Belén Al Día - Edición #241

Page 1

4e0rsario v Ani Búscanos en

Belen al Dia

Escríbanos a

belenaldia@yahoo.com Gonzalo Hernández

No. 241

Febrero - Marzo 2019

TEL: 2239-2725 4030-5777

Foto: Manuel Alvarado

Inician las obras en el cauce del rio Quebrada Seca.

pág. 13 REFLEXION: El valor de la amistad pág. 2


2

REFLEXIÓN

Febrero - Marzo 2019

El valor de la amistad

En días pasados celebramos la fiesta del amor y la amistad; que hace años llamado “el día de los enamorados”. Con el tiempo se fue variando el tema hacia un ámbito distinto y así pasar de una visión romántica a un plano diferente, es decir al campo de la amistad. Se, que en otras partes, según la cultura, se expresa un fuerte sentido valorativo de esta fecha llamada también día de San Valentín. Reflexionando al respecto, he pensado en la importancia que tiene en nuestra historia de vida el papel que ocupan los amigos. Hoy más que nunca estoy convencido del valor y la riqueza del don de la verdadera amistad.

A lo largo de nuestra existencia podemos hacer memoria en distintas etapas, de lo que podemos llamar, amigos de la infancia, amigos de juventud, que debido a las circunstancias históricas pudimos compartir, quizás por coincidir en el lugar donde vivíamos o también por compartir centros educativos. Muchos de esos amigos quedaron en el recuerdo y podríamos decir fueron circunstanciales. Sin embargo, hemos de reconocer que lo grandioso es poder llegar a decir que se tienen amigos de toda la vida. Probablemente usted se estará haciendo esa pregunta: ¿Tengo amigos de toda la vida?...No dudo que afortunadamente muchas personas puedan contestarse de manera afir-

mativa, pero por otra parte, pueda ser que la pregunta sea:¿Qué pasó con mis amigos?...La amistad es un don de Dios, -al menos así lo veo yo- porque si el interés de la amistad es compartir la historia y ser compañeros de viaje, el amigo será siempre un soporte en toda circunstancia. Ese compartir la vida es lo que lleva a Jesús a decirle a sus discípulos: “A ustedes los llamo amigos” como también nos dijo: “nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos”. Por ende la amistad debe fortalecerse con lo que hoy en día más nos cuesta: “el tiempo”. Cuando uno dedica tiempo al amigo, uno es quien se dedica tiempo a sí mismo, ya que da una retroalimentación y

Teléfonos de utilidad

Hospital de Heredia 2261-0091 Hospital de Alajuela 2436-1000 Hospital de Niños 2523-3600 Hospital México 2242-6700 Cruz Roja de Belén 2239-0698 Policía Municipal 2239-4660 Municipalidad de Belén 2587-0000 Emergencias 9111

Directores: María José Chaves Céspedes Editor - Presidente: Gonzalo Hernández P.

Pbro. Horacio Alberto Arias Salas. padre.horacio.arias@gmail.com

se fortalece la unidad. Tiene razón aquel dicho popular que dice es mejor: “perder tiempo” con los amigos que perder amigos con el tiempo.

Colaboradores: Presbitero Horacio Alberto Arias Dr. German Retana, INCAE Municipalidad de Belén Luis Cartin S. Jose Ricardo Carballo Villalobos MBA Alexander Delgado Municipalidad de Belen , Comité Cantonal de Deportes y Recreacion y Gaelle Alvarado Dufay Fotografía: Foto Studio Diego,

Diseño y Diagramación: Mauricio Hidalgo

www.mauriciohidalgo.com

Impresión: Servigráficos La Nación

Somos su mejor opción

*Belen al Día no se hace responsable por las opiniones emitidas en anuncios y comentarios firmados.


motivaciónal

Febrero - Marzo 2019

3

Cerebro femenino envejece más lento… Sabiduría en la gestión de cambios

¿Qué caracteriza a los líderes que conducen a sus equipos a nuevos puertos sin caer en el ofuscamiento, la crisis y la lucha de poder? Al respecto, en la literatura gerencial y en las aulas universitarias, se analizan valiosos modelos; pero es de la cotidianidad empresarial de donde rescatamos cuatro sencillas lecciones acerca del liderazgo en la gestión del cambio. A. Sabia prudencia. Reconociendo que no existen verdades absolutas, un líder pone en duda sus propias ideas; incluso, para enriquecerlas, y, si fuera del caso, para modificarlas, las somete al juicio del equipo. No cree en rumores ni en presunciones, corrobora los hechos antes de decidir. No se aferra a una idea −independientemente de quien la haya generado− la verifica. «Cuando hayas observado y analizado detenidamente una cosa, que esté de acuerdo con la razón y beneficie a uno y a todos, entonces acéptala y vive conforme a ella», sugiere Buda. B. Sabia intención. La autenticidad de las buenas intenciones genera adeptos al cambio. Ante la duda o la incomprensión de la naturaleza o esencia de este, las personas siguen a quienes inspiran propósitos y valores afines a los suyos. Si el fin perseguido es elevado, abrazará la voluntad y encenderá la pasión, aun la de algunos incrédulos. Las grandes transformaciones nacen de voluntades férreas, enlazadas por un sueño cuya cuna es una finalidad superior. C. Sabia perseverancia. Un propósito de valor, construido con la prudencia de hacerlo colectivo, se abre paso con el coraje y la intrepidez. Las personas resilientes atraen, son imanes de los anhelos del equipo. Con peculiar entusiasmo, inspiran el logro de metas trascendentes, pese a los contratiempos encontrados en el camino. Bien dice Vince Lombardi: «La diferencia

entre una persona exitosa y otras no es la falta de fortaleza ni de conocimientos, es la falta de deseo y determinación». Las empresas y causas que trascienden son guiadas por mentes inclaudicables. D. Sabia flexibilidad. Liderazgo es adaptabilidad, es saber renunciar a los apegos paralizantes: el poder, el ego desmesurado y la arrogancia de creerse dueño de la verdad. Es tener clara conciencia de las fronteras del conocimiento y dominio propio de las realidades. No es ser laxos, ni manipulables, tampoco caer en el uso de la fuerza para imponer creencias obsoletas. En la flexibilidad surge la innovación, se reduce la resistencia al cambio y se abre la mente a nuevas formas de alcanzar los propósitos. Los verdaderos líderes saben que en ocasiones no son los demás, sino ellos mismos quienes deben cambiar para que todo cambie. «Cuando ya no somos capaces de cambiar una situación nos encontramos ante el desafío de cambiarnos a nosotros mismos», nos advierte, con conocimiento de causa, el psiquiatra vienés Viktor Frankl. El cambio «cambia» a las personas que lo lideran. Si las cualidades descritas conviven en ellas, crecen en sabiduría y, con ello, como personas: asumen retos cada vez mayores y hasta podrían guiar organizaciones o naciones en las que el miedo al cambio ha construido su refugio. ¿Le gustaría saber si usted se ha transformado? Siga el consejo de Nelson Mandela: «No hay nada como volver a un lugar que permanece sin cambios para descubrir cuánto has cambiado tú».

Por: Luis Cartín S. El cerebro de las mujeres envejece más lentamente y es al menos tres años más joven respecto al de los hombres según una investigación de la Universidad de Washington basado en el estudio del cerebro de 205 personas. Descubrimos ahora que no es el cerebro de los hombres el que se hace viejo más rápido, sino que alcanzamos la edad adulta unos tres años después que las mujeres, diferencia que persiste a lo largo de la vida. Cuando llega la adolescencia decimos… ”vea como la niña ha madurado, en cambio el varoncito aún actúa como un chiquillo”. Cuando una pareja se hace muy mayor, aceptamos como normal que la doñita sea más chispa, reaccione mejor ante los retos, sea menos impulsiva, y sobre todo, diga la “última palabra”. Esta investigación podría explicar por qué las mujeres tienden a ser menos vulnerables que los hombres a las enfermedades neurodegenerativas que surgen con la edad. Lo viví recientemente cuando se acercaba la muerte de mi hermano mayor y perdió la realidad, mientras su esposa siguió lúcida y centrada. Hoy se sabe que la energía principal del cerebro son los azúcares y el modo en que

son utilizados cambia con el pasar de los años, mientras se sabe muy poco sobre las diferencias metabólicas entre hombres y mujeres. Loa investigadores dan explicaciones que aunque aburridas son importante porque tiene base científica…"Estamos comenzando a entender cómo diversos factores vinculados al sexo influyen en el envejecimiento del cerebro y la vulnerabilidad ante las enfermedades neurodegenerativas". Utilizando la Tomografía y emisiones de positrones (Pe), un escaneo que da informaciones sobre el funcionamiento del cerebro, los investigadores midieron el flujo de oxígeno y glucosa en el cerebro de 121 mujeres y 84 hombres de entre 20 y 82 años. Sucesivamente un sistema de inteligencia artificial, adiestrado a poner en reacción la edad real y la "metabólica", indicó que el cerebro de las mujeres es en promedio 3,8 años más joven respecto al de los hombres. La diferencia fue revelada en todas las edades, a partir de los 20 años. AGRADECIMIENTO Por este medio agradezco a las personas que respondieron a mi sugerencia de enviarme Tarjeta de Feliz Navidad, en particular a José Antonio y Jovita Rodríguez, Cristina Rodríguez e Hijos, Gerardo Bogarín y Familia, por los detalles de las tarjetas.

ASESORÍA FINANCIERA Y CONTABLE JIMÉNEZ & ASOCIADOS

Para nosotros sera un gusto poder brindarle los siguientes servicios de una forma personalizada y profesional. • Constitucion de Sociedades. • Tramites de inscripcion en tributacion. • Legalizacion de Iibros. • Inscripcion en CCSS e INS

• Solicitud de Patentes en Municipalidades. • Constancias y Certificaciones de Ingresos. • Asesoria Fiscal. "Factura digital", tenemos la capacidad y la experiencia de muchos años, ustedes son nuestra prioridad " • Servicio de Outsourcing.

Tels. 2239-7173 • 8718-2552 • E-mail: jjimenezg641@hotmail.com • San Antonio de Belén, Residencial Belén, Casa J-16


4

Febrero - Marzo 2019

Abierto todos los dĂ­as de 11am a 11pm

Centro Comercial la Ribera Local D-5

TelĂŠfono : 22395029


Febrero - Marzo 2019

5

Inician las obras en el cauce del rio Quebrada Seca.

El pasado 31 de Enero se dio a conocer la noticia de que se iniciarían los trabajos para ampliar el cauce de este rio y así evitar los problemas que se generaban en la época lluviosa y que afectaban a los vecinos de la zona. Un total de 330 millones de colones es el monto que se invertirá para esta obra, lo que tendrá como resultado un

puente de 24 metros de longitud en comparación a los 12 metros que mide actualmente.

Con este sería el sexto puente que la Municipalidad construye desde el año 2009, todo esto en pro del cantón y del mejoramiento para la comunidad. Para realizar estas mejoras, se realizó

un convenio entre la Municipalidad de Belén y el Ministerios de Obras Públicas y Transporte, debido a que el puente se encuentra en la ruta Nacional 122, por lo que es la primera vez que el gobierno local interviene en estos casos. Para este trabajo fue necesario que el gobierno local contratara a la empresa

Piedra y Ureña quienes son los que llevaran a cabo la ampliación. Los trabajos que se deben realizar, según la empresa contratada por la Municipalidad durarán 150 días, lo que significa que la ruta permanecerá cerrada durante el tiempo de ejecución, sin embargo, se demarcaron otros accesos para el ingreso a Belén.


6

Febrero - Marzo 2019

El Medio

ambiente y usted

El Programa Bandera Azul Ecológica: el ejemplo inicia en la casa.

El Programa Bandera Azul Ecológica (PBAE) es un galardón que se otorga anualmente, el cual premia el esfuerzo y el trabajo voluntario de una institución, centro educativo, comunidad, hogar o demás categorías en la búsqueda de acciones para enfrentar el cambio climático, mejorar las condiciones higiénicas y de salud pública, protegiendo los recursos naturales y buscando la conservación de los mismos. Se promueve la organización de comités locales con el fin de que trabajen de manera conjunta para alcanzar los objetivos propuestos. El alcance, las metas y los objetivos deben ir de la mano con la realidad del entorno en el que se trabaja. Se tiene que trabajar con la meta de reducir los consumos de agua, energía eléctrica, combustibles, gases de efecto invernadero, residuos sólidos, etc. En la Municipalidad de Belén se ha participado en este programa desde el año 2014. La Municipalidad ha participado en tres categorías: cambio climático, municipalidades y eventos especiales. ¿Pero qué ha pasado en estos 5 años de participación? A continuación detallo: 1.Lo primero fue que se recibió apoyo político, donde se adquirió un compromiso ambiental para que todos los funcionarios apoyaran el programa y lo que se debería realizar para su implementación. 2.Lo segundo fue que “ordenamos la casa”. Antes de iniciar con la implementación del programa, en la Municipalidad sólo se tenía conciencia de los costos asociados al consumo de recursos. No se consideraba que el consumo era en realidad lo que se tenía que visualizar y consecuentemente se tendría un cambio en los costos asociados. Ya se venía trabajando a través del Plan de Gestión Ambiental Institucional (PGAI-PLAMUR), pero al ser PBAE un galardón, los funcionarios se empezaron a preocupar pro reducir los consumos. Sólo en el primer año, la disminución por ejemplo en el consumo

de agua fue de 85% con respecto al año 2013. Con una inversión de 17 millones de colones en cambio de grifería y loza sanitaria. Si la institución hubiera tenido que pagar este consumo (no se paga servicio de agua potable, ya que la institución administra el acueducto) hubiera reducido casi 20 millones en el pago de agua. 3.Además se empezó a trabajar en educación ambiental de manera más intensa, no sólo a nivel externo sino más a nivel interno. El trabajo de una Unidad Ambiental y de un Comité local es constante, continuo y casi siempre contra pared. ¿Por qué? Pues a pesar de que las personas conocen cómo se deben de hacer las cosas, sino se es incisivo en recordar la importancia de apagar un aparato eléctrico, o de cerrar el grifo las personas lo olvidan con facilidad, pues no deben pagar la factura como en sus hogares. Por esta razón se han traído expertos a hablar de temas de consumo, se han diseñado rótulos, se organizan voluntariados, etc. 4.Se trabaja en equipo. ¿Cómo? Pues a inicio de año cuando se indican los consumos finales del año anterior, ninguna unidad, ningún departamento

desea ser el de los mayores consumos. Y hay departamentos que han empezado a realizar cambios extremos en sus hábitos y conductas individuales y colectivas. 5.Se ha invertido en tecnología y productos amigables con el ambiente. Para llegar a la meta, se ha tenido que invertir y el resultado es la reducción en el consumo, en la contaminación, etc. ¿Qué hemos comprado o cambiado? Se cambió toda la grifería y loza sanitaria por tecnología de bajo consumo; se cambió todos los bombillos por tecnología LED, se cambió a sistemas de leasing para impresión, cómputo y demás artículos electrónicos, se compraron composteras para la elaboración de abono orgánico a partir de los residuos orgánicos; adquisición de firmas digitales, inclusión de la variable ambiental en gran parte de los procesos de compra, limpieza con productos amigables con el ambiente, entre otros. Lo importante es ver cada compra y cambio como una inversión y no un gasto. Al final se traduce en disminución no sólo de consumos, sino de dinero, pues las facturas se reducen proporcionalmente. 6.Luego ya teníamos la posibilidad de

convencer a otros de hacer el cambio… ¿por qué? Porque ya éramos un ejemplo, y se “predica con el ejemplo”. Entonces se capacitaron centros educativos, empresas privadas, organizaciones religiosas, hogares, eventos especiales, entre otros. Se han impartido más de 100 capacitaciones en los últimos años, convenciendo a las personas de ordenar sus casas y así ver los cambios requeridos para alcanzar los objetivos. ¿Pero qué es lo que se requiere para continuar? Se requiere compromiso, ver el proceso más allá de un galardón, es un cambio de vida, de hábitos, de cultura… con un comité que apoye, políticos que quieran ver el cambio más allá de la foto con el galardón, colaboradores que crean en el programa y principalmente fortalecimiento de quienes ejecutan y están trabajando día y noche por el programa. Sin esto, el esfuerzo se vuelve insostenible… no se puede trabajar solo, sin recursos, sin apoyo. La Municipalidad ha participado por 5 años, y ha obtenido 4 estrellas, estrellas verdes, ser una de las 20 mejores instituciones públicas del país y otros premios ambientales. El cambio está en nosotros mismos.


Septiembre 2018 Febrero--Octubre Marzo 2019

711

¿CUÁNDO FUE LA ÚLTIMA VEZ QUE TE PERDONASTE?

Este articulo trata sobre el auto-perdón y escribí ese título para llamar tu atención y que medites de verdad si la práctica del perdón hacia usted mismo es una realidad o por el contrario nunca lo has hecho. Miremos un poco más.

Si tuviera que definir que es el autoperdón podría decir que es: el deseo de abandonar el auto-resentimiento ante el reconocimiento de que se ha cometido un error; es la intención de no castigarse más con las emociones atrapadas y los pensamientos negativos que incesantemente llegan a la mente acerca de un hecho que ocurrió en el pasado y con ello vivir una experiencia de auto-compasión y reconciliación con uno mismo. La psicología del perdón ha puesto de relieve la importancia y los beneficios del perdón interpersonal y su aplicación terapéutica, pero no ha sido hasta hace poco que se ha incidido en el perdón intrapersonal o hacia uno mismo. Quien se ama mucho, se perdona mucho y quien se perdona mucho, perdona mucho a los demás, no se da uno sin el otro.

Muchas veces en mi practica psicoterapéutica he visto que es más fácil que las personas perdonen a otras personas que se perdonen a sí mismas. Cuando se trata de vivir el perdón hacia dentro se vuelven más duras y exigentes consigo mismas y pareciera que su apego al dolor o culpa, los vuelve ciegos e impotentes de sentir ese auto-perdón. ¿Lo has experimentado en tu vida? Si es así deja salir esa emoción atrapada y vuelve al amor.

Cuando no se da el perdón a si mismo se decide juzgarse, criticarse, reprocharse cada vez que a tu mente viene el recuerdo del error que cometiste. Es un tipo de masoquismo mental y emocional que la persona hace sin un sentido nada más que demostrar lo poco que se ama. No perdón propio es sinónimo de autocastigo, de rechazo y de irresponsabilidad emocional de frente a uno mismo. Cuando Jesús dijo ama a los demás como a ti mismo también quiso decir perdona a los demás como a ti mismo. El amor y el perdón no están separados, creo que el perdón es una muestra tangible del amor.

Perdonarse es soltar, dejar ir los pensamientos y emociones que viven muy guardados en tu mente y cuerpo. Auto-pedonarse es aceptar que hiciste un acto que no debías, que tomaste una mala decisión o que simplemente lo hiciste. Aceptar es soltar es darse la oportunidad de decirse lo hice mal, me equivoqué asumiré las consecuencias y punto. No tengo que estar jugando de mártir con mis emociones. Auto-pedonarse es de valientes, de personas que se hacen valientemente responsables de sus pensamientos culposos y emociones toxicas y deciden dejarlas en el camino junto a su acto del pasado. Perdonarse es limpiar esa basura emocional tal vez todos los días un poco y dejar que la paz del perdón florezca. Perdonarse es sanarse de muchas enfermedades cuantas enfermedades no se dan por guardar rencor, ira, enojo y demás por anos. El cuerpo lo almacena y lo saca en forma de enfermedad. En el libro: EL perdón Radical del Psicólogo Colin Tipin que ha trabajado por años el tema del perdón con diversos pacientes manifiesta que muchas de las personas que les ha aparecido un cáncer son personas que les ha costado perdonar y que muchas de las mujeres con cáncer de pecho o de mama han vivido una experiencia de desamor que aún no dejan atrás. Reprimir las emociones es como cultivar bacterias dañinas en nuestro cuerpo.

Ciertamente al auto perdón no cambia los hechos, pero sí puede cambiar tu perspectiva de la situación y generar un poder de cambiar tu futuro. Perdonarte a ti mismo, a ti misma, te permite soltar el pasado y emprender un nuevo y mejorado camino al futuro. El auto perdón te recuerda que tienes la suficiente bondad de corazón para hacerlo. Ahora quiero invitarte a que hagas el siguiente ejercicio de auto-perdón con el

Oldemar Rodríguez Campos

Filósofo, Teólogo, Coach Life y Ontológico y Psicólogo deseo que te sientas mucho mejor y mas en paz luego de terminarlo. Tómese unos minutos a solas, piense o imagínese algún hecho en su vida que no se ha perdonado y mirándose al espejo, con ojos de misericordia y autocompasión dígase; te perdono usando su nombre, así cada vez que por tu mente pasan las imágenes feas o negativas . Hazlo cuantas veces sea necesario. Y si este ejercicio no te fue suficiente y necesitas más, quiero invitarte a que vivas una experiencia de sanación y liberación del perdón. Estaré junto a una coach de vida impartiendo un taller vivencial sobre el auto-perdón y perdón el sábado 27 de octubre de 2:00pm a 6:00pm en el salón comunal de Escobal de Belén. No te lo puedes perder. Para más información llamarme al número 88319148. Estoy siempre a su disposición. Oldemar Rodríguez Campos. Filósofo, Teólogo, Psicólogo y Coach Ontológico.

San Antonio de Belén


8

Febrero - Marzo 2019

Convenio entre Cargill y ANPA permitirá castración de gatos y perros

En el marco del Día Mundial de la Esterilización Animal, Cargill (mediante su marca premium de alimento para gatos Gati) suscribió esta mañana, un convenio con la Asociación Nacional Protectora de Animales (ANPA), que permitirá la castración de alrededor de 150 gatos y perros.

Además de jornadas de castración, el acuerdo incluye la reallización de talleres de sensibilización y actividades educativas, tanto para población infantil, como para actores comunales. La primera jornada “Dejando Huellas” se efectuó este sábado 23 de febrero, en el Salón Calle Arriba de San Rafael de Alajuela y la segunda se realizará el 23 de marzo, a partir de las 8 a.m., en Urbanización El Futuro. El costo de cada castración es de ¢8.000 y se requiere cita previa. Los fondos recaudados serán utilizados para ampliar la cobertura de atención a muchas más mascotas. Adicionalmente, quienes donen 1 Kg de alimento Gati, los días en que se realizan las jornadas de castración, reciben un

descuento de ¢3.000 en el costo de la cirugía. Todo el alimento recaudado será entregado al Banco de Alimentos para apoyar a refugios de mascotas de la localidad. “En Cargill, una de nuestras prioridades de desarrollo sostenible y responsabilidad social es enriquecer a nuestras comunidades, por ello, estas iniciativas nos acercan a esa meta para proveerles apoyo y prosperidad. Precisamente, el objetivo de este proyecto es apoyar en el control de la sobrepoblación de gatos y perros de la zona que se encuentran en riesgo de abandono, además de mejorar la calidad de vida de las mascotas”, comentó Christopher Aguilar, Líder de Ventas de Cargill Nutrición Animal.

de evitar que más perros y gatos sean abandonados”, añadió Christopher Aguilar.

Anteriormente, con el apoyo de ANPA se había implementado la obra de teatro “¿Por qué me ladra?”, la cual busca concientizar y motivar a niños y padres de familia para que se relacionen mejor con los perros, con el fin de prevenir las mordeduras.

¿Qué beneficios ofrece la castración? Además de controlar la sobrepoblación de animales en las calles, en las hembras, por ejemplo, este tipo de cirugía evita el cáncer de útero, los quistes ováricos, las infecciones uterinas y se reducen los tumores de mama, así como aquellos de transmisión sexual.

“Nos satisface contribuir con este proceso de castración de mascotas, ya que con esto promovemos la tenencia responsable de animales, y tratamos

Por su parte, Gisela Vico, Presidenta de ANPA asegura que la asociación desarrolla campañas de castración de bien social, desplazándose a diferentes comunidades del país, para controlar la sobrepoblación canina y felina, la cual causa múltiples casos de crueldad animal, abandonos, animales deambulantes y enfermedades zoonóticas. A lo largo de 39 años, el programa de ANPA ha permitido la castración de más de 141 mil perros y gatos (a diciembre 2018).

Los perros y gatos castrados (machos y hembras) tienen posibilidad de vivir hasta cuatro años más.

Recomendaciones Las personas que llevan a sus mascotas a esta campaña de castración deben tomar en cuenta las siguientes recomendaciones: -Sacar cita previa. Informes al 71600123. -El costo de cada castración es de ¢8.000. -Llevar a la mascota en ayunas, esto significa que la última comida tendrá que ser a las 10 p.m. del día anterior. -No bañar al animal, ni antes, ni el día de la castración. -Llevar una cobija para después de la castración. -Las mascotas deben estar sanas. Los perros deben ser mayores de 3 meses y los gatos de 5 meses.


Febrero - Marzo 2019

Día Mundial del Agua reunirá a figuras del deporte, la televisión y farándula en la misión H2O La campaña dará inicio el 18 de febrero y se extenderá hasta el 22 de marzo Belén, febrero-marzo 2019. A partir del 18 de febrero usted enconará en traseras de bus, muppies y redes sociales a varias caras conocidas en un reto que pretende hacer conciencia en el uso racional del líquido vital. “Misión H2O pretende que los usuarios de redes usen un hashtag (#MisiónH2O)(#Cierro La LLave), tomen una medida para ahorrar agua y etiqueten en sus redes sociales a otro amigo a hacer lo mismo, para convertir este reto en un viral que llegue a cientos de personas con el objetivo de ahorrar agua.”, destacó Horacio Alvarado, alcalde de Belén.

La Municipalidad de Belén, ha realizado durante más de cinco años campañas en pro del ahorro del agua, ya que este cantón herediano consume más líquido que el promedio nacional. “Desde el 2015 la Municipalidad de Belén realiza esfuerzos que han conseguido disminuir hasta en un 23% el consumo de agua en el cantón. En el 2015 se consumian 34 metros cúbicos mensuales, en el 2016, 33 metros cúbicos, el 2017 cerró con un consumo de 26 metros cúbicos, ya para el 2018 la cifra disminuyó a 25.5 metros cúbicos, pero nos preocupa el Sector de Cariari que consume un promedio de 38 metros cúbicos,siendo uno de los más altos del pais, necesitamos

definitivamente cerar la llave y evitar el desperdició ”, afirmó el Alcalde. Además, de estas actividades previas, el 22 de marzo, día de la Celebración Mundial, se realizará un corte de agua por tres horas, en el que se espera crear impacto en el cantón e incentivar el uso racional del líquido. Durante el corte se van ahorrar 1.000.000 de litros de agua. Pro ahorro Durante esta campaña, la Dirección de Servicios Públicos de la Municipalidad de Belén busca también crear conciencia en los más pequeños. En los centros educativos de primaria, se pretende incentivar a los niños a ser “Guardián del Agua”

en la escuela, en el hogar y en su comunidad. Durante todo el mes de marzo, se realizarán una serie de actividades con el fin de concientizar a los niños sobre el ahorro del agua. Por medio de actividades artísticas como: poemas, cuentos, afiches, murales, dibujos, juego de pistas, entre otros. Unase usted también a esta misión, cierra la llave y sea un Guardían del Agua.

9


10

Febrero - Marzo 2019

La vida en pareja o la pareja para una vida Algunos podrán criticar este artículo, un soltero hablando de vida en pareja, sin embargo, el hecho de no estar casado no implica que desconozca el tema, ya que a lo largo de la vida se tiene relaciones de tipo sentimental, pero también relaciones de índole laboral y familiar, donde se comparte mucho tiempo con personas a las que se llega apreciar y en otras a detestar. La realidad es que a través de la observación (método científico), un ojo bien entrenado va aprendiendo de los errores de amigos y amigas, incluso de desconocidos en uno que otro chisme ocasional, lo importante es lograr comprender las diferencias, para identificar cuáles cosas son relevantes en una relación sentimental o personal, que son puntos medulares para compartir una vida juntos o una relación profesional. En una ocasión un colaborador me comentó que se separó de su socio, porque este le robaba la energía, aunque perdió dinero, la paz personal no tenía precio. Cuántas personas han pasado por esta situación, a pesar de que la relación era laboral, al final se compartían más cosas que sólo trabajo. La elección de una novia es un tema complicado, más para unos que para otros, pero la elección de una esposa o esposo, es un tema trascendental y muchas personas toman decisiones desde la parte emotiva, desde la perspectiva del enamoramiento, lo cual es muy bello, pero no es lo más inteligente, ya que bajo este velo, la pareja es perfecta, pero luego de dos años (periodo que dura este estado), encontramos a la persona con los defectos que antes nunca notamos o no importaban y ahí empiezan las estadísticas de divorcios. Está comprobado que entre más lujosa la fiesta de matrimonio, más alto el índice del divorcio, porque la emoción no se centra en nosotros, sino en celebrar y en muchas ocasiones aparentar, particularmente soy un fiel creyente de las fiestas, ya que esto significa compartir con las personas que se aprecia, la felicidad que significa para mi un evento me parecería muy triste casarse y no tener una recepción, que tan lujosa sea, no es lo importante, lo relevante es compartir la felicidad. Dentro de las múltiples quejas que se

escuchan en las relaciones amorosas, la más típica es que mi esposo no me pone atención, muchas veces el problema radica en el concepto de atención, que es diferente entre hombres y mujeres, para nosotros poner atención es estar en la misma habitación con la pareja, no necesariamente debemos estar platicando, mientras que para ellas eso no es suficiente. La queja más típica de los hombres es que la pareja habla mucho, lo cual está demostrado científicamente, las mujeres en promedio hablan tres veces más que los hombres, mientras que un hombre promedio utiliza 10 mil pablaras al día, una mujer requiere utilizar treinta mil, como decía un exjefe, el problema es cuando la esposa durante el día no gasto las treinta mil en la calle. La realidad es que tanto hombres y mujeres debemos sensibilizarnos sobre las diferencias, entenderlas para lograr relaciones sanas y placenteras para ambas partes, hace algún tiempo escuche a una especialista chilena hablando del concepto de pensamiento mágico de las mujeres, esto significa

que para las mujeres, algo que esta bien, siempre puede estar mejor, mientras que para los hombres las cosas o funcionan o no, por ejemplo, para ellos mientras que un sillón sea cómodo y su color decente, es perfecto. Para las mujeres el sillón debe ser limpio, lindo, combinar con la decoración, tener la ubicación perfecta, lo cual implica cambiarlo varias veces, probar varios estilos de ambiente, hasta alcanzar ese punto de confort y cuando lo logran, entonces se debe cambiar la decoración del resto de la casa para que combine. El punto es, lo que un hombre considera esta bien, para una mujer, siempre podrá ser mejor y ella por instinto siempre buscará lo mejor para su familia, para su esposo y finalmente para ella misma. En este punto es que muchos esposos carecen de comprensión y empiezan discusiones de si debe ser necesario o no mover el sillón, lo importante no son los muebles, es como esta situación sea manejada para convertirla en una experiencia familiar, donde todos participen y construyan el concepto de hogar. En un mundo light, de comidas rápidas,

estudios rápidos, carros rápidos, créditos rápidos y relaciones rápidas, lo importante al final no es lo que tenemos, sino cómo llegamos a construirlo, las relaciones de proveedor y ama de casa, ya cambiaron, en la familia moderna ambos aportan, entonces el tiempo es el factor más importante, porque es el recurso mas escaso, por ello debemos administrarlo de la mejor manera, donde lo divertido siempre será mas significativo que una pelea o discusión, el tiempo de calidad es algo que se construye, pero no desde una perspectiva de mundo, sino desde la perspectiva de pareja, donde se debe hablar para entender la necesidades y motivaciones de la contra parte, para trabajar en la construcción de un proyecto que se llame matrimonio y construir un hogar. Es triste ver personas que trabajan horas gratis en la oficina o prefieren perder tiempo en un bar, porque no quieren llegar a su casa, porque eso es lo que tienen, un techo y paredes, sin saber cómo construir un lugar donde la felicidad sea la principal anfitriona todas las noches.


Febrero - Marzo 2019

¡Agradecimiento a Concentrados Almosi ¡ En un acto promovido por la Cruz Roja de San Antonio Belén, el día jueves 21 de febrero se otorgaron varios certificados de agradecimiento a distintas instituciones del cantón de Belén. En esta actividad organizada por la Junta Directiva y la Administración del Comité Auxiliar de la Cruz Roja de San Antonio de Belén se dio un certificado de agradecimiento a la Empresa Concentrados Almosi, por su colaboración durante el año 2018 y principalmente su ayuda durante el Tope a beneficio de la Cruz Roja a principios de este año 2019. En la foto de Izquierda a derecha están Don Luis Altamirano Ejecutivo de cuentas claves en la división de Mascotas, don Jorge Jiménez Gerente Administrativo de Concentrados Almosi y la presidenta del Comité Auxiliar de la Cruz Roja de San Antonio de Belén doña Paola Ceccon Din quien entrego el certificado. Por su parte Don Jorge Jiménez agradeció el gesto, haciendo notar que colaborar con la Cruz Roja es un placer y un deber de parte de ellos, e insto a las demás empresas el colaborar con tan noble institución.

11


12

Febrero - Marzo 2019

En Costa Rica falta claridad para la aplicación de la educación dual

Por: Dr. Carlos Marín Z.

La educación dual es una modalidad de formación profesional de enseñanzaaprendizaje en dos lugares distintos, en una institución educativa y en una organización o empresa, ambas se complementan y se alternan. El estudiante desarrolla una experiencia laboral y destrezas en el uso de tecnologías específicas, más allá del aula y de los libros. Se forman profesionales con conocimientos más prácticos, orientados al servicio y la utilidad, en los procesos de desarrollo y de crecimiento de los países, en el marco de las relaciones económicas internacionales. Esta interacción supone un gran acercamiento entre las dos instancias para la formación profesional de los estudiantes. Implica el establecimiento de convenios, de visitas y observaciones guidas por las autoridades universitarias, decanatos, directores y profesores de las universidades, así como de los empresarios hacia la institución educativa. Es una dinámica entre las dos instancias formativas

que se encuentran inextricablemente vinculas, en un proceso de producción y de servicios, de calidad y de crecimiento de un país, en interacción con los mercados internacionales. Sin embargo, se ha observado como a los estudiantes se les indica que son ellos quienes tienen que buscar una empresa para realizar su práctica profesional, sus proyectos, sus informes y si no tiene esta empresa, lo demás no funciona. “Así nomás, nos mandan a la aventura o la guerra”, dicen algunos de los alumnos. Los académicos no tienen ni ofrecen mayor información como referencia para apoyar al estudiante en estas prácticas. Los estudiantes que ya trabajan suelen hacer algo dentro de las empresas donde laboran y con una guía general “algo sale” para la aprobación respectiva por parte de los profesores y así avanzar en sus carreras, Para quienes aún no trabajan, se topan con una serie de dificultades en esta búsqueda. Sería interesante poder describir en otro momento los casos dramáticos que se presentan con

Oficinas: 24436325 | Jairo Gonzalez 8817-7728

Verduras, Frutas, Legumbres frescas

as chad Cose osotros por nismos m

Tel 2293-6448

Contiguo a La Galera San Antonio de Belén.

Lunes a Viernes 7 a 12 am / 2-6 pm Sábados 6 am - 3 pm

algunos estudiantes en su recurrido inexperto por las empresas posibles para realizar algún trabajo práctico, dejando en evidencia además, la falta de coordinación interinstitucional. Y, por parte de las autoridades universitarias y de los profesores, se limitan a esperar que el estudiante cumpla con las tareas, avances y prácticas de los cursos. Con relación a los laboratorios pasa algo parecido, estos son insuficientes y aún inconclusos algunos, incluso ocupan el de un colegio en Alajuela. Esto sucede en la UTN y es muy lamentable, pues es una universidad nueva que se orienta hacia el campo de las ingenierías y la gerencia. En otros países existen hospitales que son universidades y también grandes empresas que organizan sus propios centros de capacitación y formación profesional y lo hacen mucho mejor que muchas universidades. De esta manera satisfacen sus propias necesidades de formación técnica y profesional y de capital humano. Los cambios en la Universidad deben enfatizar la preparación de su personal

docente y administrativo, acerca de lo que significa una educación dual y su relación ineludible con las empresas del país. Deben salir de las oficinas y las aulas para conocer las fuentes prácticas del conocimiento que se encuentran fuera del campus universitario. Son las empresas quienes defines los perfiles de salida de los estudiantes y no en las oficinas de docencia. Los empresarios nos dicen cuáles son las diferentes competencias, las destrezas, las habilidades, sus niveles y procesos, todo lo que su empresa requiere en tiempos determinados. En la Universidad esto se agrava aún más, con las limitaciones de una Vicerrectoría de Investigación que pueda llegar a dinamizar la docencia y el conocimiento nuevo en las aulas universitarias. Hay convenios que deben establecerse cuanto antes con las empresas nacionales e internacionales, que lleguen a fortalecer tanto la docencia como la investigación universitaria. Carlos Marín Z. 3189150 cel 86998698.


Febrero - Marzo 2019

Que pegada de las palomas …!

Nos cuenta su presidente don Juan que están pasando una situación muy desconcertante en el grupo en los últimos días en el local de ellos en el Parque . Pues bien dice su presi que una dama de contextura gruesa, morena , caderas anchas , frondoso T…, y bonita sonrisa ha estado llegando a la pila de agua a lavar sus prendas intimas cantando , lo que desconcierta a los miembros … del grupo de las palomas , porque las lava y las alza para que todos las vean y después las tiende en el zeto alrededor del palo donde tenían el microndas, lo cual los descontrola . El presi ha recurrido a la ley municipal para que la corran del lugar , pero se va y siempre llega , inclusive algunos de los miembros han comenzado a llevar garrafas envueltas en bolsas de papel y se han disgutado con el presidente . Los mantendremos informados de la dama de la ropa interior del palo de las palomas caídas ….!

El paseo a la isla Venado

Este paseo salio por una solicitud de los jugadores de los veteranos de belen quienes fueron a jugar al sitado lugar con su entrenador “ Bombin “ quien saco un curso en Paquera para entrenador clase 1 y medio de la cual el fue el único participante . Pero bueno lo mas importante es que el profe Bombin es de los que andan con una bolsa de papel y un envase de vidrio , si … de vidrio pero no una cuarta , ni una botella sino un galon de vidrio , al lado estaba su fiel amigo “ mamilo “ quien es su asistente en el partido y quien se chupaba los labios viéndole el botellón , ¿que seria lo que llevaba y porque lo andaba ahí , seria para llenarlo y llevarlo al paseo?, ¿de que liquido lo llenaría ?, todas estas preguntas y mas después de la excursión a isla venado , donde nuestro querido “ profe “ se subio anteriormente a un palo de Tamarindo y se quedo prensado en una rama , esperemos mas acontecimientos ¡ Con respecto al partido logramos averiguar que el equipo perdió 4X3 y de una vez la Junta directiva lo destituyo a Bombin y a Mamilo , pues les preguntaron como fue que paso y ello dijeron que el sistema usado en el partido fue un 2, 6, 6 , 2 lo que nos da 16 jugadores , creo que empezaron mal la carrera de técnicos . Por lo que el profe se fue para Lepanto donde va a descansar la mente y no pudo hacerlo pues un amigo del pueblo se puso a vestirse de mujer y eso no le gusto al profe , nos reservamos el nombre pero pueden preguntárselo a el .

13

Heredianosconmalosresultados

Nos cuenta un espia Herediano que están desesperados porque desde que se hizo una reunión en Belen con algunos amigos del dueño de la casa en la cual llevaron el trofeo de campeones Y LO TOCARON , el equipo no ha vuelto aganar , a lo sumo puros empates . Creen ellos que alguien que lo toco lo salo…!, será ¡? Ponemos la foto algunos aficionados que llegaron a la cita , no sabemos quien lo toco?

Caricatura del mes

Es una gran persona , cariñosa, servicial y siempre dispuesta a dar toda hora una sonrisa , profesora de manualidades en la casa de la Cultura de belen por muchos años, excelente cocinera y hace el mejor queque de banano del planeta tierra.


14

Febrero - Marzo 2019

El poder de la Aceptación

Saludos amigos y amigas aquí estamos una vez más reflexionar temas de superación personal. Un gusto de verdad grande saludarlos y agradecerles por permitirme llegar a donde ustedes leen este periódico. Hoy hablaremos de la aceptación.

La aceptación es un poder que hay que despertar dentro del ser humano como una Virtud por excelencia, es la madre de todas las virtudes. Es una virtud que hay que ponerla en práctica. La aceptación es un arma poderosa que permite hacerse más consciente de lo que realmente eres. Usamos la aceptación como principio para cambiar algo, por ejemplo: Si no acepto que soy alcohólico, no podré cambiar puesto que no lo acepto. La aceptación me pone en ventaja de frente a lo que estoy aceptando sobre todo si debo cambiarlo. Hay que aceptar lo que es, lo que hay, lo que tienes, por feo que sea hay que aceptarlo y lo subrayo porque la mejor forma de cambiarlo es aceptarlo. Sea lo que sea. El primer paso es el aceptar las emociones por intensas y feas que son o los pensamientos por mucho y negativos que sean. Para dar el siguiente paso yo debo aceptar lo que tenga que aceptar.

El no aceptar es pelear con la realidad y cuando peleo con la realidad siempre voy a perder porque es la realidad diría: Byron Kate. Todo empieza por la aceptación y solo el hecho de darse la oportunidad de aceptar lo que se siente o se piensa ya eso es el primer paso para la cura.

Aceptar no quiere decir necesariamente consentir, sino ser consciente, estar despierto con respecto a la realidad que estás viviendo, pues no la niegas. Y tampoco quiere decir cruzarse de brazos y no hacer nada. La aceptación no es un proceso pasivo, sino activo. Es un proceso subjetivo cada uno, si quiere, lo hace o no. Lo hace las personas que se disponen a querer cambiar eso que en primer momento están aceptando. Acepto que tengo miedo y no enojo por eso, no me castigo por eso, no me juzgo por eso, sino que lo acepto y el darme la oportunidad de aceptarlo ya estaré listo Para cambiarlo. No hay que confundir la Aceptación con la resignación, son mundos apartes, lo primero es altamente creativo y positivo, mientras que lo segundo es destructivo y negativo. La Aceptación te da poder, la resignación te lo quita. La resignación es quedarse estancado

soportando o sufriendo lo que le esta pasando. En cambio, el que acepta lo que le pasa se dispone a vivir el cambio, ya que toma consciencia de que lo que está aceptando no lo quiere para su vida, por eso lo desea remover. La Aceptación no es lucha, no es resistencia, no hace nada, y a la vez, no deja nada sin hacerse. Aceptar es actuar, sin actuar, tan solo aceptas, e inmediatamente el camino se te allana. Al dejar de nadar contracorriente y adentrarte en la senda de la noresistencia, dejas actuar al Universo, cuando tu no estas, no interfieres, el Universo actúa por ti. Dejas de ser existencial y te conviertes en la existencia. La paradoja es la propia naturaleza de la existencia. Cualquier reacción negativa ya eso no es aceptación. La aceptación no contiene la reacción La Aceptación de todo lo que te sucede, de todo lo que vives, te lleva a vivir en Unidad con la propia existencia, con el Universo, con Dios. Lo mejor es aceptar la vida como es. Aceptándola, desaparecen los deseos, desaparecen las tensiones, desaparece el descontento, desaparecen las quejas. Cuando desaparecen las quejas, también desaparece la desdicha, ya que esta existe con la queja.

Oldemar Rodríguez Campos

Filósofo, Teólogo, Coach Life y Ontológico y Psicólogo En fin, la aceptación es un poder inmenso que nos permite vivir en paz y que nos permite cambiar eso que aceptamos por algo que deseamos ser. Es un tema bastante interesante si gusta más información puede comunicarse conmigo

Para más información llamarme al número 88319148. Estoy siempre a su disposición. Oldemar Rodríguez Campos. Filósofo, Teólogo, Psicólogo y Coach Ontológico.


Febrero - Marzo 2019

15

Un domingo libre de humo, presas y estrés

Tal parece que no solo los heredianos son dados a andar por media calle. Ahora también los josefinos incorporamos esa costumbre y no precisamente por falta de aceras o exceso de huelgas. Más bien, lo que parece motivarnos es un propósito muy noble y saludable: la actividad física.

El pasado domingo, en aras de despejarme un rato y respirar aire fresco, salí a caminar por San José. Aunque en esos casos casi siempre me inclino por los recorridos entre las arboledas y el lago de La Sabana –me encanta la naturaleza- esta vez varié ligeramente el rumbo, más por inocente curiosidad que por manifiesta intención. Cerca de la estatua de León Cortés, me llamó sobremanera la atención un hecho insólito que, salvo que estemos en Semana Santa o vacaciones de fin de año, cuesta mucho presenciar: el Paseo Colón totalmente libre de carros. En su lugar, había un hormiguero de personas que ni siquiera el abrasador sol de mediodía logró ahuyentar. Niños, jóvenes y adultos de todas las edades, procedencias y estratos sociales reunidos para disfrutar de deporte, juegos, baile y diversión al por mayor. El Paseo Colón, sede habitual de presas, bulla y agobio extremo, era un remanso de diversión, alegría y sana interacción social. No un parqueo de filas interminables de vehículos, como luciría entre semana, sino que, al menos por unas cuantas horas, se convirtió en un parque de diversiones al aire libre, gratuito y apto para todo público. Diversión variada Todo obedecía a los Domingos familiares sin humo, organizados por la Municipalidad de San José, el Comité Cantonal de Deportes y el Ministerio de Salud, con el apoyo de empresas privadas y un nutrido grupo de colaboradores que velan por el orden y la participación equitativa de todos los presentes, a quienes les comparten información de interés sobre temas como el proyecto de descarbonización 2018-2050 y La Ley de Control del Tabaco. Una excelente iniciativa digna de apoyar y replicar en otras zonas del país. Pero volviendo a mi recorrido por el “Parque” Colón, pude ver de todo y para todos los gustos. Juegos de mesa

gigantes, inflables, canchas deportivas y hasta un canopy y una pared para escalar en medio de la ciudad. A mi derecha, un niño aprende a patinar, escuchando atento las indicaciones de su padre; más adelante, una familia entera participa de un “raid” en bicicleta; a lo lejos un grupo de amigos juegan “gato” con enormes piezas metálicas, mientras que los más pequeños saltan sin cesar en los inflables y una niña, feliz, se luce frente a su mamá haciendo acrobacias en una cama elástica. ¡Qué maravilla! Cientos de ciudadanos experimentando un domingo familiar lleno de deporte, recreación y ejercicio. Lejos de las computadores, celulares y tabletas. Nadie pregunta por la clave de Wifi y ni siquiera vuelven a ver el teléfono, salvo que sea para tomar una foto o un video de recuerdo. ¡Cómo nos hacen falta este tipo de espacios en estos tiempos digitales donde la vida se nos escapa entre pantallas y conexiones 24-7! Mejenga de “voley” Yo, que, desde hace días, vengo con la fiebre del voleibol, me pongo a bolear un rato con un grupo de desconocidos. El “voley” forma parte de mi top 3 de deportes favoritos –junto con el fútbol y el baseball-, y por alguna razón, nostálgico que es uno, quería recordar cuando era parte de la Selección del colegio o del equipo de aficionados del barrio de Guadalupe, durante mis años

universitarios. Esta vez, a diferencia de épocas pasadas, no había uniformes, afición ni gimnasios de por medio. Era sobre la calle pelada, en puro asfalto, como en las mejengas de barrio de la infancia. La cancha se ubicaba en las cercanías de Torre Mercedes. A pesar del riesgo inminente de profanar a bolazos el solemne aire victoriano del Hotel La Rosa del Paseo o de destruir el jardín a la entrada de las oficinas de una reconocida transnacional, no hubo consecuencias qué lamentar y sí mucho qué disfrutar al calor del encuentro. A nuestro lado, otros muchachos, con

mayor o menor destreza, jugaban tenis, futbol o la fusión de ambos -fútbol tenis–, otro de los deportes más solicitados y que me quedó pendiente para una próxima ocasión. ¿Se apunta usted también? La actividad estará abierta durante los próximos domingos, hasta el 3 de marzo. Aún hay tiempo para vivir, junto a familia y amigos, domingos sin humo, presas ni estrés. Le aseguro que el trinomio sagrado de cuerpo, mente y alma se lo agradecerá mucho. Autor: José Ricardo Carballo, Periodista y escritor Cédula: 1-1177-0951


16

Febrero - Marzo 2019

La 6ta Machine Festival de Calle Movimiento Contemporáneo Este año se realiza en nuestro país la 6ta Edición de La Machine Festival de Calle y Movimiento Contemporáneo, en el cual el cantón de Belén forma parte de las sedes donde el Festival se estará llevando a cabo. El Festival es organizado y producido por Los INnato y De Paso Grupo Escénico, y es la cuarta ocasión en la que visita nuestro cantón. Además este 2019 ha sido seleccionado como beneficiario del Programa Ayudas a redes, festivales y espacios escénicos para la programación de espectáculos por parte del Fondo de Ayuda para las Artes Escénicas Iberoamericanas - Iberescena. Gracias a ese apoyo se contará con artistas de los países: Uruguay, Argentina, Colombia, Venezuela, Estados Unidos, Suiza, Panamá, Costa Rica, México, El Salvador y España; con trabajos de Danza Contemporánea, Teatro Físico, Improvisación Teatral, Circo, Performance, Hip Hop, Danza Africana y Break Dance. El interés de la Municipalidad de Belén en generar un espacio de difusión en el cantón del movimiento contemporáneo y una apropiación del espacio; nos va a permitir que el próximo jueves 28 de febrero a partir de las 7:00pm podamos asistir al Bulevar de San Antonio de Belén y disfrutar del espectáculo que nos estarán brindando artistas nacionales e internacionales: La Machine Festival de Calle / para el desarrollo del arte escénico

Movimiento Contemporáneo tiene como objetivo generar una por medio de la apropiación de espacios públicos y

nueva plataforma de difusión e intercambio no convencionales.

•Colectivo Tic Tac / España

•Hands Pro / Costa Rica

•Los Canijo / Costa Rica

•Hurycan / España

•Argelia Arreola / USA

•Da Corpo / Costa Rica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.