Búscanos en
Belen al Dia
Escríbanos a
belenaldia@yahoo.com Gonzalo Hernández
No. 260
Febrero - Marzo 2021
TEL: 2239-2725 4030-5777
26 de febrero Dia Mundial de la Educacion Ambiental
pág. 13 REFLEXION:
La Esperanza nos fortalece
pág. 2
2
REFLEXIÓN
Febrero - Marzo 2021
La Esperanza nos fortalece Hemos iniciado un nuevo año. Muchas expectativas están en nuestra mente de frente a la realidad que vivimos. Probablemente hay muchas incertidumbres que originan muchos cuestionamientos ante este nuevo estilo de vida que nos ha tocado asumir. El tener que familiarizarnos con una “realidad virtual” no ha sido fácil, acostumbrarnos a esta nueva normalidad es un reto constante. Hemos aprendido un nuevo código de conducta que nos ayuda a asumir de manera responsable el cumplimiento de los distintos protocolos en nuestra rutina dia-
ria. Tenemos amplia información sobre el comportamiento social y su efecto en el tema de contagio en otras latitudes y aún así pareciera que fácilmente se nos olvida el grado de responsabilidad que tenemos para con nosotros mismos. Es por eso que hoy quisiera compartir con usted el tema de la esperanza. Si bien es cierto la palabra esperanza nos hace pensar en una “espera”, también es cierto que la esperanza no es aguardar a que algo suceda simplemente; iniciar este año requiere de mucha motivación y ánimo, pero sobre todo de esperanza. Es entendible que en muchos momentos poda-
mos llegar a sentir desaliento o desgaste, pero no debemos olvidar que la esperanza no defrauda. Los retos que implica la apertura a una presencialidad, requieren de un gran compromiso por parte de todos, en cuanto a la responsabilidad social que ha hecho que demos un gran giro en nuestro comportamiento; y la esperanza ha de ser nuestra principal motivación. Mirar hacia adelante con esa certeza, es recordar que no estamos solos… Que existe una fuerza que nos motiva e impulsa a luchar y a no perder la confianza. Es cierto que podemos enfrentar temo-
Teléfonos de utilidad
Hospital de Heredia 2261-0091 Hospital de Alajuela 2436-1000 Hospital de Niños 2523-3600 Hospital México 2242-6700 Cruz Roja de Belén 2239-0698 Policía Municipal 2239-4660 Municipalidad de Belén 2587-0000 Emergencias 9111
Directores: María José Chaves Céspedes Editor - Presidente: Gonzalo Hernández P.
Pbro. Horacio Alberto Arias Salas. padre.horacio.arias@gmail.com
res, preocupaciones y desalientos, pero no perdamos la esperanza; sigamos en la lucha de cada día y no perdamos la paz.
Colaboradores: Presbitero Horacio Alberto Arias Dr. German Retana, INCAE Municipalidad de Belén Luis Cartin S Dr. Carlos Marin Zamora Jose Maria Penabad Lopez Jose Ricardo Carballo Villalobos MBA Alexander Delgado Municipalidad de Belen , Comité Cantonal de Deportes y Recreacion y Fotografía: Foto Studio Diego,
Diseño y Diagramación: Mauricio Hidalgo
www.mauriciohidalgo.com
Impresión: Servigráficos La Nación
Somos su mejor opción
*Belen al Día no se hace responsable por las opiniones emitidas en anuncios y comentarios firmados.
Febrero - Marzo 2021
motivaciónal
3
Terrible enfermedad al acecho El grave riesgo de suponer…y reaccionar Una persona tiene la genuina voluntad de apoyar a otra, busca la forma de hacerlo sin que medien intereses ocultos ni segundas intenciones, incluso asume riesgos; pero esa otra persona interpreta lo contrario. El hábito de suponer resquebraja las amistades (aun las más valiosas), las relaciones y hasta la mística en las organizaciones. ¿Ha sido víctima o victimario de suposiciones? Un colaborador considera que realiza su trabajo en forma extraordinaria, suma horas extras sin expectativas de pago adicional, se esmera por aprender y superarse, cree que su jefe está satisfecho… Sin embargo, un buen día simplemente lo despiden con el pretexto de que no satisface las expectativas. Entonces, ¿quién supuso qué y sin fundamento?, ¿quién se equivocó? «Aquí, si usted discrepa de las opiniones de los jefes o si las cuestiona, engrosará la lista de ‘caídos’ o marginados. Suponen que su intención es desacreditarlos: ¡haga del silencio su ‘seguro de vida’!», advirtió una ejecutiva de una prestigiosa institución. ¿Qué le parecería trabajar ahí? Validar los rumores, los prejuicios, las exageraciones y las aseveraciones anónimas sin contar con pruebas reales es una conducta propia de los tomadores de decisiones faltos de madurez para dirigir. Esto se agrava si sufren de arrebatos emocionales continuos, delirios de ilimitado poder y escasez de justicia. Tan malo como el rumor es su adopción acrítica. Son jefes, ¡jamás líderes! La paradoja es que las peores infamias y sin-
razones no son las que provienen de otros, sino de nosotros mismos. A veces escuchamos vocecillas internas que quisieran boicotearnos: «No soy capaz, no lo merezco, aquí siempre lo hemos hecho así, etc.». Armamos tormentas que desembocan en sufrimientos. Seleccione tres suposiciones que lo frenan, ¿son ciertas y válidas? Disolver el riesgo de incurrir en esta grave práctica está a dos preguntas de distancia. ¿Es tan difícil para una persona honorable corroborar unos supuestos hechos en lugar de dejarse embarcar por sesgos propios o ajenos? ¿Es un delito que colaboradores o gerentes coloquen sus «cartas» sobre la mesa y conversen asertivamente con el fin de lograr un mejor entendimiento? Confiar en uno mismo y en otros implica aceptar que se vale ser vulnerables, que podemos equivocarnos sin afectar nuestras relaciones. Valentía es aceptar el error de haber emitido juicios de valor y corregirlo; cobardía, huir y manipular la verdad. Es fácil dañar el prestigio ajeno públicamente y luego pedir perdón al afectado en privado. ¡Así actúa quien carece de principios! Los verdaderos colegas y amigos son diáfanos, aun en momentos difíciles. Responden sin drama a las preguntas que se les formulan para no suponer. Aunque creen nuestras versiones, si dudan, nos preguntan sin reserva. «Aléjense de quienes no confían en ustedes, en sus valores o verdades; no merecen ser ni son realmente sus amigos», advierte un prestigioso psicoterapeuta. En ese mismo sentido, según el Dalai Lama, no solo debemos velar por nuestro diálogo interno: «Deja ir personas que solo llegan para compartir quejas, problemas, historias desastrosas, miedo y juicio de los demás. Si alguien busca un cubo para echar su basura, que no sea en tu mente».
Por Luis Cartín S. Para Belén al Día Hace unos días llamó una amiga de años atrás, para contarme que su mamá está desorientada, confunde las cosas, no reconoce a las personas y con costo identifica a los hijos y nietos. Conocedora de que hace muchos años mi familia mantuvo relación cercana con la suya, me pidió que llamáramos a su madre, segura de que se alegraría y recordaría esos tiempos. Lo hicimos y, la sorpresa, fue, que, luego de la confusión inicial nuestra vieja amiga, comenzó a reírse de todo y nos pedía que recordáramos más y más. Su risa alegre nos contagió y respondimos en la misma forma, fue una conversación de más de dos horas, en la que el pasado revivió. Como decía Charles Dickens en Cuentos de Navidad…”No hay nada tan irresistiblemente contagioso como la risa y el buen humor”. Al contarle a la hija de la feliz experiencia, dijo quedar sorprendida porque: “Mamá sufre de Alzheimer y un poco de demencia senil”. El tema hizo que en el pensamiento aparecieran experiencias de amigos con el mismo problema, como la de un famoso jugador y entrenador de fútbol, quién después de ser un cariñoso papá, llegó a odiar a sus hijos, o el de la bella esposa
de un Expresidente de la República, a la que encerraron en una isla porteña para que no se viera el deterioro. Buscando sobre el tema encontré que se puede reconocer la enfermedad de Alzheimer por algunos síntomas y es recomendable les pongamos atención. En muchos casos, la demencia está relacionada con la enfermedad de Alzheimer. No menos de una de cada 14 personas mayores de 65 años tiene Alzheimer y para las personas mayores de 85 esa cifra es de una en seis personas. Es importante reconocer las señales y los síntomas en una fecha temprana. El término “Alzheimer” se confunde a menudo con un tipo más general de demencia, y no es correcto porque no todas las personas con demencia tienen Alzheimer. El Alzheimer es un síndrome de naturaleza degenerativa, lo que significa que empeora con el tiempo. Hay una disminución continua en la función cerebral. Ciertas proteínas llamadas placas y ovillos se depositan en el cerebro. Estas proteínas restringen la comunicación entre las células nerviosas, lo que eventualmente afecta la memoria. No hay pruebas científicas para estas proteínas que causan el Alzheimer. Sin embargo, junto con la presión arterial alta y un nivel alto de colesterol, esto aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad. La causa exacta de la enfermedad aún no se conoce, pero que causa daño no hay duda y más en estos días de pandemia.
Estimados Belemitas El Comité de la Cruz Roja de San Antonio de Belen iniciara en el mes de julio la actualización del Programa de Familias contribuyentes. Esperamos contar con su valioso e importante apoyo. Su aporte nos ayuda a salvar vidas
4
Febrero - Marzo 2021
Febrero - Marzo 2021
En Navidad: Grupo belemita colabora en Boca Tapada
Un grupo de Piedades de Santa Ana que todos los años en navidad viaja a Boca Tapada a dejar juguetes a los niños se unió a ACIPIB de Belén (Asociación Cívica Pro Identidad belemita) y un grupo de colaboradores de Barrio Fátima liderados por “Rel” Israel Sandoval para ayudar en esta noble causa. La misma siempre fue para juguetes para 15 niños quienes pidieron al final que no
les llevaran juguetes, que preferían mejores víveres pues esta pandemia les había golpeado duro a toda la familia y que no tenían que comer. Ante tal situación el organizador general señor don Víctor Umaña se movilizo con todos y comenzaron a recoger víveres en Belén, en Santa Ana y en diferentes empresas como la Dos Pinos que les dio confites y jugos que fueron llevados a di-
ferentes lados de Boca Tapada e incluso llegando a varios lados más lejos como en el caso de una señora a dos horas en bote de Boca Tapada. Se les dio además de los víveres (arroz, frijoles aceite, sal azúcar, además manzanas, uvas, zapatos a algunos, ropa donada y botas), realmente fue un trabajo muy duro que dejo sus frutos a más de 30 personas entre niños y padres.
5
El agradecimiento a todos los que colaboraron de una u otra forma, buscando, recogiendo, difundiendo, empacando y prestando sus vehículos. Pedimos disculpas por no poner todos los nombres de la gran cantidad de personas que ayudaron, pero a todas ellas MUCHAS GRACIAS de los organizadores y beneficiados. ¡Belén al Dia les felicita efusivamente…!
6
Febrero - Marzo 2021
El Medio
ambiente y usted
Día Mundial de la Educación Ambiental
El 26 de Enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, que tiene como principal objetivo identificar la problemática ambiental tanto a nivel global, como a nivel local y crear conciencia en las personas y muy especialmente en los gobiernos en cuanto a la necesidad de participación por conservar y proteger el medio ambiente.
Esta fecha tuvo su origen a partir de la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente celebrada en Estocolmo, Suecia, en junio de 1972, en la cual se debatió la importancia de cuidar el medio ambiente y se expuso la necesidad de unos principios comunes que ofrecieran a la sociedad una inspiración y guía para preservar y mejorar nuestro entorno. Las posteriores conferencias internacionales (Belgrado, 1975; Tbilisi, 1977; Río de Janeiro 1992, Cumbre de la Tierra; Guadalajara 1997, II Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental) vendrían a corroborar la importancia de la educación. Es importante estar pendiente de los daños ambientales que sufre nuestro planeta y como poder revertirlos, para evitar así, el Cambio Climático, la extinción de especies de flora y fauna…, y otros fenómenos que tanto afectan los ecosistemas. Actualmente se pretende enseñar desde la naturaleza, utilizándola como recurso educativo, hay que educar para mejorar y apreciar el medio ambiente, hay que presentar y aprender conductas correctas hacia el entorno, no solo conocerlo. Se trata de la concepción de la naturaleza no como fuente inagotable de recursos, sino como un ecosistema frágil que tiene sus propias exigencias que hay que respetar por nuestro propio interés y supervivencia. Por ello, y aunque sea de forma puntual, debemos tener en cuenta esta celebración, y realizar algún tipo de actividad especial para reforzar lo que tendría que ser un día a día en nuestra vida.
Gracias al Pueblo
Belemita por apoyarnos en todos estos años
Febrero - Marzo 2021
7
Ser autentico, recuerdos para con el Sargento Vásquez Villegas.
Por Arquitecto Héctor Rodríguez Campos.
“lo pequeño es hermoso” “Ser auténtico significa haberse liberado de pautas de expresión y de conducta preconfiguradas e impuestas desde fuera. De ella viene el imperativo de ser igual solo a sí mismo, de definirse únicamente por sí mismo, es más, de ser autor y creador de sí mismo” Byung-Chul Han. Luego de estar luchando con mis recuerdos, el de no aceptar la partida de un amigo, quien me enseño bastante sobre el hacer en la vida, poder pensar y recordar para escribir lo justo, establecer sobre que le debía escribir..., ya hacia rato revoloteaban temas y situaciones y ahora más con estos vientos de diciembre que en algún momento fueron compartidos en alguna salida de ambulancia o conversación de acera , bueno, en fin ahí va Allá en tiempos de mi juventud, época de poca participación comunal, más que la inquietud de querer ser, en un pequeño grupo que denominamos el Greco (por nuestro pueblo, nuestra sangre) nada más. Logrando que el físico se impusiera, de gritos, sudores y algarabías, entrando a la meta o haciendo una canasta, deambulando por las prácticas deportivas, fuera el atletismo o el baloncesto, sumado y de forma en paralelo a mis estudios; por ahí tuve la oportunidad de ingresar al cuerpo de voluntarios del Comité Auxiliar de la Cruz Roja en Belén. En esta época de brisas navideñas, siento el máximo orgullo ahora que hago retrospectiva para poner en palabras la experiencia de haber estado a la par del Sargento José Joaquín Vásquez Villegas, conocido por todos como Pela, Hijo de Miguel Vásquez Agüero y de Ana María Villegas González... Padre preocupado ya canoso y de barba cerrada, esa preocupación diaria por llevar el sustento a la mesa de su familia. Padre de dos hijos Guido y Emilio y una hija Ana María, regalo de su relación con su compañera y esposa María Isabel Venegas Alfaro. Tanto dentro de la Institución Benemérita, como en su vida diaria, los encuentros con este pequeño gran hombre, me hicieron pasar a pensar sobre temas, que ya no implicaban esfuerzo físico pero si demandaban al intelecto mayor sapiencia, temas que eran comunes en sus diatribas para con la sociedad y en particular al que era su entorno inmediato, Belén. Una de las personas más autenticas que he conocido. No se detenía a pensar dos veces, lo que se tornaba su declaratoria del día. A diario siendo autentico, esto le traía más que problemas, pero seguía porque
así era él. Nadaba para quitarse las contracturas que esta manera de ser le producían. Sus luchas diarias dentro de su empresa, así como también en la Benemérita, lo llevaron a ser uno de los personajes más conocidos y queridos en Belén. Hoy es ausente, dada su partida anticipada. Por varias razones, las cuales pocas veces comentaba, hacia caminatas que con el tiempo se tornaron en correr, así como el practicar la natación en el balneario Ojo de Agua, aprovechaba su visita al centro de recreo y le daba unas cuantas vueltas al lago para luego hacer “50 piscinas” decía como práctica... esto cada vez que podía, para soltar el estrés me decía a veces, yo le agregaba que era para ver la muchachas esas que visitaban el balneario... Hoy,... después de que pasaran algunos años...me doy licencia para estar escribiendo de él, de ese pequeño espacio que es la vida, la vida ese paréntesis según Benedetti en su poemario. Estuve conversando con él un par de veces o con lo que queda, allá en la Ribera, justo detrás de donde reposa mi Mamá. Detrás de ella, como si la estuviera cuidando. Hoy tomo la palabra y le agradezco de esta manera, serán testigo aquellos que posen sus ojos y logren dar una leída a este tributo. No puedo más que agradecer su amistad, le agradezco su compañerismo, le agradezco ser crítico y despabilarme, le agradezco la contagiosa constancia con la que trabajaba para la Benemérita, le agradezco su confianza y el gesto de ponerme a la par como si fuera uno de sus amigos, le agradezco no vencerse ante lo inclemente que a veces la vida puede ser, le agradezco enseñarme sobre el honor y el respeto por la representación de alguna institución a la que algunas veces llegamos, le agradezco la chamba que de vez en cuando me daba siendo yo estudiante universitario, dibujando el arte necesario en su imprenta, trabajo de separar colores, en esa época se hacía a mano, hoy como muchas otras cosas, son por medios digitales. Le agradezco, llevarme a conversar sobre las acciones del gobierno local, le agradezco haberme inculcado la necesidad de participar en la construcción de nuestra sociedad, aportando a través de pequeños gestos, de ser parte de por lo menos una de las organizaciones en el cantón. Por años participando en la Benemérita Cruz Roja de Belén, a veces palmandola por la cantidad de salidas de la noche, el Sargento Vásquez se tornaba guía, guía que fue de vital importancia en mi configuración, tanto como las de mis compañeros ( no son todos los que voy a mencionar, disculpas por mi olvido) Pipas,
Juancho, Perico, Memi, Luis, Alvaro, Gerard, Chino, Flor, Zapatona, Culebra, Chico, Cameo, Bombillo, Zumbado, Miguelon, Nestor, Lali, Cachón, Sigi, Eduardo, Calin, Zarate, Mora, Chuchuco, Lorenzo, Frito, Toño Vives, Flor Arroyo, Cacao, Mao y un sin número de compañeros y compañeras más. El grupo de la juventud, los socorristas, las damas voluntarias, la motorizada, así como las diferentes juntas directivas. Nos motivó a crecer, nos motivo a formarnos, nos motivo a no dejar los estudios (aquellos que lo hacíamos). Esta motivación llegó a tal punto que en un determinado momento la institución tenia a su haber la mayor cantidad de Socorristas Capacitados del País. Gracias a que convivíamos gran cantidad de tiempo en el antiguo edificio, a la par del viejo salón de actos en el que se jugaba el Bingo los domingos, hoy ahí esta el edificio parroquial. Atendíamos en la base, en la ambulancia, en los diferentes lugares a los que fuimos llamados. Participamos de cursos de formación, de campamentos prácticos bajo la lluvia, de simulacros, acampando en todo tipo de situaciones climáticas y variaciones geográficas. Lo anterior estimulo y nos dio la posibilidad de participar en gran cantidad de eventos a nivel nacional e incluso más allá de nuestras fronteras para algunos. Su guía dio, para que el Comité de Cruz Roja de Belén estuviera dando servicios en las playas para las épocas donde gran cantidad de Ticos viajan a estos lugares, participar en búsquedas de montaña a nivel nacional, en rescate acuático, en la ciclística varias versiones. Acampamos así lloviera o a pleno sol en puestos de carretera apoyando a los viajeros para diferentes épocas del año. Ser parte de representaciones en centro-América y más allá. Y así pasaron algunos a ser parte de los formadores a nivel nacional, a ser parte de los voluntarios de la cede central de San José y de Heredia, a ser mejores en lo que hacíamos o queríamos ser. Cuando se pensaba que ya no se daría, en una de nuestras últimas participaciones juntos, se da la aventura de darle al Comité un edificio donde poder brindar el apoyo a la comunidad. Un día, ya yo como profesional me llamó y me propuso que le entráramos a la construcción del edificio para el Comité Auxiliar de la Cruz Roja de Belén. En ese entonces arrimados en el edificio parroquial, sin las condiciones necesarias para brindar el servicio a la comunidad. Para eso se ocupó de que fuéramos parte de la Junta Directiva, un excelente grupo por cierto, con el fin de darle agilidad
El Sargento Vásquez, Pela, José Joaquín Vásquez Villegas a la toma de decisiones necesarias en el tiempo de construcción; estratégicamente realizaba actos de inteligencia fuera de lo normal. Su competencia era incalculable en la consecución de los recursos para tal fin, ya que empezamos con promesas, y era clara esta capacidad que tenía, ya que en ningún momento paramos por falta de recursos (aprovecho para darle gracias a Héctor Porras quien fue el maestro de obras). Poco a poco fuimos dándole forma a lo que era un sueño cuando se inicio, ahí esta hoy el edificio de la base del Comité, dando cobijo a sus colaboradores y gente de la Cruz Roja de Belén. Hubo otra vez también que estuvimos tratando de ponernos de acuerdo, allá por la Estación cinco, un pequeño grupo de personas, para que se dieran foros de conversación sobre el quehacer del cantón, sobre las diferencias, sobre el posible futuro de este pequeño cantón. Solo que sucedió lo que muchas veces, salio al paso una serie de pequeñas circunstancias, las que fueron suficientes de separar lo que apenas se estaba uniendo, y al final no lo logramos, algunos intereses mezquinos de algunos políticos amañados, se atravesaron cortando las vías de comunicación. Es seguro que sobre él hay distintas opiniones a favor o empecinados detractores en su contra, por ser ese personaje autentico, lo que sí es cierto, fue su posición inquebrantable de ayudar a la Benemérita Cruz Roja. En eso no hay discusión. Emprendedor, inteligente diestro en la política dentro de la Institución a nivel nacional, fue quién se sumo los galones que en la estructura de la Benemérita por el trabajo le dan. Algunas veces nos encontramos con algo extraordinario. Este es un caso. Sargento Vásquez, así era que le decíamos a Pela.
8
Febrero - Marzo 2021
Medidores inteligentes
La Municipalidad de Belén viene desarrollando un proyecto que busca permitir a la Administración del Acueducto una forma de realizar las lecturas de medidores de forma remota, lo cual logra disminuir el tiempo de lectura y errores a la hora de registrar los consumos, primeramente se comenzó en el Sector de Cariari, todo esto basado en lo que nos da el resultado de los Estudios de Agua No Contabilizada realizado en el distrito de la Asunción. Por lo que ya la institución cuenta con gran cantidad de dispositivos de medi-
ción instalados para poder continuar con su colocación en nuevas rutas de lectura. A la vez este 2020 se completó la instalación de todos los medidores inteligentes en todo el distrito de la Asunción.
Este proyecto se viene desarrollando en varias etapas las cuales consistieron en la compra de medidores ultrasónicos, con un software e instrumentos de medición y la plataforma necesaria, se ha implementado una cantidad determinada de unidades de hidrómetros o medidores tipo ultrasónicos que han cumplido con el objetivo planteado.
PRENSA-CRUZROJA-LATABEBIDA-2.pdf
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
1
18/Aug/20
10:55
Febrero - Marzo 2021
9
10
Febrero - Marzo 2021
La Esperanza: un recurso interno para tiempos difíciles.
La esperanza más que un valor es un recurso interno que llevamos en nuestro ser, que si lo activamos y lo practicamos, nos dará un empuje profundo a nuestras vidas y nuestros proyectos. La esperanza es intrínseca al ser humano, pero también se puede construir es a mi criterio un asunto de que se nace y se hace. La esperanza da sentido a nuestra vida, hace que adquiera un mayor valor para la persona, aún en tiempos difíciles, impregna la vida de ilusión por alcanzar y poner en marcha las metas y objetivos. Hace que la vida si valga la pena vivirla momento a momento. La esperanza y el sentido de vida van de la mano no hay uno sin otro. Lo mismo podríamos decir de la fe y la esperanza son inseparables. La esperanza provoca que tengamos confianza en el presente y expectativas firmes en el futuro, es como un motor que genera constantemente confianza al ser humano para asumir los desafíos de su vida. La persona con esperanza se llena de autoconfianza en sí misma y la dispone a asumir los más grandes retos. A mayor esperanza mayor autoconfianza y por ende mayor autoestima. La esperanza como componente principal nos ayuda a soportar momentos en la vida, en que la dificultad amenaza con destrozarnos, nos concede consuelo y nos ayuda a pasar esos momentos de angustia en los que parece que no saldremos adelante, algo similar a los que estamos viviendo.
Por tanto, podemos decir que la esperanza consiste en un deseo, pero un deseo con rostro de realidad y firmeza. Nos potencializa a seguir construyendo en proyectos generadores de bienestar para nuestras vidas. Es un generador de acciones poderosas que realizamos cotidianamente casi de forma inconsciente, pero que sin duda están movidos por ella. Sin embargo, hemos de tener en cuenta que la esperanza no significa que los problemas se solucionarán solos, que todo va a salir bien sin luchar por ello o que las cosas salen bien porque sí. Para que éste valor pueda tener sentido, tenemos que acompañarlo de acción. En estos momentos de crisis y pandemia son tiempos y espacios oportunos para poner en acción la esperanza. La vida nos invita por no decir exige a que en momentos difíciles se accione con mayor fuerza ante la adversidad. Martin Luther King decía que “… todo lo que se hace en el mundo es obra de la esperanza” y es que la esperanza es lo que nos lleva a que estemos en activo, soñando, creando, construyendo…” como vez todo comienza ahí con esa fuerza interna y motivadora. Y es que, desde tiempos inmemorables, la esperanza ha estado en la vida de las personas, ya que todos hemos tenido, en algún momento de nuestra vida, la
esperanza de que algo salga bien o que simplemente resulte como nosotros queremos.
Los sueños son los grandes indicadores de la esperanza así que, si no tiene sueños, no tiene esperanza y si no tenemos esperanza no tenemos sueños. Los sueños que se han convertido en realidad han sido elaborados con grandes dosis de esperanza. Por su parte la desesperanza destruye la persona la vuelve fracasada y con depresión. Hay personas que al ser abrazados por la desesperanza vuelven su vida en un caos y se dejan caer fuerte sintiendo desde lo más profundo de su corazón un sinsentido por su vida. La esperanza está relacionada con la actitud no van separadas así una persona con esperanza es una persona con actitud porque la esperanza no es pasiva, ni ciega, sino que como lo mencioné antes pone en acción a la persona. Los seres humanos llenos de esperanza tienen una actitud impresionante, son demasiados proactivos. Saben que sus acciones son sostenidas por la esperanza de que al final todo saldrá muy bien, pase lo que pase. La esperanza sostiene al ser humano en momentos difíciles es un consistente valor que da estabilidad a la vida y los proyectos. Has tenido la sensación en tu vida de que la esperanza es lo último que se pierde, así como dice el dicho, pues si,
Oldemar Rodríguez Campos
Filósofo, Teólogo, Coach Life y Ontológico y Psicólogo esa pequeña sensación de esperanza nos da la ilusión de seguir adelante. En estos tiempos que estamos viviendo podríamos perder todo incluso muchos lo han perdido todo refiriéndome a lo material, pero lo único que nadie nos puede arrebatar es esa esperanza que, aunque pareciera pequeña en nuestra conciencia se convierte en un causante de innumerables acciones de vida con sentido.
Si necesitas más información o deseas comunicarte conmigo con gusto pues hacerlo al 88319148 con Oldemar Rodríguez Campos será un gusto atenderle.
Febrero - Marzo 2021
11
12
Febrero - Marzo 2021
Hablar no es importante, comunicarse es vital El concepto de realidad se ha vuelto tan relativo para el mundo actual, donde las grandes diferencias se han acortado, pero la realidad se diferencia mucho para personas tan cercanas geográficamente hablando o de vinculaciones sociales. Mientras que sectores como el turismo, transporte y servicios en general están atravesando una severa crisis económica y social, otros sectores como comercio de envió, alimentación primaria, sectores de producción de bienes de limpieza, etc., crecieron sustancialmente, generando nuevas oportunidades de desarrollo económico. Independientemente de ello, el sector bancario se mantiene a la expectativa para evitar una ola de embargos y generar una nueva crisis inmobiliaria, embargando gran cantidad de propiedades, ante la incapacidad de pago de sus clientes. Lo anterior genera stress, desesperación en muchas personas ante la incertidumbre de tener sus contratos de trabajo suspendidos o peor aún, ya de plano desempleados, con la fuerte presión en un mercado laboral con muy bajo crecimiento, si antes de la pandemia, para una vacante de empleo se enviaban cerca de 500 solicitudes, actualmente se dice que superan las mil por cada plaza nueva de trabajo. Definitivamente debe ser muy angustioso no tener ingresos y afrontar la responsabilidad de mantener una familia, el Estado costarricense, con políticas asistenciales ayuda a las familias más allá del bono proteger, para lograr al menos, garantizar la alimentación básica a la población estudiantil, que no solo es un estimulo para evitar la deserción escolar, también garantiza un nivel de vida digno, que permita el aprendizaje adecuado (estudiantes con hambre no aprenden) y libera un poco de presión a los padres de familia. Recientemente escuché que se ha dado un fuerte crecimiento de nuevos emprendedores, personas que ante la pandemia y la incertidumbre económica, valoraron nuevas oportunidades de ganar su sustento, esto es un reflejo que ante los cambios de la vida, no queda otra cosa que seguir la corriente, adaptarse y buscar nuevas perspectivas como la oportunidad de pasar mas tiempo en familia, que es muy diferente de pasar más tiempo en casa. La calidad supera en mucho la cantidad,
cuantos matrimonios, negocios, empleos fracasan, porque no se logra una empatía para comunicarse, la comunicación es un mecanismo de dos vías, donde se envía y reciben un mensaje, pero generalmente nos quedamos en la primera parte, nos preocupamos por enviar el ejemplo típico de ello es la transmisión de una imagen de televisión, donde en el canal de televisión se realiza un programa que es transmitido por ondas en el aire, llega a un aparato de televisión y este reproduce la imagen, precisamente este ejemplo que por años se utilizó en los libros de texto para explicar la definición, lleva inmerso el gran error que la mayoría de nosotros cometemos a diario, pensamos solo en lo que queremos decir y asumimos que la contra parte lo entenderá claramente, sin importarnos en verificar si efectivamente fue así, ahora, si el interlocutor hace lo mismo qué sucede, simplemente dos personas diciendo cosas que a la otra no interpreta adecuadamente, por lo tanto no hay una comunicación real. El comunicar significa alinear mi forma de pensar con un mensaje que deseo transmitir, entender y comprender la situación de la persona a quien deseo transmitirlo y valorar si esta en posición de escucharlo y procesarlo. Hace muchos años impartí un taller a jóvenes de baja escolaridad, tenía dinámicas y muchas actividades para
lograr que los participantes aprendieran los conocimientos de interés, finalizado el taller, pregunté si habían comprendido todo, si había alguna duda… los jóvenes manifestaron que todo estaba bien, luego realicé una pequeña evaluación mostrando que no lograron comprender los conceptos básicos, nuevamente pregunté, porque si no habían entendido no lo mencionaron, uno indicó que yo hablaba muy bonito y explicaba bien, pero era culpa de ellos, porque no comprendían el significado de muchas palabras. Obvio, mi lenguaje era a nivel universitario, porque esa era mi realidad, tuve que pasar más tiempo con ellos para escuchar las palabras que usaban e incluirlas en mis talleres, así logré que efectivamente comprendieran y aprendieran cosas nuevas. Evidentemente una total falta de empatía de mi parte, estaba preocupado por lo que tenia que explicar, no a quién se lo tenia que explicar, en la comunicación debemos aprender que lo importante no es lo que decimos, sino cómo lo decimos, esa es la diferencia entre ser un hablador y ser una persona que logra comunicarse. Algo tan simple como la mirada antes de decir la primera palabra, puede hacer
que las personas perciban un comentario como un regaño, ya que la actitud física, el tono de voz, el momento en que lo digo y la cantidad de palabra que se usen, puede hacer que el mensaje se entienda claramente o que se confunda su contenido real. Hace muchos años me relacioné con un superior indirecto, cuando me pedía algo me daba una larga explicación, al final no hacia lo que él pedía, porque entre todo lo que dijo, nunca entendía que yo tenia que hacer algo, fue muy divertido, porque la última vez que lo hizo, había otra persona presente y muy probablemente notó mi cara de incertidumbre, porque finalizada la tradicional explicación, esta persona me dio un brevísimo resumen, diciendo tiene que hacer estas cosas, yo entendí, agradecí e hice mi parte, después de ello nunca más se me solicitó nada de esa jefatura, pues quedó claro que teníamos un problema de comunicación. Lo importante es hablar con cariño, las palabras van y viene, pero las sensaciones, los sentimientos que generamos con ellas, son lo más importante, para ello el ejemplo típico, las mejores canciones son eternas y universales; pasa el tiempo y el mensaje es percibido por todos, porque no son las palabras, es el sentimiento.
Febrero - Marzo 2021
Conversacion amigable …!!
Hace varios días tuvimos la agradable llamada de uno de los espias ( ah honoren) de la Fortuna de Alajuela quien nos pregunto preocupado por el señor de la foto , a quien se encontró en su flamante bici verde por esos potreros de Dios y que ( aquí viene la parte preocupante ) estaba hablando con una vaca ( esto no es lo preocupante) , es que le estaba contando a la susodicha algo asi que pudo oir el famoso espia – 348 “ Si el Concejo me quito el presupuesto en comunicación y siempre me han criticado la comunicación de la muni hacia afuera donde no saben los nombres de los mismos , que hago vaquita…?”, a lo que le respondio la misma ( yo no se hablar en idioma vacuno ) pero dijo muuuuuuuuuu….¡, ante lo cual lo vi levantarse alegre y contestarle “ eso hare “ y se fue fugaz en caballito verde con una gran sonrisa de oreja a oreja.
Juntos pero no revueltos …!!
En dias pasados sono el teléfono de mi jefe ( chalito) en el cual le enviaban una foto de 2 conocidos personajes enviadas por el querido espia # 69 quien escribió que le parecía raro esa foto pues tenían años de no hablarse y los encontró bien abrazados . Luego después de investigar mas a fondo el caso , supimos que era que uno de ellos le habían pagado al otro una plata que le debia hace años ( 6 años para ser mas exacto ), lo malo es que sin intereses lo que puede provocar la ira de alguno de los dos , no ponemos las identidades para evitar cuentos y chismes.
Ya la ruta 129 no solo es victima de mediciones y cámaras para los vehículos ( cosa muy buena de la muni en el cantón ) , pero ahora con ese localizador de velocidad encontraron por falta de velocidad a un pobre caballo que horas antes paso por la casa del espia 14, 45, y 56 , quienes vieron al pobre equino ser llevado por dos jóvenes quienes lo llevaban casi arrastras. El caballo fue detenido poa la soda Maylu por la policía Municipal quienes hicieron un llamado a los dueños para ir a recogerlo , pues ante la crisis y los recortes municipales del Concejo no tienen ni instalaciones , ni comida para mantenerlo y menos para medicinas ¡ Ojala alguna alma caritativa se conmueva y ayude a la policía municipal con el ruquito …!!
Futbol Nacional y sus seguidores belemitas…!!
No solo heredianos hay en Belen también hay morados hasta para tirar para arriba , eso fue lo que paso el partido del miércoles 3 de febrero en el cual muchos lloraron ante la derrota que los morados por 3 x 2 donde se proclamaron campeones del área centroamericana , muchas llamadas tuvo el jefecito , muchas ofensivas . Por el lado morado hubieron lloros de Julio Delgado, Juancito presidente de las palomas caídas , el lloron de Jorge loco, chalo Z., Guillermo Villegas , el profe Keneth , el payaso Jonjoli, Boti, chico Cordoba, capi, Francisco de la muni ,Ennio, martin de comidas don Miguel etc. , bueno no solo hay barras bravas de la liga y Heredia, también de Saprissa y mi jefe dijo que quedaran muchas vacantes en los espias también.
Bueno amigos aquí les dejo la foto de la apuesta de Jorge loco con la camisa de la liga que hizo con mi jefe chalito si saprissa perdia el segundo partido de campeonato el dia domingo, cosa que sucedió 3x 1 y con la salida incluida de jamon e digo pate centeno . Lo que nos preocupa a los Como todos los años el famoso “ balo” quien todos los años espias de belen es que anduvieron gente de la “S” por estos se pone su camisita de marinero que le regalo el payaso rumbos , que andarían buscando ?. Jonjoly y salen juntos por las calles de Belen para saludar a Solo el tiempo lo dira …!! la gente y Jonjoly para hacer “ payasadas” y Balo también . No queremos especular pero nuestro espia 444 vecino de por ahí nos dijo que Balo es socio de Jonjoly y de don Roger , además que le gustaban mucho las palomitas , hamburguesas y algodón de azúcar . Esperemos les vaya bien en el negocio nuevo y no le den pelota a Cholo , “ solo amigos dijo Jonjoly…!”
Otra vez de cumple el tal “ Balo”
Caballo acaballado en Fatima…!
13
14
Febrero - Marzo 2021
ESTUDIO DEL COMERCIO Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES EN COSTA RICA
Dr. Carlos Marín Zamora
El estudio del Comercio y los negocios internacionales es de suma importancia para el país, debido al flujo de bienes, servicios y activos de las economías que son cada vez más interdependientes. Debemos entender los cambios del entorno internacional, para establecer estrategias de negociación entre las empresas, el comercio, las finanzas y las políticas económicas nacionales. En el intercambio de bienes y servicios en todo el mundo, existen productos y servicios que podemos ofrecer y otros que necesitamos adquirir y debemos aprender hacerlo de la mejor manera posible, igual que la circulación del dinero. La formación de profesionales en las Ciencias de la Administración vinculada a los negocios y el comercio internacional debe permitir comprender el funcionamiento del país, desde el punto de vista de las relaciones económicas y las negociaciones internacionales, así como de su impacto sobre el proceso de la apertura comercial en el contexto de una economía abierta e inclusiva. Es importante la reformulación de conceptos, la generación de conocimientos y metodologías nuevas, de tal manera que se logren asumir posiciones frente a los procesos de cambio con una actitud crítica y protagónica. Con relación al perfil de salida y las competencias, se espera que el profesional esté en capacidad de interpretar las tendencias mundiales del comercio internacional y aplicarlas a la empresa o institución de trabajo, con una comprensión adecuada de la apertura e impacto del libre comercio sobre el país y la empresa. En el marco de las nuevas tendencias de desarrollo en el mundo, es importante analizar el comercio internacional de Costa Rica con una visión teórico práctica, así como establecer las relaciones con otras variables tales como producción, comercialización, consumo, empleo, inflación y distribución del ingreso entre algunas de las más importantes. También conocer instrumentos propios para la investigación, análisis de problemas, sus causas, alternativas de solución, los liderazgos y los emprendimientos. Algunos objetivos académicos importantes son: adquirir conocimientos sobre las ventajas comparativas y competitivas; las ganancias del libre comercio; instrumentos de protección al productor local; el uso de las herramientas de política de ajuste de la balanza de pagos; la política fiscal, monetaria y cambiaria y su incidencia sobre el crecimiento y los equilibrios macroeconómicos; conocer las tendencias mundiales del comercio y los esfuerzos de integración por medio de alianzas estratégicas
negocios internacionales; toma de decisiones en el C.I.; mercados de los servicios, del dinero y del trabajo; ERP planificación de recursos empresariales; CRM rendimiento del equipo comercial; y algunos otros contenidos, que requieren ser agrupados por afinidad.
y tratados comerciales en todas las regiones del mundo, así como su incidencia sobre la economía nacional y las empresas; conocer y aplicar instrumentos para la investigación, el análisis de problemas y los emprendimientos en este campo. Planteamos la pregunta sobre cuál es el objeto de estudio del comercio y los negocios internacionales. También cuáles pueden ser los aportes de otras carreras tales como la economía, la administración, el derecho, la política, la sociología, psicología, las relaciones internacionales y cuáles pueden ser los contenidos propios que le identifican. Para empezar, podemos hacer un listado de temas vinculantes con esta disciplina. Es impresionante la cantidad que pueden ser mencionados, para llegar a entender y adquirir una formación profesional en este campo. Podemos observar como muchos de estos contenidos incluso pueden dar origen a especializaciones y posgrados. Algunos de los más atingentes son: Origen y evolución del comercio internacional; teoría y conceptos; globalización y mercados; procedimientos aduaneros aplicados; logística y transporte internacional; técnicas de importación y seguros aplicados; finanzas aplicadas al comercio internacional; medios de pago en los negocios internacionales, el sistema financiero internacional en el comercio internacional, aranceles y subsidios; estructura del comercio mundial y acuerdos internacionales; internacionalización y cooperación entre empresas para el C.I.; globalización, bloques económicos y T.L.C. en el mundo; el C.I. en una economía abierta; integración regional y política comercial; alianzas estratégicas de Costa Rica para el comercio Internacional; organizaciones, instituciones y gremios para la promoción del C.I.; legislación en el comercio exterior; sistemas del comercio multinacional; importaciones y exportaciones; mercados para la exportación; teoría de los ciclos económicos y sus efectos en el C.I.; comercio
y mercados verdes locales e internacionales; innovación y competitividad internacional; logística internacional sostenible; mercados verdes y comercio internacional; mercados Globales de divisas; la empresa como cadena de valor; estrategias de exportación e importación; entorno del marketing global; la organización de los negocios internacionales; administración de las operaciones internacionales; las barreras del comercio internacional; comercio electrónico sostenible; casos y escenarios de inflación; casos y escenarios de déficit fiscal; casos y escenarios de recesión; funcionalidad de la Organización Mundial del Comercio (OMC); flujo monetario internacional; multinacionales y el problema de los bienes colectivos; la inversión extranjera directa; flujo monetario internacional hacia la integración regional; perspectivas del comercio internacional y la economía del país; ventajas y desventajas del C.I. en la actualidad; el financiamiento y la asistencia internacional; organismos internacionales de apoyo al C.I.; los sectores productivos del país y su participación en el C.I.; cadenas globales de valor; las asociaciones solidaristas y cooperativas en el C.I.; transacciones financieras electrónicas; renta mundial y el C.I.; las zonas francas y el C.I.; el mercado de los servicios en Costa Rica; realidad y perspectivas; los subsidios a las empresas para la producción y la exportación; las normas de propiedad intelectual y sus efectos en el C.I.; las economías emergentes; nuevo orden mundial multipolar; cambio climática, vulnerabilidad regional y sus efectos en el C.I.; la OMC y el tratado de Asociación Transpacífico (TTP); impacto del desarrollo regenerativo en el C.I.; el C.I. en la Cuarta Revolución Industrial; la OCDE en Costa Rica y su influencia en el C.I.; emprendimiento y liderazgo en el comercio internacional; técnicas y estrategias de negociación para el C.I.; mercadeo para el C.I.; estrategia, trayectoria empresarial y liderazgo; administración de proyectos en los
De este listado elaborado, nos preguntamos cuáles contenidos son más relevantes para establecer un plan de estudios de esta carrera y cuál es el perfil de salida y de competencias que queremos. Igual lo haríamos si fuese un solo curso de apoyo para otras carreras como lo es administración de empresas, por ejemplo. ¿Qué es lo que debe aprender y hacer el estudiante y que es lo que se necesita en el país para relacionarnos comercialmente con el mundo? Hay dos variables más que destacar, uno es la educación virtual y lo otro su enseñanza por medio de casos. La virtualidad ha mejorado los procesos de producción y de comercialización mediante la automatización y también ha facilitado la relación entre todos los países del mundo. Con plataformas CRM se mejora la relación con los clientes y con los sistemas ERP se reducen costos con la planeación de recursos y herramientas. Las tecnologías de información y comunicación TIC, son un valor agregado para la educación, ya que ofrece la oportunidad de estudiar a nivel mundial con nuevas herramientas para aprender a ser y hacer en este campo. La Web.0 contribuye para un aprendizaje autónomo y colaborativo y la 4.0 ya está relacionada con la inteligencia artificial. Por otro lado, la enseñanza del comercio y los negocios internacionales por medio del estudio de casos es una de las formas más didácticas para aprender sobre las técnicas y estrategias de negociación por medio de la práctica y situaciones concretas que se presentan en el campo de las relaciones económica internacionales. En Costa Rica se podrían simular y analizar, por ejemplo, los casos del aguacate mexicano y el del cemento chino. Sus antecedentes, las propuestas, las negociaciones, las falencias del proceso, el análisis por parte de los estudiantes y nuevas ideas que se podrían plantear. Igual se pueden organizar grupos de estudio para simular negociaciones con la técnica de juicios educativos, de sociogramas y la aplicación de técnicas y estrategia de negociación, que permitan medir los alcances del proceso y de las propuestas. También la validación y enriquecimiento de ideas y emprendimientos por equipos de trabajo, así como la elaboración de preguntas y problemas orientadas por el profesor por medio de sistemas problemático e hipotéticos y diagnósticos operacionales.
Febrero - Marzo 2021
Belén:
Nuevo cura párroco
Nacido en Santa Barbara de Heredia y con un amplio recorrido por lugares como Orotina, San Ramon, Naranjo entre otros nos llega el Padre Francisco Ramírez Campos. Con 12 años de servicio y 2 años en roma estudiando teología nos llega el padre Francisco quien se presento ante la comunidad de Belén y principalmente para ponerse al servicio de toda la comunidad, o como el lo dijo a Belén al Dia “Estoy para servirles a todos los belemitas”, quiero que se acerquen para que me ayuden a celebrar la Semana Mayor en estos tiempos de tanta necesidad.
Verduras, Frutas, Legumbres frescas
Ahora con deliciosos batidos , Venga y compruébelo!
as chad Cose osotros por nismos m
Tel 2293-6448
Contiguo a La Galera San Antonio de Belén.
Lunes a Viernes 7 a 12 am / 2-6 pm Sábados 6 am - 3 pm
15
16
Febrero - Marzo 2021
SABOR CASERO ¡A PRECIO JUSTO!
Estamos en El Mercadito Ruta 111, frente al Banco Nacional.
12 TACOS
POR SOLO
₡5.000
1 KILO DE
POLLO FRITO
₡5.000
:
8748-8685
HACE TU PEDIDO AL WHATSAPP PARA PASAR A RECOGER O CON NUESTRO SERVICIO EXPRESS