Belén Al Día - Edición 267

Page 1

Búscanos en

Belen al Dia

Escríbanos a

belenaldia@yahoo.com Gonzalo Hernández

No. 267

Mayo - Junio 2022

43 ANIVERSARIO TEL: 22392725 y 22391032

¡Cristo ha Resucitado en Belén Aleluya, Aleluya!

pág. 13 REFLEXION: El valor de la

espiritualidad en nuestro pueblo

pág. 2


2

REFLEXIÓN

Mayo - Junio 2022

El valor de la espiritualidad en nuestro pueblo Recientemente celebramos la llamada Semana Mayor o Semana Santa. Y es que después de dos años de no tener esta posibilidad, hemos constatado la ilusión de poder nuevamente vivir estas actividades religiosas que más que una tradición, son toda una experiencia de fe. Si bien es cierto, para mucha gente han sido días de “respiro” para darse un pequeño descanso laboral e incluso tener unos días de vacaciones y pasear; también es cierto que en nuestro pueblo está muy arraigada una cultura gastronómica que incluye una serie de comidas propias de esta época y que probablemente usted tuvo la oportunidad de disfrutar; sin embargo, es importante recordar que la Semana Santa no son sólo tradiciones de ésta índole, sino que este tiempo de Pascua que estamos viviendo, debe generar en nosotros una actitud reflexiva en lo que atañe de haber tenido estos días a los que

denominamos como “días Santos”. La Pascua es fruto del paso de la muerte a la vida, que Cristo manifiesta con su resurrección. Por eso, toda espiritualidad cristiana está basada de manera concreta en esa verdad: que Cristo muerto y resucitado, es Señor de la historia y es constituido como nuestro Salvador. Es por eso, que esta sería una muy buena ocasión para reflexionar y tomar conciencia del fruto que esta Semana Santa ha tenido en nuestras vidas y, por ende, cómo generar un cambio pasando de estructuras de muerte, a una cultura por la vida y de esta forma contribuir a la construcción de un mundo mejor.

tos hechos que así nos lo aseguran, como cuando vemos acciones de solidaridad, de caridad, de generosidad o desprendimiento, de perdón y reconciliación, de compromiso, de sana tolerancia por amor, entre otras muchas; es porque así es la manera de cómo Dios actúa, ya que la fe se muestra con los hechos. Una sana espiritualidad es signo de una buena madurez de fe. Por ende, el esfuerzo diario por hacer de los valores y principios una regla de vida, hace que nuestra conducta pueda ser un testimonio de los mismos por medio de hechos concretos de amor cristiano, haciendo del amor la fuerza que mueve al mundo.

Así como muchos elementos y fenómenos de la naturaleza son imperceptibles al ojo humano y sin embargo ahí están, así también la experiencia de la fe nos lleva a ver a un Dios actuando por medio de tan-

Nos urge, hoy más que nunca, dar signos de la presencia de Dios en medio de una sociedad carente de una mayor comunión. La Semana Santa nos ha recordado la importancia de nuestra relación con

Teléfonos de utilidad

Hospital de Heredia Hospital de Alajuela Hospital de Niños Hospital México Cruz Roja de Belén Policía Municipal Municipalidad de Belén Emergencias

2261-0091 2436-1000 2523-3600 2242-6700 2239-0698 2239-4660 2587-0000 9111

Directores: María José Chaves Céspedes Editor - Presidente: Gonzalo Hernández P.

Pbro. Horacio Alberto Arias Salas. padre.horacio.arias@gmail.com

Dios y el compromiso de ser testimonio de fe para los demás. No podemos construir comunidad si estamos fuera de ella; no sigamos haciendo juicios de los errores de otros, sino que asumamos nuestra responsabilidad y demos lo mejor de sí, llevando a cabo un proceso de cambio, en el cual se viva verdaderamente el espíritu de la Pascua; de esta forma y de manera concreta, estamos haciendo que la presencia del Resucitado sea una realidad y marque un nuevo rumbo en nuestra sociedad.

Colaboradores: Presbitero Horacio Alberto Arias Dr. German Retana, INCAE Municipalidad de Belén Luis Cartin S Dr. Carlos Marin Zamora Jose Maria Penabad Lopez Jose Ricardo Carballo Villalobos MBA Alexander Delgado Municipalidad de Belen , Comité Cantonal de Deportes y Recreacion y Fotografía: Foto Studio Diego,

Diseño y Diagramación: Mauricio Hidalgo

www.mauriciohidalgo.com

Impresión: Servigráficos La Nación

Somos su mejor opción

*Belen al Día no se hace responsable por las opiniones emitidas en anuncios y comentarios firmados.


Mayo - Junio 2022

motivaciónal

3

Mamá …! Un viejecito!

¿Verificó antes de decidir?

«Pensar es difícil. Por eso la mayoría de la gente prefiere juzgar», advierte Carl Gustav Jung. La ruptura de relaciones productivas y la pérdida de confianza mutua suele suceder cuando se toman decisiones sin verificar los hechos, lo que también ocasiona una severa afectación a terceros. ¿Le resulta familiar? ¿Ha sido usted protagonista o víctima de alguna situación análoga?

Sesgos emocionales. El incondicional afecto y el espíritu protector de un jefe hacia una persona lo pueden inducir a dar por cierta y única su versión con respecto a un contexto dado. Con frecuencia, la falta de imparcialidad es una certera fuente de frustración para los colaboradores. Agenda oculta. Es simple, cuando se trata de dañar el prestigio ajeno, todo vale. No hay valentía para expresar el propósito y se recurre al refugio en supuestos improbados. «Escuché por ahí», «se dice», «otros piensan»: con estas y otras afirmaciones cobardes clarifican la intención oculta. Superficialidad. Un verdadero y justo líder ni se queda con la primera impresión ni es «basurero» emocional de nadie. Su profesionalismo y sus valores lo conducen a indagar circunstancias, datos y versiones. Así deba invertir tiempo, llega al fondo del asunto, no traga cuentos ni juzga a priori. Tomarlo personal. Las acciones de otros son interpretadas como intencionadas a causar daño y se reacciona de manera defensiva. Esta actitud defensiva ofusca la capacidad de discernimiento, así que se arremete contra otros sin siquiera haberlos «escuchado» para validar sus argumentos. Selectividad de hechos. Hay quienes solo escuchan lo que quieren, lo demás no importa. Con ello anulan contextos que revertirían los juicios infundados y preci-

pitados. Un síntoma de esto son las continuas disculpas que deben ofrecer a causa de sus «secuestros emocionales súbitos». Negro o blanco. Las llamadas inferencias arbitrarias emergen si quien emite un juicio confía solo en sus radicales interpretaciones. No se abre al otro: no admite escuchar más partes ni la posibilidad de ser transformado por otra versión, hacerlo sería demasiado para su ego. Generalizaciones y estereotipos. La escasez de pensamiento crítico causa estragos, desemboca en emitir criterio basado en rumores de pasillo sin verificar si tienen o no sentido. «Si lo dicen muchos, seguro es verdad», «se reúnen estas características es por su origen, allá todos son así». ¡Esto es personal! Envidia, rencor, miedo y otras emociones negativas inundan el ego de una de las partes en conflicto. Si esto no se detecta a tiempo, invadirá el plano personal y solucionarlo será más complejo. El pulso de poder es devastador, capaz de terminar con una buena relación. «Si una roca cae sobre un animal, ¿cuándo muere este?», suelo preguntar a mis estudiantes. Tras escuchar sus hipótesis, les aporto: «¡Solo muere cuando se verifica, sin eso, quizás esté muerto!». Vocecillas internas, proyecciones, enfoque en lo negativo, rumores… Siga la lista de situaciones que se magnifican y esconden deliberadamente verdades. Sin verificación, el margen de error es alto y las consecuencias en otros, irreparables. ¿Y usted? ¿Verifica antes de decidir?

Por Luis Cartín S. para Belén al Día Nunca antes me lo habían dicho, la niña se soltó de la mano de su madre para irme viendo, aparecía desde el fondo de los pasillos de las góndolas y me saludaba…! Estaba jugando con el “viejecito” sí con el anciano que le respondía muy feliz. Y me hizo darle gracias a Dios. El episodio me hizo recordar cuando hace unos 20 años, en una venta de garaje en casa, un niño de unos cinco años vió una máquina de escribir y dijo: … un robot …¿ Cómo funciona? Y yo le explique que para marcar las letras tenían que golpear en el teclado. -¿Quién es este señor? Preguntó a su madre y ella respondió…: un abuelito. -¡Yo quiero uno! ¡Quiero un abuelito! Su madre evidentemente divorciada, o madre soltera, guardó silencio, pero

comprendió que el hijo necesitaba un … Abuelito … “un viejecito”. Hace solo dos meses debido a un problema de salud tuve que estar dos semanas en la Unidad Bronco Pulmonar del Hospital San Juan de Dios, y ahí hora y horas, días y noches, Ser testigo que buenas son muchas personas con los “viejecitos” al que llamaron “abuelo”. Abuelo. Cambios de pañales, cobijarme, bañarme, consejos, comida a cada rato, trato maravilloso de Luis (el jefe), horario de medicinas, atolito dulce. Bebida especial para alimentar a un anciano muy delgado, servilletas y un riñon de metal a cada rato. Y yo hasta pude llevar mi radio para que oyeran el Rosario y los goles del fútbol…


4

Mayo - Junio 2022

Periodista presenta nuevo libro sobre cómo sobrevivimos a la covid-19

Diario de un tico en pandemia

Cuarentena, cierres, crisis económica, desempleo, deterioro de la salud mental...

Muchos fueron los retos y dificultades que debimos encarar los costarricense en el marco de la pandemia por covid-19, entre el 2020 y el 2021. ¿Cómo logramos sobrevivir a esos tiempos inciertos? ¿Qué nos distinguió del resto del mundo? ¿Cuáles fueron los hechos más memorables, angustiantes, tristes y esperanzadores con los que tuvimos que lidiar? Todo eso y más lo aborda el periodista y escritor costarricense, José Ricardo Carballo Villalobos, en su nuevo libro titulado Diario de un tico en pandemia. Lo bueno, lo malo, lo feo, lo absurdo y hasta lo risible que nos ha dejado la peor crisis sanitaria en la historia de Costa Rica. Desde el confinamiento, las confusas restricciones y las filas para las vacunas, hasta las crisis de ansiedad, los viajes en avión con mascarilla, el futbolín humano y la soltería en tiempos de covid.

Documentar una época Esos son algunos de los principales temas que desarrolla en los más de 20 artículos, crónicas y ensayos cortos que conforman la obra, lanzada este mes de abril. Cada uno aderezado con la justa dosis de ironía, reflexión, irreverencia, crítica social y un toque de humor (reírse para no llorar).

“Mi intención es documentar para las presentes y futuras generaciones los diversos hechos que marcaron una época, quizás la más dura a la que nos hayamos enfrentado en nuestras vidas”, comenta José Ricardo. Agrega que el libro surgió al calor de las largas y solitarias noches de encierro en las que su mejor compañía eran la computadora y las ideas revoloteando en su mente inquieta. Su fuente de inspiración fueron las vivencias propias o de terceros, así como lo que pudo atestiguar a través de redes sociales, medios de comunicación y conversaciones informales. “Es probable que ría, llore, se enoje y se emocione, pero ojalá que también aprenda y recapacite sobre lo que nos ha

dejado y quitado la pandemia. Lo peor que nos puede pasar como sociedad es que no lográramos sacar algo positivo de esta pesadilla”.

El libro se presenta como una especie de diario personal, en el que los artículos siguen un orden cronológico, indicando la fecha en que fueron escritos. Además, incluye una selección a color de las mejores fotografías que el reconocido reportero gráfico y amigo del autor, Rafael Pacheco Granados, tomó en diferentes lugares y momentos de la emergencia.

más gastos de envío.

Esta es la tercera obra de José Ricardo, quien también ha publicado Bajo su propio riesgo (2017) y A la sombra del San Miguel (2019). Para más información o entrevistas comunicarse con: José Ricardo Carballo Tel: 8861-1451 Correo: jrcarballov@gmail.com

“Es como si alguien decidiera quitarle el candado a su diario y lo dejara abierto para que todo aquel que lo desee lo lea y se identifique, en alguna medida, con las infidencias pandémicas que relata”, afirma el escritor. Diario de un tico en pandemia estará próximamente disponible en librerías. De momento, puede conseguirlo contactando directamente al escritor al teléfono 8861-1451 o al correo: jrcarballov@ gmail.com. Tiene un valor de ¢8.000

Donación de libro a la Biblioteca de Belén

El día 20 de abril el belemita de pura cepa Don Edgar Murillo Campos (conocido como Cholo) hizo entrega de su libro “Manual Interactivo de las Lesiones en el Deporte” a la Biblioteca de Belén. Al acto asistieron gran cantidad de personas de la comunidad, de la UNA y de la Municipalidad de Belén. Al respecto Belén al Dia consulto el ¿porqué de esta donación? Y Don Edgar nos respondió:

“Creo que esto ha sido el trabajo de toda mi vida, de mi profesión que son las lesiones en el campo del deporte y creo que Belén es parte, pues Belén es nuestro hogar y a sido siempre cuna deportiva a nivel nacional e internacional muy importante dentro de la historia de Costa Rica. Yo quiero donarle a la biblioteca, a las escuelas públicas, a los profesores de Educación Física, al Comité de Deportes este libro pues algo muy importante en cuanto a trabajo, metodología e investigación y además muy sencillo de aplicar y que les va a servir cuando tengan una

lesión “ “Además puede usarlo desde cualquier plataforma como teléfono, Computadoras etc. lo cual puede ayudar para que cualquier persona tome los primeros auxilios en caso de lesiones, y para finalizar dijo don Edgar quiero agradecer a Doña Clemencia Conejo, a Pedregal y a la UNA por el apoyo a esta joya que representa mi vida escrita aquí, finalizo el Señor Murillo.


Mayo - Junio 2022

5

¡Cristo ha Resucitado Aleluya, Aleluya!

Con gozo pascual les anunciamos que Jesucristo resucitado camina en medio de nuestra historia convirtiéndola en Historia de Salvación.

Hemos tenido la dicha de disponernos a la pascua, en el tiempo de Cuaresma que vivimos desde que celebrábamos el miércoles de ceniza y hemos llegado al punto culminante de ésta experiencia; es decir la Pascua. Como comunidad parroquial hemos tenido la dicha de vivir muchas experiencias y una vez más nos disponemos a seguir caminando juntos, revitalizando cada vez más el encuentro con Cristo y Cristo resucitado.

Han sido días intensos; pero dichosos, en buena medida hemos podido acercarnos al sacramento de la reconciliación y en cada una de las diaconías (San Antonio, La Ribera, Candelaria, Fátima, La Asunción y San Vicente) se ha vivido con intensidad el triduo pascual. Ha sido especialmente significativo que este año hayamos podido de nuevo tener la dicha de vivir procesiones y volvernos a encontrar con un poco más de libertad de frente a años que por restricciones sanitarias no se habían podido. Hemos tenido el. gozo de vivir la octava de pascua de la mejor manera y con gran participación.

La pascua apenas empieza y concluirá el domingo de Pentecostés; han sido días

hermosos y quisiera agradecer a cada hermano (a) que se ha animado a participar vivamente; pero tenemos que seguir construyéndonos. Dios quiere de nosotros una comunidad parroquial viva, llena de vitalidad y fuerza que anuncie a un Cristo vivo en medio de todos; tenemos retos enormes en nuestra parroquia; acompañar mejor a los jóvenes y familias de nuestra parroquia, atender mejor las necesidades de los que más sufren y menos tienen. Es importante que cada uno se anime a colocar sus carismas en la construcción de nuestra comunidad parroquial.

Queremos seguir ofreciendo espacios y por eso el 04 de mayo tenemos un encuentro abierto a todas las personas que

quieran participar, a todos los que quieran conocer un poco más de la persona de Jesús les invitamos a participar; será a partir de las 7:00 p.m. en el Templo Parroquial. Además; tenemos que seguir esforzándonos en construirnos como comunidad parroquial, vienen las fiestas patronales de Fátima y San Antonio, momentos importantes para caminar juntos y sentirnos familia. Abracemos con fuerza a este Cristo resucitado, quien no quita nada de nosotros y nos ofrece todo cuanto es necesario a nuestras vidas. A todos ¡Felices Pascuas de Resurrección!

P. Francisco Alonso Ramírez Campos


6

Mayo - Junio 2022

La Cruz Roja

Todos los días brilla el sol, al menos en verano, sin embargo, para nuestra humanidad contemporánea pareciera que los nublados del día no se despejan, después de dos años de encierro por la pandemia, agobiados por no enfermarnos, muchos con las dificultades económicas que nos trajo, miles de empleos perdidos, cientos de empresas cerraron, un ambiente de pesimismo y muchas personas quejándose. Esta dinámica se resuelve muchas veces simplemente diciendo que todo es culpa del gobierno, lo que refleja esa mentalidad tercermundista, donde mis problemas son culpa de los demás, así se puede seguir haciendo las estupideces que siempre se han hecho, porque la mala situación es por culpa del gobierno, por culpa de mi jefe, por culpa de mi vecino o por culpa de mi pareja, la forma más fácil de solucionar los problemas es encontrar al culpable. Esa experiencia la tuve en una organización con la que estuve vinculado poco más de un año, siempre se discutían los mismos problemas, periódicamente se debían resolver situaciones casi idénticas, al principio no prestaba mucha atención ya que no eran de mi área de injerencia, hasta que un día, una situación que nos afectaba a todos, llamó mi atención, fue un procedimiento que sinceramente me explicaron varias veces y nunca logré entender su sentido, al final elevé el caso a la gerencia general, se llamaron a los posibles responsables, se identificó

quien podía ser la persona a culpar, se le llamó la atención y nadie resolvió el problema, al final terminé llamando a un pequeño grupo de los involucrados, los obligue a sentarse a resolver el problema y presentarme el plan de acción. A veces las cosas se hacen más grandes de lo que son, porque nadie pone atención a los detalles, todas las organizaciones requieren de mucho tiempo y atención, pero sobre todo de personas con visión e interés por hacer las cosas bien. Recientemente me llamó un amigo, que pasara al taller a conversar, porque desde que inició la pandemia perdí la costumbre, me comentó que en la Cruz Roja se habían presentado una serie de situaciones que llevaron a nombrar una junta directiva nueva y que él formaba parte de ella.

su presencia.

Me explicó como la pandemia había afectado el funcionamiento de la Cruz Roja, ya que los costos de equipamiento se había disparado, cada salida de atención significaba un traje de protección, aparte los voluntarios se habían retirado por temor a ser infectados y contagiar a sus familias, paralelamente se presentó una situación con la Administradora que afectó el normal funcionamiento, ya que fue destituida, situación un poco complicada y que dejó muchas dudas ya que no se relacionaban a sus funciones como tal, por otra parte se presentaron inconvenientes con la municipalidad y el giro de los recursos que esta aportaba, se sumó la cancelación de todos los eventos especiales en los que la institución participaba y cobraba por

El cambio más significativo en el orden operativo fue la eliminación de la figura del oficial de guardia, esta era la persona que siempre estaba en la sede de la Cruz Roja 24 horas y atendía cualquier emergencia que llegara.

En conclusión, se dieron todos los síntomas para un desastre perfecto, en medio de este caos, varios valientes Belemitas asumieron el reto de no dejar caer la Benemérita institución en Belén, uno de los primeros cambios fue fusionar las filiales de Belén y Flores, para bajar costos administrativos, de igual manera, siempre es difícil conseguir personas para completar la junta directiva la cual ahora es en conjunto con los vecinos de San Joaquín.

Al consultar que pasa con los voluntarios, me indican que algunos estan regresando, pero la mayoría ya está ocupada en otras actividades y que el proceso de formación de nuevos voluntarios es muy largo, en promedio dos años y muchas personas se desmotivan en el camino. Lo anterior impide brindar el servicio como antes de la pandemia, generado la molestia de algunos Belemitas que solicitan el

servicio de emergencia y esta no es atendido en ocasiones, ya que, a pesar de contar con dos ambulancias y una unidad de emergencias avanzadas, solo hay un chofer de guardia, si la unidad sale, no queda nadie para cubrir otra emergencia, de igual manera en ocasiones se debe dar soporte a situaciones que se presentan en la periferia del cantón, como en la autopista General Cañas. Es por ello que se hace un llamado a la comunidad para que se re integren personas al voluntariado, para que más personas aporten mediante su recibo de agua una contribución a la Cruz Roja y para quienes ya lo hacemos, que actualicemos el monto. Comentario aparte, sobre la actividad del PIC NIC en eventos Pedregal, es innegable la negligencia en temas de exceso de ruido durante los conciertos, los problemas viales y de salubridad que generó este evento, mi llamado no es a eliminarlo, es que el organizador del evento, la administración de eventos Pedregal y la Municipalidad, ya que no espero mucho del Ministerio de Salud, demuestren que se puede hacer las cosas bien, para que la comunidad no se vea en la necesidad de intervenir.


Mayo - Junio 2022

7


8

Mayo - Junio 2022


Mayo - Junio 2022

9


10

Mayo - Junio 2022

ESTRATEGIAS DE MARKETING EN EL CAMPO DE LA SALUD

Dr. Carlos Marín Z.

Recientemente pagué cien mil colones, en una clínica privada, por un examen de sangre, de heces y orina, para que la doctora me dijera que estaba muy bien de salud y, con relación al peso y la estatura, se limitaron en anotar en el documento la información que se les brindó. Igualmente, por supuesto que no se puede salir del consultorio sin alguna otra referencia médica para que se le continúen comprando más servicios al centro hospitalario. Siempre ha sido así y por ello, en una ocasión anterior hice caso omiso a esta. Para la nueva referencia aún la conservo entre mis papeles. Incluso la receta para que se compren los medicamentos, que de fijo siempre el médico los pide por alguna razón de salud, se envían directamente a la farmacia ubicada en el mismo edificio, donde debes ir a comprarlos. Pareciera que no es obligatoria la compra, pero te recuerdan el descuento del 5%. y además como no tenían la pastilla indicada me ofrecieron otra marca, mencionado que es lo mismo y más económica. Aun así, he logrado comprobar que hay medicamentos que

se consiguen a mejor precio en otras farmacias.

Suelen sacar paquetes con supuestas promociones y con tiempos definidos, para que los clientes ingenuos se apresuren a comprarlos. De alguna manera deben crear dependencia y retenerles para que la empresa pueda ser lucrativa y crecer. Es impresionante la forma en que nos recuerdan la edad que se tiene, para provocar un sentimiento de vejez y lo propenso que se está a múltiples enfermedades. Es posible que muchos salgan de la clínica sintiéndose muy enfermos y quizás viendo a los alrededores como para ubicar algún lote o casa para radicarse allí y estar lo más cerca posible por cualquier emergencia. La mente es muy poderosa y los pensamientos pueden ser reorientados para diversos propósitos. Es toda una estrategia de neuromarketing, que está cada vez más desarrollada sobre todo en los campos de la salud, la educación, vivienda y el trabajo entre otros, donde lo que más importa para la

empresa o compañía es la ganancia, el lucro y la especulación. Nadie va a ser atendido sino se paga por ello. De alguna manera se le llega a sacar el dinero a las personas, aunque sea a poquitos, con diversos métodos y propuestas de financiamiento y por supuesto con un precio mucho más elevados de los bienes y servicios. Muchas de ellas también se disfrazan como emprendimientos y medianas empresas para evadir el pago de impuestos. Incluso hay quienes sostienen que también algunas de estas son utilizadas para para el lavado de dinero. Pareciera que la situación es difícil pues ya nos sentimos muy enfermos. Además de la salud, también el costarricense quiere realizar estudios universitarios, se necesita un espacio donde vivir e igualmente se requiere “trabajar para poder comer, para así vivir y continuar trabajando”. La pregunta que nos hacemos es: ¿serán así de mecánicas las cosas y la vida, o pueden ser de otra manera? Este tipo de servicios, así como la venta de medicamentos en el país, han crecido

de manera acelerada, casi insostenibles y la diferenciación social en estos campos se ha venido acentuando. Cabe destacar que, en alguna medida Costa Rica proyecta una imagen hacia el exterior de ofrecer muy buenos servicios en los campos de la salud y la educación principalmente. En el país existe el profesional calificado y los costos de los servicios suelen ser menores que en los países más desarrollados que demandan ese tipo de atenciones. Los diferentes gobiernos y sus políticas públicas en el país no han logrado mediar para que las empresas e instituciones en el campo social, puedan ser más racionales en cuanto al costo de sus servicios y de los productos especialmente los medicamentos para la población de menores recursos. El fin último de las políticas económicas coordinadas por el banco central, está orientado a mejorar las condiciones de vida de la población costarricense. Sin embargo, las estrategias del marketing de estas instituciones están ganando la partida con relación a los propósitos establecidos para la aplicación de las políticas económicas en el país.


Mayo - Junio 2022

11

INDAGAR NUESTROS PENSAMIENTOS

Un saludo inmenso lleno de amor un gusto saludarles hoy vamos a reflexionar sobre la importancia de indagar los pensamientos.

El pensamiento es el principal productor de lo que sentimos, asa cada emoción que sentimos esta creada y sostenida por uno o varios pensamientos que de no tomar conciencia de ellos nos condenamos a seguir sintiendo esa emoción durante toda la vida. La percepción es que pensamos de la realidad de lo que estamos observando, es imposible no hacer una percepción de la realidad. Cualquiera sea la realidad no se escapa a la interpretación. Pasamos continuamente haciendo o generando percepciones desde niños interpretábamos la realidad en que vivíamos, interpretábamos lo que papa y mama y todo el núcleo familiar hacia y decía y esto nos hacía sentir bien o mal. En fin, la percepción es un proceso o ejercicio mental que segundo a segundo realizamos y hasta aquí no hay ningún problema, todo esto es un proceso normal y es una actividad de la mente. Lo importante es tomar conciencia de que tan real es lo que hemos interpretando

y conocer cuál ha sido el efecto de esa percepción a lo largo de nuestra vida. Los pensamientos aparecen y desaparecen de nuestra mente a lo largo del día. El sufrimiento se origina no al tener ciertos pensamientos, sino al creerlos, sólo son perjudiciales cuando nos apegamos a ellos como si fueran verdad. El sufrimiento viene cuando nos apegamos con toda la fuerza a esos pensamientos.

Los pensamientos son como visitantes que vienen con un mensaje, con un regalo escondido, es fundamental indagarlos para tener una mayor consciencia y una perspectiva nueva y liberadora de la situación. Lo que requiere es aprender a indagar los pensamientos.

realidad tal cual es. Es decir, hacer estas 4 preguntas te acercan a Amar lo que es. De manera que el sufrimiento no existe, ya que dejas de querer que las cosas sean diferentes a como son. Es una aceptación profunda hacia la vida. Antes de hacer estas 4 preguntas hay que escoger una situación o pensamiento que te cause estrés, dolor o sufrimiento. Una vez hayas escrito tu afirmación o pensamiento puedes indagarlo con las 4 preguntas. 1.¿Es verdad? 2.¿Puedes saber que es verdad con absoluta certeza? 3.¿Cómo reaccionas, qué sucede cuando crees ese pensamiento? 4.¿Qué o quién serías sin el pensamiento?

El proceso de indagación se hace a través de las 4 preguntas que se convierten en un viaje hacia el interior de ti mismo/a. Es una manera de conectar con tu naturaleza sabia. Contestando a las 4 preguntas puedes volver a casa. Encontrarte con quién eres realmente.

Es fundamental someter cada pensamiento, uno a uno a esta indagación y con esto vamos a tomar conciencia de cuál ha sido el resultado de haber tomado la decisión consciente e inconsciente de creer ese pensamiento.

Conectar contigo sin los juicios y sin las ideas acerca de cómo deberían ser las cosas. Hacerte las 4 preguntas facilita el encuentro amoroso con lo que es, con la

La indagación es una experiencia liberadora creada por una mujer norteamericana llamada Byron Katie la cual el sacó de una depresión profunda

Oldemar Rodríguez Campos

Filósofo, Teólogo, Coach Life y Ontológico y Psicólogo así lo cuenta ella en su libro Amar lo que es, el cual invito a leer porque sin duda alguna les va ayudar mucho. Si está interesada conocer más sobre esta técnica con mucho gusto puedes preguntarme al 88319148 o si desea que yo se la aplique también no dejes de contactarme. Sin más por el momento se despide tu amigo y servidor Oldemar Rodríguez Campos.


12

Mayo - Junio 2022


Mayo - Junio 2022

Polo norte en la Muni

Nos comenta nuestro espia 444 de la Muni y los espias 126, 179 , 215 y otros que están en proc4so de inscripción que ya no se puede ir a servicio al cliente pues tienen el aire acondicionado a topes que parece estar en el Polo Norte, Polo Sur , Groenlandia etc, es bueno saber también que antes el aire acondicionado estaba malo y ahora esta muyyyyyyyy bueno pero y los contribuyentes que van a pagar ahí queee , mas que belen tiene una población muy alta de adultos mayores a quien les podría afectar la salud . Sugerimos a la administración dar las instrucciones necesarias , poner un grupo de paramédicos o dar abrigos como los usan en esos lados con perros incluidos … !

Del Concejo municipal

Bueno, bueno ya comenzó los dimes y diretes , vino los choques por el impuesto hacia los recibos del agua y ya un concejal suplente de un partido que no es ni del PLN , ni de la Unidad , escribió su punto de vista a titulo personal sobre el aumento al dia siguiente de haberse votado y no aprobada el acta como debe ser ( cosa rara pues hay un reglamento del tramite a seguir en la información del Concejo ) , luego la oficina de comunicación por medio de su encargado comento como debe ser lo sucedido con nombres y apellidos y esto no le gusto al regidor suplente quien creo una versión de lo acontecido como verdad absoluta . Esperemos que si por la víspera se saca el dia , esa reacción no debió ser asi, pues podría crear influencias positivas y negativas , ya comenzó el juego político de nuevo , cuidado belemitas en tomar determinaciones que al final no sean las mejores . Los mantendremos informados al respecto con nuestros espias del 45 al 99 !

Desaparecera del todo…?

Futbol y mas futbol nacional

Otra vez será dijo un gran amigo de los pasados manudos de Belen al Dia , a nuestro querido jefecito , cuando otra vez los morados le recetaron 2x0 a la liga . Lo peor de todo es que el morado volvió a ganarle y saben quien es …?? Si el de la foto don Jorge ( loco ) , que pegaaaaa…!! Ni agradecido es cuando estaban prácticamente eliminados la liga le gano a San Carlos y los metio en el baile!.

Tanto hemos comentado del reguero de mascarillas botadas en el cantón de Belen , hablado por regidores , sugerido por Belen al Dia pero nuuuuunnnca pusieron basureros exclusivos para las benditas mascarillas , esperemos que a partir del decreto del nuevo presidente de la Republica de NO usar mascarillas en las calles , parques, plazas , aunque este espia pide ser mas cuidadosos y NO dejen de usarlas por un tiempo prudente , recuerde que si usted NO se cuida nadie lo va a cuidar , hagalo por su familia entonces ¡

13

De quien es la culpa en este caso ?

Hace varias ediciones se hablo de unas tablas ( tarimas) en el pueblo de Fatima , ruta 129 y que no le pusieron tapas metálicas y que son muy profundas, alguien se puede matar cayendo en ellas ( son 2 ) , además las lluvias las han podrido su reglas y están muuuuy frágiles , la pregunta seria si alguien cae y se mata ( cosa que no deseamos ) quien tendrá la culpa la municipalidad o los dueños del terreno , nos gustaría que alguien de la muni nos informe antes de …!?

Chanchito miniatura en fatima

No sabemos ( si sabemos es politico como siempre) como comenzó esa seguidilla a la familia que supuestamente tiene 2 o tres chanchitos miniatura en Fatima y gente del Concejo dice que huele muy mal en ese lugar , cuando de verdad han gastado muuuucho tiempo valioso del pueblo en cosas que son ínfimas , por ( 4 sesiones) , porque no hacen algo con olores del matadero del oeste del cantón y que no esta dentro del mismo , pero, que sus olores hacen vomitar a la gente, ahí si no le dicen nada , pero si gastan su tiempo haciendo feo por unas mascotas . Créanme estas siendo utilizados , imaginese que hace años existe una chancha ( mas limpia que cualquier humano) que pesa como 225 libras y vive en belen


14

Mayo - Junio 2022

Reseña Oficial Guillermo Conejo Valverde

Fecha de ingreso 7 de diciembre del 1994 Fecha de nacimiento 9 de enero 1960

El día 7 de diciembre del 1994 ingresa a la Policía el Oficial Guillermo Conejo Valverde, en calidad de Delegado Distrital de la Comisaria de Puraba del Cantón de Santa Bárbara, es aquí donde inicia un largo periplo dentro de la institución que lo ha llevado a prestar sus servicios en diferentes cantones de la provincia de Heredia. Durante el desempeño de sus funciones durante todo este tiempo el Oficial Conejo Valverde se ha caracterizado por su entrega, dedicación y alto espíritu de servicio, situación que le ha merecido múltiples reconocimientos de sus superiores y de la misma ciudadanía a la cual le ha servicio con esmero. A laborado en Delegación Policial de Heredia Centro, Delegación Policial de Los Cartagos, Delegación Policial de San Joaquín, Delegación Policial de

San Pablo y en la delegación Policial de Belén.

En todos estos años por la naturaleza de su trabajo en varias oportunidades la vida del Oficial Conejo se ha visto en riesgo, lo mismo que su integridad física, sin embargo, esto nunca ha hecho que su trabajo baje de calidad. Los últimos años de su carrera los ha pasado en el Cantón de Belén, comunidad donde ha entablado una gran amistad tanto con sus compañeros como con miembros de la comunidad para los cuales el Oficial Conejo se ha vuelto un enorme lazo en el binomio Policía / Comunidad. Hoy cuando nos encontramos a pocos días de que el Oficial Conejo pueda acogerse a muy merecida jubilación, queremos expresarle por medio de estas líneas nuestro eterno agradecimiento por su ejemplo de vida, de trabajo y de tenacidad que siempre mostro.

Solo productos de calidad

Estamos: 50 metros al norte de la plaza de San Antonio

Verduras, Frutas, Legumbres frescas

Ahora con deliciosos batidos , Venga y compruébelo!

as chad Cose osotros por nismos m

Tel 2293-6448

Contiguo a La Galera San Antonio de Belén.

Lunes a Viernes 7 a 12 am / 2-6 pm Sábados 6 am - 3 pm


Mayo - Junio 2022

15

ANHELOS PARA MI TIERRA Tren bajo tierra

El denominado Tren Rápido de Pasajeros (TRP) o Tren Eléctrico Metropolitano (TEM) es una realidad que se materializará más tarde que temprano, pero que sin ninguna duda con financiamiento del Estado, de una figura pública - privada o una concesión a la empresa privada, será una realidad, que espero ver y utilizar. Señala mi amigo, el Planificador Juan Carlos Mora Montero, que el cortoplacismo es la mayor amenaza del futuro, tapar goteras para no cambiar el techo.

El ferrocarril es parte de la historia de Belén. En el libro “El ferrocarril costarricense al Pacífico: construcción e incidencias (1897-1932)”, escrito por Herbert Ulloa Hidalgo, se menciona la Estación No.5 San Antonio como un punto importante de la ruta. A partir de la Estación No.5, belemitas y vecinos frecuentaron Mata de Limón y Puntarenas como sitios de paseos e intercambiaron productos con los pobladores de comunidades como Turrucares, Atenas, Orotina, entre otros. Más recientemente la reactivación del servicio de tren entre San Antonio y San José, ha despertado aquella añoranza por el “gusano de hierro” y ha planteado la oportunidad de un tren moderno, rápido e interconector de varios sitios en el GAM. En este orden de ideas, el TRP o TEM es una oportunidad para nuestro cantón, pero en mi opinión, puede convertirse en la mayor amenaza de Belén en toda su historia. Resulta que la línea del ferrocarril corre en San Antonio prácticamente paralela a la Ruta 111, desde el río Bermúdez a 545 metros al este de la Estación No.5, hasta la Quebrada Seca a 1075 metros al oeste. Es decir, en un tramo de aproximadamente 1,62 Km, en el orden de 86 propiedades enfrentan el derecho de vía ferroviario, así como el cruce de nueve (9) calles o servidumbres y cinco (5) accesos importantes. Los rieles y durmientes del ferrocarril, en el caso de San Antonio, se convierten en un obstáculo para acceder a la vía pública (Avenida 44 - Ruta 111) y en

la mayor parte del tramo existe una imposibilidad material de construir una marginal entre viviendas y vía férrea. El área de las 86 fincas urbanas afectadas por la señalada accesibilidad es de 132.792 m2, es decir un área promedio de 1.544 m2 y un ancho de 20 metros, por predio.

El área de las 86 fincas urbanas afectadas por la señalada accesibilidad es de 132.792 m2, es decir un área promedio de 1.544 m2 y un ancho de 20 metros, por predio. Estos inmuebles tienen un valor fiscal estimado de US$20 millones (algo así como ¢12.500 millones). Ante lo expuesto, propongo realizar los estudios de factibilidad y viabilidad afines para enterrar el tren en su paso por San Antonio. Enterrar/desenterrar el tren antes de su entrada/salida de la Estación No.5 San Antonio y desenterrar/enterrar a la Estos inmuebles tienen un valor fiscal estimado de US$20 millones (algo así como ¢12.500 millones). Ante lo expuesto, propongo realizar los estudios de factibilidad y

viabilidad afines para enterrar el tren en su paso por San Antonio. Enterrar/desenterrar el tren antes de su entrada/salida de la Estación No.5 San Antonio y desenterrar/enterrar a la altura del Polideportivo, en el tramo comprendido entre los ríos Bermúdez y Quebrada Seca. Obviamente no se trata de un túnel, sino de una trinchera bajo la actual línea férrea con una losa superior que podrá ser ampliación de la Ruta 111, ciclo vía, parque lineal, en fin, usos compatibles con la accesibilidad de

los 86 predios mencionados. Evidentemente una solución como la propuesta no vendrá del INCOFER, por lo que la Municipalidad de Belén y las fuerzas vivas de la comunidad deben tomar la iniciativa. Que el “gusano de hierro” pase por San Antonio, pero bajo tierra. Ing. William Murillo Montero. MV Licenciado en Ingeniería Civil, IC-4340 Magister en Valuación, ICOVAL #139


16

Mayo - Junio 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.