2
Marzo de 2017
ES URGENTE QUE AHORREMOS AGUA En algunas zonas,
ha dejado de llover
Y las fuentes de agua han disminuido... Por eso es necesario que: Cerremos la llave
Cerremos la llave
cuando lavamos los platos y al abrirla, reduzcamos la presión del agua
mientras nos enjabonamos al bañarnos
Revisemos
que no existan fugas en el tanque del servicio sanitario
Lavemos
menos el carro y cuando lo hagamos usemos un balde con agua
Al lavar,
aprovechemos el agua con una tanda completa de ropa
Fuga en la boya
Fuga en la pera
Reguemos
las plantas de noche y con un recipiente pequeño
Comprometámonos con el ahorro del agua
YO ME COMPROMETO
El agua es vida ¡ Cuidémosla !
INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS
4
Marzo de 2017
6
Marzo de 2017
Marzo de 2017
Fuertes, Soñadoras, Luchadoras, Responsables, Amorosas
En este mes
celebramos sus luchas y logros
17 Salas de lactancia en Centroamérica. “Paradigma para la paridad” somos miembros fundadores de esta coalición de empresas que buscan la paridad de género y se han comprometido con acciones para lograrlo.
“Quiero lanzar este reto a las mujeres, quiero decirles que les sobran las capacidades, que tienen todo lo que necesitan y que se atrevan… Necesitamos más mujeres para que transformen a las empresas y a nuestras sociedades” Xavier Vargas, Presidente de Cargill Centroamérica
Con nuestra Red de Apoyo eliminamos barreras que puedan limitar el desarrollo y éxito de las mujeres en el ambiente laboral. Socios Fundadores del Centro de Liderazgo Colaborativo y de la Mujer del INCAE en Centroamérica con el fin de apoyar a que hombres y mujeres desarrollen un liderazgo colaborativo en sus organizaciones y sociedades.
8 de Marzo 2017 - Día Internacional de la Mujer
7
8
Marzo de 2017
Marzo de 2017
9
10
Marzo de 2017
Marzo de 2017
11
12
Marzo de 2017
Marzo de 2017
13
14
Marzo de 2017
Edgar Isaac Vargas González (*) (*) Gerente General CNP
Banco PoPular y de desarrollo comunal
asamBlea de TraBaJadores y TraBaJadoras imPulsa forTalecimienTo de auTonomía insTiTucional • •
Reforma brinda mayor autonomía a la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras, máxima instancia de la institución. Iniciativa incorpora dos nuevos sectores a la Asamblea: personas pensionadas y personas productoras agroindustriales.
El Conglomerado Financiero Banco Popular y de Desarrollo Comunal es una de las entidades líderes en nuestro país, que destaca por su alto compromiso social y su interés genuino por contribuir con las personas trabajadoras. La institución se creó en 1969 para brindar protección económica y bienestar a los y las costarricenses, mediante el fomento del ahorro y la satisfacción de sus necesidades de crédito. A diferencia de otras entidades públicas, el Popular no es propiedad del Estado sino que le pertenece a las personas trabajadoras de Costa Rica.
Docentes, ingenieras, agricultores, doctoras, administradores de empresas, personas artesanas, líderes y lideresas comunales, biólogas y contadores son dueños y dueñas de la institución. Para darle voz a esos miles de costarricenses, se creó la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras, que tiene como función principal el dictar las pautas y orientaciones estratégicas del Conglomerado. Puede verse como el capitán del barco que traza la ruta de viaje. En este caso, define cuál es el rumbo que tomará el Conglomerado durante los próximos años.
La Asamblea representa a sectores en los que se agrupan las personas trabajadoras. Se trata de las cooperativas tradicionales, las cooperativas de autogestión, los sindicatos confederados, los sindicatos no confederados, las asociaciones comunales, las asociaciones solidaristas, las personas artesanas, las personas trabajadoras independientes, el Magisterio Nacional, y el sector profesional. En este momento, se conoce en la Asamblea Legislativa un proyecto de ley que busca justamente fortalecer a la organización e impulsar una mayor participación de las personas trabajadoras en la conducción de la institución.
Incorpora también dos nuevos sectores que han tenido una importante contribución al desarrollo económico de nuestro país pero que, hasta la fecha, habían quedado excluidos de participar en la toma de decisiones de la institución: las personas pensionadas y las personas productoras agroindustriales. Todos estos cambios contribuyen también con el compromiso que tiene el Conglomerado con el bienestar de las personas, así como con el fortalecimiento de las organizaciones de la economía social solidaria.
La Asociación Cultural Chietón Morén surgió para mejorar la forma en que se venden las artesanías indígenas en nuestro país. Su objetivo era claro: contar con un espacio en donde las personas indígenas vendieran sus productos, sin necesidad de un intermediario y sin salir de sus territorios. Gracias a un financiamiento del Conglomerado Financiero Banco Popular y de Desarrollo Comunal, adquirieron una propiedad en la que instalaron su casa museo y mercado de artesanías. Allí se pueden comprar cestas, vasijas, bisutería, muñecas de trapo, libros para colorear y ropa. Las personas artesanas son uno de los sectores que están integrados en la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras, máxima instancia del Banco Popular y de Desarrollo Comunal.
Marzo de 2017
15
16. - HEREDIA HOY. Marzo de 2017