Búscanos en
Belen al Dia
Escríbanos a
belenaldia@yahoo.com Gonzalo Hernández
No. 245
Junio - Julio 2019
TEL: 2239-2725 4030-5777
pág. 13
Foto: Manuel Alvarado
REFLEXION: Pronto llegan las vacaciones. pág. 2
2
REFLEXIÓN
Junio - Julio 2019
Pronto llegan las vacaciones
Estamos a pocos días de que las instituciones educativas hagan un receso y puedan tener un tiempo de vacaciones. Ciertamente se puedan ver como un tiempo breve y que pasa con rapidez; por eso, existe la tendencia a creer que por esa razón no hay mucho que hacer.
Es un error pensar que un tiempo de vacación es un tiempo de descanso y que por ende no hay que hacer nada. El concepto de descanso no se puede asociar al de inmovilidad, sino al del cambio de actividad. El factor económico también influye y por ende en muchísimos casos impide que se puedan realizar paseos familiares en los cuales se deba hacer una gran inversión.
Por otra parte, el que el tiempo de las vacaciones estudiantiles no coincida con las vacaciones laborales de tantos papás también afecta el planear este tipo de actividades recreativas.
Sin embargo, creo que este debe ser un tiempo no tanto para “salir” sino para “compartir”. Es verdad que el ritmo de vida cambia y que se puede disfrutar más del tiempo. Lo importante es ser conscientes de cómo aprovechar ese tiempo para compartir y qué clase de actividades tener para poder hacerlo; por eso las vacaciones deben ser también un espacio de familia, “para la familia”. Es importante la creatividad para estimular las cualidades de los hijos y hacer un mejor aprovechamiento de ese tiempo en que los mismos están de vacaciones.
Parece ilógico que nos pasemos quejando de que no tenemos tiempo y cuando lo tenemos no sabemos qué hacer con él. Piense en un pequeño proyecto en el que incluya a sus hijos e hijas. Al fin y al cabo, la rutina se altera durante esos días, pregúnteles que les gustaría hacer? Propóngales realizar en conjunto actividades que sean de interés de ambos… Traten de ver una película juntos y porqué no hacer el sacrificio de dejar aparatos celulares y tener una noche de juegos de mesa, probablemente ni los conocen… Hacer un álbum con fotografías viejas y repasar “la historia familiar”… Porqué no pensar en hacer una receta de cocina con los hijos o algún tipo de arte-
Teléfonos de utilidad
Hospital de Heredia 2261-0091 Hospital de Alajuela 2436-1000 Hospital de Niños 2523-3600 Hospital México 2242-6700 Cruz Roja de Belén 2239-0698 Policía Municipal 2239-4660 Municipalidad de Belén 2587-0000 Emergencias 9111
Directores: María José Chaves Céspedes Editor - Presidente: Gonzalo Hernández P.
Pbro. Horacio Alberto Arias Salas. padre.horacio.arias@gmail.com
sanía simplemente para tener un rato de acercamiento y poder hablar… No deje que las vacaciones aíslen a sus hijos que sigan “conectados”, ayúdenles a que descansen de la rutina y haga de este tiempo una oportunidad para compartir ¡Felices Vacaciones en familia! Atentamente Pbro. Horacio Arias Salas
Colaboradores: Presbitero Horacio Alberto Arias Dr. German Retana, INCAE Municipalidad de Belén Luis Cartin S. Jose Ricardo Carballo Villalobos MBA Alexander Delgado Municipalidad de Belen , Comité Cantonal de Deportes y Recreacion y Gaelle Alvarado Dufay Fotografía: Foto Studio Diego,
Diseño y Diagramación: Mauricio Hidalgo
www.mauriciohidalgo.com
Impresión: Servigráficos La Nación
Somos su mejor opción
*Belen al Día no se hace responsable por las opiniones emitidas en anuncios y comentarios firmados.
Junio - Julio 2019
motivaciónal
3
Buena siesta ayuda a la salud El capital psicológico positivo: ¿cómo valora el suyo? Los conocimientos nos facilitan el ingreso a una empresa, mas es la sabia gestión de los factores emocionales y mentales la que nos permite avanzar en esta. Hoy, en la selección de ejecutivos, las llamadas «competencias blandas» están por encima de los títulos académicos. En el mercado laboral no se valoran las escuelas de negocios por su prestigio, sino por el capital psicológico positivo de sus egresados. Resumimos sus componentes en estas ocho dimensiones. ¡Veamos! Autoeficacia: Confiar en las habilidades personales y saber orientarlas hacia logros concretos induce al aprendizaje y, producto de decisiones oportunas, a resultados positivos. Los buenos hábitos y la apertura al aporte constructivo aumentan el sentido de independencia responsable. Relaciones: La participación colaborativa −y no la competencia entre colegas− es vital para crear sentido de solidaridad, de apoyo y de pertenencia. Una persona de trato afable y cordial siempre suma, mientras que la de trato displicente tiende a complicar el ambiente laboral. Inteligencia emocional: Reconocer y gestionar emociones propias y ajenas propicia actuar con empatía, sensatez y compasión. La tolerancia abre puertas y tiende puentes, la agresividad levanta muros y cierra el paso. Por su parte, la ecuanimidad implica buen juicio, inspira confianza. Resiliencia: Los valores sólidamente expre-
sados en conductas son como árboles frondosos de raíces profundas, pueden doblarse, pero no se quiebran. El máximo esfuerzo vence a la adversidad y no cesa ante el éxito. Perseverar es una virtud del que jamás renuncia a sus ideales. Innovación: Una mente serena, en paz y proactiva propone soluciones asequibles y valiosas, no se concentra en identificar problemas conocidos. Entonces, el capital psicológico se acrecienta cuando crea, resuelve y es disruptivo; está en el bando de los que se preguntan cómo avanzar. Adaptabilidad: No se trata de ser indiferente ni manipulable, sino de comprender las circunstancias, fluir con ellas y así llegar a buen puerto. Al ser flexibles, el criterio ajeno nutre el nuestro y, sin perder de vista el rumbo trazado, enfrentamos las situaciones serenamente. Esperanza: Creer que algo será posible produce optimismo y alimenta el espíritu en momentos difíciles. La expectativa positiva es fuente de automotivación que, a su vez, energiza a quienes no claudican en su convicción de que serán capaces de conseguir su objetivo. Significado: La claridad del propósito superior de los objetivos planteados da sentido profundo a las renuncias necesarias, sosiega el ego y la presunción, muestra las prioridades. Además, reviste de humildad a quienes elevan el vuelo de sus actos para trascender las pequeñeces que obstaculicen el camino. Esta lista nace de la observación de líderes genuinos, de personas que, de manera silente y sabia, impulsan a sus equipos. En relación con cada una de las dimensiones expuestas, y en una escala de 0 a 10, ¿cómo calificaría su capital psicológico positivo? ¿En cuáles podría mejorar? ¿Cómo?
Por: Luis Cartín S. Nunca olvido la malacrianza de una empleada doméstica en casa que mientras lavaba la ropa refunfuñaba furiosa porque mis padres hacían una siesta y con la intención de que mi hermano menor y yo la escucháramos cantaba...”ya están acostados los chanchos”. La envidiosa señora, andaba equivocada, no eran “chanchos” ni hacían mal porque se ha comprobado que la siesta reduce la presión arterial con efectos comparables a los obtenidos al reducir el consumo de sal en la dieta o incluso la acción de fármacos antihipertensivos de baja dosis. Recientemente el Colegio de Cardiología en Nueva Orleans dio a conocer el resultado de una investigación a 212 personas de 65 años de edad en el tratamiento de la hipertensión, que fueron monitoreadas con una herramienta portátil durante 24 horas. Compararon la presión diaria promedio de los que tomaron una siesta por la tarde, con los que no lo hicieron. Y comprobaron que los “chanchos” tenía una presión 5 milímetros más baja que las otras en promedio, dentro de las 24 horas, es decir por cada hora de siesta, la presión se redujo en aproximadamente 3 milímetros. También tomaron ecografías del corazón observando que quienes hacen la siesta presentan menos daños por la hi-
pertensión arterial alta en las arterias y el corazón. La siesta es un ritual en muchísimas familias. mi padre que tenía un complicado horario ser locutor deportivo, nos decía “tenemos que dormir en algún momento entre el almuerzo y la cena para mantener la energía”. Y obediente al máximo mi hermano mayor Roger, que murió el pasado febrero, llegaba al colmo de aprovechar la hora y media del almuerzo en el Banco Anglo, para ir a la casa, ponerse la pijama, dormir y vestirse para después correr al trabajo. El término siesta data del siglo XI y proviene de una de las reglas de San Benito: “reposo y tranquilidad en la hora sexta” ( del latín, lapso de tiempo comprendido entre las 12 y 15 horas del día). Según eL abad los religiosos debían recostarse para retomar energías. El médico Guillermo Rodríguez, dice que la siesta es una consecuencia natural porque tras la ingesta de alimentos la sangre desciende desde el sistema nervioso hacia el digestivo provocando somnolencia proporcional a la cantidad de alimentos ingeridos. De modo que no nos preocupemos si tomamos una “sana siesta”, y sobre todo, no dejemos que nos traten mal como lo hacía la vieja fea que trabajaba en casa.
ASESORÍA FINANCIERA Y CONTABLE JIMÉNEZ & ASOCIADOS
Para nosotros sera un gusto poder brindarle los siguientes servicios de una forma personalizada y profesional. • Constitucion de Sociedades. • Tramites de inscripcion en tributacion. • Legalizacion de Iibros. • Inscripcion en CCSS e INS
• Solicitud de Patentes en Municipalidades. • Constancias y Certificaciones de Ingresos. • Asesoria Fiscal. "Factura digital", tenemos la capacidad y la experiencia de muchos años, ustedes son nuestra prioridad " • Servicio de Outsourcing.
Tels. 2239-7173 • 8718-2552 • E-mail: jjimenezg641@hotmail.com • San Antonio de Belén, Residencial Belén, Casa J-16
4
Junio - Julio 2019
El Arreo y Belca juntos por Belén
En días pasados se unieron más de 50 personas de las empresas Belca y El Arreo para hacer su segunda aparición por los alrededores de la Ribera, debidamente protegidos e identificados, recogiendo basura por tres rutas diferentes. Los grupos fueron programados por medio de sus departamentos de gestión ambiental. De esta segunda experiencia se sacaron excelentes deducciones y muchas manifestaciones del pueblo belemita que, en automóvil o a pie alentaban y agradecían este gesto de los trabajadores voluntarios. Este grupo contó con la visita del Viceal-
calde, el Profesor José Francisco Zumbado de la Municipalidad de Belén, quien al igual que todos los voluntarios camino por las calles recogiendo basura al lado de los servidores de la empresa. Entre los cuales, casualmente, había muchos exalumnos del Liceo de Belén. La ruta del primero grupo abarcó desde Belca hacia el este hasta Intel y después hacia el sur donde tomaron hacia el Marriot hasta la plaza de Deportes de la Ribera, el segundo grupo tomó de la empresa hacia el oeste hasta el Ebais y después hacia el sur hasta la Escuela Fidel Chaves y por último el tercer grupo se encaminó hacia el oeste hasta el residencial Hora-
cio Murillo tomando por la calle que va al Club Campestre Español e izquierda hacia la delegación de la policía rodeando la escuela para reunirse con los otros grupos frente a la misma.
Fueron un mínimo de tres horas de voluntariado muy bien utilizadas donde se aprendieron muchas experiencias en cuanto a tipos de basura y separación de
residuos, cosa que hicieron ellos mismos. De esta nueva experiencia se dieron los siguientes resultados:
La importancia de estas recolecciones no solo es poder manejar estadísticas, sino que las mismas sirvan de ejemplo hacia la ciudadanía y a los niños. Esperando que esos recuerden lo que hacían sus vecinos por llegar a tener un cantón más limpio, y posiblemente más adelante hasta sin basureros en las calles, pues todos aprenderán a reciclar y reutilizar desde las casas. Les mostramos varias fotografías del evento de limpieza en La Ribera de Belén.
Junio - Julio 2019
Esta semana nuestro cantón recibió la visita de representantes de la ciudad de Ottweiler Alemania, encabezada por su alcalde Holger Schafer y de su asesor Christoph Hassel. Ellos conocieron por parte del personal municipal sobre proyectos en los que se trabaja a pequeño, mediano y largo plazo. En las reuniones se conto con la presencia del Presidente Municipal Eddie Méndez Ulate y del Alcalde Municipal Horacio Alvarado Bogantes.
Ottweiler-Belén
Con este acercamiento, se busca un hermanamiento entre ciudades y trabajar en conjunto en proyectos relacionados con el desarrollo sostenible, movilidad urbana, deporte y protección ambiental entre otros. Una visita sorpresiva que nos llenó de alegría y esperanza a futuro a nuestro querido cantón de Belén. Estuvo con nosotros el alcalde de la Ciudad de Ottweiler de Alemania el señor Holger Schafer con quien el Alcalde de la Municipalidad de Belén Horacio Alvarado; busca firmar un convenio de hermandad con el fin de trabajar en conjunto proyectos ambientales y de movilidad urbana entre otros. La visita fue sorpresiva, algunos de nosotros preparamos cortas exposiciones ilustrativas de los proyectos que tenemos en ejecución en Belén. El viernes 14 de junio, recorrimos cada uno de los proyectos, mostrando la belleza de la que disponemos, la protección del ambiente y cómo dirigimos nuestros esfuerzos a todos los habitantes de nuestro cantón. Como ustedes saben la que escribe este corto artículo es la coordinadora de lo que tiene que ver con la recolección, tratamiento y disposición de las aguas residuales del cantón de Belén, la llamada Unidad del Alcantarillado Sanitario, que pertenece a la Dirección de Servicios Públicos de la Municipalidad de Belén y es donde durante los últimos 12 años he tenido el placer de dar mi conocimiento técnico para el servicio de todos ustedes. En este cantón solo un 10 % de la población cuenta con alcantarillado sanitario y un apropiado tratamiento de las aguas residuales, aunque ya tenemos un Plan Maestro que esta en ejecución y que como ustedes recordarán tiene un horizonte al año 2040, fecha en la que esperamos todo el cantón tenga alcantarillado sanitario y tratamiento de las aguas residuales. Por el momento ya se ha aprobado dividir el cantón en tres cuencas cada cuenca contará con una planta de tratamiento.
5
da que llevamos al Río Quebrada Seca, cumpliendo con parámetros de buena calidad y otro son los lodos secos que se empacan y se disponen a la basura. Según nos indica don Holger, en Alemania, se tienen dos pasos adicionales que es dar tratamiento a estos lodos, para venderlo y usarlo de fertilizante natural. Muy seguramente este será una mejora que llegue a tenerse a futuro, en el tratamiento de las aguas residuales al menos en nuestro cantón. Al final del recorrido cuando le preguntamos a don Holger su opinión sobre la Planta de Tratamiento de Residencial Belén, nos dijo: “No hay duda cuando las cosas se quieren hacer bien, se logra hacerlas bien.
•La Cuenca A: Cariari-Distrito de La Asunción, nos encontramos en el estudio del mejor punto para construir la Planta de Tratamiento, la construcción y reconstrucción del alcantarillado sanitario y la compra del terreno ubicado en la margen derecha del Río Bermúdez, con un área de 1 Ha. •En la Cuenca B: Residencial Belén- Calle el Arbolito-La Rusia ya tenemos el
terreno de 1,2Ha ubicado en la margen derecha del Río Quebrada Seca, una primera y segunda etapa de la Planta de tratamiento ya construida y operando. •En la Cuenca C: Distritos de San Antonio y La Ribera se tiene localizado el punto de interés y estamos en negociaciones porque el punto queda en San Rafael de Alajuela. Al sur-oeste de nuestro cantón. El punto de disposición del agua tratada será el Río Virilla. Fig.N°1: Las Tres Cuencas hidrográficas del cantón de Belén. Cuando hablamos de una planta de tratamiento decimos no solo la construcción de los volumenes que se requieren para el tratamiento, sino que previamente es requerido la compra del terreno, realizar trámites ante el Ministerio de Salud y el
SETENA como el permiso de ubicación de la Planta, la Viabilidad Ambiental y la construcción del alcantarillado sanitario. Las obras de planta y alcantarillado sanitario tienen costos muy altos. De esta forma uno de los sitios visitados fue la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Residencial Belén, proyecto que nace y es financiado con fondos propios de la Municipalidad de Belén, con la recolección de un alcantarillado sanitario que surcaron las calles y avenidas de este asentamiento donde se contaba con graves problemas sanitarios y se lograron llevar a la Planta que da Tratamiento a esta agua, para luego disponerla al Río Quebrada Seca. Como en otros Proyectos hicimos el recorrido por las instalaciones de la Planta y se dio respuesta a las preguntas formuladas. La Planta de Tratamiento es el punto de tratamiento de la Cueca B según el Plan Maestro del Alcantarillado Sanitario por el momento recibe el agua residual de 440 casas de Residencial Belén o sea 2200 habitantes. A futuro recibirá adicionalmente las aguas residuales de Calle El arbolito y sitios aledaños que lo permitan. Se da tratamiento a más de 500m3 de agua residual por día. El aumento del caudal requerirá de la ampliación de la Planta en el terreno que ya fue comprado por la Municipalidad, ubicado aledaño a las instalaciones deportivas del Ande, con más de 1,2 Ha. Todavía nos faltan obras ya que el tratamiento que se brinda al agua residual tiene dos productos uno es el agua trata-
Es indudable que se ha puesto el corazón en lo que se ha hecho hasta el momento.” Así es y así seguirá siendo a futuro, porque amamos lo que hacemos, porque estamos conscientes de que esto ayudará a proteger el Ambiente con la protección del agua de nuestros ríos y acuíferos, y garantizará una mejor Salud Pública de la población en nuestro cantón y esto es para todos ustedes y para las futuras generaciones. Estamos seguros que el trabajo conjunto entre Ottweiler-Belén, nos permitirá comprar de terrenos, ejecutar obras y llegar al 2040 con la total recolección y tratamiento de las aguas residuales del cantón de Belén.
Fig.N°2: Firma de la Carta de Intensiones Alcaldes Holger Schafer de Ottweiler-Alemania y Horacio Alvarado de Belén-Costa Rica. En la ciudad de San Antonio de Belén, lunes 17 de junio del 2019.
6
Junio - Julio 2019
El Medio
ambiente y usted
Prohibición de poliestireno expandido: rechazo del estereofón.
El Plenario de la Asamblea Legislativa ratificó hace unos días, la prohibición de importación, comercialización y distribución en Costa Rica de recipientes de poliestireno expandido, más conocido como estereofón, al darle votación en segundo debate al expediente 19.833. Se trata de una iniciativa presentada por el grupo de diputados del Frente Amplio del periodo 2014-2018, la cual agrega un artículo 42 bis y un nuevo Transitorio 13 a la Ley para la Gestión Integral de Residuos, que dirá así: Artículo 42 bis.- Se prohíbe la importación al territorio nacional, la comercialización y la entrega de envases y recipientes de poliestireno expandido en cualquier establecimiento comercial. De dicha prohibición quedan excluidos los siguientes casos: •En los que por cuestiones de conservación o protección de los productos, no sea ambientalmente viable el uso de materiales alternativos. •Los embalajes de electrodomésticos y afines. •Los usos industriales El proyecto recibió 40 votos a favor y ninguno en contra. Para que la ley sea ejecutable y no mera letra muerta, se establece que importar al territorio nacional o entregar envases, recipientes o empaques de poliestireno expandido en cualquier establecimiento comercial del país constituirá una falta leve según la Ley para la Gestión Integral de Residuos, sancionada con multa de uno a diez salarios base, es decir entre 446.200 y 4,46 millones de colones.
envases o empaques elaborados con poliestireno expandido, fomentando el desarrollo de alternativas productivas más amigables con el ambiente. Para ese fin, dichas industrias tendrán la posibilidad de acceder al crédito para su desarrollo, de conformidad con lo establecido en la Ley del Sistema de Banca para el Desarrollo (Sitio Web Delfino.cr, 2019) . ¿Qué es el poliestireno expandido? El estereofón es un tipo de “plástico” o polímero formado a partir del estireno, un derivado del petróleo que se utiliza para elaborar diversos productos, desde materiales para la construcción hasta empaques de comidas y embalajes de electrodomésticos y equipos.
El poliestireno expandido se compone en un 95% de poliestireno y en 5% del gas pentano que crea sus burbujas características. La materia prima viene en forma de perlas. Al aplicar vapor de agua a temperaturas entre 80° y 100° las perlas compactadas se expanden. Cuando las perlas se enfrían se libera el pentano y les entra aire. De este modo, se expanden logrando hasta 50 veces su volumen. Para producir empaques para alimentos y otras piezas el material prexpandido se coloca en un molde donde adquieren la forma por medio de choque de vapor y enfriamiento.
La imposición de dichas multas estará a cargo de los inspectores municipales y los recursos que se capten serán para financiar actividades del plan municipal para la gestión integral de residuos, del correspondiente cantón.
Los empaques de este material son muy populares en la industria alimentaria por su ligereza, higiene y bajo costo. El estereofón es resistente al calor y a la humedad, no absorbe agua y no se pudre, por lo que resulta ideal para almacenar y servir alimentos. Cada día se producen, utilizan y desechan en el mundo millones de recipientes de estereofón en forma de bandejas, vasos, platos desechables y empaques para comida rápida. Estos residuos terminan en los océanos junto con otros tipos de plástico y demás materiales que suman a la contaminación ambiental.
La prohibición entrará a regir 24 meses después de su fecha de publicación en el Diario Oficial La Gaceta, una vez sea promulgada como Ley por el Poder Ejecutivo. Durante ese plazo de 24 meses, el Estado deberá promover e incentivar la reconversión productiva de las industrias dedicadas a la importación y fabricación de recipientes,
El estereofón no es alimento para la mayoría de microorganismos y por lo tanto, no se puede degradar en el ambiente. Por eso, su uso genera un alto volumen de residuos que tardará cientos de años en degradarse. Estos residuos terminan en ríos y océanos afectando la vida marina. Peces, tortugas y otros animales confunden el estereofón con
alimento y al tragarlo pueden llegar a morir.
Aunque existen métodos para reciclar el estereofón éstos no están extendidos y los costos de hacerlo son muy altos. En el caso de los empaques de comidas no se pueden reciclar o reutilizar porque se impregnan de residuos de alimentos. En Costa Rica hay algunos esfuerzos para realizar el reciclaje de éste, pero se encuentran en pruebas todavía (UCR, 2019). ¿Qué otras opciones hay? Nuestra primera opción siempre debe ser el rechazar este tipo de productos y dejar de
consumir productos desechables, pero también es importante saber que existen productos biodegradables o compostables que pueden reemplazar estos productos tan contaminantes. Actualmente en el mercado hay materiales elaborados de bagazo de caña, maíz, banano, piña y otros. ¿Querés ayudar al planeta y a tu cantón? No esperes los próximos dos años para empezar a generar un cambio, rechaza desde ya estos materiales en los negocios de servicios gastronómicos, en los embalajes de productos, en las fiestas y reuniones familiares, y muchos más… el cambio está en vos!
Junio - Julio 2019
Cleteada familiar en Belén
La 6ta edición de Cleta por media calle llevo a muchas familias belemitas y no belemitas que siguieron el ordenado trayecto organizado por la Unidad Ambiental de la Municipalidad de Belén. Dentro de ese orden los oficiales de tránsito en conjunto con la Policía Municipal hicieron que este paseo familiar fuese ordenado y tranquilo, sin ningún problema para la actividad. La misma salió del costado oeste de la Casa de la Cultura y regreso al mismo punto después de recorrer varias partes del cantón. Durante el recorrido hubo buena asistencia para los participantes y como pueden observar en las fotos que les reproducimos hubo muchos niños y niñas con sus padres. Al final hubo un recibimiento para todos con muchas frutas e hidratantes, felicitaciones a los organizadores y feliz 112 aniversario de nuestro querido Belén.
Dispositivos para eliminar medicinas vencidas Belén ya cuenta con dos lugares donde se reciben medicamentos vencidos. El primero de los lugares se encuentra en la Plaza Medica Belén en el segundo piso contiguo al consultorio de la Doctora Tatiana Barrantes. El segundo se encuentra en la Farmacia San Antonio al costado norte de la plaza de Deportes de San Antonio donde la doctora Silva Caligara. Si usted tiene en su casa cualquier tipo de medicinas, llamasen pastillas, jarabes, antibióticos u otra medicina vencida o que solamente no la ocupa, por favor llévelas a cualquiera de esos sitios en donde ellos sabrán donde llevarla sin posibilidades para usted y su familia de algún accidente.
7
8
Junio - Julio 2019
En Categoría de Cambio Climático
Cargill obtiene dos reconocimientos de Bandera Azul Ecológica por contribuir con el medio ambiente
Costa Rica, 24 de junio 2019- Cargill Costa Rica recibió este año dos reconocimientos de Bandera Azul Ecológica, gracias a los esfuerzos realizados en su Centro de Servicios, Cargill Business Services (CBS) y en el área del Taller de Mantenimiento y Flotilla, ambos en la categoría de cambio climático.
Según comenta Jorge Calderón, Vicepresidente de Asuntos Corporativos para Cargill en Latinoamérica: “Este galardón demuestra nuestro compromiso de nutrir a los países donde tenemos presencia de una manera segura, responsable y sostenible. Por cuarto año consecutivo, nuestro equipo del Taller Mantenimiento alcanzó este reconocimiento y este año se une también nuestro Centro de Servicios, lo cual demuestra el esfuerzo que realizamos a lo interno para reducir el impacto ambiental en las diferentes áreas de nuestro negocio”, explicó Calderón. Cuarto año con Bandera Ecológica. Una vez más, el área del Taller de Mantenimiento de Cargill Costa Rica recibe este galardón, gracias a los esfuerzos que realiza para mitigar el impacto sobre en el medio ambiente. Algunas de las buenas prácticas que se fortalecen año con año están relacionadas con la reducción del consumo de combustibles fósiles y
contaminantes atmosféricos, el uso adecuado de los recursos como el agua y la electricidad, una correcta disposición de los residuos que se generan en dicha área y un plan de capacitación continuo para el personal. Cargill Business Services (CBS) se une a los esfuerzos. Como novedad, para este año el CBS también fue reconocido por fomentar la sensibilización entre su personal con educación constante, a través de charlas, talleres y videos corporativos. Adicionalmente, se realizó una campaña relacionada con el plástico de un solo uso y se eliminó el uso de estereofón en el comedor interno; entre otras acciones.
En el reconocimiento de Bandera Azul Ecológica para CBS, el comité evaluador también destacó la donación de tiempo y esfuerzo de los colaboradores voluntarios para mejorar las condiciones del parque ambiental comunitario de La Asunción, en Belén. Allí se llevaron a cabo diversas mejoras como instalación de casitas para pájaros elaboradas con materiales reciclados y siembra de árboles. Ambos galardones serán entregados a los equipos reconocidos, el próximo 28 de junio, en las instalaciones del ICE la Sabana.
Junio - Julio 2019
9
10
Junio - Julio 2019
¿Sabes que es un Padre Presente? Saludos queridos lectores un gusto saludarlos. En esta oportunidad deseo compartir con ustedes algunas reflexiones de un tema tan importante en la vida de familia como lo es la presencia paterna. Uno de los mayores regalos que puede recibir un hijo o hija es contar con un
padre presente, un padre que este ahí en los momentos claves de la vida. Un padre presente ejerce un gran impacto en la vida de sus hijos. Un padre está presente cuando escucha, sin juzgar, sin impacientarse. La escucha
amorosa genera un espacio de encuentro poderoso entre él y sus hijos. Un hijo que se sienta escuchado es un hijo muy nutrido emocionalmente. La escucha paterna genera muchísima confianza y seguridad en la relación padre-hijo. Un padre está presente cuando habla mucho de si mismo, de sus vivencias del pasado, del presente, de sus sentimientos, de sus proyectos personales, de sus sueños y necesidades. Habla de sus pensamientos y de sus vulnerabilidades. Sin miedo se describe delante de su hijo. Eso va a generar muchísimos puntos de referencia a los hijos. Un papa que cuente su historia se convierte en todo un motivador y líder para sus hijos. Un padre mudo, no genera memoria en sus hijos. Lo que se quiere mas bien es dejar memorias imborrables en los hijos. Un padre está presente cuando utiliza su cuerpo físico en profunda unión con sus hijos. Los toca, acaricia, sostiene, aprieta, abraza. Es cuando se da lo que él ES, antes de lo que El tiene. El contacto físico es un distintivo fundamental en un padre presente. Su lenguaje corporal dice mas que las mil palabras. Un padre está presente cuando pregunta por sus sueños, sus metas, sus temores, éxitos, fracasos, amores dolores de sus hijos. Demuestra un interés inmediato cotidiano y directo sin intermediarios de los diferentes acontecimientos de sus hijos. Muestra profundo interés en la vida emocional de sus hijos. Un padre está presente cuando propicia tiempo para acompañar a sus hijos a actividades como deportes, visitas médicas, partidas o llegadas de viajes, juegos con ellos de cualquier tipo, exámenes, derrotas y triunfos. El padre está ahí con sus hijos mirándolos y apoyándolos, dándoles lo mas caro que un padre puede dar: su tiempo.
Oldemar Rodríguez Campos
Filósofo, Teólogo, Coach Life y Ontológico y Psicólogo Un padre esta presente cuando ejerce su paternidad de una forma (material, física, emocional, afectiva, espiritual). Es una presencia integral que va consolidando aún más nuestra percepción de masculinidad. Los padres modernos debemos estar dispuestos a romper lo esquemas de paternidad tradicional que no encajen con una paternidad presencial. Es importante entonces tomar conciencia de cuales actos de presencia estamos protagonizando, si no es así, entonces, reflexionar cuales actos de presencia puede generar donde nosotros como padres y nuestros hijos se sientan felices y realizados. Es muy importante darse cuanta por el medio que sea si para tus hijos lo que hasta el día de hoy has hecho eso actos de presencia. Si te gustaría saber mas sobre el tema u otros de familia podrás comunicarte conmigo y con gusto te daré una cita. Mi numero de celular es 88319148. Si también deseas que escriba sobre un tema que te gustaría leer pues hacérmelo saber y con gusto lo haré. Psicólogo: Oldemar Rodríguez Campos
Oficinas: 24436325 | Jairo Gonzalez 8817-7728
Junio - Julio 2019
11
Participación de la persona adulta mayor en actividades productivas
Dr. Carlos Marín Zamora
Las nuevas tendencias de desarrollo inclusivo, en el contexto de la economía social solidaria y la economía plateada, abren nuevas opciones a las personas mayores para que participen en actividades productivas que les permita generar ingresos adicionales. La percepción de un envejecimiento amigable con mayores oportunidades, integradas y conectadas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, en el marco de la economía plateada, es pasiva y receptiva. Debemos reorientar esta forma de pensar y actuar de muchos funcionarios formuladores de las políticas sociales para los adultos, ya que también ha permeado y distorsionado la forma de pensamiento de las personas mayores y se convierten en un obstáculo para poder
participar en actividades económicas. Los adultos son personas con conocimientos y redes de contactos que facilitan las mejores decisiones en las negociaciones. Se pueden dar emprendimientos, con un enfoque de envejecimiento activo, con actividades más dinámicas, solidarias, con impacto en las economías de sus familias. Los adultos suelen congregarse en sus comunidades, con apoyo de las municipalidades y otras instituciones gubernamentales y algunas ONG, para pasar ratos de esparcimiento, convivencias y armonía. Logran esto jugando bingo, con paseos, charlas y talleres sobre diferentes temas referentes a su entorno vital, organizan grupos de bailes y presentaciones, entre otras actividades y todo eso está muy bien.
Pero igualmente hacen muchas otras cosas como posibles emprendimientos, que pasan desapercibidas por estas organizaciones e instituciones. En algunos grupos se ha observado, por ejemplo, la organización de algunas señoras que se turnan para preparar bocadillos que son excepcionales tanto en su presentación como en la calidad y el sabor de las comidas. Otras tienen grandes habilidades para hacer artesanías, para la organización de eventos especiales, para las plantas ornamentales, orquídeas, bonsái, otras recogen y se llevan materiales para reciclar una vez terminadas las sesiones y muchas otras iniciativas más, aún individualizadas. Si en Costa Rica se hacen esfuerzos por promover una economía social solidaria con apoyo de una banca de desarrollo, en estos grupos organizados de adultos ya se encuentran los principios de solidaridad y el fortalecimiento de los sectores medios que este tipo de economía inclusiva promueve, con personas especializadas, con experiencia y con contactos que garantizan la calidad de sus productos y servicios. No es ponerles a trabajar por un salario, tampoco jamás colocar al mercado por encima del ser humano, se trata de que sigan disfrutando y haciendo lo que saben hacer muy bien y con tanto afecto y pragmatismo, como se les observa en las actividades de los grupos, ofreciendo
deliciosos panecillos, comidas variadas y refrescos naturales nutritivos. Se les puede apoyar para que lo hagan con más recursos y de manera organizada, con aporte y asesoría institucional, orientado hacia un mercado de consumidores y que reciban los incentivos justos por ello, por su trabajo. Muchas personas estaremos pendientes de que las cosas sean de esta manera, para que disfruten intensamente cada momento de su vida. El concepto no será fácil de entender para algunos y otros distorsionarán la propuesta, pero seguiremos insistiendo y mejorando en estos asuntos, lamentarse del pasado no es opción del futuro y esta percepción irá cambiando conforme se fortalezcan estas ideas que ya se encuentran en algunos grupos de adultos mayores. Se propone un desarrollo social justo e incluyente, regenerativo y en armonía con el medio ambiente, con trabajo comunitario de autogestión, basada en valores de propiedad colectiva y distribución equitativa de los ingresos, como alternativas para resolver la desigualdad. Dirigida por quienes producen y distribuyen los bienes y servicios generados socialmente, con autonomía colectiva. Son relaciones sociales de cooperación, en un proceso creativo y participativo, con principios de igualdad y de consumo responsable, en la línea de la economía social solidaria. cmarín2@hotmail.es
12
Junio - Julio 2019
Mentiras Piadosas
“Cuando le dije que la pasión, por definición no puede durar, como iba yo a saber que ella se iba echar a llorar” Esa es la introducción de la canción del español Joaquín Sabina, con el mismo nombre de nuestro encabezado. En la que relata la confusión al decirle la verdad a su pareja y que, tras esa amarga experiencia, comprendió la necesidad de utilizar mentiras piadosas para no hacer sufrir a sus futuras exparejas. Esta historia es más común de lo que todos piensan, ya que nuestra sociedad se ve envuelta en un sinnúmero de mentiras pequeñas para evitar sufrimientos o angustias a otras personas, ya sean que nos interesen o simplemente para evitar conflictos, lo que conlleva a algunas personas a vivir en un mundo de mentiras, nadie desea confrontar su propia realidad. Si bien la realidad es un tema relativo en una sociedad, al final existe una sola verdad y mediante la discrepancia se puede llegar a transformar esa verdad en una realidad concreta para todos y no en una artificial para algunos. Cuando hablamos de verdades relativas, pensamos en el criterio de que todas las personas deben trabajar para comer; sin embargo, existen personas que por circunstancias especiales no tienen la
necesidad o carecen de la habilidad de trabajar, en este caso la realidad de la mayoría de los mortales no les aplica a algunos pocos, que viven de herencias o de personas con enfermedades que no les permiten desarrollarse solos. Retomando el punto de mentir para no hacer sufrir, lo que en su mayoría llamarían un acto de bondad, considero que es un acto de cobardía, ya que no solo se busca evitar la angustia a las personas, además deseamos evitar el conflicto de ser los responsables de hacerlo, solo que esto permite mantenerse en un error o al menos cuestionarse si realmente la persona esta consciente de sus acciones y sus consecuencias. Algunas personas son visionarias y luchan contra corriente para alcanzar sus sueños y saben que deben pagar un precio para alcanzarlos, otros simplemente están en un error y nadie se anima a sacarlos del mismo, viviendo una mentira toda su vida. La sociedad costarricense, sobre la cual conozco bastante, tiende a permitir esas mentiras, caso contrario una cultura como la anglosajona (gringa), es muy directa y confrontativa, sin que eso signifique enojarse, simplemente son directos, lo que evita malentendidos y errores a futuro.
Basado en este comentario, se debe tomar una decisión, seremos eternos mentirosos para no lastimar a otros, evitando conflictos y convirtiéndonos en parte de esa mentira que ayudamos a construir y perpetuar una realidad falsa o hablaremos francamente cuando corresponda, no para ganar amigos, sino para ganar respeto en primera instancia, como seres humanos que nos queremos y valoramos. En segundo, como individuos sociales que desea construir una sociedad mas digna y correcta o simplemente siendo uno más del montón, que premia la hipocresía y alienta la ignorancia. La coherencia es algo difícil de encontrar en los seres humano, hace algún tiempo una amiga me dijo que ella era la persona mas coherente en sus posiciones, las cuales estaban muy claras, mi actitud frente a ella inmediatamente se torno seria y pausada, con voz profunda le indique que desde hace más de 20 años de conocernos, yo solo tenia una cosa clara sobre ella y era que nunca sabia como reaccionaria, mi definición de hecho de ella “así se lo dije” era como una bombeta, nunca se sabia para donde estallaría y que nuestra amistad no estaba basada en su claridad del mundo, sino en la capacidad de aceptarnos tal y como éramos. En la universidad compartí casi toda la carrera de historia con tres compañeras y amigas, todas eran muy inteligentes, sociables y su forma de vestir no era tan diferente, pero a una de ellas le llovían los pretendientes, de hecho, en varias ocasiones utilizaba mi metro noventa para deshacerse de algunos. En una
Verduras, Frutas, Legumbres frescas
as chad ros e s o t C oso por nismos m
Tel 2293-6448
Contiguo a La Galera San Antonio de Belén.
Lunes a Viernes 7 a 12 am / 2-6 pm Sábados 6 am - 3 pm
ocasión le pregunté, por qué si ella era tan inteligente, siempre jugaba de tonta con los muchachos, nunca me respondió, pero la respuesta era simple, si demostraba su nivel como las otras dos amigas, intimidaría a los posibles prospectos de su interés, en el fondo se mentía a ella misma. Mis allegados saben que cuando me pregunta sobre algo, deben plantear muy bien la pregunta, porque la respuesta puede ser muy, muy cruda y directa. Tal vez esa era una de las características que les gustaba a mis alumnos y a la vez les molestaba, ya que no todos asimilaban la verdad sobre sus errores, pero quienes las enfrentaban evolucionaban académica y personalmente. Existe un dicho “Para verdades el tiempo”, de las múltiples interpretaciones de esa frase, la toma como, dejarles a otros la responsabilidad de cada uno, no la confronto ahora, pero algún día entenderá o alguien más adelante le hará entender. Una cosa es dar un consejo o contestar una inquietud y otra es andar de metiche donde nadie a pedido su opinión, ese que tradicionalmente se mete donde no lo llaman, el famoso “sapo”, que anda jalando chismes y desinformando. Al final la vida es muy corta, por qué mantener amistades falsas o por qué engañar para mantener amigos, por qué volvernos falsos para supuestamente no lastimar, los amigos están para apoyar y hacernos crecer, de hecho, en las malas solo quedan los verdaderos amigos y estos siempre se pueden contar con los dedos de la mano y les garantizo que sobran dedos.
Junio - Julio 2019
Municipales
En la sesión del martes 18 en la sesión de comisiones, don Edgar de la comisión de obras le toco dar el informe en el cual resumio que de todos los miembros “ Infructuosamente “ no llegaron a la reunión con un grupo de desarrolladores , algunos por enfermedad, otro porque no le llego la onda , otro que tuvo que ir a un funeral y finalmente otra que suponen tenia otra cosa que hacer , por lo que don Edgar tuvo que jugársela como un vaquero en la reunión . Don Edgar en este mundo de la política cualquier cosa puede suceder y bien jugado , por el momento conjugaremos : El Falta , tu faltaste , nosotros faltamos , ella falto y yo no falte …!!
Sigue la ciudad huevito.
Nos reclaman varios espias de la Ribera , los 578, 579, 577 , 800 , 815 y otros mas , en donde nos comentan que la Ribera la están pintando de amarillo un lado si y el otro también , específicamente frente a la plaza de deportes , donde tienen que parar los microbuses que traen a los niños y que también los recogen , pero reclaman ellos que no pueden parar a dejar los niños , preguntan donde los pueden dejar , pueden dejarlos 100 metros antes de la escuela y que los traficos los cuiden al igual que los policías municipales. Eso sin tomar en cuenta que las personas NO podrán ir al comercio de ahí pues no tendrán donde parar para hacer sus gestiones, igual a la situación que se vive en Belen donde a este ritmo a nivel interno es mejor ir a Alajuela o Heredia donde hay mas espacio de otros colores. A este ritmo y con las desventajas de las leyes del gobierno aunado a la famosa pintura amarilla , el canton será un canton solo de paso , pues no habrá comercios que visitar. Este espia pide a las autoridades municipales regular las horas de las visitas al comercio, por que sino vamos de pique .
13
Centenario
No señor para aquellos mal pensados , no estamos hablando del famoso Ron Centenario , sino que algunos de nuestros mas arraigados espias estuvieron en el estadio de la liga el sábado conmemorativo y dicen los espias 98,97, 45, 65, 23 , 12 , 179, 287 por citar algunos, vieron a nuestro querido jefe gritando a lo loco con su amigo Marlon el cumpleañero de las mejengas de ( internacionales de los viernes) el que tiene un taller de reparación de llantas frente al campestre Español, ( lastima que no se de mi jefe una cambio de llantas mas pequeñas o deportivas pues anda de tráiler ya ). Lo raro es que gritaba “ espérense 6 años y verán …”, ojala que alguien lo ubique a ese señor?
Bombetas y bombetas
En estas fiestas del cantonato el señor vicealcalde Don Francisco comenzó a rajar que el en la guerra del 48 era el encargado de los morteros en el frente , que para el era pan comido prender las bombetas de la diana y que creen no la pudo ni prender hizo 8 intentos y no pudo prenderla , es mas en una de esas choco con el presidente de las palomas caídas ( su presidente también) y casi se matan , por favor tengan mas cuidado la próxima vez .
Caricatura del mes
De todo da la mata y no faltaba en Belen un representante de la provincia de Cartago , si este caballero es de la Unidad de comunicación desde hace ya muchos años , desde donde ha hechos muchos amigos también , siempre se le vera con su cámara fotográfica , su bicicleta , su famoso Drom y su inconfundible buen humor, esperemos que el ser fanatico del CS Cartagines nos hace recordar al famoso personaje brumoso” caca e gato “ el cual lloraba por su cartaguito , un saludo a don Manuel Alvarado de la Municipalidad de Belen .
14
Junio - Julio 2019
Intercambio Deportivo
A mediados de mes se siguió con una excelente tradición entre los pueblos de Lepanto y Belén en el aspecto deportivo principalmente. Según la tradición cuando hay fiestas en Lepanto los pobladores de Belén viajan a esa localidad a participar en sus fiestas y
visitar a sus parientes pues a lo largo de esta relación muchos belemitas se han ido a vivir a allá y algunos de allá se han venido para acá. Pero principalmente han jugado partidos que año con año han creado rivalidad ,
pero, más que nada a amarrado la amistad , por ejemplo en el partido de ida en Lepanto ganaron los dueños de la casa 6 x 3 y en esta ocasión ya en la cancha de la antigua Incubadora los belemitas ganaron 5x3 , empatando la serie. Ahora esperaremos hasta el próximo año
en que se tendrá que ir por aquellos lados, queremos felicitar a los organizadores de esta iniciativa por su orden, sería injusto dar nombres para no dejar gente afuera, felicidades a todos y recordemos que en pueblos hermanos no perdedores solo ganadores.
Junio - Julio 2019
15
Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Belén Inauguración del Parque Biosaludable
•La apertura se llevará a cabo en las instalaciones del Polideportivo de Belén Con el propósito de promover la actividad y el ejercicio físico entre todas las personas mayores de12 años de la comunidad, y con el fin de que posean mayor salud y estilo de vida, el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación “ICODER” ha donado el Parque Biosaludable al cantón de Belén.
La actividad tendrá lugar el día jueves 27 de junio a las 9:00 a.m. y pretende ser un espacio en el cual los invitados puedan ser partícipes de la importancia que tienen este tipo de espacios que se le brinda a la población belemita para que puedan ejercitarse, recrearse y mantener principalmente un estilo de vida saludable.
de Deporte, Hernán Solano Venegas, la Directora Nacional de Deportes, Alba Quesada y miembros del Concejo Municipal de Belén. Día: Jueves 27 de junio del 2019 Hora: 9:00 a.m. Lugar: Instalaciones del Polideportivo de Belén Más información en: Cdadministrador@belen.go.cr
Implementando estas herramientas, el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Belén desea que los ciudadanos se incentiven cada vez más en ejecutar diversos ejercicios, que no únicamente fortalezcan sus cuerpos, sino también la salud mental, se quiere ir más allá, donde las personas puedan ver este lugar como un momento de esparcimiento a la misma vez que se ejercitan. Se contará con la presencia del Alcalde de Belén, Horacio Alvarado, el Ministro
De oportunidad se vende Se vende Lote en San Rafael de Alajuela , de la Panasonic 200 metros al Oeste , Mano Izquierda, en total son 1744 metros con un frente de 15 metros 81 cms , posee 2 estructuras (casas ) opcionales el dejarlas. Excelente Ubicación contiguo a carretera , todos los servicios, para vivir, para construir, para sembrar o simplemente para disfrutar de la naturaleza.
Para más informes llame al teléfono : 24402370
16
Junio - Julio 2019