4e0rsario v Ani Búscanos en
Belen al Dia
Escríbanos a
belenaldia@yahoo.com Gonzalo Hernández
No. 239
Noviembre - Dicimebre 2018
TEL: 2239-2725 4030-5777
Feliz Navidad y Venturoso 2019
pág. 13 REFLEXION: Gracias
pág. 2
2
REFLEXIÓN
Noviembre - Diciembre 2018
GRACIAS
Estimados lectores: Diciembre es un mes especial ya que todo el espíritu festivo se manifiesta en emociones y sentimientos. La navidad ya cercana nos ofrece renovar la alegría en torno del acontecimiento del nacimiento del Niño Dios. En esa época de encuentro y de renovar la ilusión y la esperanza. También se acerca un fin de año que nos permite hacer un balance de todo lo vivido, pero que, al mismo tiempo, nos pone de frente a un nuevo año que inicia con la oportunidad de corregir los
EDITORIAL
Gratitud
errores, alcanzar metas, renovar proyectos y cargarnos de energía para empezar de nuevo.
Este es un mes en el que siente un ambiente de alegría, en el que se comparte más con familiares y amigos, sin duda diciembre trae un consigo un espíritu diferente para muchos y hasta es el mes más esperado y llamado favorito por muchos costarricenses.
En esta ocasión, aprovechando este espacio, quiero hacerles llegar un sincero saludo de navidad y mis mejores deseos para el año que viene. Por otra parte, agradezco el afecto, la amistad y el cariño que durante estos 10 años de servirle a la comunidad Belemita
Pbro. Horacio Alberto Arias Salas. padre.horacio.arias@gmail.com
he recibido. Como sacerdote he tratado de ser un servidor y a pesar de las limitaciones que tengo (que son muchas) he tratado de servirles lo mejor que he podido. ¡Por eso no puedo más que resumir todos mis sentimientos en un sincero gracias! Gracias por todo lo que tantas personas me enseñaron, con su testimonio de fe, con su compromiso con la comunidad y con su generosa entrega. Gracias por la comprensión y el cariño que siempre he sentido cuando más lo necesité. Reconozco que he quedado debiendo mucho en diversos aspectos y es por eso que expreso mis sinceras disculpas a quienes por alguna razón no pude llenar sus expectativas.
Estamos a punto de cerrar una vez más un año y no podríamos estar más agradecidos con todos y cada uno de ustedes quienes a lo largo de estos años han estado con nosotros, a nuestros lectores, anunciantes, colaboradores y todos los que nos han acompañado este 2018. Como siempre deseamos que este año finalice con buenas noticas y mucha paz, no cabe duda de que 12 meses vividos son un motivo para estar felices y esperamos que el 2019 podamos seguir compartiendo con todos ustedes historias positivas. Los invitamos a mantener este espíritu todos los días, a compartir más con los seres queridos y a vivir este mes con mucha felicidad, dando amor para todos los que lo necesiten. Nos leemos en este 2019.
Iniciare un nuevo año viviendo en una nueva comunidad: Naranjo, en donde sin duda alguna, todo lo que ustedes me enseñaron me servirá de mucho para serviles mejor en esta nueva etapa de mi ministerio. Gracias a Belén al día por haberme permitido asomarme por esta ¨ventana informativa¨ y compartir con ustedes por tanto tiempo, llegué hace 10 años con temores, me voy con la alegría y la satisfacción de haber hecho lo que pude.
¡Gracias Belemitas! Dios los bendiga siempre!.
Teléfonos de utilidad
Hospital de Heredia 2261-0091 Hospital de Alajuela 2436-1000 Hospital de Niños 2523-3600 Hospital México 2242-6700 Cruz Roja de Belén 2239-0698 Policía Municipal 2239-4660 Municipalidad de Belén 2587-0000 Emergencias 9111
Directores: María José Chaves Céspedes Editor - Presidente: Gonzalo Hernández P.
Colaboradores: Presbitero Horacio Alberto Arias Dr. German Retana, INCAE Municipalidad de Belén Luis Cartin S. Jose Ricardo Carballo Villalobos MBA Alexander Delgado Municipalidad de Belen , Comité Cantonal de Deportes y Recreacion y Gaelle Alvarado Dufay Fotografía: Foto Studio Diego,
Diseño y Diagramación: Mauricio Hidalgo
www.mauriciohidalgo.com
Impresión: Servigráficos La Nación
Somos su mejor opción
*Belen al Día no se hace responsable por las opiniones emitidas en anuncios y comentarios firmados.
motivaciónal
Noviembre - Diciembre 2018
3
Fieles a las Tarjetas de Navidad Acciones incorrectas en personas correctas
“La mayoría de nuestras equivocaciones en la vida nacen de que cuando debemos pensar, sentimos, y cuando debemos sentir, pensamos”, señala John Churton Collins. De igual modo, en las organizaciones, diversos conflictos son generados por personas buenas que toman erradas decisiones. Repasemos algunos ejemplos y una posible solución para esta paradoja.
Validación de rumores: Un jefe puede tener excesiva lealtad hacia la organización y considerarla tan perfecta que sobrerreacciona ante cualquier rumor de que alguien no esté alineado con sus propósitos o normas. Consecuentemente, arremeterá en su contra, no escuchará su versión ni entablará un proceso justo. Pese a ser buena persona, no usa su intelecto para verificar los hechos; atrapado por sus emociones y por su intransigencia, causa severos daños a terceros. Preferencias: Tener amigos en la empresa y procurar lo mejor para ellos está bien. Eso genera fidelidad, confianza y espíritu de cooperación para alcanzar el éxito mutuo. No obstante, esa sana intención puede afectar a quienes no compiten en condición de igualdad por las oportunidades, e incluso podrían ser suplantados por aliados del jefe si este pierde la objetividad. Dicho de otro modo, cuando busca defectos en los lejanos para creer que actúa justamente con sus cercanos. Proyecciones psicológicas: Una persona correcta puede haber vivido situaciones que la “marcaron” negativamente; por ende, haber creado conceptos, pensamientos y emociones afines en torno a sí misma. Luego, como mecanismo de defensa, lejos de admitirlos, los vuelca sobre los demás. “Ustedes son manipuladores, no trabajan fuerte, están aburridos”, alegará, sin percatarse de que se trata de su propio sentir, de ahí que tome decisiones sesgadas.
se ven mermadas las condiciones requeridas para el buen discernimiento; entre otras, la tolerancia, la paciencia y la serenidad. Los errores y la falta de tacto en el trato se hacen presentes, el equipo se disgrega. Claro, no hay mala intención, pero el agobio no saca a relucir la mejor versión de jefes o colegas, así sean gente buena y correcta. Inocencia política: Basado en sus rectos y firmes valores, un jefe considera a sus allegados “igualiticos”; entonces se deja influir con facilidad, no cuestiona sus decisiones. Su fe ciega en ellos no le permite reorientarlos, aun cuando podrían estar cometiendo errores. Prefiere ser condescendiente que asumir responsabilidades, con lo cual deja de ayudarse y de ayudarlos. Inteligencias desbalanceadas: Nadie es perfecto. Tal como lo propone Facundo Manes, neurocientífico argentino, “(…) inteligente se nace, pero sobre todo se hace”. Eso explica que personas con un elevado acervo cultural tengan serias limitaciones para relacionarse consigo mismo y con los demás. Intentan hacer lo correcto, mas, a toda vista, de forma incorrecta. Sin duda usted conocerá otros ejemplos de ese “proceder incorrecto de personas correctas”. Bueno, incorporar el difícil hábito “80/20”, que significa estar 80% mental y emocionalmente inmersos en una tarea y 20% en autoobservación consciente del impacto personal en los otros, posibilitaría asumir responsabilidades y rectificar a tiempo. ¿Tiene usted ese hábito?
Exceso de trabajo: Cuando la presión es alta,
Por: Luis Cartín S. Van de viaje, salieron desde el 11 de noviembre con la meta de llegar a su destino antes del 24 de diciembre, difícil porque en estas semanas el correo mundial se complica. Hablo de las Tarjetas de Navidad, costumbre que me niego a abandonar aunque casi es una “tradición olvidada”. Desde 1960 sin fallar ningún año, he enviado Tarjeta de Navidad a los amigos, familiares y a todas aquellas personas que me han enviado. Es emocionante recibir las tarjetas porque han estado en las manos de los familiares y amigos, personas que se han tomado la molestia de adquirirlas o hacerla manualmente, escribir un mensaje, ir al Correo pagar las estampillas y depositarlas para que inicien el viaje que las llevará a mi dirección. La costumbre de enviar cartas no es de corta historia, es desde hace cinco mil años de práctica epistolar, una forma de comunicación que hoy sufre profundas transformaciones en plena era digital. ¿Cuándo y cómo nacen las cartas? ¿Qué formatos adoptaban en épocas en que no existían ni lápiz y papel, pero sobre todo la gran mayoría de la pobla-
ción mundial era analfabeta? ¿Cómo evolucionaron las cartas, de la mano de la escritura y de la progresiva complejización de la sociedad, alcanzando una época de auge en el siglo XIX para volver a quedar nuevamente casi al borde del olvido poco más de un siglo después? "La desaparición definitiva de las cartas tradicionalmente escritas a mano está, sin duda, próxima. Por lo tanto, ha llegado el momento de narrar su historia milenaria", propone el investigador Armando Patrucci, desde el comienzo de la obra, "Escribir cartas. Una historia milenaria". A lo largo de los siglos, las cartas evolucionaron de las tablillas de arcilla o láminas de plomo grabadas a cincel a hojas de pergamino y luego papel, al mismo tiempo que evolucionaban los soportes y los instrumentos de escritura. Y ahora solo algunos románticos siguen enviando Tarjetas de Navidad,la mayoría recurre al computador. En todo caso si alguien me envía una al Apartado Postal 1903-3000, Código Postal 40101, Heredia, tenga la seguridad de que recibirá una mía. ¡Feliz Navidad!
ASESORÍA FINANCIERA Y CONTABLE JIMÉNEZ & ASOCIADOS
Para nosotros sera un gusto poder brindarle los siguientes servicios de una forma personalizada y profesional. • Constitucion de Sociedades. • Tramites de inscripcion en tributacion. • Legalizacion de Iibros. • Inscripcion en CCSS e INS
• Solicitud de Patentes en Municipalidades. • Constancias y Certificaciones de Ingresos. • Asesoria Fiscal. "Factura digital", tenemos la capacidad y la experiencia de muchos años, ustedes son nuestra prioridad " • Servicio de Outsourcing.
Tels. 2239-7173 • 8718-2552 • E-mail: jjimenezg641@hotmail.com • San Antonio de Belén, Residencial Belén, Casa J-16
4
Noviembre - Diciembre 2018
Noviembre - Diciembre 2018
Belén dice Sí al tren eléctrico
5
Programa de Red Vial Cantonal
El Alcalde municipal Horacio Alvarado en compañía del Presidente Municipal Eddie Méndez, participaron en la firma del convenio del tren eléctrico que unirá Alajuela con Paraíso; en compañía de la Primera Dama de la República Claudia Dobles y del Presidente de la República Carlos Alvarado. El objetivo de este convenio es unir esfuerzos para impulsar la planificación territorial, desarrollo urbano e infraestructura complementaria al tren. Desarrollar un único plan maestro del corredor del tren, bajo criterios orientados al transporte, que integre los planes parciales cantonales; de ahí la importancia de trabajar en conjunto y no como islas; comentó el alcalde municipal y vicepresidente de la Asociación Nacional de Alcaldes e intendencias, Horacio Alvarado. Otras acciones que se incluyen en el convenio son estimular iniciativas para el desarrollo inmobiliario vertical de densificación, facilitar la inter movilidad de transporte con el fin de soportar el flujo masivo de usuarios del servicio del tren, asó como diseñar una estrategia para motivar la inversión privada en un kilómetro a la redonda de las estaciones del tren. Las experiencias de este proceso serán vitales para poder replicar este tipo de proyectos en otras zonas del país. Renovando la infraestructura con un diseño paisajístico, estaciones intermodales, espacios comerciales, espacios público, ciclo parqueos, , ciclovías, infraestructura tecnología entre otros.
Belén se une a las 80 municipalidades de Costa Rica, en la firma de convenios con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes para la ejecución del segundo tracto del Programa de Red Vial Cantonal. El Alcalde Horacio Alvarado participo de esta actividad en la que participo el Presidente de la República Carlos Alvarado y la Primera Dama Claudia Dobles. A lo largo de los próximos cinco años se invertirán $144 millones de el BID, para mejorar la infraestructura vial en los cantones. En el caso de Belén los recursos se utilizarán para mejoramiento vial en algunos sectores del cantón.
6
Noviembre - Diciembre 2018
Noviembre - Diciembre 2018
7
8
Noviembre - Diciembre 2018
Noviembre - Diciembre 2018
9
10
Noviembre - Diciembre 2018
ACTIVIDADES PARA TODA LA COMUNIDAD
La realización de la “II Feria Navidad en Belén” está vinculada con una política pública que propone el fortalecimiento de la participación ciudadana para su incidencia activa y consciente en el Desarrollo Económico Local del Cantón en armonía con el ambiente.
Esta Feria contempla la fusión de los conceptos: Ambiente, Cultura y Emprendedurismo; en esta se identifica un eje temático para desarrollar una serie de iniciativas productivas-ambientales, y concretar así, el esfuerzo integrado por mejorar la calidad de vida dentro del modelo de desarrollo sostenible. Aprovechando la época navideña, se propone realizar la Feria Navidad en Belén, articulando actividades y servicios municipales de proyección comunal de diversas unidades municipales, con el fin de promover la integración familiar y crear consciencia ambiental, evidenciar el impacto generado a través de los procesos de formación cultural y artística, así como los emprendimientos y productos locales. Las actividades a realizar forman parte del Programa de Navidad en Belén, pero se desea complementar involucrando a otras unidades con el fin de fortalecer y dar variedad a la propuesta del Desfile de Navidad en Belén, básicamente se utilizan los mismos recursos pero amalgamados para generar un mayor impacto.
Verduras, Frutas, Legumbres frescas
d
z Navida i l e F a n u a Les dese as chad Cose osotros por nismos m
Tel 2293-6448
Contiguo a La Galera San Antonio de Belén.
Lunes a Viernes 7 a 12 am / 2-6 pm Sábados 6 am - 3 pm
Oficinas: 24436325 | Jairo Gonzalez 8817-7728 Contiguo a la Galera...
Noviembre - Diciembre 2018
11
12
Noviembre - Diciembre 2018
Noviembre - Diciembre 2018
13
Como todos los años el niñito recibe una gran cantidad de cartas con peticiones , algunas raras , otras raras , unas lógicas otras no y otras descabelladas , pero como de todo hay en la viña del señor publicamos algunas que el niñito nos ha reenviado , eso si pasando un filtro de depuración tremendo . Vamos a comenzar sin orden alguno y que quede claro yo la transcribo nada mas y a mi jefe no le echen las culpas ( como siempre ) , pero el esta acostunbrado al bulling, aquí van : Querido niñito si hay momentos en que no sabes que hacer , te digo que te comprendemos aquí en “ Belenlandia “ las cosas suceden al revés o a puro carbón . Alex D. : una cajita blanca para eche lo que le dicen . Chalito : un poco de suerte para que lo inviten mas a las actividades y no le jueguen marcaje. Don Eddie : Un chaleco antibalas como el lo pidió en una sesión municipal. Don Gaspar : Mucha claridad para ver el futuro y no comer carbón. Doña Antonia : Una brújula con GPS , para buscar el norte y unas clases de ingles . Doña Lorena G.: otra carta de renuncia para otros . Don Jose L. V.: y siguen las brújulas en promoción . Don Horacio: Una escalera nueva en su casa para no volverse a caer de jupa . Don Francisco: Unas pastillas para la presión , pues el baile y el tope lo están matando. Doña Eli: Un par de Tenis nuevas como las que le donaron desde el Concejo . Don Esteban A.: Un control de comidas estricto y nada de Chicharrones ni bebidas espirituosas . Don Apu : una dieta balanceada , para botar esas 25 libritas de mas . Secretaria Concejo 1: amistades sinceras y no a conveniencia . Secretaria Concejo 2: Que gane Saprissa para que no llore mucho . Manuel A. : Un contenedor repleto de cubanos para su querido equipo de Cartago . Diego Emp.: que le quiten la raya amarilla de enfrente. Allan A. : Una nota para afiliarse a la LDA
Jorge LOc: que los traficos sean equitativos Vecinos de Fatima : mascarillas contra el mal olor del Matadero al oeste de ahí. Profe keneth : otra huelguita , maaas largita! Angel : un picadillo de papa grandote. Rafa Mo: Un rollo de salchichón de Chico chulo. Mao: un caballito de palo y una adhesión a saprissa. Borolas padre: un pañuelo para la llorada que se pegara este fin de año por el futbol. Borolas hijo : Tiempo para salir con sus amigos como talillo y los de la roya. Profe Calle: otro director como don Ronny pues le hace mucha falta. Matricaria: pedir y vender las acciones de fanal y de la cervecería . Cholo: la presidencia de los muchachos de la Roya o las palomas caídas. Grupo de las Palomas caídas : muchas pastillitas azuleeeeessss. Julio D.: tener mas tiempo para ir a mejengear . Copoz: Esa liga lo va a matar del corazón. Molito: No venir a gritar a belen el es de la Guacima. Bizcocho: Tiempo para ir a mas karaokes , que barbaro. Pispireto: el numero 30 porfa. Jairo Z: Un sombrero grandote. Chepa: Un permiso de la fabrica nacional de Licores. Potro : Un carnet de la liga. Tinoco : Correr un poco mas porque esta pasadito . Juanito: un árbol mas gordo para abrazarlo. Jhono: una pierna izquierda para mejengear . Tita: Un portal grande mas para tener 3 . Oscar H: una rodilla biónica derecha ya también izquierda.
Chico Cordoba: retomar sus amigos de lugares cercanos verdad , pues se perdió . Jupa león : patear menos a sus amigos en la mejenga. A los que se quedaron por fuera de la lista , un reclamo al espia o al jefecito chalo para que los meta en la próxima edición y a todos mis amigos y no amigos Feliz Navidad y Prospero 2019 ¡
"Adivinen quien es...?
14
Noviembre - Diciembre 2018
Los peligros detrás de los juicios
Saludos lectores, un gusto poder compartir con ustedes cada mes algunas reflexiones que yo espero sirvan de orientación en el crecimiento personal de ustedes. Siempre he creído que el primer beneficiado soy yo, porque lo que escribo lo llevo a revisión en mi vida y miro así los errores que en la materia pudiera estar cometiendo. Aquí lo importante es aprender todos y seguir evolucionando. El tema de hoy me gusta mucho y tiene mucho que ver con nuestra cotidianidad y se trata de los juicios. Los juicios son interpretaciones, valoraciones, percepciones que hacemos sobre un objeto o una persona, muchas veces de forma infundada. Todos los seres humanos somos generadores incesantes de juicios. Los hacemos a cada momento en lo que observamos. Cada vez que conocemos a alguien o enfrentamos algo nuevo emitimos juicios casi de forma automática. Por ejemplo, cada vez que nos presentan a alguien producimos un sinnúmero de juicios. O cuando llegamos a un nuevo lugar. Los juicios son un tipo de declaración que al pronunciarlo afecta la identidad de quien es juzgado o lo juzgado y conlleva un compromiso social y moral que modifica la realidad de todos aquellos que se ven directa o indirectamente involucrados. Existe el juicio a los demás y el autojuicio. Así por ejemplo el juzgarnos a nosotros mismos como “torpes”, “tímidos” o “malos para alguna actividad” estamos diciendo lo que va a suceder en el futuro con nosotros.
Todo juicio es siempre una percepción o interpretación de la realidad, no es la verdad y cuando se compruebe lo que nació siendo juicio entonces paso a convertirse en afirmación, ya que si se puede comprobar.
Cuanto mal y cuanto dolor ha producido la emisión de cientos de juicios en forma de chismes, comentarios de pasillo, dimes y diretes. Lo primero que deseo apuntar es la necesidad y urgencia personal de mirar nuestros juicios como lo que son juicios y no como verdades absolutas. Sólo esto es un excelente avance. Tomar conciencia de que estoy haciendo juicios y no generando verdades. Precisa reexaminar nuestros juicios en forma habitual y convertirlo en una habilidad para un desarrollo sano de nuestro ser. Vivir bajo la concepción de los juicios afirmaciones o leyes absolutas “mata” la posibilidad de transformación personal de quien lo emite y afecta a quien lo dirige. Los juicios me ciegan ya que no me permiten ver otras perspectivas o posibilidades de la persona. Se me hace difícil encontrar palabras para señalar el poder que tienen los juicios para generar realidad y afectar la identidad de las demás personas. Los juicios revelan el tipo de observador que somos es decir que siempre dejamos ver quiénes somos al momento de hacer lo que hacemos. Desde esta perspectiva los juicios además de revelar algo sobre “el mundo”, dejan ver algo del ser o la persona que los pronuncia. En la mayoría de las veces los juicios son proyecciones inconscientes donde los demás solo son un espejo nuestro.
Una verdadera fuente de transformación y bienestar personal radica en la capacidad que tengamos de enfrentar nuestros juicios automáticos e incluso de declarar nuestra seria decisión de no seguir viviendo sobre aquellos juicios que nos han producido sufrimiento y falta de poder. Con los juicios le damos un sentido a nuestra existencia, le damos un valor a la vida a Dios. ¿Cuáles son los juicios que tienes de ti mismo, de tu familia, tus vecinos de tu pareja o compañero de trabajo? Esta realidad define en mucho su forma de estar y vivir en el mundo. Siempre emitimos un juicio “por o para algo”. Es importante escucharse cada vez que hablas de la otra persona y preguntar para que realmente hago esto ¿Qué busco o gano con ello? ¿Qué en mi me incita a decirlo? ¿Qué parte de mi interior y exterior cambiaria si hago el hábito de no hablar de los demás? cada vez que vas a hablar ten en cuenta esta realidad y creo que aprender hacer una pausa, así como en cámara lenta, buscando pausar aún más el juicio es una buena alternativa. Si nos liberamos de la esclavitud de los juicios, vamos saborear las miles de la paz y sabiduría. Que hermoso y lo pienso con emoción en darme cuenta en las posibilidades se abren para nosotros si aprendiéramos a callar más, a detenernos en el juicio y distanciarlo lo más que podamos el juicio a considerarnos no sabedores del hecho. Ser impecables al hablar y no dejarnos llevar por las emociones. El uso excesivo de juicios me llevar a caer en lo que llamamos los prejuicios. Dime algo ¿no crees que es rico, liberador dejar de hacer juicios? ¿Te
Oldemar Rodríguez Campos
Filósofo, Teólogo, Coach Life y Ontológico y Psicólogo gusta el reto? Empecemos ya, hoy mismo, a tomar conciencia de nuestros juicios y no hacerlos reales, esto nos traerá crecimiento personal. Quiero invitarte a ayudar a dejar de lado tus juicios que tienes sobre ti mismo a través de un taller sobre el Autoperdón. El autoperdón es un proceso de valoración que nos posibilita dejar nuestros juicios del pasado por medio del perdón. No lo pienses mas y ven este sábado 8de diciembre a las 2pm en el salón de catequesis de la Asunción de Belén
Para más información llamarme al número 88319148. Estoy siempre a su disposición. Oldemar Rodríguez Campos. Filósofo, Teólogo, Psicólogo y Coach Ontológico.
Noviembre - Diciembre 2018
15
LLEGO DICIEMBRE
Un año más que se fue volando, con estos aires de diciembre y con cierta resistencia del invierno por abandonarnos, producto del cambio climático, cada vez más evidente, que nos deja una nueva moda light, no usar pajillas para proteger la fauna, cuando la verdad es que debemos tomar acciones muy concretas y establecer una política sobre productos plásticos, prohibiendo directamente su venta con un periodo de acomodo, para lograr una transición entre los cambios sociales y los económicos, ya que ciertos sectores industriales se verán afectados y las personas deben iniciar un cambio en sus usos y costumbres. Pensando en estas modas light, que hoy suenan mucho y en unos días ya nadie recuerda, que centenares de personas critican fuertemente en las redes sociales, pero luego se acostumbran a ellas y ya no tienen más importancia, esas noticias desagradables que nos enfurecen pero con las que no pasa absolutamente nada, porque a nadie le importa, ni a los medios de comunicación, ya que no le dan continuidad, pero mucho menos a la ciudadanía, ya que caso contrario si sería noticia de portada. Muy preocupante lo acontecido este año con la huelga, escuchar a personas inexpertas hablar de la situación fiscal del país, a un grupo de sindicalistas luchando, por luchar, porque no hay un conflicto real, excepto la necesidad de llamar la atención y demostrar que se tiene poder, porque no he visto una posición seria, para entrarle al tema fiscal. Estoy completamente claro que la aprobación de más impuestos no es necesariamente la mejor solución, pero si es la más rápida, ya que otras soluciones implican más conflictos sociales, por un lado, grabar a ciertos sectores que no se tiran a la calle a protestar, pero que si tienen varios
diputados dispuestos a defender sus intereses o contratan a profesionales muy hábiles que influyan en ciertos tomadores de decisión, no necesariamente capacitados para el puesto que representan. Por otro lado, tenemos sectores sindicales, que lejos de actuar responsablemente y trabajar con las falencias de sus agremiados para garantizar una alta calidad de en sus funciones, sólo se centran en buscar beneficios, mediante negociaciones políticas para premiar a los más inoperantes funcionarios públicos. Recientemente conversaba con una persona del sector industrial, le consulte porque su empresa aún mantiene manufactura en Costa Rica, si somos los más caros para producir, me indicó que en Guatemala los sindicatos son tan fuertes que no se puede llevar la producción ya que la frenan, Salvador y Honduras no son mercados por el alto grado de inseguridad, en Panamá, los empleados se van de fiesta y dejan el trabajo botado, mientras que en Nicaragua es imposible y por suerte no habían cambiado la operación a ese país, que en algún momento se veía como la mejor opción. Entonces la realidad es que Costa Rica a pesar de los caro que es, sigue siendo la mejor alternativa, pero esto será algunos años más, tarde que temprano todo cambiará y mejorará algún día, ya China esta induciendo al gobierno de Panamá a construir un tren rápido para conectarlo con nuestra frontera sur, como la primera parte de un tren Centroamericano, desde los noventas en mi época universitaria tengo claro ese proyecto, pero aquí nadie está pensando en el futuro, apenas estamos terminando el circuito de circunvalación, treinta años después, el cual para variar ya esta obsoleto, ya que los tramos
de dos vías deben ser modificados a tres. Dentro de nuestra conciencia Light, el escandala de la Corte de Justicia, produciendo varias renuncias, dejando una institución muy cuestionada, por otro lado una ex defensora de los habitantes prácticamente tomada infraganti en evasiones con el fisco, termina impune simplemente porque su proceso expiró, eso simplemente es corrupción al mayor nivel de los tribunales de justicia, corrupción pública y evidente, donde ningún grupo de poder se manifiesta porque todos se tapan bajo el mismo paraguas y los sindicatos en vez de atacar estos problemas y presionar a la Asamblea Legislativa, se quedan callados ya que ellos también necesitan una parte de la cobija. Porque un tema del poder judicial es de influencia de la Asamblea Legislativa, porque es la parte política quien nombra los magistrados, ya desde este punto estamos perdiendo, los magistrados deben ser de carrera o por concurso público, donde personas incluso del sector privado tengan la opción formar parte de este cuerpo, dejando la parte política fuera de la toma de decisión, es muy triste ver que la fallida huelga, lejos de fortalecer a los sindicatos los debilitó, es triste ver como el gremio de los educadores quedó expuesto como un montón de vagabundos que se van de viaje y cobran el salario sin trabajar, que en vez de fortalecer una posición como gremio para exigir cambios pelaron una oposición por oponerse, como prevención para cuando les toque socarse la faja
de verdad. Mi reconocimiento a los educadores con vocación, que se mantuvieron en clases preocupados por sus estudiantes. La aprobación del plan fiscal no soluciona nada, simplemente envía un mensaje adecuado para mantener una estabilidad económica y armonía social, porque señores, este plan fiscal era para pagar el aguinaldo de la planilla del estado, ante la evidente falta de recursos económicos, lástima que se pierde el tiempo atacando a un presidente que llegó a resolver problemas y no sólo a pasar el tiempo para que otro resuelva el problema. Quiero cerrar este año diciendo que el tiempo vuela, el mundo cambia, el clima cambia y si nosotros no aprovechamos para realizar los cambios en nuestras conciencias y en las nuevas realidades de este mundo, nuestro futuro será incierto, pero si tomamos conciencia, creamos el hábito de reciclar, modificamos el hábito de criticar por el de hacer, hacer yo las cosas, dar yo el ejemplo, los cambios más grandes empiezan por mí, por lo que pienso, pero más valioso por lo que hago, los invito a que hagamos la diferencia, no abriendo la boca, sino con acciones, las palabras se la lleva el viento y más ahora en diciembre. Feliz Navidad y próspero año nuevo, que la felicidad irradie de nosotros hacia nuestros seres queridos y no de un simple obsequio, ya que lo importante es compartir en familia.
16
Noviembre - Diciembre 2018
Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo les desea
su vecino de más de 20 años.