Belén Al Día - Edición #247

Page 1

Búscanos en

Belen al Dia

Escríbanos a

belenaldia@yahoo.com Gonzalo Hernández

No. 247

TEL: 2239-2725 4030-5777

Simulacro Nacional Agosto Agosto -- Septiembre Septiembre 2019 2019

en Belén

Pag 15

pág. 13

Feliz Mes de laPatria

REFLEXION: Valores Patriod pág. 2


2

REFLEXIÓN

Agosto - Septiembre 2019

Valores Patrios

Se acerca el mes de setiembre, llamado comúnmente el mes de la Patria. Muchas actividades y celebraciones en torno al tema de la independencia se empiezan a preparar desde ahora. En muchas casas e instituciones es evidente el espíritu patrio en las decoraciones y el infaltable signo tricolor. La ilusión de los niños y sus familias preparando los faroles es sin duda alguna, claro orgullo de decir públicamente que somos una nación independiente. La enorme cantidad de estudiantes desfilando y celebrando han sido motivo para decir que ellos son el ejército de nuestro país. Toda esta fiesta es parte de nuestra historia.

El reconocimiento a quienes llevaron adelante la lucha por la libertad son los próceres que no podemos olvidar. Una Costa Rica pobre pero cuya riqueza estaba en la cultura de un pueblo humilde, trabajador, hermanado por los lazos de la fe que aprendió a superar las desigualdades y que luchó en aras de la libertad. Un año más de himnos, discursos, desfiles, banderas y faroles….todo está bien; pero al mismo tiempo nos queda la responsabilidad de reflexionar si realmente la democracia que celebramos es signo de la realidad que vivimos…

Los retos de hoy son sumamente difíciles hoy nos toca levantar la “tea” de la justicia social, la “tea” que queme la

corrupción y la desigualdad; nos toca liberarnos de una cultura de muerte y promover el valor de la vida. Nos llamamos independientes pero cuánta falta nos hace liberarnos de tantas prisiones mentales capaces de no hacernos salir de un esquema estático e incapaz de cambio. Una Costa Rica que celebra la independencia debe reflejar su libertad, en la lucha por la ecología, por el respeto a la persona basada en una sana tolerancia de la dignidad humana. En la lucha por los derechos y la paz social, por el trabajo digno y la erradicación de la pobreza.

mento que tienen tantos a acceder a la educación, a la salud, a vivir dignamente, son los principales retos para sentirnos verdaderamente independientes y para cantar con orgullo:

No podemos negar que el impedi-

Vivan siempre el trabajo y la paz.

Teléfonos de utilidad

Hospital de Heredia 2261-0091 Hospital de Alajuela 2436-1000 Hospital de Niños 2523-3600 Hospital México 2242-6700 Cruz Roja de Belén 2239-0698 Policía Municipal 2239-4660 Municipalidad de Belén 2587-0000 Emergencias 9111

Pbro. Horacio Alberto Arias Salas. padre.horacio.arias@gmail.com

Directores: María José Chaves Céspedes Editor - Presidente: Gonzalo Hernández P.

Colaboradores: Presbitero Horacio Alberto Arias Dr. German Retana, INCAE Municipalidad de Belén Luis Cartin S. Jose Ricardo Carballo Villalobos MBA Alexander Delgado Municipalidad de Belen , Comité Cantonal de Deportes y Recreacion y Gaelle Alvarado Dufay Fotografía: Foto Studio Diego,

Diseño y Diagramación: Mauricio Hidalgo

www.mauriciohidalgo.com

Impresión: Servigráficos La Nación

Somos su mejor opción

*Belen al Día no se hace responsable por las opiniones emitidas en anuncios y comentarios firmados.


motivaciónal

Agosto - Septiembre 2019

3

Dos grandes del periodismo deportivo

A nadie le gusta que lo

«jodan»

Todo comienzo tiene sus particularidades. En mis primeros años como docente, solía usar la expresión que se lee en el título de esta columna. Reconocía entonces, y ahora, que la expresión no era «sofisticada», pero sí me parecía realista. En esa época, un estudiante tuvo la gentileza de regalarme un libro en cuya portada yo era el autor. ¡Mas sus cien páginas estaban en blanco! Su idea era que yo registrara en ese libro las anécdotas que, alusivas al susodicho «tema», se suscitaran en las organizaciones que visitaba. Al poco tiempo había completado esas páginas. Ciertamente, hay personas que se afanan en hacer daño, en «pelearse» con el éxito de sus semejantes, en obstaculizar la prosperidad de la empresa donde laboran. Son personas que no se soportan ni a sí mismas. Proyectan sus miedos, sus complejos, sus amarguras y sus frustraciones en colegas o colaboradores que, aparte de la mala suerte de estar cerca, no tienen nada que ver con ellas. Obcecadas en sus ideas, arremeten contra el prójimo.

Sumemos a los que, dominados por la envidia y los celos, se alimentan de comparaciones. En su aflicción por no ser capaces de conseguir lo mismo que otros, ya que no están dispuestos a esforzarse igual, recurren a medios injustos para demeritarlos. Y si ni así lograsen su cometido, descienden a un nivel todavía más bajo y cruel: crear rumores o decidir con base en estos. ¿Qué tal si agregamos a los de mediocre

desempeño? ¡Sí!, a esos que hacen todo lo posible para no ser puestos en evidencia por quienes logran metas extraordinarias. El ocultamiento de información, los atrasos reiterados y la falta de apoyo son las armas que eligen para afectar a los que se han comprometido con los más altos estándares de resultados, servicio y cooperación. Podríamos adicionar más ejemplos, como los que seguramente usted también está recordando… La psicología, sin duda, sabrá explicar el origen de esos comportamientos; no obstante, quienes no lo somos sabemos algo: es peligroso ser receptor o blanco del desahogo de tales emociones, porque se corre el riesgo de despertar a la «fiera que llevamos dentro». La que instintivamente suele emerger cuando somos víctimas recurrentes de esas acciones. ¿Qué hacer para evitarlo? Primero, aceptar una realidad: hay personalidades perversas y personas con intenciones subterráneas. Tenerles compasión es un camino, no tomarse sus desahogos de forma personal es otro. La paciencia llega a su «frontera» cuando se trata de acciones concretas que lesionan la integridad: se activan mecanismos idóneos para protegerla, sea en el ámbito legal, laboral u otro. Segundo, hay que crecer espiritualmente, pues la fortaleza interior nos permite elevarnos por encima de la ingratitud. La bajeza se trasciende exaltando las virtudes. La certeza de nuestro recto pensar, sentir y actuar nos permite continuar. De todo lo demás se encargará el tiempo… Tercero, aplicar los tres filtros de Sócrates: «Si no es verdad, bueno ni necesario, no me lo digas y sepultémoslo en el olvido». O, simplemente, recordarle a quien persiste en «jodernos» la popular frase: «Tú, para hablar mal de mí, tienes que mentir; yo para hablar bien de ti, también».

Por: Luis Cartín S. Cuando Don Jorge Pastor Durán era rival deportivo de mi padre, el periodista y locutor Luis Cartín Paniagua, ambos inmersos en la información deportiva, yo era un jovencito que daba sus primeros pasos en ese mismo campo, de ahí que la primera imagen que tenía no era muy agradable. Pero, bastó conocerlo cuando un grupo de ticos viajamos a México a presenciar los juegos de la Selección Nacional, en los Panamericanos de Fútbol, para cambiar esa percepción. Descubrí que Don Jorge eran un destacado periodista y colega amistoso, que practicaba un periodismo como el café que hay que servirlo rápido, endulzarlo lo justo y no estropearlo con mala leche, como dijo Ramón Salaverría.

Los ticos viajábamos juntos en vuelos chárter y todos se alojaban en un mismo hotel, en el inolvidable Regis, que muchos años después sería destruido por un terremoto. Ahí mi padre compartía con todos sus colegas que iban a cumplir una misión, que no imaginaban llegaría a ser tan grande, tanto que al humilde equipo tico lo bautizaron “ Los Chaparritos de Oro”. Don Jorge tenía la responsabilidad de enviar información a La Nación, y mi padre a La República y se ayudaban, escribían y recortaban de los periódicos Esto Deportivo, Excelsior, Ovaciones y se las ingeniaban para que los pilotos de Lacsa, los llevaran a Costa Rica. Esa cercanía me hizo ver diferente al que antes consideraba rival ahí supe que era un hombre elegante, admirado, conversador y sobre todo amigo de ayudar. Sus informaciones eran presentadas en una pizarra que La Nación instaló en su edificio cuando estaba en el centro de San José, donde cientos de aficionados se reunían para enterarse. Juntos fuimos de compras, todos al mer-

cado de Lagunilla, donde los ticos se volvían locos comprando de todo, algunos hasta sombreros de charro mexicano, para usarlo al volver y posar para la clásica foto de toda la excursión. En esos años Don Jorge daba sus primeros pasos en la que sería su mayor aventura y logro: editar y sostener por muchos años la revista SOL Y SOMBRA. Una revista que innovaba con el uso de fotografías de color silueteadas y comentarios diferentes, y que salía adelante a pesar de lo duro que era conseguir publicidad para sostenerse. Parece mentira que haya pasado tanto tiempo, su muerte en 1989, fue diez años antes que la de mi padre, ambos ancianos gracias Dios que les dio larga vida. Don Jorge nació en 1913 y mi padre en 1914. Con ellos se fue cómo dijo Jackie Cooper “Un buen periodista no consigue noticias, las hace importantes” Sus comentarios en La Nación y en la radio, donde también implantó un estilo moderado pero certero, dejaron historia, de ahí que quiera citar una frase de Winston Churchill, que lo describe: “Siempre es mejor hacer las noticias que tenerlas”. Vaya década esa de los 60 a 70, cuando la radio y prensa reinaban y en la que los grandes y “verdaderos” periodistas abundaban.

ASESORÍA FINANCIERA Y CONTABLE JIMÉNEZ & ASOCIADOS

Para nosotros sera un gusto poder brindarle los siguientes servicios de una forma personalizada y profesional. • Constitucion de Sociedades. • Tramites de inscripcion en tributacion. • Legalizacion de Iibros. • Inscripcion en CCSS e INS

• Solicitud de Patentes en Municipalidades. • Constancias y Certificaciones de Ingresos. • Asesoria Fiscal. "Factura digital", tenemos la capacidad y la experiencia de muchos años, ustedes son nuestra prioridad " • Servicio de Outsourcing.

Tels. 2239-7173 • 8718-2552 • E-mail: jjimenezg641@hotmail.com • San Antonio de Belén, Residencial Belén, Casa J-16


4

Agosto - Septiembre 2019


Agosto - Septiembre 2019

Simulacro Nacional en Belén

Este 19 de agosto al ser las 10am los alumnos y personal de la Escuela Fidel Chaves de La Ribera de Belén, dijeron presentes en el Simulacro Nacional. El mismo bajo el lema “Costa Rica se prepara “, todo en caso de un posible sismo fuerte, del cual no estamos exentos, pues somos una zona altamente sísmica. El simulacro fue organizado por la Comisión Nacional de Emergencias en toda Costa Rica. En esta actividad estuvieron cientos de niños de las escuelas del Cantón, quienes tuvieron su simulacro en la Plaza de La Ribera. Después de sonar la alarma salieron ordenadamente los niños con sus profesores y su directora doña Arllery Monge y sus colaboradores. Cabe destacar que en todo el Cantón se sintió el orden tanto en el comercio, empresas y en todos los lugares de Belén. Definitivamente tenemos que prepararnos para cualquier evento sísmico .

5


6

Agosto - Septiembre 2019

El Medio

ambiente y usted

La participación ciudadana en la preservación del ambiente

El ambiente es el entorno en el que se desarrollan los seres vivos del planeta, lamentablemente de manera constante sufre cambios y alteraciones de diferentes fuentes y causas. Algunas de estas causas son naturales, pues son parte de ciclos climáticos de la Tierra. Pero la gran mayoría de los cambios que han transformado la vida en este planeta, son consecuencia de acciones del ser humano.

Somos responsables de disminución y pérdida de especies, devastaciones en bosques, deforestación, incendios, ríos contaminados, mares llenos de basura, incremento de la contaminación, aumento en el consumo de agua, de energías no renovables, entre otras. Algunos países, en cuenta el nuestro, han asumido un compromiso para mitigar a través de acciones estratégicas el incremento de gases de efecto invernadero, causa mayor del cambio climático y que ha generado las mayores alteraciones ambientales de toda la historia en un lapso corto de tiempo. Pero no podemos nosotros como ciudadanos dejar el poder a los gobiernos de la república, a los gobiernos locales o a organizaciones de tipo ambiental, pues una comunidad la conformamos todos los ciudadanos que habitan y visitan el lugar. Por esta razón hacemos un llamado a participar de los proyectos y programas ambientales que tenemos en el gobierno local para ser parte del cambio, de la mejora del cantón y del planeta. ¿Qué podemos hacer desde en nuestra comunidad? Lo primero es involucrarnos; no podemos criticar, echarle la culpa a los gobernantes, o decir que no se hace nada, si nosotros no

empezamos por hacer, cambiar en nuestros hogares. Lo segundo es informarnos, capacitarnos; no podemos discutir si no tenemos conocimiento del tema De manera continua se brindan talleres, cursos, charlas de tipo ambiental, y hay muchos temas que se pueden aprender para luego aplicar lo aprendido. Ya teniendo voluntad de participar e involucramiento, así como conocimiento, se puede poner manos a la obra y empezar a cambiar nuestros hábitos, participar de las actividades de la comunidad y multiplicar lo que sabemos con familiares, vecinos y amigos. Cada persona que haga una buena acción continua para el ambiente, la convertirá en un hábito al poco tiempo. Y el ejemplo hace que otros quieran cambiar también. Algunas cosas en las que debemos colaborar con la comunidad: -Fugas de agua: cuando hay un tubo quebrado o una fuga en algún sitio público, se debe reportar. El agua es vida, y se está agotando. -Disponga de manera adecuada las aguas residuales: no vierta aguas no tratadas al caño, pues esto producirá malos olores, vectores y problemas con otros vecinos. -Basura en las calles: los residuos que están en la calle son producto que lo que las personas no han dispuesto de manera adecuada o han sido transportados a través de los caños y alcantarillados. Sino tiene donde colocarla, llévela a su casa, y si ve basura tirada, júntela, el cantón es de todos. -Maltrato animal: a veces olvidamos que los animales son seres vivos y que requieren de las condiciones básicas para vivir bien o tan siquiera sobrevivir. -Árboles o plantas maltratados: lamenta-

blemente hay personas que cortan los árboles de manera indiscriminada, arrancan ramas, frutos o flores sin precaución, clavan cosas o los rayan. Reporte si algo así sucede. -Utilice transporte alternativo al automotor o camine: de esta manera reducirá sus emisiones de gases de efecto invernadero y ayudará de manera inmediata a su cantón. -Separe los residuos: utilice las rutas de reciclaje disponibles. Realice una gestión

adecuada de los residuos orgánicos, haciendo compostaje. -Cuide los parques y mobiliario público: el gobierno local invierte de sus impuestos en tener área verde pública a su disposición, úselos, visítelos pero cuídelos, ese espacio es suyo. Y todo el mobiliario a su disposición en las calles está bajo su tutela, si hay daños los demás dejarán de disfrutarlos, y puede ser que no haya más presupuesto para reemplazarlo. ¡El cambio está en vos!


Agosto - Septiembre 2019

Otorgamientos de Becas

En días pasados el Señor Alcalde Ing. Horacio Alvarado Bogantes en conjunto con la joven Andrea Campos de Bienestar Social, procedieron a informar que darán becas socioeconómicas para la población universitaria, gracias al Fondo Nacional de Becas y la municipalidad de Belén y que estarán dando la información en la Municipalidad de Belén con la señorita Campos de lunes a viernes de 8am a 3pm. El Objetivo de la apertura de las becas es brindar un apoyo económico a estudiantes que presenten una condición socioeconómica de pobreza extrema pobreza básica, que cursan estudios en colegios universitarios, para universitarios, así como en las universidades públicas o privadas, para la conclusión de sus estudios hasta el grado de bachillerato o licenciaturas (solo para aquellas carreras que cuenten con salida hasta este grado universitario).

Sobre la población meta, es muy importante resaltar que los estudiantes deben estar matriculados en colegios universitarios o para universitarios, universidades públicas o privadas todas reconocidas por El CONESUP , Colegio Superior de Educación y el Consejo Nacional de Rectores, y que además presenten condición de pobreza extrema y pobreza básica ( únicamente). La implementación de la beca es semestral o cuatrimestral dependiendo de la universidad y la carrera, y su pago es mensual. En cuanto al monto de la beca, es importante que los estudiantes conozcan, que el beneficio es un subsidio que ayuda de manera significativa a que los estudiantes puedan llegar a concluir sus estudios. Por lo tanto, se estableció que el

7

bloque completo es a partir de las 4 materias con un monto de C 83.000 colones y en casos especiales en donde el estudiante no pueda matricular la carga completa, es decir 2 o 3 materias, el monto será de C 51.800 colones. Otro punto importante a considerar, es la imposibilidad de matricular una sola materia, esto al estar definido en el reglamento de la Ley del FONABE No.7658.

Otro de los requisitos importantes mencionados es que las becas solamente se podrán tramitar mediante la Plataforma Digital Redi (por medio de la página WEB www.fonabe.go.cr). Por lo tanto, los estudiantes para tramitar la solicitud, previamente tienen que estar ingresados en el Sistema Nacional de Información y Registro único de Beneficiarios del Estado (SINIRUBE), en el cual, tanto el IMAS como la CCSS suministran la mayor cantidad de información. Es importante aclarar que este trámite no es propio de las municipalidades, pues, estar ingresados al SINIRUBE y realizar la solicitud de la beca debe ser un trámite de cada estudiante. En el siguiente link encontraran el comunicado oficial y el video interactivo mediante el cual los estudiantes se instruirán para realizar el trámite de solicitud de beca. Ingresar a la página web www.fonabe.

go.cr ir a la pestaña Universidad/ tutoriales y encontrara el video a Redi para Universidad. https// www.fonabe.go.cr/ universidad/ tutoriales


8

Agosto - Septiembre 2019

Cargill se consolida como una compañía líder en la industria alimenticia

En la región, la empresa emplea actualmente a 10,000 centroamericanos, realiza inversiones constantes en los países y continúa con su plan de expansión.

Costa Rica, 04 de julio – Cargill celebra 50 años de haber llegado al mercado centroamericano y ahora apuesta por seguir creciendo hacia otros territorios, como ha sido Colombia, donde ahora el negocio de proteína opera bajo dos de las marcas más destacadas de dicho país, como son Campollo y Pollos Bucanero. “Básicamente, hemos creído en el potencial de los países y apostamos por su desarrollo y el de su gente. En Cargill nos comprometemos a mantener relaciones de largo plazo que nos permitan crecer y por eso cuidadosamente revisamos las oportunidades que se presentan en las diferentes regiones. A lo largo de los años, hemos evolucionado y fortalecido nuestra propuesta de valor”, Xavier Vargas, Presidente de Cargill Centroamérica. Cargill ingresó a la región en Honduras luego de adquirir el negocio de Alimentos Concentrados Nacionales (ALCON), una empresa dedicada a la fabricación de alimento balanceado para animales, en 1969. De eso ya se cumplen 50 años, y justamente ese fue el inicio que desencadenó la expansión de la compañía hacia otros países de Centroamérica, con la adquisición de reconocidas marcas.

En Centroamérica, la compañía tiene presencia en Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, con tres negocios: Nutrición Animal, Proteína y un Centro de Servicios Compartidos, ubicado en Costa Rica. Mientras que, en Colombia, ingresó en el 2016, con la entrada al país del negocio de proteína, para la producción y comercialización de pollo.

Otro de los proyectos grandes que se llevaron a cabo recientemente, fue la expansión de la planta de procesos en Nicaragua, con una inversión de US$ 45 millones, con la que se incrementó la capacidad en un 50%, a la vez que se modernizaron las operaciones para garantizar mayor inocuidad, calidad, eficiencia y mayor seguridad para los colaboradores.

Inversiones recientes.

De igual forma, en Nicaragua, en el 2017, se amplió la Planta Procesadora de Alimentos Concentrados para camarón, del negocio CQN Business, especializado en Acuicultura. Esto significó una inversión de alrededor US$10 millones.

El compromiso de la empresa se mantiene firme, pues su propósito es ser líder en nutrir al mundo de forma segura, responsable y sostenible. Cargill cree en el potencial de Centroamérica y por ello se mantiene consolidando su presencia. Prueba de ello es que, en los últimos 5 años, en Honduras, se han destinado US$18 millones para hacer más eficiente la operación, además, se amplió la planta incubadora con una inversión de US$1 millón y, más recientemente se destinaron US$1,6 millones para expandir y mejorar la infraestructura del centro de distribución en Tegucigalpa. Dentro de las recientes inversiones realizadas también se incluye un proyecto estratégico del negocio de Nutrición Animal en Honduras para exportar alimento para mascotas en la región Centroamericana, Caribe y Suramérica, en el que se invirtió alrededor de US$10 millones.

En Costa Rica se han invertido más de US$4,5 millones en Costa Rica, a raíz de la apertura del centro de servicios, que se estableció en ese país, en el 2015. En este centro se coordina el soporte en diferentes áreas a los negocios de Cargill en América. Adicionalmente, desde el 2011 (fecha en que la multinacional adquirió Corporación Pipasa) a hoy, Cargill ha invertido más de US$200 millones en dicho país, con los negocios de proteína y nutrición animal. De hecho, este año la marca Pipasa está cumpliendo 50 años de permanecer en el gusto de los costarricenses Esas son algunas de las inversiones recientes que la compañía ha realizado para asegurar su permanencia en la región y, a la vez, man-

tenerse como una de las empresas generadoras de empleo destacadas, pues actualmente cuenta con más de 10 mil colaboradores en Centroamérica. A lo largo de los años, Cargill ha aparecido dentro de los rankings de Great Place To Work en los diferentes países. Otra de las inversiones que realiza la compañía está dirigida al campo de la responsabilidad social corporativa. Con el programa “Nutriendo El Futuro”, Cargill destina cerca de US$2.5 millones anuales a proyectos enfocados a apoyar la educación, las pymes, la nutrición y el desarrollo en cada país.


Agosto - Septiembre 2019

Éste año la Expo Tamal se llevará a cabo nuevamente en el Centro de Eventos Pedregal, Belén, Heredia. Los días viernes 30, sábado 31 de Agosto y domingo 01 de Setiembre, en horario al público de 9am a 9pm. La entrada al público es GRATIS ! Hay disponibilidad de parqueo. El valor para los vehículos será de ₡4000 todo el día y para las motocicletas de ₡2.000. NOTA: Asotamal no tiene injerencia en el precio u otras condiciones del Parqueo.

Participarán 4 fábricas de tamales oriundas de Aserrí, con sus recetas originales, además tamales especialidad de la Feria (son 4 diferentes: gallo pinto, atún, tres carnes, arroz con leche) entre otras variantes. Además habrán otras comidas típicas de Costa Rica: tortillas de queso + chorreadas + picadillos + almuerzos. También habrán comidas tipo turno (arroz cantonés, chop suey, carnes), dulcerías como manzanas, churros, mani garapiñado, algodón de azúcar, helados. Las bebidas naturales y comida caribeña también serán parte de la oferta gastronómica. Asimismo, los visitantes podrán encontrar una gran variedad de Artesanías y otros productos a buen precio.

Tendremos un Programa de Actividades Culturales muy diverso: Cimarronas y Mascaradas + desfile de bandas musicales + bailes folclóricos + música en vivo + concursos y premios, entre otros. Dentro de las novedades para éste año están: A)- Concurso “El tamal más original”. 10 familias se incribirán previamente y de manera gratuita en nuestra página en Facebook. En sus casas, cada una fabricará un tamal con ingredientes y receta original. Deberán traer para degustación, 5 de esas piñas el domingo de la Feria. Habrá un grupo de jueces que calificará varios aspectos de los tamales:

presentación, calidad, textura, sabor y originalidad. Los primeros 3 lugares serán los ganadores que recibirán un premio en efectivo. b)- Concurso de baile “Moviendo el tamalito”. El sábado 31-Ago a partir de las 6pm, la tarima principal se volverá una pista de baile donde participarán personas de todas las edades. Se dividirá en 4 categorías según la edad. Cada pareja tendrá que bailar 5 pistas de diferentes géneros musicales (swing criollo, salsa, bachata, merengue....) Los ganadores también recibirán un premio en efectivo.

La mascota de la Feria “Tamalito” estará presente para animar a las parejas participantes. Además habrá: tarima para presentaciones artísticas + video y sonido ambiente + seguridad privada + equipo de limpieza + área o zona infantil, entre otros. A los vecinos de Aserrí y Desamparados se les ofrecerá servicio de autobús público con ruta previamente establecida Aserrí- Pedregal-Aserrí. El costo del pasaje será muy accesible. Para otros detalles pueden contactarnos al 8370-2592 con Manuel Barboza o al 8305-1001 con Beltrán Monge.

9


10

Agosto - Septiembre 2019

5 claves para encontrar la paz interior Saludos queridos lectores, una alegría está compartiendo con ustedes diversas reflexiones sobre crecimiento personal y espiritual. Hoy vamos a reflexionar sobre las cinco claves para la generación de la paz interior. La primera clave es: “Presta atención únicamente a todo lo que te da energía positiva” Vivimos en una sociedad o cultura tecnológica que nos inunda de una cadena de estímulos constantemente. Esto hace que podríamos distraernos, es muy fácil distraernos en esos asuntos superficiales. Es por eso que es muy importante saber distinguir entre aquellas cosas o estímulos que nos dan energía ya que nos aportan algo positivo o algo que en este momento necesitamos y los estímulos

que nos desgastan y nos quitan energía porque no nos aportan nada positivo más que desgaste energético, físico y emocional. La segunda clave es: “Vivir el momento presente” El momento presente es solamente el momento que está existiendo aquí y ahora. Es solo aquello que está aconteciendo en este momento y todo lo que está fuera de él, simplemente no existe más que en nuestra mente o en nuestra imaginación. Tan solo existe el aquí y ahora, el presente. Si consigues entrenarte con el objetivo de estar solo en el momento presente sin dejarte llevar por los fantasmas del pasado ni por los miedos del futuro, solamente podrás tener esa paz interior tan añorada que muchos andáis buscando.

La tercera clave es: “Aprende a mantenerte en tu centro” Esto es una consecuencia directa que conseguirás conforme vayas dominando el punto anterior. Tu centro se haya en tu corazón y está representado por todo aquello que te hace vibrar y conectar con tu verdadera esencia. A las personas que han conseguido encontrar su centro, nada ni nadie las puede mover y cuando algo o alguien las mueve, tienen la suficiente conciencia como para darse cuenta, centrarse en su corazón y volver nuevamente a su centro donde nada ni nadie los puede perturbar. La cuarta clave es: “Vence tus miedos” Identifica los miedos e inquietudes que te sacan de tu centro y véncelos. Si estamos verdaderamente en nuestro centro nada ni nadie podrá sacarnos de él aunque

Oldemar Rodríguez Campos

Filósofo, Teólogo, Coach Life y Ontológico y Psicólogo un paso importante para conseguirlo es identificar nuestros miedos y vencerlos. Quien vence el miedo logra cerrar un escape importantísimo de la paz interior. Los miedos son los verdaderos ladrones de la tranquilidad. La quinta clave es: “Aprender a ser tu mismo/a” Aprender a ser uno/a mismo sin importante las consecuencias de manifestar tu verdadera grandeza y todo tu poder es otro punto muy importante para encontrar la paz interior y aprender a mantenernos en nuestro centro ya que si realmente conectas contigo mismo y vives día a día desde el corazón y en conexión con tu verdadera esencia, tendrás la oportunidad de vivir en un estado continuo de conexión y de paz interior. La paz interior es un presupuesto importante para la paz social, sin paz en nuestro corazón es el camino auténtico para el crecimiento espiritual y personal. Cualquier consulta podrás comunicarse conmigo al 88319148 y con mucho gusto le doy una cita.


Agosto - Septiembre 2019

11

COSTA RICA ES DIFERENTE A LOS PAÍSES HERMANOS DE LA REGION

Dr. Carlos Marín Zamora

Costa Rica tiene diferencias sustanciales con sus vecinos de la región. Existe una historia común en muchos aspectos, pero con el tiempo se fueron creando diferencias considerables con sus países hermanos. Muchos se hacen la pregunta por ejemplo, porque en este país no se dieron los movimientos revolucionarios como en los demás países centroamericanos y que hace Costa Rica en términos de la política económica, el comercio y las relaciones internacionales. Se pueden mencionar algunas diferencias históricas de Costa Rica con relación a los demás países de la región, que por supuesto requieren de un mayor análisis sobre el impacto causado en el contexto internacional y que algunos autores ya han trabajado. Seguidamente se presentan algunas de estas diferencias de mayor relevancia: - Un mestizaje mucho menor que en los demás países de la región, por ser Costa Rica una “zona vacía” durante la conquista y colonización. - No se presentaron los enfrentamientos entre liberales y conservadores con las dimensiones y características que se dieron en otros países de la región. - Una formación temprana de un estado nacional, “libre, soberano e independiente”. - Una institucionalidad generalizada y un igualitarismo básico en la población. - Una fuerte clase media amortiguadora de los conflictos sociales. - La no existencia de un ejército convencional. - Firmes convicciones sobre la paz, la democracia y el desarrollo. - Valores cívicos, democráticos y religiosos en el costarricense. - El establecimiento de la negociación

como mediadora de los conflictos políticos, económicos y sociales. - Programas de apoyo a la pequeña y mediana empresa con una economía social solidaria y una banca de desarrollo. - Apertura hacia nuevas tendencias para un desarrollo regenerativo y economía circular, - Un desarrollo socio-ambiental para la protección de la flora y la fauna. - Creación de leyes y programas de género, protección a la mujer, el adulto y la niñez. El aporte de Costa Rica al mundo relacionado con los procesos de paz, democracia y desarrollo, con una economía social solidaria y de valores, ha sido sustentado en su historia, con una formación temprana de un estado nacional con relación a sus vecinos. Su rechazo posterior a las dictaduras militares, la instalación de una institucionalidad generalizada de bienestar social y de derechos civiles y la conservación de

valores cívicos y democráticos en el costarricense. Cabe destacar que Costa Rica ha sido impactada por los movimientos revolucionarios centroamericanos, pero que sin embargo, a pesar de la fuerte presión de los diversos gobiernos estadounidenses por involucrar al país en una guerra regional, se presentó resistencia por medio de una ley de neutralidad primero y luego con propuestas de paz para los países centroamericanos, situación que hizo meritorio al país de un premio nobel de la paz. En Costa Rica existía un fuerte sentimiento anti-somocista pero nunca pro-sandinista. La concentración de fuerzas adversas a la imagen de un dictador, provocó la gran movilización en Nicaragua. Difícilmente esto se logra si se propone luchar por la justicia, contra la concentración de poder, la propiedad y el capital o por la democracia, ya que estas son imágenes difusas sobre la conciencia de las personas. Estas propuestas para la movilización no tienen

suficiente fuerza como para agruparles. El sector financiero, por ejemplo, viene generando desigualdades profundas en el mundo, pero estas contradicciones no han permitida ser el motor para una movilización social significativa, sobre esto vamos a referirnos en otro momento. En Centroamérica se han logrado acuerdos para el tránsito de mercancías por las regiones fronterizas en el marco del SICA, pero también en Costa Rica existen fuertes controles para evitar el libre paso de las personas hacia el interior del país, así como resistencia para la consolidación de organizaciones político-diplomáticas como el Parlamento Centroamericano. En el país se han asumida posiciones muy críticas hacia este organismo, pues además de no ser muy funcional ha servido para cubrir a funcionarios corruptos. Costa Rica es diferente, pero con relaciones de convivencia pacífica con sus hermanos centroamericanos. cmarin2@hotmail.es

Oficinas: 24436325 | Jairo Gonzalez 8817-7728


12

Agosto - Septiembre 2019

La celebración

Este mes de agosto es particularmente cargado de actividades, por múltiples cumpleaños de familiares muy cercanos, aparte se agrega la celebración del día de la Madre y para ajustar son las festividades de la Virgen de la Asunción, por lo cual la agenda se llena de compromisos sociales y actividades para compartir con la comunidad.

Adicionalmente a estas celebraciones este año tuvimos el honor de que nuestra casa fuera seleccionada para celebrar una santa misa, como parte de las actividades de la Virgen de la Asunción, con novena y rosario incluidos. Debo recalcar la alegría de mi madre por tal motivo, lo que nos llevó a realizar una limpieza profunda del área donde se efectuarían los oficios religiosos, ello implico limpiar pisos, paredes, pintar ciertas áreas, dar mantenimiento al jardín y limpieza profunda del mismo, reacomodo de muebles y por supuesto del trabajo comunitario para organizar las partes de la misa y la preparación de una merienda para luego de finalizado los oficios, la cual estuvo a cargo de la asamblea familiar a

la que pertenecemos, que recientemente también se realiza en nuestra casa. Destaco el trabajo de la Sra. Maira Núñez y su familia en la coordinación de las actividades, pero sobre todo el trabajo de su esposo e hijo en el traslado de la imagen de la virgen y las sillas necesarias para realizar las actividades, que fue durante varios días en las diferentes casas en que se realizaron los oficios religiosos alrededor de la Asunción de Belén. Debo destacar que me agrado mucho poder participar en esta actividad, si bien reconozco que fue bastante cansado por todos los preparativos, al tener experiencia en manejo de eventos especiales me gusta estas cosas, sobre todo desde el punto de vista de la logística, para que todas las personas puedan estar sentadas y con condiciones de comodidad y seguridad en caso de alguna eventualidad.

finalmente solo Gonzalo Barrantes y este servidor disfrutamos la misa de pie. Fue grato tener la oportunidad de compartir con el cura párroco en una faceta más informal, ya que su sermón fue muy relajado y curiosamente giro un poco sobre un gancho que decidí instalar hace algunos años para la celebración de cumpleaños, de hecho, no se quedó con la duda de preguntar si efectivamente el gancho era para tal fin. Lo que él no sabe, es que a pesar de los años de instalado, nunca ha sido utilizado para reventar una piñata.

La verdad es que la misa resulto muy agradable, se contó con la participación de alrededor de 70 personas, lo interesante fue que se tenían sillas para 50 personas, al final tuve que correr sacando sillas adicionales de emergencia, pero

Eso es una de mis características personales, yo no espero a que se presente la necesidad, para buscar una solución, me gusta anticipar eventos y estar preparado para ellos, por eso con anticipación dejo previstas para conectar equipos o montar

Verduras, Frutas, Legumbres frescas

as chad ros e s o t C oso por nismos m

Tel 2293-6448

Contiguo a La Galera San Antonio de Belén.

Lunes a Viernes 7 a 12 am / 2-6 pm Sábados 6 am - 3 pm

cosas a futuro, de igual manera compro insumos aprovechando oportunidades de descuento o novedad, como velas para cumpleaños, envolturas para regalos, focos o baterías. De hecho, en momentos choco a la hora de realizar las compras de comestibles porque me gusta tener de reserva, en cambio a mi madre le gusta tener los productos siempre frescos. Al final lo importante de esos momentos de celebración es realmente disfrutarlos, independientemente de lo bien o mal preparados que estemos, es vivirlo y disfrutar la experiencia, que siempre es mucho mejor cuando se comparte con muchas personas. Celebrar es rendir un homenaje a aquellas personas que apreciamos, es compartir momentos que nos identifican como familia o como comunidad, es tener un pretexto para romper la dieta y compartir con familiares, amigos y vecinos, que no siempre tenemos la oportunidad de tener cerca. Celebrar es recordar hechos especiales y darles un valor en nuestro corazón, es decirles a todos que esos acontecimientos son importantes para nosotros y que deseamos compartir nuestra felicidad con quienes realmente nos importan, por ello en esta sociedad saturada de actividades, trabajo y congestionamientos viales, agradezcamos cuando alguien nos invita a una celebración, porque para esa persona es importante y quiere compartirla con usted.


Agosto - Septiembre 2019

Mas de lo mismo!

Bueno de todo trae la vida y esta vez para variar le toco a mi jefecito chalo el oir cosas del varios del Concejo Municipal reclamándole lo que escribio sobre las dietas de ellos y su consulta para poder aumentarse , pues bien el dia martes 31 de julio el señor presidente Don Eddie dijo que …palabras textuales “ ya se hicieron las consultas en los entes donde tenia que ser ,nada mas es revisar los montos para ver si se aprueba o no se aprueba a raíz en muchos concejos para no se aplicaron correspondientes de ley que se tenia que hacer “. Y por ultimo le recuerdo el reglamento de sesiones municipales que el dirige , saque el tiempito y lo lee por favor…! Además de otras explicaciones sobre los regidores , regidores suplentes etc, que ese no es el punto , sino queda claro que que lo que dijeron los espias NO ERA Mentira, entonces para que tanta cosa contra los espias y mi jefe , quedo demostrado que era cierto lo que buscaban , lo hagan o no lo hagan , poco o mucho , ya eso queda en otro movimiento para que tanta vuelta si se volvió al mismo lugar ¡¡? A doña Maria Antonia que hablo de que como es posible que un periódico que saca publicidad (ojo) de la municipalidad hable contra esta misma muni , le recuerdo que hay un periódico que ella apoyo o apoya todavía y que se inicio con dinero del pueblo totalmente y critico y critica a la muni, pues les pagaban su impresión completa y ella lo sabe , asi nacio la criatura que usted conoce bien. A don Gaspar que dijo que el no era exregidor de la unidad , tiene razón , pero si es exregidor de su grupo político que lo saco de los suyos y ahora el es de la bancada que mas quiera omas le convenga, uno no puede cambiar tan fácil de pensamientos , sino imaginese que seria del mundo. Y de don Jose Luis poco hay que decir pues su forma de expresarse hace que estos espias del pueblo piensen ¿ como llego ahí ? y que cualquiera puede optar por ese espacio municipal. Y que quede claro que esta nota no es del agrado de mi jefe , pero si de muchos espias de belen , municipales y no municipales y que no pongo la cantidad ni numero de cada espia pues llenaría varias paginas del periódico. Para verdades “ el tiempo …” a tiempos aquellos en que los regidores no se preocupaban por las dietas y si se preocupaban por tener a sus empleados contentos y al pueblo feliz .

Que olores en el lado oeste de Belen

13

Visitante en la casona del Pollo

Visita del señor presidente don Carlos Alvarado a la Casona del pollo donde su padre siempre lo llevaba , Tanto que hablan los políticos de hacer, construir, quitar en la foto están don Hector y Don Cesar cubriéndole , inventar , mover , redirigir y ninguno a podido hablar o los flancos . dialogar con los dueños de un matadero que esta fuera del canton de belen y específicamente por el balneario de Ojo de Agua , sitio de gran afluencia turística nacional y lugar donde hay 7 bares , restaurantes, donde hay gran afluencia de publico y donde llegan los olores pestilentes , algunos locales han tenido que confinar sus restaurantes por el tufo. Pero volvamos al tema de los políticos que inclusive te bajan las estrellas con tal de un voto y que si hubiese alguien asi pudiese arreglar lo de esos olores, le aseguro que muchos …, que va muchísimos votarian por ellos . Aunque dicen los que saben que no se puede por el tiempo de existir , por estar en Alajuela y por muchas banalidades incluyendo hasta premios que les dan a esas empresas . Solo aquí en Belenlandia y específicamente en Fatima , en el lugar mas turístico de Belen pasan estas vulgaridades y la Muni ( muy bien y usted …). Que tristeza , vengan belemitas en la mañana en la tarde o cuando va a llover y se darán cuenta, hablen con los vecinos de ahí y después me cuentan . Ahí están sus votos políticos … !!

Caricatura del mes

Nota para los futuros Regidores

Nos cuentan nuestros espias 45, 47 y 308 que esta casi listo la petición de subir las dietas del Concejo Municipal y que problamente estará entre C 800.000 por mes y C 900.000 por mes osea la sesión saldrá en C 200.000 aproximadamente , esto para que vengan motivados a las elecciones y para que también algunos busquen la reelección , les estaremos informando.

“ Este es nuestro gran amigo y colaborador de Belen al Dia Oldemar Rodriguez Campos, corredor, motivador,Psicologo, Coach Life y Ontologico, Teologo, escritor , excelente papa y superliguista 1000 por 1000, saludes a el y su familia “


14

Agosto - Septiembre 2019

Sergio Cambronero, orgullo belemita

Entusiasmo, competitividad y perseverancia, son tan solo algunas características que describen a Sergio Cambronero, atleta belemita que ha representado consecutivas veces al cantón de Belén en la disciplina de karate, no en vano han sido sus más de 100 medallas a nivel nacional y 10 a nivel internacional. Desde sus seis años ha sido amante de esta disciplina, su padre, quien apoyó sus sueños desde pequeño decidió crear su propia academia y de esta manera seguir formando a su hijo y a otros jóvenes que tenían el mismo gusto por esta destreza. Desde pequeño participó en diversas competencias nacionales, en las cuales logró los primeros lugares; seis veces ha asistido a Juegos Nacionales, consiguiendo oro, plata y bronce, uno de sus mayores logros fue el ser parte de la Selección Nacional en la categoría de kata masculino y atleta individual.

Cambronero, siempre ha querido ir más allá, y ¿por qué no ser catalogado dos veces como el mejor atleta en esta disciplina? tres medallas de oro en kata y cuatro en kumité hicieron posible su objetivo. Además en el año 2018, alcanzó su primera medalla de oro en los Juegos Centroamericanos, desde ese momento Sergio ha competido en varios eventos a nivel internacional, Los Centroamericanos del Caribe, el Mundial en España y el Torneo de las Vegas, son parte del gran

recorrido de este atleta y en los cuales ha obtenido una amplia gama de medallas. Próximamente Sergio estará compitiendo en el Panamericano Juvenil de Ecuador, con la meta de traer una medalla Costa Rica, ya que sería la primera en esta categoría; después se dirigirá a Chile, donde desea alcanzar un alto puntaje en el ranking en el campeonato, seguidamente participará en el Mundial Juvenil que se realizará en el mismo país, donde quiere dejar en alto el nombre de su país y cantón.

Con su esfuerzo y sus propios medios, le ha sido posible a este atleta poder salir del país y representarnos en reiteradas ocasiones a nivel internacional de la mejor manera posible; sin embargo, cada vez son más los eventos, competencias y mundiales a los que tiene que asistir. Como representante del Comité de Deportes y Recreación de Belén y la Selección Nacional, le gustaría que las empresas y trabajadores apoyarán este deporte y así obtener los fondos necesarios para tener un alto nivel de competencia, además cumplir las expectativas que cada uno de ellos como deportistas tienen, quienes entrenan día con día para lograr sus sueños, que no son únicamente de ellos, sino de toda una nación que se une en estas actividades y sienten un gran orgullo cuando escuchan en alto el nombre de Costa Rica fuera de nuestras fronteras.

GANADORA

Doña Nelly Venegas de calle Flores Belén, ganadora de la promoción de Belén al Día, Hotel Alamar, Joyería Mónica, Panadería Elizondo Gatica y Kgaditus Store.


Agosto - Septiembre 2019

15


16

Agosto - Septiembre 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.