículo 129 Código Notarial dispone: “Los Notarios Públicos podrán tramitar sucesiones testamentarias y ab-intestato, adopciones, localizaciones de derechos indivisos sobre fincas El Código Procesal Civil regula el
La función notarial es “conciliadora” de intereses de las partes, siendo que la asesoría legal que se brinde ha de ser imparcial y dentro de principios éticos del ejercicio profesional, constituyéndose en un medio para respetar el orden público, lograr la paz social y por ende la seguridad jurídica a cuyo servicio está llamado y por lo que juró. En otras palabras, el Notario, al igual que el juez, no debe representar los intereses de una de las partes, sino de todas los involucrados y por este motivo la imparcialidad es esencial, y su asesoramiento debe ir encaminado a alcanzar la mayor satisfacción en sus intereses. El artículo 1 Código Notarial establece que: “El notariado público es la función pública ejercida privadamente. Por medio de ella, el funcionario habilitado asesora a las partes, sobre la correcta formación legal de su voluntad en los actos o contratos jurídicos y da fe de la existencia de los hechos que ocurran ante él”. El notario Público hará en su intervención control de legalidad, de forma tal que brinde seguridad a las partes de que el acto que realizan se encuentra acorde con los principios y prescripciones legales.
Lic. José Eduardo Jiménez Leitón. Abogado y Notario Público.
Semana Santa a pedradas
En esta semana Santa en fatima el Burro se porto medio bien , si bien quiso un par de veces botar al seminarista que le encargaron hacerlo después de que el padre con una mirada aguda diviso el burro y se dijo para si mismo “ mmm este tiene mala mirada y el que lo maneja se ve medio violenton , mejor mando a este joven estudiante “ y no se equivoco el burro estaba de mal humor pero el señor de sombrero e hijo de doña esperanza , no mas vio el lente de mi jefe comenzó a juntar piedra en un terreno muy fértil de las mismas para lanzárselas , ante lo cual mi jefecito muy hábil esquivo 2 , una dio un jarrón por donde estaba el padre . Adjuntamos foto del momento donde se inclinaba a recoger las lagrimas y no de San Pedro, no ponemos el nombre de este sr para evitar problemas , además le tapamos los ojos para que no lo reconozcan , queremos dejar claro que fue ayudado por su hermano “ Ch…” y su hijo “ Pi..”, cuídense con ellos son tira piedras ¡
La caricatura del mes:
En este mes nos trasladamos a la Escuela de la Ribera para saludar al famoso profe de educación física Don Jose Guillermo Villegas , quien es morado de corazón , descubridor de talentos y con un carácter tan llevadero , a el y a su trabajo de años un saludo de parte de los niños que lo aprecian!
Feria de la salud en San Antonio
Este 14 de abril en el boulevard de san Antonio se llevo a cabo la feria de la salud organizada por unas empresas del canton y que fue gran afluencia , pues hubo un grupo organizado que llevo a sus miembros ( entre 40 y 50 ) , quienes pasaron varias veces por diferentes puntos , como por ejemplo nutrición, densidad de grasa , pesaje etc. , pero el que buscaron con mas ahinco fue el de la próstata , ahí vimos a Juancito, Cholo, Quico quien dijo que era para un esguince ( a otro con ese cuento ), don Oscar , palo de tomate, bombín, Araya, varios de la muni ( mejor no decir ), Un famoso fotógrafo de queso, varios piratas como el cacheton y muchos mas , no tendríamos tanto espacio para tantos , al que si defiendo es a mi jefecito el cual estaba en su casa enfermito . Saludes a todos los que fueron a esta actividad!
De la Alcaldia y del Concejo
Queremos pasar la preocupación de los espias 345, 378, 069 y otros 10 mas sobre la forma en que va el proceso de buen vecino por decirlo asi , entre el Concejo Municipal y La Alcaldia , si señores ya el problema no es de un peluche, ahora todos el concejo esta llevándose mal con el Alcalde , pues este ultimo ha tenido que recurrir al “ Veto “ con respecto a la construcción del edificio municipal, y que son solo 6 personas las que toman la decisión al respecto de la construcción del edificio, Dios libre hubiesen sido 20 personas . Y perdón a los regidores y la Alcaldia pero “ MANDA HUEVO “ Y de avestruz que no hayan sacado un rato para dialogar por aparte sobre este tema, hablen entre ustedes y no traguen carbón de afuera , pues para eso los puso el pueblo , no peleen entre ustedes y dejen de lado la “ política “ , hay muchos temas que tienen en común para ayudar al pueblo que al final de cuentas es el perjudicado y porque no es el que les paga las dietas o salario , sino se manejan el bien de la comunidad , renuncien a eso , también den la mano a las asociaciones que se solicitan como el del proyecto San Martin y otros . Tendremos que esperar a que venga otro concejo para ver el edificio municipal construido, entre mas tiempo le den señor Alcalde y señores Regidores será mas caro , hagan algo para recordarlos positivamente ¡
Todo un Deportista …!
Esta foto no es un circo , es en una escuela del canton donde el espia 900 logro captar a un joven de la Municipalidad haciendo piruetas con una bici de la actividad , parece que no le fue muy bien a este caballero piues según cuentan algunos espias municipales al dia siguiente tuvo que poner una almohada en su silla . ¿ Estaria resentido o maltratado el joven …?, ojala que no !
14
Abril - Mayo 2018
Abril - Mayo 2018
Oficinas: 24436325 | Jairo Gonzalez 8817-7728
Feliz Cumpleaños Para nuestro amiguito
Sebastián Lopez Porras
De parte de sus padres y de Belén al día
15
16
Abril - Mayo 2018
El día de la tierra lo celebramos todos los días En Cargill estamos comprometidos a ayudar al mundo a prosperar. Por eso trabajamos por alcanzar las metas globales de nuestra Estrategia de Negocio en pro de la protección del medioambiente:
10
%
reducción de emisiones de gases efecto invernadero.
Proyectos desarrollados: colocación de paneles solares en Nicaragua y Honduras. Así como Campañas de Reforestación en diferentes países de Centroamérica.
La sostenibilidad nos permite crear valor para nuestros clientes y consumidores.