3e9rsario v Ani Búscanos en
Belen al Dia
Búscanos
Belen al Di
Escríbanos a
Escríbano
belenaldia@yahoo.com
belenaldia@yahoo.co
Gonzalo Hernández
No. 226
Octubre - Noviembre 2017
No. 225
Octubre - Noviembre 2017
Gonzalo Hernán
TEL: 2239-2725 4030-5777
DESFILES PAT EN BELÉN
De Halloween a la mascarada Costarricense.
pág. 13 REFLEXIÓN: Hablando de todo un poco.
pág. 3
2
motivaciónal
REFLEXIÓN
Octubre - Noviembre 2017
COSTA RICA UN PUEBLO SOLIDARIO Todos hemos sido testigos especialmente por los medios de comunicación, del impacto que sufrieron tantas comunidades en nuestro país a consecuencia de esta tormenta que azotó todas estas regiones. Ciertamente la emergencia produjo que muchas fuerzas de socorro ayudaran en el momento y se vio una gran solidaridad. Nosotros mismos como comunidad belemita hemos puesto “nuestro granito de arena”. La colecta que se hizo el 7 y 8 de octubre a nivel de Iglesia, logró recoger en total ¢4.297.730.00, por eso aprovecho para agradecer la generosidad de tanta gente que ayudó para tan noble causa. Lo que es motivo de preocupación es que a los días sucede que ya la noticia deja de ser noticia, es decir ya a los pocos días nadie vuelve a hablar del fenómeno atmosférico y como que se tiende a olvidarse rápidamente lo que sucedió. Es por eso que no debemos olvidar el drama humano que sufren tantas
personas que en término de un corto tiempo vieron desaparecer todo; casa, negocios, cultivos, entre otros. Podría decirse que si bien es cierto la ayuda institucional se hace efectiva para que los primeros tres meses tengan el pago del alquiler; la pregunta que uno se hace ¿Y luego que va a pasar?
¡Celebremos a lo Tico!
Entramos en la recta final de año, pasaron muchas festividades propias de los costarricenses y celebramos con orgullo fechas emblemáticas que han marcado a nuestro país.
Probablemente va a pasar lo que siempre sucede en estos casos como es la búsqueda de ayuda por medio de la pastoral social o Cáritas de las parroquias afectadas. Es en esa situación donde las fronteras diocesanas no deben ser obstáculo para apoyar y brindar una mano solidaria a quien lo necesita. No porque ya no veamos imágenes en la pantalla debemos olvidar esa cruda realidad y hacer lo que esté a nuestro alcance por minimizar el dolor y la angustia de tanta gente que tiene que partir de cero. En situaciones como estas que han causado tanto impacto en muchísimas
Pbro. Horacio Alberto Arias Salas. padre.horacio.arias@gmail.com
regiones del país, es cuando debemos fortalecer el sentimiento de unidad que exprese el espíritu cristiano de una forma concreta como es ayudando en lo que podamos para nuestros hermanos damnificados. Dios bendiga la generosidad de tantas personas que de una u otra forma han dicho presente en este duro momento para tantas familias costarricenses.
Colaboradores:
Teléfonos de utilidad
Hospital de Heredia 2261-0091 Hospital de Alajuela 2436-1000 Hospital de Niños 2523-3600 Hospital México 2242-6700 Cruz Roja de Belén 2239-0698 Policía Municipal 2239-4660 Municipalidad de Belén 2587-0000 Emergencias 9111
EDITORIAL
Directores: María José Chaves Céspedes Editor - Presidente: Gonzalo Hernández P.
Por el contrario en el mes de octubre se ha hecho costumbre festejar el conocido Halloween, una fecha que no pertenece a la cultura tica, sin embargo, cada vez son más las actividades que hacen, fiestas, decoraciones y hasta actividades en centros educativos, lo que se ha tratado de convertir en algo bien tico como lo es la mascarada costarricense e incentivar a que los niños, niñas y adultos festejen nuestras raíces e idiosincrasia participando más bien en actividades autóctonas. Al final, Halloween no promueve ningún valor positivo y algunos podrán pensar que se presta para situaciones peligrosas, razón por la cual transformar esto en una actividad familiar y del disfrute del cantón es un trabajo que nos corresponde a todos, apoyando las iniciativas que se realizan en Belén y ser parte de la celebración de la Mascarada Tradicional Costarricense.
Presbitero Horacio Alberto Arias Dr. German Retana, INCAE Municipalidad de Belén Luis Cartin S. Jose Ricardo Carballo Villalobos MBA Alexander Delgado Fotografía: Foto Studio Diego,
Diseño y Diagramación: Mauricio Hidalgo
www.mauriciohidalgo.com
Impresión: Servigráficos La Nación
Somos su mejor opción
*Belen al Día no se hace responsable por las opiniones emitidas en anuncios y comentarios firmados.
Octubre - Noviembre 2017
3
Mujer es más generosa que hombre
El "gol fantasma" cotidiano Desdichadamente, en organizaciones y procesos humanos hay o aparecen imponderables que, por injusto que sea, cambian historias y arrastran −a su antojo− a destinos inesperados. Dicho de otro modo, el esfuerzo supremo no siempre conduce a la meta, el trabajo honesto puede ser desvalorizado; incluso, aunque resulte paradójico, hacer lo correcto y cumplir las reglas puede dejar a alguien fuera de competencia o del trabajo. ¿Qué hacer ante estas realidades? El proceso eliminatorio hacia el Mundial de Fútbol Rusia 2018 no escapó a los imponderables, en él sucedió un hecho insólito: un árbitro validó un gol a un equipo que jamás lo anotó, así lo reconocen hasta sus miembros. Como resultado de ese "error", clasificó el país al que se le "obsequió" ese gol, otro quedó eliminado y un tercero deberá viajar al otro lado del mundo a luchar por la clasificación al Mundial. Esto no habría sido necesario si se hubiera actuado conforme a las reglas básicas del fútbol. Suele suceder que, en momentos como este, quien se beneficia de un error tan obvio calla y celebra, denotando su idea de Fair Play. O bien, partiendo de la premisa "Ojo por ojo...", justifica: "En el pasado fuimos afectados, esta es la compensación". Por supuesto, nadie es culpable de ser premiado por el error de un tercero, pero lo honroso en esos casos es entablar una íntima conversación con la conciencia...tan solo eso ya sería un gesto digno. El mundo de las organizaciones se asemeja al del deporte y viceversa. Usted puede hacer una excelente labor, pero de repente aparece alguien que −sin indagar a fondo ni evaluar resultados− juzga y condena. ¡Imponderable! Usted trabaja con honestidad y respeto, pero surge el hablador que, por envidia o emociones ocultas, denigra su prestigio. ¡Imponderable! Usted dirige una empresa con ética, pero el de enfrente vende más barato porque cayó en la corrupción. ¡Imponderable! Aunemos a esto los accidentes, las casualidades, el comportamiento de la madre naturaleza. ¡La lista de imponderables sería interminable...!
Lo tenebroso no es solo que esas cosas sucedan, sino que quienes deben corregirlas se conviertan en observadores pasivos, en lugar de ser protagonistas de soluciones justas e inmediatas. "La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa", señala Albert Einstein. Los imponderables siempre estarán al acecho. Son diversos sus rostros y manifestaciones, asimismo, sus propósitos suelen ser enigmáticos, ¿cómo responder? El único camino es persistir, procesar las emociones y convertirlas en un coraje renovado para seguir adelante. Sería funesto que los imponderables derrotaran a la valentía, a la honestidad, al actuar correctamente. Ser indiferente o rendirse es sumarse a quienes cometen injusticias. "La marca esencial que distingue a un hombre digno de llamarse así es la perseverancia en situaciones adversas y difíciles", dice Beethoven. Todos los días presenciamos "goles fantasmas": favoritismos, acciones ilógicas, ilegalidades, persecuciones inexplicables, habladurías, subjetividad y decisiones irracionales. Habrá quienes "(...) no deseen escuchar la verdad porque no quieren que sus ilusiones se vean destruidas", indica F. Nietzche. La tarea ante los imponderables es continuar valientes por el buen y acertado camino, que no siempre es el más corto ni el menos empinado hacia la meta ; al final de este, señala Gandhi: "Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo.... Un esfuerzo total es una victoria completa".
Por Luis Cartín S. Las mujeres parecen más generosas que los hombres y experimentan más satisfacción en realizar actos de generosidad y de compartir, según una investigación científicp de la Universidad de Zurich, Suiza. Vean como son ellas las que recuerdam los cumpleaños de familiares yamigos, y las que disfrutan empacando regalos. Los especialistas afirmaron que el cerebro de la mujer se activa más en las áreas de la gratificación cuando "da" o hace algo por los otros, en cambio el masculino, en las mismas zonas, lo hace más intensamente cuando él obtiene algo para sí mismo, por ejemplo, una suma de dinero. En síntesis a ella le brinda más satisfacción y placer dar, y a él tener para sí. La investigación fue publicada en la revista Nature Human Behavior y parece valorar la idea de que existen inclinaciones femeninas y masculinas, ellas hacia actividades dirigidas a los otros, prosociales, y ellos de manera más competitiva e individualista. De todos modos, hizo notar Alexander Soutschek, el conductor del trabajo,
este estudio no demuestra que tales diferencias sean innatas, sino que sugiere que desde pequeños estamos expuestos a condicionamientos culturales tan fuertes para volver al cerebro femenino más generoso y prosocial, y al masculino más egoísta. Los científicos llevaron adelante una serie de experimentos en los cuales un grupo de hombres y mujeres podían elegir compartir o conservar para ellos sumas de dinero. Se vio que las áreas de gratificación cerebral, en primer lugar el llamado núcleo estriado, en las mujeres se activan más intensamente cuando ellas comparten de manera generosa, sobre todo cuando disponen de dinero, mientras que para los hombres sucede lo contrario. Por último, en una segunda ronda de experimentos, en la cual el sistema neural de gratificación fue anulado con fármacos, con sustancias empleadas en el tratamiento de la esquizofrenia, la mujer asumió inversamente comportamientos más egoístas y el hombre, más altruístas.
4
Octubre - Noviembre 2017
COMUNIDAD
COMUNIDAD
La voz del pueblo belemita
atender animales afectados por Tormenta Nate
Se hizo entrega de alimento para aves, cerdos, ganado, truchas, perros y gatos.
Por María José Chaves Céspedes Periodista
Melissa Salas es una joven del cantón con quien conversamos de esta fechas y las celebraciones que se hacen en diferentes lugares, para Melissa Halloween no tiene nada de malo para quienes no hacen cosas incorrectas porque más bien es un espacio para usar la creatividad, disfrazarse y salir con amigos. Por otra parte Salas si está en desacuerdo con quienes se aprovechan de esta celebración o de cualquier otra para hacer maldades. Para finalizar recalcó que se puede divertir sin sobrepasar los excesos y especialmente en este tipo de celebraciones es muy importante tener precaución. Otras de las personas con quien hablamos de Halloween es Alvaro Gomez quien tiene una opinión diferente respecto a esa fecha pues afirma que antes era más familiar porque recuerda que los niños salían con los padres y madres a pedir confites o hacían cosas en las escuelas y se disfrutaba sanamente, ahora por el contrario son mega fiestas en bares para adultos y en las cuales el alcohol es uno de los principales participantes.
Conversamos con Fabio Ramírez ampliamente del tema, su opinión muy resumidamente es que el tiempo cambia y que si bien es cierto antes nada de esto se veía ni era normal ver gente con disfraces o asistiendo a fiestas, ahora si lo es “Las generaciones cambian y ahora los jóvenes llevan una vida muy diferente a la que nosotros llevamos, yo no sé nada Halloween y tampoco lo he celebrado nunca” mencionó. Don Fabio comenta que como siempre habrán quienes asistan a esas actividades y otros que prefieran no hacerlo pero que ya un tema personal que tampoco afecta mayormente, pero si recalcó que hay que tener mucho cuidado porque andan muchas personas mal intencionadas que aprovechan fechas como estas para hacer vandalismo con lo que sí está en total desacuerdo.
Melissa Vargas es otra joven con quien hablamos y muy amablemente nos atendió, Melissa no celebra Halloween pero si conoce a muchas personas de su edad y mayores que lo hacen y esperan este mes de octubre para participar en los diferentes eventos; eso sí Melissa asegura que aunque ella no participa tampoco ve nada malo con los que lo hacen aunque recalca que no es una tradición en nuestro país, pero si bien es cierto, cada vez participan más por tantas fiestas que realizan.
Así llegamos al final de otra edición, no sin antes agradecer a todos los que nos acompañan y leen cada vez, gracias a ustedes seguimos compartiendo las opiniones e historias del cantón y del país.
ASESORÍA FINANCIERA Y CONTABLE JIMÉNEZ & ASOCIADOS
Para nosotros sera un gusto poder brindarle los siguientes servicios de una forma personalizada y profesional. • Constitucion de Sociedades. • Tramites de inscripcion en tributacion. • Legalizacion de Iibros. • Inscripcion en CCSS e INS
• Solicitud de Patentes en Municipalidades. • Constancias y Certificaciones de Ingresos. • Asesoria Fiscal. • Servicio de Outsourcing.
5
Cargill de Costa Rica dona alimentos para
Su opinión cuenta
Este mes de octubre muchas personas celebran el conocido día de Halloween, una festividad que se ha incrementado con el paso del tiempo y es cada vez más popular. ¿Qué piensan los Belemitas de esta fecha? Les comentamos en esta sección hecha para usted.
Octubre - Noviembre 2017
Tels. 2239-7173 • 8718-2552 • E-mail: jjimenezg641@hotmail.com • San Antonio de Belén, Residencial Belén, Casa J-16
Costa Rica, 13 de octubre 2017- Este viernes 13 de octubre, Cargill de Costa Rica, con sus marcas Aguilar & Solís y ASCAN, hizo entrega de una donación de alimento para animales al Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), con el fin de que sea canalizada a las zonas afectadas por la Tormenta Nate. En esta ocasión, se entregaron 15 toneladas de alimento para especies productivas (aves, cerdo y ganado), 7,2 toneladas de alimento para mascotas (gatos y perros) y 2,2 toneladas de alimento para truchas.
comenta Jorge Calderón, Vicepresidente Regional de Asuntos Corporativos y Relaciones Gubernamentales para Cargill en Latinoamérica. “Agradecemos a Cargill por su valiosa colaboración para llevar esta ayuda a todos estos animales que dejó en estado vulnerable el paso, por nuestro país, la tormenta tropical Nate, e instamos a más empresas a unirse a esta causa para brindar apoyo a aquellos que no tienen voz, nuestros animales”, indicó Bernardo Jáen, Director General del SENASA.
“Como parte de nuestras acciones dirigidas a colaborar con las comunidades en donde tenemos presencia y en solidaridad con la causa que hoy nos afecta a todos los costarricenses, estamos colaborando con las autoridades de gobierno para que puedan ayudar a una parte importante de los afectados por la Tormenta, en este caso, los animales, pues ellos también necesitan ser atendidos”,
De Halloween a la mascarada Costarricense. El 31 de octubre o día de Halloween como muchos lo conocen es una festividad que cada vez tiene más popularidad entre los costarricenses, desde fiestas, disfraces, pedir confites y hasta decorar casas son parte de lo que las personas han venido haciendo en los últimos años para esta fecha. Algunos detractores insisten en que esta celebración promueve antivalores, no genera ningún impacto positivo y no es parte del ser costarricense, por lo que prefieren festejar el día de la Mascarada Costarricense, tratando de cambiar poco a poco la forma en que celebran el 31 de octubre y optar por una tradición costarricense que representa en gran parte a nuestros antepasados. Y es que los ticos somos la carreta sin bueyes, el padre sin cabeza, la tulevieja, la llorona, el cadejo y otras leyendas que dejaban si dormir a nuestros abuelos y se tratan de recordar y mantener por medio de estas actividades, arraigándonos a nuestras tradiciones y dejando de lado festividades adquiridas que nos alejan de las verdaderas raíces.
Creencias del día de los difuntos. Iniciando el mes de noviembre se realiza una solemne actividad para todos aquellos que ya partieron de esta tierra pero quedaron en los corazones, el 2 de noviembre es una fecha en la que muchos recuerdan a los seres queridos que no están y aprovechan para extender al cielo una oración, llevar flores y encender velas. En nuestro cantón año a año se lleva a cabo una misa en el cementerio y la mayoría de personas de forma devota participan haciendo de esa fecha algo especial y lleno de respecto que no tiene nada que ver con las celebraciones de otros países en las cuales se cree que los difuntos salen de sus tumbas, asustan a las personas y crean todo un ritual relacionado con la muerte. Para los Belemitas estas dos actividades de raíces ticas son muy diferentes y se celebran por separado porque representan diferentes historias y motivos.
6
Octubre - Noviembre 2017
COMUNIDAD
Octubre - Noviembre 2017
7
El Medio
ambiente y usted
¿En qué plástico vivimos?
En la actualidad, el desarrollo tecnológico e industrial, sumado a la cada vez más alta demanda de bienes para satisfacer las necesidades de la sociedad ejerce una presión sobre la industria que exige la búsqueda cada vez más acelerada de “soluciones a los problemas” que surgen en una sociedad en que requiere optimizar el tiempo productos de sus miembros. Es allí donde aparecen toda una serie de soluciones “rápidas”, que implica un menor esfuerzo para obtener bienes y servicios en momento dado, minimizando el costo de manejo y de disposición de los residuos generados por parte del usuario. En este contexto aparece la comida rápida o empacada lista para servir, los empaques portátiles o “abre fácil” y en general, una extensa gama de productos diseñados para utilizarse rápidamente o de una forma más sencilla que las maneras tradicionales de uso. Esta política casi globalizada de facilidad y de confort para la sociedad ha impulsado que en un período muy corto de tiempo, la diversidad de productos, sus embalajes y presentaciones hayan sufrido una enorme diversificación, lo que ha conllevado a la creación y producción de una inmensa variedad de productos de embalaje, transporte y almacenamiento de bienes. Sin embargo, pese a las ventajas que puedan tener este desarrollo de productos sobre la economía y la industria, Perdomo (2002) afirma que esta creación acelerada de productos posee un problema ambiental de fondo que repercute de forma muy negativa sobre la calidad de vida y la presión sobre los sistemas naturales de donde se extraen los recursos que producen estos bienes. Este conflicto radica principalmente en que los productos son diseñados sin visualizar las formas de manejo de los residuos generados por su uso. Este vacío en el ciclo de vida de los productos provoca su acumulación en los rellenos sanitarios y otros sitios de disposición final, recortando su capacidad, aumento los costos asociados a su manejo y aumenta el impacto ambiental que
producen al no poder ser incorporado dentro de los ciclos naturales. Desde una perspectiva ecológica, estos residuos son materia y energía que se extrae de los ecosistemas y no se puede reintegrar, por lo que los sistemas entran en déficit. No obstante, la falta de alternativas de gestión de los residuos “postconsumo” de estos materiales no es el único factor que afecta de forma significativa el ambiente. Una segunda causa de preocupación con respecto a la gestión de muchos materiales está ligado a la alta demanda que algunos productos poseen debido a su uso casi estandarizado en el comercio y la industria. Esto tiene especiales repercusiones en los países en vías de desarrollo o de vocación tradicional agrícola, ya que muchas de las tecnologías que podría emplearse en la gestión de estos materiales está ausente o su costo de implementación la vuelve un alternativa inviable. En tercer lugar, uno de los grandes problemas que se enfrentan en la gestión de muchos materiales está ligado a la falta mala gestión de los usuarios de los productos, asociado a fuerte debilidades en la educación ambiental de la población y en la falta de regulaciones y sanciones que limiten las prácticas inadecuadas y la falta de incentivos a los promotores de buenas prácticas ambientales. En Costa Rica, se estima que se depositan alrededor de 4000 toneladas de residuos en áreas públicas, márgenes de ríos, lotes baldíos y alcantarillas (Ministerio de Salud, 2010). La colocación de estos residuos mala manejados provoca la contaminación visual de los cuerpos de agua superficial, la ingesta de materiales por animales, la contaminación de zonas costeras por arrastre de materiales y en general, la obstrucción de los sistemas de alcantarillado pluvial, lo que aumenta los impactos de los eventos de precipitación extremos que se han venido registrando en los últimos años en el país. En el caso de los plásticos, la versatilidad de sus usos debido a su flexibilidad y elasticidad,
además de una serie de características, los han vuelto uno de los productos más comunes y frecuentes del mercado en la actualidad, debido a la gran cantidad de posibles usos y aplicaciones en la industria y el comercio. Esto ha logrado que prácticamente cualquier económica en el mundo requiera o utilice insumos plásticos para su funcionamiento desde su desarrollo en la década de los 40 del siglo XX. A nivel mundial, se estima que se producen unos 5.25 billones de residuos de plástico anualmente (Ministerio de Salud, 2017). Específicamente en el cantón de Belén, en el 2016 se recuperaron 23.000,00 kg de plásticos para reciclaje (Municipalidad de Belén, 2017). No obstante esta recuperación representa un porcentaje muy bajo de los que se consume en el cantón, según estimaciones realizadas para el cantón. Lo anterior sin considerar a los plásticos a los cuales no se les puede brindar gestión debido a la falta de alternativas o que por su composición, no son materiales valorizables. Los plásticos son productos primordialmente
sintéticos producidos a partir de derivados de petróleo, con excepción de algunos tipos específicos. Son compuestos complejos y persistentes; por lo que poseen una capacidad de degradación muy alta. En algunos casos de hasta de más de 500 años; lo que los vuelve productos que no puede reciclarse naturalmente. Pese a todas las ventajas que ofrecen como materiales para la industria y el comercio, los plásticos generan un problema en la gestión de residuos; especialmente en un país como Costa Rica donde las opciones para la reutilización y el reciclaje de muchos tipos de plástico postconsumo son limitados. La falta de manejo y educación ambiental facilita que los plásticos lleguen a los ríos y quebradas, provocando contaminación y obstrucción de los sistemas pluviales. Lamentablemente, las herramientas de control por parte del Estado
limitan la capacidad de los gobiernos locales de lograr acciones de sanción efectivas sobre las personas que incurren en las prácticas tipificadas en los artículos 50, 51 y 52 de la Ley Nº 8839 y su reglamento. La gestión oportuna de los plásticos limita su capacidad de convertirse en componentes contaminantes del ambiente, afectando ecosistemas marinos, dulceacuícolas y los sistemas urbanos de alcantarillados pluviales, además de que se reduce la utilización de derivados del petróleo en su fabricación; lo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), causantes del fenómeno de Cambio Climático. La atención de este último factor es fundamental, ya que el cantón de Belén cuenta con una Comisión cantonal de Cambio Climático (CCCB), la cual evalúa y propone esfuerzos para la mitigación, adaptación y compensación de las emisiones cantonales de GEI. Referencias Ministerio de Salud. (2010). Política nacional para la gestión integral de residuos 2010-2021. Ministerio de Salud. (2017). Estrategia Nacional para sustituir el consumo de plásticos de un solo uso por alternativas renovables y compostables 2017-2021. Disponible en: http:// www.zonalibredeplastico.org/linea-de-accion/ incentivos-municipales-para-sustituir-plasticode-un-solo-uso-por-materiales Municipalidad de Belén (2014). Reglamento Municipal para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos del Cantón de Belén. Aprobado en la Sesión Ordinaria del Concejo Municipal de Belén N°56-2014, celebrada el 23 de setiembre de 2014. Municipalidad de Belén. (2017). Informe UA130-2017. 14de julio del 2017. Perdomo, G. (2002). Plásticos y medio ambiente. Revista Iberoamericana Polímeros, 3(2), 1-13. .
Lectura para una privilegiada minoría
José Ricardo Carballo Periodista y escritor jrcarba@hotmail.com
En la vida hay que saber decir “no”. Nos puede ahorrar malos ratos y pérdidas de tiempo. Sin embargo, me he dado cuenta que ese monosílabo, tan fácil de pronunciar, pero difícil de emplear en determinados contextos, debería ser prohibido para responder a algunas preguntas que deberían, por obligación moral, ser secundados con un sonoro y sincero: “¡Sí!”. Tal es el caso de la famosa interrogante con que muchos escritores o vendedores abordan a sus potenciales clientes cada vez que llegan a una feria literaria, como la celebrada recientemente, en un centro comercial de Escazú, donde tuve la oportunidad de participar y reflexionar sobre un fenómeno que nos aqueja desde hace varios años. “¿Le gusta leer?”, pregunta uno, tratando de romper el hielo con el cliente. Aunque si se acercó al stand, lo más probable es pensar que sí, no siempre es el caso y nunca falta el que se suelta con la respuesta temida que, si fuera una afirmación aislada no debería de qué preocuparnos pero, a fuerza de repetición, hace que a más de uno se le pare el pelo. Números hablan Y las estadísticas lo confirman. Según una noticia del periódico La Nación sobre la Encuesta Nacional de Cultura publicada en el 2014, el 51,4% de la población no
leyó en los 12 meses previos a la consulta. Entre tanto, la Encuesta Latinoamericana de Hábitos y Prácticas Culturales del 2013, auspiciada por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), reveló que Costa Rica es el país con menor consumo de libros de la región, con un 2,7 libros anuales por persona. Si hay alguien que puede dar fe de las anteriores cifras somos los escritores que andamos deambulando de feria en feria en busca de una especie en riesgo de extinción. Ya sea a causa de una falla en nuestro sistema educativo, falta de políticas de Estado, enajenación tecnológica o por cualesquiera razones que sean, el “no leo” o “no me gusta” se torna cada vez más frecuente y alarmante. Ante ese negativo panorama, según pude comprobar en la feria, hay colegas que prefieren cortar por lo sano y dar por finalizada la conversación; otros, con una mal disimulada sonrisa procuran esconder su desconcierto y una pequeña minoría no perdemos la esperanza de que nuestro libro sea un buen pretexto para iniciarse. Desarrollando el hábito Los esfuerzos no siempre dan resultado y hay muchos clientes fallidos que prefieren retirarse con las manos vacías, ajenos al infinito mundo de posibilidades, viajes, aventuras y culturas en las que nos adentramos a través de las páginas de un buen libro. No los culpo. Yo era igual. De hecho, a mí, de pequeño,
nunca me inculcaron el hábito y tuve que desarrollarlo ya entrado en años, gracias al impulso de familiares, amigos y algunos autores maravillosos que fui descubriendo con el devenir de los años.
Les puedo asegurar que es un descubrimiento del que no me arrepiento y que sigo cultivando, religiosamente, todos los días. Que no hay tiempo, que mucho trabajo, que el estudio… Pretextos hay, como libros a nuestra disposición. Yo pensaba exactamente lo mismo hasta que me percaté que entre 20 y 25 minutos al día eran suficientes, para alejado de celulares, computadoras y cualquier distractor tecnológico, entregarse de lleno al festín de la lectura. Y si pasa tan ocupado que ni siquiera dispone de ese tiempo para dedicarlos a usted y su crecimiento, entonces preocúpese, porque es probable que tampoco esté teniendo tiempo para vivir. Pero si gusta seguir mi humilde consejo, le aseguro que en un año se sorprenderá de los resultados. Pero eso sí, trate de incorporarlo como parte de su rutina diaria y no lo relegue al plano de una actividad secundaria que –de nuevo- si hay tiempo cumplo y si no, pues ni modo. Es más, me declaro en contra de esa práctica institucionalizada por muchas personas de tener un libro en la mesita de noche que solo abren antes de dormirse, como si la lectura fuera un somnífero y no un instigador de la curiosidad intelectual. ¿Inteligentes vs tontos?
No estoy diciendo que todo mundo tiene que leerse, de una sentada, El Quijote. Cada quien lo puede hacer a su manera, leyendo lo que le guste y dedicándole el tiempo que pueda. Así es precisamente como se empieza a desarrollar el hábito. Tampoco pretendo caer en los radicalismos absurdos de que el que lee es inteligente y el que no, todo lo contrario. Si algo he aprendido es que la vida está llena de matices y tengo conocidos no lectores que probablemente sean mejores personas que yo, que sí me gusta leer. Cada quien es libre de definir y comportarse de acuerdo a sus pasatiempos y preferencias. Puede que no lean pero que se cultiven por otros medios, como conversando, viajando, viendo películas, etc. Todas totalmente válidas y enriquecedoras para la mente y el espíritu. Es preferible eso a algún empedernido lector que recite de memoria el Mein Kampf y los tutoriales de inducción del Estado Islámico. No todo lo que brilla ni lo que se lee… es oro. Aquí entra en juego otra pregunta crucial digna de debate: ¿Qué es lo que estamos leyendo? Pero bueno, eso es capítulo de otra historia… De momento, lo que puedo concluir, a partir de las experiencias acumuladas en mi corta trayectoria de novel escritor, es que, si bien no todas las personas que no leen son ignorantes, los lectores asiduos difícilmente lleguen a serlo. Gracias por concluir este artículo y ser parte de una privilegiada minoría.
8
Octubre - Noviembre 2017
¡Identificados con el Tope 2017! Se viene el tope en Belén este 4 de noviembre a partir de las 3 de la tarde y Almosi nuevamente estará como Patrocinadores de este gran evento que recorrerá las calles de San Antonio. Este Tope será a beneficio de la Cruz Roja de Belén, la salida será de Pedregal a las 3 pm y el regreso también es en Pedregal, en la casona. La actividad tendrá un cierre musical con el grupo 90 grados.
FOTO DE ENTREGA DE ACREDITACION COMO PATROCINADORES
Donación para afectados de la tormenta Nate La Empresa Almosi se unió a la campaña de donación para los afectados por la tormenta Nate, Almosi hizo entrega de 50 kit de alimentación a el Comité Auxiliar de San Antonio de Belén.
Octubre - Noviembre 2017
9
10
Octubre - Noviembre 2017
Octubre - Noviembre 2017
Agente virtual para atender a contribuyentes
El poder de la actitud positiva
Saludos lectores un gusto estar de nuevo reflexionando con ustedes y esta vez con una temática tan importante como la ACTITUD. A mi criterio la actitud es la manera o la forma que como una persona asume los acontecimientos internos y externos a ella. Entonces no es algo determinado porque se puede hacer crecer día a día, es heredada pero también aprendida, es inculcada pero redefinida infinitamente. En fin, cada persona es dueña y responsable de su actitud.
La actitud tiene que ver en como una persona actúa frente a los diversos acontecimientos de la vida, de su propia vida. La actitud afecta de una manera directa lo que miras, lo que tocas, lo que se pone por delante, porque tiene que ver con la forma de como vez todo tu alrededor. La actitud es como una herramienta utilizada siempre para ir resolviendo o construyendo respuestas, razones que la vida y Dios nos van presentando todos los días. Es una herramienta porque la usamos diariamente en nuestra vida cotidiana al buscar la tan anhelada felicidad que todos deseamos. Es una herramienta porque me sirve y me facilita obtener resultados que me den calidad de vida. La actitud es un reflejo de lo que ocurre en su vida interior, un espejo que lo proyectas y que sirve de marco de referencia para mirar la forma de cómo vas resolviendo los acontecimientos diarios. La actitud es un reflejo de tu interioridad construido durante tu vida a partir de tus creencias y pensamientos. La primera municipalidad de Costa Rica en utilizar la inteligencia artificial contará con un agente virtual para atender a usuarios por medio de un Chatbot; siguiendo con el proyecto de convertir al cantón en una ciudad inteligente. Los Chatbots son un software de inteligencia artificial creado para realizar algunas tareas sin la intervención del ser humano, contestan mensajes a través de plataformas como Facebook, Messenger o Skype y pueden realizar desde reservas en hoteles, hasta vender seguros, alquilar carros y contestar preguntas frecuentes de los usuarios. Entre las funciones que tendrá dentro de la Municipalidad de Belén, esta nueva herramienta digital implementada por la empresa EDNA, será asistencia vía Facebook Messenger de las consultas frecuentes, mostrar servicios, tramites, información de impuestos, agenda de actividades y recopilar comentarios de los usuarios. Unas de las ventajas que tendrá el uso del chatbot es que funcionará 24 horas 7 días a la semana y que las personas podrán realizar sus tramites desde donde se encuentren con solo enviar un mensaje. Este software de Chatbot, fue desarrollado por EDNA, la startup encargada de crear Chatbots
empresariales. Este es un plan piloto que se enmarca dentro de la estrategia "Belén: Ciudad Inteligente" que entre otras iniciativas busca brindar seguridad por medio de cámaras, bocinas para alertas y accesos gratuitos a Internet. El proyecto tiene el objetivo de que más tramites municipales puedan hacerse por medio digital explicó Horacio Alvarado, Alcalde municipal. Para utilizarlo el usuario solamente debe ingresar al Facebook de la Municipalidad e iniciar una conversación con el bot, de esta forma la persona queda conectada y podrá hacer sus tramites. El software de inteligencia artificial empleado tiene la capacidad de ir aprendiendo del usuario para mejorar la atención. “Creemos que los usuarios están adoptando esta tecnología de manera positiva y con este bot estamos facilitando la interacción de los usuarios con la municipalidad de Belén" indicó Kenneth Calderón, gerente de EDNA. Si desea saber más sobre esta nueva herramienta, puede visitar la siguiente página: www.edna.ai o escribir al info@edna.ai y con ello aprender y apoyar a estos jóvenes belemitas.
La actitud positiva es tu mejor amigo sin duda alguna ya que siempre estará contigo donde quieras que vayas, es una realidad que de ser solidad y madura siempre quedará a tu lado fielmente para asegurarte que vivirás bien y que a tu vida nadie que no seas tú mismo la orienta y la perfecciona. La actitud que asumas en la vida va a marcar profundamente tus decisiones. Una actitud positiva repercutirá en las decisiones positivas. Una persona con
una actitud positiva ante la vida sin duda alguna le va servir de plataforma para que tome decisiones inteligentes en su vida. Una persona con una actitud negativa ante la vida de seguro va a caer en la tendencia de tomar decisiones negativas. Las decisiones están sumamente relacionadas con la forma de como una persona piensa y de como ella mira la vida de ahí que una buena actitud influye.
Una persona con actitud positiva todos los días en los pequeños momentos va a notar como todo lo que está a su alrededor es esencialmente extraordinario así sea su misma muerte. La actitud positiva hace ver lo externo maravilloso. Una persona con actitud positiva solo milagro tras milagro va a ver cada vez que entre en contacto consigo mismo y con el medio ambiente. Una persona con actitud positiva será
muchísimo más segura y tendrá una mayor autoestima que una persona con actitud negativa. La actitud positiva hace ver la vida como un milagro, un regalo, una bienaventuranza. Con actitud positiva mayor amor propio y por tanto mejor capacitado para amar a los demás. La actitud positiva tiene que ver como lo he dicho ya con lo que pensemos de nosotros mismos. Una actitud positiva hace que la persona alcance sus metas y logre sus objetivos porque sabe que puede llegar a donde quiera ya que cree profundamente en ella y sabe que su mejor recurso es ella misma. Mayor actitud mar convencimiento de que puedo lograr lo que me proponga. De forma general que da por decir que es fundamental revisar nuestra actitud ante la vida, ante Dios. Cuáles son las respuestas que le estamos dando a los diversos acontecimientos cotidianos. Ejercer y hacer madurar una actitud
11
positiva es una tarea de cada uno y por tanto tú decides con la actitud que quieres seguir viviendo tu vida.
Psicólogo, Teólogo y filosofo Oldemar Rodríguez Campos
12
Octubre-Noviembre 2016
Octubre-Noviembre 2015
Perdido en San Rafael de Heredia
Un miembro del Concejo Municipal, para ser mas exacto un sindico de un sector de la Ribera, un sábado de estos se fue donde un amigo suyo al que le pondremos de ahora en adelante Abogado y otro que le dicen Cheroka que era el copiloto iba con el y para variar mi jefe de metiche los acompaño. Pues bien el sr sindico busco la oficina del abogado por mas de una hora y treinta , consulto al sr de los copoz, al de la nación,al que vendia cebollas y a la señora de una soda en la que mi jefe los tuvo que invitar a desayunar ( y comen que es un gusto ) , pero esa no es la idea de que se den cuenta que repitieron doble pinto con huevo , fresco , chocolate y empanadas , la razón porque le preguntamos al famoso chalo que nos dijera como se perdieron y el no quizo contar , pero no sabían que el espia 877 andaba por esos lados en conjunto con su esposa la 876 y al entrar a un banco los vieron pasar contravía y por dicha la vagoneta freno antes de impactarlos o
Siguen los gatos negros en Panama
Verduras, Frutas, Legumbres frescas
Un grupo de vecinos organizados por un Dr. Del pueblo llevo a unos cuantos vecinos a ver jugar a Panama contra Costa Rica ( ya clasificada por dicha) y asi recordar las antiguas excursiones de belemitas a Panama. Pero la mayoría de este grupo se autocalifican como gatos negros , con solo decirles que no les dieron permiso
pegarlos , sino estuvieran velando a los tres personajes dos de Belen y uno de Santa Ana . Queremos pedirle al Concejo que suba las dietas de los sindicos para que este señor pueda tener un teléfono con la aplicación de Wayse y un curso para manejarlo, de parte de este espia le regalaremos un mapa de Coronado. Les vamos a dar una pista de el nombre del sr , comienza con Ja…! Y no de risa jajajajaja…!!!
13
Quien está más gordo ¡¡¡???
Nuestro espia 289 pudo observar hace unos días esta escena espeluznante…, el Señor Vicealcalde hablando con una calavera y su calaverita bebe, lo único que nuestro sagaz espia escucho fue la parte final de la conversación que decía mas o menos “ entonces cuento con tu voto en las próximas elecciones a la Alcaldia y te prometo una sueta para tu hijo y otra para vos …”.
Caras vemos y esqueletos no sabemos…! “Brujita necesito un conjuro mágico para ya sabes que… y te regalo una flotilla de escobas supersónicas y con asiento trasero para tu brujo , con riteve incorporado “
por Paso canoas y tuvieron que alquilar un Charter . Y sucedió lo que tenia que suceder, perdimos… , pero los excursionistas disfrutaron mucho antes y después del partido ( como siempre, pero no podemos decir donde ) e invitaron al Dr. Panameño que atendio la vez pasada al colega tico enfermo ( nunca supimos de que ??), aunque las malas lenguas hablan de “ pelos de la misma chancha”. Adjuntamos foto de grupo con fines ilustrativos nada mas !
Patrocina:
IBT
as chad Cose osotros por nismos m
Tel 2293-6448
Contiguo a La Galera San Antonio de Belén.
A partir de las 7pm hasta la 2am del 31 de diciembre. Para este evento además del conjunto , de la discomóvil , habrá el área especial para los niños con pintacaritas e inflables.
Lunes a Viernes 7 a 12 am / 2-6 pm Sábados 6 am - 3 pm
* Aplican Restricciones
" Habrá venta de platos de gallos a 6.000 colones cada plato" otros paquetes que después les estaremos informando. Deben reservar antes del 31 de diciembre del 2017. Resrervar al 83941210 o al email acipib2014@gmail.com , se reserva con el 50%
14
Octubre - Noviembre 2017
Octubre - Noviembre 2017
15
El Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Belén
realizó la premiacion de los mejores atletas del 2015 y 2016.
A continuación la lista de galardonados y galardonadas:
Actividad Física y Salud: Dunnia Ramírez y José Peralta
Año: 2015 Atletismo: Dominick Hodson y Nicol Montero Baloncesto: David Murillo y Gloriana Barrantes Ciclismo: Carlos Herrera y María Amalia Ramírez Fútbol: Kendall Peraza y Sinai Vargas Gimnasia Artística: Ariel Villalóbos y Mariángeles Murillo Natación: Bryan Alvarez y Dainna Hernández Triatlón : Justin Luna y Priscilla Heranández Karate: Leonardo Castillo y Yeiling Monge Voleibol: Valentina Moncada Tekwondo: Luis Diego Morera y Hashly Mora Voleibol de Playa: Camilo González, José Antonio Mora, Camila Villegas y Larissa Villegas Atletas con discapacidad: Rafael Segura y Sofía López Adulto Mayor: Carlos Fernández y Elizabeth González
Año: 2016 Atletismo: Cristopher Hernández y Fiorella Calvo Baloncesto: José Daniel Solano y Scarlet Weidig Ciclismo: Daniel Gómez y María Fernanda Vargas Fútbol: Dennis Vasquez y Alexandra Campos Gimnasia Artística: Ariel Villalóbos y Mariana Ureña Natación: Bryan Alvarez y María Beatriz Padrón Triatlón : Carlos Morera y Catalina Granados Karate: Guillermo Campos y Jochebeth Soto Voleibol: Nestor García y Ana Lidia Madríz Tekwondo: Luis Diego Morera y Hashly Mora Voleibol de Playa: Camilo González, José Antonio Mora, Camila Villegas y Larissa Villegas Atletas con discapacidad: Gilberto Ruíz y Cinthya Hernández
Adulto Mayor: Alexis Venegas y Patricia Muñoz Actividad Física y Salud: Maribel Venegas y Edwin Sandí
Además de realizarse una mención honorifica a los atletas con discapacidad que nos representaron en los pasados Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales: Hassam Wabe, Ana María Zumbado y Jazmín Zamora y al Señor Edgar Murillo por su trayectoria
Percepción
Ciertamente esta semana he carecido de inspiración para escribir, un tema de cansancio y de poca motivación, un viernes pesado o principios de la depre de los cuarentas, la verdad excusas sobran, lo que faltaba era voluntad, por no decir un poco de inspiración, siempre me ha llamado la atención aquellas personas que son absolutamente frías para planificar, pero se muestran cálidas por fuera, curiosamente siempre he tenido la habilidad de identificarlas y una vez que entiendo su dinámica me queda claro que se mueven por interés. Curiosamente y a pesar de que muchos me identifican como una persona fría y distante, soy lo contrario, poco planificador, aunque altamente estructurado, pero muy sentimental o pasional, por ello mejor dejo que la percepción, sea la que crean en su mente, ya que ser apasionado es muy conflictivo en esta sociedad de apariencias. Esta mañana al caminar con mi perro, un vecino estableció conversación y el ultimo comentario fue “siempre trabajando en la Municipalidad”, a lo que curiosamente conteste, nunca he sido empleado Municipal, la cara de asombro y confusión fue inmediata. Curioso que muchas personas tienen esa percepción que en varias ocasiones he aclarado.
14
Septiembre - Octubre 2015
Una cosa es apoyar cuando me piden
colaboración, porque me nace, porque lo disfruto, porque tengo la facilidad y la habilidad para desarrollar temas que pocas personas manejan, que me gusta colaborar ya sea dando una charla o como guía turístico, o vendiendo cervezas en las fiestas de La Asunción, la verdad es que tengo vocación de servicio y me muevo por motivación, no por dinero, me muevo por aquello que disfruto y me permita compartir con personas diferentes. Al continuar con el paseo matutino de Bruno (así se llama mi perro), como dijo una vez un amigo, con cara de admiración la primera vez que nos vio caminando, haciendo referencia a las cosas se parecen al dueño; “no se sabe cuál animal es más grande”. La vida es carrusel, yo me lo tome por el lado divertido, ya que mi percepción fue que se impactó al vernos. (Sufrimos o disfrutamos, la decisión es nuestra). Curiosamente me encuentro en el camino a un regidor municipal, quien me comenta el estatus del proyecto del edificio municipal, el cual está quieto en primera, a pesar de estar todos de acuerdo en la importancia del proyecto, la discrepancias se dan entre varios regidores y la posición de la Alcaldía, radicando la discrepancia en una posición de construir un gran edificio con áreas subterráneas a un costo muy elevado, lo que incomoda a parte del concejo, ya
que con la mitad del dinero proyectado, se puede construir un edificio funcional y comprar la propiedad aledaña a la Biblioteca Municipal. La realidad es que con fondos públicos se debe ser muy prudente en su manejo, si bien creo que la construcción del edificio Municipal no sólo debe limitarse al reacomodo de oficinas, sino es la oportunidad de crear un elemento arquitectónico que se icono de nuestra identidad, también es muy importante que la gestión municipal invierta en la adquisición de tierras para desarrollos futuros, pero también para espacios de esparcimiento. En algún momento tuve la referencia de que alguien le preguntó a Macho Zamora como veía a Belén en algunos años y su respuesta fue: Un pequeño Manhattan. La realidad es que debemos tener los ojos abiertos, pero también la mente, debemos pensar en decisiones de largo plazo, de un lugar que siempre ha marcado pauta, el tema es que la mayoría de Belemitas sufren terriblemente por salir del pueblo, pero cuando uno viaja y ve las realidades en Estados Unidos,
todo el modernismo, estar en un Londres, donde todo parece perfecto, vivir la experiencia de Cambridge, confrontar el desarrollo desordenado de Sudamérica, aquí es donde se necesita personas con criterio y con visión de que es lo mejor para el futuro, no solo para esperarlo, sino para empezar a moldearlo. El futuro se construye hoy, el edificio pierde importancia cuando nuestro Alcalde está más ocupado en su campana de diputación, que pensando en el Belén de mañana, un Concejo nuevamente dividido como ha sido la tradición en los últimos años, no importa las diferencias de criterio, lo importante es hacer buena política, que para el caso no es estar todos de acuerdo, es la capacidad de dialogar para buscar los mejores acuerdos para la comunidad.
Tati Salón de Belleza te regala un Tip: Sabias que el tratamiento de cabello que uses, trabaja el tiempo indicado en el envase , Nunca cometas el error dejarlo por más tiempo esto provocaría un retroceso y podría resecar tu cabello #trabajoconamor
Teléfono: 60588078 Dirección: San Antonio de Belén , Costado Este Frente la Escuela España
16
Octubre - Noviembre 2017