Belén Al Día - Edición #251

Page 1

Búscanos en

Belen al Dia

Escríbanos a

belenaldia@yahoo.com Gonzalo Hernández

No. 251

Diciembre - Enero 2020

TEL: 2239-2725 4030-5777

“Desfile de la Navidad en Belén”

pág. 13 REFLEXION: Vivir la Navidad pág. 2


2

REFLEXIÓN

Diciembre - Enero 2020

Vivir la Navidad

¿Recuerdan cuando éramos niños, aquella pregunta que no podía faltar cuando se acercaba la navidad? ¿Qué le va a traer el Niño? Era lógico (en nuestra mentalidad de niños) pensar en los juguetes con los que soñábamos…probablemente, mucho o nada de lo que pedíamos se nos daba, pero igual, cualquier cosa generaba ilusión y gratitud. Con el tiempo fuimos comprendiendo que esa pregunta sigue teniendo validez, porque aunque sea común el dar o recibir regalos, lo que el Niño nos trae, sólo Él nos lo puede dar… Por eso hoy también yo le pregunto: ¿Qué le va a traer el Niño? Pero antes pregúntese usted: ¿qué le estoy pidiendo

al Niño?... En medio de una sociedad de consumo es muy difícil no seguir los esquemas de quienes marcan tendencia o modas sobre los “regalos” que nos pueden hacer felices…pero ¿es eso realidad? El regalo no se valora en sí mismo, lo importante es lo que expresa y quien lo expresa. Por eso vivir la navidad, no es sólo cumplir con una costumbre enfocada en los regalos; es descubrir al verdadero REGALO. Celebrar el nacimiento del Niño Jesús, el Hijo de Dios, es hacer un alto para agradecer que precisamente ese Niño ha sido el más maravilloso regalo que se nos ha dado a la humanidad entera. Y lo que ese

Niño nos trae es el tesoro de su amor que nos salva y llena de paz y alegría nuestros corazones. Sepamos aceptar su regalo y hagámoslo vida. Vivir la navidad es por lo tanto hacer experiencia del amor, un amor que recibimos y que irónicamente no nos lo podemos dejar sino que para que tenga sentido hay que transmitirlo o darlo a los demás. El amor se vive amando… no es una experiencia egoísta sino que tiene sentido y razón de ser en la medida en que se comparta y se dé a los demás. Por eso, ojalá que eso que usted le pide al Niño, traiga a su corazón aquello que sólo Dios le puede dar. Agradezcamos

Teléfonos de utilidad

Hospital de Heredia 2261-0091 Hospital de Alajuela 2436-1000 Hospital de Niños 2523-3600 Hospital México 2242-6700 Cruz Roja de Belén 2239-0698 Policía Municipal 2239-4660 Municipalidad de Belén 2587-0000 Emergencias 9111

Directores: María José Chaves Céspedes Editor - Presidente: Gonzalo Hernández P.

Pbro. Horacio Alberto Arias Salas. padre.horacio.arias@gmail.com

pues el don de la vida y comprometámonos a hacer de esta fiesta una experiencia de unión al Señor que ha nacido y nos trae vida y vida en abundancia.

¡Feliz Navidad a todos! Pbro. Horacio Arias S.

Colaboradores: Presbitero Horacio Alberto Arias Dr. German Retana, INCAE Municipalidad de Belén Luis Cartin S Dr. Carlos Marin Zamora Jose Maria Penabad Lopez Jose Ricardo Carballo Villalobos MBA Alexander Delgado Municipalidad de Belen , Comité Cantonal de Deportes y Recreacion y Fotografía: Foto Studio Diego,

Diseño y Diagramación: Mauricio Hidalgo

www.mauriciohidalgo.com

Impresión: Servigráficos La Nación

Somos su mejor opción

*Belen al Día no se hace responsable por las opiniones emitidas en anuncios y comentarios firmados.


Diciembre - Enero 2020

motivaciónal

3

Que nunca se olvide la tradición

Jefes que deciden con base en chismes

Según el papa Francisco, «Los chismosos y chismosas son gente que mata a los demás, porque la lengua mata, es como un cuchillo. Tened cuidado, el chismoso y la chismosa es un terrorista, tiran la bomba a los demás y se van tranquilos». También hay quienes dan crédito a los chismes y, peor aún, deciden con base en estos; si además son jefes, serían, igualmente, causantes de terror. Es lamentable la bajeza en la que se hunden algunas personas que desempeñan altas posiciones en empresas, entidades educativas, gubernamentales, etc. Validan rumores, fraguan planes de venganza, guardan rencor, toman decisiones que dañan carreras profesionales y el honor ajeno. Es tan nocivo crear el chisme como reaccionar a él sin cuestionarlo. Veamos por qué lo hacen.

Cuando una persona está empeñada en dañar a otra, solo necesita una excusa, por minúscula que sea, para concretar su intención. Su falta de transparencia le impide reconocer su insensatez. Una causa residiría en el sufrimiento que le genera ver en otros lo que desea ver en sí misma, y como no lo consigue, inflige dolor. «A la miseria le gusta estar acompañada», reza la voz popular. Hay jefes extraordinarios, justos, que resguardan la dignidad y la trayectoria de sus colegas y colaboradores; son la mayoría. Sin embargo, hay otros técnicamente aceptables, pero humanamente reprochables. Condicionan la lealtad y, para controlar el entorno laboral, recurren a prácticas como la manipulación, la amenaza sutil, el cotilleo, el autoelogio y los juegos políticos.

El chisme es arma predilecta de pésimos jefes, escudo de las mentes pequeñas. Tras validarlo, evaden responsabilidades: «Escuché que…», «Hay ciertos rumores sobre…», «Me dieron referencias de…», «En el estudio anónimo se menciona a…». Este recurso tan bajo para justificar acciones que, como bien refiere el papa Francisco, «matan a los demás», ¡¿le parece familiar?! Sí, es una de las maneras más crueles de tratar al prójimo en una organización, para quien, además, las consecuencias son dobles: vivir una situación de indefensión ante el poder de un jefe y desconocer quién y por qué le causa semejante perjuicio. Ahora, la cobardía puede ser anónima, el cobarde no: tiene nombre y posición conocida, sobre todo para el que habla al oído. Es fácil decir que hay que ignorarlo, pero cuando el daño es real es difícil desentenderse. «El chisme emite veneno triple, porque hiere al que lo dice, al que lo escucha y a la persona de quien se habla», advertía Ch. Spurgeon. Pierde poder cuando la fuente del ambiente de trabajo son los principios de sus dirigentes: integridad, justicia, responsabilidad, asertividad, respeto mutuo... Los chismes se diluyen al llegar a oídos de personas de calidad, nobles, con moral, profundas e inteligentes. Ellas repelen la hipocresía, saben que tan falso es el rumor como quien lo inventa. ¿Solución? Como siempre, en materia de cambios, son tres los pasos: a) tomar conciencia del mal ocasionado; b) asumir la consecuencia; c) reparar. Esto se cumple si el nivel de conciencia alcanza. Las altas posiciones de poder deben sincronizarse con la calidad humana de los jefes, pues tal como argumenta Roger Federer: «Es bueno ser importante; pero es más importante ser bueno».

Por: Luis Cartín S. Hace tres semanas el Papa Francisco firmó la Carta Apostólica “Admirabile Signum” sobre el significado y el valor del Pesebre, lo hizo en la gruta del Santuario Franciscano de Greccio, donde lo inventó San Francisco de Asís en la Navidad de 1223. Tras haber firmado el documento, colocó un Niño Jesús esculpido en madera sobre el altar de la gruta. “Con esta carta quisiera apoyar la bella tradición de nuestras familias, que en los días anteriores a la Navidad preparan el pesebre. Como también la costumbre de armarlo en los lugares de trabajo, en las escuelas, en los hospitales, en las cárceles, en las plazas...”, dice el Papa en la Carta Apostólica. “Espero que esta práctica nunca falle; de hecho, espero que, donde ha caído en desuso, pueda redescubrirse y revitalizarse”, concluyó Cuenta la historia que Francisco débil y enfermo, y pensando que sería su última Navidad en la tierra, quiso celebrarla de una manera distinta y muy especial. Su amigo Juan Velita, era dueño de un pequeño bosque en las montañas de Greccio, y en el bosque había una gruta que a Francisco se le parecía mucho a la cuevita donde nació Jesús, en los campos de Belén, y que él había conocido hacía poco en su viaje a Tierra Santa. Francisco habló con su amigo, le contó su idea de hacer allí un “pesebre vivo”,

y juntos lo prepararon todo, en secreto. Entre la gente del pueblo, Francisco y Juan escogieron algunas personas para que representaran a María, a José, y a los pastores; les hicieron prometer que no dirían nada a nadie antes de la Navidad, y, siguiendo el relato del Evangelio de San Lucas, prepararon la escena del nacimiento. ¡Hasta consiguieron un hermoso bebé para que representara a Jesús! La noche de Navidad, cuando todas las familias estaban reunidas las campanas de la iglesia empezaron a tocar solas… ¡Tocaban y tocaban como si hubiera una celebración especial!… Pero nadie sabía qué estaba pasando… El Párroco del pueblo no había dicho que fuera a celebrar la Misa del Gallo… la Misa de Medianoche…. Sorprendidos y asustados a la vez, salieron de sus casas para ver qué estaba sucediendo… Entonces vieron a Francisco que desde la montaña los llamaba. Alumbrándose se dirigieron al lugar indicado, y cuando llegaron quedaron admirados, cayeron de rodillas. Era como si el tiempo hubiera retrocedido muchos, muchos años, y se encontraran en Belén, celebrando la primera Navidad de la historia: María tenía a Jesús en sus brazos, y José, muy entusiasmado, conversaba con un grupo de pastores y pastoras, que no se cansaban de admirar al niño que había acabado de nacer….

ASESORÍA FINANCIERA Y CONTABLE JIMÉNEZ & ASOCIADOS

Para nosotros sera un gusto poder brindarle los siguientes servicios de una forma personalizada y profesional. • Constitucion de Sociedades. • Tramites de inscripcion en tributacion. • Legalizacion de Iibros. • Inscripcion en CCSS e INS

• Solicitud de Patentes en Municipalidades. • Constancias y Certificaciones de Ingresos. • Asesoria Fiscal. "Factura digital", tenemos la capacidad y la experiencia de muchos años, ustedes son nuestra prioridad " • Servicio de Outsourcing.

Tels. 2239-7173 • 8718-2552 • E-mail: jjimenezg641@hotmail.com • San Antonio de Belén, Residencial Belén, Casa J-16


4

Diciembre - Enero 2020

Con el fin de dar a conocer a los belemitas los diferentes partidos que estarán en las elecciones para alcaldes, regidores y síndicos con el nombre de los partidos. Son 6 partidos los que nos indica el Tribunal Supremo de Elecciones, trataremos de poner la persona a la alcaldía y mínimo un regidor de cada partido el primer lugar. Aclaramos que debido a la poca información de los 6 hubo algunos que ni siquiera donde viven se averiguo, les pedimos por adelantado las disculpas.

Partido

Alcalde

Regidor

PUSC

elección

bandera

1era vez Horacio Alvarado B.

Zeneida Chaves

Unión Belemita

Reelección Alexander Porra

María A. Castro

PLN

Reelección Ana Belén Alfaro

Eddie Méndez

Reelección

Republicano

Juan Luis Mena

Juan Luis Mena

Nueva República

1era vez

Arleny Fonseca

Arleny Fonseca

Para estas elecciones la comunicación de los partidos al pueblo ha sido muy escasa, o no la hay, por lo que en Belén al Día los invitamos a participar en las próximas elecciones, valorando sus cualidades en el pasado , las del presente y del futuro.

¡A votar Belemitas !


Diciembre - Enero 2020

Desfile de la Navidad en Belén

Este sábado 07 de Diciembre se realizó el desfile de la Navidad en Belén con una gran concurrencia de público a pesar de la lluvia que hubo al final del evento pero que no desmotivo a las familias que reunieron desde tempranas horas a lo largo del recorrido. También hubo una gran cantidad de grupos participantes de otros lugares como por ejemplo: Carroza de la Municipalidad de Belén, Jardín de Niños de la Escuela España, Banda escuela Fidel Chaves, Banda colegio Omar Salazar

Turrialba, Rovisa Producciones, Delegación del comité Cantonal de Deportes y Recreación de Belén, Banda Escolar Gabriela Mistral, Banda escuela Manuel del Pilar Zumbado, Banda Escuela Carchi Norte, delegación Los Descalzos , Banda escuela Buenaventura Corrales San José, Banda Municipal de Escazú, Banda Comunal de Paraíso –Sixaola Talamanca, Grupo de porrismo Lobos del liceo de Belén, Banda del Liceo Bilingüe de Belén, Banda Juvenil de Atenas, Banda Rítmica Montes de Oca, Grupo

Folclórico Con Alma de Ticos , Banda Unión musical Santaneña, Banda Redentorista san Alfonso y Banda Independiente del Carmen.

El desfile salió a las 6pm de la bomba Sheyza viniendo hacia el oeste hasta llegar a la plaza del centro de Belén donde se tomaba al norte hasta la Casa de la Cultura donde terminaba, no sin antes asistir al gran concierto que presento a los “Hicsos “en el escenario de la plaza de San Antonio de Belén.

5

Todo fue muy ordenado este año, lastima la poca participación de Carrozas donde solo hubo una pequeña de la Municipalidad de Belén y otra de Autobuses Zúñiga, pero fue compensado por la gran cantidad de bandas. En cuanto al orden interno del desfile un 100 para ellos y la parte de cierres de parte del tránsito, felicidades a los organizadores pues ni siquiera el agua pudo enfriar los ánimos de los niños y grandes dentro y fuera del desfile.


6

Diciembre - Enero 2020

El Medio

ambiente y usted

Conectividad ecológica en el cantón de Belén

Por: Georgina Jiménez Elizondo, Asociación Belén Sostenible (ABES)

A medida que ocurre el crecimiento de la población y los modelos económicos sirven como mecanismo de empuje de la migración rural a los centros urbanos, el proceso de urbanización plantea importantes presiones ambientales, sociales y ecológicas, que representan una gran amenaza para la biodiversidad. Sin embargo, las zonas urbanas son muy heterogéneas, con algunos espacios verdes (por ejemplo, bosques ribereños, bosques urbanos, parques, jardines privados, etc.) que proporcionan recursos y un refugio para las comunidades de vida silvestre (MacGregor et al., 2016) Belén como cantón urbano que es, es hogar para más de 23 mil personas, y lo visitan más de 25 mil personas cada día, que asisten a sus centros de trabajo. Es un territorio cubierto de edificios, instalaciones productivas, infraestructura de todo tipo, transporte masivo, centros de servicios, múltiples actividades económicas y culturales, pero a la vez los ciudadanos dependen del mismo capital natural presente para satisfacer la necesidad de aire fresco, agua potable, suelo y posibilidades de recreación, servicios que son obtenidos de los espacios naturales remanentes en la ciudad. La presencia de vegetación urbana es esencial ya que cumple varias funciones, pero su papel principal está relacionado con el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes ya que puede ajustar las condiciones microclimáticas, limpiar los contaminantes del aire, reducir el polvo, amortiguar el ruido y mantener el equilibrio ecológico, además de servir para fines estéticos, recreativos y educativos (Gaoming J. and Wenjing B., 2012). La vegetación urbana se refiere a todos los tipos de plantas que crecen en ambientes urbanos, la cual puede ser clasificada de diversas formas, por ejemplo; comunidades naturales (o remanentes) las cuales existían antes de la urbanización, comunidades de plantas arvenses que ocupan nuevos hábitats urbanos y espacios verdes artificiales. Otra forma de ver la vegetación urbana es como plantas nativas, plantas naturalizadas o plantas introducidas (Gaoming J. and Wenjing B., 2012). La rapidez con que trabajamos, vivimos y caminamos (si en algún momento nos bajamos del vehículo automotor) ha hecho que dejemos de observar lo que nos rodea. Si bien nuestro cantón es un cantón urbano, tenemos vegetación en las riberas de los 4 ríos que atraviesan el cantón a nivel central y periférico, muchas de las viviendas tienen jardines o antejardines, tenemos arborización en las aceras y más de 116 parques públicos, donde solo a nivel público tenemos más de 9 m2 de área verde por habitante del cantón, dando cumplimiento a lo estipulado por la Organización Mundial de la Salud. Cada planta tiene animales asociados a ésta y relaciones que no se han estudiado. Asimismo, la Municipalidad destina parte de su presupuesto a mantener los sitios pú-

blicos con orden, aseo y embellecimiento, pero también a través de arborizaciones de especies nativas, que promuevan el desarrollo de microhábitats, viviendas para aves, insectos y otros. Tradicionalmente la infraestructura en una ciudad incluía solo los activos artificiales, sin embargo, fue a partir de los años ochenta que empezaron a surgir movimientos para que los ecosistemas naturales también fueran considerados como un tipo de infraestructura. El objetivo de este enfoque consiste en que los ecosistemas sanos, además de mantener la biodiversidad, proporcionan bienes y servicios esenciales para permitir, mantener o mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la ciudad (Da Silva J., Wheeler E., 2017). No obstante, el término de “infraestructura verde” fue utilizado por primera vez en 2004 por la Comisión de Vías Verdes de Florida, el cual en un informe al gobernador de Florida se enfatizó que la integración de las áreas de conservación del estado en un sistema interconectado que forma una infraestructura verde es tan importante para la conservación y la gestión como la infraestructura construida (Da Silva J., Wheeler E., 2017). En la actualidad el concepto de infraestructura verde se encuentra adoptado en la literatura científica y en las políticas de países como los Estados Unidos y la Comunidad Europea. Estos Gobiernos toman el concepto de ecosistema como infraestructura, convirtiéndolo en una poderosa metáfora para integrarlos a las diferentes agendas políticas (por ejemplo, mitigación y adaptación al clima, conservación de la biodiversidad, planificación urbana, producción y consumo sostenible) en todas las escalas espaciales y de gobierno e integrar la conservación de la naturaleza en los esfuerzos de desarrollo humano (Da Silva J., Wheeler E., 2017).

Desde otra óptica la infraestructura verde es una herramienta integradora de soluciones basadas en la naturaleza orientada a la protección del capital natural. Se trata de “evitar la dependencia de infraestructuras cuya construcción es costosa cuando a menudo la naturaleza puede aportar soluciones más económicas y durables, muchas de las cuales crean oportunidades de empleo local.” (Comisión Europea, 2013). La interpretación de la infraestructura verde del cantón busca como objetivos: • Reducir la fragmentación y la vulnerabilidad de los hábitats naturales y de los hábitats de las especies • Identificar y conectar los espacios importantes para la preservación de la biodiversidad • Promover la conservación de las especies migratorias • Contribuir a enfrentar los desafíos del cambio climático • Mejorar la calidad de la diversidad del paisaje urbano para lograr mayor bienestar de los habitantes del cantón ¿Cuáles espacios podríamos conectar? Parques públicos, bosque ribereño, jardines, antejardines, aceras, bulevares, cafetales arbolados, huertos urbanos, parques privados de condominios, espacios lineales, cercas vivas, campos deportivos y recreativos, cementerios verdes, isletas de carreteras, paredes verticales, pérgolas verdes, techos verdes, terrenos baldíos. Con la Política Cantonal de Cambio Climático, estaremos promoviendo estos espacios y así entre todos hacer de Belén un sitio más fresco, limpio y que proteja, conserve y mejore el estatus de los recursos naturales del cantón. ¿Te apuntas?


Diciembre - Enero 2020

Dirección: 50 metros al este del Cristo, San Rafael de Alajuela.

Se estará pasando a recoger los desechos no tradicionales , para que guarde su arbolito navideño y todo lo que tenga que desechar de navidad y año Nuevo . Este atento de cuando se hara ese recorrido .

7


8

Diciembre - Enero 2020

Municipalidad de Belén informa

La demolición de las canastas o depósitos de residuos en vía pública ente público no podemos dar excepciones; las canastas en vía hay que esta regulado por el reglamento nacional de construcciones, en donde removerlas. este tipo de infraestructura no es permitida. Las bolsas se colocan sobre la acera o en el cordón del caño y son Lamentablemente en un sondeo que se realizó a más de 200 canas- recolectados ese mismo día antes del mediodía. tas en diferentes ubicaciones del cantón; el 42% mostró residuos ordinarios no valorizables (“basura”) un día después de que pasó la Una práctica que evitar que los animales rompan las bolsas es la separuta de recolección. ración de los residuos orgánicos del resto de residuos. Esto genera innumerables problemas de gestión y altos costos operativos municipales por inspección, notificaciones y remoción de canastas y molestias a otros pobladores. Estoy consciente de que este pueda que no sea su caso, pero como

Entendemos que este proceso no es popular por que limita una “comodidad” histórica en los usuarios que cuentan con las canastas. Si desea recuperar su canasta, la Municipalidad ha planificado un proceso de devolución a los usuarios, el cual será notificado en los medios oficiales en los próximos días.


9

Diciembre - Enero 2020

IBT


10

Diciembre - Enero 2020

Navidad desde adentro

La natividad representa nacimiento, significa que algo nuevo está por venir al mundo, que un ente se manifieste y pueda emerger desde adentro, convirtiéndose en vida y plenitud. Es un proceso desde adentro hacia afuera, esa nueva vida que está dentro del vientre de una madre o que es semilla va creciendo y germinando poco a poco hasta convertirse en un nacimiento en una nueva criatura o un nuevo ser.

Un nacimiento entonces es un emerger de la vida, un brote de la vida misma manifestándose ante el mundo y adquiriendo sus realidades propias como especie. La vida interna se revela y se hace presente en el momento indicado. Celebrar la navidad es conmemorar ese acontecimiento salvífico de Jesús que ha nacido de su madre y se ha hecho vida para que nosotros tengamos vida eterna. Celebrar el nacimiento de Jesús es vivir ese gran acontecimiento en nuestras

vidas. Cada ser humano es un ser que puede vivir en el aquí y ahora ese acontecimiento de un continuo nacimiento a todo aquello que existe dentro de sí mismo. Es importante que permitamos que el amor, la paz, perdón y toda esa realidad de la cual estamos hechos emerja de nosotros y nos de la libertad. El ser humano es un ser espiritual con un cuerpo y por eso es importante conocer nuestra realidad interna, conocer que es realmente lo que somos, nuestro potencial y ese estado de conciencia del cual estamos conformados. Celebrar nuestra verdadera navidad es permitir tomar conciencia de nuestra realidad y además sentirnos sensibles a nuestro mundo emocional que llevamos por dentro. Es imposible que se manifieste el amor si estamos aferrados al resentimiento, el rencor o la ira. Si no dejamos que emerjan de nosotros los pensamientos negativos, el dolor,

heridas de infancia, emociones de miedo y de odio es difícil que tengamos una autentica navidad. Todos estamos llamados a nacer de nuevo como se lo dijo Jesús a Nicodemo. Celebrar la navidad es celebrar la asunción de nuestras emociones atrapadas desde hace muchos años, es celebrar la liberación de rencores con nuestros familiares muchas veces con las figuras paternas y maternas. Con resentimientos dentro de nosotros que nos esclavizan y nos vuelve victimas es muy difícil que brote el nacimiento de amor, alegría y gozo dentro de nosotros. Solo el liberarnos de esos ladrones internos que estrujan y paralizan nuestra alma es que podemos celebrar la navidad. Nadie podrá entender que es la navidad si nunca ha permitido que en su interior brote ese dolor y resentimiento, sin la salida de ese resentimiento no habrá espacio para que nazca el amor o mas bien para que se manifieste el amor del cual estamos hechos. El nacimiento se da con la muerte, sin muerte no hay nacimiento, sin muerte al resentimiento no hay vida al amor. Sin muerte al dolor no hay un nacimiento a la paz. Dejar que se manifieste esa paz y ese amor está ligado profundamente a la muerte de pensamientos negativos y concepciones que nos hemos hecho de nosotros mismos y que solo generan poco sentido de vida. Cuando nuestra vida está orientada por emociones negativas nos alejamos inmediatamente de nuestra realidad. El odiar, no perdonar, jalar las cargas del pasado o heridas de infancia solo provocan insatisfacción e incoherencia con nuestra verdadera realidad. Es importante tener claro esta analogía del nacimiento porque nos sirven de guía para nuestro proceso de transformación. Nuestra realidad humana es también una realidad espiritual, es por eso que desde nuestro interior es donde se da la posibilidad de que brote la vida. Si nuestro niño interior está herido desde la infancia con mucho dolor por maltratos como voy a celebrar desde mi interior el nacimiento de Jesús. Lo importante es hacer un examen

Verduras, Frutas, Legumbres frescas

Ahora con deliciosos batidos , Venga y compruébelo!

as chad ros e s o t C oso por nismos m

Tel 2293-6448

Contiguo a La Galera San Antonio de Belén.

Lunes a Viernes 7 a 12 am / 2-6 pm Sábados 6 am - 3 pm

Oldemar Rodríguez Campos

Filósofo, Teólogo, Coach Life y Ontológico y Psicólogo o una mirada a nuestro interior y mirar detenidamente si guardamos un resentimiento contra algún ser querido. Mira a tus padres, hermanos, esposo o hijo. ¿Guardas algún resentimiento? Si es así registra que es lo que realmente sientes, cual es la emoción que sientes con esa persona. Una vez identificada esa emoción que incluso puede tener años de años ahí guardada te invito a que te des permiso de sentirla, así es, siente esa emoción, se sensible a eso que sientes, no lo tapes con nada, permítete, sin sentir culpa el dejar que esa emoción se manifieste con esto estarás a las puestas de tu verdadera navidad. Con emociones viejas y atrapadas, escondidas y reprimas es muy difícil sentir esa paz y ese amor verdadero. No puedo sentir amor y odio a la vez. La muerte del segundo garantiza el nacimiento del primero. Por último, aprovecho para desearles una feliz navidad y un prospero año nuevo, que Dios y la Virgen nos regalen un 2020 lleno de amor salud y prosperidad. Muchas gracias por leer mis artículos y ya saben que para cualquier duda pueden contactarme al 88319148 y con gusto les voy atender.


Diciembre - Enero 2020

CNFL recibe galardón Oro por buenas prácticas de seguridad vial •Programa desarrollado por COSEVI exige el cumplimiento de acciones en pro de la seguridad de trabajadores y activos de las empresas participantes. •En tres años de participación la empresa eléctrica obtuvo reconocimientos Bronce, Plata y Oro por su gestión en pro de la Seguridad Vial. San José, 4 de diciembre de 2019. La Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) recibió esta tarde el Galardón Oro por su participación en el Programa Empresas Seguras, desarrollado por el Consejo de Seguridad Vial (COSEVI). Este programa incentiva a que las empresas participantes realicen diagnósticos situacionales, que les permita elaborar planes para la implementación de proyectos que fortalezcan la seguridad vial. El esfuerzo y las acciones implementadas por la CNFL en beneficio de sus trabajadores, le han permitido obtener tres reconocimientos de manera consecutiva: Galardón Bronce en 2017, Plata en 2018 y Oro en 2019. Estos esfuerzos han sido desarrollados por el Área de Transporte y Taller, el Área de Seguridad y Salud Laboral, con la participación de Prevencionistas y el Área de Gestión Ambiental y Recursos Naturales. Para alcanzar estos objetivos la empresa han sido

rigurosamente auditados, por parte de evaluadores del MOPT, considerando la ejecución de actividades orientadas a fortalecer la seguridad vial de sus trabajadores, entre las que destacan capacitaciones para conductores autorizados, la actualización del Reglamento que regula el uso, control y mantenimiento de sus vehículos, la implementación del uso de GPS y licencias especiales y a facilitar formación a niños y a otras empresas del sector eléctrico, entre otras acciones. “Este proceso ha permitido a la CNFL identificar los peligros y evaluar los riesgos relacionados con incidentes de tránsito, que podrían afectar a las personas y a los activos de la Empresa. Durante los tres años en los que hemos participado, se mostró una importante disminución en las estadísticas que manejamos con respecto a los incidentes de tránsito en el trabajo, y esto se puede expresar, paulatinamente, en menores costos para la CNFL…” explicó José Pablo Cob, Jefe de la Unidad de Sostenibilidad de la CNFL. La obtención de estos reconocimientos le permite a la empresa de distribución eléctrica incorporar estos aspectos en su Sistema de Gestión y consolidar un entorno de trabajo seguro.

11


12

Diciembre - Enero 2020

FORMACIÓN ECONÓMICO SOCIAL DE AMÉRICA LATINA

Dr.Carlos Marín Zamora

No es cierto que ocurren cambios socioeconómicos y políticos abruptos, somos producto de lo que hemos construido en la historia, que impacta de manera determinada espacios y momentos específicos. El proceso de formación económico social de América Latina, tiene que ver con tres variables fundamentales. Una está relacionada con los diferentes modelos de desarrollo económico que se han venido conformando en los distintos momentos de la historia del continente, así como los tipos de estados nacionales que le sustenta y legitima. Una segunda variable tiene que ver con la interrelación de los aspectos económicos, políticos, sociales y culturales y sus formas de mediación y articulación para cada uno de los modelos de desarrollo. La tercera variable se refiere al impacto de los componentes internacionales en la dinámica de desarrollo nacional en cada uno de los países y del continente en general. Es importante entender la historia de América Latina en estas tres dimensiones, de tal manera que nos permita una percepción más holística de la realidad latinoamericana, más integral y dentro de un enfoque sistémico, no mecanicista ni estática, ya que su interacción es dinámica. Nuestros orígenes son de suma importancia, si se logra entender nuestra procedencia, es decir de dónde venimos, se comprende mucho mejor el presente y, aún más, se puede predecir lo que viene en un futuro cercano con relación a los cambios socio-económicos. América Latina ha pasado por diferentes modelos de desarrollo, que procuran la generación de riqueza en cada uno de los países, tanto a nivel local, nacional y regional. Podemos decir que la acumulación originaria de capital estuvo vinculada en la minería, así como en las primeras exportaciones de productos agrícolas. En este proceso se fueron creando los estados nacionales, con una delimitación de fronteras territoriales, una

identidad nacional y la creación de normas y leyes constitucionales que le fortalecían. Varios modelos de desarrollo han tenido los países de América Latina, algunos con gran contenido nacional y otros sustentados en una fuerte influencia externa. Unos vinculados al desarrollo hacia afuera y otros hacia adentro. Surgieron modelos como el agro-exportador, el de industrialización, agroindustrial, neoliberal y de economía abierta, son los más referentes y de mayor duración en la historia de continente. Actualmente vivimos en una economía abierta, de apertura de fronteras comerciales, de una fuerte competencia por los mercados, con alianzas estratégicas y no se vislumbra con claridad a mediano plazo, el surgimiento de un nuevo modelo de desarrollo que trascienda al actual. Con relación a “lo económico, lo político, lo social y lo cultural”, son variables que se encuentran inextricablemente vinculadas, así como fácilmente descriptibles y diferenciadas para cada uno de los modelos de desarrollo y los tipos de estado en la formación latinoamericana. Los procesos productivos, de distribución, comercialización y de consumo están en función de los mercados internacionales, de intercambio y de apropiación de excedentes. Las formas de financiamiento y expansión de los mercados es definido por alianzas estratégicas de orden internacional. El sector financiero y la “infocomunicación”, orientan las nuevas formas de desarrollo, que trasciende las voluntades de los diferentes gobiernos y les coloca en función de una nueva dinámica internacional.

La política, tiene que ver con el poder, los partidos políticos, la toma de decisiones, los liderazgos y los grupos de presión entre los más importantes. Los partidos políticos que llegan al poder por periodos de cuatro o cinco años, o incluso quienes se han conservado en el poder por mucho más tiempo, no impactan de manera significativa al modelo de desarrollo actual que lleva cerca de cuarenta años y se mantiene con vitalidad aún. La toma de decisiones la sustentan líderes

conservadores, quienes mantienen sus privilegios en la estructura de poder que les favorece. Las organizaciones de los trabajadores son cada vez más mediatizadas y desplazadas por otras agrupaciones tales como las Asociaciones Solidaristas con alianzas obrero patronal, muy importantes para dinamizar los sectores medios. Algunos sindicatos mantienen privilegios excesivos en convenciones colectivas abusivas, situación que ha generado una consciencia social, en detrimento de la movilización social de estos grupos.

En cuanto a lo social, tiene que ver con el trabajo, la educación, la salud, la vivienda y la organización comunal entre otros. Estos componentes han sido impactados de manera significativa por el modelo actual, que ha ejercido una fuerte presión por privatizar los servicios sociales más rentables. Se quiere dejar al Estado fuera de la prestación de los servicios sociales más estratégicos, para que los asuma la empresa privada. Se hace alusión a un mejor servicio de lo privado que lo público. Sin embargo, también se ha observado en el continente ejemplos muy claros de como en muchos empresarios prevalece el lucro, la ganancia y la especulación, tendencia que afecta sensiblemente a la clase trabajadora y asalariada. Lo cultural está relacionado con los valores, costumbres, mitos, leyendas, credos, formas de vestir, alimentación, celebraciones de los pueblos, regiones y países. En este componente existen muchas diferencias en los países del continente. Existe mayor mestizaje en países como Perú, Bolivia, México y Guatemala, donde utilizaban a los indígenas como esclavos y se concentró la principal actividad productiva y comercial. Son bien conocidos los etnocidios en Guatemala. Lo cultural es una variable significativa en las transformaciones socio-económicas del continente. En el análisis de periodos específicos de la historia de nuestro continente, es posible observar con claridad las relaciones y

mediaciones que se dan, de los aspectos económicos, políticos, sociales y culturales, así como de los modelos de desarrollo y los Estados nacionales. Con relación a la tercer variable “los factores externos” , los procesos de alianzas estratégicas, la globalización, los bloques económicos, los tratados de libre comercio, las economías emergentes, apertura de mercados y de las fronteras comerciales, cobran cada vez mayor fuerza. Las decisiones nacionales se internacionalizan y ya no existen partidos políticos, sectores, gremios, ni líderes locales y regionales que puedan pasar desapercibido el acontecer internacional. Existe una gran interrelación entre los países y los bloques económicos, así como una fuerte competencia por los mercados. De una geopolítica se pasa a una geoconomía y hacia nuevas estrategias para vender, comprar y utilizar los recursos naturales de todo el mundo, para generar ganancias. Organizaciones como la OMC, ya no son suficientes y se crean otras más específicas, para canalizar intereses estratégicos de nuevas alianzas. Así que la formación económico social de América Latina, es comprensible en la medida que entendamos las interrelaciones de estas tres variables, los modelos de desarrollo y el estado, las articulaciones de lo económico, político, social y cultural y las variables intervinientes internacionales. cmarin2@hotmail.es


Diciembre - Enero 2020

13

Bueno , bueno llego el fin de año y con ello las peticiones al niñito , algunas raras o tras oscuras y locas , pero, también las hubo de todo corazón , ahí se las dejamos para su deleite. Don Eddie : seguir ahí con algunos amigos (as), menos prepotencia y no querer el espia. Doña Maria Antonia: mas tiempo para sus largas mociones y no querer el espia. Don Gaspar : buscar partido político y no querer el espia. Don Jose Luis V. : Simple y sencillamente mas controles…! Y no querer el espia. Doña Ana Lorena : descansar de tanta cosa rara. Don Edgar A.: Darle duro a por su club rotario y apoyar a su pupilo. Don Francisco Z: otro tope para jugar de vaquero ¡ Oscar Hdez: una pantalla mágica en la que gane Heredia. Don Ennio 1: Unas tenis especiales para no cansarse. Don Frank 2: cemento para tapar el hueco donde se cayo. Don Rodrigo 3: un uniforme de Lucha libre. Secretaria 1 Conc: que repitan algunos . Secretaria 2 Conc.: Muchos paseos y vacaciones . Secretaria Alcaldia: Otro paseo mas fuera del país ,pero sin miedo . Don Jacob Chaves: ya se lo concedio el niñito. Don Manuel : un exorcista para su Cartago . Don Osvaldo : Peluca nueva de colochos. Doña Tita: Un portal nuevo con ovejas . Matricaria: Una vida mas sana . Profe calle: que su amigo cholo le regale una cámara nueva. Cholo: mas tiempo para descansar y comer . Alex D. : un saco para el aserrín en su ex partido político. Profe Edgar: un uniforme de la Liga nuevo. Presi palomas C: que no se orinen en las matas del boulevard. Empanadita fotografo: otro examen de próstata físico . Chalo: acompañar al examen al de arriba ( solo acompañar ). Chepa: un tobillo nuevo y una uña también . Juani: una palmera nueva para cuidarla y chinearla. Candidatos : Partido Republicano : Juan Luis Mena , mucha suerte la va a necesitar , y darse a conocer.! Partido Liberacion Nacional : Ana Belen , mucha suerte y experiencia , y

darse a conocer como el papa! Partido coalición belemita: Alexander Porras, mas suerte y mucha mas experiencia, no se conoce! Partido Unidad : H. Alvarado una lámpara mágica para quitar el mal de ojo del Concejo! Julio D.: un pañuelo del equipo de Heredia. Cachorro: un mago que haga que su Heredia le gane a la liga. Mao: mucha confianza en su equipo de la liga y no llorar. Pispi : Hacer una caricatura de su equipo de la liga . Profe Keneth: dejar de blasfemar contra su morado equipo. Rita G.: Mas tiempo para hacer sus eventos anuales . Pochola: dejar de seguir a Juani. Talillo: una mata rara para sembrar en la esquina del antiguo pas-pas Migue Raymi: Recuperarse de la lesión y volver a usar la 10 en las mejengas. Dr. Brenes : Volver a ir hacerse el examen de la próstata con sus amigos. Olde: Una camisa de su equipo de la liga y otra de saprissa. Chalo Z: una foto de Messi grande. Marco Cast: Un rosario para el próximo campeonato de Futbol. Tigre: que tenga mucho tiempo para ir a todos los topes. Gata: volver a jugar a portero con Saprissa a ver si acaso. Capi: un champu morado para el pelo . Borolas hijo: un poco de humor y menos chichas . Borolas padre : que la liga no le zampe goles a su Heredia. Palomas caídas : arribaaaaaa…!! Abeja : pedir un imposible con su equipo . Don Arturo : mucha suerte a su hija. Allan A. : una camisa de la liga autografiada por chalo que diga campeones. Francisco ( pollos del monte ): que no inventen hacer otro puente nuevo Oscar “Machillo”: muchas naranjitas mas …! Capi : un champu para las canas ( color turqueza). Pájaro : una camisa de hule de el team para No romperla Oscar Cundillo: otra bandera de la “S” pal otro año pues la rompió.


14

Diciembre - Enero 2020

Al pueblo deBelén Feliz Navidad y

próspero Año nuevo sus amigos de


Diciembre - Enero 2020

15

La Navidad

Noche de paz, noche de amor, todo duerme en rededor… estribillo de una canción clásica de navidad, donde refleja los valores que debe estar presentes en la Navidad tradicional, pero los patrones de consumo moderno, irónicamente se contradice con las carreras que para la mayoría significan estas fechas, por los compromisos sociales, regalos y celebraciones entre amigos y compañeros de trabajo.

Estas fechas son para recordar el nacimiento del niño Jesús, que llevan a pensar en sus enseñanzas y el mensaje de paz que trajo a este mundo, mediante su prédica y ejemplo de vida, legado que llega a nosotros a través de los mandamientos, que son simplemente principios de convivencia social. Donde el mensaje básico es hacer el bien y tratar a sus semejantes como nos gustaría que nos traten a nosotros, vivir con simplicidad y sin soberbia, aprendiendo a educar a nuestro ego, para ser parte de la comunidad con sentido de servicio y no con necesidad de ser servido.

La evolución de la economía en el tiempo, nos ha llevado a disfrutar de un beneficio como es el concepto del aguinaldo, que permite un salario adicional como si fuera un treceavo mes, lo que lleva un incremento de ingresos que se convierte en una sensación de bienestar, acompañado de la posibilidad de gastar un poco más. Sin embargo, este beneficio se ha convertido en un estímulo para gastar más y tener menos paz. La necesidad de dar un regalo se ha convertido en un gasto compulsivo para demostrar cariño, en el mejor de los casos, cuando no, una simple necesidad de quedar bien o por puro interés de vincularme con ciertas personas. Cuando el mejor regalo no es material, no es mediante equipos electrónicos o chocolates como demostramos nuestro afecto, no es visitando a los familiares una vez al año para tomar café y comerse un tamal, para insinuar algo que no sentimos. La verdadera Navidad es dedicar tiempo a las personas que apreciamos o que han sido importantes en algún momento de la vida, es estar presentes en esos momentos

claves para disfrutar sus triunfos o aquellos tristes para con solo nuestra presencia, demostrar que los acompañamos de corazón. Hace algunos meses de manera trágica e inesperada, falleció un joven familiar de apenas 17 años, absolutamente impactante, sin embargo, lo más impactante para mí, fue darme cuenta qué a pesar de la cercanía con esta parte de la familia, realmente fui completamente ajeno a su vida. Compartíamos muy poco y unos meses antes tuvimos la oportunidad de mantener una breve, pero muy profunda e interesante conversación, que definitivamente marcó un acercamiento entre nosotros. Recientemente falleció un antiguo vecino, “Chepe” Zumbado, que a pesar de tener cerca de 20 años que se fue a vivir a la Ribera, el cariño y la confianza no se había perdido con ningún miembro de su familia, mi mejor amigo de infancia y adolescencia, era su hijo menor, con quien viví mil aventuras, las más recordadas con Chepe, eran los juegos de cartas, donde disfrutábamos montones, aunque yo, casi siempre perdía, más lo importante no era ganar (por lo menos para mí), sino divertirme y con él gozábamos montones. Después de una larga enfermedad, pero muy bien acompañado de su familia, fue acogido en el Reino del Señor, a pesar de compartir con la familia durante la vela, me fue imposible contener el llanto al finalizar de la ceremonia religiosa, ya que en ese momento comprendí, que la despedida no era de un antiguo vecino, era de una persona que compartió mi infancia,

me enseñó a ser Herediano y me llevó a un par de finales de fútbol, curiosamente contra Cartago, simplemente estaba despidiendo a un tipo de persona alegre, vivaz, que sin darme cuenta, se había convertido en familia. De eso se trata realmente la Navidad, de compartir con esas personas que se ganan nuestra admiración, nuestro respeto y cariño, la Navidad es disfrutar los momentos que después recodaremos, no por el regalo de moda, no por ser el regalo más costoso, sino por la persona que hizo que un simple regalo, se convirtiera en un momento espacial, que se quedó guardado en tu memoria, que se convierte en una sensación o sentimiento. La paz no la compramos con una casa grande en un condominio con mucha seguridad, la paz la tenemos nosotros internamente y solo así la podemos compartir, los padres que dan muchos regalos, muchas veces tratan de justificar su falta de tiempo y su carencia de cariño, ya que dan lo que les sobra; dinero, pero realmente no comparten los más preciado y valioso que tenemos en esta vida, nuestro tiempo. La vida es una pincelada en el tiempo, la pregunta que debemos hacer en estas fechas es; ¿cuáles son las pinceladas que doy a mi vida y cuál será el retrato al final de mi historia?, ¿cómo nos recordaran los seres queridos?, nos convertiremos en una obra de arte por el impacto de nuestras acciones en la comunidad y familia o seremos una obra abstracta en un marco de lujo, que se ve de reojo, porque nadie entiende y menos le interesa.


16

Diciembre - Enero 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.