Brochure centros de visitantes agosto 2013 baja

Page 1

2007 / 2012

ARGENTINA

Centros

de visitantes e interpretaci贸n


Quienes somos

Valoramos lugares de interes

natural y cultural La Fundación Naturaleza para el Futuro (FuNaFu) es una organización no gubernamental sin fines de lucro, cuyo principal objetivo es la conservación y el respeto de la naturaleza en general y del paisaje en especial. Promueve la valoración de lugares de interés natural y cultural, y el desarrollo sostenible en estos lugares a través de procesos de planificación, conservación pública y privada, y eco-turismo. Su creación responde al entusiasmo de personas que aman la naturaleza y que desean suscitar una relación armónica con ella. De este modo, y teniendo en cuenta que aquellos lugares de especial belleza escénica, natural o cultural, constituyen un atractivo turístico fundamental, FuNaFu persigue el propósito de promover un turismo que constituya una herramienta que despierte la fascinación por los lugares y que asegure la conservación de sus atractivos esenciales.

2


AsĂ­ trabaja Funafu

3


Centros de Interpretación

Informar, motivar, concientizar:

FuNaFu en acción Un centro de interpretación es un espacio que revela el significado y la relación del patrimonio con el visitante que llega hasta el sitio turístico que lo contiene, a través de experiencias directas y aplicando los principios, cualidades y estrategias de la disciplina (Interpretación del Patrimonio). Normalmente está emplazado en la entrada del sitio o al inicio de su recorrido, dado que presenta una síntesis de los bienes culturales o naturales que se conservan o presentan (reservas naturales, museos, jardines botánicos, acuarios, zoológicos, sitios arqueológicos, etc.). En los centros de interpretación los visitantes tienen oportunidad de recibir información significativa y experimentar vivencias con relación a los bienes del lugar. En los últimos 4 años FuNaFu proyectó, desarrolló y monto siete centros de interpretación. Las siguientes páginas los presentan en sociedad y pretenden dar cuenta, al menos sintéticamente, del trabajo en cada uno de ellos.

4


AsĂ­ trabaja Funafu

5


Iberรก

6


2007 CORRIENTES ARGENTINA

Iberá Centro de interpretación “Agua brillante”

7


Iberรก

8


Iberá

Un paraiso de

biodiversidad Los Esteros del Iberá, uno de los humedales de agua adulce más importantes del mundo, son el refugio de 4.000 especies animales y vegetales, algunas de ellas amenazadas de extinción. Carpinchos, yacarés, ciervos de los pantanos, lobitos de río, 350 especies de aves… todos ellos pueden ser vistos nadando tranquilamente o camuflados entre los juncales, de día o de noche. Es que el millón y medio de hectáreas que ocupa este paraíso de biodiversidad está amparados en una Reserva Natural y con la protección de los guardaparques, la fauna, antes arisca y escasa, se muestra ahora a los visitantes de todo el mundo. El Centro de Visitantes Agua Brillante, en Colonia Carlos Pellegrini, se propuso ser una herramienta para interpretar estas riquezas naturales y conocer la vida de los hombres que nacieron y crecieron en la inmensidad del Iberá.

9


Iberรก

10


Iberá Al llegar a la Laguna Iberá podemos escuchar desde el monte los aullidos del mono carayá. Es una las especies emblemáticas y su presencia es buena indicadora del estado de conservación de las isletas de monte. No sólo la diversidad nos sorprende, sino las formas, tamaños y colores. Muchos de esos seres vivos representan los colores del Iberá. Algunos animales presentan adaptaciones al medio en que viven. Por ejemplo, las grandes patas con formas de zancos que poseen especies tan diferentes como un herbívoro (el ciervo de los pantanos) y un carnívoro (el aguará guazú). La riqueza de la vida bajo el agua es enorme. Hay tanto para ver sobre el agua como debajo de ella. Pensemos que en los Esteros del Iberá habitan más de 100 especies de peces y cerca del 60 % de estas se encuentran presentes en la laguna Iberá. Todo este mundo fascinante se exhibe a los visitantes por medio de paneles con infomación gráfica y réplicas.

11


Iberá La cultura del pasado y del presente nos habla de otra riqueza. La segunda mitad del Centro de Interpretación se dedica a ella. Paneles gráficos, objetos tridimensionales y siluetas se utilizan para ello. Primero fueron los pueblos oborígenes los que se asentaron en los Esteros del Iberá. A partir del siglo XV se inicia un proceso de “guaranización” y la influencia guaraní se asimila. Luego llegan los miembros de La Compañía de Jesús, la orden religiosa más revolucionaria de América. Su arquitectura, su arte, sus investigaciones como naturalistas, artesanos, médicos y matemáticos fueron fundamentales para la cultura del continente. Expulsados de América por el Rey Carlos III en 1767, los ecos de su acción en la región resuenan inmortalmente. Entender este pasado es fundamental para reconocer la fisonomía actual de los criollos del Iberá, quienes llevan señales de la fusión entre los descendientes de los pueblos originarios y los inmigrantes europeos. Esa fusión de razas enriqueció la cultura regional, dándole rasgos únicos.

12


Iberรก

13


Iberรก

14


Iberรก

15


Galarza

16


2007 CORRIENTES ARGENTINA

Galarza Estaci贸n de Interpretaci贸n Galarza

17


Galarza

Naturaleza y cultura

del pastizal

“No es fácil vivir en los esteros, pero tampoco es fácil irse”, dicen quienes han vivido allí desde siempre. Además de encontrarse con la maravillosa naturaleza, el Iberá permite conocer a su gente. Hombres y mujeres de los pastizales, del estero, de las islas, de rostros curtidos por el sol, hábiles para manejarse en el agua y para entenderse con el ambiente que los rodea. Gente que habla bajito pero que estrecha la mano fuerte. La Estación de Interpretación Galarza nos permite asomarnos con respeto a la vida y a las ricas tradiciones de los hombres y mujeres que forman parte inseparable de estos “mares” de pastos y pajonales.

18


Galarza

19


Galarza

20


Galarza En el pequeño pueblo de Galarza, en uno de los bordes de los Esteros de Iberá, se levantó -con mano de obra local- un rancho de cañas y barro, a la vieja usanza de las tradiciones locales más ancestrales. Allí se monto la Estación de Interpretación Galarza. Es un ámbito sencillo donde se presenta la rica fauna de los pastizales, con especies emblemáticas como los amenazados venado de las pampas y el también escaso yetapá de collar. Además de explicar con claridad todo el proceso de construcción de este rancho, se muestran las bellas artesanías que la gente de la zona realiza con cuero y espartillo. Un verdadero tesoro escondido que ponemos a la luz de quién se aventure por esta geografía infinita.

21


Mercedes

22


2007 CORRIENTES ARGENTINA

Mercedes Centro de Interpretaci贸n Mercedes

23


Mercedes

24


Mercedes

Conociendo al

gaucho correntino El gaucho correntino, a diferencia de otros, luce sus colores a la hora de vestirse. Maneja el cuchillo con soltura, aprisionado a la derecha y detrás de la cintura. El mate es su compañero infaltable y suelen tomarlo bien caliente y amargo, varias veces por día. En cada pueblo correntino hay una iglesia de cabecera o una capilla que muestra la religiosidad del correntino y el paso de los jesuitas. También las devociones populares son multitudinarias. El Centro de Interpretación Mercedes nos muestra, desde una ciudad típicamente correntina, como viven estos gauchos o “menchos”, hombres rústicos ligados desde siempre a la rica actividad ganadera de la región.

25


Mercedes Este centro está organizado como una amplia sala que alberga una singular exposición. Por medio de objetos reales, réplicas, paneles gráficos y libros para hojear, se ilustra sobre las costumbres y tradiciones locales. Incluye una reconstrucción en tamaño real de un sector del interior de un rancho. Así, el visitante podrá sentir por un momento que un hospitalario correntino lo invita a pasar a su casa, para -mate de por medio - contarle como transcurre su vida. Conjuntamente hay información dispuesta sobre las vestimentas típicas e históricas de los pobladores. Además, existe una importante referencia acerca de las actividades productivas de la región, como la ganadería y la agricultura. No faltan las manifestaciones de la fe local, representada con la figura de la Virgen de las Mercedes y del Gauchito Gil y San Baltasar. El centro cuenta además con una sala de audiovisuales, donde se proyectan videos y se realizan conferencias.

26


Mercedes

27


Mercedes

28


Mercedes

29


Yacyretรก

30


2008 CORRIENTES ARGENTINA

Yacyretรก Centro de Visitantes de la Entidad Binacional Yacyretรก

31


Yacyretá

Secretos de una obra

monumental

El Complejo Hidroélectrico Yacyretá es una de las obras de ingeniería hidráulica más importantes del mundo, fruto del trabajo conjunto de Argentina y Paraguay. A través del recorrido por el Centro de Visitantes y con un video de 360º de imágenes envolventes en la Sala de Proyecciones, el visitante podrá valorar el trabajo de quienes hicieron posible esta obra pública excepcional. Conocerá cómo opera la central, que partes la componen y cómo llega la energía eléctrica que produce hasta millones de hogares. Sabrá que es un vertedero, una esclusa de navegacion... Términos en apariencia complejos y sólo accesibles a especialistas, pero que expuestos de forma didáctica pueden interesar a todo el público.

32


Yacyretรก

33


Yacyretรก

34


Yacyretá La recorrida se inicia con un homenaje al hombre originario, los mbya guaraní: sus costumbres, su idioma, sus mitos y leyendas, siguen vigentes en cada hecho cotidiano y son ilustradas a los visitantes. Luego, un pantallazo por las distintas etapas de la historia desde la conquista: Europa descubre América; la llegada de La Compañía de Jesús y su influencia en los hechos sobresalientes del proceso histórico; y el mestizaje que dió forma al criollo. Varios siglos presentes por medio de paneles gráficos y objetos exhibidos, algunos son réplicas otros reales. Más cerca, la cronología de sucesos que llevó a la decisión de construir Yacyretá.

35


Yacyretá La construcción de un gigante: asi se denomina a la segunda sala. No es para menos, se trata de mostrar el trabajo de quienes hicieron posible la obra pública más grande de nuestro país. Por medio de backlights de distintos tamaños, con fotografías que son verdaderos registros históricos, y vitrinas que exhiben objetos usados por los técnicos, operarios e ingenieros, se repasan las distintas etapas de las obras. Una maqueta expone su ubicación geográfica y el área de influencia. En la sala contigua se muestran, con ayuda de fotografías, gigantografías y exhibición de objetos, las obras de infraestructura realizadas en las ciudades comprendidas por la obra, los trabajos en medio ambiente y el rescate arqueológico.

36


Yacyretรก

37


Yacyretรก

38


Yacyretá Luego de apreciar y comprender la importancia del Plan de Manejo de Medio Ambiente, el visitante se sumerge en la historia de la electricidad. ¿Qué es la energía eléctrica? ¿Por qué es importante generar energía limpia? ¿Cómo generamos energía eléctrica en nuestro país?. Estas y muchas otras cuestiones son abordadas en esta sala, por medio de didácticos recursos como reconstrucciones de inventos y artefactos que posibilitaron descubrimientos...hasta el propio Benjamin Franklin nos explica el suyo. Ahora el visitante ya tiene los elementos como para aprovechar al máximo la última sala, que da cuenta de como Yacyretá produce energía eléctrica y como llega a los hogares de todo el país. No es un camino sencillo, pero a travez de enormes backlights se muestra cada una de las partes del Complejo Hidroeléctrico y como funcionan, con las turbinas como corazón del proceso.

39


Yacyretá

Por último, el mapa del Sistema Interconectado Nacional expone como ese complejo de arterias lleva la electricidad a cada casa, apoyado por muestras de los cables en tamaño real, aisladores y separadores, que recorren el país. Para completar la recorrida, se invita al público a la sala de proyecciones. Allí, con un video de 360º de imágenes envolventes, se brinda un panorama dinámico de la operación del Complejo Hidroeléctrico.

40


Yacyretรก

41


Molinos

42


2009 SALTA ARGENTINA

Molinos Centro de interpretación “Casa Histórica de Indalecio Gómez”

43


Molinos

44


Molinos

Una puerta de entrada a

los Valles Calchaquiés

Los Valles Calchaquíes, en el noroeste argentino, se volvieron un destino obligado para los turistas de todo el mundo que visitan la Argentina. No es para menos. Paisajes imponentes de alta montaña y puna, cóndores que vigilan desde lo alto, dioses protectores de vicuñas, vestigios arqueológicos de pueblos precolombinos y un rico presente cultural fruto de la mixtura aborígen y criolla. Molinos, en los Altos Valles Calchaquiés, fué el pueblo elegido para montar un Centro de Interpretación, en la vieja casona restaurada que perteneció al prócer Indalecio Gómez. Cómo parte del casco histórico del pueblo, puesto en valor recientemente, en esta casa se toma contacto con historias de dinosaurios, incas, calchaquíes y conquistadores que se integran con el pasado nacional en el Molinos de hoy.

45


Molinos El público es recibido en una sala de informes especialmente ambientada, donde además, se exponen y venden artesanías de calidad, todas de origen local. Ya ingresando al centro de interpretación, en primer lugar se muestra cómo la casa histórica fue recuperada y restaurada. Paneles y atriles documentan las distintas etapas de estos trabajos. En la sala siguiente, gigantografías de más de 8 metros de largo dejan inmerso al visitante en un paisaje conmovedor, que orillea ríos, al pie de cordones serranos a veces rojizos y en ocasiones cremosos, con tramos de belleza inigualable: está atravesando los Valles Calchaquíes. Distintas replicas le dan un contenido de 3 dimensiones: un cóndor casi de tamaño natural custodia desde lo alto y un cardón nos espera en una esquina. Huellas de los dinosaurios-icnitas- que abundaban en la zona ilustran el paso de la fauna prehistórica del período cretácico. Las especies más características de la fauna local están ilustradas en distintas imágenes giratorias para averiguar más acerca de ellas. Más adelante, otra gigantografía y réplicas de arte rupestre y de objetos de uso cotidiano, dan cuenta sobre los numerosos pueblos que ocuparon los Valles Calchaquíes y como fue la relación con los conquistadores españoles. Pero quizas la vitalidad y los colores vibrantes de la gran obra artística que ocupa una pared, nos trasmitan mejor el dramatismo de ese encuentro.

46


Molinos

47


Molinos

48


Molinos Los calchaquíes creían en esta vida y en otra, la del más allá. Por eso enterraban a sus muertos con varias mudas de ropa, calzado y objetos, para que los acompañen en ese nuevo rumbo existencial. Como despedida de la sala 2, se recreo un enterratorio completo respetando hasta el más minimo detalle, con el difunto en su interior. Esta reconstrucción, que se encuentra parcialmente enterrada, es sin duda una de los puntos de mayor atracción del centro. Otro espacio recreado con cuidado es el escritorio del dueño de casa, Don Indalecio Gómez. Para esto se ocupo una habitación estrategicamente ubicada en una esquina. Un video, unos paneles gráficos y un libro para hojear brindan más información.

49


Molinos Molinos estuvo ligado a importantes acontecimientos de la historia nacional. Una sala se dedicó a mostrar este asombroso paralelismo. Cada visitante puede descubrir por sí mismo estas “perlas”, por medio de un sencillo dispositivo interactivo. Finalmente, la última sala del centro esta consagrada al Molinos de hoy, un pueblo con mucho para ofrecer a quien lo visite. Columnas con fotografías, mapas y objetos varios nos muestra que siguen en pie los lugares históricos más emblemáticos; áreas y ruinas arqueológicas; interesantes áreas naturales; el criadero de vicuñas Coquena; maestros del telar y otras artesanías; productores de vino que van ganando fama mundial; un folklore más vivo que nunca con sus fiestas patronales. Como despedida, una gigantografía de la ceremonia de los alfereces, una procesión anual de origen antiquísimo español que sobrevive en pocos lugares del mundo.

50


Molinos

51


Molinos Al concluir la recorrida dirigida a los adultos, se presenta un sector dedicado a los más chicos (hasta 12 años). La idea es que ellos también puedan tener contacto con la esencia de los Valles Calchaquíes, a través de apoyaturas amables, entretenidas y didácticas donde el principal protagonista es el visitante. Ya en el exterior de la casa, el patio que posee una vista panorámica bellísima, fué reconvertido en un espacio ameno para estimular presentaciones musicales, poéticas o artísticas que reactiven la oferta cultural de Molinos para el turista, pero también para el poblador local. Así, la Casa Histórica de Indalecio Gómez.además de albergar el Centro de Interpretación, va cobrando protagonismo como un ámbito social de la comunidad.

52


Molinos

53


Cuevas de Las Manos

54


2010 SANTA CRUZ ARGENTINA

Cueva de las Manos Centro de interpretaci贸n Cuevas de Las Manos

55


Cuevas de Las Manos

Un patrimonio cultural de

9.000 años

La Cueva de las Manos está ubicada en el maravilloso paisaje del cañadón del río Pinturas, en la provincia de Santa Cruz. En sus paredes hay incontables manos pintadas con pigmentos que los antiguos pobladores obtenían de distintos minerales. Estas pinturas resisten en las rocas desde hace más de 9.000 años. Por su enorme valor, en 1999 la UNESCO declaró a la Cueva de las Manos Patrimonio Cultural de la Humanidad. Como complemento necesario de la visita a la cueva, el Centro de Interpretación instalado en el lugar revela como vivian los pueblos autores de este arte, el trabajo de los arqueólogos e investigadores que se interesaron en ellos y la fauna y flora de la inhóspita estepa patagónica.

56


Cuevas de Las Manos

57


Cuevas de Las Manos

58


Cuevas de Las Manos

59


Cuevas de Las Manos

60


Cuevas de Las Manos

61


La Cruz

62


2010 CORRIENTES ARGENTINA

La Cruz Centro de interpretaci贸n La Cruz

63


La Cruz

El circuito correntino

Jesuítico Guaraní

El Centro de Interpretación “Ñembyaty”, ubicado en un punto estratégico sobre el acceso a la localidad de La Cruz, provincia de Corrientes, complementa el plan de rescate arqueológico que viene desarrollando el Municipio, y forma parte de una política provincial y municipal de conservación del patrimonio cultural y promoción turística. Se trata de la conclusión del proyecto de puesta en valor del corredor jesuítico guaraní, financiado por la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID). La impronta jesuítica que se preservó en esta zona es poco conocida y el Centro de Visitantes ofrece información que permite apreciar este legado.

64


La Cruz

65


La Cruz

66


La Cruz

67


La Cruz

68


La Cruz

69


RĂ­o Gallegos

70


2012 SANTA CRUZ

ARGENTINA

Río Gallegos Centro de Interpretacion Costero Ambiental Estuario del río Gallegos.

71


RĂ­o Gallegos

72


Río Gallegos

Viento, mar y algo más

En la costa patagónica

La construcción se funde con el paisaje, y cuenta con una vista privilegiada que disfrutarán los visitantes y la comunidad local. Merced al esfuerzo de la Municipalidad de Río Gallegos, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, la Asociación Ambiente Sur y otros organismos e instituciones, públicas y privadas se logró concretar este espacio, digno de ser visitado. El diseño, generación de contenidos y montaje y estuvo a cargo de la Fundación Naturaleza para el Futuro. Es un espacio que ofrece conocimientos con innovadoras tecnologías, información que se complementa con una salida a la Reserva Costera. El centro ofrece información histórica del lugar y un amplio y gráfico espacio para la interacción, réplicas y maquetas que tratan diversos temas ambientales y grafican la llegada de ilustres visitantes como las aves migratorias que llegan todos los años desde el hemisferio norte.

73


RĂ­o Gallegos

74


RĂ­o Gallegos

75


RĂ­o Gallegos

76


RĂ­o Gallegos

77



2012 MISIONES ARGENTINA

Iguazú Biocentro Iguazú

79


Iguazú

Un paseo selvático

Biocentro Iguazú

80

Al ineludible encanto de las Cataratas se suma un nuevo atractivo, el Biocentro Iguazú, donde se pueden apreciar desde flores autóctonas, serpientes de distintos tipos, yacarés y hasta un cocodrilo de más de tres metros traído de Missouri, Estados Unidos. El recorrido se inicia en el Jardín, a través de un sendero zigzagueante hecho en madera rústica nativa, paseando por la selva paranaense que es una importante muestra de orquídeas y bromelias entre otras especies autóctonas y exóticas. El paseo incluye un mariposario donde puede apreciarse el ciclo de vida de las mismas. Pero sin dudas los reptiles son la vedette del lugar por su tamaño y diversidad de colores. También hay tortugas de galápagos, iguanas de Honduras y El Salvador. Peces, reptiles, aves y plantas le dan al visitante la magnitud de la diversidad de la región comparándolas con sus pares exóticos del resto del mundo, con un claro mensaje sobre la preservación de la naturaleza. Con un recorrido a través de senderos prolijamente diseñados en medio de la vegetación, el visitante podrá tener contacto visual con especies de todas partes del mundo. Una vez finalizado el paseo el visitante podrá deleitarse con bebidas y comidas típicas y otras exóticas, conformando así un menú temático.


Iguazú

81


Así trabaja Funafu

Un equipo de trabajo

profesional

Desde los húmedos Esteros del Iberá hasta la seca y desolada meseta patagónica, del horizonte llano e infinito de los campos correntinos hasta las montañas y valles del noroeste argentino: en esos escenarios naturales y culturales trabajó Funafu. Todos ellos presentan diferentes desafios a la hora de proyectar y montar los centros de interpretación o de visitantes. Para darles respuesta, un sólido equipo de trabajo integrado por profesionales y técnicos de distintas disciplinas se fue formando y ganando experiencia en el terreno: museólogos, intérpretes del patrimonio, técnicos en turismo, diseñadores gráficos, arquitectos, artistas plásticos, artesanos, carpinteros, electricistas, impresores, encargados de la logística...Contando siempre con el apoyo y la participación de las comunidades locales.

82


83


84


Así trabaja Funafu

En general el trabajo comienza con los lineamientos que propone el guión museográfico, que es en rigor -y como si se tratase del guión de una película o de un libro- la definición de la historia que se desea contar. Esto requiere un trabajo previo y minucioso de investigación tanto dentro como fuera del terreno. Con esa historia ya consensuada, es necesario ahora darle forma y materializarla, para que pueda ser trasmitida a los visitantes. Se trata de elegir con que recursos es más adecuado comunicarla y luego producir esos objetos o soportes. Será el trabajo -según cada caso en particular- de los diseñadores gráficos, arquitectos, artistas plásticos y artesanos, entre otros. Esta etapa puede incluir la realización de obras de distinta complejidad, según si ya se cuenta con el edificio donde montar el centro, es necesario adaptar uno existente o hay que construirlo. De aquí y luego de toda la etapa de producción, resultan paneles gráficos; carteles; fotografías; ilustraciones; réplicas de animales, plantas, objetos y mobiliario; maquetas y ambientaciones. Finalmente llega la etapa del montaje en el sitio, también a cargo de personal de Funafu.

85


Así trabaja Funafu

Piezas adicionales de

comunicación

El obetivo de comunicar, educar y despertar conciencias sobre la necesidad de preservar nuestro patrimonio natural y cultural no queda concluido, muchas veces, con el montaje del centro de interpretación o de visitantes. Una serie de productos, que diseña y produce Funafu, pueden ser necesarios para complementarlo: libros, folletos, tarjetas, souvenirs, revistas, videos, cds, etc. Todos ellos potencian -y a veces completan o amplian- la historia que se cuenta durante la recorrida de cada centro, a la vez que pueden ser bonitos presentes que los visitantes deseen llevarse consigo. Además, son insumos útiles para el trabajo de guias turísticos locales, artesanos y otros emprendedores. Como parte del posicionamiento del centro en la misma comunidad y sobre todo fuera de ella, son importantes los trabajos de identidad visual, con el desarrollo de una marca turística propia, que puede incluir el isologotipo, por ejemplo.

Piezas adicionales de

comunicación

86

El obetivo de comunicar, educar y despertar conciencias sobre la necesidad de preservar nuestro patrimonio natural y cultural no queda concluido, muchas veces, con el montaje del centro de interpretación o de visitantes. Una serie de productos, que diseña y produce Funafu, pueden ser necesarios para complementarlo: libros, folletos, tarjetas, souvenirs, revistas, videos, cds, etc. Todos ellos potencian -y a veces completan o amplian- la historia que se cuenta durante la recorrida de cada centro, a la vez que pueden ser bonitos presentes que los visitantes deseen llevarse consigo. Además, son insumos útiles para el trabajo de guias turísticos locales, artesanos y otros emprendedores. Como parte del posicionamiento del centro en la misma comunidad y sobre todo fuera de ella, son importantes los trabajos de identidad visual, con el desarrollo de una marca turística propia, que puede incluir el isologotipo, por ejemplo.


AsĂ­ trabaja Funafu

87



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.