CEIP PINTOR MANOLO MILLARES
CIAS LAS CREtoEleN rancia como
Nº 1
VASE
la El respeto y onvivencia base de la c
CANARIO Y SUS TRADICI ONES
HONESTIDAD Y RESPETO
CONOCE LA GRANJA
RIA QUE UNA HISTO L EN SENEGA A Z N IE M O C
RESPECT EL RESPETO Y LA HONESTIDAD EN LA EDUCACIÓN FÍSICA
EDITORIAL Revista: VASE (Anacrónico de desarrollo de valores para la emprendeduría en inglés: Values and student entrepreneurs) ¿Qué pretendemos? ¿Qué queremos desarrollar?. Nuestro centro ha diseñado un proyecto europeo Erasmus + en inglés, actuando como coordinador de siete países más: Italia, Rumanía, Grecia, Polonia, Dinamarca, Reino Unido, y Portugal; con el objetivo de desarrollar habilidades en nuestros alumnos para que sean futuros emprendedores. Como producto final nos hemos propuesto elaborar el currículo de emprendeduría para alumnos de Primaria. El proyecto tiene una duración de dos años; en el primero vamos a trabajar los valores de responsabilidad, respeto, honestidad, perseverancia, creatividad, esfuerzo, trabajo en equipo y liderazgo y el segundo año crearemos una cooperativa. Una de las competencias de la LOMCE es el desarrollo del sentido de iniciativa y espíritu emprendedor que implica la capacidad de transformar las ideas en actos. Ello significa adquirir conciencia de la situación a intervenir o resolver, y saber elegir, planificar y gestionar los conocimientos, destrezas o habilidades y actitudes necesarios con criterio propio, con el fin de alcanzar el objetivo previsto. La adquisición de esta competencia es determinante en la formación de futuros ciudadanos emprendedores, contribuyendo así a la cultura del emprendimiento. En este sentido, su formación debe incluir conocimientos y destrezas relacionados con las oportunidades de carrera y el mundo del trabajo, la educación económica y financiera o el conocimiento de la organización y los procesos empresariales, así como el desarrollo de actitudes que conlleven un cambio de mentalidad que favorezca la iniciativa emprendedora, la capacidad de pensar de forma creativa, de
2
Estas habilidades resultan muy importantes para favorecer el nacimiento de emprendedores sociales, como los denominados intraemprendedores (emprendedores que trabajan dentro de empresas u organizaciones que no son suyas), así como de futuros empresarios. Asimismo, esta competencia requiere de las siguientes destrezas o habilidades esenciales: capacidad de análisis; capacidades de planificación, organización, gestión y toma de decisiones; capacidad de adaptación al cambio y resolución de problemas; comunicación, presentación, representación y negociación efectivas; habilidad para trabajar, tanto individualmente como dentro de un equipo; participación, capacidad de liderazgo y delegación; pensamiento crítico y sentido de la responsabilidad; autoconfianza, evaluación y autoevaluación, ya que es esencial determinar los puntos fuertes y débiles de uno mismo y de un proyecto, así como evaluar y asumir riesgos cuando esté justificado (manejo de la incertidumbre y asunción y gestión del riesgo). Finalmente, requiere el desarrollo de actitudes y valores como: la predisposición a actuar de una forma creadora e imaginativa; el autoconocimiento y la autoestima; la autonomía o independencia, el interés y esfuerzo y el espíritu emprendedor. Se caracteriza por la iniciativa, la proactividad y la innovación, tanto en la vida privada y social como en la profesional. También está relacionada con la motivación y la determinación a la hora de cumplir los objetivos, ya sean personales o establecidos en común con otros, incluido el ámbito laboral. En este trimestre trabajamos los valores del respeto y la honestidad, con enfoques diversos, ya que cada ciclo adapta las actividades atendiendo a las características de su alumnado y a su grupo de edad. Como producto final, la elaboración de esta revista informativa de las actividades realizadas y como elemento de formación para las familias y alumnado.
CONOCE LA GRANJA El
alumnado de 3º y 4º de Primaria participó en el mes de febrero en el programa educativo “Conoce la granja” llevada a cabo por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Gran Canaria y cuya finalidad es dar a conocer al alumnado de Primaria los valores del mundo rural, potenciar hábitos de consumo saludable basado en los productos de propios de la isla y, por otro lado, despertar e incrementar la sensibilidad ambiental para fomentar actitudes de respeto hacia nuestro entorno. Se trata de una apuesta por acercar a nuestros jóvenes a una de las bases de nuestra economía, el sector primario.
3
ACTIVIDADES PARA EL DÍA DE LA PAZ EDUCACIÓN INFANTIL En esta etapa se programaron tres grandes bloques de actividades: 1.- A nivel de la clase. 2.- En el ámbito familiar. 3.- A nivel de centro. 1.-Como actividad de clase se preparó la canción “la paloma blanca” partiendo de la lectura de pictogramas sencillos para su aprendizaje y apoyándonos en gestos que facilitaron su interiorización. A través de ella se trabajaron los valores (el respeto por las plantas, el cuidado de los animales, la empatía, la ayuda al compañero, la solidaridad y la no violencia en el juego), los hábitos y normas específicos.
4
A la par se realizaron distintos tipos de palomas blancas, según la edad del alumnado, poniendo en práctica diferentes técnicas plásticas, a nivel individual y grupo reducido.
2.- Por otra parte, se propuso a las familias la decoración de un modelo de paloma de la paz, para elaborarla con sus hijos e hijas empleando los más variados materiales de uso cotidiano, así como material reciclado (roscas, algodón sal, corcho, plumas, botones,…).De esta forma, se desarrollaba la imaginación y la creatividad a la vez que comparten momentos familiares y colaborando con el centro e implicándose en el proceso educativo.
3.- Estas palomas sirvieron para enmarcar un gran mural sobre la paz, donde emerge un colorido arco iris que en su leyenda nos habla de los colores y sus valores.
5
Se participó en el acto de celebración del “Día de la paz y la no violencia”, cantando las canciones, escuchando las poesías y cuentos alusivos, contemplando y dando sentido a la suelta de palomas.
Posteriormente, en la clase, se llevó a cabo una asamblea donde se valoraron y se escucharon las aportaciones y las opiniones que cada uno aportó sobre el tema. Se concluyó, adquiriendo el compromiso general de hacer lo posible para que tengamos una convivencia en respeto, tolerancia, amistad y solidaridad.
6
ACTIVIDADES TRABAJADAS EN EL PRIMER CICLO SOBRE EL RESPETO Y LA HONESTIDAD FÁBULA “EL PASTORCILLO MENTIROSO”
En el Primer Ciclo de Primaria se ha trabajado los valores del Respeto y la Honestidad seleccionados a nivel de centro con el Proyecto Europeo Erasmus +, a partir de la Fábula de Esopo “El pastorcillo mentiroso”. El punto de partida ha sido la narración oral de dicha fábula y su posterior visualización en vídeo. Posteriormente se ha realizado oralmente y en gran grupo un pequeño debate sobre lo que ha ocurrido y por qué, para llegar finalmente a la deducción de la moraleja. Además ese día como tarea para casa narraron el cuento a alguno de sus familiares. Seguidamente se ha realizado oralmente la dramatización de diálogos entre los diferentes personajes, para luego pasar a la representación escrita de los mismos en pequeños grupos. Los alumnos han realizado carteles con viñetas de los diálogos trabajados. Finalmente se ha realizado como actividades plásticas unas pequeñas ovejas de papel, decoración de caretas del lobo y de la oveja y un concurso de dibujos sobre la historia realizados por ellos.
El pastorcito mentiroso Había una vez un joven pastor que vivía en una aldea muy tranquila. El joven, que no tenía familia, tenía la fea costumbre de decir mentiras. Una vez el joven pastor, cuando estaba cerca de la villa, alarmó a los habitantes tres o cuatro veces gritando: -¡El lobo, el lobo! Pero cuando los vecinos llegaron a ayudarle, los campesinos encontraron al pastorcito revolcándose en el pasto muerto de la risa. Días después el pastorcito gritó: ¡El lobo, el lobo! Nuevamente los campesinos salieron de sus casas para perseguir al animal, pero en vez del animal se encontraron con el pastorcito que otra vez se burlaba de sus buenas intenciones. Sin embargo, semanas después un grande y feo lobo llegó a la villa y comenzó a atacar a las ovejas del pastorcito, quien, lleno de miedo, gritaba: - ¡Por favor, vengan y ayúdenme; el lobo está matando a las ovejas! Pero ya nadie puso atención a sus gritos, y mucho menos pensar en acudir a auxiliarlo. Y el lobo, viendo que no había razón para temer mal alguno, hirió y destrozó a su antojo todo el rebaño. Moraleja: Al mentiroso nunca se le cree, aún cuando diga la verdad. ESOPO
7
Propuesta de una dieta para una semana en formato digital. Elaboración del pan casero en la cocina y un presupuesto de un menú de desayuno para una semana.
DESAYUNO SALUDABLE Vamos a trabajar los valores del respeto y la honestidad este trimestre dentro del desarrollo de los valores del proyecto Erasmus+. Para ello nos proponemos como eje central el desayuno saludable. Buscando información de los beneficios que aporta, realización de una dieta, una encuesta a la familia y vaciado de datos en una gráfica. Extraer conclusiones y exponerlas digitalmente. Realización de un desayuno saludable en el colegio. Calorías Se deben consumir 600 Kcalorías en el desayuno
LUNES
MARTES
1 huevo frito con jamón
2 tostadas con aceite
Aprender valores y hábitos de cuidado de nuestra salud es una manera de emprender en bienestar personal y colectivo.
Emprende Respetando tu salud con un desayuno saludable emprendes para tener una vida más sana. MIÉRCOLES
JUEVES
Respeta tu salud y haz un desayuno saludable cada día
VIERNES
3 o 4 cucharadas 2 tostadas con 3 o 4 cucharadas de cereales de cereales queso de untar
Recomendaciones para media mañana: Una fruta y un bocadillo o sandwich con embutidos.
8
Se trabajan los valores del respeto y la honestidad en el desayuno, ya que tenemos que fomentar el respeto por los hábitos saludables como medidas preventivas para gozar de buena salud.
SÁBADO 2 tostadas con mermelada
DOMINGO
Realizamos una lluvia de ideas para concretar qué queríamos saber sobre qué desayunamos y cómo lo hacemos para realizar la encuesta. 1.¿Desayunas antes de venir al colegio? 2.¿Tomas leche? 3.¿Comes una pieza de fruta? 4.¿Comes cereales? 5.¿Comes galletas sin chocolate?
Gráfica de Nayara
Se hizo una puesta en común de las conclusiones extraídas. Conclusiones de Yadira a su compañera Xiomara, después de observar su gráfica: “ Yo creo que desayunas bien, porque tomas leche, cereales, bocadillos, pero puedes mejorar tomando más fruta y zumo natural”.
Se realizó un presupuesto individual, detallando los productos necesarios con precio real sacado de un catálogo de un supermercado para el consumo de una semana de desayuno. Se observó las partes que componen un presupuesto: nombre, dirección, localidad, provincia, CIF, correo electrónico y teléfono de la empresa. Los datos del cliente, la fecha del presupuesto y validez del mismo, así como el IGIC. Los detalles de las unidades de los productos, precio y el total.
RECETA DE PAN CASERO
9
LAS CREENCIAS La Educación Primaria en Canarias establece como uno de sus principales fines:
“La no discriminación de las personas p o r r a zo n e s d e i d e n t i d a d y orientación sexual, religión o cultura.” Nos ha parecido interesante que el alumnado de nuestro centro, mayoritariamente católico, conozca las semejanzas y diferencias existentes entre las diversas creencias que conviven en el centro. El respeto y la tolerancia como base de la convivencia
10
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE ALGUNAS CREENCIAS MONOTEISTAS
Aunque nuestras creencias sean distintas ยกTODOS CONVIVIMOS Y NOS RESPETAMOS!
11
CANARIO Y SUS TRADICIONES Durante
la semana de carnaval hicimos algunas actividades, como por ejemplo, las tortitas típicas de carnaval que luego repartimos a nuestros compañeros. Para ello buscamos la receta en internet, también nos disfrazamos y nos reímos mucho : un chico de viejita y una chica viejito. Antiguamente se disfrazaban de esa manera e iban por las casas con la cara tapada para que no les reconocieran, pidiendo huevos para hacer las tortitas y gritando: "¿ Me conoce mascarita ?" y allá donde iban les invitaban a comer las tortitas carnavaleras. Nosotros pasamos disfrazados por todas las clases, y, también, bromeamos durante el recreo. Pasamos una mañana de carnaval súper divertida. Aquí les dejamos una muestra de lo bien que lo pasamos:
12
13
HONESTIDAD
RESPETO
Es buscar y amar la verdad para llevarla a la
El respeto es un sentimiento positivo que
vida con valentía y responsabilidad. Actuar con rectitud y transparencia.
se refiere a la acción de respetar; es equivalente a tener consideración, aprecio y reconocimiento por una persona o cosa.
Una persona deshonesta es alguien que: - Dice mentiras - Roba - No tiene ética - No tiene honradez - Hace trampa - Es descortés
¿Como sabemos si eres honesto? - Si solo dices la verdad, y eres sincero en tu forma de actuar - Si cumples con tus obligaciones sin hacer trampas - No eres chismoso, ni hablas de tus amigos a sus espaldas
14
CONOCER ES VALORAR Y RESPETAR
Conozco, valoro y respeto: Mi entorno, mi barrio Mis tradiciones, mi cultura La vida del mar
15
VISITA A RADIO ECCA ¿Qué pretendemos? ¿Qué nos motiva?
Los docentes siempre estamos buscando nuevos retos para los alumnos y para nosotros como profesionales. Se nos ocurrió que la impresión escrita no la conocíamos y que podía ser un nuevo aliciente de motivación para nuestros alumnos y para nosotros. Como apostamos por la creatividad y la innovación y el proyecto Erasmus + nos invita a buscar cosas nuevas y abrir el abanico de posibilidades de
16
conocer y manipular en el campo profesional. Nos hemos encontrado con grandes dificultades para transmitir la idea de lo que hemos hecho para desarrollar los valores y plasmarlo en papel al no dominar este campo. Hemos visitado la industria de artes gráficas de La Provincia en Arinaga, AGA. La visita fue interesante porque conocimos el volumen de impresión que tienen y sus instalaciones, pero creó tanto interés que necesitábamos ampliar nuestros conocimientos. Nos hemos puesto en contacto con el centro de impresión de Radio Ecca, que la consideramos un poco nuestra, y cual fue la sorpresa que nos ofrecieron la disponibilidad de conocer con detalle las partes del proceso de edición, maquetación, impresión y distribución de una revista.
Queremos conocer: -Archivos que se pueden compartir para enviarlo al centro de edición. -Cómo se maqueta para conseguir el equilibrio estético en el documento. -Cómo se estructura para conseguir que la lectura sea más rápida y se retenga la información. -Tipos de presentaciones para los distintos documentos gráficos. -Cuáles son los elementos fundamentales del diseño de una página. -Qué tamaño y formato debe tener el papel de impresión. -Todas las páginas tiene el mismo estilo formato y fuente de impresión. -Cómo se hace la distribución de elementos en un boceto.
17
EL RESPETO Y LA HONESTIDAD EN LA EDUCACIÓN FÍSICA Los alumnos/as de Primaria durante la hora del recreo participan en varias actividades, juegos y torneos: ping-pong, brilé, soga, elásticos, teje… para mejorar las relaciones entre ellos y disfrutar de los mismos. Para ello deben conocer y respetar las reglas y normas de estos juegos desde el área de Educación Física. Los aprendizajes adquiridos durante el desarrollo de la tarea tendrán como finalidad la participación en una actividad lúdica-deportiva y motivadora. Nuestro objetivo es capacitarles para la mejora de la calidad de vida a través del movimiento y del deporte futuro. Pretendemos que además de conocer distintos juegos y prácticas deportivas (Escuela de Vela), los niños/as sean capaces de mejorar y de llevar a cabo una práctica autónoma, donde los valores como el respeto, la honestidad y la tolerancia, tan importantes, estén siempre presentes, ya que son necesarios en toda la Educación Física.
18
Estos valores se fomentan a través de las actividades llevadas a cabo, las normas y las distintas consignas, destacando las siguientes: ! Interiorizar y respetar normas. ! No hacer trampas. ! Ayudar al compañero/a que lo
precise o tiene dificultades. ! Aceptar las diferencias físicas para la
práctica de determinados deportes. ! Saber perder aceptando las
derrotas sin frustraciones. ! Ser capaces de valorar a los otros
por su esfuerzo y su actitud. Los alumnos/as del 2º y 3º ciclo han realizado un trabajo de investigación sobre estos valores, el respeto, la honestidad y la solidaridad en los juegos y en la práctica deportiva, aportando opiniones personales al respecto.
19
APRENDEMOS A CONOCER Y RESPETAR NUESTRO MEDIO Y NUESTRAS TRADICIONES El grupo de cuarto A del CEIP Pintor Manolo Millares, acompañados por nuestra tutora y nuestra profesora de Inglés y tras la desinteresada y concienzuda ayuda y organización prestada por el padre de una de nuestras alumnas, acudimos a visitar el Barrio Marinero de San Cristóbal. En esta salida tuvimos la oportunidad de conocer cómo nuestra forma de actuar en el medio repercute en el estado de todo lo que nos rodea y en este caso concreto en el medio marino. Al programar esta salida perseguíamos el objetivo de que nuestro alumnado conociera, valorara, compartiera y respetara la actividad pesquera propia del entorno y que ellos mismos sean agentes defensores de nuestro medio. En definitiva lo que perseguimos con nuestra tarea docente: dotar al alumnado de competencias para que se desenvuelva en el medio de manera autónoma, eficaz, tolerante, respetuosa
20
y reconociendo errores honestamente con el fin y propósito de enmendarlos procurándonos a todos un entorno mejor donde vivir. Desde este artículo también queremos dar las gracias a todas las personas que hicieron posible tantos descubrimientos y que nos aportaron su sabiduría y buen hacer. Nos introdujeron en los inicios de este pintoresco enclave el Barrio Marinero de San Cristóbal. La Historia de remonta al siglo XV cuando se construyó el castillo de San Pedro Martín para anticiparse y defender a la ciudad de los ataques de los piratas. Como a raíz de la afluencia del ejército junto a sus familiares comenzó a formarse un núcleo que tras las contiendas comenzó a dedicarse a la actividad pesquera y con ello todas las tradiciones, artes de pesca, construcción de barcos, especialización, normativa e idiosincrasia de este modo de vida. Es por ello que tuvimos la oportunidad de
conocer de primera mano con el presidente de la Cofradía de pescadores “los artes” de pesca, tipos de pesca, la construcción de barcos, el porqué de sus bautizos, algunas supersticiones que giran en torno a ello, la lonja y la evolución de sus competencias,… Además de indagar en la Historia del “Castillo” y el entorno. De igual modo los niños y niñas conocieron cómo ayudar a conservar este medio y cómo el respeto y la colaboración con el mismo parten de cada uno: -Tirar la basura en los lugares propios. Pues hay muchos residuos contaminantes que tardan bastante en degradarse y son bastantes animales
los que mueren al ingerirlos. -Actuación si se encuentran un animal herido o muerto llamando al servicio de emergencia (112). -No coger animales de charcos o de la playa para divertirte sino dejarlos en su ecosistema porque corren el peligro de morir. -Respetar la talla de cada especie y no pescar ni contribuir con su consumo para que puedan crecer, desarrollarse y seguir con la especie. -Respetar el uso de aperos de pesca estipulados legalmente.
21
VISITAMOS EL BARRIO MARINERO DE SAN CRISTÓBAL
Aprendemos a respetar y valorar …
Nuestro entorno
Nuestras tradiciones
22
Aprendimos cuáles son las especies que se pescan en Canarias
El tipo de embarcaciones que se utilizan y cómo se construyen.
Qué tareas se realizan en la lonja
23
UNA HISTORIA QUE COMIENZA EN SENEGAL En
nuestro viaje a la emprendeduría, decidimos visitar el Showroom de tres jóvenes emprendedoras canarias, con el fin de conocer cómo son los inicios de una empresa: cómo y cuándo nace la idea, cómo se transforma en algo tangible y cómo se vive el crecimiento.
haber estudiado Empresariales nos ayudó a ello. P: ¿Qué les inspiró a fundar esta empresa y no otra? R: Cuando fuimos a Senegal y vimos los mercados con las telas y cómo vestían aquellas personas, nos inspiramos para crear ropa y otros productos con aquellos colores tan vistosos. Además, las tres queríamos tener algo en común.
Conocíamos de antemano que Féétéé, la empresa visitada, se dedica a hacer productos, en su mayoría artesanales, con telas importadas de Senegal, vistosas telas con las que componen una gran variedad de productos. Ellas diseñan y hacen realidad sus ideas. Son empresarias creativas. Silvia, Laura y Cristina se brindaron desinteresadamente a ay u d a r n o s . Re s p o n d i e ro n a nuestras preguntas, nos enseñaron los productos que diseñan, nos hicieron partícipes de sus vivencias y lo que es más importante ¡nos dieron una cálida acogida!, para algunos de nosotros fue la visita más bonita que hemos realizado este curso. Cada alumno/a llevamos una pregunta que previamente habíamos preparado en clase. Debíamos preguntar, libremente, lo que más interés nos suscitaba al saber que era una empresa en sus inicios. Silvia y Cristina nos iban contestando aleatoriamente. Os mostramos aquí una síntesis de la entrevista. P: ¿Quién fundó la empresa? R: La fundamos las tres hermanas; nuestros trabajos no nos llenaban y decidimos crear algo en lo que creyéramos y nos entusiasmara. El hecho de
24
P: ¿Qué edad tenían cuando empezaron? R: Empezamos jóvenes. Yo, Cristina, a los 32 años; mi hermana Laura con 29 y Silvia sólo tenía 27 años. P: ¿Pasó mucho tiempo desde que nació la idea hasta que se hizo efectiva? R: Aproximadamente dos años.
P: ¿Han tenido muchos problemas para crear la tienda? R: Siempre los hay, pero dicen que el mayor problemas es el miedo de creer que el negocio no vaya a salir; también es verdad que al principio parece más fácil y después tienes que dedicarle más tiempo y atención del que pensabas en principio. P: ¿De dónde procede el nombre de Féétéé? ¿Qué significa? R: Féétéé procede de una lengua nativa muy hablada en Senegal (wolof). Significa implicarse y compartir, aunque también tiene connotaciones de Fiesta y Celebración. P: ¿Cómo se organizan para sacar el trabajo adelante? R: En un principio se contrató un programador para el trabajo de la web. Ahora es Cristina quien se encarga de ello, de las ventas online y de todo lo relacionado con multimedia. Laura y Silvia nos encargamos más del diseño. P: ¿Cómo se consiguen telas tan vistosas? ¿De qué material son? R: Son telas de algodón, utilizan una técnica de estampado llamada wax, con la que consiguen ese resultado tan peculiar y duradero. P: ¿Qué clase de productos hacen con sus telas? R: La mayoría es ropa para mujer pero también creamos gran cantidad de accesorios, tanto para mujer (pulseras, collares, bolsos…, como para el hogar. P: ¿Cómo se anuncian? R: A través de la web www.feeteeapparel.com, instagram, Facebook y acudiendo a showroom de jóvenes diseñadores que se convocan en la isla. P: ¿Exportan a otros países?
desde otros lugares. P: ¿Tarda la tela en llegar desde tan lejos? R: Depende. Si la cantidad es pequeña la traemos en avión aunque sea algo más caro y si el pedido es mayor, viene en contenedor, en barco; en este caso es más barato pero tardamos más en recibir el pedido. Fueron preguntas y más preguntas, compartimos un gran momento cuando nos enseñaron el álbum de su primer viaje al África Occidental y cuando nos leyeron el libro que sus padres les leían cuando eran pequeñas, un libro con un gran mensaje de igualdad y respeto a la diversidad. Al llegar a clase, expresamos qué habíamos aprendido y qué nos había parecido la visita. Todos manifestamos muestras de gratitud por la atención recibida y escribimos en qué nos habíamos enriquecido. Alejandro R, por ejemplo, hizo estas declaraciones: “ Aprendí muchas cosas que yo ni siquiera sabía que existían. Cómo unas chicas tan jóvenes habían puesto empeño y esperanza en esta empresa con una imaginación tan exquisita; sabiendo escoger prendas de Senegal tan coloridas; y ya que cada billete a Senegal cuesta ¡400 €! Un precio tan caro que hasta parece que en vez de ganar, perdían €, pero no es así. Y yo espero que en los próximos años, sea una de las mejores tiendas del mundo.” Himar sacaba estas conclusiones: “Nos han enseñado que nada es imposible, que el que la sigue, la consigue. Que hay analizar cada segundo de tu vida, ser prudente, paciente y atento. Que nunca hay que darse por vencido…” En definitiva, la experiencia ha sido enriquecedora y nos anima a seguir en nuestro conocimiento de la emprendeduría.
R: De momento no, porque la venta online es muy reciente, hace tan solo dos semanas que se abrió. Esperamos, poco a poco, darnos a conocer y conseguir que se interesen por nuestros productos
25
ELMER THE PATCHWORK ELEPHANT Elmer is an elephant who has a colourful body, with yellow, orange, red, pink, purple, blue, green, black and white arranged as a patchwork. He has a cheerful and optimistic personality, and he loves practical jokes. The stories are suitable for early exploration of the themes and issues relating to the concept of RESPECT, as Elmer discovers that when he tries to change his appearance in order to 'blend in' with the other elephants, they no longer recognise him, or accept him as one of their own. This makes Elmer
sad, and he experiences how it feels to be treated like an outcast, after being ostracised by his old friends. It's only when it begins to rain, and the grey paint that Elmer has covered himself with starts to disappear, that Elmer's 'true colours' are revealed, much to the surprise and delight of his friends, who preferred his multicoloured and fun loving persona. Following their happy reunion, the elephants reassure Elmer that they love him because of his differences, and not in spite of them, and they celebrate by painting themselves in multi-coloured paint, in recognition of Elmer's unique appearance and personality.
! OBJECTIVES: -Students will be able to acknowledge that individual differences create unique personalities. -Respecting the differences in between us.
26
!
ACTIVITIES
- The student uses a variety of strategies to understand and gain meaning from grade-level text. - The students ask and answer questions about essential narrative elements (e.g. beginningmiddle-end). - Students learn the use of adjectives to describe. - Sequencing cards - Learning and memorizing songs:” Elmer the patchwork elephant”, “Dance with the elephant”, “Elephant song” “Respect rap and song” - Miming the story and elephant movements. - Watching, listening and reading the story. - Spelling and learning new vocabulary. - Building up sentences using the new vocabulary. - Giving reasons. - Thought questions built up by students and used to interact in class. - Reading comprehension activities. - Science: differences between Asian and African elephants, reading books, Venn diagrams, Locating on a map both continents, … - ICT: searching for information, writing texts using computers… - Arts: Elmer masks, designing different elephants to celebrate Elmer´s day, - Crafts: - decorating small Elmers using different techniques (sponge in order to learn the patchwork, colours, squares…) - Decorating small Elmers developing their creativity to get a border for the wall display. - Makig a herd of elephants for the wall mural.
WALL MURAL ELEPHANTS
27
THE RESPECT SONG Respect Yourself by working hard and doing what’s right Being honest with yourself and telling the truth Respect Yourself, Respect Others, Respect the School That is just what we do __________________________________________________ Respecting Others by taking turns and sharing our things Treating others with love and all together we sing Respect Yourself, Respect Others, Respect the School That is just what we do __________________________________________________ Respect the School by cleaning up and walking in a straight line Staying quiet in the hall and handing work in on time Respect Yourself, Respect Others, Respect the School That is just what we do
ELMER THE PATCHWORK ELEPHANT There was a patchwork elephant and Elmer was his name oh!
Pink, green, yellow, blue Black, red, purple too, White and brown and orange too And Elmer was his name oh!
28
OUR FINAL PRODUCT WALL MURALS
WE ARE ALL DIFFERENT BUT WE ARE ALL HAPPY!!
RESPECT QUOTES Love is honesty. Love is mutual respect for one another. Simone Elkeles Respect is a two way street, if you want it you have to give it. R,G, Risch Respect your efforts, respect yourself. Self respect leads to self discipline. When you have both firmly under your belt, that’s real power. Clint Eastwood Respect is what we owe; love is what we give. Philip James Bailey I speak to everyone in the same way, whether he is the garbage man or the president of the university. Einstein It is better to be respected than it is to be popular. Popularity ends on yearbook day, but respect lasts forever. John Bytheway When we show our respect for other living things, they respond with respect for us. Arapaho proverb Respect the rights of others, and you will have peace. Mexican Proverb I’m not concerned with your liking or disliking me... All I ask is that you respect me as a human being. Jackie Robinson Respect yourself and others will respect you. Confucius
29
RESPECT Learning Respect through Martin Luther KIng’s biography. Students search for information on internet and memorize some quoatations. They loved and understood why Peace Day is celebrated all over the world. The students work in groups and present their works to the classroom. They experiment what respect means to them and the importance of being a respectful and an honest person.
The primary students sing a peace song and blow balloons full of values sending them to the sky as a message of peace.
PEACE DAY
“Words we should use every day" On the 30th of January we celebrated “Peace Day” at Pintor Manolo Millares school. The whole school made a wall mural where all different classes represented a colour of the rainbow . Every colour was a symbol of Peace and the infants made doves with their families help.
30
The primary students read the story “The rainbow's legend” and acted it out
The colours of the rainbow were boasting about the power of each of them. The rain came and taught them the importace of every colour in a collaborative work.
PACE SONG I’ve got peace, peace, peace in my fingers, watch what I can do, I’ve got peace, peace, peace in my fingers, I’m gonna shake hands with you…(repeat)
I’ve got love, love, love in my heart, watch what I can do, I’ve got love, love, love in my heart, I’m gonna give some to you
I’ve got words, words, words in my head, watch what I can do, I’ve got words, words, words in my head, I’m gonna talk things over with you…(repeat)
I’ve got peace, peace, peace in my finges, I’ve got words, words, words in my head, I’ve got love, love, love in my heart, I’m gonna give some to you.
All the primary school children finished peace day celebration by singing the song “Somewhere over the rainbow”
31
CEIP PINTOR MANOLO MILLARES