Belén Al Día - Edición #258

Page 1

Búscanos en

Belen al Dia

Escríbanos a

belenaldia@yahoo.com Gonzalo Hernández

No. 258

Septiembre - Octubre 2020

TEL: 2239-2725 4030-5777

pág. 13

Qué el fervor cívico no se pierda! Viva el 15 de Septiembre

REFLEXION:

Enfrentando nuevos retos.

pág. 2


2

REFLEXIÓN

Septiembre - Octubre 2020

Enfrentando nuestros retos

Existen situaciones que muchas veces nos toman de sorpresa y de un momento a otro tenemos que enfrentar, se podría decir que en muchos casos, son situaciones que no dependen de nosotros, pero que nos hacen vivir sus consecuencias.

Con respecto al tema de la pandemia, podríamos decir que muchas personas han sufrido el contagio de una forma insospechada y sin voluntad para ello. Es decir, pienso que nadie buscaría contagiarse adrede o buscar enfermarse al propio máxime si tiene situaciones de riesgo que le hagan ser aún más vulnerable. Toda esta situación nos ha ido enseñando muchas cosas con respecto a la realidad que el mundo vive. Estamos aprendiendo a vivir con un virus que siempre nos pondrá en situación de riesgo hasta que no salga una cura definitiva.

Ciertamente hay otros criterios que manifiestan posturas en contra de disposiciones y normativas con respecto al manejo de la enfermedad.

Incluso se ha llegado a opinar sobre la no existencia del virus. Respeto el derecho de opinión y no trato de generar discusión por distintas discrepancias, pero sí he visto de cerca el dolor de muchas personas no sólo que han sufrido los efectos de la pandemia, sino también el dolor ante la muerte de seres queridos sin prácticamente poder despedirlos…El efecto que a nivel económico se ha tenido, obligando al cierre de tantos comercios y generando serias consecuencias son una realidad innegable. Por eso este es un momento para reflexionar sobre el grado de responsabilidad personal que todos tenemos de frente a la realidad que vivimos.

Mis decisiones irresponsables generarán serias consecuencias hacia mí persona como a quienes me rodean. Hoy más que nunca estamos saturados de información sobre la importancia del cumplimiento de los protocolos. En otras palabras todos sabemos qué tenemos que hacer y qué no debemos.

Lo peor es pensar que a mí no me va a afectar y actúo como si tal cosa, incumpliendo normas, exponiéndome y exponiendo a los demás. Creo que no se trata de que nos tengan que cuidar, es que cada quien asuma de manera responsable lo que le toque y generar una cultura que nos haga convivir con esta situación sin colaborar a un mayor contagio sino todo lo contrario. Usted es el que hace la diferencia para bien o

Teléfonos de utilidad

Hospital de Heredia 2261-0091 Hospital de Alajuela 2436-1000 Hospital de Niños 2523-3600 Hospital México 2242-6700 Cruz Roja de Belén 2239-0698 Policía Municipal 2239-4660 Municipalidad de Belén 2587-0000 Emergencias 9111

Directores: María José Chaves Céspedes Editor - Presidente: Gonzalo Hernández P.

Pbro. Horacio Alberto Arias Salas. padre.horacio.arias@gmail.com

para mal. Valore su vida y la de los demás y luchemos juntos por el bien común. La responsabilidad es de todos. No se descuide, cumpla con el el protocolo de lavado de manos frecuentemente, utilice la mascarilla y guarde la distancia. De esta forma tan sencilla estará colaborando enormemente para tratar de evitar un mayor contagio e ir erradicando esta enfermedad.

Colaboradores: Presbitero Horacio Alberto Arias Dr. German Retana, INCAE Municipalidad de Belén Luis Cartin S Dr. Carlos Marin Zamora Jose Maria Penabad Lopez Jose Ricardo Carballo Villalobos MBA Alexander Delgado Municipalidad de Belen , Comité Cantonal de Deportes y Recreacion y Fotografía: Foto Studio Diego,

Diseño y Diagramación: Mauricio Hidalgo

www.mauriciohidalgo.com

Impresión: Servigráficos La Nación

Somos su mejor opción

*Belen al Día no se hace responsable por las opiniones emitidas en anuncios y comentarios firmados.


motivaciónal

Septiembre - Octubre 2020

3

Los gatos astutos y dormilones ¿Teletrabajo, sobretrabajo o «TVtrabajo»?

«Disculpe la tardanza en el trámite de su consulta, es que ahora estamos en teletrabajo». ¿Le es familiar esa expresión? Ciertamente, hay tareas asociadas a la manipulación de documentos físicos que no deben salir de la sede de una organización, en tal caso cierta lentitud es comprensible. Pero ¿cómo entender la ineficiencia cuando los procesos son totalmente digitales? El componente «tele» significa ‘a distancia’; el riesgo es que algunas personas asuman una emocional y laboral, que no sientan ‘cerca’ su compromiso ni su deber de rendición de cuentas. La situación se agrava cuando ciertos jefes también laboran en «telelejanía» y omiten darle seguimiento al cumplimiento de plazos, indicadores y metas; entonces, la marcha se ralentiza… Ahora bien, hay personas que se valen de la modalidad de teletrabajo para añadir un matiz de distinción a su empresa, acelerando procesos y ofreciendo soluciones a los clientes en tiempo récord.Se esfuerzan con ahínco porque su profesionalismo no lo determina el lugar donde realizan su labor. Su actitud hacia el rol que ejerce es ética, congruente con su estilo de vida. En otros casos, a las obligaciones laborales de quienes teletrabajan se suman, de manera simultánea, las familiares. Sus días se complican en exceso, con jornadas que se extienden hasta altas horas de la noche. Esto trae implicaciones serias en la organización de su hogar; peor aún si los jefes consideran que, por laborar en casa, les pueden asignar una lista inacabable de asuntos.

El sobretrabajo repercute en la salud mental, coloca en riesgo la estabilidad familiar y el vínculo con el cliente. Una buena práctica son los diálogos francos y periódicos —uno a uno, entre jefes y colaboradores—, procurando un justo balance entre los niveles de trabajo y la calidad de vida. También hay personas que, carentes de sentido de responsabilidad, actúan en detrimento de sí mismas y de los clientes internos y externos. Tergiversan su estancia en casa, se ocupan en otras actividades, o simplemente están en modo «TVtrabajo»: viendo en la «tele» sus series favoritas. En tiempos difíciles, es innegable, deben maximizarse los niveles de paciencia, flexibilidad y comprensión de todos los actores. Eso se logra con una dosis de éxito si se comprende que todo tiene un límite. Unos y otros pasan por períodos de aprendizaje y adaptación, ¡sí!, pero llega un momento en el que ni la crisis ni el teletrabajo justifican la inoperancia: ¡vasta lista de pendientes! ¿Cuáles buenas prácticas sirven para optimizar el teletrabajo?: 1) retroalimentación entre sus participantes (gerentes, colaboradores, clientes); 2) actualización del papel de la persona líder de equipos virtuales (capacitándola y evaluándola según las nuevas competencias); 3) combinación de teletrabajo y trabajo presencial (cuando sea posible y seguro) para nutrir la interacción social; 4) replanteamiento de los indicadores de gestión y de las reglas de empoderamiento. La competitividad de las organizaciones depende, en gran medida, de su velocidad para innovar y conectarse —internamente y con sus clientes— en ambientes cada vez más virtuales. ¿Qué porcentaje de quienes «teletrabajan» en su organización lo hace de manera ética y competente?

Por Luis Cartín S. Para Belén al Día Hace unos días alguien publicó en Facebook, una burla sobre la pandemia, que aunque cargada de sarcasmo, causó risa. En ella se ve a un policía multar a un gato por irrespetar la orden de permanecer en casa y el felino responde…”Yo solo salí a cazar ratas” y el policía dice…”Doble multa por amenazar al go,,,”. Lo cito porque presenta como personaje principal un animal que convive con los humanos desde hace muchos siglos y se ha ganado un lugar preferencial entre las mascotas por su “inteligencia y astucia y buen dormir”. Hace poco, la prensa destacó la jubilación de Palmerston, el gato más famoso de Inglaterra después de cuatro años y medio de honrado “servicio diplomático”. Reconocido como “Jefe de cazadores de ratas” que fue una estrella, cuando aparecía después de una larga siesta, restregándose los ojos en las actividades más encumbradas. “Lo extrañaremos mucho y le deseamos todo lo mejor”, declaró el gobierno. Recordando las hazañas mediáticas del gato blanco y negro: su perfil oficial donde en Twitter tiene más de 105 seguidores y hasta se le creó hasta una entrada en Wikipedia.

Muy conocida su rivalidad con Larry, también cazador de ratones, que ocupa el puesto más alto en la escala jerárquica de los mininos en Inglaterra como la mascota de Downing Street del primer ministro, en servicio desde hace 9 años conocido por su temperamento violento, siendo memorables sus agarradas con los ojos pelados, garras al frente y posición de judoka. Pleitos que hace poco terminaron porque durante el bloqueo por la pandemia de COVIS 19 Palmerston fue transferido a una casa de campo y ahora duerme a cuerpo de rey. Le fue mejor que al de la viejísima canción …”Esta es la historia de un pobre gato viudo…” Para terminar con esta nota del mundo gatuno una gran noticia…” Una sociedad veterinaria en Estados Unidos ofrece la posibilidad de clonarlos. “Tienen la misma personalidad, los mismos gustos, juegan del mismo modo”, comentó una adinerada señora de California, que decidió junto a su marido David, clonar a su perro labrador Marley, que en 2014 les salvó la vida en una excursión cuando les advirtió de la presencia de una serpiente. Según científicos los animales clonados -perros, gatos, y hasta los caballos- tienen la misma genética y los mismos atributos que sus donantes.

Estimados Belemitas El Comité de la Cruz Roja de San Antonio de Belen iniciara en el mes de julio la actualización del Programa de Familias contribuyentes. Esperamos contar con su valioso e importante apoyo. Su aporte nos ayuda a salvar vidas


4

Septiembre - Octubre 2020

Marcas de Cargill lideran en el TOP OF MIND en Centroamérica

Centroamérica, Septiembre 2020. Cargill con su negocio de proteína es reconocida por los consumidores, quienes destacan a seis de sus marcas como líderes en la región, posicionándolas como preferidas en Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

La compañía avanza con su decidida labor, y aún en la situación de emergencia sanitaria que vive la región actualmente, continua cumpliendo con su promesa de nutrir al mundo de una manera segura, responsable y sostenible, posicionando sus marcas como favoritas en los hogares de Centroamérica . Cargill y sus marcas lideran nuevamente en el corazón de los consumidores, y repuntan en el Top Of Mind ( posicionamiento de marca) en los países de Honduras, Nicaragua y Costa Rica, de acuerdo al estudio realizado por Kantar Millward Brown Mercaplan . De esta manera las siete marcas sobresalen en las categorías de Pollo Fresco y Embutidos, y se consolidan en el mercado gracias al posicionamiento que tienen en la mente del consumidor en los diferentes rubros: Honduras: En la categoría de Pollo Fresco, la marca Pollo Norteño reina con el 57% de menciones del TOM. Por su parte, Delicia en la categoría de Embutidos, demuestra su fortaleza en la mente de los compradores con un 52% de liderazgo

absoluto.

Nicaragua: El TOM de los consumidores en marca de pollo es TIP TOP con uno de los posicionamientos más fuertes de la región con un 73%. En la categoría de Embutidos por su parte CAINSA es la marca con un 36% de posicionamiento en el TOM en donde solamente dos marcas lideran la categoría. Costa Rica: Pipasa se destaca como un super líder en la categoría de pollo fresco con un posicionamiento de 81% en el top of mind de los consumidores. Y por su parte Cinta Azul lidera el TOP de la categoría de embutidos con un 32%.


Septiembre - Octubre 2020

5

Creado grupo en Belén de apoyo a la comunidad !!

Este grupo fue creado por sociedad civil y avalado por una mocion en el consejo municipal, con el compromiso de educar desde el acercamiento empatico y convocando a cumplir los lineamientos del Ministerio de Salud

Objetivos Generales: 1. Que el impacto en la salud por el virus del COVID ha afectado todas las aristas de la misma: físico, mental y social, tanto en el cantón de Belén como a nivel mundial 2. Que se requiere trabajar de forma integral incorporando a la población civil a participar y ser responsables en los cuidados que todos debemos tener para reducir la cantidad de contagios 3. Que es necesario promover y mantener el comercio activo para así mantener la economía que tanto necesita nuestro cantón de Belén 4. Que es necesario mantener la seguridad que hoy existe para evitar con deterioro de la misma.

Por lo anterior, presento esta moción con para que: 1. Crear una Comisión Protectores contra la Pandemia COVID-19 que esté integrada por entidades interesadas y preocupadas sobre el tema relacionado a la pandemia que vivimos por la Covid-19. Para lo cual ya existe un chat en el cual existen en estos momentos que leo esta moción 88 personas.

2. Tendrá como objetivo general minimizar el impacto negativo de la Covid-19 en el cantón de Belén. 3. Los objetivos específicos serán: • Educar a la población belemita sobre temas alusivos al Covid-19. • Impulsar la reactivación económica de una forma consciente y responsable. • Reconocer a los vecinos afectados por Covid-19 y brindarles ayuda. • Proteger a la población vulnerable del cantón de Belén a posibles complicaciones relacionadas a Covid-19

-Use la mascarilla correctamenteREGLA DE ORO

Lave las manos antes y después de tocar la mascarilla.

COLOCACIÓN CORRECTA

4. Que la Comisión este coordinada por el Dr. Ramsés Espinoza Chavez rechaves2@ hotmail.com o a mi número de teléfono 88576640, quien será la persona quién le informará a este Concejo de las acciones

DENTRO

Asegúrese de utilizar el lado correcto de la mascarilla. Debe verificarse que no tenga rasgaduras o agujeros.

• Integrar tanto a la población civil como al gobierno local, para trabajar en conjunto sobre temas relacionados a la Covid-19. • Apoyar todas las acciones que realice la Comisión Nacional de Emergencias mitigar los efectos causados por el COVID-19. • Coordinar con la comisión de comunicación creada por el Concejo Municipal, toda campaña o información que desee comunicar al cantón de Belén.

Cúbrase la boca y la nariz, sin dejar espacios entre su cara y la mascarilla.

MANIPULACIÓN

REEMPLAZO

DISPOSICIÓN

Evite tocar la mascarilla mientras la usa. Si lo hace, lávese las manos antes de tocar la mascarilla.

Reemplace la mascarilla con una nueva tan pronto como esté húmeda. La mascarilla quirúrgica no es reutilizable.

Al retirarse la mascarilla quítesela por detrás, sin tocar el frente y deseche inmediatamente en un contenedor cerrado.

El uso de mascarillas NO reemplaza las medidas de distanciamiento social, el protocolo de estornudo/tos, el lavado de manos y el quedarse en casa tanto como sea posible.

y resultados que obtendrá esta Comisión. *Acciones realizadas por protectores de la Pandemia* 1- todas las paradas de Busse se señalizaron en coordinación con la Municipalidad 2- Los cajeros automáticos del BNCRBCR fueron señalizados en coordinación directa de los gerentes con este grupo 3-Se realizará un barrido de negocios entregándoles los lineamientos del Ministerio de Salud y informándoles de sus obligaciones 4- Se reforzará con el INA seminarios de capacitación con el manejo del Covid según su actividad, la semana de 19-25 de Setiembre en forma virtual


6

Septiembre - Octubre 2020

El Medio

ambiente y usted

Normas de convivencia con la Vida Silvestre Lic. Ronald Mora Vargas, Encargado de Vida Silvestre Subregión Heredia, SINAC, MINAE ronald.mora@sinac.go.cr

El crecimiento urbano, la agricultura y el desarrollo de la infraestructura, han provocado una gran disminución de los hábitats silvestres; esto está provocando un proceso de defaunación (pérdida de fauna). La gran invasión humana ha sido no sólo en la tierra, el aire y en el mar; hoy incluso, en las áreas silvestres protegidas con el ecoturismo se ha extendido la presencia humana por todos los sitios. Debido a esos grandes cambios, algunas especies silvestres han sido muy afectadas, y otras más bien, se han beneficiado y han adaptado a este agresivo desarrollo urbano. Por eso podemos esperar que, a mayor crecimiento poblacional, mayores posibilidades de interacción entre humanos y animales silvestres. Hoy en día, muchas personas aún creen que la vida silvestre debe vivir “exclusivamente” en el bosque e incluso estarían más “seguras” cautivas en algún sitio de manejo; y no en zonas pobladas como pueblos y ciudades. Una reciente encuesta que realizamos, muestra que, la gente cree que el hábitat ideal esperado para una especie silvestre es el bosque, y pocas personas aceptan que los animales silvestres puedan vivir bien en áreas urbanas. La vida silvestre requiere para su natural sobrevivencia: alimento, agua y hábitat adecuado; es decir alimentación, lugares donde esconderse, reproducirse y agua; el balance entre estos tres elementos hace que las especies tengan éxito, y muchos de éstos elementos los encuentra la fauna silvestre en las áreas urbanas. Hay que considerar también que, tenemos en el país, un sistema de áreas silvestres protegidas y corredores de biológicos que han ayudado a la recuperación de algunas especies; además de los avances en términos de bioeducación o bioalfabetización en el sistema educativo nacional, generando una mejor cultura social -más o menos generalizada-, de la protección de la vida silvestre. Algunos conflictos típicos con la vida silvestre en las zonas urbanas son: los atropellos, la electrocución, las colisiones de aves con ventanales, el ataque de perros o gatos a los animales; pero también se dan los conflictos con la gente que, se siente invadida porque los animales silvestres llegan a sus propiedades en busca de refugio o de alimento; o llegan a los cultivos ya que éstos sembradíos pueden ser su comida y entonces les llaman plagas. Las personas también reaccionan de manera distinta en cuanto a la “fauna bonita” y la “fauna fea”; por ejemplo (más del 30% de los encuestados) si ve un animal que le gusta, tiende a ayudarlo o darle comida o agua; pero más del 60% de ellos, dijo que intentaría matar a los animales que no le gustan o provocan miedo: en éste, las princi-

pales especies que generan este tipo de reacción son, las serpientes, los sapos y los murciélagos en ese orden. A veces favorecemos intencionalmente a los animales cuando les colocamos comederos, o les favorecemos involuntariamente al dejar por la noche en patios o aceras, comida para perros y gatos o dejar basura alimenticia; con esto se provoca un gran daño a la vida silvestre, porque se habitúan a esa provisión de alimento dañino para ellos y se les modifica sus funciones naturales. Otro factor a considerar es que, casi todas las personas tienen una cámara en su teléfono y suben historias en sus páginas públicas, dando muchas veces una imagen inadecuada de los animales, provocando miedos y otras reacciones negativas para la sana convivencia. Hay que comprender también la función natural de las especies: los sapos pueden alimentarse hasta con 600 insectos en una noche, los murciélagos comen hasta mil insectos por día, además pueden polinizar guayabas, naranjas, café, cactus, maíz, frijoles, papayas, bananos y muchos otros cultivos; las culebras comen ratas ratones y otras culebras, las aves y murciélagos comen frutas y distribuyen semillas. Es necesario hacer una identificación exacta de los animales que generan algún tipo de conflicto, estudiar muy bien cuál es la motivación de su llegada, para buscar opciones de manejo. También debemos ser responsables con el cuidado de nuestros animales domésticos para que éstos no ataquen (cacen) a los animales silvestres, por ejemplo: los gatos y perros que son excelentes cazadores, o lo contrario las gallinas que puedan ser presas de los animales silvestres. Para la infraestructura, se debe revisar muy bien las me-

didas de cerramiento externo de las casas y edificios, ya que los animales pueden ingresar a estos para usarlos de refugio. Si ya han ingresado éstos, se debe accionar algunas metodologías para su exclusión, técnicas que deben ser aplicadas por expertos en manejo de vida silvestre, ya sea del SINAC o de otra institución; las cuales podrían ser exclusivas para cada situación y especie. No se recomienda contratar a empresas de exterminio de la vida silvestre (Fumigadoras), ya que matar, o eliminar vida silvestre es un delito penado por el artículo 93 la Ley 7317. Otras acciones que normalmente han ocurrido y que constituyen delitos ambientales, además de la captura, es la tenencia de vida silvestre en cautiverio; lo cual es penado por el artículo 110 de la ley, además del transporte de animales silvestres según el artículo 95 de la misma normativa. Si trabajamos juntos técnica y legalmente, podemos manejar aspectos como: manejo de tiempos de nido de pichones y bebes, medidas de cerramiento de estructuras, manejo de cultivos y cosechas, manejo adecuado de inventarios, medidas de exclusión de animales, manejo adecuado de animales domésticos, implementación de medidas de dispersión, auyentación y de perturbación de los animales, técnicas que puedan logar una sana coexistencia con los animales silvestres. Los animales silvestres han existido en estas tierras, incluso antes que nosotros; la supervivencia de ellos, depende del trato y el manejo que tengamos con éstos: nuestra supervivencia depende del balance que tengamos con la naturaleza.


Septiembre - Octubre 2020

7

INAUGURACIÓN CANCHA PUBLICA SAN ANTONIO AGOSTO 22 1976

Hoy hace 44 años se inauguró en nuestro querido cantón la primera cancha pública, al costado este del edificio Municipal, y hemos querido hacer esta pequeña reseña de lo sucedido en aquella época. Me correspondió estar como presidente del Comité de Deportes de esa época, fui elegido en la esquina del Palacio Municipal por Gerardo Peraza (1975, nada democrático), que tenía que dejar el cargo porque se iba a vivir a Heredia, además de mi persona, estábamos: Francisco Zumbado, Roberto González, Oscar Villegas, Berny Sánchez y un señor de apellido Zárate de la Ribera. En realidad, era un comité de fútbol, y nuestra meta era diversificar el deporte, ya que era grande la cantidad de jóvenes que andaban corriendo en la calle, y otros practicando voleibol en canchas improvisadas en la plaza de fútbol o en la calle, frente a la municipalidad (costado norte) y los que practicaban natación lo hacían en Ojo de Agua. En el año de 1975, se da un cambio generacional en el manejo de la Asociación de Desarrollo Comunal de San Antonio que era liderada por personas muy queridas y excelentes belemitas: Efraín Zumbado, Eduardo Vargas, Ignacio Zumbado, Pascual Arroyo, Hernán Villegas y otros más. Dando espacio a esa nueva generación entre los cuales se encontraban: Ignacio Murillo, Carlos Luis Zumbado, Víctor Rodríguez, Isabel Venegas, Juan Luis Villegas, Eduardo Zumbado.

El plan de la anterior asociación era construir un salón comunal en ese lote, plan que dichosamente para el deporte de nuestro cantón fue transformado por la nueva asociación en la construcción de una cancha pública, la cual inicia su construcción el 1 de mayo de 1976, con la respectiva inauguración el 22 de agosto de 1976. Con la inauguración de esta cancha empezó a crecer el deporte de nuestro cantón, tanto es así que fuimos ganadores

de los Primeros Juegos Deportivos Nacionales Palmares 1976, además de que, en la misma se vivían todos los veranos los famosos torneos de “Verano de Voleibol y Baloncesto” en donde si se llegaba tarde no se podía entrar a la cancha, por la cantidad de personas que asistían. Viendo los éxitos alcanzados por el deporte de nuestro cantón y la visión que tuvo el Desarrollo Comunal y los siguientes Comités de Deportes, la

Municipalidad en 1980 crea la Comisión Instalaciones Deportivas para darle al cantón las instalaciones que merecía y había ganado en el campo del deporte nacional. Dicha comisión fue formada por distinguidas personas de este cantón: Olga Perera, Yolanda Alfaro, Francisco Venegas, Víctor Víquez, Eduardo Zumbado, Sigifredo Zumbado, José Joaquín Chaves, Juan Manuel González, Johnny Sheffield, Miguel Solera, Hermes Vázquez, Mario Araya


8

Septiembre - Octubre 2020

GUIA PARA CONTINUIDAD OPERATIVA DEL COMERCIO Y OTRAS ACTIVIDADES DEL CANTÓN DE BELÉN ANTE EL COVID-19 SELLO DE BUENAS PRÁCTICAS COMERCIALES ANTE EL COVID-19. “Belén trabaja y se cuida porque lo amo”


Septiembre - Octubre 2020

GUIA PARA CONTINUIDAD OPERATIVA DEL COMERCIO Y OTRAS ACTIVIDADES DEL CANTÓN DE BELÉN ANTE EL COVID-19 SELLO DE BUENAS PRÁCTICAS COMERCIALES ANTE EL COVID-19. “Belén trabaja y se cuida porque lo amo”

9


10

Septiembre - Octubre 2020

¿SABÍAS QUE PODRÍAS ESTAR VIVIENDO EN UN TRIÁNGULO DRAMÁTICO?

El psicólogo Stephen Karpman postuló la idea de que en las relaciones humanas que presentan poca autenticidad con mucha frecuencia se instalan mecanismos de manipulación que él llamo “juegos de control”. En los mismos, las personas involucradas asumen tres roles o posturas existenciales a saber: víctima, perseguidor y salvador. Es en un “juego de control” mutuo donde no somos conscientes de nuestras relaciones interpersonales, ni de quiénes somos en realidad y quiénes son los otros. En el fondo la víctima, perseguidor y salvador son máscaras para encubrir nuestro deseo de no crecer y de controlar. Según Karpman, cada rol tiene unos rasgos característicos. De este modo, víctima, perseguidor y salvador muestran unos patrones de comportamiento más o menos estables, sin eliminar la posibilidad de que puedan intercambiarse entre sí. Las características generales de cada uno de ellos son las siguientes: Rol de Víctima: Se relacionan con los demás asumiendo una actitud de

indefensión. No saben, no pueden, no logran. Buscan intensamente que los demás les ayuden, o los apoyen, pero al mismo tiempo se quejan de su condición. Ponen sobre los hombros de los otros sus responsabilidades.

Rol de Perseguidor: Generalmente se mantiene al margen de las situaciones, al menos en apariencia. Lo suyo es juzgar a los demás, cosa que hacen con extrema severidad. Le señalan a todos los errores y gozan, de algún modo, generando sufrimientos emocionales en los otros. Rol de Salvador: Se caracteriza por tomar sobre los hombros las responsabilidades que les competen a otros. Ofrecen una ayuda falsa, pues su contribución no hace que los demás crezcan, sino que, por el contrario, fomentan la dependencia. Lo que es verdaderamente importante es tomar conciencia de cual rol se está asumiendo al relacionarse con los demás. Se requiere de mucha honestidad emocional con uno mismo para mirar si esta cayendo en alguno de estos roles y además con quien lo está haciendo.

Una vez dado ese paso lo mejor es salirse de ese juego y cultivar relaciones interpersonales sanas.

Salir del rol salvador: Dejar de cargar con los problemas de los demás y reconocer a profundidad sus carencias. Que busque más autonomía y confianza en sí mismo. Salir del rol perseguidor: lo que se requiere es dejar de juzgar y analizar tanto a los demás. Se requiere que ponga más la mirada en sí mismo. Se requiere ser más asertivo. Salir del rol de victimizarse: Renunciar a ser rescatada y asumir con todo su empeño todo lo que le compete. No se trata de que no busque ayuda pero que no se abuse de ello. Lo importante es responsabilizarse de sí mismo. Las tres posturas existenciales dan lugar a lo que se llama “el triángulo dramático de Karpman”. Es un triángulo, porque los tres vértices que lo componen, es decir, víctima, perseguidor y salvador, están estrechamente ligados entre sí. Los unos no existen sin los otros. Además, pueden

Oldemar Rodríguez Campos

Filósofo, Teólogo, Coach Life y Ontológico y Psicólogo intercambiarse los roles. Así, la víctima pasa a perseguir, el perseguidor a salvar, el salvador a perseguir. Si necesitas ayuda profesional para salirse de ese triángulo no dude en llamarme y con gusto le daré una cita.


Septiembre - Octubre 2020

¡Se realizo la rifa del día de la Madre de Belén al Dia!

El día 12 de agosto en las Instalaciones de Ramstack en la Asunción se efectuó la rifa que todos los años Belén al Dia, Hotel Alamar, Ramstack y la Pintora Belemita Liliana Ortega celebraron el día de la Madre.

Para comenzar el fin de semana en el hotel Alamar en el paseo del Turista en Puntarenas fue ganado por la señora María Eugenia González Rodríguez vecina de Heredia, quien ira a disfrutar de ese excelente hotel que esta casi en la punta de ese bello puerto. Después se hizo la rifa de 50 metros de porcelanato italiano cortesía de Ramstack (pisos, acabados grifería), en compañía del señor Juan Pablo Arrieta Coordinador de Mercadeo y la afortunada fue la señora Hilda Murillo Víquez de la Asunción de Belén. Por ultimo se hizo la rifa de 2 cuadros continuos de la Pintora belemita Liliana Ortega de San Vicente, ganado por Gilbert Rodríguez C. vecino de la Ribera de Belén. Agradecemos la colaboración de los señores del Hotel Alamar por su gentileza por 5 año consecutivo de obsequiar a mama este finde semana, también se le

agradece a la empresa Ramstack situada en la Asunción por donar los 50 metros de porcelanato italiano y participar por primera vez, a la pintora Liliana Ortega donar esas dos pinturas de su colección por primera vez, esperamos el próximo año contar con sus valiosos aportes.

Belén al Dia les agradece también a la gran cantidad de personas que participaron enviando sus cupones a los diferentes buzones y esperamos poder seguir más años con ustedes.

11


12

Septiembre - Octubre 2020

Quienes Somos

La realidad nos está golpeando a la cara, la pandemia dura demasiado tiempo, afectando la economía mundial, lo que lleva a muchos a desesperarse, ya sea por falta de recursos económicos o por el tiempo encerrados en familia, lo que hace aflorar sentimientos de frustración. Nuestro pueblo siempre ha sido solidario y respetuoso, trabajador, con bases morales de la religión católica que predica la compasión y misericordia al prójimo, que hace un llamado a la resignación, para soportar las cargas que Dios nos presenta en el camino. A ciencia cierta, la gran mayoría de los costarricenses, consciente o inconscientemente aplica esas virtudes a las que me refería anteriormente, sin embargo, existe un pequeño grupo (como siempre en la vida), que se queja, que reclama por las circunstancias actuales y se ensaña con ciertas figuras públicas y ataques a mansalva al gobierno, para manifestar si disconformidad. Es innegable el esfuerzo por parte de nuestras autoridades, para tratar de contener la difusión del covid 19, teniendo resultados aceptables, en términos de una propagación comunitaria, relativamente controlada, lo ideal, no llegar a ese punto, sin embargo, por algunos irresponsables junto a las condiciones del vecino del norte, fue imposible contener la migración ilegal y rebrote de la pandemia. Aun así, la población costarricense sigue tomando las medidas para frenar la enfermedad con el uso de mascarillas y un lavado frecuente de manos. Recientemente me ha molestado comentarios en Facebook de disque amigos, con ataques violentos al gobierno, culpándolos por todo lo que nos pasa, eso no me preocupa, conozco los colores políticos de algunos y los intereses económicos de otros, hace muchos años mi amigo Hermes Vázquez, me enseño que en política no hay que poner atención a las pedradas, sino ver de dónde vienen. Que cuatro disconformes hablen estupideces en Facebook, no es nuevo, cuando el comentario se sale de tono, rayando lo imbécil, generalmente hago un llamado a la atención sobre la realidad de las cosas, como cuando un amigo cito un comentario de Facebook, donde se indicaba que una fuga del oleoducto de RECOPE, era producto

de un desgate normal de la tubería y no de una manipulación de un empleado disconforme. Me réferi a mi amigo haciendo énfasis que el perfil de la persona que realizó la aseveración, no era un ingeniero mecánico o industrial (personas con criterio técnico), sino que era un profesor de estudios sociales, acto seguido mi amigo elimino la publicación. Recientemente a raíz del escándalo, porque el presidente tomo un fin de semana de vacaciones, me tiene absolutamente asqueado lo bajo que han caído los medios de comunicación, sobre una noticia tan incongruente, intranscendente y bastante persecutoria, al punto de tener que cambiar el canal 7, porque no soporto la asquerosidad de tipejos, que entrevistan para hablar mal del Presidente de la Republica, que Liberación y el PUSC necesita hacer drama para tratar de hacer caudal político es entendible, mediocre y cansado. Después se pregunta porque pierden las elecciones. Dentro de los comentarios en redes sociales, se evidencia una tendencia a favor, no necesariamente de Don Carlos Alvarado, pero si a su derecho a descansar un fin de semana, varias personas con muy buenos análisis expresan su disgusto por esa persecución a un derecho fundamental de cualquier

ciudadano, dentro de los comentarios positivos encontré uno, de un destacado belemita, quien defendía el derecho a las vacaciones del Presidente. Llamo mi atención la respuesta directa de que otra persona que contradecía, indicando que los funcionarios de elección popular no tienen derecho a vacaciones y que no son funcionarios públicos y cierra de manera irónica indicando que eso es de cultura general. Para ser sincero y sin tener vela en el entierro, me pique, ya que el primero se disculpó por su desconocimiento. Antes de contestar con el hígado, revise el perfil del desconocido, que indicaba ser un contador público autorizado, bueno ya descarte que fuera un trol (perfil falso), realice consulta a dos amigas que son abogadas y trabajan en el sector público, pero no contestaron rápido, así que realice mi propia investigación sobre el tema y luego de revisar dos consultas en despachos judiciales, aprendí que efectivamente los funcionarios electos

popularmente no tienen derecho a vacaciones pagas, pero eso aplica a personas electas en cargos como regidores o concejales de distrito, quienes únicamente perciben ingresos por dietas, ya que no cumplen horario alguno. Sin embargo, para puestos como Alcaldes y Presidente de la Republica, al ser empleados regulares, los cubre el código de trabajo, que establece dos semanas de vacaciones por cada 50 semanas de trabajo, si hace la limitación que el pago de las vacaciones para estos funcionarios estará amparado a las normativas de su respectivo régimen. Decir que un Alcalde o Presidente no son funcionarios públicos, son el tipo de estupideces que me llevan a meter la cuchara. Finalmente me despido con la frase del señor Edgar Silva, esta pandemia está sacando lo que realmente somos como personas, los preocupados y colaborativos lo demuestran, así mismo a los hijos de P..a, se les está saliendo lo que son.


Septiembre - Octubre 2020

Concejo y auditora

En la sesión del 18 de agosto del 2020 se volvió atocar el tema de que si la mandaban para la casa o no la mandaban , que teletrabajo a ella y no ir a la muni , que cansado oir a la gente hablando del mismo tema como por sexta o setima sesion de concejo. Todos tienen su trabajo en esta pandemia , pero oir a los regidores del partido acción belemita defendiéndola suena feo , y peor a los regidores del Pusc y liberación mandándola a teletrabajo y otros días a la muni , Pregunta ¿ Quien manda o es la jefa de la señora Auditora?, El concejo , bueno pues que voten y procedan , ahora si la señora esta en “ alto riesgo “ por la pandemia , tomen otras desiciones y dejen de gastar tiempo y dinero del pueblo. Pongansen de acuerdo o ejecuten , es tiempo de pandemia , no tiempo de zancadillas ¡ Y por cierto este espia se declara falto de recursos para adivinar que es “ defiendo la trocha y la Mocha”, alguien que me explique …!!

Salado en el futbol

Nos comenta el espia 8 y siete octavos ( no ha llegado a mas ) que desde que la liga volvió a perder nuestro querido jefecito cayo en tristeza y no sale de la casa , para peores el tal borolas padre solo enviarle cosas por el face donde le hizo apuestas con el Barca ( el otro equipo del jefe ) contra el Bayer Munich, y a que no adivinan quien perdió , pues si , el barca perdió por 8 goles a 2 y esta peor . Y lo ultimo comento que Cartago tenia un equipazo y salieron 3 jugadores con Covid -19 y no han comenzado el campeonato nacional. Les recomendamos si lo ven crucen de acera, porque también dijo que ganaba el PSG y vean lo que paso en esa final y para cerrar con broche de oro su amigo y espia “ Pipas “ dirige al equipo de Guadalupe y le gana a la Liga 1 a 0 . Osea saco de sal …!!

Sucedió en belen…!

Nos cuenta uno de los involucrados el espia 698 y algunos mas que no quiesieron decir su numero por el color o el bañazo , que, en un barrio del cantón y con esa nueva moda de los bingos virtuales en 2 casas de una sola burbuja comenzaron jugando la primera media hora con el link del bingo del mes de agosto y estaban en el cartón lleno y las 2 familias gritaban como locos pues casi ya lo llenaban y era una buena refrigeradora en el cartón lleno y una cocina en la letra “O” , imaginesen era de histeria yyyyyyy…. Llego el espia No. 23 y dijo “ ustedes están jugando el bingo del mes pasado del “ Gollo” , vean es este… y salió en la pantalla el señor con camisa negra y no CON camisa blanca como estaba saliendo , dicen que las caras de las 2 casas eran como cuando chupan limon acido sin sal! Por eso mi jefe les recomienda tener cuidado con los próximos Bingos como el de Bingos quincho donde el saluda a los señores y ellos no le contestan esperemos a ver que pasa con ellos . Moraleja: ¡ No sean tan BAÑAZOS …! Y son de Fatima …!!

Cabezones belemitas

Nos comentan varios espias ( lista de mas de 50 personas espias ), que existe un grupo que se llama “Protectores Pandemia “ que son mas de 90 personas el cual lucha por sacar este pueblo de su famoso color naranja , pero este espia esta de acuerdo con los integrantes , con sus sugerencias , con las cambios , sus recomendaciones , pero hay un problema gravisimo , LA GENTE NO HACE CASO , NO usan las mascarillas , no dan el distanciamiento necesario . Ojala pudieran hacer caso y cumplir como debe ser , a los padres exijan a sus hijos y nietos a usar la mascarilla dentro y fuera de la casa , lastima que no se puede multar a las personas aca en belen por no usarlas , por no cumplir las medidas impuestas por el Ministerio de salud . Si hacen caso todos pueden ir a trabajar y hacer mejorar la economía del cantón y sino que se inventen una multa o castigo para que sean obedientes en esta pandemia .

13

Esta crisis esta fea y refeaaaa …!

Nos comenta el espia 478 del lado de san Antonio y que vive en la ribera , que cierto dia estaba el con varios espias a la salida de donde “ Fico “ cuando vio que salió un sujeto conocido en el mundo de las cámaras y fotografías con un ropero cargado a la derecha y despues a la izquierda , la gente gritaba “ yaaa caeeee , yaaa caeee y nada que se desplomada el sujeto . Varios corrieron a ayudarle pero no el NO dejaba y el espia le decía “déjate Ayudar emp… que no te van a cobrar el flete “ , pero el no hizo caso y cruzo de donde Fico hacia un estudio Fotografico del frente no sin antes pegar unas 4 veces en el marco de la puerta . Lo que si sabemos es que el ropero que le habían reparado donde Fico , llevaba nuevos golpes , desde ahí no volvió a salir . Adjuntamos foto ilustrativa tomada por nuestro corresponsal quien tiene un apodo de un animalito que no quiere a los que comen queso y les hace miau . Le tapamos los ojos a la persona para que no lo reconozcan y si lo vuelven a ver en la calle o en la acera con algo acuestas por favor AYUDENLO …!

Desfile del 15 en belen

Una buena iniciativa tuvo la Municipalidad para hacer un desfile por todo el cantón , el recoorido fue amplio y se paso por varios lados en donde la gente se ve con mascarillas y eso es bueno. Pero también hubo tramos en los cuales la gente no salia o se escondia , no sabemos si le cobran algo al Concejo o al Alcalde pero hubo mas bueno que malo , este espia y los cientos que vieron el video quieren felicitar a quien corresponda (sea Alcalde o Concejo o ambos ) por no dejar pasar de largo una fecha tan memorable como los 199 años de vida Independiente .


14

Septiembre - Octubre 2020

Dr .Carlos Marín Z.

POLITICA ECONÓMICA PARA EL DESARROLLO Y CRECIMIENTO

determinar sus vinculaciones entre sí y con la política económica, así como su impacto en la población e interacción con emprendedores, empresarios y los negocios o la innovación. En el marco de la colaboración, estos pueden dar origen a incubadoras de emprendimientos y de empresas. Es una propuesta que podemos ver en otra ocasión.

Son dos disciplinas que buscan articularse, la economía y la política. El objeto de estudio de la economía está vinculado con la escasez, mientras que el de las ciencias políticas con el poder, muchas veces casi irreconciliables. Se buscan las formas de entender, explicar y aplicar sus formas de mediación y vinculación de tal manera que permita una comprensión más integral y holística de la política económica para que pueda contribuir como disciplina, con el desarrollo y el crecimiento de las naciones. Se puede afirmar que los problemas suelen ser de origen económico, pero que las decisiones para buscarle alternativas de solución son definitivamente políticas. La experiencia que hemos tenido en América Latina es que ambas disciplinas han trabajado de manera muy distante, separada y con rumbos diferentes. En muchas ocasiones los economistas establecen recomendaciones mecánicas y tecnicistas, sin apego a la realidad, por otro lado, la política procurando consolidar relaciones de fuerza y de poder de carácter cortoplacista, en función de los procesos electorales de cada cuatro o cinco años. Los economistas suelen ser poco comprendidos en todos los sentidos y el ejercicio de la política esta “satanizada”. Esto hace más compleja la comprensión de la política económica como mediadora para el análisis de problemas socioeconómicos y las propuestas de solución en el espacio de las políticas públicas. Sin embargo, la política económica como disciplina ha venido abriendo espacios y cada vez somos más conscientes de su importancia, tanto en los procesos de formación de profesionales como para la aplicación de esta en la realidad concreta, orientada por supuesto, hacia las transformaciones económicas y sociales en beneficio de la mayoría de la población. El estudio de la política económica debe darse en todos los niveles y de manera diferenciada, con una perspectiva del mundo y de la vida que permita entender las vinculaciones que se presentan en

el proceso de la formación económicasocial latinoamericana. Se debe estimular como cultura universal desde los hogares, la escuela y estudios medios, hasta las especializaciones y estudios de posgrado, pero también en las organizaciones e instituciones pública y privadas, siempre en función de su fin último, los objetivos y los instrumentos que se exponen a continuación. Es el ser construyendo en colaboración y convivencia con el entorno, los encadenamientos tróficos y ecosistemas complejos. El fin último de la política económica está relacionado con la calidad de vida de la población. Para lograr incrementar las mejores condiciones de las personas en el campo de la educación, salud, trabajo, vivienda, familia, alimentación, pensiones, organización, entre otras, la política económica se propone objetivos a corto, mediano y largo plazo y para lograr estos objetivos se establecen instrumentos específicos. Algunos de los objetivos a corto plazo son mejoras en el campo laboral, reformas educativas, proyectos de desarrollo, vivienda, control del déficit fiscal y la inflación, disminuir el nepotismo, la corrupción y la evasión, entre los más importantes. Otros objetivos a mediano

y largo plazo tienen que ver con el PIB, los procesos de producción y la distribución, control de las desigualdades sociales, seguridad y abastecimiento, las negociaciones internacionales, entre otros. Los instrumentos de política económica son de orden monetario, fiscal. de rentas y política exterior esencialmente. Cabe destacar que existen retos muy importantes que demandan atención prioritaria, algunos de ellos son: estrategias de política económica para atender toda la problemática derivada del COVID-19, cuyo propósito principal debe ser evitar impactar de manera negativa los “salarios y pensiones menores”, así como la canasta básica, pues estamos experimentado momentos de muchas limitaciones, incertidumbre, ansiedad y temores. Otras necesidades por atender son: el empleo de calidad, control del déficit fiscal y sistema financiero, estímulos para la pequeña y mediana empresa, el pago de las pensiones, el sector del turismo, protección del medio ambiente, el desarrollo regenerativo y otros. Hay sectores y actores que ejercen una presión sostenida para que estas demandas sean atendidas. En este contexto, se pueden definir ecosistemas económica de investigación-acción, con la identificación de sectores, actores, roles y valores, para

En el campo de la política económica es importante destacar dos variables esenciales, uno es el campo de lo social y el otro el de crecimiento, ambos aluden al valor humano y la calidad de vida de las personas. Sin embargo, el modelo de desarrollo que hemos tenido por cerca de cuarenta años ha tenido una línea muy economicista en detrimento del componente social y también con afectaciones en el medio ambiente. En América Latina se ha dado un proceso de privatización de servicios sociales y venta de activos del estado, ante las presiones de sectores aliados con consorcios multinacionales, aludiendo a un “saneamiento de la economía latina”. Esta experiencia ha demostrado que no es cierto que este proceso haya contribuido en una mejora en las condiciones de la vida de la población y por el contrario ha crecido la concentración y la desigualdad, donde el sector financiero especulativo ha sido uno de los más beneficiados, con intereses muy claros hacia la concentración del poder y la generación de riqueza. Surgen nuevas tendencias de desarrollo con la orientación de una economía inclusiva, que se proponen fortalecer el componente social, el crecimiento y un desarrollo circular y regenerativo, pero algunas de estas son incipientes o muy teóricas aún. En Costa Rica se hacen esfuerzos para el fortalecimiento de los sectores medios, con la propuesta de una economía social solidaria y la banca de desarrollo, sin embargo, los emprendimientos vinculados a la pequeño y mediana empresa no han tenido los resultados esperados. Se plantean muchas preguntas acerca de lo que se está haciendo, como, quienes, donde, recursos, así como el impacto real de estas propuestas en la economía de país.


PRENSA-CRUZROJA-LATABEBIDA-2.pdf

1

18/Aug/20

10:55

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Verduras, Frutas, Legumbres frescas

Ahora con deliciosos batidos , Venga y compruébelo!

as chad Cose osotros por nismos m

Tel 2293-6448

Contiguo a La Galera San Antonio de Belén.

Lunes a Viernes 7 a 12 am / 2-6 pm Sábados 6 am - 3 pm

Septiembre - Octubre 2020

15


16

Septiembre - Octubre 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.