3e9rsario v i An Búscanos en
Belen al Dia
Escríbanos a
belenaldia@yahoo.com Gonzalo Hernández
No. 224
Septiembre - Octubre 2017
TEL: 2239-2725 4030-5777
Cargill Costa Rica apoya programa de nutrición en escuelas
pág. 13 REFLEXIÓN: Hablando de todo un poco.
pág. 3
2
motivaciónal
REFLEXIÓN
Septiembre - Octubre 2017
HABLANDO DE TODO UN POCO…
EDITORIAL
No se puede justificar acciones que pierdan de vista el derecho y la libertad de los demás para obtener una meta aunque la misma sea idónea, los fines si no son adecuados no justifican tampoco los medios.
Seguridad del cantón
Probablemente se le hará familiar una expresión que dice: “El fin justifica los medios”, sin embargo esto puede ser muy relativo. Ciertamente cuando se tiene un objetivo claro y definido, también deben tenerse identificadas las estrategias para alcanzar ese fin. Pueda ser que durante el “trayecto” se logren definir los medios a través de los cuales se pretenda alcanzar la meta. Pero ese “fin” no justifica los medios, cuando se actúa inadecuadamente con el pretexto de que todo se vale con tal de obtener un resultado deseado. Recordemos que el respeto de uno termina cuando empieza el del otro.
En una sociedad como la de hoy, fácilmente se puede ver como fines y objetivos, valores que para alcanzarlos pueden variar mucho, por ejemplo la riqueza obtenida a base de trabajo y esfuerzo, honradez y sacrificio es muy distinta al objetivo de querer la riqueza obtenida ilícitamente abusando de los demás, prestándose para negocios oscuros etc. Aunque el deseo sea el mismo, la manera de obtener ese fin es muy diferente.
Es por eso que se debe pensar muy bien en las consecuencias que pueden generarse del deseo de alcanzar un fin y del efecto que causen esos medios.
Es muy peligroso creer que el fin justifique a los medios cuando estos dejan de lado el respeto, la moral y la misma dignidad humana.
Tristemente, muchas veces las manera fácil, ilícita y controversial de adquirir un objetivo hace que se desvirtúe el valor del mismo.
Tener objetivos claros en la vida es muy bueno. Desarrollarse y alcanzar metas es signo de realización. Lo importante es tener muy claro el “cómo” hacerlo.
Pbro. Horacio Alberto Arias Salas. padre.horacio.arias@gmail.com
Es un gravísimo error pasar por encima de los derechos de los demás y exigir respeto. Asumir las consecuencias de nuestras acciones pueda ser que en muchas ocasiones, nos hagan variar el rumbo; ya que es imprescindible recordar en nuestros días aquello que el Papa Pío X nos dijo hace muchos años: “ Lo que está mal, está mal aunque lo haga todo el mundo. Lo que está bien, esta bien aunque no lo haga nadie.
Colaboradores:
Teléfonos de utilidad
Hospital de Heredia 2261-0091 Hospital de Alajuela 2436-1000 Hospital de Niños 2523-3600 Hospital México 2242-6700 Cruz Roja de Belén 2239-0698 Policía Municipal 2239-4660 Municipalidad de Belén 2587-0000 Emergencias 9111
Directores: María José Chaves Céspedes Editor - Presidente: Gonzalo Hernández P.
En los últimos meses las noticas nos hablan de asaltos, robos, asesinatos y muchas otras noticas que nos hacen cuestionarnos ¿Hasta cuándo va a detenerse esta situación? Y es que los Belemitas no estamos exentos de esto y se ha podido notar el incremento en estas situaciones de delincuencia que se dan en nuestro cantón y cada vez son más las victimas del hampa: Jóvenes, adultos, carros, casas, celulares; ya no hacen distinción. La problemática definitivamente va en aumento y aunque la policía haga su trabajo de la mejor manera posible, no es suficiente para mantener a un cantón seguro, es ahí donde se hace el llamado a la población para estar alerta, hacer llamados si se ven personas o vehículos sospechosos, participar de los programas de comunidades organizadas, estar atentos ante cualquier situación extraña y claro no exponernos. Aunque sea una triste realidad ahora más que nunca debemos ser cuidadosos y estar alerta para no ser víctimas del hampa es aspectos como, no hacer visible las rutinas, conocer los lugares de riesgo y los horarios y días más comunes para asaltos, no fomentar la compra si no existe claridad de la procedencia, capturar la mayor información posible para la denuncia y muchos más.
Presbitero Horacio Alberto Arias Dr. German Retana, INCAE Municipalidad de Belén Luis Cartin S. Jose Ricardo Carballo Villalobos MBA Alexander Delgado Fotografía: Foto Studio Diego,
Diseño y Diagramación: Mauricio Hidalgo
www.mauriciohidalgo.com
Impresión: Servigráficos La Nación
Somos su mejor opción
*Belen al Día no se hace responsable por las opiniones emitidas en anuncios y comentarios firmados.
Septiembre - Octubre 2017
3
Los ojos le ganan a la nariz
Reflexione: ¿Realmente usted pregunta e indaga antes de tomar decisiones que influyen el desempeño, las actitudes y las relaciones en su equipo? INCAE informa: Por estar suscrito a esta Columna Semanal, usted y miembros de su empresa reciben un importante descuento al participar en el Seminario "Gerencia con Liderazgo," que dirigiré del 20 al 25 de Noviembre, en INCAE (Campus en Costa Rica). Solo necesita hacerme saber su interés por esta vía. Más información: https://goo.gl/wnMYJD Es de sabios preguntar, ¿lo hace usted? Piense en una persona a la que admire por su sabiduría, por la habilidad con que inspira a un equipo a obtener resultados extraordinarios, por el carisma y la seguridad que demuestra en situaciones complicadas... Notará que una de las cualidades que la distinguen es que nutre sus decisiones de respuestas obtenidas de interrogantes formuladas a sí misma, a colegas, a dirigidos y a terceros. Los líderes que indagan antes de juzgar situaciones o a personas de su equipo se equivocan menos. Y es que el solo hecho de cuestionar minuciosamente abre la mente −e incluso el corazón−, amplía horizontes y posibilita ver algo que no había sido tomado en cuenta. Si no lo hacen, desconocerán detalles clave, eso podría inducir a un errado proceder y acarrearía consecuencias para todos. Quienes son consultados tienden a sentirse importantes, tomados en cuenta, valorados. En cambio, si solo reciben veredictos, decisiones y órdenes −sin haber sido escuchados− se sentirán desmotivados, iracundos y reaccionarán con rechazo. Las preguntas nos conectan aun con las personas más reacias y defensivas. Son llaves para traspasar la puerta de la indiferencia, el escepticismo y el enajenamiento. Cuando padres de familia u otras personas de jerarquía preguntan, demuestran no saberlo todo; entonces, son percibidos como auténticos en sus deseos de ayudar, no de imponer. La sencillez, la humildad y el respeto son puentes que unen voluntades. Cualquier miembro del equipo que sea escuchado por su líder y por sus compañeros aumenta su sentido de pertenencia y de aceptación. Usted también se sentiría así, ¿no es cierto?
Las preguntas disipan la falsa idea de que alguien es perfecto. Someter propuestas a la opinión de otros para que las mejoren es un paso que suele transformarse en un trampolín de posibilidades. En momentos de crisis, por ejemplo, la combinación de aportes puede ser la vía hacia una solución, apoyada lealmente por todos los que la construyeron al ser consultados. El compromiso es mucho mayor cuando cada cual aportó una sugerencia que está en marcha. Cuestionar conduce al rompimiento de zonas de confort, barreras y paradigmas; propicia la innovación. Los prejuicios, la rigidez mental y los estereotipos se diluyen cuando nos mostramos receptivos frente a respuestas que derivan de interrogantes planteadas con un propósito trascendente. Así, en momentos de incertidumbre, normalmente, hay un miembro del equipo que sabe cómo salir adelante, solo está esperando a que alguien le pregunte su opinión. John C. Maxwell aboga por que los líderes de equipos también se cuestionen: "¿Tengo claridad de propósito personal?" "¿Realmente me intereso por los demás?" "Soy una persona equilibrada al juzgar mi importancia en el equipo?" "¿Qué aporto a las situaciones que enfrentamos?" "¿Invierto mi energía en las personas y asuntos correctos?" "¿Soy eficiente?" De acuerdo con este planteamiento, la inteligencia, la profundidad de pensamiento y las intenciones −más que en las respuestas− se evidencian en las preguntas que una persona se hace a sí misma y a los demás. Finalmente, quien pregunta no le tiene miedo a la verdad ni a la rectificación. Sabe, como indica sir Francis Bacon, que "Si uno comienza con certezas, terminará con dudas; más si acepta empezar con dudas, llegará a terminar con certezas".
Por Luis Cartín S. Tanto a hombres como a mujeres, la parte del rostro que más atrae antes que los pómulos perfectos, narices rectas, cabellos largos o labios carnosos, son los ojos, afirma un estudio científico, recientemente publicado. Interesante resultado que muchos podrían considerar atinado, pero no aquellos que se enamoran de las narices; de las chatitas, de las aguileñas, de las grandes (sin llegar a las de Cyrano). Hay ojos iguales, no así narices, es algo que podemos confirmar si nos fijamos en las personas que nos topamos en el camino, buses, iglesia, trabajo o en la misma familia. Sin embargo, el poder de una mirada magnética fascinó a especialistas de la Universidad de Winchester, Reino Unido, quienes utilizando fotografías en colores, le pidieron a 32 mujeres y al mismo número de hombres, todos veinteañeros, que evaluaran rostros femeninos y masculinos, dando valores a características por separado como ojos,
labios, cabellos, nariz y luego al conjunto de la cara. Ninguna de las imágenes mostraba maquillaje, joyas, gafas, aretes o barbas. Los hombres que observaron un rostro femenino le atribuyeron la máxima importancia, entre los elementos singulares, a los ojos por encima de todo, seguidos por los cabellos, mientras que las partes aparentemente menos destacadas fueron nariz y labios. También para las mujeres las evaluaciones fueron idénticas que las de los hombres. Los mismos resultados fueron observados a la vez cuando se debía dar un juicio sobre fotografías de personas del mismo sexo. Excepto que para las mujeres que contemplaban imágenes de otras mujeres, en el conjunto más que la nariz fue considerado menos interesante como característica todo el rostro en su conjunto.
4
COMUNIDAD
Septiembre - Octubre 2017
Cargill Costa Rica apoya programa de nutrición en escuelas
Cargill Costa Rica presentó sus logros en materia de Responsabilidad Social Empresarial. • Entre el 2014-2016, se donaron US$ 375.000 en proyectos de inversión social en Costa Rica. Costa Rica, 11 de agosto de 2017- Entre el 2014-2016, Cargill donó US$ 375.000 en proyectos de inversión social en Costa Rica, con fondos otorgados por la empresa y sus colaboradores, con ello se han beneficiado a 6.649 estudiantes en 14 centros educativos, en el marco de su programa de Responsabilidad Social Empresarial: “Nutriendo el Futuro”. Los datos los compartió durante la presentación del “Informe Bianual de Responsabilidad Social 20142016: Convivencia”, donde repasó los principales logros de sus programas regionales de RSE. Cargill tiene como propósito global ser el líder en nutrición, a nivel mundial, de una manera segura, responsable y sostenible, con un desarrollo que acompañe el crecimiento de
las comunidades donde opera. En Costa Rica, implementa talleres de capacitación, sistemas de buenas prácticas y metodologías de aprendizaje lúdicas sobre alimentación sana. “Nutriendo el Futuro es uno de los programas que engloba nuestras actividades de RSE y se ejecuta en Guatemala, Honduras, Costa Rica y Nicaragua. El enfoque del programa es la nutrición y seguridad alimentaria en niños y niñas, de ahí que durante el periodo del 2014-2016 hemos apoyado a 85 escuelas en toda la región, con un impacto en cerca de 30,000 estudiantes”, comentó Jorge Calderón, Vicepresidente de Relaciones Gubernamentales para Cargill América Latina. Enfocados en Costa Rica. Según el estudio de Centro Escolar Talla/Peso de 2016, del Ministerio de Salud, UNICEF y Ministerio de Educación, se calcula que existe un 34% de menores entre 6 y 12 años con obesidad y sobrepeso y un 2% con desnutrición. De acuerdo con estos datos, el 34% en obesidad y
sobrepeso equivale a 118.078 escolares y representa un aumento del 12,6% en comparación con la encuesta anterior realizada en 2008. En general, se concluyó que la mayoría de las familias presentaba como común denominador: la falta de involucramiento de los padres en la alimentación de sus hijos, problemas de gestión en la comunidad y bajos ingresos económicos, lo que repercute en los malos hábitos de alimentación. Debido a lo anterior, Cargill Costa Rica está reforzando la ejecución de programas educativos, en escuelas de pre-escolar y primaria, en temas de nutrición y buenas prácticas alimentarias, mediante la iniciativa “A clases con Cargill”; a través de huertas escolares y capacitaciones a docentes, líderes, padres, madres y niños. Solo en este año, ya se han impartido talleres en 6 centros educativos de comunidades clave para la empresa. Además, el proceso de acercamiento con los centros educativos, permitió capacitar a 26 cocineras, en alianza con CARE Internacional y la Fundación para la Paz y la Democracia (FUNDAPEM) ,
Durante los últimos años el tema de donde empieza o termina nuestro cantón ha sido un misterio para los Belemitas, muchas personas se ven afectadas y no saben a dónde pertenecen.
para mejorar las porciones de alimentos que distribuyen a los niños y a 46 docentes para que incluyan los buenos hábitos alimenticios como parte de sus clases regulares. Al igual que en Costa Rica, en la región centroamericana, Cargill desarrolla programas integrales sobre nutrición y educación, seguridad alimentaria y productividad, los que están ligados a su estrategia de negocio.
ASESORÍA FINANCIERA Y CONTABLE JIMÉNEZ & ASOCIADOS • Solicitud de Patentes en Municipalidades. • Constancias y Certificaciones de Ingresos. • Asesoria Fiscal. • Servicio de Outsourcing.
Tels. 2239-7173 • 8718-2552 • E-mail: jjimenezg641@hotmail.com • San Antonio de Belén, Residencial Belén, Casa J-16
Septiembre - Octubre 2017
5
Autoridades se reúnen para tratar de solucionar conflictos entre límites.
• Por muchos años nuestro cantón se ha visto afectado. •Autoridades Municipales presentaron un proyecto de ley que se tramita en la Asamblea Legislativa.
Para nosotros sera un gusto poder brindarle los siguientes servicios de una forma personalizada y profesional. • Constitucion de Sociedades. • Tramites de inscripcion en tributacion. • Legalizacion de Iibros. • Inscripcion en CCSS e INS
COMUNIDAD
Aunque para algunos parezca un tema muy sencillo de solucionar, no lo es y se ha recurrido a diferentes instancias para tratar de determinar los verdaderos límites, autoridades municipales como Concejo, Alcaldía, funcionarios técnicos han venido trabajando para darle fin al conflicto territorial. Actuablemente el cantón tiene un área
territorial de 11.81 km2, divididos en 3 distritos: San Antonio, La Ribera y La Asunción. Sus límites geográficos son: al Este con los cantones de Heredia y Flores, al Norte y Oeste con el cantón de Alajuela y al Sur con los cantones de San José, Escazú y Santa Ana. Históricamente se ha acudido a todas las instancias que la Ley permite, algunas de ellas son: Sala Constitucional (2 ocasiones), Presidencia de la República, Defensoría de los Habitantes, Procuraduría General de la República, Comisión de División Territorial, y más recientemente la Asamblea Legislativa, se el proyecto de ley que se tramita en la Asamblea Legislativa, el cual fue acogido por la oficina del Diputado William Alvarado. Según conversamos con Eddi Mendez,
Presidente del Concejo Municipal, según la Ley No. 5 del 30 de mayo de 1901 se estableció límite entre los dos cantones desde el puente sobre el Rio Segundo, Bajo La Sorda, en una línea recta hasta el mojón de “Cal y Canto” que se encuentra “aproximadamente a 167 metros y 200 milímetros abajo de puente Quebrada Seca, en San Antonio de Belén. Hoy día no hay certeza de cuando inició el conflicto, pero según las declaraciones se podría suponer que se debe a que desde el citado mojón hasta el Rio Virilla se dejó de definir el límite restante, entre los cantones. Las acciones que por otro lado si se tienen bien claras son las afectaciones que se generan a t a la Municipalidad y a los ciudadanos por no tener claro a dónde pertenecen entre estas están: El cobro de impuestos, la solución de
los problemas sociales asociados con seguridad social, combate a la pobreza entre otros, esto a pesar del gobierno municipal de Belén en la medida de las posibilidades no ha abandonado a esa población. Conjuntamente con la Municipalidad de Alajuela en los últimos 15 años se han realizado esfuerzos con los alcaldes y los Concejos Municipales pero la solución nunca ha sido posible ni se ha logrado mayor cosa De parte del cantón de Belén se vería beneficiado en varios aspectos como lo son el social, político, económico, tributario jurídico, no obstante el proyecto de ley que se presentó está en revisión y quizá sea el fin del problema que se ha arrastrado por años.
6
Septiembre - Octubre 2017
COMUNIDAD
Septiembre - Octubre 2017
El Medio
ambiente y usted
¿Es Belén una comunidad que realmente gestiona sus residuos?
Cuando se habla del cantón de Belén en temas de gestión de residuos, se habla de que existe un enorme compromiso de la comunidad participar del tema de “reciclaje” a través de todas las acciones y políticas locales para este fin. Se puede decir que el cantón es uno de los cantones que posee más avances en el sistema de manejo de residuos valorizables, posicionándose a nivel nacional entre uno de los primeros cantones en recuperación en proporción a su población. Este hecho, sumado a diferentes acciones en la gestión operativa, educativa, reglamentaria y de control deben tener orgulloso al belemita. No obstante, estamos en una realidad donde aún falta muchísimo por hacer y basta con hacer algunos números para darse cuenta de esto. Según los estudios para el cantón, de todos los residuos que se generan en el cantón en las casas y comercios, aproximadamente el 14% son materiales valorizables (“reciclables”) pero solamente entregamos a los programas municipales de recolección un 3.5%. La diferencia entre lo que se recolecta y lo que se valoriza se pierde en los rellenos sanitarios, limitando su vida útil y generando problemas de contaminación. Si se pone esto en números reales, en este momento se recuperan alrededor de 25 a 30 toneladas mensuales de residuos lo que se debería recolectar ronda las 150 toneladas mensuales. ¿Por qué sucede esto en un cantón como el nuestro? La principal causa de que no se logre recuperar una mayor cantidad de residuos es que todavía existe una necesidad muy fuerte en la comunidad costarricense de educación ambiental, especialmente en cuanto a la separación de residuos en la fuente se refiere. Aún en la realidad actual, se sigue pensando que El Estado o la Municipalidad son los únicos responsables de la gestión de los residuos, pese a que la
Ley es clara en que la responsabilidad es compartida y que no únicamente es una dependencia del servicio de recolección. La capacidad de recuperación y valorización de residuos se ve ampliamente limitada si el usuario que entrega los residuos para su gestión no realiza de forma adecuada una separación de sus residuos en las diferentes rutas o servicios municipales Por otra parte, a nivel local, existen pocos elementos reglamentarios que permitan controlar que los usuarios cumplan con esta responsabilidad expresa en la ley, lo
¿Por qué Reciclamos? Para mejorar nuestro nivel de vida y sobre todo el de las futuras generaciones Para proteger nuestra salud Para ahorrar energía y recursos.
que lo vuelve un proceso optativo, muy diferente que en otros países, en donde diferentes regulaciones que obligan a cumplir con este proceso desde que el residuos es generado. Por último, y muy lamentablemente, existe una parte de la población que no considera importante separar sus residuos y “externalizan” los impactos de la mala gestión a otros, como por ejemplo sus vecinos, la Municipalidad o el gobierno; por lo que son otros lo que tiene que afrontar el problema… ¿Qué se puede hacer contribuir
La mayoría de las bolsas plásticas son producidas de derivados del petróleo, por lo que son productos no renovables.
positivamente a la gestión de los residuos? -Compre y consuma lo que necesita. No compre por antojo o en cantidades que no vaya a consumir en un tiempo prudencial. Esto ayuda al ambiente y a su economía -Seleccione productos que sean amigables con el ambiente, biodegradables o que su embalaje (empaque) se pueda reciclar -Reutilice todo lo que pueda antes de descartarlo -Separe sus residuos y utilice las rutas diferenciadas de recolección -¡Seamos el ejemplo de las generaciones futuras!
Guía Práctica para Reciclaje
En Costa Rica se generan aproximadamente unas 450 Toneladas de residuos de plásticos POR DÍA. La mayoría de las bolsas plásticas producidas se depositan en los rellenos sanitarios sin ningún tipo de manejo. Las bolsas plásticas mal manejadas contribuyen a la obstrucción de los desagües, por lo que favorecen el desborde de las alcantarillas y los ríos.
Para contribuir a la limpieza de nuestro cantón.
Muchos animales, como por ejemplo, las tortugas marinas, confunden a las bolsas flotantes como su alimento y se ahogan tratando de alimentarse de bolsas plásticas.
Para promover el desarrollo social.
Quemar bolsas plásticas produce una serie de gases altamente tóxicos que son nocivos para la salud.
BELÉN RECICLA
Es por todo esto que es importante... Reducir al máximo el consumo de
bolsas plásticas
Utilizar bolsas de tela reutilizables con la mayor frecuencia posible Decir “¡NO GRACIAS!, no necesito la bolsa” EL CAMBIO DEPENDE DE CADA UNO DE NOSOTROS
La Municipalidad de Belén utiliza papel reciclado.
Municipalidad de Belén Impresos Belén Tel.: 2293-9797
reciclaje@belen.go.cr vidaenverde@vanccr.org
7
8
Septiembre - Octubre 2017
Septiembre - Octubre 2017
Municipalidad estrena nueva página web
Día del Régimen Municipal sirve para la presentación del sitio web
A lo largo de estos meses hemos estamos trabajando y preparando el lanzamiento de nuestra nueva web con un diseño actualizado, adaptativo, e integrado con redes sociales; pensado en facilitar desde su inicio el acceso a todo el contenido disponible.
consulta ya sea por medio de su número de cédula física o jurídica o por su número de cuenta; luego de ingresar los datos, en la casilla de convenio elija el convenio que desea pagar y finalmente le da clic en el botón de consultar. Se le despliega la pantalla siguiente, con el monto a cancelar, si deseas ver más detalle de su estado de cuenta le das clic en el botón VER ESTADO DE CUENTA, y si deseas pagar por medio de la Plataforma del Banco Nacional pago con tarjeta Visa o MasterCard, das clic al botón continuar, pero antes debes llenar los datos que se indican en las casillas Indique los siguientes datos, y das clic en el botón CONTINUAR, si no deseas pagar por este medio, das clic en el botón REGRESAR. CONSULTA PAGOS REALIZADOS Seleccionas el tipo de búsqueda (Cedula física o Jurídica) Identificador: digitas el número de cedula formato cedula ejemplo: 602460516, indicas que nos eres un robot, y le
Dentro de la nueva estructura y a tan solo un clic el usuario puede realizar gran cantidad de operaciones como generar consultas de deuda o pagos en línea con cualquier tarjeta Visa o MasterCard, por medio de una plataforma brindada por el Banco Nacional desde nuestra nueva pá-
Día de la Madre :
También con motivo del día de la madre se organizó por parte de la administración un concierto con el grupo G versions productions, la cual estuvo en el área de comidas interpretando sus bellas melodías con guitarra, batería y saxofón por varias horas y además recorrió los pasillos del Centro Comercial con sus notas musicales “ Un Lugar para pasarla bien “ todo lo concerniente a la planificación cantonal y los planes estratégicos; así como la leyes y reglamentos La nueva página se desarrolla en torno a una nueva estructura que facilita la navegación no solo desde su computadora sino también desde dispositivos móviles (responsive). De esta forma podrá acceder desde cualquier lugar a nuestra plataforma digital con toda seguridad ya que se integran herramientas para aumentar la seguridad mientras navega en ella. Ésta es la primera etapa terminada de tres que están pendientes por desarrollarse. Se comprende una etapa que brindara un espacio específico para la Contraloría de Servicios, además, Trámites y Gobierno Abierto.
va a salir un cuadro de imagen de para elegir, luego das clic en el botón BUSCAR. Le muestra el siguiente reporte, de los pagos que has realizado en la municipalidad durante los últimos meses del año 2017.
Para realizar la consulta solamente debe elegir en la casilla de búsqueda la opción con la que desea realizar la
Podrá encontrar en la página principal secciones de interés en las cuales el visitante se informará sobre nuestro desarrollo social, urbano y ambiental; además de consultar las actas, podrá observar en directo las sesiones del Concejo Municipal y, en la sección Red de Transparencia
El Concejo Municipal de Belén informa que en Sesión Ordinaria N° 37-2017, artículo 22, celebrada el 27 de junio del 2017, se tomó el siguiente acuerdo:
El Concejo Municipal de Belén informa que en Sesión Ordinaria N° 37-2017, artículo 22, celebrada el 27 de junio del 2017, se tomó el siguiente acuerdo:
1.Que de acuerdo con la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud, el GLIFOSATO es “Probablemente cancerígeno para seres humanos” puesto que: “Hay pruebas convincentes de que el glifosato puede causar cáncer en animales de laboratorio y hay pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos (linfoma no Hodgkin). También causa daño en el ADN y en los cromosomas de las células humanas” (énfasis agregado), Ver informes recientes de la IARC al respecto en los siguientes enlaces: goo.gl/7EpxAA, goo.gl/GoA40V 2.Existen múltiples investigaciones científicas
Actividades en el Centro Comercial La Ribera
Se llevo a cabo la exposición de autos antiguos que tanto gusta a los belemitas en el parqueo norte del Food Court .
Este proyecto es un esfuerzo más que realiza la administración con el compromiso y la voluntad de seguir adaptándonos a los cambios digitales; con el fin de continuar ofreciendo mejores servicios a nuestra comunidad, colaborando así a alcanzar rentabilidad y competitividad.
gina web.
que corroboran los graves problemas ambientales y sobre los seres humanos que está causando el uso de GLIFOSATO, como las compiladas en los enlaces goo.gl/gyXkyA y http://goo.gl/sz0N6u. Entre estas se destacan: 1. Prohibir el uso del herbicida GLIFOSATO (en cualquier tipo de presentación comercial), en las instalaciones donde funcionan las dependencias de la Universidad Estatal a Distancia (UNED). 2.Recomendar a los Concejos Municipales de todo el país, que tomen la misma medida en aquellas áreas de uso público bajo su competencia (parques, jardines, aceras, linderos y otros), considerando las implicaciones que para la salud de la población, tiene la utilización del herbicida GLIFOSATO.
9
3.Instar al Poder Ejecutivo que valore la pertinencia de promulgar un decreto ejecutivo de prohibición del uso del herbicida GLIFOSATO en el territorio nacional. SE ACUERDA POR UNANIMIDAD: PRIMERO: Prohibir el uso del herbicida GLIFOSATO (en cualquier tipo de presentación comercial), en las instalaciones donde funcionan las dependencias de la Municipalidad. SEGUNDO: Recordar al Alcalde Municipal, que tomen la misma medida en aquellas áreas de uso público bajo su competencia (parques, jardines, aceras, linderos y otros), considerando las implicaciones que para la salud de la población, tiene la utilización del herbicida GLIFOSATO.
15 set 2017 26x16,5cm.pdf 1 25/8/2017 10:20:46 a. m.
10
Septiembre - Octubre 2017
Septiembre - Octubre 2017
11
Patrocina:
IBT
Almosi y el voluntariado
Belemitas ya están reservando mesas para la mejor fiesta de fin de año 2017 en el salón Flamingo del Centro de Eventos de Pedregal .
En días pasados una vez más los empleados del Almosi visitaron el Barrio de san Vicente para hacer efectivo una donación pedida por los miembros de la Asociación de San Vicente y el cura párroco Pbro. Horacio Alberto Arias Salas.
A partir de las 7pm hasta la 2am del 31 de diciembre Para este evento además del conjunto , de la discomóvil , habrá el área especial para los niños con pintacaritas e inflables.
El motivo era entregar la pintura para el templo Católico, la cual sería utilizada en el techo de la misma que ya tenía sus añitos sin pintarse.
" Habrá venta de platos de gallos a 6.000 colones cada plato"
“ Gracias a Almosi por su colaboración de esta pintura especial para el techo de nuestra querida iglesia de San Vicente” dijeron los vecinos.
otros paquetes que después les estaremos informando. Deben reservar antes del 31 de diciembre del 2017. Resrervar al 83941210 o al email acipib2014@gmail. com , se reserva con el 50%
14
La entrega la hicieron don Henry Monge, Alex Fernández y la señorita Tatiana Alvarado Sánchez de Recursos Humanos de Almosi a la señorita Stefani Delgado Solera y Oscar Emilio Delgado Sanabria en representación de la comunidad.
* Aplican Restricciones
Septiembre - Octubre 2015
Fundación Cuidados Paliativos Nuevamente Almosi dice presente en la 3era cena de Gala benéfica, que se realizara el 30 de setiembre en el Hotel Marriot a las 7 pm .
LA FELICIDAD GENERA GRANDES IDEAS
MBA. Alexander Delgado L. Prof. Universidad Latina
Hola estimados belemitas, les cuento que este mes estoy de muy buen ánimo o alegre, por diversos motivos; en el ámbito personal, se creó un grupo de WhatsApp con los compañeros de la escuela, por otro lado, he logrado retomar
Lo interesante es como con visión y planificación, se logra un crecimiento ordenado y satisfactorio, con ello no quiero negar la existencia de problemas, pero los enfrenta y buscan soluciones. Ahora que regreso a la realidad de mi Costa Rica y de mi querido Belén, no queda más que molestarme al ver que seguimos enfrascados en problemas sin solución.
liderazgo para resolver el tema de los limites, algunos irónicos se dejan decir que el polideportivo es de Alajuela, y nosotros con la boca cerrada, se dice que Alajuela da permisos de construcción en Belén, donde están la autorida-
Belemitas, yo creo en el desarrollo de este cantón, creo en todo lo que podemos hacer, podemos soñar con el Belén que queremos y no con el que tenemos, que niega el desarrollo porque no hay agua para dar, pero tampoco se puede
12
Octubre-Noviembre 2016
Octubre-Noviembre 2015
“Cholo” presento su nuevo libro
Excelentes noticias para Belén, el conocido Kinesiólogo Don Edgar Murillo Campos presento su libro en la Universidad Nacional sede Lagunilla, donde muchos fueron a verlo recibirlo y aplaudirlo Presentes estuvieron sus familiares y los más allegados al conocido “cholo “como se le conoce aquí en Belén, y como lo dijo el final “Hoy fue un día para recordar, reír y llorar en una actividad única…, gracias a los que vinieron”. Saludes y una gran felicitación a “cholo, por alentar a ese profesional que lleva con tanto orgullo, de parte de Belén al Día.
Concurso del dia de la Madre
En la promoción del Hotel Alamar , CCM Cinemas y Belen al dia , se hizo la rifa en el Cine de la Ribera de Belen con la presencia del Administrador del cine señor Rigoberto Calderon , Gonzalo Hernandez Belen al Dia y Alamar , quienes en presencia de los trabajadores del cine hicieron la rifa y resultando ganadores las siguientes personas:
Cortos del Concejo Municipal
1 noche en el hotel Alamar para mama y un acompañante fue para la Señora Sally Herrera de Casas Vita los Arcos , cedula 1-310-208
16
Agosto - Septiembre 2017
3 premio 1 tarjeta corporativa para una persona 2x1 con pase gratis durante un año fue para la señora Fanny Presiga de la Ribera de Belen . 4 premio 1 tarjeta corporativa para una persona 2x1 con pase gratis durante un año fue para el sr. Jorge A. Blanco Rodriguez de los Arcos Heredia . 5 premio 1 tarjeta corporativa para una persona 2x1 con pase gratis durante un año fue para Marianela Rodriguez de Santa Barbara .
Felicidades a los ganadores !!
www.ifam.go.cr
2507-1000
/ifamcostarica
@ifamcr
13
ellos , solo los que no nacieron aquí pueden detectarlo fácilmente y de otra
Algo digno de alabar es la presencia del administrador del Comité de deportes o
Lava Car nuevo en Belén
2 premio 1 tarjeta corporativa para una persona 2x1 con pase gratis durante un año fue para la señora Gabriela Montero de Belen Centro.
diríamos exadministrador?, bueno no sabemos en qué estado esta este señor, pero que llega todos los martes al concejo a tomar nota es cierto . Con un nuevo look en su pelo, le pone la sazón con esa queratina, ya le quito el campo a mi jefecito que antes estaba solo en las sesiones, pero le vamos a decir a mi jefe que vaya a las sesiones, pues ya hace falta su presencia al igual que el Alcalde quien ha faltado más de la cuenta y no es por los conciertos en Pedregal. Por otro lado en la sesión del día posterior al día de la madre , una dama del Concejo dijo que “ por calle Flores huele a Gallina Mojada siempre “ , que habrá querido decir , en un cantón como Belén todos sabemos lo que es una gallina , un gallo , pollitos etc. , porque nos criamos entre
hortalizas para ayudar a la comunidad. Definitivamente los directivos están bien jefeados en estos asuntos, esperen cualquier cosa gente de Belén con esta clase de decisiones antojadizas .
manera , nos gustaría saber de cual manera¡¡??. Algo raro se cocina en Belén y siiii huele a sopa de pollo o de gallina y no a “Gallina Mojada…”
Al costado oeste de la plaza nuestro buen amigo y amigo de mi jefe cholo se montó un lavacar para amigos , suena raro pero es así y peor cuando sepan cómo se maneja ese lavacar . Primero debe ser amigo de cholo para que el anote en una lista y le asigne el día en que usted y otros 3 elegidos más puedan llegar a lavarle el carro a el bajo su supervisión. Pero no crea que la misma termina ahí, no señor tienen que invitarlo a comer o cenar una vez al mes, pero lo tienen que llevar en otro carro pues el de él se le ensucia y la gasolina está muy cara.
Y se los apearon todos
Que pereza con esta gente, lo hacen a propósito o no saben lo que hacen, ahora los señores de la Asociación de Vecinos de Fátima se tomaron el derecho de cortar los árboles que estaban sembrados a la orilla de la malla norte y sembraron otros a un metro y resto de la malla y si antes no había espacio casi para jugar mejenga los niños a hora tendrán menos espacio y ojo cuidado con un accidente para los mismos niños. Suponemos que para cortar y sembrar árboles se pide un permiso a la muni o no, pues es un sitio público a los niños o no ¡? , mejor sería que cerraran completamente y lo sembraran de chile dulce, maíz, u otras
Aunque nunca damos los créditos de las fotos del espía, en esta ocasión si lo daremos con mucho gusto (FOTOS CORTESIA PALOMAS CAIDAS).
Ebais bien planificado Un dia después de la inauguración del Ebais de la Ribera uno de nuestros informantes mas madrugador llego a las 3 : 30 am al ebais a coger fila , pues por internet no había campos , por teléfono nada pues no tienen teléfonos conectados y nada mas que ir a hacer fila pensando que ahora que son 2x1 habria mas campos , y … vieras que no los mismos 20 campos en una fila de 30 , algunos con 2 y 3 carnets , pero eso no es nada pues ya lo conocíamos todo estaba cerrado ( lógico ) pero donde se hacia la fila ¡?, donde se parqueaban ? , en media calle y lo mas peor sonaron retumbos y algunos eran del estomago de mas de uno que no comia nada para llegar temprano , como le sucedió a una señora que se descompuso y tuvieron que subirla al auto de un buen samaritano a descansar y no había ni agua , que ironia frente al ebais y nadie podía atenderla . Como dice el espia 590 , ’¿ y si hubiese
14
Septiembre - Octubre 2017
Septiembre - Octubre 2017
La Razón de la Sin Razón La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida… dice la canción de Rubén Blades, porque este mundo es maravilloso, el problema generalmente somos los Seres Humanos, quienes nos complicamos la existencia, ya que no sabemos disfrutar un buen vivir en comunidad, aunque ya hace varios cientos de años, incluso miles podrían afirmar algunos, el tema se resolvió con el sistema establecido en la antigua Grecia, conocido como democracia directa, hoy día practicado en la mayor parte del mundo, como un sistema de segundo grado ya que mediante el voto, elegimos a quien nos represente. Lo razonable aquí, es que esos representantes administren en beneficio de la mayoría y que su gestión pase prácticamente desapercibida, pero si la gestión es deficiente, esos representantes se convierten en protagonistas. No Sr. Rodríguez, yo no tengo tiempo para estar sentado en la sesiones del Concejo Municipal, para saber qué hacen, tampoco se puede ver la imagen por internet porque se pega o se cae, no es mi responsabilidad irme a sentar todos los meses a reclamar porque los cobros no son los adecuados, si usted ya está pensionado (sin pensión) tiene tiempo para resolver estos temas, yo no. En nuestra participación política, no se
buscó a las personas por su obediencia, la premisa era gente pensante y con criterio, donde se compartiera una visión del Belén que todos queremos, por lo tanto, el Sr. Venegas, no tiene que rendir informes, cuando tienen dudas o inquietudes, puede contar con un grupo de amigos, que lo escucha y apoyan de ser necesario. Normalmente mi tiempo libre es para descansar de las responsabilidades semanales de mi trabajo, no señor, no tengo tiempo para andar averiguando que hace el Concejo o deja de hacer, cuando tengo un problema, pongo la queja en la instancia correspondiente, y tras observar que la administración niega la existencia de un problema, uso mi espacio para apelar a la instancia superior, en la que usted se encuentra. Si ya están haciendo algo, excelente, pero el error es de ustedes por no comunicar lo que hacen, ahora, me preocupa que ustedes han planteado 8 mociones según indica, cual es el resultado de esas gestiones, porque llevamos 8 meses con la misma historia. Ahora usted en vez de usar sus influencias para resolver el problema, utiliza su tiempo para atacarme por levantar la voz, bueno lo mismo hizo en el Concejo cuando cerca de 50 Belemitas se acercaron a presentar su malestar
15
Impulsa acciones agresivas para crecer un 20% y ocupar el tercer lugar
SM Seguros busca ingresar al podio del mercado de seguros
por la situación del sistema de cobros. Y usted en vez de tomar posición con sus compañeros del Concejo, se puso a defender que no había problemas. Más bien lo abuchearon por intentar defender la posición de que no pasaba nada, si usted es tan crítico como dice, porque no exige la presencia del Alcalde, como es su responsabilidad presidir las sesiones, máxime cuando la comunidad se manifiesta. Le recuerdo que yo milite muchos años en el partido unidad social cristiana, realice diversos procesos de formación ideológica, política y social dentro de la estructura partidaria, poseo certificaciones nacionales e internacionales por procesos de capacitación, fui certificado como capacitador, así que tengo muy claro cómo funciona el partido y como deben comportarse sus estructuras, por lo cual, ya no estoy ahí. Precisamente fue uno de los reclamos que en campaña me realizo el señor Horacio en un debate. A mí no me interesa entrar en dimes y
diretes, cuando he tenido que levantar la voz para reconocer o criticar, lo hago, así como en algunos momentos he defendido el actuar de la Municipalidad de Belén, hoy la critico, porque Sr. Rodríguez, lo que usted no entiende, aquí no está en juego el trabajo de una persona, es la pérdida de confianza que ante la comunidad ha sufrido la imagen de la Municipalidad, que hasta hace poco todos nos sentíamos orgullosos y era un referente de nuestra identidad. Si yo tengo o no la razón, no es importante, lo razonable es que todos ganemos en servicios, infraestructura y recreación, pagando impuestos justos, ojo que no me quejo, porque en Belén, pagamos razonablemente por los buenos servicios recibidos, pero si para usted, la razón es decir “no pasa nada”, entonces ya entiendo su comentario; de “la razón de la sin razón”, porque yo me quejo sin razón, ustedes aprobaron 8 acuerdo sin razón y 50 personas se presentan en una audiencia Municipal, sin razón. Ahora si paso de la deriva a la tristeza.
Con una estrategia agresiva y productos más atractivos, Seguros del Magisterio pretende consolidarse, al corto plazo, en la tercera posición dentro del mercado de seguros personales en Costa Rica. A diez meses de haber asumido el cargo, el nuevo Gerente Comercial, Carlos Jiménez inició un proceso de renovación que va más allá del cambio estético del logo y de las oficinas administrativas, ubicadas en San José centro. “Este es el año en que la empresa se transforma para ser más competitiva con miras a tener un crecimiento del 20% en ventas con respecto al año anterior”, afirma este administrador de empresas con especialidad en Mercadeo. Vienen novedades Respaldados por la solidez, trayectoria, servicio al cliente y los casi cien años de experiencia de la Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional, la compañía aspira a mejorar el servicio a sus más de 220 mil asegurados y capturar a otros potenciales, como asociaciones solidaristas y cooperativas. Para ello cuentan con un total de 14 productos, entre individuales, colectivos y autoexpedibles (bajo costo y fácil trámite) y desde ya alistan el lanzamiento de cuatro más que prometen marcar la diferencia en el mercado. Más pólizas en los sectores de salud, financiero y turismo son las novedades que anunciaron para los próximos meses y que estarán disponibles en las 15 sucursales en
todo el país. Estos se sumarán a la amplia y diversa oferta que brinda la aseguradora en sus diferentes categorías, tales como vida grupo, saldo deudor, accidente familiar, asistencia funeraria, estudio seguro, SM estudiantil, entre otros. Servicio ágil y efectivo Si bien muchos de estos productos ya existen en el mercado, SM Seguros destaca por su servicio rápido, ágil y efectivo, así como su fama de buenos pagadores. Además, es una empresa relativamente pequeña en su estructura -laboran 42 empleados- y de capital costarricense cien por ciento, gracias al aporte de miles de maestros y profesores del sector público y privado. Ambos factores les permiten gozar de “la movilidad y versatilidad” para tomar decisiones oportunas y brindar un servicio más personalizado, acorde a las necesidades específicas de los clientes. Mejoras importantes en comisiones, tiempos de respuesta, montos de cobertura, y fuerza de ventas fueron parte de los cambios emprendidos por la nueva Gerencia Comercial. Por ejemplo, ahora las indemnizaciones de seguros autoexpedibles pueden entregarse en plazos que van desde los ocho días, cuando la ley establece un máximo de 30 días para otorgarlas. “A nosotros nos inspiran los principios de humanismo y solidaridad que caracterizan a los educadores; no ponemos “peros” para pagar, al contrario, nos sentimos felices
cuando hay que indemnizar un seguro”, afirma Jiménez, quien insiste que los servicios se dirigen a la población en general y no solo al cuerpo docente del país. Creando cultura de seguros Ese carácter masivo y generalizado de los servicios de SM Seguros es parte de lo que se pretende divulgar mediante una serie de acciones formativas que contribuyan a crear conciencia social sobre la importancia de asegurarse en cualquier etapa de la vida. “A diferencia de los países europeos, hemos tenido poca cultura de seguros, lo cual queremos revertir a través de campañas educativas y publicaciones en medios especializados”, comenta. Asimismo, suscribieron patrocinios con la Federación Costarricense de Atletismo (FECOA) y la Federación Costarricense de Ciclismo (FECOCI) para cubrir a los atletas antes, durante y después de la práctica
deportiva. Listos para el éxito Una intensa labor educativa, combinada con la creación de productos asequibles y a la medida, daría como resultado, según Jiménez, un potencial de crecimiento de hasta cuatro veces más comparado con el ritmo actual. Agrega que en SM Seguros cuentan con todas las herramientas y el capital humano necesario para ser exitosos en el aprovechamiento de las oportunidades que brinda un mercado de seguros tan dinámico como el costarricense. “Representamos solidez, trayectoria, experiencia, solidaridad y rapidez al servicio de nuestros clientes y la mejor decisión que pueden tomar: asegurarse por el bien propio y de sus familias”, concluye el Gerente Comercial.
orquídeas
Felicitando a las madres en su día
Asesoría en reproducción, siembra, resiembra, fertilización, tipos de sustrato y otros.
Sesiones a domicilio
ticoplantas@gmail.com
El grupo de la Asunción de Belén , grupo años Dorados , tomo el boulevard de San Antonio dando mensajes a todas las madres que pasaban por ese rumbo dándole un colorido especial a cada madre con diferentes mensajes motivacionales , fueron acompañados por el encargado de comunicación Sr. Manuel Alvarado de la Municipalidad de Belén.
Verduras, Frutas, Legumbres frescas
as chad Cose osotros por nismos m
Tel 2293-6448
Contiguo a La Galera San Antonio de Belén.
Lunes a Viernes 7 a 12 am / 2-6 pm Sábados 6 am - 3 pm
16
Septiembre - Octubre 2017