Búscanos en
Belen al Dia
Escríbanos a
belenaldia@yahoo.com Gonzalo Hernández
No. 249
Octubre - Noviembre 2019
TEL: 2239-2725 4030-5777
La problemática vehicular en el Cantón de Belén
pág. 13
“Reabierto el paso vehicular en el puente cerca de Pollos del Monte“
REFLEXION: Recordando a Nuestros Seres queridos. pág. 2
2
REFLEXIÓN
Octubre - Noviembre 2019
Recordando a Nuestros Seres queridos
Un año más el día de los fieles difuntos nos permite hacer una pausa y pensar en nuestros seres queridos que físicamente no están con nosotros; y digo “físicamente “, porque el amor no muere si se mantiene viva la memoria y el recuerdo de nuestros seres amados. Es una fecha, en la que nuestros cementerios reflejan la esperanza por medio de las flores adornando las sepulturas de aquellos que siguen estando presente en nuestros corazones.
Belén tiene una particularidad especial y es que cada 2 de noviembre, el cementerio se llena de luz y más que un espectáculo decorativo es casi una experiencia mística. Por muchos años tuve la oportunidad de compartir la eucaristía en ese sagrado lugar y creo que para todos ha sido un momento especial. La luz es un signo de vida y para nosotros los creyentes, es un signo de resu-
rrección; de ahí lo que representa la luz del cirio pascual celebrando la victoria de Cristo sobre la muerte. Recordar a nuestros seres amados puede generar nostalgia - muy entendible – pero saber que ya son partícipes de la luz Divina debe generarnos paz. Agradezcamos a Dios el don de la fe que nos garantiza la vida eterna y que un año más al encender luces en el cementerio también elevemos nuestra oración por
Teléfonos de utilidad
Hospital de Heredia 2261-0091 Hospital de Alajuela 2436-1000 Hospital de Niños 2523-3600 Hospital México 2242-6700 Cruz Roja de Belén 2239-0698 Policía Municipal 2239-4660 Municipalidad de Belén 2587-0000 Emergencias 9111
Directores: María José Chaves Céspedes Editor - Presidente: Gonzalo Hernández P.
Pbro. Horacio Alberto Arias Salas. padre.horacio.arias@gmail.com
aquellos que gozan ya del descanso eterno, ya que morir no es dejar de existir, sino con paz comenzar a vivir…
Colaboradores: Presbitero Horacio Alberto Arias Dr. German Retana, INCAE Municipalidad de Belén Luis Cartin S Dr. Carlos Marin Zamora Jose Maria Penabad Lopez Jose Ricardo Carballo Villalobos MBA Alexander Delgado Municipalidad de Belen , Comité Cantonal de Deportes y Recreacion y Fotografía: Foto Studio Diego,
Diseño y Diagramación: Mauricio Hidalgo
www.mauriciohidalgo.com
Impresión: Servigráficos La Nación
Somos su mejor opción
*Belen al Día no se hace responsable por las opiniones emitidas en anuncios y comentarios firmados.
Octubre - Noviembre 2019
motivaciónal
3
Sin ellos ¿cómo lo haríamos? ¡«Al carajo» lo que no importa y los que no importan! Según Mark Manson, las personas que experimentan serias tensiones coinciden en algo: todo les importa demasiado, aspiran a la perfección absoluta y desean complacer a los demás, aun en lo intrascendente. Así ven nacer las frustraciones y los sufrimientos. ¿Ha caído usted en la trampa —por ejemplo— de preocuparse en exceso por la opinión de alguien que no debería importarle? Para este autor de «El sutil arte de que te importe un carajo», cuando se sobredimensionan las trivialidades, la adversidad se percibe como injusticia; el reto no superado, como fracaso; las diferencias de criterios, como ofensas y traición… ¡Hasta la mínima incomodidad incomoda! Hay jefes tóxicos, extremadamente tóxicos. Parcializan, poseen agendas ocultas, emplean un doble discurso y deciden con alevosía. Al prestarles atención, se diluye la esencia de la tarea y se desvía el rumbo del esfuerzo, se entrega el control del estado de ánimo colectivo. Ahora, siempre ha habido y habrá personas así, también situaciones complicadas e imperfectas. ¿Qué hacer? Manson sugiere precisar qué y quiénes realmente importan. Lo restante: «¡Al carajo!», expresión popular que reitera con fuerza a lo largo de su texto. Aunque, si no hay madurez para asumir tal actitud, se conceden «medallas» a las creencias, a las voces propias o de terceros, a los conceptos de otros que, sencillamente, debieran irse «al carajo». Cuando se madura, se elige qué llevaremos y a quién dejaremos que nos acompañe en nuestro via-
je con propósito, sea cual sea. Las empresas también viven tensiones. En aquellas donde la misión no es clara ni compartida, las disputas giran en torno a quién es leal a quién, de qué persona conviene hacerse amiga, etc. La alta susceptibilidad exacerba, positiva o negativamente, cualquier gesto. El desempeño —ya de por sí mermado— se teje con hilos de recelos, verdades ocultas, hipocresía y juegos políticos.
Por: Luis Cartín S. Por Luis Cartín S. para Belén al Día
¿Le parece difícil? ¡Claro que lo es! No obstante, en algún momento de la vida nos encontramos ante la toma de decisiones valientes e impostergables, como lo es alejarse de individuos u organizaciones que solo generan decepción, amargura y desmotivación. La firmeza de ese paso emana de una conciencia superior, unida a propósitos y valores elevados e irrenunciables.
Son nuestro pasado, ayudan a la familia en el crecimiento de sus nietos, representan una gran cantidad de experiencias, conocimientos y valores para transmitir a las generaciones futuras, a menudo logran tener la confianza de sus nietos más que a sus padres, ciertamente los miman más.
Si todo importa y todos importan, habrá dolor, porque jamás estaremos satisfechos. No necesitamos, ni es sano tampoco, que todo nos importe. Los equipos que triunfan no se detienen ante sus dificultades, más bien, las aceptan como parte del equipaje esencial para avanzar. Saben que no hay tal cosa llamada perfección y excelencia en todo, que esconder fracasos es fracasar.
Y está la cocina con sus sabores únicos, pasados de generación en generación: arroz con pollo, macarrones, queques, arroz con leche, picadillos, empanadas, chorreadas; olores y sabores que nos marcan para siempre.
Madurez es aprender a soltar —serenamente— organizaciones, situaciones y personas que no merecen nuestra atención. Es borrar de la lista de prioridades lo superfluo. Es reconocer que toda buena causa conlleva soportar el precio de realizarla. «Para que te importe un carajo la adversidad, primero debe importarte algo más importante que la adversidad», enfatiza Manson. ¿Qué y quiénes ya deben importarle un «carajo»? Haga su lista. Esto no le garantizará la ausencia de dificultades, pero sí le permitirá ocuparse de las que realmente merecen su atención.
Los científicos han demostrado que el vínculo entre algunas parejas de abuelos y nietos es muy poderoso, y que “pasar tiempo libre con sus abuelos ayuda a fortalecer los lazos familiares, que seguirá siendo fuerte para toda la vida” Sus frases típicas como “¿Tienes novio?”, “¿Comiste?”, “¿Cuándo te casas?”, ¿Cómo te fue en la escuela?, son de todos los días. Además en este mundo moderno, en el
que común es que matrimonios salgan a trabajar, es normal que sean los abuelos los encargados de cuidar a los pequeños, porque nadie mejor que ellos para estar atentos de lo que necesitan. Ahora se han vuelto más inteligentes, usan teléfonos actualizados , y están”conectados” con el mundo exterior. Se mantienen en contacto en red con los miembros de la familia. No pocos tienen algunos problemas con la tecnología, con frecuencia olvidan las “claves”, pero, superado el problema, recibimos y enviamos fotografías y videos que abarrotan le memoria del celular. Así estamos al tanto de cómo le va en la vida a los hijos, nietos, bisnietos y los vemos Una gran parte afirman haber tenido dificultades con las redes sociales, ya que son demasiado difíciles de entender para su mente “anticuada” pero se la juegan recurriendo al apoyo de sus hijos y nietos, que a los pocos años de edad ya son “expertos”. No podemos dejar de anotar que el “Mes de Octubre” es dedicado a los abuelos, y abrazarlos y besarlos para darles las “gracias”.
ASESORÍA FINANCIERA Y CONTABLE JIMÉNEZ & ASOCIADOS
Para nosotros sera un gusto poder brindarle los siguientes servicios de una forma personalizada y profesional. • Constitucion de Sociedades. • Tramites de inscripcion en tributacion. • Legalizacion de Iibros. • Inscripcion en CCSS e INS
• Solicitud de Patentes en Municipalidades. • Constancias y Certificaciones de Ingresos. • Asesoria Fiscal. "Factura digital", tenemos la capacidad y la experiencia de muchos años, ustedes son nuestra prioridad " • Servicio de Outsourcing.
Tels. 2239-7173 • 8718-2552 • E-mail: jjimenezg641@hotmail.com • San Antonio de Belén, Residencial Belén, Casa J-16
4
Octubre - Noviembre 2019
“Contagia Alegría “ llega a Belén
Contagia Alegría es el nombre de un grupo de jóvenes que busca transmitir el amor y la generosidad al ponerse el corazón en la nariz y realizar algunas actividades por medio de” arte clown” y la risoterapia comentan algunos de sus participantes. Están conformados por un grupo de personas entusiastas que desean algo mejor para su país y que buscan hacer un cambio en este pedacito de tierra que se llama Costa Rica. Ellos Realizan visitas a hospitales, hospicios, casas, hogares, asilos de ancianos y también hacen consultorios portátiles, los cuales consisten en hacer actividades donde se sabe que habrá una buena cantidad de personas. Ese tipo de actividades motivan a los jóvenes cada día más y más a superarse y dar lo mejor de uno a las personas dejando una huella positiva. Y saben que eso no termina ahí, siguen capacitándose ellos y llevando una serie de aprendizajes que los hacen crecer y sacar su lado más humano, sacando al niño que llevan dentro y poderlo ofrecer como nuestra mejor versión de nosotros hacia los demás. Finalmente este grupo de jóvenes invitan a los jóvenes a participar en los campamentos que hacen diferentes partes para así poder viajar por todo Costa Rica dando mucha felicidad, además agradecieron a las personas , empresas y grupos organizados por la ayuda brindada en muchas facetas de este ” arte Clown “ que te hará reír…!
Alajuelenses tuvieron feria de la salud En el parqueo de la Iglesia Católica de San Rafael de Alajuela, de 10 a.m. a 2 p.m.
Los vecinos de San Rafael de Alajuela y localidades cercanas pudieron participar el pasado fin de semana en la Feria Comunitaria Crece Sano, una iniciativa de Cargill para ofrecer gratuitamente mediciones de peso y talla, recetas saludables (a cargo de la chef Andrea Hidalgo aliada de Cargill y World Central Kitchen), cuenta cuentos, juegos tradicionales, sesiones de zumba, charlas e información sobre la importancia de la alimentación saludable, el consumo de agua y el ejercicio. La actividad de ese sábado 19 de octubre inicio a las 10 a.m., en el parqueo de la iglesia católica de San Rafael de Alajuela y fue completamente gratuita. Esta iniciativa se enmarca en una serie de
actividades que organiza Cargill, con motivo del Día Mundial de la Alimentación. El objetivo de esta campaña es promover acciones que contribuyan al Objetivo de Desarrollo Sostenible #2: Hambre Cero, de las Naciones Unidas, con la finalidad de crear conciencia sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. Todos los años, la empresa celebra la fecha promoviendo la seguridad alimentaria y nutricional a través de acciones con el apoyo de diversos aliados. “En Cargill, nuestra misión es nutrir al mundo de una manera segura, responsable y sostenible; es por ello que trabajamos para crear conexiones con diferentes aliados estratégi-
cos, lo cual nos permite empoderar a las personas, crear innovación para impulsar la sostenibilidad a través de nuestros productos y, de esta forma, colaborar para proteger el planeta y los recursos”, indicó Jorge Calderón Suarez, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Cargill Latinoamérica.
na Corazón Contento”, que consistio en que por cada kilo de compra de productos Kimby, Pipasa y Cinta Azul, la empresa donará la misma cantidad a las escuelas: San Antonio del Tejar, Escuela Enrique Pinto, Escuela Julia Fernandez de San Rafael de Alajuela y la Escuela Sotelo Gonzalez, en Desamparados, San José.
Promoción de la seguridad alimentaria.
Adicionalmente, durante esa semana, Cargill realizo talleres, con la participación de voluntarios, para promover estilos de vida saludable entre los estudiantes de escuelas de San Rafael de Alajuela y Belén. Finalmente, el miércoles 16 de octubre, representantes de la empresa entregaron al Banco de Alimentos una donación de víveres, gracias a una recolección que se realizó entre los colaboradores.
Además de la feria del sábado, la Feria Crece Sano llego a los supermercados Walmart ubicados en Alajuela centro (16 de octubre) y Desamparados de Alajuela (18 de octubre). De 10 a.m. a 7 p.m. se ofrecieron juegos para la familia y se realizo la mini-teletón llamada “Pancita Lle-
Octubre - Noviembre 2019
5
La problemática vehicular en el Cantón de Belén “Oficial Sergio Trujillo”
1 – Últimamente se ha sentido una completa saturación de los vehículos, principalmente en la ruta 111 asunción y 129 Heredia ojo de agua, sabemos que somos ruta de paso de varios cantones, pero ahora es peor el embotellamiento y los accidentes en la ruta 129 (ver publicación de Belén al Día edición 243)? La problemática vehicular en el país es cada vez más complicada, difícil de resolver sin una intervención importante en infraestructura en los llamados cuellos de botella que ralentizan la circulación vial. En nuestro cantón la tarde es más complicada por varias razones, la lluvia hace que se maneje más despacio, hay más accidentes, pero la razón principal es que se viaja de vías primarias a secundarias y terciarias. Cualquier autobús en una parada, un auto varado, un auto mal es-
tacionado, la gente usando el dispositivo móvil mientras espera en la presa y reacciona no solo tarde al avance si no que se producen accidentes leves que pueden complicar mucho por ejemplo la ruta 129, aunque se produzca en San Joaquín, nosotros sufrimos las consecuencias. De ahí la importancia de que atendamos accidentes cuando estas situaciones se presenten en el cantón. En el tema vial muchas veces emitimos juicios por percepciones subjetivas. En este cuadro del Departamento de Estadística de COSEVI se puede ver que la concentración de accidentes se da en la Rivera Alta y Asunción en los puntos donde tenemos nuestras regulaciones en hora pico. 2 – ¿Quisiera saber el porcentaje de accidentes en el cantón de belén y la canti-
dad de partes con relación al año anterior, pues el cantón está casi pintado de amarillo y el comercio lo resiente también? En el tema vial muchas veces emitimos juicios por percepciones subjetivas. En
este cuadro del Departamento de Estadística de COSEVI para el año 2015-2016 se puede ver que la concentración de accidentes se da en la Rivera Alta y Asunción en los puntos donde tenemos nuestras regulaciones en hora pico. Ahora que La PTMB atiende accidentes podremos obtener este tipo de datos por año y de primera mano. En cuanto a la cantidad de boletas efectuadas, debido a la atención de accidentes a setiembre del 2019 se habían realizado 1828 procedimientos con seis oficiales, el año pasado teníamos 2661 boletas con cinco oficiales en el mismo mes; lo que significa un 31.3 % menos con un oficial más. Se nos habilitó para atender accidentes en julio de 2019 por parte de la DGPT. Vimos un servicio fundamental tanto para el usuario como para la administración en cuanto a tiempo de respuesta a los eventos que causaban aún mayores conflictos en hora pico. En el mes de julio que iniciamos atendimos 39 colisiones. En agosto 61 y en septiembre 50 accidentes,
Continua en pag 6
6
Octubre - Noviembre 2019
Viene de pag 7 recordemos que nuestro horario de trabajo es de 06:00 horas a las 21:00 horas en dos escuadras de lunes a viernes, ósea tres oficiales en servicio por turno, incluye a la jefatura. Por lo que no contabilizamos los accidentes fuera de esa franja horaria. Nos encantaría tener un horario 24/7 pero se requieren como mínimo 16 oficiales para cuatro escuadras de cuatro oficiales. (Es vital que podamos llegar en algún momento a que los oficiales trabajen en parejas). En cuanto al mal estacionamiento nuevamente le indico es un tema de percepción ya que es nuestra costumbre querer estacionar a la par del lugar donde nos dirigimos y esto ya no es posible y la legislación actual así lo establece. Este año se han atendido más de 100 denuncias telefónicas, escritas de ciudadanos que se quejan de diferentes conflictos vehiculares que hemos dado respuesta y solución en la mayoría de los casos y muchas veces es por mal estacionamiento. En reuniones que hemos tenido con vecinos de diferentes barrios siempre van a existir dos posiciones diferentes; los que tiene autos y prefieren el desorden y defienden la posición de que la vía pública es el estacionamiento de escuelas públicas y privadas, centros de salud, de Hoteles, Bares, Pulperías. Pero hay mucha gente también que no solo no comparte esta posición, sino que exige que se aplique la legislación vigente en cuanto al mal estacionamiento y somo nosotros lo que tenemos que hacerlo. Usted puede notar un orden vial en el territorio belemita, solo lo invito a las fronteras de cantón para que vea la diferencia. Otro tema de percepción se lo voy a poner con el ejemplo del sector del complejo cafetal cuando no estaba demarcado, a todo el mundo le molestaba el mal estacionamiento en el lugar, o en bares, entonces es un tema que a la gente le molesta el mal estacionamiento en algunos comercios, pero en otros se debería permitir y esto
posible.
por supuesto no es legal ni
3- Para poner más complejo el cantón, la ruta del puente de entrada al cantón desde San Rafael está cerrada, ¿cuándo se abrirá y porque ha durado tanto? No me compete a mi decir los problemas y atrasos sufridos y a que no soy la parte técnica encargada y desconozco los pormenores técnicos que han generado el atraso. Entiendo que se abrirá la ruta el 4 de noviembre del 2019. 4- Se tiene prevista un cuadro rotonda desde hace tiempo en la Firestone y esto complica más el cantón, cuando la abrirán o le meterán mano? El problema en la Ribera alta se agudizó en el período de vacaciones de este año 2019. Tenemos entendido que varias empresas del sector de Calle Don Chico y Calle Arbolito trasladaron sus operadores de los horarios de noche para el día y otras cambiaron sus horarios por lo que entre las 3 y las 4:30 la saturación vehicular es importante lo que requiere medidas diferentes ya que con las regulaciones vehiculares que se realizan se mejora, pero el volumen vehicular es demasiado alto y como le repito se circula de vías secundarias a terciarias. Por ahora estamos a la espera del plan de manejo vial que está por enviarla la unidad de obras de la municipalidad, así como de otros permisos por ejemplo el de la Dirección General de la Policía de Tránsito.
respecto a este tema. En los 150 accidentes que se ha atendido. Más bien creo que nuestro tiempo son mejores a los que se tenían antes. Me explico por qué lo digo. Nosotros mantenemos un archivo de todos los accidentes con fotos y llevamos una bitácora en un grupo wasap laboral donde al oficial se le despacha el accidente y el al llegar toma fotos para agregarlas al parte oficial que se envía al Juzgado de
es importante que se regule en el Cruce de la Trimpot y en la Salida de Calle Don Chico esto en la ruta 111, aquí serían tres oficiales. EN la ruta 129 se necesita reguilar en Salida de Calle El avión, en Intel, y en Firestone, aquí para cubrir la ruta 129 van otros tres oficiales y muchas veces lo hacemos solo con dos, por ejemplo, en estos momentos tenemos un oficial incapacitado
Tránsito por lo que puede indicarle que nuestros tiempo de respuesta son de 10 a 15 minutos recibido el incidente por parte de la D.G.P.T (Dirección General de la Policía de Tránsito), por lo que el servicio de emergencia , lo comunica a DGPT y ellos a nosotros, estoy de acuerdo que aquí se debe mejorar y ojala algún día 911 nos despache directamente a nosotros lo incidentes pero por ahora no es así. Y en mucho caso se escolta la ambulancia al hospital si así lo requiere el incidente. Se debe entender que somos solo tres por guardia, incluso nos verán solos cubriendo diferentes lugares lo que policialmente no es recomendable porque se labora en parejas, pero la situación vial en horas pico es tan complicada que l personal lo entiende y en las regulaciones trabajamos solos.
por un accidente de tránsito que sufrió. Tenemos solo dos oficiales en la tarde, uno cubre Deportiva y el Otro Trimpot y hay que atender accidentes.
5- Por último, cuantos oficiales son ustedes, pues hay veces duran en llegar a los sitios de los choques y como se podría solucionar estos inconvenientes? ¿Esta pregunta podría plantearse diferente? No tengo conocimiento de quejas al respecto…Hacia tránsito nacional sí ya que casi no tienen personal para atender toda Heredia y que antes duraban mucho, pero con nosotros desconocía la inconformidad. Nosotros no hemos tenido una solo queja
Ahora bien, un punto importante para un mejor servicio es la falta de personal. Por ejemplo, en la regulación de la Deportiva
El tema de los accidentes no solo genera que el oficial tenga que dejar la regulación en hora pico, sino que tiene que darse un tiempo para la elaboración de plano, respaldo de fotos y video. Se debe asistir a audiencias de apelaciones, se deben atender denuncias, cubrir entrada y salida de escuelas, definitivamente necesitamos por lo menos dejar las dos escuadras con cuatro oficiales para que puedan laborar en parejas y dar cobertura en hora pico de una mejor manera las regulaciones vehiculares y la atención de accidentes. Al cierre de la presente edición se abrió la ruta que viene de San Rafael , finalizando las presas por la construcción del puente ( ver foto de la portada ).
Octubre - Noviembre 2019
7
El Medio
ambiente y usted
Defensa del ambiente y participación ciudadana Acuerdo de Escazú Para que el Acuerdo entre en vigencia, deberá ser ratificado por al menos 11 países en un plazo no mayor a 2 años. A la fecha, según la información de la CEPAL, lo han ratificado 6 países. Costa Rica aún no lo ha hecho.
Por: Georgina Jiménez Elizondo, Asociación Belén Sostenible (ABES) En las últimos años la población está cada día más sensible e informada sobre la importancia de proteger el ambiente frente a los cambios climáticos, el agotamiento de los recursos naturales y el deterioro de los ecosistemas. Gracias a los medios de comunicación y redes sociales, los ciudadanos se involucran en causas ambientales y se indignan ante eventos tales como los recientes incendios en el Amazonas. Conforme pasan los años las tensiones entre la protección del ambiente y el desarrollo aumentan. Las cifras son alarmantes: en América Latina y el Caribe entre 1990 y el 2015 casi un millón de kilómetros cuadrados de selva fue extinguido, 23% de las especies están en peligro de extinción, el 70% del agua que usamos en las ciudadaes, en la agricultura y la industria regresa a los ríos sin tratamiento alguno. Lamentalemente algunos ciudadanos, quienes han sido concientes de esta grave problemática y han tomado acciones para denunciar y proteger el ambiente, son amenazados, atacados e incluso asesinados. En 2018, 164 personas defensoras del ambiente fueron asesinadas en el mundo, siendo en América donde ocurrieron más de la mitad de estos asesinatos. Podemos mencionar casos cercanos como el del Jairo Mora Sandoval, en el 2013, costarricense asesinado por defender los nidos de las tortugas en el Caribe y este año el homicidio del líder indígena Sergio Rojas, defensor de tierras indígenas en Salitre. En la reciente PreCOP25, celebrada el 8, 9 y 10 de octubre en nuestro país (reunión que precede a la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático,COP25, que se realizará en Chile en diciembre) se habló mucho sobre la importancia de que los derechos humanos estén en el corazón de los esfuerzos climáticos. Esto implica garantizar la justicia climáti-
Sergio Rojas (izquierda) y Jairo Mora, defensores del ambiente asesinados en Costa Rica ca, por lo que también se discutió sobre la urgencia de que entre en vigor el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, conocido como Acuerdo de Escazú. ¿Qué es el Acuerdo de Escazú? El 4 de marzo de 2018, 24 países de América Latina y el Caribe adoptaron un acuerdo regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, conocido como Acuerdo de Escazú. Costa Rica y Chile fueron los prinicipales impulsores de este Acuerdo el cual fue gestado en un periodo de 6 años. El Acuerdo de Escazú responde al principio 10 de la Declaración de Río, el cual establece que el nivel de protección del medio ambiente se interconecta con las implementación de acceso: derecho de acceso a la inormación, participación pública en la toma de decisiones y acceso a la justicia en asuntos ambientales. Igualmente este acuerdo va en sintonía con los principios éticos de sostenibilidad global que establece la Carta de la Tierra (https:// cartadelatierra.org) Basado en estos principios, el Acuerdo de
Escazú establece que cuando se toman decisiones sobre el ambiente, se debe asegurar la participacion de la ciudadanía. Por tanto, cualquier persona podrá solicitarle a su gobierno información sobre temas ambientales, por ejemplo el impacto de algún proyecto sobre los recursos hídricos. Los gobiernos tendrán un plazo de 30 días para responder de forma que se entienda (por ejemplo en lenguaje sencillo y en las lenguas que sean requeridas). Los Estados deberán asegurar la protección de las personas y colectivos que defienden el medio ambiente, así como investigar y sancionar los ataques en su contra. En resumen es una herramienta para el empoderamiento de las personas en relación a la protección del ambiente, que asegura la inclusion e igualdad. Costa Rica debe ratificar el Acuerdo de Escazú El Acuerdo de Escazú es el instrumento jurídico más importante sobre Derechos Humanos y Ambiente de los últimos 20 años. El Acuerdo ha sido firmado por 21 países: Antigua y Barbuda, Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía y Uruguay.
Implicaciones a nivel cantonal Para que se implemente efectivamente el Acuerdo de Escazú, los gobiernos deberán capacitar a sus funcionarios, hacer campañas de información dirigidas a los ciudadanos y trabajar en los registros de la informacion ambiental para que sea accesible a la población entre otras acciones. A nivel local, supondrá un esfuerzo de parte de las autoridades municipales para trabajar en el registro y acceso de la información ambiental, así como promover mayor participación ciudadana en los comités que tratan los asuntos ambientales. Sin duda, la implementación del Acuerdo de Escazú será una garantía para que como comunidad: sociedad civil, gobierno local y sector privado logremos el desarrollo sostenible de nuestro cantón.
8
Octubre - Noviembre 2019
NUESTROS DEDICADOS: DON EDGAR GONZALEZ Y ALEJANDRO MORALES Inscripciones en el Rebaño y al cel. 83941210
Octubre - Noviembre 2019
9
10
Octubre - Noviembre 2019
COSTA RICA APORTA UNA ECONOMÍA SOLIDARIA AL MUNDO
Dr. Carlos Marín Zamora
Respondemos aquí algunas diferencias de Costa Rica con las demás economías de la región, así como el interés de algunos países del mundo por conocer sobre nuestra cultura y también para establecer relaciones comerciales con el país. Costa Rica viene impulsando una economía social solidaria con dos orientaciones bien delimitadas. Un desarrollo socioambiental con políticas de protección a la biodiversidad, la creación de refugios de vida silvestre y de parques nacionales, con políticas y proyectos de reciclaje, tratamiento de las aguas residuales y de las aguas de calidad para el consumo de la población, ciudades limpias, protección de la vida marina y la promoción de un desarrollo regenerativo, así como de una economía verde y circular. Se procura la eficiencia y la capacidad de los sistemas industriales y tecnológicos evitando la generación de desechos y también el mantenimiento y la conservación del valor de los productos. Igualmente en Costa Rica de una manera sostenida, se fortalecen valores de solidaridad social, con políticas
y proyectos tales como la banca de desarrollo, economía social solidaria, el fortalecimiento de la pequeña y mediana empresa, las libertades y los derechos humanos, la equidad de género, la salud con una CCSS, la educación con cambios en los procesos de evaluación y la educación dual, la inversión para dinamizar la producción y también como generadora de empleo, la organización y desarrollo comunal. También se propone una justicia pronta y cumplida con un seguimiento al trabajo que realiza el poder judicial. Para fortalecer esta economía social solidaria, en Costa Rica también se procura una sociedad convergente entre el Estado la empresa y los trabajadores, con un Estado eficiente, productivo y que procura un desarrollo para todos, que fortalezca las actividades productivas, los servicios de telecomunicaciones y facilite los créditos para impulsar este modelo. Es un trabajo conjunto con las empresas para alcanzar los objetivos de política económica y de solidaridad. Para lograr esa sociedad de convergencia entre el Estado, los empresarios y los trabajadores, se procura fomentar la productividad y la preparación del
capital humano con capacidades para la innovación y la competitividad en el campo internacional. Se procura una inversión nacional e internacional con mayores garantías, que logre generar trabajo, que desarrolle una infraestructura y la capacidad instalada, que fomente también el ahorro nacional, que sea sostenible con relación a los costos de producción y la circulación nacional e internacional de capital, bienes y servicios. Otra de las grandes tareas que se tiene en el país, es resolver la situación fiscal, cerrando portillos a la evasión, mejorando la recaudación y con un mayor control de la inversión pública.
Para lograr todo esto, se requiere tener gobernantes y líderes con autoridad moral, que enfrenten de forma decidida la corrupción, el nepotismo, el obstruccionismo legislativo, que facilite la agilización de la contratación pública y que pueda dinamizar una clase media de manera sostenida. Es necesaria una empresa privada competitiva y vigorosa para fortalecer los sectores medios y que también pueda impulsar un estado eficiente, ya que este estado actualmente
no genera suficiente riqueza para sostener este modelo de clase media. El país tiene muchas amenazas y desafíos relacionados con el crimen organizado, el narcotráfico, tráfico de órganos y de personas y la existencia de funcionarios y empresarios corruptos. Existen grandes bandas de crimen organizado que ejercen gran influencia política y que se escudan como empresas. Para contrarrestar estas fuerzas nefastas contra la democracia, se requieren gobiernos de alta calidad que trabajen para dinamizar las sociedad a las que sirven, con gobernantes, políticos y funcionarios que satisfagan las crecientes demandas de los ciudadanos, que luchen contra la delincuencia y que promuevan la participación de los jóvenes como empresarios. La economía social solidaria y de valores, muestra al mundo su interés conciliador entre el estado, la empresa y los trabajadores, es una economía solidaria con las personas y con el ambiente. Un modelo de referencia que varios países de mundo han mostrado interés por conocer. cmarin2@hotmail.es
Octubre - Noviembre 2019
Municipalidad de Belén “ Construcción de Tanque Elevado de Agua Potable en la Ribera de Belén”
Este proyecto consiste en la construcción e interconexión (al sistema actual en operación) de un tanque metálico elevado con capacidad de 300 m3 para el almacenamiento de agua potable en el distrito de la Ribera. Donde se licita desde la obtención de los permisos requeridos para el inicio de este tipo de obra, su construcción, su equipamiento y hasta su interconexión al sistema o red existente para su debida operación. En este sentido, la municipalidad dispone de las especificaciones técnicas y el diseño del tanque requerido. Este proyecto estará para el próximo año y durara alrededor de cuatro meses, tendrá un valor aproximado de C 250.000.000. Esta obra forma parte del proceso de mejoramiento de los Sistemas de almacenamiento y abastecimiento del acueducto Municipal y en cumplimiento con las consideraciones y recomendaciones establecidas en el Plan Maestro de Agua para el cantón de Belén.
11
12
Octubre - Noviembre 2019
¿Y cuál es tu autoconcepto?
Saludos queridos amigos una gran alegría de nuevo compartir con ustedes, temas de crecimiento personal y espiritual. La verdad es una satisfacción reflexionar cada mes temáticas que estoy seguro te servirán para mejorar la calidad de vida. En esta oportunidad y dando continuidad al artículo anterior voy a escribir sobre el autoconcepto que es un componente de la autoimagen y a la vez un influenciador de la autoestima. El autoconcepto se refiere a la percepción o pensamiento que la persona tiene de si mismo. Es lo que piensa de si, lo que cree de sí mismo. Es la sumatoria de creencias e interpretaciones que desde la niñez se hizo y que mantiene hasta el día de hoy. Para reforzar esta unión inseparable entre autoimagen y autoconcepto vamos a recordar que la autoimagen es “la
capacidad de mirarse a sí mismo tal y como la persona es, sin más, ni menos”. Se busca tener una imagen real de lo que somos.
Es una mirada real, no solo a lo externo, (estatura, peso, color de los ojos, y más, sino lo interno. Es una mirada a los sentimientos, emociones, pensamientos, pasiones y deseos que llevamos por dentro. Para hacer esta mirada sobre si mismo es fundamental dos dimensiones que son el autoconocimiento y el autoconcepto, sin ambos la autoimagen no tiene su fundamento. Necesitamos conocernos muchísimo y observar lo que pensamos de lo que nos vamos dando cuenta. Una persona desde de su niñez ya sea por la influencia de sus padres, familiares,
educadores y todos esos actores sociales van cultivando creencias y pensamientos en los niños acerca de lo que ellos son. Esto influye muchísimo en el infante. También es importante decir que otro generador de autoconcepto es las percepciones que el mismo niño va haciendo en su contexto de crianza. Lo que el niño perciba o interprete de sí mismo se vuelve una profecía con respecto a su autoimagen.
El autoconcepto es dinámico y cambiante porque con el pasar de los anos podemos ir modificando lo que pensamos de nosotros. Por eso es vital conocerse porque de esa manera nos damos cuenta de quienes creemos que somos y si esos conceptos no favorecen nuestra autoestima tendremos la oportunidad de cambiarlo.
Oldemar Rodríguez Campos
Filósofo, Teólogo, Coach Life y Ontológico y Psicólogo El autoconcepto personal consta, al menos, de cuatro dimensiones: autoconcepto afectivo-emocional (cómo se piensa a sí misma en cuanto a ajuste emocional o regulación de sus emociones), el autoconcepto éticomoral (hasta qué punto una persona se considera a sí misma honrada), el autoconcepto de la autonomía (la percepción de hasta qué punto decide cada cual sobre su vida en función de su propio criterio) y el autoconcepto de la autorrealización (cómo se piensa a sí mismo con respecto al logro de sus objetivos de vida). Es importante con toda esta información es tomar consciencia de sus propias percepciones y lo mejor y lo mas hermoso es que tenemos la capacidad de cambiar esos pensamientos y creencias. Aquí esta la clave de toda autoestima si empiezo a pensar diferente me voy a valorar y amar más. Si te gustaría conocer mas sobre este tema no dude en buscarme o contactarme al 88319148 y con mucho gusto te daré una cita. Sin más por el momento se despide de ustedes este servidor psicólogo: Oldemar Rodríguez Campos.
El autoconcepto es lo que pensamos de eso que hemos visto en el espejo o esa creencia que hemos descubierto está muy relacionado a: Lo que pensamos de nosotros mismos, se refiere a los esquemas mentales de nosotros mismos he hemos hecho a lo largo de nuestra vida, ejemplo soy una persona muy dinámica. b: También tiene que ver en lo que yo pienso que piensan los demás o de cómo yo pienso que me juzgan, pero es solo lo que yo creo y pienso. Por otro lado, lo c: que los demás piensan de nosotros, pero en este caso nos lo dicen explícitamente y esto genera un gran impacto y con más fuerza si es niño y quien lo dice es figura de mucha autoridad.
Octubre - Noviembre 2019
Microfono de Oro
En sesión superextraordinaria y sin pago de dietas , los espias 124, 678, 456, 654, 24, 112, 178, y los últimos certificados 678,679, 680 y 681 decidieron dar el nuevo premio dado por el espia “ El micrófono de oro “ a la sindica Suplente del Concejo municipal Melissa Hidalgo en su disertación de la sesión ordinaria # 63-2019 al ser las “ 19.20 de tiempo de la sesión en vivo del face, en la cual dijo que “ pudo ver en el face que una empresa que esta participando en una contratacion en Belen y que fue recibida en una sesión municipal, había sido cuestionada supuestamente por la muni de Heredia con una gran cantidad de dinero e influencias. Y que pedia que parara la politiquería en Belen “ “A demás agrego que cuando se sale del canton la gente de afuera alaba la limpieza del canton y pide que se respete los criterios de la dirección técnica y que el Concejo las respete también” Por lo tanto se acredita a la Sindica por decisión unánime y en firme “ El micrófono de Oro”.
Bombin y sus salidas
Nos comenta el espia 895 y el espia 21 que el conocido Bombin era bueno para volar tiza jugando futbol ( con ese cuerpo), que cierto dia en un partido interno entre el Real España y el cuatro reinas , bombín se topo con un veloz extremo que lo llevaba por la calle de la amargura , le pego una bailada que solo falto la orquesta, por la derecha ,por la izquierda, por arriba , por abajo y ya no sabia que hacer con el rapidísimo “ empanada”. Por lo que tuvo que tomar medidas drásticas o en alguna de esas les haría el gol y tenían que empatar minimo , asi fue que en el segundo tiempo a la mitad decidio “ pegarlo”, lo dejo pasar por la banda y se le fue por carrera y corria tanto que lo pudo alcanzar por fin y “ ZAZZ…” tome chichi , pero cual seria su sorpresa que donde lo pego era el área y PENAL .
En cuanto a el salio expulsado por caballo y su equipo perdió 1 a 0 y quedaron eliminados, duro 3 dias sin salir de Ya se notan los primeros goteos de estas elecciones del su choza pues lo iban a garrotear todo. próximo año y no tienen nada bueno que enseñar , cada vez menos belemitas quieren participar y si el abstencionismo Despues les traeremos mas historias de este corajudo vuela fue de 60% en las pasadas elecciones en estas serán mas tiza. altos los datos.
Politica Municipal
13
Cumpleaños del Dr. Y su votos para el team
Cualquiera diría que foto mas bonita por la partcipipacion En días pasados el querido doctor Brenes cumplio un monton de años y se fue para la Virgen de los Angeles a pedir ( no a rogar diría yo ) por el desempeño de su querido Team , los compañeros que siempre lo acompañan según nos cuentan don Omar, Don Alvaro , Don Luis y toda la descendencia de ellos fueron a pedirle a la Virgencita que le ganaran a San Carlos y a Jicaral donde fueron con bandera y todo , pero ya en su vuelo a Miami se encontró unos zapatos 78 y según nos cuenta el espia 490 y 342 el Dr. Creyo que estaba solo y se los puso y dijo con las lagrimas en los ojos “ No quisiera estar en los zapatos de Jafet si nos agarra la liga buaaa…!
Caricatura del mes
Al cierre de Edicion solo había noticias de 4 candidatos , 1 mujer y 3 hombres, conocidos solo el actual alcalde por su buena o mala actuación en estas administraciones ( eso lo dira el pueblo y las estadísticas), por otro lado una dama no muy conocida de calle Flores, otro de la Ribera y miembro del Concejo Municipal (suplente ) y por ultimo un caballero no conocido de un partido no conocido . Con estas referencias no sabemos que pasara , pero con mas razón hay que valorar el voto . Votación a la fuerza
Don Alejandro Gómez Chaves, miembro del Concejo Municipal, Presidente de la Asociación de vecinos de San Vicente, tesorero de ACIPIB, lector de la iglesia de Belén y amigo ante todo, que falta nos vas a hacer con tu positivismo y tu sonrisa, gracias por tu amistad, al otro lado nos vemos Ale…!!
14
Octubre - Noviembre 2019
Vivero Las Orquideas Elaboramos Jardines: *Les diseñamos y elaboramos su jardín según usted lo desea * Brindamos el Servicio de Mantenimiento Contamos con mas de 15 años de ofrecer calidad , variedad y el mejor servicio al cliente
Estamos en la Asuncion de Belen, Heredia a 250 metros de la Escuela Manuel del Pilar Zumbado Buscanos como @viveroorquideas en Facebook o en mesenger
Teléfono 2293-1255 , de lunes a sábado de 7am a 5 pm Domingos de 8am a 2pm
Octubre - Noviembre 2019
15
La sorpresa
Las ironías de la vida, en la edición anterior indiqué que el Republicano en Belén no participaría en las próximas elecciones de la Alcaldía, dado que el Comité Ejecutivo Cantonal así lo manifestó al delegado del Tribunal Supremo de Elecciones. En la asamblea convocada para nombrar la papeleta, días después sale que el Republicano lleva en doble postulación al suplente del regidor actual.
mi colaboración.
Por ello, en política se puede esperar cualquier sorpresa en cualquier momento, le deseamos la mejor de las suertes al señor Mena, pero si dejamos claro que no cuenta con el apoyo del grupo que representó la papeleta en las elecciones anteriores, ya que todos decidimos no participar en esta campaña electoral, la principal razón fue, el no lograr un acuerdo de alianza para la conformación de una coalición política. Tras ese fracaso en las negociaciones se valoraron opciones, entre ellas, quien del grupo tenía interés en asumir la Alcaldía, a pesar del interés de algunos, al final no se concretó un liderazgo para tal fin. Debo indicar que, si bien mi grupo esperó que nuevamente este servidor optara por la candidatura, hace muchos meses fui claro con ellos que no participaría en las elecciones, pero que si el grupo tomaba la decisión de participar podían contar con
Ante ello, si mi nombre figuraba en alguna lista, seria para rellenar espacios y no para buscar un puesto como tal, ya que era evidente que otros grupos políticos objetarían mi participación, independientemente de ello, si dejé clara mí no participación, pero en realidad nunca aclaré mis motivos de fondo. En primera instancia, es cierto que mi momento de vida actual no es el mejor para participar en política y esto lo hago desde una profunda reflexión personal, sobre lo que siempre consideré que deben ser las condiciones de una persona para presentar su nombre en una papeleta de elección popular, por lo tanto, al no cumplir con mis propios criterios, no era lógico mi participación.
Mi posición era muy simple, personalmente no estoy en un buen momento para asumir esa responsabilidad, además era evidente que, para enfrentar y obtener un triunfo en las elecciones municipales, solo se debía presentar una opción de oposición, caso contrario el actual Alcalde repetiría con facilidad.
En segunda, la política en torno a la Municipalidad ha tomado un matiz que
realmente no me agrada, se ha caído en una lucha mesiánica del bien contra el mal, esto ya lo he visto antes y es la ante sala para un desastre político, ya que se tiende a personalizar luchas contra molinos de viento en aras de la verdad y la razón, de un pequeño grupo de interés, el primer síntoma de esta plaga es cuando las personas empiezan a repetir en los puestos de elección popular. Aquí vemos dos procesos diferentes, por un lado, la falta de renovación de estructuras en los partidos políticos, carentes de incentivos a nuevos liderazgos, junto a un empoderamiento de que solo ciertas personas son capaces de enfrentar el mal que aqueja al poder (ósea el Alcalde). Solo ellos saben cómo defendernos del maligno y es necesaria su presencia. Ese es el comienzo para una mala receta, si bien en su momento he sido un duro crítico sobre la gestión de Horacio Alvarado, mi argumentación se basa en la falta de negoción política para lograr grandes proyectos y en elementos de visión de desarrollo de largo plazo, también en su momento he reconocido los aciertos en la gestión municipal, algunos que a veces compartía o no, pero que definitivamente generaron un impacto positivo para la comunidad. En algún momento de mi vida tuve la oportunidad de ser funcionario en la Municipalidad de Tibás, ahí fue donde conocí esos liderazgos en el consejo
municipal y esas luchas donde yo soy lo bueno y la otra parte es lo malo, que lleva a luchas personales, siendo en primera instancia los funcionarios municipales los involucrados en persecuciones tontas, de si están conmigo o contra mí, lo que lleva a una paralización de la gestión de proyectos, ya que nadie quiere ser tachado de estar con uno u otro bando y finalmente repercute en los presupuestos, ya que no se asignan fondos solo para llevar la contraria. Algunos dirán, eso no está pasando en Belén, cierto aún no llegamos a ese estado, sin embargo, ya los discursos son del bien contra el mal, ya están repitiendo regidores de forma consecutiva, por lo tanto, se está orquestando los ingredientes para una receta nada sabrosa, elementos que nunca se habían manifestado en nuestra comunidad, por lo tanto nosotros los que participamos bajo la bandera del Republicano en la elección anterior, estamos claros que no vamos a formar parte de procesos que no van con nuestra identidad de Belemitas y hacemos un llamado a todos los involucrados en las próximas elecciones municipales, para que tengan claras sus motivaciones para salir a pedir votos. Aún más importante, que los electores asuman con responsabilidad el derecho y la obligación de emitir su criterio sobre quien debe administrar los 10 mil millones de colones del presupuesto anual en la municipalidad de Belén.
Verduras, Frutas, Legumbres frescas
as chad Cose osotros por nismos m
Tel 2293-6448
Contiguo a La Galera San Antonio de Belén.
Lunes a Viernes 7 a 12 am / 2-6 pm Sábados 6 am - 3 pm
16
Octubre - Noviembre 2019